Mostrando entradas con la etiqueta tarjetas y xsmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarjetas y xsmas. Mostrar todas las entradas

3 dic 2024

Ideas de Christmas o tarjetas navideñas para hacer con niños,

Tarjetas de felices fiestas, Tarjeta navideña creativa, modelo de tarjetas navideñas hechas a mano, modelos de tarjetas de navidad para niños, tarjetas de navidad fáciles para niños, Christmas card, tarjetas de Navidad hechas a mano,

Hoy te cuento varias ideas de christmas caseros para hacer con los niños y que felicites las Navidades a tus seres queridos con tarjetas navideñas hechas con tus manitas y las de tus niños, claro está.

Ya estamos en diciembre y, si quieres hacer los christmas caseros para felicitar estas fiestas a los tuyos, hay que empezar a crearlos desde cero en casa ya mismo. Porque luego hay que enviarlas tarjetas navideñas con mucho tiempo para que lleguen cuando se espera. Así que este será el 2.º artículo de manualidades de Navidad para niños con poco presupuesto. Te dejo el anterior artículo con algunas decoraciones navideñas para hacer con niños.

Por si no te habías fijado hay algo diferente en la imagen del artículo de hoy. Mira arriba para descubrirlo. En un par de semanas podré contaros las novedades para los cumples con Gapy Animación. Id preparandoos porque "se vienen cositas" 😆.

Pero sigamos con las tarjetas navideñas o Christmas para felicitar la navidad porque de esas novedades hablaremos mas adelante.

El sistema de crear tarjetas con niños por antonomasia es uno de los sistemas más rápidos y económicos, y se adapta a cualquier temática, así que puedes usarlo también en Navidad. Consiste en doblar una cartulina y pedir a los niños que hagan un dibujo navideño en uno de los lados... ¿Simple, verdad? Tan simple como poner a los niños a dibujar, como siempre hacen. Por eso puede resultar monótona y aburrida como actividad y como tarjeta de felicitación. Para evitar esto, te recomiendo las ideas con las que innovar en dibujo, pintura o coloreado para niños, de las que hablamos largo y tendido en este blog hace unos 5 años.

Pero hay otros modos de hacer Christmas navideños de los que te voy a hablar hoy.

Ideas de Christmas, para felicitar la Navidad, que puedes hacer con tus niños

Hay un sinfín de modelos para hacer tarjetas de navidad para niños con los que felicitar la Navidad, por ejemplo tenéis otras ideas de Christmas en el blog con una idea chula si se os ha echado el tiempo encima. Pero echarle un vistazo a Pinterest es una gran fuente de inspiración. Por eso he estado revisando y te traigo lo que más me ha gustado, aquello que he añadido al subtáblero de "Navidad" del tablero de Pinterest "Ideas de manualidades infantiles" de Gapy Animación.

Tarjeta de árbolito de navidad, tarjeta navideña con la que jugar a decorar el árbol.

Como te decía arriba, puedes pedir a tus peques que dibujen simplemente, pero también puedes pedir que escojan una silueta y la resigan en la parte frontal de la tarjeta. A continuación, recorta la silueta completamente y practica unos orificios en el contorno del hueco que dejas. Puedes hacerlos con cualquier herramienta que agujeree (punzón, tijeras, un lápiz afilado...). Pero te quedará mejor con un perforador de papel. Puedes hacer sencillos círculitos o cualquier figura que te guste; lo que importa es que tengas un hueco por el que pasar un cordel o lana, igual que si se lo pusieras a los zapatos. Sujetando un extremo del cordel y pasando el otro por cada agujero en paralelo. Pega ambos extremos al acabar y ya tienes una tarjeta navideña bonita y diferente, fácil y rápida de hacer con tus manos. Si tus niños son mas mayores puedes dejar que usen aguja gorda y lo cosan, como se ve en la foto.

Tarjetas de felices fiestas, Tarjeta navideña creativa, modelo de tarjetas navideñas hechas a mano, modelos de tarjetas de navidad para niños, tarjetas de navidad fáciles para niños, Christmas card, tarjetas de Navidad hechas a mano,
Imagen de Pinterest

Pero ya sabes que me gusta, siempre que se pueda, personalizar aún más las manualidades y juegos para niños que recomiendo. Y en este caso hay varias formas de hacer más alegre esta tarjeta tan sobria como elegante.

Para empezar, algo tan simple como usar lana de colores en vez del cordel de la foto. 

Añade en la punta del abeto (si haces un abeto) la estrella del árbol e incluye una bolsita zip con mini pinzas de la ropa o clips de papel pegados a mini adornitos del árbol de Navidad para que el destinatario decore el árbol de la tarjeta colgándolos de las hebras de lana o cordel. Los adornos puedes hacerlos tu en fieltro o foam o comprar estos adornitos de mini árbol y pegar la mini pinza por la parte plana de detrás con silicona.

Puedes poner una cartulina por detrás del árbol para evitar que se vea atraves del árbol recortado y, por el otro lado, crear el circuito eléctrico como en la tarjeta navideña con luz, al menos, en la estrella. Puedes dibujar esta estrella perfecta y recortarla con cuidado, forrandolo por detrás con celofan amarillo o dejando el hueco vacío. Otra idea es hacer un agujero perforado más y darle color trazando líneas amarillas desde el agujero hacia afuera. De este modo se ve la luz y las líneas como si esta luz se expandiera.

Si tienes papeles o cartulinas de colores pero no cordel o lanas, puedes hacer algo similar a esta idea de tarjeta navideña trenzando tiras de estos papeles, como en la tarjeta trenzada de Easter.

Una felicitación navideña para agitar, tarjetas navideña para hacer con niños.

Esta tarjeta de navidad para hacer con niños empieza como la anterior, doblando una cartulina y recortando una silueta que nos guste en el centro de la portada. A continuación, recorta la misma silueta en plástico transparente algo más grande que la silueta anterior para pegarla por la parte de atrás.

Prepara una cartulina del color que te guste, de las medidas de la portada, dibuja la silueta y decorala pegando sobre ella retales de cinta o recortes de papel de diferentes colores, por ejemplo, uno verde oscuro en papel mate, otro verde claro de papel charol, uno en plata con purpurina... También puedes usar washi tape.

Una vez que tengas esto forrado, recorta foam de las medidas de esa cara de la tarjeta y en el centro recorta la misma silueta. Pega la lámina de foam haciendo coincidir la silueta en plástico transparente con la de foam. La foam hará de borde para que no se salgan las lentejuelas. Pon estas lentejuelas dentro del plástico que pegaste antes. También sirven bolitas chiquitas de papel de aluminio, trocitos chiquitos de cartulina o papel metalizado (puedes hacerlos con un perforador) o incluso purpurina. 

Entonces pega la cartulina decorada con cintas o papeles de colores sobre la foam, dejando en el interior las lentejuelas o lo que añadas. Ya puedes escribir tu mensaje en el otro lado de la tarjeta abierta. Cuando agites la tarjeta navideña hecha con tus manos verás como el contenido se mueve dentro.

Otro modo de hacerlo es usando el sistema de la pizarra mágica casera, sustituyendo la pintura negra por otro gel o líquido que se deslizará cuando movamos la tarjeta. Escoge la funda de archivador que sea totalmente transparente para que se vea bien a través de ella.

Este Christmas puede tener forma de triángulo (simulando el abeto), de estrella de Navidad, de bola de decoración navideña...

Tarjeta giratoria o Spinner card, un Christmas sencillo para hacer a mano.

Sí, cuando la ves no parece fácil para hacer con niños, pero te aseguro que lo es. En realidad, solo es una cartulina con dos dobleces. Te cuento cómo hacerla. Coge la cartulina y dóblala por la mitad, marcando bien el doblez. Ahora dobla una de las mitades, de nuevo por la mitad, hacia el doblez anterior. Es decir, doblando la mitad de este lado hacia atrás. En el pliegue recién hecho vas a recortar un círculo. Resigue la media circunferencia de un objeto redondo puesto sobre este pliegue. Recorta por esa línea sin desplegar el segundo pliegue; obtendrás un círculo completo tan solo recortando medio, Si ese círculo tiene una cara de otro color que contrasta pegalo en el fondo, sino tendrás que recortar uno nuevo para que resalte.

Queda hacer el dibujo de lo que va a girar en la abertura redonda; haz el dibujo o recorta uno impreso que quepa en el círculo que has recortado.

Recuerda que necesitas dos iguales para pegarlos al hilo que sujetarás en la parte superior e inferior de la abertura redonda, haciendolo pasar justo por el 2º pliegue.

Puedes dejar que cada niño dibuje lo que quiera; siempre será más tierno y no hay nada que guste más a familiares y amigos que ver que tu peque ha participado en la creación de esta tarjeta de felicitación casera. Nada indica mejor su participación que ver algo hecho de su puño y letra. Pero por si prefieres algo más impersonal y listo para imprimir, te he preparado unas láminas que puedes encontrar en el subtablero de Navidad de Pinterest que mencionaba más arriba, al principio de este apartado. Las tienes a color y enblanco y negro para colorear.

Una vez que esté todo montado, da vueltas al dibujo sobre sí mismo y, sin soltarlo, ponlo sobre la cartulina. En cuanto la desplieguen, el dibujo girará sobre sí mismo. 

Aquí abajo te dejo un vídeo con el paso a paso para que lo tengas todo muy claro, porque una imagen vale más que mil palabras.


Tarjeta pop up con regalos, una tarjeta navideña elegante

Esta es bastante conocida y muy sencilla. Necesitas una cartulina y una hoja de papel uno o dos cms mas pequeña que la cartulina.
Dobla por la mitad la cartulina del color que quieras y haz lo mismo con la hoja de papel. En esta hoja doblada vas a cortar de mayor a pequeño tres peldaños uno encima de otro desde el borde doblado hacia el interior de la hoja. Para cada peldaño dos cortes, uno arriba y otro abajo. A continuación mide los "peldaños" ancho y largo. Recorta papel de envolverdiferente para cada uno con sus medidas correspondientes y doblalo por la mitad. Abre la hoja y péga esos papeles decorativos forrando los "peldaños".  Dobla la hoja de nuevo y ahora con un dedito hunde el pliegue de cada peldaño hacia el interior del pliegue para que salgan por ese lado de la hoja dobla todo y presiona para marcar bien los pliegues.

Pon pegamento en ambos laterales de la hoja sin que toque los "peldaños" y pegala al interior de la cartulina. Dobla todo de nuevo y cuando la abras veras saliendo para afuera los regalos.

Puedes hacer otros modelos como este con un bosque y muñecos de nieve con dos "peldaños" 

 

Tarjeta navideña que se sostiene en pie, un felicitación navideña curiosa que puedes hacer con los niños.

Este christmas es una manualidad de scrapbooking. El vídeo donde lo vi utiliza muchos elementos de este tipo de manualidad. Los stampers o sellos para hacer los dibujos, pegatinas y papeles comprados en un pack especial, textos adhesivos y muchas otras cosas decorativas que ya vienen hechas. Esto implica dos cosas: realizar un gasto previamente excesivo para una manualidad de cartulina y papel y coartar la creatividad de los niños al ceñirte a los motivos y dibujos que trae el pack comprado. ¿Por qué la recomiendo? Porque todo eso lo podemos cambiar y la idea central es muy curiosa.

Comienzas preparando un rectángulo de cartulina blanca de unos 20 x 10 cms. Dóblala por la mitad para diferenciar dos cuadros de 10 X 10. En uno de los cuadros vas a hacer un pliegue más; lo doblarás por la mitad en diagonal. Ahora selecciona qué papeles quieres usar para forrar esta cartulina. Ten en cuenta qué dibujo querrás hacer al escoger los papeles porque así escogerás papeles que vayan bien con ese dibujo.

Vamos a hacer una noche de Navidad con Papá Noel colándose por una chimenea. Sí, parece muy atrevido para lo que sé hacer yo dibujando. Pero voy a usar algunos trucos.

Las indicaciones que te doy a partir de ahora son para trabajar con el rectángulo doblado como una tarjeta. La vamos a decorar pegando papel en el fondo y piezas de cartulina como quién monta un puzzle, parecido al regalo del dia del padre y pintando lo que falte.

Ahora prepara las piezas que añadirás después por orden. Esto es:

  • Recorta dos cuadrado 10 X 10 cms de papel azul oscuro, si es posible charol o un pedacito del rollo de papel "cielo del belén" (que es lo que estas haciendo, un cielo). Si los pintas hazlo con acuarela o tempera y añade puntos blancos u oro con rotulador, cera dura afilada o tempera. No los pegues o pintes aun.
  • Ahora vas a calcar de la pantalla (o imprimir) y recortar uno de los Papá Noël que hay en las láminas de Pinterest de las que te hablé antes. El que tiene el saco rojo quedará genial. Si se te da bien dibujar hazlo a mano y que ellos coloreen. No necesitarás la parte de Papá Noël que queda por debajo del cinturón 🙊😆, no la dibujes y tiempo que te ahorras.

  • Recorta también un pequeño rectángulo de cartulina blanca y le das forma de nieve en el borde de una chimenea, arriba con ondas, abajo con churretes en los extremos.
  • Recorta una tira fina de cartón o foam (goma eva) mas pequeña que la nieve de la chimenea y pégala bajo esta.
  • Recorta también un tejado de casa y un rectángulo para hacer la chimenea. Para esto te dejo en el pinterest de Navidad una casa bonita que te puede servir para calcar y recortar en caso de que se te de tan bien como a mi dibujar. La chimenea debe ser lo bastante ancha para tu Papá Noël. Ayudales a tomar la medida. Este paso puedes saltartelo si lo vas a dibujar y pintar. 

Empieza el montaje del puzzle

Abre la tarjeta, en el lado izquierdo (la parte de detrás del cuadrado superior) es para escribir el mensaje. En el derecho vamos a completar la escena de Papá Noël. Pon primero el cielo por todo el cuadrado. Pega el papel escogido y recortado o pintalo y dejalo secar.

A continuación pega el recorte del tejado y la chimenea, pero antes de pegar esta dobla el triangulo de la parte superior y mira donde encajará el Papá Noël. Este personaje lo pondrás en la parte inferior del triángulo y debe parecer que entra en la chimenea. Una vez que tengáis claro donde os gusta mas, pegar la chimenea en su lugar y marcar el punto en la parte inferior del triángulo de la portada. Dibuja con rotulador fino las tejas del tejado y colorea si es necesario los demás detalles del tejado navideño.

Escribe el mensaje en el lado izquierdo, quedará tapado cuando la tarjeta esté cerrada. Cierra la tarjeta para empezar a decorar la portada.

Pega o pinta el cielo de la otra parte, el del cuadrado superior de la tarjeta. Y pega el Papá Noël en el punto que marcaste antes. Pon su cintura en el borde inferior del triángulo. Este lado de la tarjeta ya lo tenemos listo a no ser que quieras añadir mas detalles como la silueta de la sombra de un trineo (un óvalo negro con un par de círculos delante con patas y cuernos dibujados).

Añade la nieve, en el borde superior de la chimenea, con el bajo relieve que le pusiste antes.

Cierra a tarjeta. Cuando la abras ponla tumbada en la mesa y dobla por la hipotenusa del triángulo (el lado mas largo, por donde doblaste) apoya el lado inferior del triángulo por encima de la nieve de la chimenea y se quedará en pie mostrando a un Papá Noël colandose por la chimenea.  Si tu Papá Noël no tiene manos dibuja dos manoplas rojas muy chiquitas en la nieve de la chimenea como si fueran las manos de Papá Noël apoyandose para bajar.

Con estas ideas puedes hacer un montón de Christmas o tarjetas navideñas con los peques. Pero en el subtablero de "Navidad" de Pinterest, del que os doy el enlace mas arriba, vas a encontrar algunas ideas mas que no están aquí, no quería extenderme demasiado y hacerlo interminable. Echale un vistazo a ese subtablero y seguro que ves alguna mas que te interesa.

Con esto ya me despido hasta la próxima semana. En ese próximo artículo os contaré juegos varios, incluso una gymkana de retos y preguntas familiares con las que matar el rato en Nochevieja entre la cena y las uvas. Y no quiero irme sin recordarte que hay novedades en Gapy Animación para vuestros cumples, os las contaré en un par de semanas. Estar pendientes a las redes por si dejaramos ahí alguna pista.


14 feb 2024

Actividades para San Valentín con niños: Galletas y tarjetas de amor y amistad

Cómo celebrar San Valentín para niños, Actividades de San Valentín para niños, Galletas de san Valentín para hacer con niños, Tarjetas de San Valentín con papel, Tarjetas de San Valentín para niños,

Llega el 14 de febrero, dia de los enamorados, y voy a proponerte unas actividades de San Valentín para niños. Galletas fáciles y un par de tarjetas de San Valentín en donde escribir un mensaje de amor y amistad. Todo para hacer con los niños porque, dedicarles tu tiempo libre, es demostrar lo mucho que les quieres. Y, si como yo, crees que el amor se celebra durante todo el año, en este blog podrás encontrar un sin fin de ideas para hacer con los peques y regalarles tu tiempo, que hoy por hoy, es una de las pocas cosas que no suben de precio.

Se acerca san Valentín y es necesario dar con el mejor modo de agasajar a quien queremos y enseñar, de paso, qué es el amor a nuestros peques. Nada dice mejor "te quiero" que un buen dulce (digan lo que digan los diamantes 😆). Aun mas cuando es casero y lo habéis hecho juntos. Y es que la mejor manera de decirles "te quiero" a los niños es pasar tu tiempo libre con ellos. Para eso hoy voy a contarte cómo hacer Galletas de San Valentín y dos tarjeta de amor y amistad con papel a continuación.

Receta de galletas de San Valentín fácil para hacer con niños

Esta receta de galletas para  niños la encontré hace tiempo en Youtube y dicho vídeo ya aparece en el artículo de cumpleaños de la granja para bebes. Hoy quiero mostrarte la receta aquí porque en el artículo donde sale el vídeo solo hablamos de como decorar galletas para un cumple de la granja, porque aun no había provado a hacer la receta del vídeo. Hace pocos días Emma quería hacer galletas en casa y use esta receta. Ya sabéis que yo no soy muy buena haciendo estos dulces, pero nos salieron bastante bien, por lo que creo que son estupendas para hacerlas con los peques. A ver, si yo he podido, ellos pueden 😅.

La receta de las galletas es fácil de seguir y no necesitas medidores especiales. Aunque nosotras aprovechamos la ocasión, usando vasos, tazas y cucharas normales ademas de las cucharas medidoras, para hacer que Emma practicara unidades de medida (ml, dl, cl, l, gr, kg...) y razonamiento matemático, sin pensar que lo está haciendo. Pero en esta receta puedes medir las cantidades de modo sencillo porque, aunque uses cantidades aproximadas (no exactas), te saldrá bien.

Lo bueno de las galletas es que puedes conseguir la temática que quieras, ya con la forma, ya con la decoración. Para eso os doy algunas ideas mas abajo. A continuación te cuento cómo hacer galletas para San Valentín con tus peques.

Ingredientes

  • 1/2 taza de azúcar (100gr)
  • 1 taza de harina (150gr) 
  • 90gr de margarina
  • 1 huevo
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cucharadita de vainilla (nosotras usamos vainillina o azucar sabor vainilla)
  • Cortadores de galletas (optativos, abajo te cuento un truqui si no tienes cortadores)
Los ingredientes no tienen el mismo volumen por lo que con una taza de azúcar normal no obtienes los mismos gramos que con una taza de harina. Cómo saber las conversiones es, por lo menos para mi que se me dan tan bien las mates como la pastelería, materia de estudio 💆. Para evitarte ese esfuerzo mental te paso el enlace a las tablas de conversiones de Maria Lunarillos, pero ya te digo que en esta receta no te harán demasiada falta, salvo para practicar matemáticas manipulativas.

En algunas otras recetas podrían aparecer mediciones como "tbsp" o "tsp" esto es cuchara sopera y cucharilla (TABLESPOON y TEASPOON en inglés).

El paso a paso para hacer galletas de san valentín con niños

Mete todos los ingredientes en un bol y mezcla, a mano o a maquina, hasta hacer una masa. Haz una bola con toda la masa, envuélvela en papel de aluminio o en un paño limpio y déjalo en la nevera 1h.
Pasado ese tiempo, espolvorea de harina la superficie donde la vayas a trabajar, amásala un poco con la mano y extiéndela hasta obtener una plancha que tenga entre 0,5cm y 1cm de grosor. Para esto es mejor un rodillo, pero te sirve también una botella de vidrio, o de plástico duro, recuerda enharinar la herramienta que uses para extender la masa.
Si no tienes nada que te sirva puedes hacer pequeñas bolitas y extenderla con las manos. Abajo te digo como conseguir la forma de corazón.
Recuerda encender el horno a 180º antes de dar forma a las galletas para que vaya caléntandose.

A continuación usa un cortador de galletas (o tus propias manos) y da forma a las galletas. Luego colócalas en la bandeja de horno sobre papel vegetal y hornéalas hasta que cojan algo de color dorado. Según dice Gris de "mis pastelitos"  hay que tenerlas 15 minutos, ¡pero nuestro horno es raro!, y las tenía listas en menos tiempo. Después de habernos fiado de los tiempos de la recetas en desastres anteriores hemos aprendido a no quitar el ojo del horno, no lo hagas tu tampoco y cuando veas que se doran los bordes retíralas del horno.

Dando la forma y decorando las galletas de san valentine con niños

Como son galletas para san Valentín podéis hacerlas con la forma de un corazón. Si no tenéis esta forma en los cortadores de galletas podéis hacerlo moldeando una bolita como una lágrima con las manos y extenderla intentando mantener esta forma. También puedes cortar un triángulo con la punta hacia abajo con el cuchillo y ayudarte con un palillo y los dedos para hacer la forma superior del corazón practicando una corta raya en el centro del lado superior y moldeando las curvas correspondientes.

Cómo celebrar San Valentín para niños, Actividades de San Valentín para niños, Galletas de san Valentín para hacer con niños, Tarjetas de San Valentín con papel, Tarjetas de San Valentín para niños,

Después al horno. Cuando las saquéis esperar que enfrien antes de decorarlas.

La decoración de las galletas caseras de san valentín puedes hacerla como mas te guste, pero una que queda muy resultona y es bastante sencilla es con chocolate blanco de nestle (porque se derrite bastante bien al micro con solo trocearlo en un bol), una vez derretido puedes añadir colorante alimenticio rojo y recubrir las galletas de corazón. También puedes dejar blanco el chocolate y usar chispitas de azúcar de color rosa o rojo. En fin, como siempre decimos, creatividad al poder. Sobre todo hacerlas con tus hijos, con tranquilidad y sin estresarte, dejando que ellos decoren a su gusto. Si se mancha que se manche que ya se lavará, diviértete y disfruta de ser un poco niñ@.
Si necesitas una receta sin horno y sin complicaciones pero muy divertida de hacer en este artículo la tienes. Decórala con fondant, con chocolate o como mas te guste.

Tarjeta de san valentín, manualidades de papel para niños

Una buena bandeja de galletas caseras de san valentín no puede entregarse sin acompañarla de una tarjeta casera. En internet puedes encontrar un montón de ideas, pero estas dos tarjetas de San Valentín para niños me han gustado especialmente por la facilidad y lo curioso. Una tarjeta de amor y amistad con forma de corazón que se transforma en flor al abrirla y otra que lleva un mensaje secreto. 

