En este lugar vas a encontrar todos los juegos relacionados con cosas que los niños tienen que desarrollar o practicar, incluso aquellos juegos que sirven para que trabajen materias escolares. Porque jugando se aprende más que empollando o repitiendo como loritos.
Como te decía en la página de juegos, esto es una universidad. De verdad creo que jugar es más educativo que muchas otras formas de aprender. Podemos sacar mucho partido al juego y esa es una de las principales razones para jugar con tus hijos.
Sí, hay juegos que no parecen aportar nada a los niños que los juegan y para nada es así. Con cualquier juego los niños aprenden cosas aunque no lo parezca a priori. No solo hay que aprender las materias escolares, también están las habilidades que deben desarrollar, habilidades tanto físicas como intelectuales. Y eso es lo que verás en los juegos que te traigo al blog. No solo el material y las instrucciones del juego, también qué nos aporta y cómo sacarles más partido aún.
En este apartado de juegos, al que hemos llamado juegos educativos y para su desarrollo, vas a encontrar los juegos más enfocados a conseguir el desarrollo de alguna habilidad concreta o para aprender alguna materia escolar específica.
Como pueden ser los juegos de habilidad, puntería y motricidad, que nos ayudan a trabajar la motricidad (fina y gruesa), la orientación espacial, la medición de nuestras fuerzas, la delicadeza y control corporal, distancia y velocidad, y muchas otras. Los juegos que nos ayudan a mejorar lo relacionado con la lectoescritura o el aprendizaje de idiomas, con los que mejorar el trazo, el control y manejo del lápiz, la escritura y la lectura, la distribución en el espacio de los objetos que añadimos al papel en el que dibujamos, es decir, la proporción y trucos para jugar con los idiomas en caso de que queramos. En definitiva, todo lo relacionado con las letras y el habla. También se incluyen aquellos juegos más enfocados en trabajar la lógica y las matemáticas, con los que conocer los números, las formas, la textura y los colores, aprender a clasificar y seriar, a descomponer y recomponer, a trabajar las operaciones aritméticas básicas, desarrollar los procesos viso-espaciales del cerebro, los métodos de pensamiento, como el abstracto y el científico, la argumentación de las ideas y otras cuestiones relacionadas con este tipo de aprendizajes.
También en este grupo he colocado los juegos de mesa, porque son los juegos más educativos de todos, y no me lo puede negar nadie.
Evidentemente, con estos juegos también van a aprender a socializar y a tratar con las personas de todas las edades, incluso los iguales; van a desarrollar la autonomía y la individualidad, la autoestima, y desarrollarán muchos otros valores personales y sociales. Al igual que en cualquier juego.
En el apartado de Juegos no he añadido ninguno que tenga que ver con las nuevas tecnologías, no porque no sean para niños o porque no nos gusten, todo lo contrario. En videojuegos e internet podemos encontrar un sinfín de cosas con las que enseñar a los niños materias escolares y valores.
Por eso, porque hay mucho que ver y muy bueno, y porque hay que conocer lo malo que tiene y los juegos no recomendables o de riesgo para poder evitarlos, tienen su propia página en este blog: "Actividades online", que puedes ver en la lista del menú de "Otras actividades".
Espero que encuentres en el blog la actividad que buscas para tus niños y que te cueste cero coma localizarla, porque para eso he cambiado la plantilla y me he lanzado a toquetear el código HTML que tanto miedo me da. Lamentablemente, no soy la mejor en esto y aún hay algunos errores. Aunque ya están localizados, así que no tardaré en arreglarlo. Tenme paciencia, será cuestión de un par de días más.
0 comments:
Publicar un comentario
hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible