22 may 2024

Tossa de Mar con niños, un día estupendo a bajo coste, si quieres.

excursiones con niños cerca de Barcelona como llegar a Tossa de mar, qué ver en Tossa de mar con niños, comer en tossa de mar, qué hacer con niños por Tossa de Mar.

¿Conoces Tossa de Mar? Si no has estado ahí puede que hayas oído algo sobre ella. Es un pueblo de costa, pequeño y tranquilo, pero con mucha historia y muchas cosas divertidas y económicas para hacer con niños. Y hoy te las voy a contar todas, incluso como comer bien, rico y barato sin que tú tengas que cocinar en casa. Sigue leyendo porque este artículo de hoy viene cargado de experiencias para disfrutar en familia, para fomentar el aprendizaje y pasar un gran día con los niños.

Con los tiempos que corren lo de hacer planes en familia a muchos nos suena a ruina. Si buscas algo emocionante para hacer en familia que no te deje el bolsillo tiritando, estas en el blog adecuado. Soy especialista en encontrar diversión familiar sin gastar demasiado. Aunque si me lees con asiduidad eso ya lo sabes, lo he contado en varios artículos, como en el de cómo sobrevivir a Paris, con niños, sin romper el presupuesto. Logramos pasar 4 días en París 3 personas por unos 500€ todo incluido, añadiendo transporte y un regalito para la peque. Pero te he contado cosas mas económicas para un día especial y para días mas comunes. Como la ruta por el camino de ronda de Lloret de mar que tienes cerquita de Tossa de mar, de hecho pertenece a un sendero de gran recorrido que pasa por Tossa.

 Cómo llegar

Te cuento cómo llegar a Tossa de Mar tanto en coche como en transporte público.

Ir a Tossa de Mar en coche.

Desde Barcelona en coche puedes subir por la carretera de la costa, la NII, o por la C-32  aunque el recorrido es más largo y lento en la primera opción tendrás algo de vistas al mar. La opción más rápida es tomar la AP7, la autopista hasta Llagostera, y atravesar el lado occidental del macizo de las cadiretas hasta la costa por una carretera local (GI- 681), con varias curvas, que te llevará a Tossa de Mar.
Desde Lloret de Mar en coche por la Avda Vila de blanes que más arriba cambia su nombre a Avda. Vila de Tossa. Al salir de Lloret comienza una carretera sinuosa, que serpentea entre las montañas y la costa. Unas preciosas vistas no aptas si te mareas en coche o si no tienes biodramina.

Ir a Tossa de Mar en transporte público.

Si yendo en coche hay varias opciones, desgraciadamente, para ir en transporte público no es igual. A Tossa acabas llegando en bus. Puedes coger el bus directamente en Barcelona, tomar el tren que va por la costa, con vistas al mar, hasta Blanes y, al llegar, coger en la misma estación de tren el autobús 69 que hace el recorrido de Blanes tren - Tossa de Mar. Tiene varias paradas así que si estás en algún punto intermedio del recorrido puedes subirte al bus en la que te venga mejor. Aquí tienes la información del bus 69 y de la L9 de Moventis que necesitas.

También hay otra opción muy chula para niños aunque algo más cara que el bus (es transporte privado) y necesitarás ideas para entretener a los niños pequeños o más mayores un ratito, cosa que con este blog se resuelve rápido. Se trata de ir en barco a Tossa desde Blanes o Lloret con Dofi jet.

Que ver en Tossa de Mar con niños gratis

Evidentemente, como cualquier pueblo de costa, tiene playa. Si vas en verano es visita obligatoria. Pero no hay porque pasar todo el día en la playa. Y es que Tossa tiene más cosas que ver. Te las cuento todas empezando por las que son totalmente gratuitas. Después hablaremos de las casas privadas y edificios que hoy hacen de museo, y los museos en general, que son de pago.
Tossa tiene también muchas leyendas que puedes leer paseando por ella porque el ayuntamiento ha puesto paneles informativos en los lugares con los que se relaciona cada una de ellas, si vas con niños que acaban de aprender a leer es un modo muy curioso de hacerlos practicar.

El casco antiguo de Tossa de Mar

Al extremo derecho de la playa vas a encontrar una muralla medieval con torres con almenas perfectas. Son los muros que delimitan el casco antiguo. Una vez dentro tendrás la sensación de haber viajado en el tiempo. Las casas medievales se han conservado, las calles son empedradas como las de antaño, la mayoría en cuesta porque el pueblo inicial se situó en una colina, a continuación del Castillo que estaba en la cima. Un lugar perfecto para estar a salvo del enemigo y sus ataques. Hoy el castillo ya no está, en su lugar hay un faro, que puedes visitar con los niños pues es un museo, mas abajo te hablo de este.
Antes de llegar al faro se encuentran los restos de la iglesia. No hay mucho que ver, solo el fondo del ábside con la cúpula nervada y su clave (botón desde el que parten los nervios de la cúpula) típica del gótico. Es un modo de enseñar características del gótico a los niños sin que se cansen y como es tan fácil reconocerlo podrán recordarlo para futuras visitas a edificios de esta época. Así podréis jugar a detectives de la arquitectura.
Al llegar a la muralla y cruzar sus puertas, yendo por la calle de la derecha, llegas al museo municipal. Dentro podrás ver los restos romanos que se descubrieron en Tossa y algunos cuadros y obras de arte. Te cuento mas de este museo algo mas abajo, con las cosas de ver de pago.
excursiones con niños cerca de Barcelona como llegar a Tossa de mar, qué ver en Tossa de mar con niños, comer en tossa de mar, qué hacer con niños por Tossa de Mar.

Pero lo mejor que tiene Tossa de Mar de los romanos está fuera del recinto amurallado y es gratis. Para que llegues bien a las ruinas romanas primero te hablo de la cúpula que se ve de lejos nada mas salir de la estación

La capilla de san miguel 

Se encuentra en la calle que baja desde la estación de autobús, caminando de la dársena (donde bajas del bus) hasta la esquina del bar de la estación y girando a la derecha. Poco después de coger esa calle hacia abajo ya verás la cúpula de la capilla.

Se encuentra justo donde lo que hoy es la casa de cultura, edificio que se fundó en 1776 como el hospital de san Miguel, santo al que se encomendaba a los enfermos entonces. Este edificio se complementa con la capilla de estilo barroco, el abside en cruz sobre cuyo transepto se encuentra una cúpula con linterna cerrada. Vamos que la planta es rectangular hasta el final redondeado donde se abren un par de capillas a los lados,  haciendo una cruz. En el lugar donde se encuentran ambas líneas del dibujo de la cruz, por donde está el altar mas o menos, el techo tiene una cúpula con una ventana círcular en el centro, esta ventana se termina con otra cúpula. No queda abierta como en otras iglesias con linterna pero tiene vidreras alrededor para que entre la luz directamente al altar. Si os gusta el arte arquitectónico podéis ver mas información de la capilla y el hospital de san miguel en este enlace. Puedes entrar a ver la capilla gratis, aunque si no hay misa no podrás pasar del "recibidor" hay unas verjas, de todos modos no es muy grande y desde ahí se puede ver casi todo.

La Vila romana de Tossa de Mar

Los restos romanos son de una casa entera de alguien con cierto nivel o posición. Al fondo del recinto que da a la calle hay unas escaleras, y subiendo por ellas llegas a la Vila mejor conservada. nada  mas llegar arriba encuentras lo que era el jardín de entrada, a continuación las salas para las visitas, con suelo decorado con teselas haciendo un dibujo. Después las salas privadas, saunas y baños. Tienes explicaciones en las diferentes áreas pero son tan escuetas y cuentan tan poca información de las casas romanas y del arte de las teselas que para mi se quedan cortas como repaso para niños sobre los romanos, lo que significa que no se cansaran de oirlo pero tampoco fomenta el interés en aprender. Sin embargo, ver la decoración en teselas del suelo y contarles cómo se hacía si causará un gran impacto. Escogian las piedritas por el color, si hacía falta, las cortaban a mano una a una, y las colocaban siguiendo el patrón a mano y de una en una para transportarlas al lugar donde debían colocarlas y preparaban el suelo en el que se iban a poner... No era nada fácil y existían varias técnicas. Puedes ver mas información de cómo se hacían los mosaicos greco-romanos

Un paseo mágico por el barrio de Sa'Roqueta

Esta es una de esas cosas que mas me gustan de Tossa de Mar, pasear por fuera del recinto amurallado, el barrio conocido de los pescadores que tenían sus barcas en la pequeña playa del final de la muralla, la playa de Es codolar. Es un barrio que demuestra el crecimiento de la villa medieval extramuros. "Perderse" por esas calles te descubre casas y edificios de diferentes épocas. Y es que Tossa de Mar fue poblada desde la prehistoria, fue villa romana, pueblo medieval con gremios de artesanos, lugar de nobles y burgueses en el renacimiento, hogar de los indianos regresados (aquellos burgueses que salieron a hacer negocios a suramerica y regresaron siendo ricos) y punto de encuentro de artistas modernistas. Además de lugar de veraneo de famosos artistas del espectáculo del siglo pasado, como Frank Sinatra y Aba Gadner entre otros.

Y me gusta sobre todo porque mientras paseas por una calle normal, una como otra cualquiera de sus calles, de repente, al torcer una esquina, aparece delante tuyo una casa señorial que no esperabas. O quiza andando tranquilamente ves un balcon de hace 2 o 3 siglos atrás. Balcones con rejas típicas del modernismo, balcones que bien podrían tener asomada a Julieta esperando a Romeo... Así que si paseas por Tossa estate atento a las casas y sus detalles, porque te sorprenderán seguro. Un consejo si vas con niños es que les propongas a ellos encontrar estos tesoros, por pequeños que sean, tanto los niños como los tesoros que encuentren, hay casas de pueblo que parecen normales pero tiene puertas o ventanas mas medievales, balcones con rejas modernistas en los que se ve el hierro forjado y con detalles vegetales. En algunas tienen escrito la fecha de construcción, pista inequivoca para reconocer las casas mas antiguas que no sobrevivieron el paso del tiempo tan bien como otras.

excursiones con niños cerca de Barcelona como llegar a Tossa de mar, qué ver en Tossa de mar con niños, comer en tossa de mar, qué hacer con niños por Tossa de Mar.

La capilla de nuestra señora dels socors

Es un edificio religioso muy chiquito, situado en la calle del socors. Después de plaza España. A los niños les tranquiliza mucho entrar en iglesias, mas por el recogimiento y la paz que se respira en ellas que por milagro divino, supongo, aunque no puedo demostrarlo 😆. Es una capilla antigua (1500 d.c. aprox.) que sufrió diversas reformas la mas grande en el SXVIII es humilde pero bonita en su simpleza. Es uno de los edificios que te encuentras paseando por el pueblo antiguo que creció a extramuros.

La iglesia de San Vicente

Esta es la iglesia parroquial de Tossa de mar, la encuentras paseando por el barrio de Sa Roqueta. Ubicada, evidentemente, en la Plaza de la iglesia a la que llegas bajando a la derecha en la esquina del bar de la estación de autobuses por la avd.pelegri, gira a la izquierda en la calle de la Guardia y en la siguiente calle, calle de san Antoni, a la derecha. Así llegas a los muros exteriores del abside de la iglesia, es decir, por detrás.

Si quieres llegar por delante, cosa que aconsejo porque te sorprende la fachada de entrada, ves a la calle de la Guardia, sigue bajando por ella hasta la calle del socors, avanza en dirección al recinto amurallado, pasada la capilla de nuestra señora dels socoros ves a la derecha dos calles mas adelante en calle San Pere. Sigue esta calle todo el rato y al final encuentras, entre los dos edificios que flanquean la estrecha calle, la fachada de la iglesia de San Vicente. Al entrar en la plaza sientes una liberación tremenda, la calle San Pere es tan estrecha y angosta que desembocar en la plaza de la iglesia, tan amplia, con esa fachada delante y las terrazas de restaurantes colindantes, resulta un lugar maravilloso.

Parque Sa Riera

Como los niños se cansan de andar por andar, y explotan si absorven demasiada cultura histórica, os hablaré de lugares donde pueden correr a sus anchas y jugar como niños. Empezando por este parque en medio del bosque cercano a Tossa de Mar.

Bajando desde la estación de buses por el bar de esta, sin girar hacia la casa de cultura, sigues todo recto hasta donde empieza la riera a mano izquierda, verás el estanco y el supermercado Palau a mano derecha. Ves por la riera, todo recto hasta alcanzar el cartel verde que anuncia el parque de Sa Riera. Ahí toma el sendero de arena que se interna entre árboles. Es un camino fresquito y húmedo, perfecto para pasear en verano si llevas repelente de mosquitos. El paseo circula por las orillas de la riera, un pequeño surco por donde baja el agua al mar, es tan pequeño que no puede llamarse rio. Todo esta verde y precioso, grandes árboles a los lados dan una maravillosa sombra al sendero bien marcado. En unos 15 minutos llegarás a zonas deportivas: tenis o padel y un campo de futbol tras unos muros. Justo ahí hay una zona infantil y barras deportivas, pero si sigues unos 10 minutos mas encontrarás una gran área para correr con mas columpios, mesas de picnic y baños. Un poco mas allá está el centro de acogida de animales (CAAS) y puedes ir para colaborar por ejemplo sacando perritos a pasear. Hay que ver el horario de servicio, si además informas de la edad de los niños y su costumbre de estar con animales te escogeran un perro adecuado a tus niños. Es una gran forma de pasar el dia, si además les pones un juego de pistas con el sistema de Gapy Animación, usando pinzas de la ropa para ir dejándolas caer mientras las buscais será un dia completo con cultura, ocio y una experiencia como paseador de perros. Y todo sin gastar apenas. Claro está que hay que abonar el desplazamiento, y lo que comas o meriendes... pero si no quieres o no puedes cocinar con anterioridad, mas abajo te doy algunos sitios donde poder conseguir algo de comer por muy poco.

excursiones con niños cerca de Barcelona como llegar a Tossa de mar, qué ver en Tossa de mar con niños, comer en tossa de mar, qué hacer con niños por Tossa de Mar.

Otros parques o lugares al aire libre de interés

El primero a mencionar es el que queda por detrás de la estación de autobuses. Este parque además de tener columpios etc tiene una zona para skate. Una esplanada preparada para patinar y disfrutar haciendo piruetas. Tienes la piscina, rampas y barras es bastante amplio y podrán compartir el espacio los patines, monopatines, patinetes, bicicletas...

El "parque de los terrasans" te ofrece un gran espacio para descansar y pasear además de tener área infantil con diferentes elementos para jugar.

El parque de la "plaza de la concordia" es un área ajardinada que pasas camino del parque de Sa Riera. Recuerda mas a un bulevard que a un parque amplio, pero hay espacio para poner una buena cantidad de elementos de juego, lo mejor de este parque es que no solo están los elementos comunes (columpio, tobogan, castillo para trepar...), si no que hay otros diferentes y curiosos.

"La torre de los moros" o torre de can magi Esto es una torre antigua, como en la mayoría de localidades costeras en esta zona, hay una torre de vigilancia construida en el SXVI para evitar ataques de piratas Sarracenos.  Un paseo con buenas vistas a la costa y un mirador al llegar. Se ubica en el monte de can magi.

El Belén viviente en Navidad

Tossa de mar no solo tiene cosas entretenidas en verano, en invierno nos ofrecen un Belén viviente por el casco antiguo, en el interior del recinto amurallado. Según paseas, siguiendo el recorrido marcado, te vas encontrando puntos en los que se escenifican momentos biblicos del nacimiento de cristo con personas. Jugando con las luces, el fuego de las hogueras y la magia de la noche en el pueblo medieval consiguen un ambiente perfecto para disfrutar este paseo en el tiempo.
PEro Tossa tiene muchas mas actividades y eventos a lo largo del invierno y de todo el año, mas abajo te pondré la web para que veas toda la información así que echa un ojo a la agenda, mensual y anual, de esta pagina.

Qué ver en Tossa de Mar con niños previo pago

Hay lugares en Tossa de Mar, de visita casi obligatoria, a los que sse accede tras pagar la entrada. Sin embargo no todos son caros. Hay algunos cuya entrada es muy económica, y para los niños mas aun, y merece mucho la pena pagar unos pocos euros por ver lo que tienen de interés en el interior. SI vas con niños quizás te vengan bien los consejos que te di en el artículo de niños perfectos para ver museos y si vas a estar mucho tiempo en la provincia de Gerona quiza te interese visitar con los niños el museo del cine un museo interactivo perfecto para niños.

Faro de Tossa de Mar

Está situado en donde estaba el antiguo castillo de Tossa, sobre la cima de la colina en cuyas faldas se encuentra el casco antiguo de Tossa de Mar. El castillo estaba en muy mal estado. Ataques de piratas del mediterraneo y contrabandistas a lo largo de los años, además de la guerra han acabado con este edificio político. En su lugar decidieron en 1917 construir un faro que cubriera las necesidades marítimas de navegantes y pescadores. En ese punto del mar, y de la costa, no había iluminación y los barcos no podían orientarse. Este faro cubre la zona oscura entre el faro de barcelona, el de calella y el de Palamos. Hoy ademas alberga un museo en el que conocer la evolución del faro, de todos los faros en general y las tecnologías usadas a lo largo de la historia para iluminar el mar.
Es un faro normal, no tiene una construcción especial. Pero una visita al museo para conocer la historia de los faros es cuánto menos curiosa. ¿Hablarán de faro mas antiguo del mundo en funcionamiento, situado en la costa de A Coruña? ¿Contarán la historia de "La torre de Hércules"?. Se completa con un bar con terraza pero parece ser que es caro. 
El horario de apertura al público es de 10h a 19h todos los días menos lunes que está cerrado.
Precio de entrada 3€, reducido 2€.
Dia de puertas abiertas 18 de mayo

Museo municipal

Este museo se creo a principios de los años 30, Tossa llevaba siendo punto de encuentro de artistas de vanguardia desde finales del S.XIX pero alrededor de 1930 el arte modernista pictórico encontró en Tossa una fuenta de inspiración, por sus paisajes. Muchos artistas se quedaron a vivir en Tossa y fundaron ahí el primer museo de vanguardia de España, con la intención de ofrecer una muestra del arte que se creaba en Tossa de mar y de los restos romanos del yacimiento de els ametllers (los almendros). Eso es lo que hoy encuentras en el museo municipal, restos del yacimiento y una colección de arte. La entrada cuesta 3€ y la muestra es bastante curiosa. Después de ver los restos romanos de la planta baja puedes subir a ver las pinturas y jugar a algunos de los juegos que te recomendaba en ver museos con niños como imitar a las personas retratadas.

Museo de la mujer

Abierto en 2020 con claros tintes woke, el museo de la mujer, expone la participación de la mujer en la vida cotidiana del pueblo a lo largo de la historia. Ya sabeis lo feminista que soy pero también lo poco que me gusta la creencia de la superioridad de un sexo sobre otro, sea cual sea este. Sin embargo ver las herramientas usadas y otros útiles de la casa ayudan a los niños a conocer cómo se vivía en otras épocas. Hay que mencionar la fresquera que aun se conserva en Can Ganga, casa de S.XVI donde se ubica este museo, y la curiosa fachada de una casa fortificada contra ataques de piratas. Ya que al estar en la parte del pueblo que queda fuera de los muros debían protegerse de alguna manera. Si te fijas, sobre la puerta tiene lo que se llama matacanes, un hueco desde el que tirar cosas a los que estaban abajo, frente a la puerta de entrada. Así podían atacar a los piratas que intentarán entrar arrojando piedras o aceite hirviendo.
Horario: de Miércoles a Domingo de 10h a 13h y de 16h a 20h
Precio: 2€ tarifa reducida: 1€
Dia de puertas abiertas: 18 de mayo

Casa sans, el hotel de estilo modernista

Construida por encargo en 1906, con un estilo modernista en el que se mezclan detalles de otros estilos y épocas, como las gárgolas de estilo modernista en la fachada que da al mar, en las que se mezclan elementos del arte medieval creados con un estilo mas actual al año de construcción. También puedes ver mosaicos de cerámica vidriada y forja y en su interior vidrieras de colores de elementos vegetales y una chimenea muy de estilo modernista. Posteriormente cambio de dueño y este añadió una escalera de marmol y la fuente con la escultura de Diana cazadora. Hoy es un hotel privado, el hotel Diana, pero quizá podáis entrar a ver al menos la recepción y quiza la fuente.

