Sitio de Gapy Animación con actividades para niños y consejos para que disfrutéis en familia. También podrás ver nuestros servicios de animación infantil para eventos, negocios, comunidades de vecinos, instituciones... Consúltanos.
Uno de los anuncios que mas rabia me produce es el anuncio de ing con ese deseo de "ojalá todos tuvieran un vecino como mi vecino José". Es entrañable que desee algo bueno para todo el mundo, pero veamos qué hay detrás de esos buenos deseos porque tiene mucho que ver con la sociedad que estamos creando para nuestros hijos, o mejor dicho la socieddad actual.
Si, ya sabía que la sociedad actual estaba bastante podrida pero creia que aun quedaba un resquicio de esperanza porque nos importaba disimular, sin embargo, a la vista está que ha dejado de hacerlo. Ayer aun resonaba en mi cabeza la peli de "Cadena de favores" que fue estrenada hace 24 años, por mucho que a mi me parezca que fue ayer. El anuncio de Ing con el vecino José, el santo vecino José, me ha hecho darme cuenta del tiempo que hace de esa peli y cómo ha cambiado nuestra mentalidad en 24 años.
En el año 2000 todos creíamos que "cadena de favores" era la peli mas bonita del mundo y que tenía toda la razón, la gente se tenía que ayudar mas. Teníamos que estar mas los unos por los otros y que la cosa podía cambiar su rumbo...
Y si, cambiar ha cambiado... ¡¡pero a peor!!. Hoy reconocemos abiertamente que no vamos a ayudar nosotros, que se tendrán que buscar a un vecino como mi vecino José. Pero además el anuncio demuestra que lo haremos con toda la hipocresía del mundo, haciendo creer que somos tan buenos que le deseamos lo mejor a los demás... pero eso si, gracias a otro. 😆
Sí, el anuncio nos desea lo mejor, nos desea que encontremos nuestro tonto, para que haga todas las cosas que no queremos hacer nosotros pero tienen que ser hechas.
¿Recordais la frase "el tonto el pueblo"? pues ahora no nos basta con tener uno por pueblo, necesitamos un tonto por bloque.
Ya me preocupaba ver como los niños se aprendían ciertas canciones de reggaeton y trapp, mas soeces y con bejaciones ruines hacia la mujer, por el efecto que eso tendría en su mentalidad y en su forma de tratar a los demás. Pero la canción de este anuncio de Ing tampoco quiero que la canten.
Igual es que soy muy exagerada, pero me parece una canción que habla de explotar a otra persona cargándola con todo lo que yo no quiero hacer. Fingiendo que somos amigos para que siga haciendo esas tareas por mí. Esto me recuerda a los malcriados de las películas de adolescentes en el insti que se camelan al empollón para que les haga los deberes mientras que lo collejean por el pasillo, con la excusa de que eso es lo que hacen los buenos amigos. Pero eso no es amistad, es bullying.
Yo creo que ese anuncio de Ing debería decir algo diferente, no desear que tengamos un vecino Jose si no ofrecerse a ser como él y desear que todos queramos ser como él, buenas personas. Ahora que entonces no nos haría tanta gracia.
Aunque el anuncio no tenga la culpa de que nos riámos con eso o de que nos guste mas ser así que ser buenas personas.
Porque hoy la sociedad actual entiende que ese tipo de personas, las buenas personas, son alguien de quien aprovecharse y reirse después por haberlas cargado el marrón. Evidentemente no todos hacemos eso, sin embargo, la cancioncilla es un reflejo de la sociedad actual. Porque hay quien sí lo hace, y no deben ser pocos si hacen canciones de anuncios con estas letras.
Por esto creo que la sociedad se ha empobrecido en 24 años, no eramos super buenos antes pero ahora somos peores.
Mira tu, desde el gobierno se veta a las películas de los 80 por ser machistas y tener mensajes deseducadores para la sociedad, hasta el punto de querer eliminarlas por completo. Es verdad que al verlas de nuevo nuestra mentalidad a cambiado tanto que nos rechinan los oídos pero ante este anuncio de Ing no nos molesta nada, ni si quiera la Montero se queja. Al contrario, nos aprendemos la letra porque se trata de una broma, ¿le has preguntado a tu vecino José si le hace gracia? Porque si a él no le hace gracia, que se la cantes es Bullying 😜. Ahí lo dejo, porque de bullying hablaré en un futuro artículo.
Así es la sociedad actual, le gusta tener un tonto que le haga las cosas y del que reirse. Puede que extraer esta lectura de un anuncio de broma sea exagerar, pero seguro que no te parece bien que tu hijo sea fan de bad bunny, o de algun trappero (cantante de música trapp, no vendeddor de trapos 😆) porque algunas de esas canciones fomentan un trato vejatorio hacia la mujer, no todas, pero son las que mas les he oído yo cantar a los jovenes. Y cantarlas a menudo deforma la conciencia y la forma de pensar de nuestros niños y niñas. De hecho ha aumentado el porcentaje de este tipo de denuncias, de situaciones de sometimiento y de chicas muy jóvenes que quieren un novio así, porque entienden que eso es una relación formal. Es después, cuando se dan cuenta de lo ninguneadas y rebajadas que han sido cuando ya no pueden salir de esa relación tóxica.
Por eso nos preocupa que las canten porque cantándolas integran eso como costumbre. Por supuesto si no les diste un ejemplo mejor antes. Mi hija entró cantándola y le pedí que me la tradujera porque no entendía ni papa de ese español. Funcionó, ya no ha vuelto a cantarlas.
El poder de la música sobre la sociedad
La música es un reflejo de la cultura y viceversa, la cultura se transmite en las canciones entre otras cosas. Por eso es un problema que ignoremos y no demos importancia a las letras que escuchan y cantan nuestros hijos, y sobre todo a las que escuchamos y cantamos nosotros, porque somos sus referentes. Si los adultos las cantamos y nos parecen chulas a los de 8 años les parece que lo son. Entre los 8 y los 15 años aun nos imitan y se interesan por nuestras opiniones. Es el momento de educar, no de prohibir. Es el momento de enseñar a ser buena persona para que cuando dejemos de ser sus referentes, a partir de los 15 años, ya tengan un criterio que seguir, su propio criterio. El que desarrollaron viendo nuestro ejemplo.
Es verdad que el anuncio tiene una canción de broma, que no es para tomarselo en serio y hacer que arda Roma, pero... en algún sitio hay que poner un tope porque si no, cuando nos queramos dar cuenta, Sodoma y Gomorra serán barrio sésamo. Según creo yo ya empezamos a superarlas, hoy en algunos paises delinquir es gratis, Algunos simples ciudadanos tienen el derecho de ir armados pero otros, del mismo lugar, no pueden llevar nada encima con lo que protegerse de los que si pueden llevar machetes y katanas. El probema contra el que tanto luchan en el ministerio de igualdad es el que mas sucede y el que mas se fomenta. Hay casos incluso entre los propios políticos, aunque muchos creen, yo entre ellos, que es una estrategia maquiavelica de algunos (echale un ojo a ese video). Podría seguir la vida entera enumerando cosas horribles y detestables que están pasando hoy. La tele pública se hace eco de algunas de ellas, pero solo de una parte, porque la otra puede hacer que cambie nuestro modo de ver la historia así que esa se la callan para manipularnos mejor. Y no solo de política, también de sucesos. Casi no hay héroes en periodismo, de hecho lo que menos hay hoy es periodismo. Pero esto es algo que sabemos todos.
Pero porqué me preocupa un poco cantar el anuncio de ing
Hoy la máxima de "El último es tonto" está a la órden del día y para prueba el anuncio de Ing. Así que hoy ese anuncio es el escopetazo de salida para ser el primero en la huida cuando alguien pide ayuda. Hoy saldríamos corriendo para que el tonto del bloque fuera otro. Y el anuncio es el reflejo de la sociedad, una sociedad que se rie con ese anuncio porque se ve reflejada. No está mal reirse de lo que hace gracia, pero hay que pensar también qué significan las cosas de las que nos reimos. Se que es solo un chiste, que hay cientos de chistes cuya gracia es algo similar, y que todos, absolutamente todos, nos reimos con ellos, incluida yo.
Lo que me preocupa es que reconozcamos con tanta parsimónia que no ayudaré yo, pero le deseo que encuentre su tonto perfecto. Y que con eso nos baste para mejorar nuestra forma de ser.
Y a riesgo de parecer una exagerada, me preocupa que no lo veamos y hagamos chanza del pobre vecino José o como se llame el de nuestro bloque. No necesitamos un tonto por bloque, necesitamos un millón, todos deberíamos ser ese tonto para que la sociedad fuera mejor. Canta la cancióncilla pero se consciente de lo que podrías estar fomentando sin querer, porque la sociedad cambia cuando se acostumbra a ciertas ideas. Y si es malo acostumbrarse a tratar mal a las mujeres también lo es acostumbrarse a no querer ayudar al projimo.
Deja que te cuente un secreto, esa sociedad tan "mala", egoista y caradura somos todos nosotros. Tu, Yo y todos los demás, no se trata de un ente misterioso o invisible. ¿Qué tal si hacemos algo para cambiar a mejor? ¿Qué tal si ayudamos nosotros a nuestro vecino José? Pongamos de moda la frase de "Hoy por ti, mañana por mi" porque podría suceder, podríamos necesitar ayuda mañana y quizá hay que decirle a los vecinos que nosotros estamos dispuestos a ayudar. ¿Y si damos un buen ejemplo a nuestros hijos, ya que esa es nuestra responsabilidad, y tratamos bien a los vecinos, familiares, amigos...?
Si quieres ver anuncios de risa aquí te dejo un enlace a un artículo sobre los anuncios de los juguetes para navidad de hace varios años, seguro que los conoces. Porque tela eh algunos de esos anuncios, y algunos de esos juguetes, son para enmarcar. 😉
Se acerca el 8 de marzo, dia internacional de la mujer ¿lo celebrarás? ¿No se te han quitado las ganas? En España la igualdad que se defiende, y que nos meten hasta en la sopa, es mas una venganza para algunas que una verdadera lucha por la igualdad. Ademas de un modo de llevarse nuestro dinero. ¿Qué tal si celebramos el dia internacional de las personas? Te cuento porqué yo, que tanto he estado a favor de este tema, ya no lo estoy. Y qué otras cosas hay para celebrar esta misma semana.
El movimiento woke es una epidemia, empezó en EEUU y se ha ido contagiando al mundo entero, o casi. Ser mujer es una moda, pero solo si eres mujer como ese grupito dice que debe ser una mujer. Las personas negras están de moda, pero solo aquellas que hacen y viven como otros creen que deben hacerlo. Lo homosexual y trans y todos aquellos nombres que aun no me he aprendido están de moda, pero solo si lo vives y actuas como algunos dicen que debes hacerlo. La familia no, defender a la familia está pasado de moda
Yo no soy de seguir modas, tampoco de que me digan como debo ser o vivir mi vida. Me gusta la libertad de decidir lo que quiero para mi sin que me vengan criticando. Y lo que creo que deberían hacer para empezar a solucionar el problema del que trata el dia 8 de marzo no lo han empezado a hacer aun. Ni siquiera está en su proyecto. Me parece ridículo que un gobierno fomente protestas y manifestaciones para lograr un cambio, cuando el gobierno es quien tiene la sartén por el mango y puede hacer el cambio realidad.
Este gobierno cuando legisla en favor de algo empeora la situación. Y he descubierto que me pasa como a Neruda "Me gusta cuando cayan, porque están como ausentes"
Porqué no quiero celebrarlo este año
Pero qué ha pasado para que yo, con lo defensora que soy de los derechos de la mujer (a otros artículos me remito) no quiera celebrarlo este año. Pues que hemos ido en dirección contraria a la que deberíamos ir. Nos centramos en nosotras, nos miramos el ombligo y exigimos que nos quiten la pelusa. No queremos hacer nada por nosotras mismas, buscamos un culpable para vengarnos. Cómo puedo defender una idea que me hace odiar a mi padre, mi hermano, el padre de mi hija, mis amigos...y buscar una vendeta.
Este movimiento fomenta el odio entre los génerosy orientaciones sexuales, porque no hay 20 géneros, el género es algo biológico y solo hay 2. Lo demas son orientaciones sexuales, gustos o intereses... Llamalo como quieras pero no confundamos términos. Esto de los géneros no es como aquello del matrimonio gay, una palabra tiene un significado y debe ser usada cada vez que se cumpla dicha definición. Es decir, si el matrimonio es la unión de dos personas que se quieren, es también matrimonio la unión homosexual. Luego puedes acotar y dar mas explicaciones (matrimonio hetero, matrimonio homo) pero no puedes negarte a llamarlo por su nombre. Y eso mismo sucede con los géneros. La palabra "Género" corresponde al aspecto físico, lo material, lo biológico (aunque la Rae lo haya sustituido, "Vaya panda de vendidos" 😁). El género corresponde a lo demostrable a simple vista. Lo inmaterial es la personalidad, mentalidad, sentimientos etc de una persona. Es ahí donde se refleja cómo nos percibimos.
Si alguien me dice que él es mujer, yo, por respeto y empatia (porque es muy duro percibirse de una manera y reflejarse en el espejo de otra) le voy a tratar tal y como me diga que se siente.
Tratemonos como personas, no como hombres y mujeres, heteros u homos...
No fomentes el odio, no participes del engaño que solo busca tu voto y tu dinero.
Las mujeres trabajadoras también somos madres, pero en la protesta (de este año y de los anteriores) los organizadores nunca han pensado en los niños, que son los que sufren el que mamá decida no mover un dedo e irse de manifa. Pensar en eso ya es cosa nuestra, por mucho que los niños no sean de sus padres. Vaya, Papá estado los abandonó otra vez
Cómo es la ley de conciliación laboral actualmente y cuál es la situación real.
Hoy la ley de conciliación es vinculante. Desde 1999 (BOE) las madres y padres tienen derecho a adaptar su jornada, a tener horario flexible, a bajas por maternidad/paternidad, a exedencias por cuidados... y sin mas deben ser respetados en un común acuerdo entre empresa y empleado. Es decir, la empresa debe tener en cuenta las necesidades del trabajador e intentar facilitar su vida familiar y laboral. En el supuesto de no ser posible lo que pide el empleado, debe buscar una forma con la que ambas partes estén de acuerdo. En caso de negativa por parte de la empresa el trabajador podrá demandar y solicitar mediación juridica. Tras esto cualquier despido que se lleve a cabo será considerado nulo.
Sin embargo, hay situaciones imposibles de demostrar, como empresas que discriminan según el género por la posible intención de ser madre. Está claro que tener en tus filas a un empleado/a que pudiera pedir cualquiera de los derechos por cuidados o por maternidad/paternidad no es conveniente en primera instancia. Aunque mas nos valdría darle una segunda vuelta a esa idea antes de tomar esa decisión. Porque resulta que la maternidad de hoy pagará las pensiones de mañana a las que nos acogeremos todos los que hoy estamos en edad de trabajar. ¿Habéis visto como están las pensiones hoy? dan bastante pena, pero llevan dando pena desde hace mucho. Como no cambiemos esto nadie podrá cobrar una pensión digna para el 2030, ni para el 2040. Esta si es una agenda importante que cumplir y no la que tienen por objetivo en el 2030. Pero claro, esto les obliga también a dejar de robar...
¿Y porqué seguir luchando por la igualdad?
Quiero preguntarte algo que solo las mujeres sabrán responder ¿En cuántas entrevistas de trabajo te han preguntado si tienes pareja estable, si piensas tener hijos, o si los tienes ya y con quien los dejarás...? Todas esas preguntas, ilegales y denunciables a priori, solo se las hacen a las mujeres. De modo que perpetuan la equivocada y obsoleta idea de que los hijos son únicamente de la mujer, solo la madre se encarga de ellos. Otra de las cosas que suelen pasar es que a las mujeres que trabajan, cuando se quedan embarazadas o son madres, empiezan a fastidiarlas para que renuncien y no tenerlas en plantilla cuando necesiten pedir sus derechos. Y esto no solo lo hacen los jefes varones, también hay jefas que intentan deshacerse de esta empleada. Si quieres ver ejemplos concretos aquí tienes el muro de Yo no renuncio del club de malasmadres
Solución para una parte de los problemas de conciliación
Te contaba un problema sobre la entrevista de trabajo, en la que se preguntan cuestiones privadas para eliminar a los candidatos por sus intereses familiares. Esta situación se evitaria si se permitiera la grabación de la entrevista de trabajo y se quedara cada parte con una copia.
Sería mejor que se grabara desde una plataforma online del ministerio de trabajo y se almacenara en sus servidores estatales. Pero haría falta una pila enorme de espacio de almacenaje para toda España, aunque solo estuvieran guardados un par de días. Se podria entrar en la app para dar el ok a la entrevista o iniciar proceso de revisión. Algo importante es que la candidata/o no ganase nada por pedir la revisión salvo la satisfacción de saber que a la empresa se la penaliza por el incumplimiento de la normativa.
Para el resto de situaciones solo la educación, y el cambio de mentalidad de la sociedad, podrá ayudar a la desaparición de estas.
Cuando nuestra pareja no es corresponsable y nos deja la crianza y la casa entera a nosotras, impidiendonos trabajar, solo nos queda el divorcio, aguantar o re-educar en la medida de lo que se pueda. Si escojes el divorcio piensa que es algo imposible de demostrar, por lo que no se puede (o al menos no se debería) penalizar, ni beneficiar a ninguna de las partes.
La ley feminazi y la ley trans
La ley de violencia de género es válida únicamente para violencia entre conyuges si el agresor es hombre y la víctima mujer. En esta ley solo cuentan esos dos géneros y la ley se llama ley de violencia de géneros, por lo que los géneros que reconoce el estado son únicamente 2, masculino y femenino.
Sin embargo, en la ley trans es diferente, para el estado aparecen de repente varios géneros que no son tenidos en cuenta en la ley anterior.
En la ley de violencia de género no necesitas ninguna prueba para denunciar un acoso o agresión, ya sea del hombre a la mujer o del hombre a los niños, lo que no tiene en cuenta el derecho a un juicio justo, ni el derecho a la presunción de inocencia. El hombre es culpable si o si. Si el hombre denunciado puede demostrar irrefutablemente su inocencia no hay castigo para la mujer por denuncia falsa.
La ley de violencia de género dicen que está hecha para defender y proteger a la mujer pero, como bien sabemos todos, acortó las penas para los verdaderamente culpables y/o peligrosos poniendo al sexo femenino mas en peligro que nunca. Pero sigue siendo ilegal llevar una taser en el bolsillo (aunque siendo mujer y delincuente, al menos en España, tienes mucho ganado).
Y si realmente estuvieran concienciados con la defensa y protección de la mujer no se habría tapado lo del abuso de las niñas tuteladas, ni ascendido al responsable. Permite que lo grite, porque sino exploto: ¡¡PEDAZO DE SINVERGÚENZAS!! (estoy siendo muy buena), ya, gracias.
mujeres vs hombres
Pero no solo se contradicen con esto.
La ley trans permite que cualquier mal tipo, con aspecto de varon, entre en nuestros baños o vestuarios, nos incomode o agreda (ya ha pasado), y no podamos echarle porque él podría denunciarnos por discriminación y acabaríamos pagando nosotras una multa enorme. Si, también podrían entrar los buenos tipos, pero eso no es un problema como para discutir, los buenos tipos en baños de mujeres no me preocupan.
Además, los premios del deporte femenino ya no serán de la mujer. Cuando algo está mal hecho da lugar a fraudes. Hay que proteger a la mujer, a todas ellas, y desde luego no insultar su inteligencia. Cómo piensas que se sienten las mujeres trans, con todo lo que han tenido que pasar, cuando un hombre con representación masculina, se hace pasar por una de ellas amparado en la ley.
Estamos desandando lo andado en materia de derechos para la mujer, para cualquier mujer. Y es que ellas no son mujeres trans, son mujeres y punto.
Para que conozcas mejor esta ley trans, y para que veas mas información sobre las ventajas que tiene hoy ser mujer por encima de ser hombre, aunque seas mujer trans, te dejo un documental que no te vas a creer.
Gracias Inocente Duke o mejor dicho gracias Vida 😉. Parece mentira que un hombre sea capaz de tanto por defender a la mujer, o al hombre...no, es al reves... espera no, eeeh, por defender a 🤯... Bueno tu mira el vídeo y decide por ti mismo. Si, 2h de documental, pero puedes verlo en fascículo si lo prefieres (busca los vídeos sueltos)
Qué mas podemos celebrar esta semana
Vale, no voy a celebrar el dia internacional de la mujer trabajadora. Hoy por hoy es una hipocresia, no se celebra por nosotras, sino por los polítiques 😆. Pero ya sabéis que me va mas la fiesta familiar que a un tonto una tiza y que yo sin fiesta no me quedo.
Así que, aprovechando las efemérides que había anotado en mi calendario de google para celerar en el miniclub (cuando aun hacíamos miniclub), voy a deciros qué otras fiestas podemos festejar esta semana.
El lunes 4 de marzo es el dia de la obesidad (que también sufren discriminación), el 5 es el dia del desarme (y la paz en el mundo 👸), el 6 de marzo se celebra el dia del escultor que podríamos dedicarselo a Auguste Rodín por "el pensador" (cosa que algunos deberían practicar, lo de pensar, no lo de esculpir), el 7 de marzo el dia de los cereales 🚜🚜🚜 (totalmente de actualidad) y si quieres celebrar algo con un toque de recochineo el dia 10 de marzo es el dia de las juezas y de Mario bros.
Así que yo el dia 9 (como es el que voy a celebrar lo he dejado para el final), voy a festejar, aquí en cataluña (con mis dos webs), el dia internacional de un plato muy español. El dia de la tortilla de patata, que mi hija dice que me sale de vicio. Nada parecido a la repostería que entre las recetas trampa, mis despistes y una extraña suerte de misterios misteriosos me está costando pillarle el truco.
Pienso invitar a Mario bros, a su hermano Luigi, a la princesa Peach, a sus amigos Donke kong, link y la princesa Zelda, a Conde Pumpido del TC y porqué no, al independentisimo Puigdemont, ¡Vida! pasate con la familia que teneis ración doble 😂
Pues eso, tu celebra lo que quieras y disfrutalo, por mi parte te deseo
¡¡¡Feliz dia internacional de la tortilla de patata!!! 😋🙌🎉💃
De nuevo una propuesta "educativa" que no cumple con lo que promete, algo inaudito, sin pies ni cabeza que es obligado como si fuera esto una monarquía absolutista. Ni derecho nos dan a los padres para opinar...Un cambio en el horario escolar que parece sutil, pero no lo es. Lo llaman "horario saludable" porque modifica el horario escolar en la jornada partida, quita tiempo a la comida se amplia el tiempo en la escuela y todo para salir antes del colegio y dar media hora menos de clases... Su excusa es la misma que para otras cosas, igualarnos con Europa. Y los que luchaban por la jornada continua deberán adaptarse y olvidar sus pretensiones. No hay oposición posible que pueda salvarnos. Dicen que este es un horario escolar que concilia, que beneficia la salud de los niños y su aprendizaje y que eso es, por supuesto, lo que debe primar en las modificaciones que se plantean para las escuelas. Desde luego que sí, a la hora de hacer cambios relacionados con la escuela, el aprendizaje del alumno y su salud física y psíquica es lo que debemos tener en cuenta primero. Pero no vale cumplirlo solo de boquilla, también se debe cumplir en acto. Y desde luego no llevar intenciones ocultas. Lee este artículo y que no te mientan.
Ya sabemos que en España tenemos la fea costumbre de hacer nuevas leyes educativas cada 4 u 8 años (coincidiendo con las elecciones y los cambios de gobierno) Así lo veíamos en el artículo sobre el informe Pisa que escribimos hace tiempo. Pero que las comunidades autónomas hagan cambios como este, con unas explicaciones y razonamientos tan burdos y claramente falsos me "conmueve"...
Este año nos comunicaron, desde el colegio de mi hija, que para el próximo año iban a cambiar el horario escolar de la jornada partida y que harían una reunión para informar de dichos cambios. Por lo visto solo nos informaban de lo que iba a ocurrir porque ya estaba decidido desde la generalitat de Cataluña que sería así. Parece ser que este nuevo horario escolar se propuso para primaria hace 15 años, los padres se opusieron y no se les escuchó, pero la implantación de este horario se fue retrasando por los presupuestos y el coste de adaptar los centros para llevarlo a cabo. En 2018 resurgió y en 2019 se implantó ya en algunos centros a modo de prueba piloto y ahora, para el curso 22-23, quieren incorporar nuevos centros a esta prueba (justo el próximo año).
El cambio consiste en una reforma horaria para los centros educativos catalanes y empiezan por los institutos escuela(centros que combinan las 3 etapas educativas: infantil, primaria y secundaria), porque ellos piensan que llevamos 2 horas de desfase, en comparación con Europa, que afecta a nuestra salud. y los niños salen tarde de la escuela, las extraescolares acaban mas tarde aun, y la hora de cenar y dormir se retrasan mucho. Pero aunque en esto lleven razón, los mismos promotores de la reforma horaria dicen que no debe empezarse por la escuela... porque, entre otras cosas, no habrá nadie en casa para atenderlos y en eso estoy totalmente de acuerdo ¿Por qué empiezan por esto entonces? esta pregunta tiene respuesta mas abajo aunque sea solo mi opinión.
Ni jornada partida ni continua, jornada a tiempo completo
Para que entendáis de que se trata es tener el colegio abierto mas horas, estaría bien si sirviera para ayudar a todos, tener al niño en el colegio mientras trabajas es un buen servicio y un buen uso de un edificio público, pero retocan los horarios del mediodía perjudicando a los que comen en casa. Además de que sospecho que su idea principal no es ayudar a las familias... Ya sabéis lo mala que soy yo, a mi Brutus no me habría apuñalado. Pero de esta sospecha hablaremos luego, porque nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario 😆.
El horario escolar que pretenden (im) poner
Para saber el porque de tanta indignación os muestro el horario escolar que pretenden que hagamos según la web de tv3:
8h-9h acogida (no obligatorio, solo si lo necesitas)
9h-9:30 entrada flexible (¿esa media hora no darán temario de interés? ¿a que van al cole?)
9:30-12h clase
12h-14h mediodía (2 horas para comer que se acortará a 1h y media)
14h-16h clase
16h-17h actividades no lectivas, tiempo libre y refuerzo escolar, hacer deberes etc.
17h-18h extraescolares dentro del centro educativo o fuera pero los profesores conocen a quienes las llevan y estarán en contacto con ellos. (¿los profesores me darán permiso a llevarle donde me de la gana? ¿Tengo que pedir permiso? No entiendo cual es el papel del profesor/a fuera del horario lectivo y del centro escolar)
Los niños pueden entrar a las 8h y salir del colegio a las 18h si hay extraescolar... pero eso si, con mucha flexibilidad, podemos sacarlos, o no llevarlos, mientras no haya clases lectivas. Proponen integrar las extraescolares al horario escolar para que todos los niños tengan acceso a ellas y creen que sería bueno establecer un sistema de becas para estas actividades de modo que matricularlos en ellas no sea tan duro para las familias...
Oro parece plata-no es o no es oro todo lo que reluce
En realidad suena muy bien, pero hay cosas que no me gustan en este nuevo horario escolar, ni a mi, ni a otras muchas familias que se han unido para intentar frenar este (des?) propósito.
Lo que nos gusta menos es el recorte de horas al mediodía, Ahora los niños de primaria tienen cerca de 3 horas para comer y eso pretenden cambiarlo a 2h (aunque anuncia que se reducirá a 1 y media) y en secundaria a 1h. No a todos les dará tiempo a ir a casa y los niños deberán quedarse en el colegio a comer. Ya no podremos vernos al mediodía. En esta reforma quieren incorporar las comidas al horario escolar y que se hagan en el centro educativo.
Los niños tienen flexibilidad en el horario de llegada a clase. Eso quiere decir que, en esa media hora de flexibilidad al inicio de clases, no se dará temario porque si no la flexibilidad desaparece. Así que esa media hora no habrá materia. ¿A qué van al cole entonces? Las horas de clase se reducen de 5h a 4,30 porque esa media hora no sirve de mucho. Pierden media hora de clases sabiendo que no les da tiempo en 5h a dar todo el temario, vista la cantidad de deberes que mandan para casa.