Tarjeta de San Valentín plegando papel 

Materiales

  • folio o cartulina roja
  • papel blanco
  • bolígrafo, lápices de colores...
  • palito de madera o pajita.
  • papel pinocho verde
  • tijeras y pegamento en barra

Desarrollo

Como mas vale una imagen que mil palabras os dejo el video
 

Tarjeta de San Valentín con mensaje secreto 

Otra idea de tarjeta de san Valentín más curiosa, al menos para los niños, es esta que incluye un "mensaje secreto". Para poder leerlo necesitas las gafas caseras que se entregan con la tarjeta. Unas gafas de cartulina con los "ojos" en forma de corazón cuyo cristal es de papel celofán. 

Materiales

  • Cartulina
  • Tijeras
  • Lápiz
  • Pegamento en barra (u otro adhesivo)
  • Celofán
  • Adornos extra si quieres
Dibujad las gafas de corazón (o descarga e imprime la plantilla tamaño adulto o tamaño niño) y recortarlas.
Pegar por detrás dos corazones de celofán (o parecido, que el celofán es difícil de recortar perfecto). Un modo es recortar un trozo y pegarlo en las gagas y después retirar con tijeras el sobrante.
Preparamos ahora el mensaje, escríbelo en la tarjeta y táchalo mucho con un rotulador del color del celofán de las gafas.
Ahora ponte las gafas y mira a través de los corazones. El celofán hará desaparecer el rotulador y dejará que leas claramente el mensaje de amor de la tarjeta. Les parecerá magia.
Cómo celebrar San Valentín para niños, Actividades de San Valentín para niños, Galletas de san Valentín para hacer con niños, Tarjetas de San Valentín con papel, Tarjetas de San Valentín para niños,

Consejos

He probado a hacer las gafas con goma Eva pero luego necesitas silicona para pegar el celofán. Creo que no merece la pena. Con cartulina o cartón puede quedar muy bien y es más sencillo. Puedes añadir decoraciones a tus gafas de San Valentín. Escógelos teniendo en cuenta el adhesivo que tienes, por ejemplo: pompones, estrellitas de goma eva... hay que pegarlas con silicona fría o caliente. Podría valerte cinta de doble cara pero según mi experiencia hay cosas que no se pegan o que no aguantan mucho pegadas. Otro factor a tener en cuenta es el peso de la gafa al acabar de poner decoraciones 😆.
Si tienes silicona puedes crear dos copias de gafas, la parte delantera y la trasera, pegarlas juntas con el celofán entre ambas. De este modo quedarán mas resistentes y podrán cargar mas decoraciones.

Como ves te doy la plantilla para gafas talla niño, porque creo que entre el trabajo y la casa a veces da la impresión de que los hijos están en 3º lugar y para nada es así. Seguro que les gustará un montón recibir esta tarjeta de San Valentín de tu parte y descubrir, en el mensaje secreto, lo importantes que son para ti.

23 dic 2022

Actividades de Navidad para niños

qué hacer con niños en navidad, ideas para niños en navidad, Navidad con niños,
 Ya está aquí la Navidad y, si tenemos peques en casa, estaréis buscando actividades navideñas para niños y lugares a donde ir con ellos, para que estas navidades les resulten especiales. Nosotros tenemos unas cuantas ideas y queríamos compartirlas con vosotros para que os sea mas fácil la búsqueda. Empezaremos diciendo que, en este blog, encontraréis artículos con juegos o talleres navideños, ecológicos y económicos, también lugares especiales y otras ideas para lograr vuestro objetivo. Y hoy vamos a añadir novedades que hemos ido encontrando para que las disfrutéis como nosotros.

Hay muchas propuestas en las "revistas online" y en webs conocidas, como bebes y mas, sapos y princesas y familias en ruta. Todas ellas hablan de viajar, dentro y fuera de España, a lugares maravillosos en los que la navidad se vive diferente que aquí. Por ejemplo ver la navidad de Alemania, disfrutar del espíritu navideño londinense (mas ahora que la libra baja), pasarla en las montañas suizas o en Austria e incluso ver a papa Noel en lugares de nieve como andorra. También Alicante parece ser un buen destino navideño... mas cerca si estas en España y con una gran variedad de actividades para disfrutar con niños. Yo recuerdo lo que es viajar al norte en invierno y no se los demás, pero nosotros pasamos mas frío que nunca en nuestra vida, aunque lo disfrutamos un montón.
Sin embargo, no todos podemos permitirnos el lujo de viajar, aunque sea cerquita. Y todos necesitaremos ideas para hacer con los peques el tiempo en el que estemos en casa o sin otra actividad fuera de ella. 

Aunque busquemos grandes eventos navideños que den magia a estas fechas, tenemos que recordar como padres (o monitores) que lo que mas les gusta a nuestros niños es gratis. Cuando yo tengo una semana a tope de curro, mi hija no hecha de menos ir a Paris, echa de menos el tiempo que pasamos juntas jugando a nuestros juegos de siempre, al pilla pilla en casa, a sigue pistas que me saco de la manga, en definitiva a cualquier cosa que implique estar juntas. Lo mismo les pasa a los vuestros. Para que sean unas navidades de ensueño no hay que ir al otro extremo del mundo a ver como celebran ellos, basta con estar juntos unos por los otros, no vale estar sentados en la misma habitación agarrados al móvil sin mirarnos apenas. Eso es estar como si no estuviéramos. No existe el tiempo de calidad. Existe el tiempo dedicado y el tiempo perdido pero la calidad no es un adjetivo de tiempo si no del reloj que hayamos comprado. Vete a ver la navidad en china si quieres (en febrero claro) que si ignoras a tus peques en el proceso habrán sido unas navidades de mierda para ellos.
Es genial que les llevemos a sitios emocionantes, que hagamos actividades chulas y que de vez en cuando les llevemos a sitios que nos permitan descansar o acabar nuestras tareas diarias pero lo que mas les gusta a nuestros niños es estar con nosotros y que les dediquemos tiempo cuando tengamos tiempo para dedicar.
Ahora ya sabemos que lo que mas les gusta a los peques no tiene porqué costar dinero. Así que cualquier actividad navideña que encuentres en este blog es válida, la mayoría cuestan casi nada o menos y hoy esto es mas importante que nunca, ya tenemos que pagar bastante con la luz, la gasolina...
Puedes buscar desde las etiquetas y clicar en "Navidad" o empezar por este angelito casero para colgar en el árbol, también puedes hacer adornos para el árbol en pasta de sal quedan muy bonitos. O quizá quieres mandar a familia y amigos christmas especiales que, si viniste a nuestros eventos de navidad, podrán llevar dentro vuestra foto con la decoración de @geraldineplanner y nuestro árbol de fondo.
Y hoy queremos mostrarte otro modo de hacer christmas, una tarjeta chulísima que además tiene luz.
Esta tarjeta necesita cosas que no es tan seguro que tengáis en casa pero el coste es mínimo en cualquier ferretería.

Christmas caseros con luz

Materiales

  • Papel
  • circuito eléctrico para niños, tarjeta con luz casera
    Lápiz de dibujo
  • Lápices, ceras o rotuladores
  • Cinta adhesiva conductora de electricidad
  • Diodo led (bombillita)
  • Pila de botón
Desarrollo

A pesar de que sus materiales parecen ser de algo muy complicado, resulta ser todo lo contrario.

Dobla el papel por la mitad para hacer la tarjeta, dibuja lo que hayáis decidido pintar y colorearlo (debe ser un dibujo que incluya partes que se iluminen, como un árbol de navidad, Rodolfo el reno...).

Una vez hecho esto abre la tarjeta y dale la vuelta al papel. Por detrás de vuestro dibujo vais a dibujar muy suave con lápiz el recorrido de la electricidad, es decir, el circuito eléctrico que irá desde la pila de botón hasta la pequeña y última bombilla led, pasando por las anteriores, en caso de que hubiera mas de una.
A continuación pega la tirita de cinta adhesiva conductora de electricidad desde el dibujo de la pila de botón (que debe estar un poco por encima de la esquina del papel pero no en ella mismo) hasta donde viene la bombillita y desde la bombillita hasta la esquina del papel por debajo de la pila. El hueco de la bombillita se deja sin cinta, porque la led trae unos cablecitos que pegaremos tocándola, de modo que quedan 2 tiras de cinta adhesiva separadas por un hueco de 1 o 2 dedos.
Pon la bombilla justo detrás de aquella parte del dibujo que debe iluminarse. 

Añade al circuito la bombilla tocando ambos extremos de la cinta y la pila en su lugar poniendo sobre los cables de la bombilla y sobre la pila celo normal.

Dobla la esquina del papel hacia la pila y cuando aprietes en ese punto, por la cara del papel en donde esta el dibujo, hará las veces de interruptor y comunicarás la pila con la bombilla que se encenderá mientras lo tengas apretado.

Quería poner el vídeo de Dadlab de facebook pero a facebook no le ha parecido bien. Youtube es menos exigente con el tema de compartir, así que os dejo este otro vídeo que, aunque no es un dibujo navideño, lo explica mas claro aun.



Es el típico circuito eléctrico que hacíamos en el cole los del plan antiguo, es decir los de los 80, que hicimos pretecnología en 8º de egb. Al ver el vídeo de The dadlab recordé al divertidísimo Don Arturo y supe que debía hacerlo como actividad del casal de navidad de Gapy o por lo menos en el miniclub como actividad navideña. Y como no compartirla aquí, con todos vosotros.
Como mi marido es electricista le pedí consejo y esto es lo que nos recomienda.

Consejos

La cinta adhesiva conductora puede ser de cobre o aluminio, el cobre tiene mejor conductividad eléctrica y calórica que el aluminio pero ambas funcionarían. El problema reside mas en el ancho que tiene cada una. La de aluminio es muy ancha y habría que cortar una tira fina, la de cobre ya la venden en un rollo de cinta estrechita, mas fácil de usar para estas cosas. Ahora atención, la cinta es conductiva solo por una cara, la parte donde está el adhesivo no conduce electricidad, el adhesivo bloquea. Por esto debemos doblar en las esquinas sin que se retuerza, el adhesivo debe estar siempre hacia abajo para que funcione. Además, como la usamos con papel plegado, si el adhesivo se queda para arriba se pegará a la otra parte de la tarjeta y... adiós😱

La pila nos basta con una de 3v. Podemos usar la misma cinta de cobre para sujetarla (sin celo) pero hay que tener en cuenta dos cosas:
  1.  La pila de botón tiene lado negativo y lado positivo. Colocar el lado negativo sobre la parte de cobre de la cinta (que es la que conduce la electricidad) y evitar que el lado positivo toque el cobre, poniendo en este lado de la pila  la cara de la cinta con adhesivo.
  2. Ambas partes de la cinta que está en contacto con la pila no deben tocarse.

La bombilla mejor si es led porque estas necesitan poca energía para encenderse, ahora bien, la bombilla led tiene también positivo y negativo. Si os fijáis en las patitas que le cuelgan a la bombilla una es mas larga que la otra. Pues la mas larga es el positivo y la mas corta el negativo. Entonces pondremos la patita negativa (la corta) en la tira de cobre que vaya al lado negativo de la pila y la positiva (la larga) en la tira de cobre que viene del lado positivo de la pila (+ positivo/- negativo)

El interruptor que hace que se encienda y se apague si cerramos con el el circuito podría ser cualquier cosa metalica, como un clip, un imperdible, un tornillo... pero en este caso necesitamos que abulte poco por eso usaremos la propia cinta. Como dijimos arriba un extremo de la cinta acaba en la esquina y el otro empieza un poquito mas arriba de esta, de manera que doblar la esquina bastará para encender y apagar.

Con esta actividad los peques pueden aprender como funcionan los aparatos eléctricos y qué sucede cuando apretamos el interruptor de la luz. Si quieres explicárselo mas fácilmente, o los peques preguntan mas cosas, Createc nos lo explica de un modo muy sencillo. Quizá despiertas el apetito en tu niñ@ para crear mas cosas y createc puede ayudarte. Te ofrece la academia donde no solo puedes apuntarte a sus extraescolares en Andalucía, también seguir los "paso a paso" de los proyectos sueltos que te proponen

A donde ir con niños

Siempre es divertido llevarlos de paseo, pero si es navidad además es hermoso salir por la tarde a partir de las 18h para ver las luces navideñas de la localidad o de la localidad cercana, echar un vistazo por la exposición de dioramas de belenes, o ir a ver los mercadillos navideños. Si a lo largo del paseo tomamos un chocolatito con churros como merienda o cenamos en un fast food (un dia es un dia) podemos buscar el restaurante que tenga parque interior, canasta... Y porqué no llevar un juego de mesa pequeño, que les guste, en el bolsillo y jugar en la mesa del restaurante. A lo mejor aun no conoces los juegos a los que jugar sobre la marcha pero son muy útiles cuando vamos de paseo con niños.

Eventos para visitar

Aunque pasear esté bien, quizá queremos ver algo que se haga para estas fechas especiales y que no cueste un riñón. Pues mira lo que te recomendamos.

Si estas cerca de una ciudad igual hay suerte y puedes ver Cortylandia, el famoso espectáculo de muñecos robóticos de El corte inglés vuelve después del covid. Sabemos que lo tienen en Madrid y Barcelona, puede que también esté en otras ciudades. A nosotros nos toca ir a Barna y con las nuevas leyes de humos (o como se llamen) no estoy segura de que nuestro coche pueda circular por Barcelona centro. El tren podría ser una opción y si tiene calefacción mejor 😆. A mi me gustaría ir de nuevo al de Madrid, mis padres nos llevaban de pequeños y nos encantaba. Le tengo un cariño especial.

Qué hacer con niños en Navidad, a donde ir con niños en Navidad, Navidad con niños

Otra cosa que te recomiendo es mirar en la web de tu ayto. porque suelen organizar cositas para navidad que están bien de precio y ahora, después del covid y lo mal que trataron a los peques, quieren resarcirnos y se habrán esforzado un montón para darles todo lo que les quitaron entonces. Vamos que merecerá mas la pena seguro.

Otro plan que te recomendamos de poco presupuesto es hacer una visita al ikea, si echas un vistazo en la web seguro que puedes averiguar cual tiene servicio de miniclub y actividades para hacer, que siempre tienen en estas fechas.

Como veis no decimos traerlos a gapy animación porque estas navidades no estará en marcha el miniclub. Haremos cumples y, si surge, algun evento de sábado, pero el miniclub de lunes a viernes estará de vacaciones hasta empezar el colegio.

Estas son las ideas de salidas navideñas que se nos han ocurrido para hacer a bajo coste aunque también podemos ir al cine o al teatro o incluso a parques temáticos que para navidades habrá alguna cosa especial. La idea de viajar a otro pais o ciudad la podemos coger o no según nuestra capacidad económica pero que el dinero no nos amargue las navidades. Soy mas de comprar regalos que le durarán mas tiempo que disfrutar un viaje para ir a eventos navideños. Todo es buena idea, porque todo ayuda a crear recuerdos bonitos y a aprender algo de utilidad o cultural, si, los juguetes también mira este artículo y verás porqué.
Y con esto ponemos broche final al artículo y nos despedimos no sin desearos unas buenas fiestas a todos.

15 mar 2020

Tarjeta de superhéroe para el dia del padre

tarjeta para papá, con niños en casa, manualidades para niños, actividades infantilesPor fin llega el dia del padre, y hay que ir pensando que regalo es el perfecto para papá que puedan hacer los niños. 

Ahora que nos toca quedarnos en casa la excusa del taller del día del padre se nos queda escasa...hacen falta muchas mas ideas de actividades para disfrutar con los niños y hacer que la cuarentena parezca vacaciones en familia. Si ya nos conocéis sabéis todo lo que podéis encontrar en este blog, para los que aun no lo saben y para facilitaros la vida a los que sí, al final os daré el enlace a otras cosillas fáciles y económicas con material que ya tenemos en casa, no vayáis a pelearos al super para jugar con los niños.

Empezaremos con el taller, para que papá se sienta un superhéroe, para agradecer esas pequeñas cosas que hace por toda la familia (y las grandes también, por qué no?). Y nos lo vamos a pasar genial en cuarentena haciendo con los niños esta tarjeta tan chula en la que, cada vez que se abra, un papahéroe cruzará volando de punta a punta la tarjeta, y lo que dibujemos en ella, sea una ciudad o un virus con corona. De nuevo la creatividad al poder y mas que nunca... mejor dicho, ¡la creatividad al superpoder!
No me enrollo mas y empezamos con...

talleres para niños, con niños en casa, entretener a los niños en cuarentena

Materiales

  • Cartulina
  • Hilo
  • Pajita de refresco
  • Papel
  • Lápices o pinturas para dibujar y colorear
  • Aguja
  • Cuentas de collar u otros adornos (optativos)

Desarrollo

Doblamos la cartulina a lo largo, dibujamos algo en la cara interior y escribimos un mensaje en la exterior (ojo con escribir en el lado correcto o al abrirla el interior estará bocabajo).

Abre la tarjeta en ángulo recto y mide la distancia entre las esquinas opuestas en diagonal (la izquierda que está levantada y la derecha que está sobre la mesa) pon el hilo doble, dejando que sobre mas de un palmo en un extremo. Ahora corta el hilo por ese punto para separarlo del rollo
con niños en casa, manualidades para niños, dia del padre
Perfora con la aguja la cartulina a 2 dedos aprox. de los bordes de la esquina superior izquierda. Haz un segundo agujero como ese, algo mas a la izquierda del agujero anterior, (como a un dedo de cada borde de la misma esquina). Practica otro agujero mas en la esquina opuesta diagonalmente (esquina inferior derecha). Debe haber 3 orificios por los que pasaremos el hilo mas tarde.

Corta un pedacito de la pajita de refresco de 1cm o cm y algo de largo.

Pon un adorno en un extremo del hilo, cualquier cosa que te facilite coger ese extremo y tirar, ya verás porqué. Nosotras usamos una cuenta de collar.

Manualidades para niños, con niños en casa, dia del padre
Ahora pasamos el hilo por el agujero de la esquina inferior derecha de la cartulina (de fuera a dentro, dejando el adorno fuera), enhebra el trocito de pajita de refresco y  pásalo por el agujero interior de la esquina superior izquierda de la cartulina, vuelve a meterlo por el agujerillo que está al lado, el que queda mas cerca del borde, (como en la foto de arriba) y pásalo de nuevo por la pajita atándolo a esta.
manualidades para niños, con niños en casa, dia del padre

manualidades para niños, con niños en casa, dia del padre
Dibuja la silueta de un superhéroe volando con la capa al viento...y pégalo en el pedacito de pajita.

Cierra la tarjeta con cuidado de que el superhéroe no se doble, ni se enrosque el hilo dentro. Al abrir la pajita el Superhéroe empieza su recorrido surcando el cielo y si tiras del hilo que cuelga por fuera de la tarjeta seguirá su camino hasta la otra esquina.

Consejos

Deja que los dibujos, el superhéroe y el texto de felicitación los hagan tus hijos a su gusto, si prefieren pintar con temperas adelante, cubre todo con plásticos si te preocupan las manchas y deja que disfruten y sean creativos. Ya tienen bastante con quedarse en casa en esta cuarentena.
Si quieres puedes hacerlo a modo de collage, usa papeles de colores recortados en rectángulos de diferentes alturas y anchuras y pinta pequeños puntos de negro para hacer edificios, pégalos solapando unos a otros creando una ciudad o un bosque, o...lo que les apetezca a ellos, por algo es su tarjeta.

Nosotras usamos hilo de pescar, el de nylon de toda la vida, lo escogí porque no se vería apenas y es muy resistente a las roturas, pero resulta muy tieso, poco flexible y difícil de controlar. No lo recomiendo.

Cuando hagas el 2º agujerillo en la parte superior izquierda de la cartulina que sea muy cerquita del anterior o decora el hilo con cuentas de collar porque es probable que se vea mucho al tener la tarjeta cerrada, no lo pegues a la cartulina porque si no desliza no podrá hacer volar al muñequito.

Nosotras hicimos una prueba para ver si funcionaba el inventito, esas son las fotos que veís en este artículo, pero vamos a aprovechar estos días que no tiene cole, gracias al rey de los virus (lo digo porque es el único que lleva corona), para hacer una mas chula con el mismo sistema así que probablemente en esa usemos otro hilo y veremos si Emma, que es la que dibuja mejor de las dos, quiere mezclar dibujo y collage. Si queréis ver cómo nos quedó la segunda tarjeta buscarnos en las redes (facebook e instagram) si logro entenderme con el nuevo editor de vídeo también en youtube y puede que en Tiktok que Emma está muy profesional con esta ultimamente.

Mas ideas para transformar esta cuarentena en vacaciones en familia.

He leido por ahí una idea que me ha parecido genial, emma está muy preocuada por el coronavirus, hace poco perdió a su abuelo y vino con nosotros a despedirlo. El tema de la muerte lo tenía muy cerca aun y al oir que los mayores se morían por este virus se ha preocupado tanto que no quiere oir hablar de ello. Pues hay una idea que nos puede venir bien para subirles un poco la moral, y para que ademas trabajen la empatia y a solidaridad. Hacer un cartel o bandera para colgarlo en la terraza o la ventana como un mensaje para el resto del mundo... "Todo va a ir bien" y pueden dibujar o escribir lo que quieran. Al hacerlo podemos hacer otro para los vecinos que necesiten alguna ayuda y ofrecernos a colaborar con ellos. Es bueno que vean que hay que preocuparse por los demás y no solo por ver su instagram o perfil de facebook y dar likes, eso está muy bien y nos mantiene en contacto pero las personas somos de carne y hueso, no de bits ni frames. Tenemos alma y corazón no microchips o teclas. Exceso de tecnología puede ser igual a frialdad consentida.

Otra de las ideas es irnos de excursión. Si, no podemos salir de casa pero eso no quita para que nos imaginemos ir a visitar un museo en el que estén expuestas las obras de arte que ellos hayan creado, colocando por la casa sus dibujos y esculturas o fotos...y disfrazarnos de coleccionistas de arte y pasear como ricachones de cuadro en cuadro. Podemos repartir papeles, el guardia, el taquillero, el guia, el turista, el entendido, el que se sienta a dibujar lo que ve...
También podemos ir a un parque de atracciones e inventar otros usos para objetos cotidianos

Ver pelis es una gran idea, si podéis acceder a "Padre no hay mas que uno" es una buena elección para ver en familia el dia del padre.
 También os recordamos que nuestra oferta "ser padre es un chollo" del 16 al 22 no se anula, porque ser padre es un chollo si o si, solo la aplazamos hasta que podamos salir a la calle y abrir el local.
Para mas ideas y mas talleres os dejo los enlaces a la página de juegos que ya está terminada y quedó muy chula. Y a la página de talleres del blog. Espero que la corona podamos ponersela a los servicios de emergencia y asistencia y por supuesto a los dependientes de supermercados que lidian no solo con el virus sin protección alguna, si no también con algunos clientes un poco estresados. Gracias a todos los que nos hacéis la vida mas fácil.

