Mostrando entradas con la etiqueta actividades para niños 0-3 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades para niños 0-3 años. Mostrar todas las entradas

2 oct 2024

Disfrutar del otoño en familia, actividades para hacer con los niños

 
actividades de otoño para niños, otoño para niños de preescolar, actividades de otoño para bebés, manualidades de otoño para niños recetas de otoño para niño, trabajar el otoño con los niños

Ya llegó el otoño para disfrutarlo con los niños, para maravillarnos con sus colores, para disfrutar del calor de los abrigos y de las bebidas calentitas... Pero también de esas actividades para niños que en verano aparcamos y que ahora, después de casi 6 meses, no recordamos ya. Pues que no cunda el pánico porque te traigo varias de esas actividades para niños que puedes hacer en otoño.

Qué hermoso es el mundo y que curioso que se adapte perfectamente a la mayor característica del ser humano, nunca estamos contentos con lo que tenemos, nos cansamos de las cosas, de la monotonía de la vida, y necesitamos cambiar cada x tiempo. Y así es el clima en el mundo, cada 3 meses un pequeño cambio para que disfrutemos de nuevo de lo que ya habíamos dejado de usar. Por ejemplo los jerseis de lana, que si no te cargan de electricidad estática como a mi, son una maravilla de invento. Que rabia me da no poderlos usar, con lo mulliditos y confortables que parecen. Pero es que con uno puesto soy mas peligrosa que una taser o una silla eléctrica. Hago unos arcos al cerrar la puerta del coche que ya me envidia hasta Tormenta de Marvel.
Pero no solo un jersey y un chocolate caliente son otoño, afortunadamente para mi, hay muchas mas cosas que disfrutar en esta estación del año y mucho para que los peques disfruten y descubran, para que el otoño sea también emocionante. ¿Te vienes a conocerlas? para empezar tienes algunas ideas ya en el blog sobre actividades para dias de mal tiempo pero hoy te dejo algunas mas que no aparecen en este porque esas eran para niños de 0-5 años únicamente. Bueno, solo una actividad de ese artículo se repite en este, si la descubres di cual es abajo en comentarios. El primero en descubrirla y decirle a Google que nos lee tendrá premio. He preparado un pdf con un montón de actividades para innovar con la actividad de dibujo y pintura, la mas socorrida de las actividades infantiles, y ya no será socorrida, ni monótona, nunca mas. 

Actividades de otoño para niños dentro de casa

Se pueden hacer varias cosas en casa para celebrar el otoño con los niños. Aquí os pongo algunos ejemplos de cada tipo de actividad.

Manualidades

Las manualidades son grandes aliadas con las que dar a conocer los colores, frutos y demás características del otoño. En el blog hemos trabajado alguna manualidad sencilla y económica que hacer con las cosas que ya tenemos en casa y poder acercar el otoño a los mas pequeños y a los adolescentes, como esta idea con hojas de árboles otoñales hechas de hojas de papel porque nunca se pudren ni traen bicho incorporado.

Otra de las manualidades que hemos realizado es la del carro de flores, muy primaveral, pero ¿por qué no hacer un carro de hojas de otoño? Puedes mezclar la manualidad de las hojas de árboles con la del carro y hacer varias hojas pequeñas y grandes de varios tonos, rojos, naranjas, amarillos, marrones y verdes pegar un montón de estas en un folio y añadir los palitos para hacer el carro y las ruedas. Si las hojas que se ven dentro del carro son sin pliegues y las que los llevan están por fuera de este o en la copa del montón de hojas te quedará mejor.

Un collage de papel de seda en el que aparezca algo relacionado con el otoño, un árbol, un montón de hojas, o un camino por el bosque... lo que se os ocurra. Sigue los consejos del mosaico de papel de seda y te quedará chulísimo con los diferentes colores del otoño entremezclados.

Si necesitas usar pintura porque es lo que tienes en casa podemos cambiar el unicornio de esta otra manualidad para niños por un paisaje otoñal o por cualquier otra cosa que este relacionada con esta estación del año como las calabazas y pintarla con esta pintura casi fluorescente apta para niños para crear una hermosa obra de arte.

También puedes optar por el esgrafiado para niños con los consejos que os dimos en este artículo. Pon diferentes tonos de rojos, naranjas y amarillos en una de las mitades inferiores del cuadro, en la otra pinta de colores beige... Usa el marrón oscuro en la franja del medio del papel y la parte superior en azul un lado y diferentes tonos de verde al otro. Ahora cubrelo de negro todo y dales un palillo para que dibujen raspando el negro como te cuento en el artículo. Si pintan las copas de los árboles en el lado verde se verán los árboles rodeados de azul cielo, los troncos debajo en el medio y las hojas en el lado de los rojos, naranjas y amarillos. traza un camino internandose en el bosque desde el lado donde esté el color beige.

Puedes crear un marco de fotos casero en el que puedas intercambiar las fotos y que ese sea el marco de las estaciones del año, para colocar en su interior una imágen de la estación en la que se esté. Para empezar puedes colocar la manualidad que te cuento en los párrafos anteriores o fotos vuestras con cosas de la época del año. Este puede ser el rincón de la estación del que os hablo en el cumpleaños para bebés de montessori y waldorf

Recetas

Lo de hacer dulces deliciosos no es lo mio así que supongo que por eso hay pocas recetas en el blog. Pero si clicais en la etiqueta de "recetas", por raro que os parezca, parece que halloween me invade y en esas fechas pruebo a hacer mas "pociones" que en otras épocas. ¿Me invadirá el espíritu de alguna bruja de Salem? Entre esto y el efecto eléctrico que me dan los jerseis de lana me está entrando ya un poco de yuyu, y apenas entramos en octubre.
En la etiqueta de recetas verás recetas de galletas de san valentín que bien podemos cortar con otro molde y hacer galletas con forma de calabaza También varias recetas de calabaza y una receta de tarta para halloween que fue toda una sorpresa para mi porque no era eso lo que quería hacer. Creo que tuvo mucho que ver esa bruja de Salem que parece que me invade en Halloween.
También unas galletas sin horno, si, si, sin horno y en congelador... sorprendente ¿verdad?. Cortalas con forma de hoja de árbol y decoralas con frosting o fondant. También puedes comprar los lápices pasteleros de dr. Oetker o rotuladores comestibles de Amazon que hay mas colores.
Algo muy de temporada de otoño-invierno es el maiz que viene muy bien para hacer las palómitas de diferentes sabores para la siguiente actividad.
actividades de otoño para niños, otoño para niños de preescolar, actividades de otoño para bebés, manualidades de otoño para niños recetas de otoño para niño, trabajar el otoño con los niños

Películas de Otoño para niños

Las mejores películas de otoño para niños son la mayoría de las que os recomendé en películas y canciones para Halloween. Aunque no todas. Para que sean perfectas para otoño tienen que suceder en esa estación del año y al ser pelis para halloween todas son de "miedo" y algunas de ellas pasan en octubre. Estas son las que mejor les van. Aunque puede que haya mas en series de tv infantiles tipo Pocoyo porque están hechas para que los niños aprendan a reconocer el otoño. Hay muchas comedias románticas de los 90 que suceden en esta estación del año y ves las ciudades o el campo en otoño como paisaje de fondo. El otoño es la estación de la nostalgia y la emoción y la sensiblería están en el aire. Sin embargo, no creo que todas estas películas sean tan apropiadas para niños. No tanto por las escenas íntimas exageradas, porque en los 90 aun eso no estaba tan bien visto en el cine o la tv. si no porque creo que si son aun pequeños probablemente les aburran.

Actividades de otoño para niños fuera de casa

Para descubrir y disfrutar el otoño no hay nada mejor que vivirlo en nuestras propias carnes, salir de casa y ver los árboles cambiando los colores de sus hojas, ver los frutos del otoño y las setas... 

Pasear por el mercado municipal

Si estás en ciudad puede que tengas algo mas difícil lo de ir al campo, ya que probablemente no lo tengas a la vuelta de la esquina, sin embargo, hay un lugar en las ciudades donde ver frutos-as típicos de cada temporada en una maravillosa exposición 100% gratuita a no ser que compres, que sería una gran ayuda para experimentar el otoño, pero no es obligatorio hacerlo. Te hablo del mercado municipal, o de los mercadillos callejeros de los pueblos. Es una gran lugar para pasear con los niños y recibir no solo los olores del pescado y otras cosas, también para ver varios tipos de setas, frutas, frutos secos y verduras que antes, si fuisteis en verano, no había. Sorprende a tus niños con esos vegetales y hongos diversos dando un paseo entre los puestos. Los grandes supermercados y las tiendas online hacen que este mercado desaparezca de muchos sitios pero no es lo mismo ver la sección de fruteria del super que ir a una frutería del mercado municipal. En el super no hay expertos que te cuenten nada solo reponedores que rara vez saben sobre lo que venden. Puedes coger maiz en mazorca o granadas, uvas, calabaza, aguacate, membrillo (el fruto y preparar el dulce de membrillo en casa)

Pasear por calles, parques y jardines

Es una buena manera de recolectar pruebas del otoño para luego incluirlas en alguna manualidad para niños, o en el rincón de la estación del año, donde el marco de fotos que os comentaba mas arriba. A todos los niños les encantan las castañas pilongas, son suaves y tan pulidas que brilla su superficie. Ademas vienen en una vaina totalmente redonda con puas, ¿Hay acaso un fruto mas misterioso para un niño? Recuerdo los paseos por El Retiro de Madrid con la familia cuando eramos niños, volvíamos a casa cargados de estas castañas locas. Nosotros no hacíamos nada mas que coleccionarlas pero se pueden pintar y decorar para convertirlas en una figurita con palillos mondadientes o crear alguna cosa preciosa con ellas. Por ejemplo, ponerlas en la base de un jarrón transparente en el que vamos metiendo, de mayor a menor, diferentes frutos o alimentos secos creando capas de diferentes colores. Una bonita decoración otoñal para el salón o la entrada de casa.

Hacer una excursión al campo

Al igual que pasear por calles parques y jardines es una bonita manera de ver personalmente el otoño, ir de excursión a un lugar boscoso en medio del campo es una gran maravilla para ver los colores dorados y bronces en las copas de los árboles. La mejor hora es al amanecer o al anochecer cosa que, según a qué altura del otoño estemos, puede comenzar a las 5 de la tarde. Cuidado si vais a esa hora, que el camino sea muy claro y ancho porque una vez que empieza a oscurecer la noche profunda llega en menos de lo que te esperas y no veréis cómo regresar y a la vez que se va la luz aumenta el frio y la humedad. Poca broma, pensar que si el camino es estrechito y caen las hojas de los árboles, que es algo típico del otoño, ese caminito chico desaparece bajo ellas y no se ve nada a oscuras salvo un manto de hojas por todas partes.  Sin embargo, siempre que tengáis una zona de bosque bonita muy cerca del pueblo en el que estéis y el camino sea ancho, muy ancho, es una aventura muy emocionante que se haga un poco de noche y volver con la literna del movil para alumbrar el camino. Incluso aunque se vea el camino encended la linterna, tan solo por el recuerdo de regresar con la luz de su foco.
Si quieres mas consejos senderistas los tienes en la página de "Excursiones" del blog.
 

5 dic 2019

Los mejores videojuegos y apps para niños pequeños

Emma ya es una gran aficionada a los videojuegos, su padre es un "jugón" así que de casta le viene al galgo. No puedo esperar que ella no lo use si nosotros dos lo hacemos muy a menudo.
videojuegos para niños, juegos online para niños, duckie deck

Cuando cumplió 1 año ya sabia manejarse con el ratón de vernos a nosotros, y jugaba a que hacía cosas en el pc, aunque no las hiciera en realidad. Pronto pasó de jugar a que manejaba el ordenador a querer manejarlo de verdad.
Nunca antes había pensado en los riesgos que eso conllevaba, Emma tan chiquita con videojuegos...y tuve que buscar alguno que encajara con su edad y habilidad. Hay mucho gratuito en este campo, el de los preescolares (o mas pequeños aun) usando videojuegos y navegando por la red. Sin embargo no todo es bueno. Probé miles de ellos, algunos pasaron la primera frontera (o sea yo) y llegaron a manos de Emma, esta frontera también era exigente: "si no me divierte o atrae lo suficiente no vuelvo a usarlo". Pocos fueron los que llegaron a quedarse y pocos, o casi ninguno de aquellos de entonces, los que sigue usando hoy en día.
El que mas nos gustó a las dos fue Duckie deck, al que hemos mencionado en un sin fin de ocasiones en este blog, pero nunca le hemos hecho un artículo propio. Hace poco Emma volvió a jugar, y yo la contaba cuando jugaba de bebé y las cosas que hacía y decía. Ella recordaba cosas pero no tantas como yo porque era muy pequeña aun. Hace mas o menos 7 años que empezó a jugar y, ahora con 8, aun le gusta ponerse de vez en cuando. No os voy a engañar, creo que mas por recordar su "tierna infancia" que por lo que la aporta hoy en día (aun que a algunos aun podría sacarlos partido). Entonces pensé en la de cosas que tiene esta casa de apps buenas, no, buenísimas, y que, después de todo lo que nos había aportado, no tenía artículo propio en el blog. Pensé que no le estaba haciendo justicia y decidí terminar aquello que según mi opinión estaba a medias.

Qué es Duckie deck

Una empresa desarrolladora de videojuegos y apps enfocada a los mas pequeños de la casa. Todos sus juegos son 100% aptos y la mayoría ayudan al niño en algún ámbito de su desarrollo.  Nos dan la posibilidad de jugar gratis en su plataforma online y de obtener apps para el móvil o la tablet por poco dinero. La plataforma tiene cosas de las apps y minijuegos diferentes.
¿Cuál es mejor? no sabría decirte. Las apps son buenísimas para los peques tienen de varias temáticas y niveles, son muy completas, atrayentes y ademas educativas. Con los mini juegos de la plataforma pasa lo mismo.
Ambos son muy intuitivos, el niño descubre por si solo cómo jugar y cuál es el objetivo.
Lo mejor que tienen es que todos los juegos (apps u online) son seguros para niños, y no porque a mi me lo parezca, si no porque está certificado doblemente:
apps y plataforma online para niños, juegos para niños
compruebalo donde acaba la web
No hay publicidad de riesgo, es decir, no aparecen pop ups que te ocupan media pantalla, ni en columnas laterales donde los peques pueden clicar. Hay compras en su web pero no es el lugar donde están los juegos gratuitos, este sitio web esta separado y no pueden llegar a comprar nada por accidente, ni a clicar en algo que les dirija a un lugar sospechoso o de venta. Todo lo que pueden ver en la plataforma o en sus apps ha sido creado pensando en los niños a los que se dirige.

Que juegos encuentras en la plataforma gratuita y cómo es esta

duckie deck, juegos para niños, apps para niños, juegos on line para niños
Así es la plataforma gratuita, así se ve. Es como un mosaico repleto de juegos. Cuando clicas en una imagen se abre un juego, en ese mismo sitio, sin ventanas emergentes.
Como podéis ver en esta imagen hay algunos de los cuadraditos del mosaico resaltados con un borde amarillo. Así es como se mantiene gratuita. Antes pedía un donativo voluntario para poder continuar con este trabajo, ahora promociona una casa de caramelos, los Nimms, y lo hace añadiendo algunos juegos para niños relacionados con esos caramelos. Ahí si que abre una nueva pestaña (que no una pop up), pues este juego es de una plataforma distinta. Por lo que se, creo que es polaca y como no entiendo nada no puedo decir nada más de ella. Abajo os muestro comos se ve cuando clicáis en uno de esos juegos promocionales, clicando en el botón azul que se ve en la imagen de abajo, vais al juego que visteis en la plataforma de Duckie deck. 
juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños
pestaña inicial de los juegos promocionales
La plataforma de duckie deck está llena de juegos. Nosotras, después de tantos años usándola, podemos mostraros algunos de ellos.
Como decía arriba hay de todo tipo, juegos simbólicos, de lógica, de hábitos diarios, de motricidad fina, orientación espacial, control de distancias y fuerzas...si, incluso en un videojuego pueden practicar esto, como en los de golf o fútbol, de chutar dirigiendo la trayectoria de la pelota.
Antes de empezar a jugar hay que dar permiso al flash player para funcionar. Antes no hacía falta pero hoy es un sistema algo obsoleto y al clicar en el juego nos dirige a una página, dentro de duckie deck, para esto.
juegos para niños, internet para niños
Clica en "Enable Flash" para habilitar el uso de esta herramienta. Quizá te haga falta echar un vistazo a la barra de direcciones del navegador (donde se encuentra las flechas para ir alante, atrás y recargar la página) si al principio de la dirección, en vez de un candado, ves un símbolo de admiración clica en el y habilita el flash dando permiso en ese cuadro. También podría aparecer una pieza de puzzle al final de la dirección en la que tendrás que hacer lo mismo, clicar y permitir. Parece muy difícil pero solo son uno o dos clics para jugar a algo que realmente merece la pena.
Y ahora si, veamos algunos de los juegos que mas nos gustaron a nosotras y otros que podrían ser interesantes.
  • Puzzles: solo hay que pinchar en la pieza y arrastrarla a su lugar
juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños
Monumentos famosos

juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños
Arte para reconstruir

juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños
otros modelos
Seguro que hay mas de este estilo, estos son algunos de los que vimos nosotras, se pueden usar para trabajar estaciones del año, arte o visitas culturales (ciudades, países o museos) la idea de dar la imagen de un cuadro con partes descolocadas o cosas que no son del mismo cuadro es genial como actividad para ir a un museo.
  • Hábitos diarios: Clicar y arrastrar, todo es empezar.
juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños

juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños

juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños

Son juegos con los que vemos actividades que tenemos que hacer en nuestro día a día: asearnos, superar el miedo a la oscuridad, ir al médico...

  • Conocimiento del medio: En su mayoría basta clicar sobre los objetos o botones


Aprender como es el cuerpo de los seres vivos (siempre al nivel del menor, no son conocimientos universitarios) lo que comen, observar el entorno. Desarrollan la observación y la curiosidad por aprender.

  • Habilidad manual, motricidad fina y control oculo-manual: clicar poniendo atención


Son juegos en los que necesitan clicar en zonas pequeñas, apuntar bien con el ratón y llevar la flechita de este hacía donde los ojos miran. Hay diferentes temáticas, en la foto uno de fórmula 1 en boxes.
  • Creatividad: Decorar o pintar 
Para todos los gustos con total libertad de creación. También hay uno que ayuda a dibujar paso a paso. Como el proyector smart sketcher de famosa, línea a línea, vas completando el dibujo pintando con el ratón. Al acabar, te sale una paleta, como una rueda de colores que va girando si dejas el ratón apretado sobre sus colores. selecciona el que te gusta y colorea con el ratón como si fuera un lapicero. Al terminar puedes dar a la pestaña verde que hay arriba con flecha circular y vuelves a la pantalla inicial donde escoges otro dibujo. Este fue el juego que me inspiró para hacer el juego de practicar el trazo. Desarrollan motricidad fina al colorear de este modo sin salirse de las líneas. Al hacer el dibujo no es muy exigente.
  • Lógica: Observa y piensa lo que hay que hacer para resolver la situación con un clic.

calcula, abre y cierra pasos, marca dirección y avance en el momento adecuado, y muchas mas según el juego. Todas para que tu peque desarrolle la resolución de problemas.

En la plataforma hay muchos mas de juegos pero dejaremos que los descubráis vosotros y os sorprendáis. Solo deciros que para volver de un juego a la pantalla del mosaico solo hay que dar a la flecha roja de la esquina superior derecha de la pantalla, al lado de esta tenéis el botón para las instrucciones del juego en el que estéis (si es que os hacen falta, nosotras le dimos por curiosidad) si le dais la página se desplaza para dejar a la vista lo que viene debajo de la pantalla del juego. Esta escrito en inglés, pero acompañado de imágenes que serán mas que suficiente si tenéis alguna duda.

Las apps de la web de Duckie deck

Como decíamos mas arriba también crean apps para pequeñines y ninguna tiene desperdicio. Emma usó un buen montón de ellas y aun le quedan algunas a las que sacar mas partido.
Podéis encontrarlas en la tienda de vuestro dispositivo móvil si usáis un apple o android pero en su web podéis verlas todas.
Las apps de Duckie deck fomentan la curiosidad de aprender, conocimiento del entorno y de uno mismo, ritmo y musicalidad, lógica matemática, hábitos de vida saludables, la ecología, la vida en familia, la creatividad y, lo que mas curioso me parece a mi, el juego fuera de las pantallas, con gente real...Sus juegos digitales sirven de lanzadera para jugar sin tecnología.

Tienen las apps sueltas o en "manojos" (bundles) Si vuestro móvil es de apple y vuestros peques tienen entre 1 y 6 años os recomiendo, sin lugar a dudas "the ultimate playtime" (12€) que incluye 10 apps, una de ellas "collection" con 5-6 mini juegos incluidos. 
apps para niños, juegos de movil para niños
Nosotras hemos probado casi todos los de ese manojo (quitando los que solo son para apple) antes incluso que existiera el manojo... Emma tenia 1 año y ahora tiene 8. Nos gustaron mucho. 
  • "Foto family" era uno de sus preferidos: crear una familia (como tu quieras, mama y papa, dos madres o dos pares, solo abuelos y niños, uno solo...) y después les sacas una foto. Sencillo, pero efectivo para ellos. Emma tiene un álbum lleno de familias con diferentes historias y costumbres, porque jugábamos a inventar los gustos, el carácter, estilo de vida y de vestir, como se conocieron, que amigos tenían...pues eso, jugábamos a inventar una vida entera. Esto la ayudó a entender que una familia no es solo lo que se conoce por familia, que hay familias de muchos tipos y se merecen la misma consideración, que no todos tenemos los mismos gustos e intereses pero somos igualmente personas. Puede que no fuera esa la idea de los creadores del videojuego pero a nosotros nos sirvió.
  • "Monsters" Una sombra tenebrosa aparece en una habitación, tranquilos, no es de terror si no todo lo contrario. Recuerdo que yo fingía preocuparme por si la daba pesadillas el jueguito, entonces ella me tranquilizaba y me señalaba la bombilla, "Mia mamá, vez? no paza nada" Sobre la cabeza de la sombra había una bombilla que se encendía y apagaba al tocarla con el dedo, dejando ver un monstruo inofensivo, a veces hasta kawai.
  • "Huff and puff" Este solo está para apple, me hubiera gustado tenerlo para android también. Juegan con el aire y la física del viento, despierta la curiosidad de experimentar. Me parece sencillo y maravilloso.
  • "Collection" Es especial para los mas chiquitines, desde 1 año. trabajan hábitos saludables (alimentación, higiene...) conocimiento del entorno (animales, colores...) aprovechando la necesidad del bebé de tocar aquello que le llama la atención. Toca, descubre, aprende.
  • "Hungry clipper" El cortauñas hambriento les hace ver lo divertido que es arreglarse las uñas. con un sin fin de tipos de manos de uñas asquerosas y un cortauñas.
  • "Trash toys" Este es uno de los que mas me gustaron a mi. Con mi pasión por reutilizar materiales de desecho este juego "juguete basura", consistente en la creación de un muñequito con materiales reciclados, resultó una gran y grata sorpresa. El juego te ofrece diferentes materiales que podemos encontrar fuera de la pantalla para que vayas construyendo dicho muñequito a tu gusto. El video promocional te invita a usar la app como un paso previo a la creación del mismo muñeco en la vida real con la ayuda de papá y mamá.
  • "With teeth" Con dientes es un juego con el que tomar consciencia de la importancia de la higiene bucal. Una encía vacía nos da la bienvenida y según tocamos aparecen dientes que se ensucian según pasa el tiempo. Pronto hay que pasar el cepillo. Una ayuda a la hora de ir acostumbrándolos a los hábitos de higiene.
  • "Sharing" En este juego tendrán que compartir y repartir todo tipo de cosas entre un grupo de amigos. Aprender que compartir es tan divertido como importante es primordial para tener relaciones entre iguales. Saber como decir "Cuando acabe de usarlo te lo presto", y aceptar si te lo dicena ti, también es importante. 
  • "Sandwich cheff" ¿Nos hacemos un sandwich?- claro. Esta fue una gran frase en nuestros viajes en coche. Pasamos un buen rato montando los sandwiches de Duckie deck, troceando y colocando cada ingrediente en su lugar para acabar con un sandwich muy original. La buena alimentación como aprendizaje
  • "Got a go" el "tengo que ir al baño" mas chulo del mundo. Nos hace participes del camino de la comida desde que la comemos (digestión incluida) y el resto del camino hasta su final en el orinal, con el paso a paso de que hacer en ese momento tan privado. Aprenden a reconocer lo que sienten cuando aun no han dejado el pañal, de modo que, al dejarlo, no les preocupa tanto esas sensaciones tan extrañas para ellos.
También tienen algunos que no se venden en este pack.
  • "Homemade orchestra" una orquesta casera que invita a probar esos instrumentos en la vida real. Cosas que tenemos alrededor y suenan. Goma elástica, vasos de cristal, ollas, tapas de ollas, botellas rugosas, etc son algunos de los instrumentos que usan en esta app que descubre a los niños que la música y el ritmo nos rodean.
  • "Card wars" (en el video de arriba) Juego de cartas virtual en el que quien tenga el número mas alto se queda las cartas de los demás. Si hubiera empate en valores se sacan la misma cantidad de cartas que indica la carta que causo la batalla y la última se gira para obtener un desempate. Juego muy fácil de trasladar a la vida real para trabajar con los números.
  • "Bird house" construye una casa de pájaros con material que tengas a mano en casa. Otro de los que me apasionan. Haz un hogar para la naturaleza con reciclado. Creatividad a tope, y ¿por qué no hacerlo fuera de la pantallas con nuestros pequeños? Cuidado donde las ponéis porque los pájaros acaban exigiendo su alimento insistentemente.
Y por todas estas razones, cada juego para mi es una porque Emma aprendió algo de cada una, hoy duckie deck tiene un artículo propio en nuestro blog, para ocupar en este el lugar que se merece.
Espero que lo hayáis probado, o que gracias a este artículo podáis disfrutar con vuestros peques como nosotras.



17 abr 2019

juegos para que los bebes aprendan los colores

juegos para bebes

A partir del año los bebés empiezan a conocer mejor el entorno en el que viven, son mas conscientes de lo que ven y empiezan a hablar. Como los peques aprenden jugando, hoy os traigo juegos y consejos para que aprendan los colores.


Todos estos juegos y consejos forman parte de lo que conocemos como estimulación temprana, aunque suene muy técnico, no es mas que ofrecerle los materiales o herramientas que necesita para aprender.

Los bebés aprenden cosas por el mero hecho de tenerlas a su alcance y poder experimentar con ellas, sin embargo, para contarlo deben aprender los nombres. Los objetos de uso diario (silla, sofá, biberón, chupete...) los aprenden por repetición, tantas veces los nombramos que ellos se lo aprenden (así es como luego señalan al suelo y dicen "caca"). ¿Cuántas veces tenemos la ocasión de nombrar los colores?, sin que se vea algo forzado no muchas, no es lo mismo decir "coge el lápiz rojo" señalando un montón de lapices de colores, que decir "coge un papel blanco" señalando un montón de folios...¡¡Todos son blancos!! Pues eso, a veces, decir los colores suena absurdo, sin embargo a ellos les viene bien para aprender los nombres de estos.
Y este es mi primer consejo:
Di el color del objeto cuando sea obvio. No solo cuando tenga casi 3 años, si no desde que tenga los 8 meses. No podemos esperar que lo repita en seguida si solo lo ha oído 4 veces, es bueno dejar que se familiaricen con el sonido de esa palabra. Por ejemplo: "toma tu juguete verde" es el que le estas dando, en tu mano no hay otro de un color distinto. Por ahora no entenderá la referencia del color, pero aprenderá que ese es el juguete verde, y el otro el juguete rojo. Mas adelante, cuando entienda de colores será capaz de nombrarlo rápidamente.
Se trata de hacer lo mismo que hacemos para que aprendan a hablar, hablarles desde el principio. Muchas personas creen que es una tontería hablar a un bebé que ni entiende, ni contesta, pero aprenden a hablar oyendo a la gente hablar. Si no le hablas no aprende, ¿por qué hablarles antes de tiempo? por 3 razones bien sencillas, porque el bebé es una persona y no se merece que la ignores, porque tu te sentirás mas acompañada pensando que hablas con alguien y porque ademas ellos escuchan las palabras desde mucho antes, teniendo mas tiempo para aprenderlas.
Quiere decir esto que hablaran antes, no, hablarán cuando estén preparados para hablar, simplemente será mas fácil.
Los bebés anotan lo que viven con las experiencias nuevas, al dormir lo introducen en sus esquemas mentales y así es como aprenden y conocen su entorno. Por eso nombrarles los colores desde antes les ayuda. Cuando estén preparados para asociar la palabra "rojo" al color del juguete verás como saberse el nombre y la característica les abre nuevas posibilidades.
juegos para bebes

