Mostrando entradas con la etiqueta manualidades con papel y cartón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidades con papel y cartón. Mostrar todas las entradas

9 abr 2025

Manualidades fáciles de Easter o Semana Santa para niños

Manualidades fáciles para semana santa, manualidades fáciles para easter, Manualidades infantiles con papel, Manualidades para preescolar, Manualidades para primaria

Se acerca la Semana Santa y las vacaciones escolares. Necesitamos actividades para entretener a los niños en esos días sin cole, por lo que te cuento ideas de manualidades fáciles de Semana Santa. Diviértete con tus hijos estas vacaciones de primavera.

¿Ya sabes cuándo empiezan las vacaciones del colegio? El viernes 11 es el último día de clases en España y es que el domingo 13 ya es Domingo de Ramos.
Y casi 10 días después, los niños regresan a las aulas. El lunes 21 de abril es el último día de vacaciones de Semana Santa y a la mañana siguiente hay clases, el martes 22.
¿Y sabes qué es la Semana Santa y qué celebramos? En este enlace te cuento lo que necesitas saber, te recomiendo libros para niños con los que explicárselo a ellos y también te hablo de algunas tradiciones y lugares donde lo celebran de modo especial. No te pierdas los consejos que te dejo al final para que tanto padres como hijos disfruten de estas fiestas.

Hoy quería darte algunas ideas de manualidades fáciles para estas fechas que puedes hacer con los peques en casa.

Haz huevos de Easter sin necesidad de comida.

Esta actividad para niños es muy conocida; ya la hemos visto antes en el blog cuando te conté una manualidad infantil con la que practicar el trazo. Entonces hicimos fuegos artificiales, pero hoy aprovecharemos la técnica del esgrafiado con niños para decoraciones de Easter caseras. Mira los consejos que te di en ese enlace para hacer esgrafiado con niños si lo haces con niños pequeños.

Materiales

  • plantilla de huevo
  • cartulina blanca
  • ceras duras tipo Plastidecor
  • témpera blanca
  • pincel
  • palillos

Desarrollo

Prepara una plantilla con la forma de un huevo. Puedes hacer varias para ofrecer varios tamaños a elegir. Esto es muy sencillo de hacer; solo hay que dibujar el huevo en cartulina o cartón fino y recortar.

A continuación, ellos traspasan la figura a su cartulina resiguiendo el contorno.

Lo siguiente consiste en colorear el huevo con los plastidecores a trocitos. Píntalo fuerte, cubriendo toda la superficie sin dejar ningún huequito de cartulina a la vista.

Llega la hora de recortar el huevo coloreado, lo mejor que pueda cada uno. Tal y como salga estará bien.

Pon ese huevo sobre un papel sucio o una hoja de periódico y pide que lo pinten todo con la témpera blanca. Dale dos o tres manos, dejando unos minutos para que seque entre mano y mano. Ten en cuenta que cuantas más capas, más blanca quedará la superficie y más contrastarán los colores, pero más costará esgrafiarla; será algo más difícil raspar la pintura.

Ya llegó el momento más creativo; dales el palillo o el punzón y deja que raspen la pintura blanca a su gusto para dejar ver trocitos de colores por debajo. Si usan el palillo, según cómo sea este, tienes dos grosores: la punta fina y el extremo contrario sin punta. Puedes aprovechar esto o buscar por casa otros útiles que puedan servirles para esto de dibujar raspando o esgrafiar la capa superior.

Si hacéis muchos, puedes utilizarlos para crear una cadena o guirnalda como las que te mostré en ese enlace en el que también encontrarás más ideas de manualidades fáciles de Easter o Semana Santa para niños. Pero también puedes aprovecharlos para esconderlos y hacer la búsqueda de huevos. En ese mismo enlace tienes un par de juegos de temáticas diferentes relacionadas con la Semana Santa con pistas rimadas. Al acabar el juego, puedes canjear los huevos de cartulina por huevos de chocolate. En esa chocolatería artesanal llevan haciendo chocolates desde 1840 y tienen un apartado especial para Pascua.

Mira tú, sería una idea estupenda visitar en Semana Santa su espai xocolate y disfrutar la experiencia que nos ofrecen, por un precio muy económico: 6,50€ adultos (+16), 5€ chavales de 9-15 años y gratuito para los menores de 9 años. Comprar al acabar unos huevos de chocolate será la guinda del pastel.

Manualidades fáciles para semana santa, manualidades fáciles para easter, Manualidades infantiles con papel, Manualidades para preescolar, Manualidades para primaria


Original bolsita con forma de conejo para las chuches.

Fíjate en la idea que nos trae el grupo Apli de papelería y etiquetas adhesivas.
Esta manualidad es ideal para guardar las chuches de cualquier tipo, con solo una hoja de papel. Puedes usar una plantilla de conejo o de cualquier figura. Usamos la silueta de un conejo para tematizarla con la ocasión.

No podía ser más fácil. Escoge una plantilla para calcarla en papel.

Dobla el papel por la mitad y a uno o dos dedos del pliegue calca la figura.

Recorta la silueta dejando ese espacio hasta el borde en ella.

Dobla esos dos dedos hacia delante y hacia atrás en línea recta y ya tienes la base de la bolsita.

Recorta el hueco del centro de ambas caras para ver el interior del dulcero.

Ya solo queda poner las chuches y un lacito para que no se escapen.

En esta idea de Apli, el palito del chupachups se sujeta en las orejas con un lazo. Pero si es una bolsa con chuches pequeñas o con mini huevos de chocolate, puedes usar una plantilla de conejo distinta y poner el lazo en el cuello para que coincida con el cierre de la bolsa de las chuches.

Es una buena idea como contenedor de huevo de chocolate para jugar a cualquiera de los juegos con pistas rimadas.

Un conejo que se balancea

Se trata de un conejo de cartulina que se balancea cuando lo impulsas con un dedito.

Solo necesitas cartulina, tijeras y lapiceros de colores. Pero si añades un pompón chiquitito y unos ojos saltones, quedará más gracioso.

Pon dos piezas de cartulina iguales una sobre otra, dibuja en la de arriba un círculo y recorta ambas cartulinas siguiendo esa línea. Obtendrás 2 circunferencias iguales. Una de ellas será el cuerpo del conejo.

Dibuja otro círculo chiquito que los anteriores; será la cabeza. No te olvides de dibujar las orejas sobre esta última circunferencia. Aunque puedes añadirlas después con pegamento por detrás de la cabeza.

Monta el conejo, pega la circunferencia chiquita por delante de una de las grandes y las orejas, si no las dibujaste con la cabeza. Añade decoraciones como una nariz rosita, un lacito, las patitas recortando un círculo blanco al que pintar tres circulitos rosas pequeños sobre un círculo más grande rosado. Incluso una zanahoria si quieres.

Ahora coge el segundo círculo grande que recortaste junto con el del cuerpo. Doblalo por la mitad y una mitad pégala por detrás a la mitad del cuerpo del conejo.
Quedará como una peana circular. En esta peana puedes pegar el pompón que hará de colita de conejo. Y ahora puedes poner los ojos saltones en la cara del animal.

Aquí te dejo dos modelos: el conejo y el pollito.

Manualidades fáciles para semana santa, manualidades fáciles para easter, Manualidades infantiles con papel, Manualidades para preescolar, Manualidades para primaria

Manualidades fáciles para semana santa, manualidades fáciles para easter, Manualidades infantiles con papel, Manualidades para preescolar, Manualidades para primaria

Con estas tres manualidades fáciles para niños puedes sorprender a tus peques estas vacaciones de Semana Santa. Deja que ellos ideen otros detalles que añadir al dibujo de estos animalitos y el diseño que debe llevar el huevo esgrafiado. Ser creativos les encanta y les ayuda a descubrirse a sí mismos.

Que paséis una buena Semana Santa o Easter según donde estéis.


7 jun 2024

Hacer casas de papel para jugar, una actividad para niños que desarrolla su habilidad de pensar

actividades para niños, actividades caseras, juegos para niños, juegos caseros, manualidades con papel y cartón

Hoy te traigo una actividad para niños muy entretenida, hacer casitas de papel para jugar con muñecos caseros. Es una actividad que funcionará con cualquier edad si sabes cómo adaptarla, y hoy te cuento eso y otros trucos para facilitar la tarea al crear este juego casero y ecológico para niños. Ideas de cómo fabricar casas de papel fáciles de guardar.

Ya entramos en Junio, el mes en el que se acaban las clases. Queda poco para las vacaciones escolares, unos 20 días aproximadamente, y es conveniente preparar nuestra mochila de actividades para entretener a los niños durante las vacaciones. Este juego casero para niños es genial porque los entretiene al hacerlo y luego da muchas horas de juego y de creatividad porque puedes ampliar o añadir cosas nuevas. Es una de esas ideas para crear un juguete casero. Lo que, evidentemente, tiene parte de manualidad y parte de juego para niños. Dos actividades en una con las que pasar horas de diversión estas vacaciones con tus niños.

No es la primera casa de papel que hago, en el blog podrás encontrar otros tutoriales para hacer casas de papel mas grandes y consejos a la hora de comprarlas. Pero en esta ocasión quiero hablarte de una casa mas pequeña, o al menos para muñecos mas pequeños, porque estos los vais a hacer vosotros en casa. La idea es combinar esta casa con los muñecos recortables que ya te recomendé antes, solo que en esta ocasión puedes hacerlos mas pequeños y simples. Quizá te interese mas usar otra técnica a la hora de crear personajes. Y es que en el blog hemos hecho personajes con todo tipo de material reciclado, como los muñecos con rollos de papel higiénico. Si partes por la mitad el rollo te queda, evidentemente, mas chiquito. Todo depende del tamaño que tenga la casa que hagas.

Beneficios de usar casas de papel

Me viene a la cabeza ahora la marca "Top model", que tanto le gustaba a Emma, con su colección de cositas de papelería y cuadernos de pegatinas, diarios etc y esos pequeños pliegos de papel plastificado con un armario o una habitación dibujado en su interior. Un sobre con un buen montón de pegatinas chiquitas para ir añadiendo prendas, muebles, accesorios o incluso personajes para ese cuarto de la casa que traia en el interior. Eran pegatinas despegables, así que podía cambiarlas cuando quisiera, siempre que las tratara bien y fuera cuidadosa al volver a meterlas en los sobres de pegatinas. Uno de los mejores modos de ayudarles a ser cuidadosos y delicados cuando hay que serlo.

Además, este juego para niños desarrolla la creatividad, la habilidad tecnológica (no se muy bien cómo llamarlo, se trata de ser capaces de ver los recursos y usarlos para beneficio nuestro o para cumplir un objetivo) te doy alguna idea o ejemplo mas abajo.

Desarrolla la motricidad fina, como buen trabajo manual, la concentración y el manejo y conocimiento de diversos materiales de manualidades o de desecho incluso y según los extras que pongas hasta material de ferretería.

Reciclar y enseñar a reciclar

La cuestión es que esta semana quería hacer una actividad para niños muy casera y que sirviera para reciclar cartones o papel, porque ya estamos en la primera semana de junio, esa semana en la que se nos recuerda cuidar el medioambiente casi cada 2 días. Y aunque este año los gobiernos del mundo entero se han puesto muy pesaditos y nos tengan un poco hasta las narices con su dichosa agenda ecológica. A los niños hay que educarles, en el respeto en general y en lo importante de cuidar el entorno para todos los seres vivos del planeta. Así que haremos esta actividad para niños mencionando su parte ecológica, el reciclado de papel y cartón.

Una casa de papel lista para descargar, imprimir y colorear

Ya sabes que me gusta encontrar formas de hacer las cosas económicas y prácticas para la vida diaria. No quiero hacer talleres solo por hacer, y que luego no sepamos para qué aprovecharlos, o que solo sirvan para coger polvo. Me gusta darles una vuelta y descubrir qué mas pueden aportarnos y cómo solucionar algunos problemas que nos puedan acarrear. En el caso de las casas de papel, esto se traduce en lograr mas beneficios para los niños al hacerla o jugar y que se puedan recoger con cierta facilidad.

Buscando un modo práctico de hacer una casita que además fuera fácil de guardar, que fomentara la creatividad y, porqué no, que permitiera variar la distribución de las habitaciones, encontré una idea en una web que uso bastante. Ya ha salido varias veces en el blog. En Red Ted Art hacen la casa de ratones mas chula del mundo y el sistema de hacer las habitaciones es muy interesante. Imprimen unas láminas, con los dibujos de cada habitación, hechos en blanco y negro. Recortan y colorean. Dejan una pestaña en los laterales de la lámina para poder pegarla a otra pared y así acaban cerrando la habitación, que dejan sin techo, porque los niños mueven los muñecos por arriba. Es un buen sistema, pero a la hora de guardarla no se puede desmontar, está pegada.

Otro tipo de casa de papel

También tienes otro tipo de casa de papel, este formato parece mas un libro, que al ponerlo de pie te da dos paredes de cada habitación. Este estilo de casa de papel para jugar con los niños es muy cómodo, porque no solo se guarda fácilmente, además puedes jugar en cualquier parte, según el tamaño, hasta es portatil y nos puede servir como entretenimiento en los viajes. Mira el paso a paso de esta casa de papel para jugar con niños en Krokotac. También tienes otro modelo en este vídeo la casa de papel estilo album con solapas para que la muñeca de papel pueda utilizar algunos elementos de la casa.

Otra casa Descargable gratuita, lista para recortar y ensamblar, sin necesidad de colorear nada, es la que nos ofrece Sonia en su blog jugar y asombrarse

Sin embargo, el estilo de casa de papel que a mi mas me gusta es el que te recomendaba primero, el de Red Ted Art. Las habitaciones son mas grandes y tienes mas espacio para añadir accesorios y otros detalles, y para mover los muñecos. Creo que tienen mas jugabilidad. Y, en caso de que sean hermanos, cada uno puede jugar con una habitación de la casa y se acabaron las peleas por jugar a la vez con el mismo juguete.  ¿No sabes cómo conseguir eso? Ya sabes que todo es mejorable con un poco de creatividad, así que a continuación te dejo una idea para que soluciones pequeñas riñas entre hermanos, disfrutes mas con está actividad para niños, y la hagas mas fácil de guardar y de llevar. 

Ideas para mejorar la casa y sacarla mas partido

Si, todo podemos mejorarlo con creatividad y esta solución es muy interesante a la vez qure sencilla. En vez de pegarlo todo con pegamento, usa velcro adhesivo en la unión de una o varias paredes. De este modo podrás abrir cada habitación, dejarla plana y guardarla en una carpeta donde tengas todas las habitaciones, porque no acabarás con un cubo de papel sin parte superior, solo con una tira que podrás unir a otra por la parte del velcro. Puedes usar velcro adhesivo en tiras, y recortar el pedacito que necesites, o usar velcro en pequeños círculitos y poner dos o tres de estos en cada pieza a pegar. Ahora imagina la de cosas que puedes añadir gracias al velcro y todo lo que este sistema te va a permitir.

Hay que pegar la lámina de papel sobre un cartoncillo para hacerla mas resistente y con este sistema del velcro la casa puede variar de distribución. Pero además, el velcro puede ayudarte a cambiar hasta las paredes. Lo que te permite tener mas de una casa con las mismas paredes. Al cambiar la distribución de las habitaciones y los accesorios y adornos, usando el sistema del velcro, podrás jugar a visitar a los vecinos, amigos y familiares en su propia casa.

He intentado descargar la casa de Redtedart.com pero como es muy chula e incluye muchísimos accesorios, incluso muebles que quedan en 3D y los personajes, es una descarga de pago. Se vende el pdf con 13 páginas por unos pocos dollares en la página de Teachers pay teachers (TPT) donde profesores desde preescolar hasta 6º (de 3-12 años) comparten ideas y recursos.

Esta casa de papel para niños me hizo pensar en el modo económico de conseguir el material. Y me di cuenta de que los peques juegan mezclando muñecos de todos los tipos. Son los mayores los que usan estas cositas bonitas para decorar el cuarto. Y ambos prefieren algo hecho por ellos mismos, por eso triunfa esta casa, está en blanco y negro lista para colorear a su gusto. Pero si no tienes dolares, o no se pudiera comprar con euros, podrás dibujarla tu mismo/a con tus peques.

¿Cómo interesar a los niños mas mayores?

¿Y si las paredes, muebles, accesorios etc se los pedimos a los mas grandes o los dibujamos nosotros? No hace falta ser Goya, ni Velázquez, basta con divertirte dibujando lo que necesita la casa, como te apetezca a ti que sea.

Y esta es la mejor forma de incorporar a los niños mas mayores en este juego para niños. Necesitamos su ayuda, reconoceselo, ellos dibujan muy bien y podéis sacar tiempo para dibujar mientras ven su serie favorita o cualquier video de YT (Youtube). No les propongas pasar una hora y pico dibujando para el menor, si no que te sientas con ellos a ver la tele, con unos folios y una carpeta o mesa para apoyarte. Dibuja las líneas que delimitan la pared y las pestañas laterales, o empieza pintando algun mueble en 3D... Empieza tu el trabajo delante del grande y él se implicará por si solo. Te preguntará lo que haces y después de oir tu respuesta probablemente se ofrezca a ayudarte. Cuando estéis los dos enfrascados puedes traer un bol de fruta troceada o patatas fritas y algunas bebidas y pasarás la mejor tarde con tu hijo-a mayor. Recuerda que no hay que porqué hacerlo todo de una sentada (aunque estéis dibujando sillas 😆) y podéis descansar, o incluso dejarlo para mañana. Igual que pasaba con el collar de estrellitas de sopa. Si necesitas tener los muebles listos para recortar y doblar te dejo el enlace al subtablero de pinterest con plantillas de muebles para construir en 3D del tablero de "juegos caseros para bebes y niños" de Gapy Animación. Puede servirte para imprimir o para tomar ideas.

actividades para niños, actividades caseras, juegos para niños, juegos caseros, manualidades con papel y cartón

Un sistema fácil para hacer muebles que se quedan de pie

Dibujar muebles en 3D puede resultar complicado a veces, es verdad que en el pinterest que te dejo vas a poder imprimirlos listos para recortar y ensamblar pero hay un sitema muy sencillo para hacer muebles que se quedan de pie en medio de la habitación de la casa sin estar pegados o dibujados a la pared. Dibuja el mueble en 2D, es decir, un dibujo plano, normal. El dibujo que haría un niño de 4 a 8 años de una silla o de la tele... colorea este mueble y por detras le pegas una tira de papel, a modo de pie de marco de fotos. Quizá te es útil hacer un triángulo con una tira de papel chiquita y unir sus extremos con velcro. Pega el mueble a un frontal de este triángulo de papel y listo. La silla o sofá se quedarán de pie por si solos. Y con el velcro podrás despegar los extremos y volver a tener un mueble plano para poder guardarlos. 
Para que los mas mayores le cojan gusto a preparar habitaciones para la casa de papel de los pequeños tendrás que permitir que sean creativos y experimenten con el dibujo. Un modo de hacer que dibujar y colorear sea mas emocionante para los niños de mas de 10 años, es utilizar materiales, pinturas y técnicas innovadoras, aquellas que no suelan usar o que no conozcan todavía. En ese enlace puedes ver algunas ideas.
Permitir que imaginen sus propios sistemas para hacer la pared modificable, que decidan lo que irá dibujado en el papel de la pared y lo que dibujarán a parte, para ponerlo cuando les apetezca, o le apetezca al peque que jugará con ellos, también es una forma de motivarles. Verás cómo les gusta idear este tipo de soluciones prácticas y dejar patente lo listos que son.
Tu colabora con ellos, porque si no están muy acostumbrados a manejar variedad de materiales, puede que no se les ocurra pensar en el que necesitan por si solos.

Si ves que están muy interesados planteales algún problema extra, por ejemplo, idear un sistema para que suban y bajen la persiana del dormitorio de esta minicasa de muñecos. Deberán decidir qué tipo de material usar, qué tipo de persiana y cómo lograr que funcione. Igual hasta se les ocurre el modo de que se haga de dia y de noche, quizá pegando un paisaje por el lado exterior de la ventana y que pueda intercambiarse.

¿Y si solo hacemos el rodapies y las molduras de la pared? es decir, la parte de arriba y abajo de la pared, pintando el medio con un color o estampado que nos guste. Si no pintamos los muebles que van puestos en la pared y la dejamos vacia podremos hacer los muebles a parte y pegarlos en su lugar con velcro, si fuera neccesario. Todo lo de la casa será intercambiable. Y, como todo será de papel, no abultará mas que unos pocos milímetros. Perfecto para guardarla en su carpeta. Para este menester podemos escoger dibujar nosotros los muebles y pensar dónde poner las pestañas con las que unir las partes del mueble, y por dónde doblar y pegar.

¿Y si les propones hacer una casa movil para jugar con los muñecos? Es decir, montar una autocaravana o camperizar una furgoneta. Ya que hablamos de reciclar, quizá proponer convertir una caseta de obra, un vagon de transporte de mercancias o el trailer de un camión en una casa movil para que los muñecos puedan ir de vacaciones. Es un reto muy chulo para los mas mayores. Idear como sujetar todo a las paredes de modo que aparezca tirando de una solapa y se vuelva a guardar cuando la furgo o vagon vuelva a ponerse en marcha. Crear muebles que tengan varios usos, o pensar formas de esconder un bulto tan grande como una cama.

Y si quieres crear una autocaravana, una furgoneta de helados y muchas otras cosas con papel puedes entrar a creative park de Cannon, registrate y acepta las condiciones de uso, venta y publicación, porque hay muchos materiales de descarga gratuita compartido por varios creadores.

Esta es una forma de poner a los mayores a pensar y a usar la lógica... Aunque sean muebles de papel se trata de ingenieria, así lo explica la RAE:
"Conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de recursos naturales o para la actividad industrial"

Evidentemente, para el beneficio de las personas, si no que gracia tiene ser ingeniero 😅.

Con esta actividad pones a pensar al niño, dependerá de su edad el modo en que solucione o resuelva, pero lo mejor no es que la solución sea la que escogería un ingeniero profesional, si no la que ellos sean capaces de encontrar y funcione. Con el tiempo y la práctica puede que decida modificar lo que hizo, o crear nuevos sistemas, porque descubrió/aprendió algo que no sabía y ahora lo ve como una mejor manera de solventar ese problema. Es muy interesante ver como, poco a poco, si capacidad de pensar, analizar y razonar va mejorando.

Deja que te cuente algo que aun no entiendo de la asignatura de tecnología de primero de la ESO... Hablando de ingenieria, de crear cosas y solucionar problemas de las personas usando los recursos que tenemos disponibles, me he acordado de la clase de tecnología que da Emma en el instituto.
Yo di pretecnología en 6º de EGB y en 7º tecnología y agradezco mucho a Don Arturo su forma de dar la clase, amena y práctica, me parecia una de las clases mas divertida de todas. Hoy mi hija da esta asignatura y piensa que es un tostón, un rollo patatero, y con razón. Aun no han hecho nada práctico en ella, tomar apuntes y hacer un mini llavero con segueta...en todo el curso. ¡¿Que le pasa al profesor de tecnología?!
No les pongas a escribir como se desatornilla un tornillo, dales un destornillador y que lo descubran por si mismos. Dales un cuchillo de untar, una moneda etc y que prueben a desatornillarlo. Escribir que hay que usar el destornillador de cabeza adecuada (pala, cruz o estrella) y girar hacia... no sirve de nada. Yo nunca recuerdo a qué lado hay que girar, pero el tornillo lo quito. Solo hay dos posibilidades y no se muere nadie si me confundo de lado.

Porqué les dan 20 folios con mil palabras para estudiar, en vez de poner un destornillador y un martillo en sus manos. Con 12 años en mi grupo de tecnología montamos una maquina de pinball, con luces, sonido y movimiento, con los consejos del profe cuando los necesitábamos. Y después el exámen consistía en contarle como lo habíamos hecho y qué problemas habíamos tenido que resolver, explicar la razón de algunos de esos problemas, y de porqué la solución que planteamos funcionó o no, con nuestras propias palabras. Esto le dio pie al profe para darnos los nombres de lo que habíamos aprendido con la práctica. Por ejemplo, que el examen era hacer una memoria del proyecto, en vez de memorizar qué partes tiene esta "memoria" nos ayudó a realizar una sin saber que la estábamos haciendo. Obtuvo las mismas respuestas de los participantes de cada grupo y así supo que era correcta. Antes de dar las notas del examen nos pidió que probáramos las maquinas de los otros grupos y nos sentó en corro para charlar de lo que nos parecian. Pusimos en común muchas ideas y entonces leyó un resumen de los exámenes de cada grupo, dejó que entre todos pensaramos cómo resolver aquellas cosas que no habían sido resueltas, ni añadidas al proyecto, y dio las notas.

actividades para niños, actividades caseras, juegos para niños, juegos caseros, manualidades con papel y cartón

Si tu hijo/a está dando tecnología de la manera en que la da mi hija (la aburrida) puedes hacer este verano con el/ella la tarjeta luminosa que compartí en el blog hace tiempo. O poneos a jugar con las piezas de domino, hacer un recorrido con ellas para ver como caen después. Buscar elementos para hacerlo mas emocionante, resortes, imanes, vasos comunicantes con los que el líquido haga subir la pelota hasta salirse del tuvo y seguir su camino... Abre su mente y déjale descubrir lo chula que es la tecnología.

Y este es el consejo que te doy para lograr que se impliquen, con 10 años o mas, en la creación de una casa de papel para muñecos. Permitirles pensar y solucionar los problemas, idear innovación, crear... Hoy por hoy, eso es lo que buscan en sus empleados las grandes empresas, y los españoles fracasan según el director de la OCDE que son quienes hacen la prueba PISA.
Pero esto no va de la educación española, si no de pasar un rato agradable con todos tus niños, tengan la edad que tengan. Así que, si la educación española (o de donde sea) no colabora, tampoco importa mucho. Tu puedes marcar la diferencia en tus hijos. Contigo tienen de sobra. Inculca el amor por aprender, por experimentar, por descubrir, haciendo actividades para niños variadas. En este blog tienes algunas ideas.

16 nov 2023

Manualidades para niños: Cómo hacer hojas de otoño con papel,

Manualidades de otoño para niños, manualidades para niños, otoño para niños, Hojas de otoño con papel,

Aun nos queda algo mas de un mes de otoño, y hoy quiero compartir contigo cómo hacer hojas de árboles con papel. Una manualidad fácil para niños de cualquier edad, porque puedes complicarlo tanto como ellos quieran. Esta manualidad de otoño es perfecta para trabajar dicha estación del año con niños de 3 a 7 años, y para decorar con los niños de mas de 7 años. Te dejo las plantillas para que hagas hojas diferentes, y te cuento como hacer tus propias plantillas de hojas de otoño con papel.

Antes de empezar a contarte actividades de Navidad (que ya la tenemos cerca), quería hablarte del otoño. Ilusión que le hace una, fíjate. En mi localidad apenas disfrutamos el otoño, hace demasiado calor hasta Navidad como para ser otoño, y a partir de ahí ya es invierno. Si, llueve un poco mas que en verano y hay mas días ventosos, pero no parece el otoño que yo recuerdo de mi niñez en Madrid.

Los colores del otoño son preciosos, si tienes ocasión de ir de excursión a un bosque con los niños, no la desaproveches. A ellos todos los colores rojizos, anaranjados, amarillentos, ocres y dorados, mezclados con distintos tonos de verdes, les van a encantar. Al atardecer sobre todo, y es que a esas horas la luz del sol no solo les llega desde un lateral (porque el sol está mas bajo que al mediodía) es que también tiene unas tonalidades que hacen brillar y resplandecer a los colores otoñales. Por si te interesa os dejo el enlace a la página "excursiones" del blog con información interesante para organizar una salida con los niños al campo, algunos enlaces con ideas de juegos y actividades infantiles para entretenerlos durante la caminata y sus pausas y otros enlaces con rutas e ideas para decidir a donde ir.

Las hojas de los árboles son la prueba perfecta de que algo está cambiando. Ves como hay algo del verde del verano, pero los nuevos colores son los que mas abundan y no hay mejor forma de mostrarles el cambio de estación. Por eso, usar las hojas de los árboles con los colores del otoño, es una gran decoración para el aula o para casa. Mas aun si son hojas que no se enmohecen, ni se secan, que no son quebradizas, y no te llenan todo de trocitos haciéndote limpiar cada dos por tres. Te gusta mas ahora esta idea, a que si. ¿Y si te digo que además pueden trabajar la motricidad fina y la creatividad? incluso la lógica si hacen sus propias plantillas. Te dejo también el artículo de fiesta para niños de 1 a 6 años con actividades para celebrar las estaciones del año, puede que te venga bien. ¿Quieres explicarles por qué hay 4 estaciones al año? En este artículo sobre el espacio tienes una idea muy dinámica, clara y divertida. 

Veamos ya el paso a paso de cómo hacer hojas de árbol con papel.

Materiales

  • Papeles de colores (rojos, naranjas, amarillos y verdes)
  • Tijeras
  • Pegamento en barra
  • un palo de brocheta o mas fino (opcional)

Desarrollo

  1. Recorta un cuadrado de un folio de color. Para esto lleva una de las esquinas superiores del folio hacia el borde del lateral contrario del papel, para que el borde superior quede paralelo a ese lateral. 
  2. No aprietes en este pliegue. Con cuidado dibuja la línea que te indica el pliegue en el folio, mira la foto.
  3. Recorta por la línea recién trazada para obtener el cuadrado. No te preocupes si no sale totalmente recta.
  4. Dobla el cuadrado por la mitad, tendrás un rectángulo de dos capas.
  5. Haz una línea desde la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha, vamos a dividir ese rectángulo en dos triángulos recortando por esa línea. Por el momento solo usarás el que tiene el pliegue, luego os doy unos consejos donde podría venirte bien el resto, así que no lo tires.
  6. Abre el triángulo y tendrás un triángulo equilátero (con todos sus lados iguales).
  7. Ahora, desde la base del triángulo, dobla en acordeón hasta la punta. La punta del triángulo no será la punta de la hoja, será su base o el tallo.
  8. El resultado es una tira de papel doblada, si la sueltas, parecen dos alas unidas por el centro. Y por este centro tienes que doblar, después de hacer el tallo, para unir las dos "alas" con pegamento. Mira la foto para tenerlo mas claro.
  9. El tallo puedes hacerlo de dos maneras.
    • Haciendo un rollito fino con el papel que nos sobró de hacer el cuadrado. Aquí es donde nos podemos ayudar del palito de brocheta. Continua doblando la parte superior de este rollo de papel por encima del centro de la hoja y pégalo con pegamento al centro y al resto del rollito de papel, envolviendo la parte central de la pieza doblada en acordeón.

    • Doblando hacia afuera la puntita del papel que queda en el centro, después de los pliegues en acordeón, para tener un tallito chiquito.
Si miras estas fotos lo entenderás un poco mejor, de todos modos os doy el enlace a la página de Red Ted Art, que es donde lo encontré, para que podáis ver el vídeo que ella hizo de esta manualidad para niños tan otoñal.
Manualidades de otoño para niños, manualidades para niños, otoño para niños, Hojas de otoño con papel,

Consejos

Es una buena actividad para niños de preescolar, con la que tratar el tema de la estación en la que estamos ahora. Mostrar los colores del otoño e invitarles a observar las formas de las hojas. Además ya casi es tradición en los colegios pedir a los peques traer algunas hojas de árbol que les gusten y frutos que encuentren. ¿Por qué no pedir que hagan esas hojas en papel?.
Pero también puede ser interesante hacerla con los niños de primaria, incluso los mayores de 8 años pueden sacar algo de provecho si sabemos como adaptarla. Aquí te cuento algunos consejos para conseguir el éxito tengan la edad que tengan.

Para la manualidad con niños de 3-7 años

Si haces esta manualidad para niños de hojas de otoño con papel ten en cuenta que a los mas pequeños (3-6) les cuesta bastante lo de doblar en acordeón, un pliegue para adelante el siguiente para atrás, su habilidad manual no está muy desarrollada. Es importante que lo intenten y que hagan algo de este proceso para trabajar la motricidad fina, al igual que es importante que practiquen recortando, y esta actividad para niños le da la oportunidad.

Por qué te digo esto, bien, esta actividad consiste justo en esas cosas, en doblar mucho y recortar algo, si también tendrá que poner pegamento pero hacer solo eso no es suficiente para que se sientan involucrados. Si bien es importante que lo hagan ellos, no lo es tanto que salga perfecto, ni los cortes ni los dobleces. Para que no quede demasiado imperfecto y que no parezca una hoja de árbol pisoteada te voy a dar algunos consejos.

Para los mas chiquitines usa el folio entero. Es decir, no lo cortes por la mitad para conseguir el cuadrado desde medio folio. De esta manera Si el papel es mas grande, el cuadrado y el triángulo  también lo serán. De este modo les resultará mas fácil hacer los pliegues. Cuando toque recortar el triángulo no se lo compliques con una plantilla con formas para la hoja, están aprendiendo a usar las tijeras, cortes rectos y no demasiado largos les ayudan a practicar y tener confianza con las herramientas. Poco a poco podrán ir complicando lo que recorten. Así que deja que hagan la hoja básica, la que es como una gota. Para esta hoja basta que recorten el triángulo en recto.
Si ellos quieren hacer una hoja de árbol con formas puedes usar tijeras onduladas o con picos para recortar el triángulo.
Cuando haces manualidades con tus hijos en edad de preescolar, debes transmitir el valor del esfuerzo y pedir que intenten acabar, pero también es bueno que seas flexible. Si ves que está realmente cansado no hace falta hacer tropecientas hojas para acabar una guirnalda que recorra toda la sala, puedes hacer una guirnalda para un rincón de esta o solo unas pocas hojas para una tarjeta de felicitación o un ramo de flores. Otra idea es usar estas hojas de árboles para imprimirlas en una masa modelable blandita, algun día te cuento como hacer porcelana fría, porque tiene la textura ideal para esto. Lo que aun estoy haciendo algunas pruebas para darte la información completa.

Para la manualidad con niños desde 8 años

A esta edad, como te decía antes, no les interesa tanto practicar la habilidad manual como a los niños de preescolar, aunque no les vaya mal trabajar la motricidad fina un poco mas. Lo que si les va a interesar mucho es ser capaces de crear las hojas con la forma que ellos quieran. Esto conlleva crear sus propias plantillas.

No es ciencia de la nasa, pero hasta a mi, si no duermo correctamente, me cuesta crearlas. La complicación está precisamente en algo que ya te he mencionado antes, la punta del triángulo no es la punta de la hoja, sino el centro de su base o el tallo. Esto quiere decir que la punta de la hoja de árbol se forma al unir las dos puntas de la base, recuerda que una vez que terminas los dobleces en acordeón hay que doblar por el centro para unir ambos lados de la base del triángulo.

Manualidades de otoño para niños, manualidades para niños, otoño para niños, Hojas de otoño con papel,

De modo que la plantilla debe tener en los dos extremos de la base la forma de punta de la hoja que quieras. Debes dibujar la plantilla teniendo eso en mente. La parte de abajo del triángulo será la parte superior de la hoja y además, estará dividida en dos partes.

Para unir las hojas en una guirnalda puedes usar hilo, lana o cordel, también puedes escoger utilizar algo mas duro como un limpiapipas o alambre. Quizá colgarla en el centro de la habitación alrededor de la lámpara o sujeta con perchas de armario. Deja que los mayores encuentren su propio sistema pues tanto hacer la plantilla como buscar el modo de colgarla desarrolla la lógica y el uso de recursos existentes. Y esto los pequeños aun no alcanzan a hacerlo. En caso de que la guirnalda la hagas con los pequeños, ofrece tu varios sistemas, e ir probando a ver cual os gusta mas.

Aquí tienes unas plantillas para diferentes tipos de hoja. Estas son para un triángulo sacado de medio folio doblado. Estas ya las he probado y salen bien, para que empieces a hacer hojas variadas sin mas complicaciones. Si quieres otras formas u otros tamaños usa estas plantillas como guia visual, y ten en cuenta la pauta: el lateral de los extremos de la base del triángulo es media punta de la hoja de árbol, Hay que unirlas para tener la punta entera.

Esto es todo, ¡¡Qué disfrutes lo que queda de otoño con los niños!!





3 jul 2022

Muñecos recortables, un juguete y una manualidad para niños

Muñecos recortables, juguetes para niños, manualidades para niños
Hoy buscamos algo para que hagan los peques de vacaciones. Una cosa que yo hacía mucho de pequeña era crear ropa y estilos diferentes para mis muñecas recortables... No solo buscamos algo interesante para hacer con ellos, también actividades que permitan que los niños jueguen solos, sin necesidad de ayuda paterna o materna, algo que les enganche tanto que quieran estar un buen rato tranquilos y concentrados sin usar las pantallas 😂😂. Si además les hace pensar, practicar el trazo, las medidas y tamaños, los colores...genial ¿no? Esto lo consiguen la mayoría de talleres, pero es que además este es un juguete para niños con el que experimentar el dia a dia de sus personajes. Un juguete simbólico con el que jugar a ser una u otra persona y desarrollar así la empatía y la comprensión, conocer otras profesiones y roles y hacerse mayor.

Para conseguir esto último puedes jugar a disfrazarse y hacer teatro, pero para eso te necesitan bastante como actor secundario. Sin embargo, con esta actividad para niños, se consiguen los actores necesarios con lápiz, cartón y tijeras. En el blog ya hemos hablado de crear personaajes de papel y cartón, pero hoy quería volver a los 80 con los muñecos recortables de entonces, como los que yo usaba de pequeña.
Mis muñecas recortables de papel de cuando era pequeña rara vez eran compradas, ya porque no había de mas, ya porque mis padres eran ecológicos al máximo, hacían todo lo posible para no comprar algo que podían hacer con sus manitas, reciclando papel. Yo aprendí en seguida a dibujar la silueta de un cuerpo y recortarlo, a calcar los contornos para crear la nueva colección de verano y a construir unos sobres con papel usado donde guardar las prendas. Me pasaba horas dibujando y probando los nuevos modelitos, incluso descubriendo donde era mejor poner las pestañas para que se sujetaran las prendas donde y como yo quería. 

Esta manualidad para niños se convierte en un juguete muy útil que después podrán ojear cuando se hagan mayores y recordar como eran sus días de infancia. Quien sabe si de aquí saldrá la próxima Donatella Versace o Balenciaga. A lo mejor jugar a muñecas/os les anima a ser bombero o médico o... Lo que si es seguro es que pasarán un buen ratito desarrollando la creatividad y tu tendrás ese tiempo para lo que necesites. 

Materiales

  • Cartón fino
  • Papel
  • Lápiz normal
  • Lápices de colores o ceras
  • Papel de calco o vegetal
  • Tijeras

Desarrollo

Dibujar la silueta desnuda del muñeco/a o animal (¿por qué no?) Si quieres puedes hacerla sobre papel y colorear el cuerpo al gusto para pegarlo después en el cartón y recortar, o si prefieres, dibujar directamente en el cartón y pintarla con témperas, deja secar y a recortarla. 

Para hacer la peana y que se mantenga de pie, en el vídeo de abajo verás una idea muy interesante, se sujetará de pie pero también podrán cambiar los zapatos. Al hacer la silueta de los pies de la muñeca de papel dibuja una tira larga, horizontal, a cada lado de estos, y 2 pequeños cortes verticales cerquita de los pies. Después de pintarla y recortarla doblas estas tiras hacia atrás, y listo. Puedes hacer que coincidan los extremos de la tiras y encajarlas. Haz un corte vertical desde la parte superior de una tira que llegue, aproximadamente, al centro de la tira y otro igual desde la parte inferior de la otra tira. Encaja un corte con otro y tendrás una peana triangular. Los dos cortes verticales a los lados de los pies serviran para meter las pestañas de los zapatos y poder doblarlas hacia atrás de la muñeca. También puedes hacer la peana de estas fotos.