19 dic 2018

Christmas o tarjetas de navidad

Ya se que es algo tarde para que mandemos los christmas por correo postal, solo queda una semana para el 25 de diciembre, aunque podemos enviar nuestros mejores deseos para año nuevo. O quizá os guste una idea que compartiré al final del artículo. No seáis tramposos y leerlo primero. 😁
La semana pasada, al publicar el artículo de la semana en facebook, alguien me preguntó si tenía alguno sobre como hacer tarjetas navideñas con los peques, para regalar a la familia. Y me di cuenta de que no hay ningún artículo que hable de eso, hay varios que muestran como hacer distintas tarjetas divertidas, pero ninguna de navidad. Me parece casi pecado mortal para un blog de actividades infantiles y/o familiares. ¿Cómo es posible que no haya ninguno? Hay varios sobre la navidad, pero ninguno habla de como hacer tarjetas. ¡¡¡Por dios!!!, mi padre trabajaba en una imprenta y vendía los Christmas mas bonitos del mundo, los de Ferrandiz.  (Os dejo la tienda online para disfrute de los nostálgicos). Asi que pensé que ya era hora de hacer un christma casero y compartirlo. Como queda poco tiempo os contaré ideas para transformar las tarjetas divertidas que ya hemos hecho y que podréis encontrar en el blog. Sin embargo, marcaré este tema en mi calendario bloggero para sacar, al menos, una idea de tarjeta navideña nueva cada año.
¡¡¡Gracias por el apunte Susana!!!

Envía tus mejores deseos con estas ideas

Lo primero que os tengo que contar es cómo convertir una cartulina en tarjeta, esto es algo importantísimo para esta actividad. Una tarjeta sirve para escribir cosas bonitas con un dibujo (u otro adorno) que lo embellezca. Si no me crees pregúntale a tus hijos. Y los niños hacen letras grandes y no saben resumir.
Os cuento el secreto milenario: lograrás una tarjeta chula comprando una cartulina A4 mínimo y doblándola por la mitad. Dásela a los peques y diles que la decoren y escriban...


Bien, hay consejos e ideas que pueden ayudar a que tu peque aprenda o desarrolle alguna habilidad mientras la hace (ademas de la lectoescritura, claro) y que no sienta que hace lo de siempre, dibujar. Que vea que su tarjeta es guay y no una cosa sosa. Ellos quieren sentirse orgullosos de su labor y saber que sorprenderán al destinatario.
No podemos olvidar que la tarjeta es de ellos, debe ser la que ellos escojan y como a ellos les guste, así que dejarles escoger hasta el color de la cartulina de fondo.
Nos vendrá bien para esto estar pendientes de los días que en el Lidl o Aldi sacan cosas de papelería en el bazar, suelen tener cuadernos gordos de cartulinas de varios colores muy baratos. Con uno de estos tendrás cartulinas para escoger.

Ideas que llevan la tarjeta a otro nivel.

Se trata de hacerla bonita o divertida, pero debe ser una decoración que puedan hacer ellos solos, tu les enseñas la técnica para que ellos, cuando quieran, puedan hacerla por si mismos sin ti. ¿cómo te van a hacer una tarjeta sorpresa para tu cumple o el día del padre/madre si no? ¿Quieres tener que hacer tu tus tarjetas sorpresas toda la vida?
Aquí van diferentes técnicas para hacer tarjetas infantiles:

  • la tarjeta de la rana es un ejemplo de pop up (algo "salta" de la tarjeta hacia afuera) en esta ocasión para que sea navideña podemos dibujar la cara de Papá Nöel con la boca abierta diciendo "JO, JO, JO" en un bocadillo de comic.
Con goma eva y algodón
  • También podemos usar el muelle que hacemos para patitas de insecto en la araña para pegar un extremo de este en el interior de la tarjeta (en la que no es la portada) y pegar encima otro dibujo. Cuando la abran, el dibujo "saltará" hacia afuera. En esta podemos dibujar dentro un árbol de navidad con los regalos saltando hacia el lector.


  • Usar la tarjeta de san valentin para embellecer la portada y dentro escribir el mensaje navideño. El dibujo que hagamos con los trocitos de cartulina podría ser un árbol de navidad, cortando triángulos en 2 tonos de verde. Pega un triángulo plano y dobla el otro para pegarlo sobre la mitad del anterior. Solo faltan los adornos del árbol, bolas de colores que podrán pintar con rotuladores o cola con purpurina. Pintar regalos al pie del tronco y hacer una chimenea en la otra cara, por ejemplo.
Pegado todo en la portada de la tarjeta
  • Podemos hacer una divertida con esta idea del payaso dibujando a Rodolfo, el reno, en vez de un payaso. Dejar el globo deshinchado y escribir dentro de la tarjeta "sopla aquí para que Rodolfo guíe a papá Nöel" En cuanto sopla la nariz se hincha... (sonaba mejor antes de escribirlo) Podríamos añadir una bolsita con 3 o 4 globos extras por si se le pinchan. Si consigues globos rojos metalizados ya sería el toque especial.
Emma quería hacerla y aun no ha podido, os toca esperar para verla.
  • Usemos los fuegos artificiales para hacer una noche estrellada si somos mas clásicos, si nos gusta mas la estrella de belén, hacer estrellas pequeñas, rascando puntitos, y la estrella fugaz con un gran asterisco, y unas rayas de cola, sobre la pintura negra con el palillo. Pega después unos personajes de belén a vuestro gusto y listo. O mas simple si pintamos de blanco u oro la cartulina y hacemos como en la imagen


  • Si queremos ser mas originales podemos hacer un mensaje secreto usando este puzzle. y sujetándolas al interior de la tarjeta con cintas elásticas y un cartoncito de tope inferior. El propósito es que el destinatario reconstruya el mensaje como si de un puzzle se tratara y a continuación coloque los palitos de polo en orden. Si no tienes palitos de polo puedes usar otro material: cartón, goma eva... Es una idea divertida, pero requiere tener la cinta para sujetarlo y debe graparse a otra cartulina que pegaremos en la tarjeta. Otra opción es pegarla con silicona.
  • Christmas con ventanita practicando una abertura en la portada del tamaño del dibujo que vayas a poner, pegado por detrás de la ventana, usando un plástico de caja de juguetes o lámina de jamón del Mercadona, y rellenarlo como un collage, con papel celofán de colores. Quizá nos guste mas pintarlo con laca de uñas como en estas mariposas o usando Window paint.

Estas son las ideas que os traigo modificando algunas tarjetas o talleres que ya estaban en el blog. Como veis son tarjetas muy sencillas, para que puedan hacerlas los peques de la casa y sentirse bien con el resultado. ¡¡Hasta yo me siento bien con mi resultado!!, será porque dibujo como un niño de 2 años. 😅
No, no me olvido de que os prometí una idea de como entregar las tarjetas navideñas a tiempo ya os lo cuento. Seguro que mamá o papá tienen wasap...(si no tenéis móvil con Internet aquí tenéis una solución que puede serviros) La idea es grabar un vídeo cortito en donde abrís la tarjeta y la mostráis felicitando la navidad a todo el que la reciba. con una tarjeta será suficiente para toda la familia, ¿práctico verdad? pero lo que os ahorráis en christmas caseros podéis invertirlo en los christmas de la Acnur, cruz roja, médicos sin fronteras, aldeas infantiles...No seáis agarraos y repartir navidad por todo el mundo.
Con esto os deseo ¡Feliz Navidad, etc etc etc! (que yo no soy edu)

27 jun 2018

Felicita los eventos con una rana

Se trata de una tarjeta muy divertida y fácil de hacer con niños, ademas asombrarás a quien la reciba.
Y es que tiene una boca que se abre y cierra cuando abres y cierras la tarjeta.
Solo necesitas una cartulina, el tamaño en esta ocasión importa bastante porque hay que doblarla dos veces, y si la cartulina es muy pequeña, quedará una minitarjeta casi inutilizable. Pero veamos todas las cosas que hacen falta y de dónde sale la rana.