Llegará un momento en que se darán cuenta de que ese es el "juguete rojo", el vaso de agua es "vaso rojo", el lápiz es "lápiz rojo"... y podrán juntar todas las cosas "rojas" en un mismo montón.
Eso se llama clasificación y es un avance de lógica matemática. No es algo que se haga de la noche a la mañana sin mas, es un proceso y lleva su tiempo. Puede que ayer no lo hiciera y hoy si, pero no ha pasado de un día para otro.
El 2º consejo es Ofrece variedad de objetos para que pueda ver que otros objetos también tienen "rojo" en su nombre, si te oye decirlo con un único objeto (juguete rojo) no podrá clasificar, no verá que "rojo" suena en varios objetos diferentes, la clasificación por color no la  podrá empezar a hacer.
Alrededor del año ya manipulan objetos con mucha facilidad y es el momento de añadir juegos o materiales específicos de los colores. Que es lo que os traigo hoy.

Juegos para aprender colores

Hay uno muy sencillo, pintar. Solo harán garabatos sin ninguna intención (al menos al principio) aun no saben que pintar sirve para representar algo. Pintando ven los colores de las ceras y ven como manchan el papel en el mismo color. No hay mejor lección que esa, ellos cambiando el color del papel, escogiendo que color quieren y viendo como lo ponen sobre el papel blanco, o la pared, los muebles, el suelo...tranquilos, si son ceras duras se limpia con una bayeta o estropajo mágico.
Pero pintar no solo enseña los colores por ver como pinta cada uno, también oyendo como nosotros les pedimos o preguntamos por cada color...oírnos mencionar el color que coge el niño o nosotros mismos, proponer un color u otro y hablar de ellos son un buen refuerzo en este aprendizaje.
Otra actividad que les encanta, y que les ayuda a descubrir los colores secundarios, es mezclar colores: de témpera o acuarela sobre papel, colorantes sobre una masa como en la pasta de sal.
Sin embargo hay muchos mas y casi todos consisten en trabajar la asociación de los colores, clasificar.

Caja de infusión de los colores

Si, caja de infusión, porque es eso lo que usamos nosotras. Una caja de rooibos con unos cuantos agujeros pintados de colores y unos palillos de estos mismos colores.
juegos para bebes
Ellos pueden ayudar a pintarla
Materiales
  • Caja de infusión
  • Ceras duras
  • Palillos de dientes
Desarrollo
Pincha la caja con uno de los palillos creando varios agujeros del grosor de los palillos.
Pinta el contorno de los agujeros con las ceras duras, usando varios colores, intentando no repetir (al menos en la misma cara de la caja).
Pinta los palillos, o al menos la mitad de cada, con las mismas ceras que los agujeros.
Ahora el niño debe pinchar o meter cada palillo en el agujero del color correspondiente

Las pajitas de refresco

Con unas pajitas de varios colores cortadas en 3 o 4 trocitos y mezcladas pide que junte los trocitos del mismo color.
juegos para bebes

Gymkana de colores

Nos pueden servir para esto varios materiales: palos de polo, papeles, cartulinas, goma eva, piezas de lego o de construcción...
El juego consiste en meter estos objetos de colores en un recipiente que no nos permita ver lo que hay dentro y sean fáciles de sacar. Podemos usar sobres de infusión, siendo un poco frikis del reciclaje, para meter tarjetitas de cartulina o papel. Incluso sacar el objeto con los ojos cerrados.
Cuando saquen un color del recipiente o contenedor deberán traer un objeto del mismo color, en un tiempo limite, diciendo el color antes de salir corriendo y al volver. Ahora podemos escoger si retirar el objeto que nos toco en suerte o volverlo a meter con el resto.

Podemos jugarlo si estamos en la calle también, solo debemos decir "encuentra algo de color, color...(nombra un color)" los peques deben tocar o nombrar algo de ese color. Tal como se cuenta en este artículo

La clave

Se trata de completar o repetir una consigna de colores como se ve aquí crea una hilera de colores varios (verde, amarillo, azul, rojo, por ejemplo) repite dejando lo sin acabar y que ellos la completen. (esto es seriación, hacer series de colores e implica pensamiento lógico)
juegos para bebes
También puedes pedir que la repitan 

Respecto a materiales uno muy útil son los tapones de botella, no los hay de todos los colores pero podemos pegar gomets o círculos adhesivos de colores de los que se usan en el cole. Los minipompones y los tubos de cartón del papel de cocina o higiénico son materiales que nos pueden venir bien.
juegos para bebes
Todos estos juegos podemos hacerlos usando materiales que tenemos por casa, fáciles de conseguir y muy baratos.
Pero también tenemos a nuestra disposición en internet o en tiendas juegos o actividades para este fin, algunos gratuitos otros no tanto.
Los vídeos de youtube son muy útiles, nosotras lo aprovechábamos para aprender inglés (los colores, los alimentos...) "Super simple songs", "nursery rhimes" y otros son buenos ejemplos.
Duckie deck son juegos online en una plataforma y dispone de prácticas app's para niños de edades tempranas.
Un juego de mesa muy chulo para esto de Haba es la Oruga de colores. En este juego los niños tiran el dado (uno especial que solo indica color) y siguiendo las órdenes de este dado van completando su oruga.
Podemos crearlo en casa pero por el precio que tiene comprarlo merecerá la pena.
Speed cups es otro juego que habla de colores y se puede modificar fácilmente para adaptarlo ala edad.
Si son bebés podemos comprar un juego de figuras geometricas encajables, aquellos pianos cuyas teclas tienen un color. o un sin fin de posibilidades.
A mi me gustan mucho los materiales caseros pero también ofrecer variedad de actividades. A veces, por lo que cuestan en las tiendas, merece la pena hacerse con algunos mas resistentes que los caseros, y usarlos de modo creativo y original. Así sacamos mas partido a un juego y enseñamos a usar los recursos a nuestro alcance.
Ahora nos toca poner manos a la obra y dejar la cabeza activa para encontrar la oportunidad de mencionarlos o jugar con los colores. 


7 mar 2019

fiesta temática para bebés: Las estaciones del año

ideas para fiesta de cumpleaños Despedimos el tema del 1º trimestre del año "fiestas temáticas para cumpleaños de bebés" con las 4 estaciones, veréis que sirve para hacer estimulación temprana y que las estaciones del año os abre un sin fin de actividades para niños y bebés para un cumpleaños infantil. Aprovecho para recordaros que desde ya podéis comentar en nuestro facebook de qué otras cosas queréis que hablemos.


Este año empezamos a tratar temas por trimestres, el 1º trimestre hemos estado dando ideas para fiestas de cumpleaños de bebés con las que los bebés pudieran jugar también. Las dos primeras fueron "La granja" y "El circo".
Este artículo será el broche final del tema de este primer trimestre del año, ya podéis ir pensando que otros temas os interesan y comentarlo en nuestro facebook porque el mes que viene escogeremos tema nuevo.
Como podéis ver la temática de cumpleaños infantil en esta ocasión es la de las estaciones del año. Que mejor manera de mostrar al bebé que se está haciendo mayor que hacerle ver el paso del tiempo gracias a las características de cada estación. Es algo que el va a poder reconocer porque lo ha vivido.
Esta temática es 100% educativa para los bebés. De hecho hay muchas dinámicas de Montessori o Waldorf que hablan de las estaciones del año.
Decoración

fiesta de cumpleaños las estaciones del año

  • Hojas de árbol de diferentes tonos, flores y frutos de todos los tipos y temporadas. No os compliquéis recolectando porque estaréis el año entero y cuando lo uséis estarán pochas 😂. Es evidente que hay que imprimirlas. Si sois mas de mi estilo imprimirlas en blanco y negro y usarlas para colorear como actividad taller (mas adelante os explico detalles de esto).
  • Imágenes acordes con cada estación. (incluso poner una grande como nombre de la estación)
  • Tela de fondo o de mantel para cada estación del año respetando los colores que vayan acordes con ellas.
  • Objetos que usamos en cada estación o la imagen de estos si no hay mucho sitio (abrigo, bufanda, crema de sol, rebecas, paraguas...) y cosas características como por ejemplo copos de nieve del invierno, un gran sol en verano, flores y pajarillos en primavera, hojas por el suelo en otoño...También podemos añadir imágenes de fiestas tradicionales de cada estación, si las hay. 
  • 4 mesas medianas
  • Un pack personalizado de mammadecora para la mesa de la merienda con toppers de cupcakes o sandwiches, etiquetas para botellas, banderines para pajitas, cartel de bienvenida, tarjetas de agradecemiento...Todo con el tema que tu escojas.
decoración de cumpleaños
Clica la imagen para mas información

Si queréis comprar materiales de madera para colocar en las mesas podéis encontrarlos aquí
Una vez que tenéis todas las cosas colocad las mesas junto a la pared. Podéis añadir un pequeño arco, apoyado en cada mesa con 3 ramas, cañas de bambú o palos de escoba o alambre...Lo ideal sería que fueran materiales naturales, pero si no lo son, no se va a morir nadie. Tampoco es imprescindible lo del arco, es útil para 2 cosas, colgar algunos de los detalles que decoraran la mesa y evitar que toda la decoración sea plana.

Juegos


  • las mesas de las estaciones de la pedagogía Waldorf: La decoración son estas mesas de estaciones, y dejaremos que los invitados entren y, como si de una exposición se tratara, vayan mirando las mesas y curioseando. Cuanto mas creativos seamos con las mesas mas divertido será para los pequeños curiosear. Una idea para la decoración es poner muñecos playmobil o de plástelina con la ropa necesaria para cada estación. Los padres acompañan al niño si es pequeño para conversar con ellos sobre lo que ven y lo que ellos piensan al verlo.
Las mesas de estación de Waldorf  no necesitan explicación, los niños se dan cuenta poco a poco de que eso es lo que viven, esos son los cambios que se ven en el entorno, pero al ser para un cumpleaños el tiempo es limitado. Como idea musical, para que acompañe todo, propongo las 4 estaciones de Vivaldi. 
Dejar espacio en el medio de la sala para las actividades a las que jugaremos, sin que sea demasiado lejos de las mesas porque jugaremos con sus imágenes y sus objetos si los hay.
idea para fiesta de cumpleaños
Os aconsejo que plastifiquéis las imágenes, las metáis en fundas de archivador cerradas o las peguéis en cartón y las cubráis con forro de libros... Una idea que me viene a la cabeza es que, si tenéis guardadas las láminas de acetato que vienen en el paquete de jamón al corte del mercadona, peguéis entre dos de estas las imágenes para que queden super resistentes. Si son pequeñas, unos 10 cm, os cabrán 3-4 entre las mismas láminas solo queda recortar.

  • Celebrar la vida haciéndoles entender el paso del tiempo. Para esto adaptaremos una dinámica Montessori: el cumpleaños. Esta muy bien explicada en el enlace en la web de tigriteando. Ademas podréis encontrar mas información.

En la pedagogía Montessori festejan los cumpleaños con una actividad muy chula, llena de ternura y conocimientos (tanto del entorno como de nosotros mismos). Nosotros vamos a jugar con esta dinámica haciéndola mas participativa y divertida.
Vamos a construir un calendario anual en el que se diferencien los meses,  las estaciones, el sol y la tierra. Después el cumpleañero dará tantas vueltas al sol como años cumpla, pero vayamos por partes.
Necesitamos:
ideas fiesta de cumpleaños

  • los nombres de los meses del año en cartulina del color correspondiente a su estación. (si están forrados mejor)
  • fotos del crecimiento del cumpleañero, una de cuando nació, otra del 1º año, del 2º...
  • un sol, normalmente usan una vela pero también vale una luz led o un dibujo.
  • una tierra, si podemos usar la de montessori perfecto, si no podemos crear una con papel mache, o con un globo o una bola de corcho blanco. Podríamos dibujarla pero, si es redonda, les mostraremos como es la tierra en realidad.
  • el número de día en que nació.
El juego está pensado para menores de 6 años, aunque les guste también hacerla a estos. Si son mayores, o ves que se les queda pequeña, puedes hacerlos participar como guías u orientadores, nombrándolos "Padrinos del tiempo" y serán una ayuda inestimable. 
A continuación vamos construyendo el calendario entre todos. El cumpleañero pone el sol y su mes. vosotros, sus padres, podéis poner el día en que nació cerca de la tarjeta del mes.
Después enviamos a los niños a traer una tarjeta de mes de las mesas y a colocarla en su lugar. Los padrinos ayudan a que los peques la coloquen en el orden adecuado. Por esto es que los meses de cada estación van en la cartulina del mismo color. (si hay mas niños que meses podemos pedir que traigan algún objeto y colocarlo en el color que corresponda a cada estación)
Ahora se les explica el paso del tiempo, de un modo muy simple: " La tierra gira sobre sí misma, a veces nos da el sol a veces no. Cuando me voy a dormir es de noche, se ha acabado el día. Pero pronto sale el sol y empieza un día nuevo." Cuenta esto mientras enseñas la tierra se la das al cumpleañero, lo colocas en su mes con su día de nacimiento y le pides que gire sobre si mismo con ella en las manos.
"La tierra gira alrededor del sol y según como nos llegue su calor y su luz hace mas frío o mas calor, hay mas horas de luz o se hace de noche mas pronto. La tierra tarda un año entero en dar toda la vuelta al sol. (Nombre del cumpleañero) nació el día (nº) de (mes)" Muestra una foto de esa fecha. El cumpleañero va dando vueltas al sol despacio y por fuera de las tarjetas de los meses. Nosotros podemos contar alguna cosa importante que ocurrió en su vida, si entró en la guardería o cole, dejó el biberón, empezó a gatear etc. no hay que alargarse mucho ni hacer una biografía entera, solo algún momento.
Cuando el cumpleañero de tantas vueltas como años cumpla para y deja la tierra.
idea para fiesta de cumpleaños