Muñecos recortables, juguetes para niños, manualidades para niños

Muñecos recortables, juguetes para niños, manualidades para niños

Ahora tienes que hacer la primera prenda del muñeco recortable para que el niño sepa cómo, dependerá de la edad y la habilidad, las veces que tengas que repetirlo y explicarle para que son las pestañas de la ropa que hay que dibujar. Los mas pequeños no terminan de entenderlo a la primera pero si dedicas este rato a jugar con ellos creando algunas prendas, te divertirás y ellos cogerán práctica, y es así como mejor se aprende, con la práctica. Calca la silueta de la muñeca recortable (puedes hacer esto antes incluso de recortarlo y será mas fácil) añade a esta pestañas a cada lado de la silueta: en los hombros, pecho, cintura (o cadera) medio muslo, gemelos o tobillos... Ahora tienes una plantilla desde la que crear las camisetas, vestidos, pantalones. Con esta plantilla tus peques serán capaces de hacer sus prendas y diseñarlas. Cuando cojan práctica harán plantillas de formas diferentes para sus ropas y razonarán dónde poner las pestañas de modo inteligente. Si quieres saber mas de plantillas en este artículo del blog tienes mas consejos.

Muñecos recortables, juguetes para niños, manualidades para niños

Muñecos recortables, juguetes para niños, manualidades para niños

Todos sabemos como funcionan los muñecos recortables de papel, dibujas la prenda resiguiendo la silueta de la muñeca de papel, sin olvidar las pestañas que, una vez recortadas, usarás para doblarla sobre la silueta del muñeco y lograr así que la ropa se sujete al cartón de esta silueta. Ahora puedes colorear la prenda al gusto y añadir los detalles que quieras. Para vestir al muñeco/a, pon la ropa sobre el cartón y dobla las pestañas hacia atrás, cogiendo el cartón con ellas.

Muñecos recortables, juguetes para niños, manualidades para niños
Témpera soplada o peinada

Muñecos recortables, juguetes para niños, manualidades para niños
con recortes de papel

No puedes mover demasiado la muñeca/o recortable con la ropa puesta porque es todo papel y se acaba volando, pero este es otro aprendizaje muy importante para los niños, la delicadeza, saber cuando se puede tratar con brusquedad y cuando no, y porqué. Este aprendizaje desarrolla el control de la fuerza, cuando debe aplicarse y con qué límites y, fíjate, aprenderá que si trata ciertas cosas sin cuidado, sin cariño, se rompen, se vuelan y se interrumpe el juego. Hace falta que los niños aprendan a no tratar violentamente a las personas para que estás no tengan que aprender cuando defenderse violentamente.

Consejos

Cosas que nos vendrá bien saber a la hora de hacer esta actividad para niños con la idea de que ellos puedan usarlo solos.
Para empezar tienes que saber que puedes encontrar en internet un montón de láminas de muñecas recortables para imprimir. Aquí te dejo el enlace a nuestro subtablero de pinterest para que te hagas una idea de lo que puedes encontrar buscando un poquito. También te diré que se trata de una selección de las que yo considero las mejores láminas que vi en Pinterest. La mayoría de lo que encontré, desgraciadamente, está enfocado a niñas. Cuando lo uses háblales de otras prendas que pueden crear y úsalos de modo inclusivo. Las láminas son solo papel, los dibujos son niños y niñas (aunque hay menos niños). Buscando modelos y plantillas descargables encontré este blog en inglés cuyas plantillas de muñecas recortables para imprimir me han gustado mucho En esta captura os muestro donde clicar para descargar.
muñecas recortables, manualidades para niños, actividades para niños, actividades infantiles, juegos para niños
designeatrepeat.com


En Amazon podrás escoger y comprar láminas listas. A mi, sinceramente, no me han gustado demasiado; muchas son imantadas o van con pegatinas y las que son de papel, aunque algunas están bien o pasables, otras son bastante feotonas o escasas de prendas para lo que cuestan... Nosotras usamos una muñeca grande de un kit imantado, nos fue bastante bien. En djeco también tienes kits listos.

Solucionar las características sexistas de esta actividad

Lo que os recomiendo mucho es que el muñeco recortable lo hagáis vosotros y enseñéis al niño/a a hacerlo por si solo, porque así será adecuado a la edad y personalidad de vuestro niño. Por eso recomiendo crear al muñeco desde cero, tu conoces a tu hijo, sabes sus intereses y gustos, sabes lo que va a aceptar y lo que no. Como decimos siempre en este blog "pregúntales a ellos como lo quieren porque es su taller, su juguete..."
Otro consejo que puedo daros es que no sea muy estilizado, que tenga un cuerpo normal, por dos razones obvias:

  1. Por lo mismo que Mattel a cambiado el estilo de Barbie, ahora también vende la colección "fashionistas" con un cuerpo mas realista, parece que cada una tiene un cuerpo distinto como en la vida real. Podemos aprovechar esta actividad infantil para que estén a gusto con ellos mismos en el cuerpo que tengan, para que el físico no sea una razón de bullying, ni de rechazo para ellos tampoco.
  2. Para facilitar el momento de recorte y de creación de ropa. Si los cuerpos son muy estrechos es  mas difícil recortar sin pasarse de la raya y cargarse la muñeca, o siluetear las prendas y añadir detalles, con los lápices y ceras escolares que suelen tener una punta tan grande como el vestido estrecho. Queremos que sean capaces de hacerlo por si solos y, no se vosotros, pero yo no me siento cómoda dejando las tijeritas del baño, con la punta afilada peligrosamente, en sus manos y a solas. Como verás, ella era muy chiquita y super fan de Ariel, tuvimos que empezar por esta y al ver la dificultad decidió no hacer nuevas prendas para esta y se pasó a las mas grandes.
  3. Propón hacer personajes de todo tipo, niñas, policías, bomberos, médicos, superhéroes y heroínas... Y aprovecha para que los tuyos no sean siempre los polis chicos y las muñecas modelitos (pecado en el que caen los pin y pon aunque se salvan con el mix es max)
Cuando vayáis a dibujar al muñeco recortable también podéis hablar de quién es este personaje, que le pongan nombre, y cuéntales que lo bueno de estos muñecos caseros es que siempre tendrán la ropa que necesiten porque ellos son sus diseñadores particulares. Si necesita un traje de gala, un pijama, ropa casual, vintage o un uniforme de trabajo, incluso el de su deporte favorito, ellos pueden crearlo. Su muñeco, sea quien sea, puede ser todo lo que quiera. 
A lo mejor te sorprenden pidiéndote un superhéroe, ¡¡o uno de la patrulla canina!!
No olvides aprovechar esta ocasión para conocer mejor a tu peque y, como no, saber lo que piensa sobre la igualdad entre sexos, de cuando empiezan y cuando terminan los derechos de cada uno, del bullying, de la libertad de elección, tanto de profesión, religión como de inclinación sexual. Fomentar la tolerancia y el respeto. Y si fuese el caso haz que analice canciones que le gusten (sobre todo las de reguetón que algunas nos hacen retroceder a la edad de piedra 🙈). Nuestro deber como padres/madres es educar para lograr mejores ciudadanos, para que el mundo sea un lugar mejor y para que ellos no caigan en pequeñas trampas como las parejas tóxicas, los excesos dañinos y otras que existen hoy. Este juego para niños de muñecos recortables puede sernos útil para pasar un rato agradable con ellos, para descansar mientras ellos se entretienen creando, para fortalecer a nuestros hijos que vivirán en el mundo actual y para mejorar el mundo que les toca en suerte.
Muñecos recortables, juguetes para niños, manualidades para niños


30 abr 2022

Qué regalar para el día de la madre

Día de la madre, regalo para mamá
Este año os traemos un regalo casero para mamá, sorprendente y muy fácil de
hacer, además podréis pintarlo y escribir el mensaje que queráis, porque os vamos a dar el link para descargar dos modelos, uno listo para imprimir y doblar y el modelo en blanco para que lo hagáis a vuestro gusto. Si aun hoy estás sin regalo para mamá, este es el regalo que buscabas, algo rápido de hacer y creativo para que tus peques jueguen con mamá a un juego muy conocido. Cuando digo fácil, me refiero a que necesitarás entre 10 y 30 minutos nada mas para tenerlo listo y que, por supuesto solo usarás cosas que tienes a mano. Lo mejor es que los niños podrán enviar a mamá el mensaje que mas les guste.

Para el miniclub de Gapy Animación queríamos hacer un taller muy especial para el día de la madre, un taller con el que los niños pudieran mandar todo su amor. No las típicas flores de preescolar. Se nos ocurrió una manualidad para el miniclub pero cuando llegaron los niños dijeron que lo habían hecho en el cole 😝, que estaban cansados de hacer talleres y que querían jugar al escondite...Flexibilidad es mi segundo nombre, así que cedí sabiendo que tenía que encontrar un taller para mamá que les atrajera mas, algo sorprendente, rápido y sencillo de hacer, porque hacen muchas manualidades en clase y pasan ya mucho tiempo sentados en el cole.

día d ela madre, regalo para mamá
foto de redtedart 
Esa misma noche encontré algo que hacer como regalo para mamá que me dejó con la boca abierta, era un juego casero pero también un taller para mamá y es algo que les gusta mucho a los peques, y a los menos peques del miniclub. Ya habíamos hecho alguno con ellos para jugar y sabían cómo hacerlo, pero la imagen y la idea eran muy sorprendentes. No es una idea propia es de Redtedart, una página que sigo y que me gusta mucho porque siempre encuentro talleres infantiles muy interesantes en ella y, además, me ayuda a practicar y mejorar mi nivel de inglés. Exacto, lo adivinaste, está en inglés. Por eso os cuento aquí como hacerlo en español. Pero ya veréis que no os va a hacer falta, que sabréis qué es y cómo se hace porque nosotros jugábamos con ello en los 80, así que tu hiciste mas de uno de estos cuando eras niñ@. Se trata de un "fortune teller" o comecocos en español. El juego que doblando papel creabas un rombo que podías abrir y cerrar tantas veces como dijera el compañero para levantar una pestaña y leer lo que le tocaba. Pero este viene con flores que parecen que se salen del papel.

aquí a la derecha tienes la foto de redtedart, clicala para ver su paso a paso en inglés

La única pega es que el texto ya viene añadido, porque no cabe escrito a mano en ese espacio chiquito, pero está en inglés, obvio. Sin embargo, pasándolo a un documento de presentaciones (yo usé drive) puedes modificarlo. Eso lleva mas tiempo y aun no lo he acabado, por desgracia. Otra forma de modificarlo es usar la imagen de los pétalos y pegarla (o calcarla) en las esquinas del papel que vayáis a usar. Esa si que os la comparto mas abajo, tenéis las 4 para el modelo a color y cuatro en blanco y negro, listas para colorear. al imprimir escoger cual queréis para no imprimir ambos, en el cuadro de qué páginas imprimir escribir el número de página que queréis.


Este taller es un buen momento para mostrarles cómo dar relieve y volumen con sombreado en el dibujo, para que la flor parezca mas "real" podéis ver ideas para experimentar con la luz y las sombras antes de dibujarlas aquí.

Cómo hacer el fortune teller para el día de la madre

Cómo vamos justos de tiempo para el dia de la madre (¡¡¡es mañana!!!) os lo voy a poner muy, muy fácil. Os dejo un vídeo que podéis ver y pausar para ir haciendo paso a paso. Uno de los canales que seguimos en casa no solo muestra como hacerlo, también cómo jugarlo, por si acaso.

Cuando os parezca un buen momento, a lo largo del proceso, recortar los pétalos de las esquinas del papel de este pdf  y recortar los pétalos superpuestos y las hojas de este otro (fíjate que hay varias hojas en este pdf, escoge al imprimir el que tiene hojas y 4 pétalos en color o en blanco y negro, según la necesites) la que se ve en esta imagen.
regalo para mamá, día de la madre, flores para mamá

Colorea si es necesario

Al pegar los pétalos superpuestos hay que hacer coincidir la parte punteada de la esquina inferior de los pétalos con la parte punteada de los otros pétalos, solo ponemos pegamentos bajo esa parte punteada para que el pétalo quede al aire, levantado.
Las hojas se pegan debajo de los primeros pétalos como os parezca mejor, solo ponemos pegamento en donde dice "glue tab"

Y si ya coloreaste, doblaste el papel, escribiste dentro de las casillas el texto que te apetecía y pegaste pétalos y hojas está terminado y listo para felicitar a mamá, regalar y jugar con ella a ver que la toca.
¡¡¡Felicidades mamás!!!

12 dic 2019

Un Belén casero, para que los peques jueguen con él.

Hoy os traigo un taller muy, pero que muy económico y muy creativo. Muñecos hechos con el rollo de cartón del papel higiénico. Suele gustarles mucho a los peques. Además le das salida a los restos de papelitos, goma eva, etc que sobraron y guardaste de otros talleres, ya sabes que nosotros no tiramos nada, ni los adornos de pinzas, coleteros...incluso zapatos viejos. Todo puede servir para algo en talleres como el que ahora os contamos. Este taller pueden hacerlo desde 2 años con algo de ayuda. 

Cuando Emma era pequeña yo quería decorar para navidad y ella quería ayudarme...😓pero me preocupaba que se hiciera daño si se le rompían los adornos de navidad o las figuras del belén. Recordaba que en mi casa el Belén lo ponía mi madre y nosotros jugábamos con las figuras después. Eran pequeñas y de plástico pero muy bonitas, y por mas bazares chinos que visitara no encontraba ninguna como esas.
Entonces pensé que lo mejor no era lo que hacía mi madre, ponerlo sola y dejarnos jugar, si no que lo hiciéramos juntas todo (ponerlo y jugar) y me vino a la cabeza un taller que usaba muy a menudo en los miniclubs porque les gustaba un montón y valía para pequeños y grandes.
Adornos de navidad, Belén con material reciclado, manualidades para niños en navidad

Es de esos talleres que son 100% creativos y en el que cada uno añade el detalle que le parece, si descubre un modo de lograrlo.
Se trata de los personajes hechos con el rollo de cartón del papel higiénico. Son muy sencillos y, aunque son muy frágiles, veréis que los cuidan mucho y juegan mucho con ellos. Les gustarán mas que los comprados porque los habrán hecho ellos con sus propias manitas. Este podrá caerse, tirarse, y lo que sea, porque no le pasará nada a tu peque ni aunque lo estruje.
Pero en este artículo también os pondré otras ideas de muñecos, por que no solo sirve para hacer personajes de belén. Si los quieres mas estilizados usa rollos de cartón del papel de cocina o del papel de plata o el film transparente (aunque esos se gastan menos y es mas difícil tener cantidad suficiente).
El cartón, cualquier cartón, es un material que no puede faltar en casa si tenemos niños. Sirve tanto para un roto como para un descosido. Así quedó nuestro
belén casero, Emma no quería pintar las paredes del portal porque con sus 18 meses opinaba que ya era marrón suficiente... Para marrón el Belén de Barcelona, que casi, casi es como el nuestro, con pinta de reciclao. La única diferencia es el tamaño y que el nuestro fue gratis.

Materiales:

  • Rollos de cartón del papel higiénico (tantos como personajes quieras hacer)
  • Cartulina del color de la cara del muñeco (o blanca y pintarla)
  • Papeles de colores, de charol, celofán
  • Retales, lana, abalorios, papel de plata, algodón, goma eva... y cualquier otra cosa que tengas por casa para decorar y añadir detalles
  • Pegamento rápido, cola blanca y celo (por si las moscas)
  • Tijeras (de punta redonda si recorta el niño)
  • Rotuladores, ceras duras o lápices de colores para dibujar la cara.