La riqueza submarina de Tossa de Mar

Esta es otra cosa que tiene Tossa, unas aguas cristalinas llenas de vida submarina. No puedes perderte esta riqueza, un bioma por descubrir de un modo bastante sencillo para los niños. Si, puedes escoger hacer submarinismo pero según la edad que tengan tus hijos les va a costar un poco adaptarse a respirar con bombona. Meterse bajo el agua un buen rato y nadar lo que haga falta para descubrir este hábitat no suele ser algo sencillo para ellos. Por eso te traigo la idea del barco de fondo de cristal. Iras navegando hasta los puntos mas interesantes en donde te avisarán y podréis bajar al interior del barco donde las paredes o el suelo son transparentes. Así puedes ver el fondo marino mucho mas comodamente que con la bombona de oxigeno y el neopreno. Ya se que verlo buceando es mas emocionante pero a veces hay que claudicar. Para que puedas ver información de la ruta y los precios del viaje en este barco te dejo la web de "Fondo cristal" Seguro que a los peques les encanta. Cuesta el billete ida y vuelta 20,50€ adultos y 13,50€ niños aunque hay descuento para grupos.

De tiendas por Tossa de mar con niños

Si vas por la zona de las tiendas, avd costa brava, siguiendo por ella llegas a la calle del pou de la vila que termina en el recinto amurallado. Podrás encontrar tiendas de todos los tipos.
Una que te recomiendo como experiencia sorprendente para niños, por los aromas y colores, es "Bombolles" burbujas en catalán. Si, es una tienda taller de jabones y velas. Para el verano han preparado un kit de mini pastillas cuadradas, de varios colores vistosos, en los que puedes leer "TOSSA" al tenerlos todos en el paquete que se parece a un caramelo. Puedes verlo en su instagram

Recuerdales que no son caramelos, que son pastillas de jabón, y será el regalo perfecto de recuerdo de Tossa para cualquier familiar o amigo (incluso para llevar a casa para vosotros).

Comer con niños por Tossa de mar

Si vas a pasar todo el día en Tossa de Mar con los niños necesitaréis comer y quizá no tengas gana o tiempo de cocinar de madrugada o el dia anterior. No será mucho problema porque en tossa hay sitios para comer cosas ricas por unos pocos euros. Y puedes estar tranquila porque no hay burguer king ni mc donalds en Tossa... nada de comida rápida salvo algunos Kebabs.

En la mayoria de bares o restaurantes hacen comida para llevar, pero antes de recomendar uno de estos quiero hablarte de "Deli de Lore" una tienda de comidas para llevar. Ofrecen una gran selección de comidas preparadas como en casa, puedes escoger el plato y la cantidad, hay desde lentejas y garbanzos a carnes y pescados, pastas arroz, calamar... Postres y frutas (de temporada y deliciosas) Te dejo la web del deli de lore para que veas los platos que tienes para elegir. Además el precio es muy bueno, un primero de arroz blanco con un par de filetes de roastbeef muy tierno, 4€ y algo, y comí como una reina. Yo como ahí cada dia porque no puedo ir a casa a comer por el trabajo. Encima son rápidos, y amables. Para niños tienes arroz blanco, tortilla de patata, pure de pata, croquetas, pastel de carne y diferentes platos de pasta. No fallaras con los peques.

Si lo que les interesa es comer una hamburguesa casera puedes ir al ca'l avi. Un bar tipo tasca, no muy grande, que tienen las hamburguesas preparadas ahí. Te las cocinan en el momento y sale bastante bien de precio, de 5,50€ para arriba segun los complementos que te pidas. Una con lechuga, tomate, cebolla pochada y la carne, con las salsas de bolsita sale a 5'50€. Añade queso calentito por 0'50€ mas. Si tu llevas el agua ya lo tienes todo.

Hay algunos restaurantes bastante económicos como el italiano la grota o de comida mediterranea como la Roca, incluso de comida tossenca como mestre d'aixa que dan buena comida, pero el precio mínimo es de 10€, no son caros para lo que dan y lo rico que está, pero no tan barato como las otras opciones.

Tossa tiene  mucho que ver y hacer con los niños, nosotras la aprovechamos en pequeñas excursiones, unos días visitamos el recinto amurallado y de vuelta a casa otros paseamos por el barrio de Sa Roquetas y algunas veces nos vamos al parque de Sa Riera a disfrutar del sendero y del aire puro. Si necesitas mas información sobre Tossa de Mar aquí puedes ver la web de la oficina de turismo de Tossa.

Antes de terminar me gustaría contarte lo que he encontrado paseando por Sa Roqueta, algo que no sabía que tuviera Tossa, un albergue juvenil registrado. Un lugar bastante bonito y cuidado donde quedarse a dormir unas pocas noches por un precio mas económico que un hotel y donde conocer personas con las que compartir experiencias. Se llama Mana Mana y está cerca de la iglesia de San vicente. Puede que te haga ilusión la bonita experiencia para ellos de reunirse todos en la terraza del albergue y escuchar qué cosas han hecho los otros alojados. Además de oir otros idiomas, aun usando el traductor de google para entenderse en caso necesario. Fomentar el gusto por aprender otras lenguas es dar a conocer otras culturas.

En este albergue podrás reservar una habitación para tres con baño privado, yendo con niños es importante que el contacto que tengan con extraños sea en la presencia de papá y mamá despiertos, así que no te voy a recomendar que compartas habitación con desconocidos. Si te interesa, o quieres ver que te ofrece el albergue y a qué precios, te dejo la web del "Mana Mana"

excursiones con niños cerca de Barcelona como llegar a Tossa de mar, qué ver en Tossa de mar con niños, comer en tossa de mar, qué hacer con niños por Tossa de Mar.

2 may 2024

Cómo celebrar la primera comunión, cuenta con Gapy Animación

Cómo celebrar la primera comunión de tu hijo, la primera comunión, cuánto cuesta la primera comunión, ideas para la primera comunión, mi primera comunión,

Si tu hijo hace la primera comunión hay que tener muchas cosas en cuenta. Para que te resulte más fácil te traigo una check list descargable e información útil para mantener bajo el presupuesto y que ese día sea un gran día para vosotros y tu hijo-a, entre ellos nuestra animación infantil.

Cuando se acerca la primera comunión de un hijo-a temblamos, son muchos los preparativos a tener en cuenta y no queremos olvidarnos de nada, pero también por el gasto que nos va a suponer. El precio del traje o vestido ya de por si es elevadísimo, el restaurante no será barato, añade el fotógrafo, los recordatorios de comunión, los detalles para los invitados, los vestidos y trajes de papá, mamá y hermanos... Si encima queremos sorprenderle con un buen regalo puede que nuestros ahorros para las vacaciones de este año se vayan al garete.
Sin embargo, hoy te daré muchas opciones que abaratan y no son malas ideas, aunque quizás haya que bajar las expectativas un poco. Comencemos a ver cómo celebrar la primera comunión.

Qué es la primera comunión

Este tradicional rito católico, qué otras iglesias cristianas también celebran, es un momento especial en la fe de los niños que la reciben. Algo similar se celebra también en otras religiones, como la judia con el Bar Mitzva.
Es el momento a partir del cual el niño/a aceptará a su dios de modo consciente y la comunidad religiosa acepta al niño como miembro de pleno derecho.
En la iglesia Católica, que es la que mas conozco, este echo se representa con la primera eucaristia en la que participa el niño.
La Eucaristia es el momento de la Santa Misa en el cual los católicos toman el cuerpo y la sangre de Cristo, el pan y el vino, transformados por el rito católico. Es un recuerdo de la última cena de Jesús con sus discípulos, en la que cristo bendijo el pan y el vino antes de repartirlo entre los comensales.
Por medio de la Eucaristia estos elementos comunes se transforman en el cuerpo y la sangre de cristo y es importante que los niños sean conscientes de este echo antes de empezar a comulgar.
Al comulgar, se ingiere a cristo mismo y de este modo, la bondad y la caridad, forman parte de los cristianos. Es nuestra fuerza para hacer el bien, para dar ejemplo y vivir como cristo vivió.
Por eso es muy importante dar los 3 pasos anteriores, el bautismo, la catequesis o preparación y la confesión. No podemos llevar el cuerpo de cristo en un cuerpo con pecado, el bautismo nos limpia del pecado original y la confesión de los demas pecados. Ese paso de la confesión es la prueba de que estamos listos, somos capaces de reconocer nuestros pecados y querer corregirlos, cosa que un niño no es capaz de hacer de modo consciente hasta cierta edad. La catequesis es una preparación para la confesión y para comprender mejor qué es la Eucaristia y cómo vivió cristo.
Por eso mismo la ropa que llevan los niños debe ser blanca, porque el blanco simboliza la pureza. Otra característica que debería tener la ropa para ese dia es la humildad. Esto ya es una opinión propia, claro, tu puedes hacer lo que te parezca mejor. Yo creo que cristo era humilde, no por economía escasa, si no de corazón y no presumia de ser el Hijo de Dios todopoderoso. Así que ir vestidos de princesas o capitanes de la marina no me pega mucho para ese dia. Entre otras cosas porque a Dios le importa un carajo como vistas por fuera.

Y ahora entenderás porqué te cuento qué es la comunión lo primero de todo. Es el mejor consejo que te darán nunca para celebrar este dia como se debe, y reducir el gasto, al menos, al 25%. Pero en este artículo te daré mas ideas, así que sigue leyendo y no te pierdas ninguna. Para empezar te dejo la check list para la comunión descargable

Cómo celebrar la primera comunión de tu hijo, la primera comunión, cuánto cuesta la primera comunión, ideas para la primera comunión, mi primera comunión,

Cómo deberíamos tomarnos ese día

Se trata de un rito religioso, en el que el niño/a acepta conscientemente seguir a cristo. Por lo que ese dia es un dia de reflexión y espiritualidad, un dia de concentración antes y durante la ceremonia, luego puede estallar la alegria. Es un día para pasar en familia con aquellos a los que queremos. Este dia es el dia del niño/a no de la abuela, ni de mamá... Ni tampoco del cura que oficie la ceremonia.
Va a ser un dia muy largo, comienza temprano para el niño/a que debe asistir a la iglesia con tiempo suficiente para las últimas preparaciones, las fotos de grupo, la confesión antes de la ceremonia... Después llega el momento esperado, es una misa, así que se levantará y sentará varias veces según vaya avanzando la ceremonia. Después mas fotos, ahora con la familia, y los saludos a parientes que apenas conoce. Por fin llega el momento del banquete y este no acaba hasta casi las 18h... El niño/a debe estar agusto con lo que lleva puesto, su ropa, su calzado, su peinado... deben ser prácticos. Deben permitir que se mueva con naturalidad, sin temer que se manche, se enganche, se suelte, se rompa... Ni, por supuesto, en el dolor de pies despues de un par de horas en sus zapatos. El que hace la primera comunión es un niño/a que tiene mas edad de jugar haciendo el cabra que de estar, como un señor/a de 50 años, sentado en una silla. Para que sea su dia de verdad y lo recuerde como algo maravilloso tiene que poder jugar sin problemas, ni molestias.
Y esta es otra razón por la que aceptar el 1º consejo para reducir el gasto en la comunión.
Este consejo no es otro que escoger bien el vestido o traje, buscar uno sencillo, sin florituras ni aspecto de princesa pomposa o teniente coronel de la marina real. Solo así se reduce el gasto de la comunión un montón, además de permitir a los niños un dia feliz y agradable.
Voy a contarte un par de anecdotas, que viví en primera persona en mis tiempos de catequista, para que veas la importancia de este consejo y de asistir, al menos 2 años, a catequesis.

"Mamá, no me hace falta eso"

 Yo me estrenaba como catequista, acompañaba a la catequista oficial del grupo para ayudarla con las clases. Mi madre no era defensora de la pompa en ningún momento de la vida, y menos aun en la comunión. Ella estaba convencida de que había otras cosas mas importantes para Dios que lo que vistieramos. En las catequesis hablaba de la importancia de estar bien guapos por dentro para ofrecer nuestro mejor yo a cristo. Los niños lo captaron en seguida y eran unos grandes chicos/as. Como catequista no solo hablas con los peques, también resuelves dudas de los padres y para muchos de ellos eres consejero, te cuentan los problemas que les crea la comunión para que les ayudes a solucionarlos. Una mañana, al salir de la catequesis, una madre hablaba con la mia sobre su escasa economía y la lucha interna entre comprar un traje de marinero para hacer feliz al niño, y que no se vea diferente a los demás, o ahorrar y llegar a fin de mes. Gran dilema por el que mi madre, para bien o para mal, había pasado 4 veces. Sin embargo, no hizo falta que mi madre dijera nada. Justo entonces yo llegaba con el niño y este pequeño de 9 años dio una lección tremenda a todas las mamás que atendían a la conversación:
"Mamá, yo no necesito eso, con los vaqueros y la camisa de la boda de la prima voy a ir mas guapo y adulto que ninguno. Además no tendré que cambiarme para poder jugar" A veces, solo hace falta comunicar la situación a los pequeños de la familia para que ellos escojan no pedir mas de lo que se puede. Esto ya te lo comentaba en "enseñar el valor del dinero" a los niños.

"La incomodidad de ser princesa"

En esta ocasión ya llevaba 4 años de catequista, mi grupo llegaba a la comunión. Empezaban a verse aquellas túnicas que ofrecen en algunas iglesias y en la mía tenían para ofrecer a quien las pidiera, totalmente voluntario. El grupo era vario pinto, túnicas, trajes sencillos y princesas y marineros... Una de las que llevaba un vestido de princesa venía con uno muy pomposo, 3 aros en la falda para mantener su pomposidad y unos tacones para chavala de 18-20 años. Un conjunto totalmente contradictorio, los tacones te gritan pidiendo una silla pero el vestido es para estar de pie, porque no te permite sentarte sin que se suba la falda hasta la nariz.
Después de acabar las primeras fotos la pequeña no podia mas con sus pies y entonces me contó con cara de dolor y pena: "Me gusta el vestido pero ser princesa es muy incómodo". Le quité los tacones, la arrebujé el vestido hacia la cintura y la senté con el dobladillo de la falda por los muslos.  Ella me lloraba diciendo que su madre no quería que se sentara porque se arrugaba el vestido. "Tranquila, cariño, que de la reina me encargo yo". Y así lo hice, en cuanto ella entró y vio a la niña sentada y sin tacones. La saqué al pasillo y hablé con ella. La niña tiene 9 años y los pies blanditos. Dejemosla seguir siendo niña y no la destrocemos los pies. Una arruga o mil no van a cambiar el amor de Dios por ella, ni de su madre, ni de nadie. Quién deje de quererla por 4 arrugas en una falda debería ser expulsado a los infiernos 😆.
Y así fue la ceremonia, la niña feliz en calcetines, con asistencia para sentarse en el banco de la iglesia.

Ideas para no dejarnos un riñón en la comunión

Lo mas importante es recordar que no se trata de una boda real, y es que últimamente nos subimos mucho a la parra con esto de las celebraciones familiares.
La comunión es un evento para niños, de esto tengo bastante experiencia, así que te diré 4 puntos importantísimos para los niños que no debemos olvidar. Después lo extrapolaré a las cosas de la comunión. 
  1. Que los papis puedan estar por ellos
  2. Sentirse queridos
  3. divertirse en los juegos
  4. Tranquilidad y comodidad
Estas 4 cosas las necesitan casi para todo, pero no se cumplen en muchos eventos, los padres normalmente están atareados esforzandose en que todo lo planeado sea como esperan los invitados y no en como espera su hijo/a que es el que debería ser el centro.
Quizá los invitados no entenderían que hicieras las cosas pensando en tu niño, pero eso es la prueba clara de que no deberían haber sido invitados, les importa menos tu hijo que ellos mismos.
El dia de la primera comunión de tu hijo/a el centro deberia ser él/ella y lo planeado debería permitirte pasar el rato con él sin agobios por el resultado del evento.
La sencillez es clave para que todo fluya casi solo. pero la sencillez en todo es lo que hará que se cumplan los 4 deseos principales del niño.

Un vestido o traje sencillo

Este es el primer consejo que te he mencionado mas arriba. En este apartado tan necesario de la comunión nos podemos dejar alrededor de 300-500€ para el niño protagonista y hay que sumar nuestra ropa y la de los hermanos, si los tiene. Cuando podemos hacer todo mucho mas barato.

La ropa debe ir acorde con la edad y las necesidades del niño, no con lo que cree que le gustaría llevar. Me explico, puede que tu hijo/a quiera en un principio ir vestido de lujo pero tu debes hablarle de lo largo del dia y del cansancio que supone. No en el momento en que ve el vestido o traje, si no antes. Hablar de cómo quiere vestirse uno o dos meses antes de comprar y continuar la conversación en días sucesivos. Hay que destacar lo que realmente importa de la comunión, de lo duro que es ir con ropa que no nos permita libertad de movimientos o que nos destroce los pies a la media hora de estar de pie. Tu has tenido esas experiencias antes, igual no en la comunión pero si en la boda o en una noche de fiesta con amigos. Cuéntale como fue para ti esa experiencia cuando paseis por una zapatería en la que paréis a mirar el escaparate, por ejemplo. Ahora que ya estamos de acuerdo en que tipo de vestido o traje va a llevar puesto toca dar con las opciones que se acerquen mas al presupuesto que tengas. Lo mas sencillo es lo mas económico, aunque hay varias opciones para varios presupuestos o gustos. La primera que te traigo es:

  • La túnica o alba: Antes algunas iglesias ofrecian el uso de las que tenía la iglesia para que todos fueran iguales en la ceremonia... pero eso ya no se hace, o eso tengo entendido. De hecho las Albas y las túnicas hoy son prendas de diseño y se venden a precio de oro en las tiendas de ropa de comunión pero también puedes comprarlas en vaticanum con un abanico mas amplio de precios.

  • Comprar en la zona outlet: las tiendas de ropa de comunión y otros eventos suelen tener algunas prendas rebajadas, ya por ser de temporadas anteriores, ya por otra razón. ofrecen estos a mejores precios aunque depende del modelo y la tienda para que el descuento merezca mas o menos la pena por ejemplo en la zona outlet de Quémono!

  • Alquilar vestido/traje: Esta es una opción que puede resultar interesante pero cuidado con la letra pequeña. El alquiler cuesta 70€-80€ y suele ser para el fin de semana, incluye los arreglos necesarios en la prenda (que se hacen en tienda tras pedir cita previa), la tintoreria, tu no tendrás que lavarlo, lo que es muy bueno. Pero ojo a esto, si te retrasas en la devolución te cobran el 25% del coste del alquiler por dia de retraso y si se estropea o se pierde se paga el precio de venta, no el del alquiler. Si te interesa esta opción puedes ver estas dos tiendas que ofrecen este servicio: Arxé y Alquiler de trajes de comunión También encontré anuncio de alquiler de vestidos de comunión en milanuncios de tienda profesional. Puede que no sea tan económico como presumen pero es mas barato y hay tienda física cercana. 

  • Comprar en tiendas de segunda mano: Ojo aquí, no digo comprar de particular a particular, comprar en wallapop podría resultar bien o no. En las fotos no se ve si la ropa tiene alguna mancha. Porqué recomiendo esto entonces, yo uso milanuncios y se que hay tiendas que ofrecen ahí su producto, el que ya no van a vender en tienda y quieren sacarlo. No hay problema con esos vestidos, son de la temporada pasada y les ocupan un espacio en la tienda que necesitan para los nuevos. Son las últimas tallas que les quedan y en milanuncios los he visto bien baratos y sin usar. Si quieres comprar de segunda mano por lo de el mercado circular, me parece genial, pero revisa muy bien el vestido por si tiene manchas o fallos. Si están arrugados no es un problema, en la tintorería te los planchan. Pero antes de comprar pregunta que tela es y consulta en la tintorería, por si hay telas implanchables... 

  • Comprar en tiendas online: Si, hablo de esas tiendas que venden producto chino. Ya sabes que hay cosas que yo no compraría en bazares chinos, así que antes de seguir te recomiendo prudencia. Revisa con lupa los metodos de devolución o cambio, el tiempo de envio, lee las opiniones de otros clientes sobre el vestido y su tallaje y si aun tienes dudas con la talla tira por lo alto. Es muy barato, exageradamente barato en algunas, así que podras ir a alguien que sepa para que le haga los arreglos necesarios incluso pagando. Las que mas confianza me dan por los precios que tienen y mi experiencia comprando ahí son Amazon niña y Amazon niño, después Aliexpress niña y Aliexpress niño. Pero fíjate bien en cuanto tarda en llegar, Amazon te lo dice clarito en la columna de la derecha y en Aliexpress siempre me ha costado un poco mas averiguarlo pero tienen envío en 15 dias (también en varios meses, así que miralo) Shein es otra que he probado. Nos funcionó bien y quedé contenta, y si, tienen vestidos y trajes de comunión, pero revisa la letra pequeña. Lo se, me repito como las judias, pero porque no quiero que te quedes sin.

  • Comprar ropa elegante aunque no de comunión: Esta es la opción que mas me gusta. Hay tiendas de ropa famosas por sus precios reducidos, que suelen tener un apartado de ropa de fiesta o ropa de vestir (elegante, se entiende, toda la ropa es de vestir 😆). Los precios de esta colección también son muy asequibles y, si buscamos un poco, podemos encontrar prendas interesantes. Tengo que decir que es mas fácil para chico que para chica, ya que con una camisa, una chaqueta, y una corbata van mas que listos. Los vestidos son mas bien básicos y, aunque sean cómodos, quiza no es lo que estamos buscando. Como ejemplo puedo ponerte Kiabi niños y Kiabi niñas Otra que puede servir es H&M niños y H&M niñas con mas modelos para ellas. La sencillez y la comodidad se cumplen totalmente en esta opción.
Cómo celebrar la primera comunión de tu hijo, la primera comunión, cuánto cuesta la primera comunión, ideas para la primera comunión, mi primera comunión,

El restaurante

Los restaurantes especiales para comuniones o banquetes familiares suelen ser bastante caros, los menús lo merecen pero pensando en el presupuesto esto se lleva una gran mordida. Mucho mas que el vestido de organza. El precio medio del cubierto suele estar entre los 60€-150€ y hablamos de coste por persona. Todo depende del tipo de menú, del restaurante e incluso de la comunidad autonoma o zona territorial donde lo celebres. Como es una tontería ir a celebrarlo en otra ciudad por el precio del restaurante, os doy algunas ideas y consejos para que no suba tanto. Para empezar os dejo el artículo de la union de consumidores de Castilla y León sobre el gasto de las comuniones y veréis que en su tabla final de precios lo mas caro es la comida. Como no podemos quedarnos sin comer hay que ser un poco creativos para cumplir con la norma de la sencillez. Aquí te cuento algunas ideas.

  • Combidar a la merienda: Una de las cosas que recomienda la ocu es combidar a la merienda en vez de a la comida. Mucho mas barato.

  • Celebrarlo al aire libre: Pensando en que los niños puedan corretear a sus anchas, sin molestar a los otros clientes del restaurante, una buena idea es comer en uno de los lugares de picnic o en un gran parque como sería El Retiro. La comida la podemos hacer en casa o comprarla hecha. Un buen pollo asao, tortilla de patata o lo que nos apetezca. Por ejemplo, te dejo la web de viena capellanes donde puedes seleccionar una gran variedad de comidas para llevar y comer al aire libre tipo buffet. Escoge las bandejas de mas de 20 unidades y podras dar comida o merienda por mucho menos que en un restaurante con menú de comunión. Ademas son cosas que a los niños también les van a gustar.

  • No invitar a ciento y la madre: Quiero decir, hacer una comunión mas íntima... Esta es una premisa necesaria para estar mas entre amigos y familia que en un banquete enorme, agasajando a los que realmente se lo merecen, y gastar menos en la comida. No pasar de 20-30 personas es un record últimamente. Yo lo celebré con los abuelos, algunos tios (de los que me sobraban 4 o 5 que ni conocia), hasta 2 buenos amigos mios y mis padres y hermanos. Y así fue la primera comunión de los 4 hijos de mis padres. Comimos en un restaurante bonito del barrio una buena paella y acabamos jugando en el parque de al lado (en alguna el restaurante del barrio estaba cerca de El Retiro). Lo recuerdo como un gran dia. Todos tranquilos y en familia. De esta manera tendrás mas dinero para comprar mejores detalles que regalar a los invitados.

  • La decoración: Si es en un restaurante del barrio no creo que haya mucho sitio para decoración, a parte de la mesa y las sillas. Si vas a una zona de picnic puedes pedir que te pongan cerca de un árbol y cuelgas cintas de colores pastel de sus ramas. También puedes comprar unas láminas grandes de foam o goma eva a juego con los colores escogidos (sin purpurina) y envolver la parte del tronco en la que apoyaras una decoración con globos. Envuelvelo dando toda la vuelta al árbol, para grapar los extremos de la goma eva uno con otro sin graparlo al árbol. También puedes envolverlo con un rollo de cordel suave. La idea es que al poner los globos en el árbol no se pinchen con la corteza de este. En cualquier caso podemos decorar la mesa y poner un centro. Un bonito mantel y un centro de mesa de globos. Si hay sillas, en lugar de banco corrido, podrás poner lazos en el respaldo de estas. Que quieres decorar sin preocuparte tu, también puedes. Hay verdaderos profesionales en decoración para eventos. Por ejemplo, Gapy Animación trabaja con una organizadora de eventos buenísima, con mucha experiencia en decorar adaptandose al presupuesto, que te entenderá desde el principio. Así que, no dudes en consultar si estas en Gerona. Por si quieres ver su trabajo te dejo su instagram
Cómo celebrar la primera comunión de tu hijo, la primera comunión, cuánto cuesta la primera comunión, ideas para la primera comunión, mi primera comunión,


El fotografo

¿De verdad es necesario sacar fotos profesionales durante todo el día? Yo creo que con 1 hora de fotos antes de empezar, al salir de la ceremonia, o en la fiesta que sigue, para sacar fotos a la familia e invitados es mas que suficiente. Además, en la ceremonia muchas iglesias ya contrata un servicio de fotografos, son los que van a todas las comuniones en esa iglesia, saben desde donde hacer las fotos o grabar el video. No caben muchos fotógrafos, al lado del cura, sacando la foto del momento estelar de la primera comunión del niño y si tienen que estar cambiandose para cada niño porque cada familia lleva su fotógrafo es un caos y un retraso de la ceremonia. La misa no puede estar esperando a que los fotógrafos estén listos para tirar la foto. Es mejor que vaya solo un equipo de fotógrafos, que saben cómo y dónde colocarse en cada momento, para sacar fotos a todos y cada uno de los niños y que lo paguen entre todos los papás. Mas barato y cómodo. Tu solo te preocupas de disfrutar del momento, no de dónde colocarte para pillar bien a tu hijo.
Si quieres fotos de anuncio coge un fotógrafo para unas pocas fotos con el niño solo y con los invitados al salir de la misa y ya. Luego en la fiesta un familiar o amigo, al que le guste la fotografía y tenga una cámara reflex, puede hacer fotos y videos para el recuerdo. Puedes crear un espacio online para compartir las fotos que hagan el resto de invitados con su movil y para hacer el album de la primera comunión seleccionas de ahí las que mas te gusten y mejor calidad tengan, además de las que te den los fotógrafos de la iglesia, el fotógrafo que contrataste para un rato si lo hiciste, y el encargado de hacerlas en el banquete y fiesta. Tendrás una gran colección para crear tu album. Si quieres contratar uno y estás por gerona Gapy Animación puede ponerte en contacto con fotografós profesionales.
Y te dejo aquí listados los consejos sobre fotos y album de primera comunión:
  • Usar a los fotógrafos de la iglesia
  • Contratar un fotógrafo privado solo 1h para fotos después de  la misa
  • Pedir a un familiar que sepa que se encargue de las fotos el resto del dia
  • Crear un espacio online para compartir las fotos hechas por cada invitado
  • Hacer el album tu mismo con diferentes apps o webs gratuitas, puedes guardar el album digital como un archivo o tenerlo como un libro físico 
Ya si no pides fotografo, ya si solo lo quieres 1h, y no encargas album, no te darán el libro de comunión con las fotos. Pero eso puedes hacerlo tu mismo. Eso hacian mis padres, y eso que entonces no había internet. Mi padre trabajaba en la imprenta taller de mi abuelo y, además era aficionado a la fotografia. Compraban las fotos del fotógrafo de la iglesia y él iba haciendo fotos el resto del dia. Al acabar compraba el album (el libro de fotos) que muchos fotógrafos le pedían en la imprenta, porque en la tienda los vendían, y con algo de paciencia pegaban o colocaban las fotos que habían revelado en su tienda favorita de revelado.