  • ¿Cuál es tu mes? Consiste en pasarle la tierra a otro y el debe acercarse a su mes. Si lo hacemos justo al acabar la celebración de la vida, el cumpleañero le da la tierra a otro.
Entonces nos preguntamos si hace frío en su cumpleaños, podemos pedir que traigan objetos de la mesa de estación a la que pertenece. Solo hay que ir a la que tenga el color que corresponda a la tarjeta del mes. Y así sucesivamente. Si queremos evitar el disgusto de que no la quieran soltar podemos pasarla entre los padres y/o "padrinos del tiempo" que estarán para orientar y conversar.

  • El árbol de estación con nuestras manos llevar el dibujo de un árbol en cartulina, solo tronco y ramas. Divide el árbol en partes de arriba abajo. Pon el dibujo en el suelo y platos con pintura de dedos. Reparte protectores de ropa (aquí te digo como hacerlos rápido y baratos) y entre todos pintamos las hojas según las estaciones, mojando la palma abierta en el plato de color y apretándola sobre el dibujo, unos verdes y rosas en las ramas, otros marrones, amarillos y rojizos en las ramas y en el suelo, otros verdes con dedos rojos en las ramas y uno sin hojas y cayendo del cielo copos azules.
  • Pon la hoja donde toca prepara en cartulinas 4 árboles sin hojas y que todo el entorno indique que estación es, Podemos poner al pie del árbol, nieve, frutos secos, flores, y un sol con gafas de sol para el verano. Forra las cartulinas y pide que cojan las imágenes de las mesas de estación y las pongan en un montón en el centro del suelo (o en una bandeja). Ahora van a ir cogiendo, uno por uno, y pegándolas en el árbol correspondiente.
  • Minidisco perfecta con las canciones de cantajuegos: primavera, verano, otoño e invierno con las que se arrebujaran en un abrigo imaginario, se pondrán gorro y bufanda, soplaran como el viento, oleran las flores, escucharan pajarillos o nadaran en el mar...

idea para fiesta de cumpleaños


Recordar que son bebés y solo debemos y podremos hacer unas 2 o 3 actividades porque se cansan.
Espero que estas ideas os hagan disfrutar de un cumpleaños "estacional" es un modo mas tranquilo de festejar, mas relajado sobretodo porque hay que dar tiempo a los peques de pensar en las respuestas y en lo que quieren contar. Hacerles expresarse aun con su lengua de "trapo" es muy importante, no solo practican el habla, también los tiempos, qué pasó primero y qué después, organizan las frases en su cabeza y buscan la forma de comunicar, pensando con lógica como hacerse entender. La ayuda y colaboración de los padres en esto es muy, pero que muy importante, nadie entiende a un niño mejor que los padres que tienen complicidad con él. Hablar y que no te entienda nadie es muy desalentador.
No os toméis un cumpleaños de bebés como el momento del café entre amigos mientras los peques juegan, porque entonces no disfrutaréis de verlos crecer, de comprobar sus avances sorprendentes ni de ser parte de su desarrollo.

6 feb 2019

Fiesta temática para bebés: EL CIRCO

ideas para cumpleaños infantiles

Como ya dijimos en la entrega anterior: fiesta de la granja, los bebés también pueden divertirse en su cumpleaños. Y si hacemos una temática (aunque sea disney) es bueno que ellos tengan actividades a su altura para participar. Por eso, una vez al mes, durante este primer trimestre del año, hablamos de temáticas para fiestas de cumpleaños con las que nos costará menos encontrar juegos para nuestro peque y sus amiguitos.

Los personajes favoritos de nuestros hijos pueden estar presentes respetando el tema que hayamos escogido.
En esta ocasión traemos actividades y otras ideas para una fiesta circense.
El circo es una temática buenísima para los bebés, los colores vivos les llaman la atención y el circo está lleno de colores con los que jugar para aprender/enseñar estos.
Solo hay que tener dos cosas claras:
Los payasos muy pintados no gustan, asustan, normalmente, a los mas pequeños y el reventón de globos también. Todo lo que sea ruido excesivo y no esperado o anormal en una persona, suele darles bastante inseguridad. Por lo que pelucas de payaso típicas abstenerse de usar y los juegos con globos que no se basen en explotarlos.

Empecemos con la decoración

No es necesaria mucha dedicación si no disponemos de tiempo, en decoración de eventos es muy efectivo concentrar esfuerzos en un rincón, basta con usar los colores adecuados en lo que haya en la mesa de merienda. Si lo celebras en un local de alquiler es raro que te permitan pegar o clavar cosas en las paredes o el techo así que fíjate en estas opciones la mar de sencillas:

  • Mantel blanco y detalles  de color en rojo, verde, amarillo y azul (bandejas, platos-vasos-cubiertos, banderines). Añade objetos de diferentes tamaños que guarden cierta relación ya con el tema ya con los colores, leónes, tigres, cebras o elefantes de goma o plástico (de los todo a 100), puedes usar servilletas en esos colores y poner unas cuantas abiertas bajo las bandejas de las magdalenas etc.
  • Usando cajas de cartón algo resistentes o corcho blanco (del todo a cien) podemos crear diferentes alturas para nuestras bandejas de dulces cubriendo las cajas o el poliespan, con retales de tela de los colores del circo. Deja que cuelguen por la parte delantera y recógelos a modo de coleta con una cinta que resalte respetando los colores.
ideas para cumpleaños infantiles
  • Quita un lado y una cubierta a unas cajas grandes, al no quitar la base la caja seguirá en forma de U, con papel kraft cubre la parte que se ve y úsalas para crear un fondo al final de la mesa donde poder pegar carteles y adornos. También puedes hacerlo con cartón abierto y sujeto a la mesa con barillas de madera o alambre grueso. Pero es mas difícil que queden de pie.
  • Los lacasitos, smarties o m&m's son geniales para llenar tarros transparentes creando capas de colores, o bandejas enteras con espirales o círculos concéntricos.
  • Añade unas tiras negras de cartón o unos listones negros desde la mesa al suelo para convertir la parte de abajo de la mesa dulce en jaula de animales y mete en esta peluches de leones, tigres elefantes... Mas abajo os digo como crear un juego con estos peluches.
  • Los fotocalls, de tela o cartón, pueden ser de artistas del circo o de animales salvajes que aparecían (leones, tigres, elefantes, cebras...Y monos!!!) practicando un círculo donde tendría que estar la cara. Podemos hacer un fondo bonito y poner adornos para usar en las fotos (peluca, boca y nariz de payaso, bigote, fusta y sombrero de domador, tutu o moño de trapecista...)
  • Si puedes permitirte un par de adornos pequeños de globos de helio, no es un detalle muy caro pero causa un gran efecto. Si se sale de tu presupuesto puedes hacerlos tu con un inflador normal.

Os dejo el enlace a un tablero de nuestro pinterest para que veáis estas y otras ideas, y si queréis algo personalizado o listo para imprimir lo encontráis en mamma decora (clica en la foto para ir a la web)
descargale imprimible para fiestas infantiles
pack  party-circo

Juguemos

Puedes montar los juegos a lo largo de la sala, poniendo una entrada y avisando de que se abre la feria y pueden entrar a jugar a lo que quieran (evidentemente acompañados de sus padres) en el momento que creas conveniente dar comienzo a los juegos.
Si el espacio no te permite poner todos los juegos a la vez y te va mejor colocarlos de uno en uno tendrás que avisar cada vez que de comienzo un juego. Los padres invitados no tendrían porqué moverse todos para acompañar al peque si tu te encargas de guiar el juego.
Tener en cuenta que hablamos de juegos de bebés, estos se cansan rápidamente, por lo que la hora a la que juguéis debe ser adecuada, como explicaba en el artículo de fiesta de la granja, los niños no jugarán si tienen sueño, hambre o gana de mimos. Ademas debemos entender que no todos los niños tienen las mismas habilidades, por lo que no todos lo niños serán capaces de hacer las mismas cosas
Los juegos que os propongo son

de puntería

  • Dar de comer a...: lanzar bolas para que pasen por un agujero. Podemos hacer un payaso, o un animal de circo, con la boca abierta y, desde una distancia prudencial, permitir que lancen bolitas a ver cuántas meten por la boca. Como el famoso juego de la rana, mira cómo jugar y cómo hacerlo ademas de ventajas de este juego e ideas para que los juegos de puntería sean educativos.
  • Las botellitas: pinta botellitas y usalas como bolos (puedes ver un ejemplo en el enlace de arriba)
  • lanza: un saco de arroz o globo lleno de arroz, sirve para lanzarlo a una diana de suelo dibujada en una tela o papel o incluso en el suelo mismo con cinta adhesiva.
  • Pasar por el aro: Este juego se puede jugar con los peluches de la jaula de la decoración y consiste en sacarlos, con mucho espectáculo, llevarlos a la zona de juego y poner un hula hoop adornado con fieltro amarillo, rojo y naranja para que simule fuego. A continuación seguimos el teatro pidiendo a los niños que como domadores hagan que los animales salten por dentro del aro, es decir, que los lancen a ver cuántos logran hacerlos pasar al otro lado. Evidentemente todos lo logran y este juego da pie al de pasar todos por el aro. De uno en uno cruzan el aro, ahora pueden darse la mano en un círculo "mortal" dejando al aro atrapado dentro de los brazos. Deberán hacer que el aro recorra todo el círculo de niños pasando cada uno por dentro del aro sin soltarse las manos. Un padre/madre debe acompañar al aro en el recorrido como punto de apoyo si hiciera falta.
Ideas para cumpleaños infantiles

También puedes comprar juegos para pequeños en Amazón tienen algunos muy chulos y a muy buen precio. Mira esta diana

De movimiento

  • Bailar canciones del circo: hay muchas de cantajuegos, "Juan pequeño baila" (si la cantas tu, cámbiala por el payaso baila) "veo veo", "la yenka", "me pongo de pie", "Hola don Pepito" "La gallina turuleta"...recuerda que los bebés retienen solo 2 o 3 pasos (movimientos) y cambian de gesto mas despacio que tu, te seguirán según esta pauta. 
  • El juego de los instrumentos: "este es el juego de los instrumentos, que jugamos todos muy contentos pero tenemos que adivinar como suena cada cual" canta o recita esta estrofilla y di el nombre de un instrumento, Tambor, y todos deben tocar el tambor y decir pom pom Hay una canción inglesa que puede venirnos bien si los niños son grandes (a partir de 4 años) y queremos ponerles a practicar inglés. Búscala en youtube es I'm the musicman.
  • Podemos hacer el juego de los instrumentos con los diferentes artistas del circo, adjudicando un gesto a cada uno.
  • El domador: Todos los niños se tumban en el suelo y uno de ellos es el domador que debe pasar entre todos los leones y tigres sin tocarlos. Si son mas grandes, los leones estarán mas juntos, o incluso con piernas y brazos abiertos, para obligar al domador a moverse con mas cuidado. Puedes pedir que los animales se muevan de vez en cuando cambiando de postura.
  • Los colores: Es un juego muy sencillo, solo hay que pedir que traigan o toquen algo del color que tu digas. "color, color, verde!" y todos a buscar algo de ese color.
ideas de cumpleaños infantiles

Tranquilos

  • Puzzles  de palo de polo con personajes del circo, o comprados de madera.
  • El equilibrista: con vasos de plástico pide que hagan una pirámide, al acabar deben poner al equilibrista (muñequito de plástico) en la cima de la pirámide. Si tienes, usa bloques de madera o torre para construir en cartón (el típico juego de bebes)
  • Adivina quien es: con unos cuadrados de cartulina decorados como marcos de foto vacíos podemos ir pegando en cada uno la ropa y complementos de diferentes artistas del circo. Cada vez que añadamos un objeto o prenda preguntaremos a los niños si saben de quien se trata. Para esto es muy útil que tengamos pegados en la pared, o en algún lugar de la decoración, todos los artistas que usaremos aquí, de modo que antes de empezar el juego podamos enseñárselos.  Sería un detallazo que los padres nos trajeran una foto de su niño para que podamos jugar al revés. Pegamos la foto con los complementos y ropas de un artista y los niños deben averiguar cual de todos los asistentes es. Los adornos y ropas serán de quita y pon para que podamos ir retirándolos y facilitando el reconocimiento.
  • Un Taller: el payaso, al que podemos añadir un matasuegras y tener un juego divertido.

Otras cosas que podemos hacer

Maquillarnos a ciegas con ceras de pintacaras, representar una función de circo, unos pocos son trapecistas y equilibristas, otros son domadores, magos, payasos, bailarinas...y con algo de ayuda ellos van representando su papel. Tu eres el director y vas describiendo lo que hace cada artista de modo que si no saben lo que hacer tu describes y ellos te siguen. Deben llevar disfraz, para que sepan que papel representan en todo momento. Esto puedes hacerlo con delantales decorados, o con detalles de cada uno (sombrero de copa para el mago, camisa a rayas para el forzudo tutus para las trapecistas...) Y debe acabar con una canción divertida para bailar.

He creado un tablero de ideas para juegos en pinterest para que podáis usarlas de guía.
Si algún niño pregunta porqué ya no se ven leones o tigres o elefantes... en el circo podemos explicarles que para los animales era muy duro vivir en jaulas muy chicas y solo salir en las actuaciones. Podemos aplaudir por la buena decisión de hacer felices a los animales.
Educar en el respeto a los animales nunca está de mas.
En gapy Animación tenemos un pack de circo, con un montón de juegos característicos y a muy buen precio. al que podrás añadir taller de pompas de jabón si la fiesta es al aire libre.