Desarrollo:

    Lo primero para hacer nuestro Belén casero es preparar el papel con el que envolveremos el rollo, es decir, el cuerpo del personaje. Así que vamos a tomar la medida al rollo como si le fuéramos a hacer un traje (porque es exactamente lo que le vamos a hacer)
    • Tumba el rollo sobre el papel que vayas a usar de vestido de modo que un agujero esté hacia ti.
    • Haz una marca en el rollo donde se junta con el papel, esta será la marca inicial y te indicará cuando el rollo ha dado la vuelta entera. Marca también en el papel el punto en donde empiezas, y donde quedan la parte de arriba y abajo del rollo. Estas marcas pueden  hacerlas los pequeños mientras tu sujetas el rollo.
    belén de material reciclado, taller de navidad para niños adornos de navidad caseros,
    Usando los bordes del papel como marcas
    • Haz rodar el rollo despacio por el papel, de izquierda a derecha, y al acabar repite las 3 marcas del papel, arriba, abajo y donde coincidan la marca hecha en el rollo con el papel por el lado derecho (donde terminó la vuelta). La idea es que, al unir los puntos, te salga algo parecido a un rectángulo. Si te hiciera falta puedes parar el rollo a la mitad del camino y marcar arriba y abajo, en el papel, para guiarte después sin necesidad de regla.
    Adornos de navidad con material reciclado, belén casero para niños,
    • Traza el rectángulo dos dedos mas largos de la medida para darte margen, tanto al recortar como al pegarlo, si sobra por encima o debajo podrás recortarlo o doblarlo hacia dentro.
    belén casero, adornos de navidad con material reciclado.
    • Recorta por las líneas exteriores.
    • Ahora toca vestir al muñeco del belén casero así que coloca el rectángulo, con el color hacia abajo, y deja que ellos pongan la cola blanca o que unten con el pegamento de barra. (tu puedes repasar luego los bordes). Hay quien solo pone pegamento en la franja del principio y la del final pero, si van a jugar con ello tus nenes, es mas seguro poner pegamento por todo el traje. Recomiendo el de barra porque es mas manejable, limpio y no humedece el papel.
    • Coloca el rollo sobre el rectángulo y haz que él colabore al rodarlo de nuevo sobre el papel, ve despacio, el papel se quedará pegado, y no se torcerá apenas. Esto es complicado cuando dejas que ayude el niño, así que no tengas altas expectativas y deja que lo haga él con tu ayuda no al revés. Podemos tapar las calvas después con adornos o coloreándolo.
    • El pegamento de barra se seca rápido, así que hay que ir untando y rodando el rollo casi a la vez. Unta un fragmento de papel y pon el rollo, unta el siguiente y rueda el rollo, así hasta que se acabe el papel.
    • Para hacer la cabeza dibuja un círculo (un poco a ojo) de unos 3-4 dedos de diámetro y hazle un cuello mas largo y ancho de lo normal o haz un círculo alargado, de unos 3 o 4 dedos x 5 dedos. La cosa es que te sobre algo para pegarlo al rollo pero no lo pegues aun.
    • Dibujad la cara del muñeco y a continuación pegar el cuello por dentro del rollo. Si no hicisteis cuello si no un círculo largo pegarlo por fuera del rollo.
    • Ahora solo queda ser creativos y decorar, poner los detalles de los que hablasteis al principio  y pegar la cabeza en su sitio una vez completos sus detalles.
    • Podéis hacerle pies y manos, recortando del papel del traje una especie de triángulo para los brazos (si lo hacen los peques no tendrá los lados muy definidos lo que le dará mas realismo a la manga 😉), y del color de las manos un círculo, óvalo o trocito de forma indefinida (dará igual será muy pequeño) y pantalones, del color que hayáis hablado, que le den la vuelta entera (puedes calcar la medida del hueco del rectángulo ya recortado).Los pies pueden ser dos trocitos de papel doblados y pegados por detrás del rollo o hacer una base con dos puntas y pegar el rollo a la base
    talleres para niños de 1 año, muñecos caseros, manualidades recicladas para niños
    Otros modelos que hicimos cuando tenía 1 año

    El niño Jesús
    lo hicimos diferente, muy sencillo también.
    • Cortamos un rollo por la mitad o menos, para que fuera un rollo mas bajo.
    • Lo pintamos con ceras marrones y negras.
    • Envolvimos un trozo de algodón con papel de seda amarillo
    • Reseguimos el dedo gordo de Emma sobre una cartulina rosa y lo recortamos
    • Hicimos un churrito de algodón y le pegamos el dedo rosa encima
    • Envolvimos al bebé en una manta de pañuelo de papel.
    Los animales de nuestro Belén también fueron un rollo 😆.
    • Haz 8 pequeños cortes en la parte de abajo del rollo, 2 / lado (delante, detrás, lado izq. y drch.)
    • Dobla hacia dentro el cartón que queda entre los 2 cortes y ya tienes las 4 patitas hechas
    • Quita una cara del rollo desde la mitad hacia arriba dejando la otra cara en su sitio El rollo ahora parecerá una silla (4 patas con asiento y un respaldo).
    • Solo falta que lo decores, pintarlo o forrarlo con papel del color que os guste y tendréis un buey y un burro, podéis añadir una lana de cola o un limpia pipas. Nosotras hicimos uno muy bajito y sin cabeza, después lo forramos de algodón y le pegamos una bola extra de algodón por cabeza. La oveja del pastor quedó simpática.
    otro modelo, el minotauro, para ser mitológicos

    El ángel del Belén preferimos hacerlo sin rollos, solo con papel plegado como un abanico, porque a ella le gustó mucho cuando lo vimos en un vídeo de ideas. Fue difícil colgarlo sobre el tejado del portal de modo que ella pudiera cogerlo también para jugar. Hoy puedo recomendaros usar un hilo que atraviese el papel por donde se dobla para hacer el vestido del ángel o por el medio de las alas. Así podréis colgarlo de un palillo o de un clip que hayáis puesto en el tejado de cartón.
    Los reyes magos no pueden faltar en el belén casero, los hicimos con todo lujo de detalle, por cierto al hacerlos descubrí que la lana se puede pintar también con ceras!!!. Y hablando de detalles de los reyes magos, hasta las coronas son de quita y pon, porque Emma decía que si se las pegábamos no se podrían rascar la cabeza. Dibuja la corona en cartulina tomando la medida de la cabeza. Al recortarla corta también un rectángulo mas abajo de la base de la corona, como si fuera una peana. Haz una ranura justo en la línea inferior de la corona y pónselo al rey metiendo la cabeza por la rendija y dejando el rectángulito extra por detrás. También puedes pegarle una tirita de cartulina, después de recortarla, o sujetarla con lana.
    Nuestro nuevo belén ideal para que juegue

    Consejos

     Si tu hijo es muy pequeño (menos de 5 años) puede que te ponga pegas al ver que haces el traje del personaje del belén todo en el mismo color. Habla con él antes de empezar, pregunta como es la ropa del personaje y explícale que luego pondréis el resto. Se sentirá implicado en la preparación y comenzarás una conversación sobre el personaje de donde obtener información para pensar los materiales que podéis usar a la hora de poner detalles, porque él no sabe que cosas tenéis para usar y no puede imaginar en qué se pueden convertir estas todavía. La imaginación es algo que tiene mucho que ver con la experiencia de vida. No saben imaginar cosas que no conocen. Además, si conversas con tus hijos sobre el taller que están haciendo, en el que tu les ayudas, sentirán que lo que haces es lo que ellos quieren para su muñeco, que les ayudas tu a ellos, no ellos a ti.

    Os dejo el enlace a la lista de personajes de una web muy interesante (aunque en inglés) podéis imprimir las plantillas clicando en el personaje que queráis y después en "color" o en "B&W" blanco y negro para que ellos coloreen Dlt kids growing together (creciendo juntos) Lo bueno de este enlace es que las plantillas traen ya la medida del rollo tomada. Si lo imprimes en A4 (folio) no tienes que tomar medidas al rollo.
    Ademas de estos modelos de Dlt kids puedes inventarte los tuyos propios. Qué te parece usar las patitas de este otro taller tal y como menciono casi al final.
    También podéis ver mas información sobre adaptarlo a edades y cosillas a tener en cuenta en nuestra página de "Manualidades" donde podréis encontrar Dos modelos muy disney (Mulan e evie) ademas del enlace a otros talleres como este en nuestro blog.
    Y en este otro artículo sobre Halloween aparecen un buen montón de  modelos terroríficos todos. A Emma le gusta tanto hacer muñecos para jugar, y este taller es tan sencillo, que me lo pide casi para todo.
    Ya se acercan las Navidades y no es mala idea ir preparando christmas o tarjetas navideñas para enviarlas a tiempo.