A partir de las 12h en primaria y de la 13h en secundaria pueden ir a comer. En este horario escolar los niños tienen hora y media para comer y los adolescentes 1 sola hora. ¿Nos dará tiempo de ir a casa, comer y regresar a clases a las 14h? como vivas un poco retirado del cole, tengas que ir andando o no puedas organizarte bien ese dia y no esté la comida echa con antelación, ya te digo yo que no te da tiempo y que no es nada saludable comer a salto de mata. Sin embargo, no hay flexibilidad horaria de entrada a clase por la tarde, esa flexibilidad de la que tanto presumen y que sigo sin entender. De este modo nos imponen dejarlos en el comedor. ¿Están preparados los comedores escolares para acoger a todos los niños a la vez? porque no hay mucho tiempo para hacer varios turnos. Según parece hay varias opciones en mente, para todas ellas los colegios necesitarán adaptarse en mayor o menor medida. Según pone en estos informes se baraja la posibilidad de añadir "la cantina" (por lo visto la hubo hace tiempo o se reservó un aula para ello, al menos, en algunos) y de permitir que traigan sus fiambreras de casa, incluso dicen que se podría acabar la comida pasadas las 14h si fuera muy necesario para el buen funcionamiento del comedor, facilidad que no se menciona si van a comer a casa.
comer deprisa tampoco es saludable
Nada mas terminar de comer empiezan las clases (de 14h a 16h), los horarios circadianos hacen que nuestro cerebro no esté en condiciones para concentrarse de 14h a 17h aproximadamente (esto varia con la edad adulta). Así lo indican varios profesionales como Alberto Soler o Mariano Fernández Enguita, de los que hablamos en el artículo sobre jornada escolar continua o partida.
Sin embargo, por la tarde, la condición física es mejor que en otras horas del día. Si se realizan clases deportivas y de ejercicio físico no irá mal, pero ¿Cuántos profesores de educación física y cuántos gimnasios, por si llueve, vamos a necesitar en un centro educativo para que todas las clases hagan dicha actividad a la vez de 14h a 16h? Si esto no se puede cumplir, y se ponen clases "intelectuales" a esas horas, no favorecemos el aprendizaje del niño, ni del adolescente. Cosa que decían los promotores que pretendían mejorar con el nuevo horario escolar
Al acabar las clases a las 16h se pueden quedar haciendo tareas o disfrutar de tiempo libre en la escuela. A las 17h comienzan las extraescolares. Aunque somos libres de recogerlos si queremos. El propósito de este cambio de horario escolar es que los alumnos vuelvan a casa a una hora prudencial para cenar y dormir pero las extraescolares empiezan (y terminan) a la misma hora de siempre... ¿Para que es este cambio entonces? Cierto que las clases terminan 1h antes y las extraescolares podrían comenzar antes, a no ser que el centro prefiera hacer media hora mas de clase y salir a las 16:30 en aras de la flexibilidad. Si el alumno tiene por costumbre ir a una extraescolar de fuera del centro, a la que asisten alumnos de otros centros, esta extraescolar seguirá teniendo la hora de siempre por lo que no se consigue nada en absoluto. Si este horario escolar se incorporara en todos los centros educativos todos saldrían a la misma hora aproximadamente, y puede que las extraescolares externas modifiquen también sus horarios...pero solo si el profesor/academia que las imparte puede compaginarlo con sus otras actividades o clases (por ejemplo con adultos que trabajan o universitarios).
Por lo que parece aun queda mucho que decidir y organizar en este horario escolar nuevo, pero ya se lo imponen a muchos colegios, aunque no tengan estructura para una cantina, ni para acoger a todos los niños en el comedor. En las series y películas americanas los niños comen o en la cantina o sentados en el jardín del colegio, a su elección, se me antoja una imagen muy bucólica. A mi me encanta comer en la calle, al aire libre, con el sol y la brisa acompañándome, pero ¿Qué pasará cuando llueva o haga frío? porque en Cataluña llueve, esto no es el Sahara aun (aunque nos amenacen con ello los del cambio climático), esto no es ni si quiera las Canarias.
Como tengo muchas dudas sobre como pretenden solucionar algunos de los problemas que veo yo en este horario escolar, he buscado mas información y, aunque he encontrado muchas cosas, no he resuelto ninguna de mis dudas. Lo único que he logrado es despertar a la conspiracionista que llevo dentro y, por fortuna o por desgracia, ella si ha encontrado dos razones que dan respuesta a todo este despropósito. No se que os parecerá a vosotros, pero a mi me huele muy mal.
Deberíamos prohibir la política en la escuela
Esta es mi opinión, hay que enseñar historia pero no usar la escuela como lugar donde hacer política.
Cuando empecé a leer la información que encontraba sobre este cambio de horario escolar en Cataluña, me di cuenta de que ciertos comentarios, vertidos por parte de los miembros de la comisión que realizó el informe en el que se apoya todo este "horario saludable", en una entrevista realizada por "La vanguardia" (periódico nacional) no correspondían con la realidad, al menos no al 100%. Esto me extrañó, parecía que los comisionados habían ido a la reunión sin hacer los deberes adecuadamente y, con datos sesgados, habían redactado su informe y propuesto este nuevo horario escolar...pero ¿porqué sale adelante un informe como este? ¿nadie de la generalitat se ha dado cuenta de que la información en la que se basa no es correcta?¿el departamento de educación catalán desconoce la situación real de los alumnos?. Claro que lo saben, y la única respuesta que encuentro es que no les importa porque quieren hacer campaña en el colegio cueste lo que cueste. Tenéis que ver los comentarios para haceros una idea mas clara de lo que os cuento, así que os pongo el enlace al artículo de la vanguardia
Si lo leéis veréis que, en realidad, la nueva propuesta horaria que ya está en marcha, sirve para todo lo contrario a lo que se defiende en los comentarios realizados por estas personas al periódico, es decir, en vez de mejorar y arreglar el problema existente lo empeora, o eso es lo que me parece a mi.
Como ya dije arriba, habla de ayudar a conciliar pero que pasa con las familias que conciliaban al mediodía, los que trabajan a turno partido solo tienen ese momento para ver a sus hijos. ¿Es que ya no les toca conciliar a ellos?
Mirar estos fragmentos del artículo (copiados y pegados tal cual):
¿de verdad comer en el colegio o acortar el rato de las comidas va a arreglar el problema que comenta aquí el señor Cardús?
“la comida es uno de los momentos educativos más fuertes que tiene una familia para transmitir valores y si las familias pierden el hábito de comer juntas, ni que sea una comida al día, es gravísimo.”
Veamos, uno de los problemas que quieren arreglar es el hecho de que las familias pasan poco tiempo juntas, a diario solo en la hora de comer y de cenar. Por eso es muy importante, para fomentar el tiempo en familia, que el rato para comer de Lunes a Viernes se reduzca o que los niños coman en la escuela. ¿Tiene eso algun sentido para alguien?
Otras de las joyas que he encontrado hablan de los hábitos alimenticios de los alumnos de secundaria, y este nuevo horario escolar, dicen, está pensado para solucionarlo.
“el gran agujero negro lo encontramos en secundaria porque los institutos públicos hacen un horario extraordinariamente intensivo hasta las 15 horas y nadie te garantiza que aquel adolescente coma cuando llegue a casa”
(Fabian Mohedano)
Que digo yo, que los adolescentes no son tontos, si tienen hambre comen y si tienen sed beben y si tienen un apretón cag...van al baño, como cualquiera. Que sus padres les han educado en hábitos alimenticios y que lo de sentarse con patatas frente a la consola no suele pasar. Además, los padres les solemos dejar la comida preparada con anterioridad y no llegan a casa con la comida por hacer (además de que ya tienen edad para calentarse unas salchichas al micro o freír un huevo). Por otro lado, señor Mohedano, nadie le garantiza a usted que esos alumnos coman, sencillamente, porque nadie está obligado a hacerlo, me explico: de nuestro tiempo libre nadie tiene que dar cuentas al jefe, al profe, al gobierno o a Fabian Mohedano. A no ser que hagas algo ilegal (o no hagas los deberes) y te pillen, no tienes que dar cuentas a nadie. Los ciudadanos somos libres de hacer lo que nos venga en gana. Por eso nadie le da garantías de que coman en su casa. Aquí, este señor, da por echo que todos somos tan malos padres que no nos preocupamos por si comen o no nuestros propios hijos...
“es también un factor de desigualdad respeto la concertada y la privada donde hacen horarios hasta las 17 horas y en la mayoría de centros la comida está incluida”.
(Fabian Mohedano)
Esto va en favor de nuestro horario actual, hasta las 17h y quien quiere se queda al comedor. No veo que esta afirmación sea una razón para este cambio de horario escolar.
“estos alumnos que terminan a las 15 horas y no tienen el instituto cerca, entre que les recoge el autocar y llegan a casa igual no comen hasta las cinco de la tarde”.
(Asumpta Baig)
¿De verdad hay alumnos que viven a dos horas del centro educativo? Cuando haces la matriculación a un centro público te piden que marques tu centro escogido y otros cuantos mas en orden de preferencia, por si, a causa de los puntos otorgados, no te tocara ir al que escogiste. Antes, una de las cosas que mas puntos daba era estar cerca del centro seleccionado por los padres. Dudo que los padres escojan un centro sabiendo que el niño/adolescente tardará 2h en llegar a casa... Aunque sea solo por el tiempo de viaje en el que puede ocurrirle alguna desgracia. Señora Baig, todos los padres nos preocupamos por nuestros hijos y por su estado de salud. Quizá deberían preocuparse ustedes mas por conseguir que se cumpla la ley de conciliación laboral con mas énfasis del que ponen actualmente, quizá con una baja por cuidados de menores confinados por covid (lo tengan o no) que buena falta hace.
“un tiempo muerto que pasan en casa, quizás delante del televisor y esperando que sus compañeros de la privada salgan y puedan ir a jugar juntos un partido de fútbol o a clases de música”
(Fabian Mohedano)
Señor Mohedano, seguro que usted también ve la tele y no se muere por ello. El que pase 1h viendo la tele en su casa no significa que solo vea la tele, de hecho usted ni siquiera sabe lo que hace en su casa ese rato que, según usted, espera a sus amigos de la privada. Igual se dedica a fregar los platos, hacer la compra... La tecnología y las pantallas no son el demonio. Deje de buscar algo con lo que hacernos sentir culpables a los padres y use la lógica. Si su argumento necesita este tipo de pullas es que no tiene mucho argumento. Además los alumnos de la pública no solo tienen amigos en la privada, también quedan con sus amigos de clase, con vecinos, compañeros de las extraescolares... Me harta ver como intentan vendernos una moto que no necesitamos, porque se les nota a la legua que se esfuerzan mucho en convencernos si escogen mal sus razones y argumentos.