Hoy, gracias a internet, podemos usar los servicios de Hoffman (atención 40% de descuento en mayo) para crear el album añadiendo nuestras fotos de  manera digital y te lo mandan a casa como libro de fotografias, comodísimo y bastante económico. Otra opción es imprimir las fotos en papel de foto (kodak u otra marca) y comprar alguno de los albumes que encuentras en Amazon de los que a mi personalmente me ha gustado mas uno con papel de seda para proteger las fotos y evitar que se peguen las de un lado con las del otro cuando llegue el calor. Además puedes escoger entre dos tamaños diferentes, que son unos cms nada mas pero para gustos colores. También puedes hacerte con un album o libro de comunión de la editorial San Pablo de la que ya hemos hablado en el artículo de la semana santa

Cómo celebrar la primera comunión de tu hijo, la primera comunión, cuánto cuesta la primera comunión, ideas para la primera comunión, mi primera comunión,

Recordatorios de comunión

Se trata de las invitaciones en las que poner la fecha, la hora y la iglesia y que hay que entregar en cuanto sepas esos datos para que las personas puedan confirmar la asistencia. Piensa que en base a esa confirmación tendrás que reservar para mas o menos comensales en el restaurante y encargar mas o menos detallitos. No es una gran partida dependiendo de cúantos invitados quieras tener. 
Si se encargan en imprenta profesional normalmente sobran recordatorios y los darás como recuerdo del día al salir de la iglesia.

El gasto puede reducirse si las haces tu mismo, usando las herramientas digitales y gratuitas de edición y creación como puede ser el canva son bastante fáciles de usar seleccionas el tipo de documento que quieres y vas añadiendo cositas desde la columna izquierda. También puedes escoger uno listo para editar el texto y acabar mas rápido, tienen estilos o diseños preparados que podrían gustarte.

Para añadir imágenes sin marca de agua no uses imágenes google, puedes utilizar las imágenes gratuitas de Pixabay por ejemplo, un gran banco de imágenes sin derechos de autor. 

También puedes trabajar las imágenes para aprovechar una parte de esta o quitar el fondo que trae la imagen. Para eso te dejo el enlace a remove bg Ya estás preparado para crear tus propios recordatorios de comunión.

Y ahora que ya sabes las cosas mas importantes a preparar para celebrar la primera comunión de tu hijo, te dejo dos check list para que puedas llevar el seguimiento de lo que ya has hecho y o que te falta. La primera es la check list de todo primera comunión es una check list vacia, tu tendrás que anotar lo que crees que tienes que ir haciendo. En esa página, ademas de este descargable gratuito, encontrarás muchos mas listos para imprimir. Como etiquetas, toppers y otras cosas decorativas, tarjetas con oraciones para antes de la comunión y otros recursos didácticos. También tienes disponibles recordatorios pero para personalizarlos tendrás que subirlos a canva y añadir el texto creando una cara B del documento.

El segundo es el check list de Abeja Reina muy completo y sencillo de seguir. Tienes pasos que yo no recomiendo si pretendemos ahorrar un poco, pero el que no quieras hacer lo tachas y listo.

Cómo celebrar la primera comunión de tu hijo, la primera comunión, cuánto cuesta la primera comunión, ideas para la primera comunión, mi primera comunión,

Yo he preparado una check list con 2 partes, una de investigación y reflexión, y la otra para realizar lo decidido en la anterior. Puedes combinar la check list vacía (la de todo primera comunión) y escribir en ella los puntos que te interesen de la que te hice yo o usar unicamente la de abeja reina.

Pero aun no estamos totalmente listos, falta solo una cosita: el entretenimiento para todos los niños, los niños se divierten solos con una pelota o si lo celebráis en una zona donde puedan correr y saltar. Igual podéis llevar alguna actividad especial vosotros pero, si preferís que la diversión no os quite tranquilidad, podéis contar con Gapy Animación...No subiremos tarifas y en el catálogo hay un pack especial comuniones o grandes banquetes para 3h de animación

Pack comunión grandes banquetes

 Este es el "Pack Banquetes" que puedes encontrar en el apartado de packs especiales del catálogo. Los niños disfrutarán de juegos variados, retos y dinámicas para grupos, llevaremos además un juego gigante para jugar haciendo carrera de relevos, otro juego con el que se llevarán sorpresitas y regalitos cada uno de los niños invitados "El dado de las sorpresas", les mostraremos como hacer un pompero grande y podrán hacer pompas enormes con su pompero. Tambien habrá minidisco, pintacaras sencillo y globoflexia para los mas pequeños. Todo durante 3 horas con dos animadores Este pack, lógicamente, es el mas caro del catálogo, 350€. Podras añadir uno de nuestros personajes durante media hora, de esas 3h de animación, acortando minutos de alguna de las otras actividades por coste 0€, y ofrecer la aparición estelar de una mascota durante media hora por 20€ mas.

Pero este pack no es el único divertido, podéis pedir otro pack mas económico como el que incluye 45 minutos con un personaje (ojo, no es mascota, aunque puede serlo por un poco mas). También puedes pedir el "Pack básico" cuyo nombre no es por lo simplón, si no por ser el que lleva las actividades que mas nos piden, en el enlace podrás ver cómo sacarle el máximo partido para que sea aun mas sorprendente. También puede interesarte el pack "Juegos de cumple" que, aun siendo uno de los mas económicos, a los niños les encanta y a los animadores también, es fácil de adaptar a todas las edades y pueden hacer cosas para cada grupo de edad. Y es que nos encanta que todos disfruten y no dejar a ningún niño atrás. ¿Y si añades a este pack el pack economy? Por 100€ tienes juegos minidisco y personaje que podrás cambiar por mascota cabezona por un poco mas. Una animación super completa para todas las edades.

Como ves hay packs y opciones para todos los gustos y bolsillos, también con juegos para mayores de 8 años, escapes rooms, cluedos en vivo, y mucho mas. échale un vistazo al catálogo que está al final del enlace y escoje animación para la primera comunión de tu peque, y tu relájate y participa, que les encanta que papá y mamá jueguen con ellos.

Al acabar la comunión empieza la parte mas difícil, hacer que los niños vuelvan a la calma para dormir y ser ejemplo de vida en cristo, que no es moco de pavo.