Materiales

  • Folio o cartulina Din A4 (mínimo para hacerla con niños)
  • Tijeras
  • lapices, ceras o rotuladores.

Desarrollo

  1. Dobla la cartulina por la mitad dos veces, juntando los dos lados mas pequeños
  2. Abre la cartulina para doblarla ahora juntando los lados mas largos
  3. Decide qué quieres dibujar y a que altura debes hacer la abertura, equivocarse en esto hará que el dibujo sea peor (sobretodo si dibujas como yo 😆)
  4. Haz un corte recto, por el lado cerrado, de unos 2 dedos de largo.
  5. Dobla las puntas del corte hacia arriba, creando un ángulo recto con cada una, y desdóblalas.
  6. Dale la vuelta a la cartulina, poniendo lo de abajo arriba, y repite el paso anterior.
  7. Abre la cartulina y dóblala por la mitad siguiendo la marca del paso 1
  8. Teniendo hacia ti el lado del corte usa las marcas que hacen un rombo alrededor de la "boca" para empezar el dibujo. Tal como se ve en el vídeo. Termina el dibujo y coloréalo si quieres.
  9. introduce un lápiz por el corte e intenta levantar ambos lados del corte mientras cierras un poco la tarjeta.
  10. Una vez que estén ambos levantados y que ya parezca una boca cierra la tarjeta con cuidado de que la boca no se cierre y pasa las manos para que la "boca" se asiente.
  11. Escribe la dedicatoria que te vaya bien.
¡¡ya puedes regalarla a quien se la merezca!!

Consejos

Deja que sean ellos los que tomen las decisiones. Pregunta que dibujo quieren hacer y dialoga con ellos para saber donde hay que hacer la "boca". Si te atreves, deja que hagan el corte. Si quieres que lo hagan donde debe estar dibuja la línea a reseguir con las tijeras. Ten en cuenta la edad del niño y no te sorprenda si no lo colorea perfectamente, no les des los colores que tu crees que deben usar, deja que sean ellos los que escojan libremente el color. Ayúdales a doblar si tienen menos de 7 años, cuanto mas pequeños mas ayuda necesitan en esto. Si dicen que quieren doblarla ellos puedes permitir que se lo crean, "ah vale, entonces yo solo sujeto?" Si el doblez no es perfecto, se ven puntas fuera de sitio y ellos se apenan, recuerda que tienes tijeras para repararlo...Pero solo si les parece a ellos que hay que repararlo. Lo que no está roto no se arregla.
A la hora de hacer el dibujo, si eres como yo de torpe para esto, te recomiendo usar el rombo de la boca para iniciar el dibujo. Yo hago una rana porque me resulta sencilla de dibujar, una M desde la "boca" y un corazón inacabado por debajo de ella...Mira este vídeo si quieres ver todo el taller mas claro:


10 feb 2016

Tarjeta de San Valentin

Manualidades para niños de san valentín, san valentin con niños, dia de san valentín, 14 de febrero, decoraciones para san vavlentín

Esta semana artículo doble, de nada sirve decorar para San Valentín si no tienes ni una tarjeta que regalar. Y eso es lo que voy a mostrarte hoy, cómo hacer una tarjeta de amor y amistad con tu hijo. Una manualidad para niños de San valentín fácil, con papel y cartulina en la que no necesitas invertir demasiado tiempo.

Demostrar cuánto quieres a alguien es lo mas bonito del mundo y si ademas es de un hij@ a su padre o madre nos gusta aun mas. Pero cuando os diga que sale super barato porque se hace con restos de cartulina (siempre pensando en reciclar...), que pueden participar en esta actividad desde el año y medio, que es de lo mas creativo y que se hace en 15 minutos os parecerá maravilloso. Se trata de hacer una flor de pétalos de corazones en la que podrán dibujar o colorear garabateando. Mira cómo hacer que participen en el proceso, tenga la edad que tenga.

  • 3 Cartulinas,  roja, rosa y blanca (o restos de estas últimas)
  • Tijeras
  • Pegamento de barra
  • Ceras duras

DESARROLLO

  • Dobla la cartulina blanca por la mitad para hacer la tarjeta

  • Dibuja el botón de la flor, o pide que te haga un círculo del color que crea adecuado. Indícale dónde si es muy pequeño porque la orientación espacial y la proporción aun no la tiene desarrollada. Ten en cuenta si vas a dibujar mas cosas o si va a estar solo la flor, si la quieres centrada o en un lateral...

  • Recorta corazones rojos y rosas de las cartulinas de este color y dobla los por la mitad. Se práctico, dobla varias veces la cartulina y recorta medio corazón en un borde, saldrán dos o mas corazones ya doblados. O pon 2 trozos de cartulinas juntos dobla los por la mitad y recorta sobre esta borde doblado medio corazón.
  • Pide a tu hijo que ponga pegamento de barra solo en una mitad de los corazones, para pegar esta a la cartulina y dejar la otra mitad levantada y contrapuesta con el siguiente pétalo. Indícale con el dedo dónde poner pegamento.
  • Ayúdale a pegar los en la tarjeta con la punta del corazón hacia el botón de la flor y uno al lado del otro (te quedarán en circulo)

  • Deja lo que complete el dibujo, que coloree con las ceras lo que el crea que falta o lo que tu le indiques. También puedes hacer otra flor. Si lo haces juega con los tamaños de las flores que hagas.
Manualidades para niños de san valentín, san valentin con niños, dia de san valentín, 14 de febrero, decoraciones para san vavlentín

CONSEJOS 

Para la tarjeta puedes usar el color que queráis de cartulina pero la blanca permite que lo que dibuje después sobre ella se vea sea del color que sea.

Permite que los niños pongan el pegamento, tengan la edad que tengan, y que sean ellos los que peguen los corazones. Si quieres que los pongan correctamente, dibújalo, pon una x, o tu propio dedo para que sepan donde van. Mi hija tenía un año y medio, si les indicas relajada te toman como la sabiduria personificada y obedecen mejor que en otras ocasiones. Si quieren poner pétalos fuera de la flor déja que lo hagan, haces mas pétalos o dibujas pequeñas líneas desde el botón de la flor al pétalo en cuestión, como si se estuviera cayendo de esta, ya sabes: "Me quiere, no me quiere" 😉

Si tienes un cortador de corazón de los pequeños puedes usar papel rojo o rosa, en vez de cartulina, para hacer muchos corazones y pegarlos como arrastrados por el viento. Solo tienes que poner pegamento en barra haciendo una línea curvada hacia arriba y espolvorear los mini corazones. Después dale unos toquecitos con la mano para que se agarren bien al pegamento.

Al igual que en la manualidad anterior trabajamos la motriciddad fina, los colores, el trazo y el habla además de la orientación espacial y la proporción. Si utilizas cartulina y papel también trabajas diferentes grosores y texturas, diferentes resistencias y delicadezas. Tienes otras ideas para trabajar mas el hablalos colores y el trazo en estos artículos del blog.
Puedes hacer un collage en vez de colorear mas detalles. Usar papel verde para hacer el cesped, o trocitos de lana verde, una pajita verde para hacer el tallo, hacer el botón con una bolita de malla de patatas, o un trocito de estropajo amarillo... O el sol con el envoltorio de un caramelo o bombón. Si no tienes de esto un poco de celofan amarillo y naranja.
Ofrecer diferentes materiales es muy importante al trabajar con chiquitines, amplias su conocimiento del entorno y sus esquemas mentales para las asociaciones posteriores.
Ahora que ya habéis hecho juntos una tarjeta preciosa escribid un mensaje bonito en ella y regalarsela a alguien que queráis los dos. ¿Qué tal si la acompañas de una bandeja de galletas caseras de san valentín? Colocalo todo en el punto focal donde pusiste los adornos de papel de magdalenas y
¡¡Feliz san valentín!!