Y ahora llega lo que considero la razón mas importante que tienen para obligarnos a acatar este cambio en el horario escolar y es lo que mas me preocupa. Si leéis el artículo de la vanguardia os daréis cuenta de que es algo que se menciona, directa o indirectamente, varias veces, pero primero el periodista que redacta el artículo menciona que:
"Hay que concienciar a la gente de que tras la iniciativa del cambio horario no hay una manía personal de sus promotores, apunta Assumpta Baig"
(según La Vanguardia)
¿Porqué íbamos a pensar eso? ¿A qué manía personal se refiere? tal como lo dice parece una que conocemos de sobra todos... Recordemos una frase que ya mencioné mas arriba
“la comida es uno de los momentos educativos más fuertes que tiene una familia para transmitir valores y si las familias pierden el hábito de comer juntas, ni que sea una comida al día, es gravísimo”
(Salvador Cardús)
"Hacer que la comida sea un momento educativo más allá del acto puramente fisiológico de comer es uno de los objetivos que se ha marcado lo que se denomina Eduació 360"
(la vanguardia)
Con estas dos afirmaciones se reconoce que las familias aprovechan el mediodía para educar a sus hijos pero que se nos quita este derecho al integrar la comida dentro del horario escolar. Pretenden que sea una actividad educativa mas a compartir con profesores y monitores. Vamos que me quitan el tiempo que tengo para educar a mi hija para que puedan educarla otros.
En este otro fragmento habla de como son las comidas en otros países europeos
“cuenta como tiempo lectivo y en algunos casos son los propios docentes quienes hacen el acompañamiento y en otros va a cargo de monitores” mientras que en los centros de nuestro país “la mayoría del profesorado no participa con el alumno del momento de la comida”
(Elena Sintes)
¿Porqué tanto interés en educar a nuestros hijos en el tiempo no lectivo, en desbancarnos a nosotros en la tarea de educar? su idea no es favorecer la conciliación sino poder decidir que valores se les inculca a los alumnos. Y no debemos olvidar en qué autonomía sucede esto, en qué única autonomía se cambia el horario escolar actual, en el que los niños podían ir a comer a casa, por uno en el que no se deja tiempo para que eso suceda y en el que probablemente nos obligarán a dejarlos ahí a comer, en el que, además, se deja media hora de flexibilidad de inicio de clases y 1h de tiempo libre antes de las extraescolares. Pueden irse a casa si quieren pero ¿Cuántos padres van a ir a buscarlos y llevarlos de vuelta? No me quito de la cabeza los requisitos principales para ser profesor o monitor "oficial" en Cataluña, es una de las razones por las que tuve que abrir mi propio negocio para poder ejercer. El nivel altísimo de catalán y acatar las decisiones del departament de ensenyament, sean las que sean (como es evidente) y que en muchos colegios ya han intentado influenciar a los alumnos y dirigirlos a manifestaciones que aun no entienden del todo. La política debería alejarse de la escuela
⚠⚠ Warning teoría conspiranóica en proceso⚠⚠
Otra cosa que he encontrado buscando información es que esta idea de los horarios saludables en Cataluña para mejorar la calidad de vida ganó fuerza de nuevo por el año 2018, y mammaproff publicaba un artículo en su blog sobre el tema. Todo parecía muy bonito y sonaba estupendo, pero si lo primero que cambian para acercarse a ese propósito es el horario escolar, reduciendo nuestro tiempo en familia, pues se me ocurre que ese nuevo énfasis en algo para lo que no había dinero antes llegó justo unos meses después de frenar su intentona de independencia. Quizá sabían que necesitarían convencer a una nueva remesa de lo mucho que les roba España y lo de mejorar la calidad de vida colaba a las mil maravillas...
También podría ser un intento de obligar a los alumnos a pasar mas horas inmersos en el catalán, ahora que se les exige el 25% de castellano (veremos si llega a cumplirse). A mi no me duele lo de la inmersión lingüística, mi hija estará 5h (de las 13h que pasa despierta) usando catalán. Me parece bien que aprenda idiomas. El resto de las 13 horas estará usando castellano que es su lengua materna o haciendo pinitos con duolingo, la gusta aprender idiomas y yo lo fomento.
Si, lo se, con estas opiniones parezco muy mala pero es que soy muy mala. No es la primera vez que lo digo. Prefiero sospechar de Maquiavelo antes de que me la clave por detrás. Fijaos en Cesar, no sospechó de Brutus y...
La verdad es que no me gusta esta faceta mia, y antes de darla alas investigo un poco mas. El artículo de la Vanguardia habla de una reunión en el marco del ciclo "los miradores de Cataluña" organizada por el mismo periódico y da los nombres de las personas que se reunieron...y ahí voy yo, a ver de que pie cojea cada uno para saber si hay base para mi teoría alocada. (no me importa la vida privada de los políticos, ni de nadie, salvo cuando sirve de precedente)
Fabian mohedano: Del partido independentista Junts pel si 2017 a partir del 2018 entró en el erc
Assumpta baig i torras: Maestra, entró en el psc en pro de la autodeterminación (derecho a votar por la independencia)
Salvador Cardús: Miembro de la asociación en pro de la lengua catalana y del consejo asesor por la transición nacional hacia la independencia.
Javier Albarez: Doctor del sueño. No es catalán. Cumple el papel de "experto en salud" entre comillas, no porque no lo sea, si no porque es el papel para el que ha sido llamado. Según he visto en internet realmente sabe de lo que habla es, sin lugar a dudas, experto del sueño.
Pilar Gargallo: profesora y presidenta en la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya (web en catalán sin opción al cambio en castellano) no se ideal político porque no tiene porque contarlo, es su vida privada.
Elena Sintes: Al igual que la anterior no tiene porqué contar sus ideales, así que no sabemos nada sobre cuales son, pero defiende la lengua catalana en las escuelas como si fuera a quitarse, cuando no es así. Trabaja en la fundación bofill como Pilar Gargallo.
Visto lo visto, me parece que "algo huele a podrido aunque esto no sea Dinamarca".
Ahora que sabéis cómo lo veo yo, por favor, plantearme otras teorías menos conspiranóicas que puedan explicar todos los sin sentidos que os menciono arriba para mi tranquilidad. Ojalá el ministerio de educación se decidiera por mejorar esta con un gran pacto político que respete el verdadero sentido de la educación.
Y prohibir a la prensa informar erróneamente, fijaros en uno de los gráficos que La Vanguardia usa para apoyar algunas de las afirmaciones. ¿No han visto que no son correctos?
Para empezar las curvas marcan una bajada de actividad (lectiva y laboral por lo que se incluyen los hábitos de adultos) entre las 12h y las 14h en Francia, Alemania y reino unido (que dicho sea de paso, ya no es de Europa) en este gráfico entran tanto niños, adolescentes y adultos que trabajan, por eso en España el descanso de mediodía es de 13h a 17h. ¿Cuántos negocios hacen jornada partida y se toman un descanso para siestas o para adaptar su horario de apertura al horario de los clientes?.
El gráfico de barras es el que mas gracia me hace, ¿los colegios españoles empiezan sus clases a las 10 de la mañana y las acaban a la 13:30 para retomarlas por la tarde? ¿no es de 9h-12h y de 15h-17h? Es curioso leer el pie de foto y ver que la fuente del gráfico es eurostat y elaboración propia...
Os pongo otro que encontré en el periódico "el diario" que tiene mismo título que el de La Vanguardia. Si comparáis el eje de las horas veréis un pequeño desajuste. En el de La Vanguardia no están todas las horas y las que hay no siempre tienen la línea correspondiente en su lugar...
Aunque tampoco terminan las clases a las 16h
No entiendo porqué intentan falsear los datos, así que le pregunto a Google, porque el lo sabe todo. Y esta es su respuesta...
Oh, vaya, que curioso. Resulta que una de sus ideologías es catalanismo...(que conste que "El diario" es de izquierdas)
Todo empieza a indicar que no me equivoco en mi teoría y os aseguro que mi hija no se quedará a comer en el colegio. Me levantaré a las 5 de la mañana, si hace falta, para preparar la comida (fíjate, el consumo me saldrá barato 😁) pero nadie va a meter ideas en la cabecita de mi peque sin mi consentimiento, ejerceré mi derecho constitucional.
También es esta la razón que me explica porqué en ensenyament nadie a hecho saltar la liebre y es que no podemos olvidar que ahora los que están en la generalitat son los del erc...
Yo seré mala y retorcida, pero si a alguno esto no le huele mal, que me diga qué datos son los que desconozco. No es que odie a los independentistas (que cada uno opine lo que quiera, tu) es que no me gustan las triquiñuelas y esto me lo parece.
Ya estamos saliendo de la cuarentena en España, el covid parece que nos empieza a abandonar y tenemos que hacer un último esfuerzo para que nos deje del todo. Veremos cómo son las normas del desconfinamiento para no contagiarnos, estar a salvo del covid19 y de las multas 😂, ojo, no damos ideas de como esquivarlas. También os diremos en qué punto está Gapy Animación, que cambios se han llevado a cabo, qué podemos hacer y qué no (y porqué no) y sobretodo, cómo volveremos (que no cuando). Las cosas han cambiado, se levanta la vera y podemos movernos
Es verdad que en España ya estamos de bajada, trepamos una montaña y ahora toca desescalar...La subimos un poco tarde y parece que la bajamos un poco a lo loco, vamos despacio, si, pero haciendo el cabra. Por eso en otros lugares de internet lo llaman la desescalabrada...Ahí lo dejo, ¿creéis que le encaja el término?.
Se que hay normas muy necesarias para no ir marcha atrás pero las hay que se contradicen, o que son imposibles tal como se plantean (físicamente hablando), algunas son un suicidio económico y otras no tienen ni pies ni cabeza...También las hay ignoradas (las que nos saltamos a la torera) y desaparecidas (las que ni si quiera están escritas, porque no se han tenido en cuenta). Y, aunque es muy importante cumplirlas todas, estoy convencida de que muchas se han puesto por poner algo, por tenernos contentos, por rellenar el papel o, simplemente, porque sí. Pero ¿qué pasa con las fases, con los niños, con los no tan niños, con los negocios, con las mascarillas, con...? Las fases sirven para saber en que momento de la desescalada esta nuestra provincia y qué cosas podemos permitirnos hacer para evitar un empeoramiento. Son muy sencillas, de hecho, creo que es lo único que está claro: fase 0, 0'5, 1, ¿1'5 o la 2 directamente? eso depende, depende de si les llevas al supremo por no concederte una mejora. Viene a ser como el premio de consolación, para que nos entendamos.
Pues va a ser que lo de las fases tampoco está tan claro.
Hay tantas cosas que mejorar...que no acabaríamos nunca este artículo, así que nos vamos a quedar con lo que nos afecta a nosotros.
Veamos...nosotros trabajamos con niños, somos autónomos, tenemos un local para jugar a diario y celebrar tus eventos, animamos fiestas a domicilio...
Vaya, participamos en un montón de cosas...pero sin premio de consolación porque ni si quiera estamos en las fases. Nuestro sector sigue buscando normas para funcionar porque están desaparecidas.
Bueno, eso simplifica las cosas, si, nos afectan un sin fin de normas pero no podemos trabajar aun porque no estamos en ninguna fase (¿decir todavía sería de ilusos?) así que problema resuelto. Tenemos que sacar las normas que podamos de otros sectores y empezar a prepararnos para que cuando se acuerden de nosotros ya estemos listos para abrir...aunque adelantarse puede ser perjudicial porque las cosas cambian de la noche a la mañana. Fíjate, este es el tercer artículo que escribo sobre la recuperación, y es que según lo escribo cambian las cosas y tengo que modificar.
Cosas que nos afectan
Las cosas que afectan a los niños nos afectan a nosotros, ha sido duro suspender las fiestas reservadas en el local y no solo por el dinero perdido (que no hemos perdido en realidad, porque solo se pierde lo que se tiene y no nos gusta hacer como la lechera del cuento). Si no porque sabemos lo mucho que les ilusiona poder celebrarlo con amigos, que vengan invitados sorpresa como princesas disney o superheroes, hacer juegos y otras actividades de ocio (educativo, aunque ellos no lo noten) para divertirse todos juntos y ser protagonistas por un día.
También nos afecta que se tengan que quedar en casa, sin poder salir a tomar el aire, a correr, a jugar. Los padres hacemos lo que podemos: entre la casa, el teletrabajo (quién puede) y atender a los niños, estas "vacaciones" extrañas estamos mas liados que de costumbre. Ademas el efecto psicológico que esta situación causa en los mas pequeños es lo que mas nos preocupa a los padres (la mia ha pasado de ataques de ansiedad a insomnio, con lo que no dormimos ninguna de las 2). La educación complicada a distancia nos obliga a estar pendientes de la web o blog del cole, y de las tareas escolares que son interminables, hay como para pasarse 5h al dia con ellas. Hasta de gimnasia han puesto deberes, esos los hicimos los primeros porque, sinceramente, creo que es lo mas necesario ahora (y solo han puesto una vez en toda la cuarentena) y aunque dicen que son optativas y voluntarias, a mi hija la preguntan si podría dedicar mas rato...
También nos afectan los problemas de los autónomos y la inexistente normativa para el gremio de parques de bolas y locales para eventos o de ocio familiar, por la parte que nos toca, pero mejor dejaremos este tema porque si no no acabaríamos nunca. Solo os dejaré un enlace a la recogida de firmas donde pedimos que nos informen en relación a nuestro sector, ademas de una reforma en la norma sobre alquileres que es mas dolorosa para nosotros y que beneficiaria a muchos otros autónomos y pymes.
El problema es que no tenemos un apartado concreto en la administración, para registrarnos como negocio tenemos que hacerlo como "cafetería" u "otro" pero las diferencias no se tienen en cuenta. Nuestras cafeterías solo funcionan si hay un evento infantil en nuestras instalaciones y muchos de nosotros pagan un alquiler excesivamente alto al necesitar locales grandes. Muchas gracias por vuestro apoyo.
La situación actual es complicada para los animadores infantiles y las empresas que se dedican a esto. Gapy Animación, ademas de disponer de un local para hacer actividades infantiles y para adultos a diario y celebrar eventos infantiles privados, ofrece servicio de animación a domicilio que en la situación actual ha tenido que suspender el modopresencial de realizarlo. Es decir, no podemos ir a tu casa, a un restaurante, ni a cualquier otro lugar. Esta claro que en fase 1 podemos reunirnos en casa con familiares y amigos pero nada se dice de contratar personal para eventos. Los casales tienen permiso para abrir y hacer juegos infantiles pero en unas condiciones muy complicadas. Es muy difícil respetar la distancia de 2m. Ademas, como decía arriba, no sabemos cuanto durará esta situación. Por otro lado la ley de riesgos laborales nos obliga a cuidar y proteger la salud de nuestro personal, cosa que me parece primordial. Y trabajar como animador metido en una "escafandra" no es posible porque necesitamos libertad de movimientos.
Por ahora solo podemos ofrecer nuestros servicio online, por medio de videollamada. Si te interesa sigue leyendo y verás todo lo que podemos ofrecerte.
Después puedes añadir uno de nuestras actividades realizables 100% online. Tenemos:
Escape room: Adaptada para niños, casera. Gymkanas: Retos y pruebas con consignas Juegos: Caseros y sencillos, pero atractivos para niños Talleres: Con materiales que ya tenéis encasa Bailes/minidisco/cantajuegos: Según la edad se realiza uno u otro. Cuentacuentos: en vídeo Roblox: Jugar a Roblox en servidores privados donde solo entran tus amigos.
Como funciona
Para la videollamada usamos Zoom que nos permite cambiar el fondo con facilidad (crear ambientes) y compartir pantallas, hasta levantar la mano de modo virtual.
Las actividades están pensadas para pequeño grupo pero podemos añadir alguno mas de 10 por videollamada.
Un animador comienza la videollamada, después da paso al personaje y se felicita al cumpleañero a partir de ahí el animador continua con el resto de las actividades. Si te interesa la de Roblox tus amigos y tu jugaréis en privado y nuestro animador os propondrá retos y objetivos diferentes durante la partida para un extra de diversión.
Pero ¿solo hacéis cosas para cumpleaños?. No, igual que cuando estaba el local abierto ofrecíamos cumples y miniclub seguimos haciéndolo online
Nuestros miniclubs de cuarentena
Nos encanta juntarnos y hacer actividades, por eso os ofrecemos las mismas actividades para cumpleaños y algunas mas, 3 veces en semana.
Jugamos a juegos de mesa, de cartas, a escape rooms y gymkanas variadas, incluso estamos preparando un cluedo en vivo, por videollamada, que queremos estrenar en el miniclub.
Y es que esto de jugar por videollamada tiene su atractivo, para empezar no necesitas salir de casa y puedes jugar en pijama, ¡¡viva la comodidad!!. Y preparaos porque ha venido para quedarse.
Todos los lunes os informamos de las actividades para la próxima semana en publicaciones e stories en nuestras redes (facebook e instagram) y en las novedades de nuestra web. Buscamos actividades para las que no necesitéis preparar nada o que tengan materiales que ya haya en casa. El precio de las actividades va desde los 3€ según actividad. La primera semana es gratuita.
Atención al blog
Si, pon mucha atención al blog, porque muchas de estas actividades las compartiremos con vosotros para que las hagáis en casa por vuestra cuenta. Que porqué os damos el truco de nuestro trabajo en vez de mantenerlo en secreto...porque creemos que pasarlo bien no tiene porque ser caro y poner la diversión a tu alcance es precisamente eso, que puedas disfrutarla cuando quieras.
Desde que cerraron los colegios e institutos los padres estamos preocupados por cómo afectará la cuarentena a nuestros hijos, tanto emocional, física como académicamente. Y, por supuesto, cómo vivirla y qué contarles, cómo puedo hacérselo mas ameno y...Un sin fin de dudas que vamos descubriendo con menos claridad de la que nos gustaría.
Hoy vamos a intentar esclarecer esto con los datos que hemos podido recabar (y los que con mucho miedo e inseguridad ha ido soltando el gobierno).
Cuando empezó todo las informaciones sobre el virus eran mas bien confusas, nadie del gobierno parecía tomárselo con la importancia que después se vio que tenía. Mas tarde, casi a la carrera, pero con la misma duda en la palabra, tomaron medidas mas o menos pertinentes. Entendemos todos que no es algo a lo que los políticos estén acostumbrados. No todos los años nos ponemos en cuarentena, de hecho yo no recuerdo haber estado nunca. La experiencia es un grado, y en esto nadie tiene mucha experiencia que se diga. Hasta ahí entendemos las dudas de los gobernantes pero no la lentitud, la falta de seriedad, de compromiso, y como no, de saber explicar. Cuando lo que quieren es evitar una expulsión directa, una tarjeta roja que les quite el cómodo sillón en el que están sentados, se hace muy necesario ir con pies de plomo e imponer medidas cuando no queda otra. Se nota mucho, ¿verdad? Cuando quieren algo que les beneficia, decretazo, cuando nos beneficia a nosotros y a ellos posiblemente no...eso ya es otra cosa. (ojo, esto sería igual gobernara quien gobernara, todos son iguales, y yo no me caso con nadie. Sanchez e Iglesias han tenido mala suerte este año.)
Tampoco es que China nos ayudara mucho con su transparencia, y es normal que se inventen conspiraciones internacionales cuando lo único que sabemos es que no nos lo quisieron contar. Nunca despejaremos esa incògnita, la duda de si lo crearon aposta, lo comieron y aprovecharon la coyuntura o si fue solo la fatalidad. Sea como sea, nuestra situación es esta, y no tengo claro que debamos buscar culpables para hacerles pagar. Probablemente el deseo de venganza lo llevemos dentro por naturaleza pero los que lo promueven tienen varios intereses en conseguir llevarlo a cabo y los intereses que mas tiran no son los ciudadanos precisamente.
No sabemos porque ha pasado, y no lo sabremos nunca, pero ¿sabemos que es lo que pasa?. Dicen que es como librar una guerra, pero contra algo que no podemos ver. Pues para empezar (y ganar) una guerra hay que conocer al enemigo.
Se trata de un virus que tiene distintas "cepas". Como el virus de la gripe, que también cambia cada año. Su nombre (supongo que científico) es cov y según la cepa se le añade unas siglas delante. Las cepas conocidas son Mers(cov) y Sras(cov). Ahora aparece una nueva cepa covid-19 que puede contagiarse de animales a personas, pero como era una nueva cepa nadie sabía eso. Ni si quiera los chinos, que son muy dados a comer animales, y los no tan chinos que van buscando comidas y bebidas exóticas (turísmo gastronómico), como el café de civeta que suena muy exótico, y quizá este muy bueno, pero no deja de ser café de los granos de café que se comió la civeta y defecó posteriormente. ¿No os parece gracioso? un café de mierda que venden como exquisitez, porque hay que ir buscando por el campo caca de civeta con granos de café. Pues como era tan difícil de encontrar han decidido secuestrar a este pobre animal y ponerle café para comer. Sí, el bichino come café entre otras cosas (es omnivoro) y vive en bosques, parques y jardines a las afueras de las ciudades del sur asiático, donde parece algo común ofrecer paseos turísticos por granjas de civetas enjauladas cruelmente. Si vais de visita y os venden un café exótico con este tipo de paseo incluido, tener un poco de humanidad y no compréis.
El virus se contagia a una velocidad de órdago y por contacto con alguien que esté infectado...sale del contagiado por las partículas acuosas que se expulsan al estornudar o toser (cosa que ninguno sabemos cuando vamos a hacer hasta que llega) o por tocar algo en donde haya caído (y siga vivo) si después alcanza nuestra boca, nariz u ojos. Los síntomas son muy parecidos a los de la gripe o el resfriado común pero, por lo que se ha visto, mas fuertes según el caso. Las personas con alguna afección respiratoria o cardíaca anterior tienen mas papeletas para ponerse graves e incluso morir. Sin embargo también ha ocurrido con un bajo porcentaje de personas sanas. Ni la Oms puede explicarlo, pero no es para escandalizarse y morir de miedo, si no para que nos cuidemos y tomemos las medidas de higiene y protección pertinentes, las que recomiendan la Oms y el gobierno.
Estas son: Quedarse en casa, evitar salir si no es estrictamente necesario, usar mascarillas, guantes... y mantener la distancia de seguridad con el resto de las personas (al menos 1 metro). La Oms recomienda esta distancia con personas que tosan, estornuden o tengan fiebre...cosa que no sabremos hasta que sea demasiado tarde así que mantenerla con todos es lo mas prudente.
La mejor opción por ahora, y hasta que se consiga una vacuna eficiente, es mantenerlo a raya, lograr que muera por no encontrar personas de las que alimentarse. Este es el mejor modo de que reduzcamos las necesidades sanitarias para no ser parte del problema
¿Pero que pasa con los niños?
Esta es la parte que mas nos toca a nosotros. Es nuestro trabajo hacer felices a los niños. En este momento que vivimos ellos son mas débiles emocionalmente hablando y cualquier mínimo cambio en sus rutinas les afecta mas que a nosotros. Tienen necesidad de sol, de aire puro y de ejercicio físico constante, ademas de amor, cariño y comprensión por nuestra parte. Estamos seguros que podrán con ello pero el proceso será duro y según como los tengamos en cuenta (o no) se lo haremos mas llevadero.
Por eso, desde el principio de la cuarentena hemos ido compartiendo en redes actividades para niños, juegos, talleres, hemos creado una gymkana deportiva (podéis verla en los post de instagram 1 y 2) y una gymkana temática para practicar materias del colegio, también hemos montado una escape room para jugarla por medio de videollamada y parece que fue bien, repetiremos pronto. Nos encanta inventar juegos y prepararlos. Y esta cuarentena puede durar lo que quiera el bicho quedarse porque nuestra musa nos está haciendo compañía y esta resultando muy productiva.
Sin embargo, no todo es jugar, hay dudas sobre como resolver el problema académico que esta situación causa a nuestros hijos, sobre si podrán salir o no y cómo. El gobierno no ha hecho mas que 2 comentarios en toda la cuarentena sobre los niños y adolescentes. El curso escolar terminará con aprobado general y pueden salir desde el próximo lunes...
El tema del curso escolar
La manera en que han solventado el problema de la continuidad del curso ha creado una gran indignación porque la solución que han dado no es la mejor. Y es que no todos tienen acceso a la tecnología y no podemos discriminar por ello, aunque los que queden fuera sean solo un 10% y descartar esta opción perjudique al 90% restante, continuar el curso online, o por videollamadas que usan internet, tampoco lo creemos viable. Dejas fuera del curso a un grupo de alumnos y la escuela pública está obligada a ser de todos y para todos según la constitución. Por eso a nosotros nos parece comprensible que las videollamadas no puedan usarse para adelantar materia, solo como medio de repaso.
Y aun siendo esa nuestra postura (no avanzar online) la manera de arreglar esto por parte del gobierno nos parece mas nefasta todavía. No estamos de acuerdo en que todo el mundo reciba un aprobado en el 3º trimestre salvo aquellos casos en los que sea insalvable. Ni mucho menos que dicho aprobado lo otorgue alguien que no conoce a los alumnos ni sabe como ha sido su progreso durante los 2 primeros trimestres. Esta medida se sustenta en la evaluación continua que todos queremos pero de un modo totalmente alienado. No puede ser evaluación continua cuando te evalúan sin conocimiento de tu labor durante cada dia del curso.
La solución evita tener que repetir el curso entero, sirve de parche a la situación que vivimos hoy pero no es lo que los alumnos necesitan, ni la solución que las familias y profesores esperaban. Esta respuesta del gobierno plantea una situación muy complicada para alumnos, profesores y padres para el curso que viene, puesto que serán ellos los que lidiarán con el desconocimiento de la parte de materia que no pudo darse este año. Me preocupa cuando dicen que se suavizarán las exigencias del curso siguiente, porque en relación al plan antiguo (egb y bachillerato) ya se habían "suavizado" mucho. No llegarán nuestros chicos a la media del resto de Europa, tendrán mejores notas de las esperadas pero no los conocimientos, Como siempre damos soluciones con la vista puesta en el informe Pisa
Quizá habría sido mejor contar con los medios de comunicación nacionales (prensa y televisión) para entregar a los alumnos las explicaciones pertinentes y los ejercicios, desde el ministerio de educación, pero eso supone un trabajo para este ministerio y esperar que los medios no pidieran favores a cambio. La situación requiere colaboración de todos y parece que no todos arriman el hombro del mismo modo ni con las mismas intenciones.
No hay una educación española como merecen nuestros niños y que los que toman decisiones no se preocupan demasiado por los niños ni por la importancia de la educación. Ojala este problema nos haga conscientes de la importancia de cambiar la base de la educación no centrarla en lo que un profesor puede enseñar, si no en lo que el alumno puede llegar a aprender por si mismo. Convirtiendo al alumno en protagonista de su propio aprendizaje.
¿Podrán salir a la calle los niños?
Eso parece, pero no están muy claras las condiciones, porque varían según quien te lo cuente. Cuando anunciaron la "posible" medida, y digo posible entre comillas porque el gobierno ha dejado de usar el decretazo para hablar en "condicional confuso", nuevo tiempo verbal de lengua española, se crearon falsas esperanzas y dudas, mucha dudas. Algunos padres entendieron que podrían ir a dar paseos tranquilamente pero cómo hacerlo si aun se nos pide "quédate en casa". Todos estábamos esperando que dieran mas noticias y en firme (nada de posibilidades ambiguas). Las condiciones llegaron y devastaron, nada de paseos de placer, solo ir a los recados de primera necesidad y punto. Acompañar a papá o a mamá a la compra, a la farmacia o...a por tabaco pero volviendo 😁. Después anuncian que la cuarentena se alarga hasta mediados de mayo. Yo pienso que si aun hay riesgo como para alargar la cuarentena son comprensibles las condiciones del paseo infantil. Aunque no creo que ningún padre o madre haya dejado solos en casa a los niños, al ir a estos recados, si falta el 2 progenitor. Y que, si esto se ha dicho con intención de evitar que se les deje solos, llega bastante tarde (como viene siendo habitual en lo que a medidas frente a epidemias se refiere).
Muchos padres que se habían esperanzado y adelantaron acontecimientos a sus hijos ahora levantan el puño. No podemos prometer cosas que no están en nuestra mano por muchas ganas que tengamos o por mucho que lo necesiten y merezcan (porque se lo merecen seguro, son todos nuestros niños unos grandes campeones).
Y, atención a la jugada electoral, viene Iglesias y rectifica disculpándose ante los padres y los niños, por el error de su interlocutor...Pues claro que podrán salir a dar paseos, pero respetando la medida de 2 metros de distancia con el resto de la gente y...Perdón, tengo que preguntaros una cosa ¿cuánto mide de ancho vuestra calle? ¿y la calle de al lado?. Puede salir un progenitor hasta con 3 niños, no mas, y debe asegurar el cumplimiento de la distancia de seguridad...Tengo otra duda ¿cuántas manos tenéis vosotros para sujetar a vuestros hijos? Si van sueltos y nos cruzamos con un amiguito al que ha echado mucho de menos, ¿cómo evitamos que se acerquen? Me surgen tantas dudas que lo único que soy capaz de afirmar con casi total seguridad es que Iglesias no tiene hijos.
En algunos medios de comunicación hablan incluso de ir a pasear con el patinete y la pelota...Pues veréis, cuando nos llegó el enlace a este artículo al wasap de parte de una amiga mi hija preguntó:
"¿Me dejaréis jugar a la pelota mientras vamos por la acera caminando? y si se me escapa y va cerca de otra familia ¿cómo la cojo?" (Emma, 8 años, kilos de ansiedad, angustia nocturna e insomnio causados por esta crisis sanitaria y una obsesión por obedecer normas inaudita)
La verdad es que ella se ha negado a bajar la pelota, como mucho se permite sacar el patinete y el hula hoop solo para girarlo en su cintura cuando paremos y sin hacerlo rodar por el suelo...Si hasta una niña de 8 años se da cuenta de lo que tiene sentido y lo que no porque no son capaces nuestros gobernantes.
También comentaban en este artículo que evitáramos salir de paseo con los niños en horas punta...¿se refiere a las horas a las que se sale a trabajar o al cole o se vuelve de estos? ¿o a las horas punta en las que todas las familias salen de paseo? es decir, desde las 11h a la 13h y desde las 16h a las 20h en primavera...
Las dudas son demasiadas, yo me quedo con una última que me ha ayudado a tomar una decisión ¿Por qué rectifica Iglesias? La avalancha de críticas por parte de los padres que estan hartos de que se ignore a sus hijos, de que las medidas lleguen tarde, mal y confusas y de ver como sus hijos sufren efectos psicológicos por culpa de esta cuarentena tan necesaria, es tan grande que intenta quedar bien...Emma solo vendrá conmigo a comprar si quiere caminar un rato y aguanta las medidas de seguridad. Porque pienso que cometer un error estúpido ahora puede hacer que la cuarentena se alargue hasta...indefinidamente. Yo prefiero escoger el mal menor
Lograr que nuestros hijos sufran menos
Esta es nuestra misión principal, aunque no esté escrita en ningún lado y no sea una ley oficial, aunque los políticos no se aclaren (o pretendan confundirnos aposta 😆 ) yo tengo esto muy claro y seguro. Todos, absolutamente todos los padres/madres desean que sus hijos pasen esto del mejor modo posible y con el menor sufrimiento. Y ademas de seguir los consejos de Alvaro Bilbao y otros profesionales del gremio puedo aconsejaros que si están entretenidos y con la mente en otro sitio no se acordarán de la cuarentena. Sin embargo, cuando llega la hora de parar, de irse a dormir, les saldrá todo y puede que no logré dormirse. Nosotras estamos pasando por eso y lo que puedo decir que funciona es la calma, la calma y explicarla lo que pasa y porqué, lo que se, tal y como quiero que lo sepa. No podemos decir la de muertes que ha causado como si fuera un noticiero, ni si quiera hablar de muerte. Cuanto menos miedo les causemos y cuanta mas tranquilidad podamos demostrar mejor estarán ellos, para ello hay que darles la información que necesitan para que deje de ser algo desconocido. Poner nombre a sus sentimientos y ser comprensivos con estos.
Emma no sabe porqué tiene ganas de llorar, tampoco sabe porqué no logra relajarse, porqué no quiere ser la única despierta en toda la casa, porque sufre dolores de tripa o sensación de agobio.
Si te pasa a ti también, entiende que todo es efecto de lo que está viviendo, no está de cachondeo cuando pide de beber por 4º vez, cuando dice que tiene que ir de nuevo al baño o que tiene calor o frío, o que... No puede dormir, y está extremadamente preocupado por algo que su subconsciente no quiere contarle.
Nosotras hemos probado varias cosas y la que mejor nos ha funcionado es la de ir de viaje...No, no es una broma. La digo que vamos de viaje que elija destino, anoche nos fuimos a Miami. Ponemos musica de relajación en youtube y se abraza a mi, entonces voy nombrando muy bajito los pies, las piernas, el culete, la tripita, brazos y cabeza (añade los que tu quieras) primero hay que hacer que se fije en ellos así que la digo que la pesan y que se aprietan contra el colchón, luego que no pesan nada, que flotan y que como flotan volamos y nos dirigimos a...Miami. Ahí vamos bajando y de nuevo pesan. Así conseguimos la calma que la falta y logra dormirse.
Esta es una tècnica de relajación que aprendí hace mucho y que he utilizado en diferentes lugares donde hice animación turística con muy buenos resultados.
Algo que olvidamos sobre los niños
De nuevo olvidamos lo mas importante. ¿y cuando mejoran su personalidad? Creo que hay que enseñarles a ser mejores personas que nosotros. Si, durante la cuarentena salen gestos hermosos que se publican en redes y todos ponen like, pero también se publican algunos no tan hermosos.
Como:
"Mi vecina saca a su perro y se pasa 1h en la calle ¿pero cuánto tarda ese perro en jiñar?"
"Mi vecino va a la compra andando y se va al super que queda mas lejos, cuando tiene uno a la vuelta de la esquina ¡aprovechando la coyuntura se da un paseo en cuarentena!"
"Los profes tienen un morro tremendo, 3 meses de vacaciones y ahora en cuarentena tampoco trabajan"
"Vecina, que sepas que en cuarentena la norma de los estatutos sobre el respeto a los vecinos sigue vigente. Tus hijos hacen mucho ruido y risas, gritos, cantos, sillas arrastradas, saltos...¡¡¡Ya está bien!!!"
Y otras mas como quejas a las familias con niños autistas porque salen (razones médicas) o a los vehículos de los sanitarios pintándolos con mensajes violentos y humillantes...
Seguro que tu también has visto mas en redes.
Por eso creo que este es un maravilloso momento para que, como padres, enseñemos a nuestros hijos a mirar y fijarse en lo que hacen ellos mismos y no en lo que hacen los demás, a no tener envidia de lo que tienen otros, a empatizar con las otras personas y a ofrecer colaboración y no agresividad.
Esa es una gran lección que no se enseña en la escuela, ni en los institutos. Es una lección que se da con el ejemplo.
Si nos centráramos en ser mejor ejemplo para nuestros hijos no criticaríamos tanto y ellos aprenderían una lección de por vida.
En este mundo es necesario saber leer, escribir, aritmètica, conocer de historia y de ciencias...pero sobretodo es necesario amar, querer al prójimo, y tratarlo como a ti mismo. Nuestro mayor valor está en eso, en ser buenas personas.
Hoy las empresas no buscan solo un título que confirme tus conocimientos en la profesión, si no también tu profesionalidad para la que no hay título que lo demuestre, solo tu vales de prueba.
Si no eres resolutivo, innovador, no soportas la presión, eres irritante, mal compañero y creas problemas, no duraras mucho en ese puesto. Claro hay que saber hacer el trabajo también pero no solo eso.
Esta cuarentena no es una pérdida de tiempo académico, es un volver a lo básico, a aprender desde el ejemplo, Emma no sabía aun atarse los cordones, ni hacer trenzas, Echaba de menos nuestros ratos juntas y disfrutar de su tiempo libre en nuestra compañía. Rara vez tenemos una vacaciones juntos, Papá trabaja mucho en verano y Emma está en el cole en invierno. Cierto, no son vacaciones como las soñamos, pero si que tenemos lo mas importante, estamos juntos.
La situación que vivimos hoy no necesita envidias, ni rencores, no necesita críticones, no es momento de maruj@s, ni para hacer campaña política, es un momento para el positivismo.
Desde aquí agradezco a todas esas personas que me arrancan una sonrisa cada mañana cuando reviso redes para mejorar mi presencia online (puesto que hoy es la única presencia que se me permite como empresa).
Agradezco a los hijos de mis vecinos sus canciones, saltos, risas recién empezada la mañana, me dan vida sin saberlo.
Agradezco a google los cursos gratuitos, que me mantienen activa y mejorando.
Agradezco a todos los que están al pie del cañón jugandose un contagio para que no nos falte de nada: sanitari@s, camioner@s, emplead@s de supermercados, repartidor@s, mensajer@s, limpiador@s, basurer@s, telepizza (si, hacen entregas a domicilio, ¿a quién no le alegra una pizza?) y tantos mas que no recuerdo o no tengo constancia aun.
Me viene a la cabeza una canción de un grupo no muy infantil pero cuya letra debería inspirarnos ahora: Ama, Ama y ensancha el alma.
Ánimo, quedaos en casa y disfrutar de la familia. Seguidnos en redes porque nuestra mejor forma de ayudar es compartir las ideas que nuestra "musa" quiere darnos. Y que la cuarentena dure lo que tenga que durar porque no faltarán ideas.
Somos animadores infantiles, turísticos, monitores de ocio... Ponemos la diversión a tu alcance para cualquier tipo de evento.
También ofrecemos servicios a negocios, empresas, instituciones...Tanto para días especiales, como servicios continuados. Visita la página "nuestros servicios" para mas información.
¡Hola! Me llamo Gloria y soy la bloguera de Gapy Animación. Aquí encontraréis todo tipo de actividades para niños y consejos de crianza. Todo contado desde mis conocimientos y experiencias como madre, educadora infantil, monitora de ocio, animadora turística, en teatro y cuentacuentos y como formadora en TIC.