Mostrando entradas con la etiqueta juegos de lógica y matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos de lógica y matemáticas. Mostrar todas las entradas

15 ago 2024

Juego casero de pescar para niños

 
juegos caseros para niños, juego de pesca casero, juego de pesca diy, Cómo hacer un juego de pesca casero, juegos para niños, actividades para niños

Hoy te traigo un juego para niños que puedes hacer en casa fácilmente y que te servirá para que tus niños practiquen cálculo mental. Te doy varias formas de hacerlo porque todo depende de cómo lo quieras usar y del presupuesto que tengas para estos menesteres.

Seguro que a tu hijo le gusta mucho el juego de la feria de pescar los patos. Es un reto superable con práctica. Tiene una dificultad, la habilidad oculo-manual es decir, donde pongo el ojo llevo la mano. Afinar la puntería como en el paintball casero no es mas que eso, tener controlado el espacio que hay alrededor de cada uno para interactuar y acertar con mas facilidad.

Lo mejor es que hay varias formas de crear este juego para niños de modo casero y que según el material que utilicemos para ello puedes jugarlo hasta en la piscina. Algo ideal este verano tan caluroso.

Yo no pesco patos, yo pesco peces, pero puedes hacerlo con el animal acuático que prefieras simplemente cambiando la forma. O sin forma ninguna si no tienes mucho tiempo, aunque la forma lo hace mas gracioso (sobre todo si dibujas como yo 😆). Porque no es necesario hacer una obra de arte, basta con una silueta. Por eso pueden ayudarte ellos y convertirlo en una práctica de trazo y control del lápiz si usas las plantillas de tu caja de plantillas. Todas las siluetas deberán ser la misma si quieres jugar con sorpresas a la hora de contar los puntos. O hacer varias de cada tipo para que no sea tan fácil reconocer las que valen mas, las que suman puntos o las que restan.

juegos caseros para niños, juego de pesca casero, juego de pesca diy, Cómo hacer un juego de pesca casero, juegos para niños, actividades para niños

La primera forma de hacerlo que te voy a contar es la más conocida. Es la que usa un imán para pescar. 

Materiales

  • Palitos de madera tipo brochetas 
  • Cordel o lana
  • Imán
  • Papel.
  • Tijeras
  • Clip

  • Silicona

  • Ceras de colores o rotuladores

Desarrollo

Corta una hebra de cordel o lana por cada caña de pescar que necesites.

Átala por un extremo al palito de madera y, si lo ves flojo o resbala, grápalo o sujétalo firme con celo.

Para sujetar el imán al extremo de la hebra te voy a dar 3 opciones mas abajo, para que uses la que te guste más. Ahora preparemos los peces.

Dibuja en papel o cartulina la silueta de los peces y recortalos. Dibuja las caras y las escamas, por todo el pez o poquitas en algunas partes del animal. Añade algún detalle diferente en algunos peces. Por ejemplo un parche en el ojo para tener un pez pirata, una flor en el pelo para la señora pez, unas pecas para el pez niño, unas gafas... A contiuación añade un clip de metálico, en cada uno de los peces, tal y como se ponen los clips en los papeles, deslizandolos dentro. Este clip hará que el imán se pegue al pez y podrán pescarlo levantando la caña.

Prepara una lista con los nombres de los peces especiales, para que al contar los puntos ellos descubran cuál es el pez pirata y porqué, y cuál es la abuela pez o el pez tigre etc. Cada uno de estos tiene un efecto sobre los puntos ganados.

Veamos ahora las diferentes formas de poner el imán en la caña de pescar.

juegos caseros para niños, juego de pesca casero, juego de pesca diy, Cómo hacer un juego de pesca casero, juegos para niños, actividades para niños

Solo con silicona 

Haz varios nudos al otro extremo del cordel para que quede gordito ese extremo y pon silicona (fría o caliente) en el imán para pegar ese extremo grueso a este.

Con tapón de botella

Mete el imán en un tapón de botella para ver si cabe. Si queda muy dentro, y los bordes del tapón llegan al suelo antes que el iman, deberás hacer un paso extra. Saca el imán y haz un agujero en el centro del tapón de botella con la punta de un cuchillo. Mete el cordel por este orificio y haz un par de nudos para que no se salga. Añade silicona y pega dentro el imán.

Si el imán queda muy hundido tendrás que poner silicona hasta más de la mitad del tapón. Incluso te recomiendo un cartón de la medida del tapón para que mientras seca la silicona no se hunda el imán por si peso.

El tapón puedes pintarlo o no. El tapón es solo un detalle que hace que la caña de pescar parezca mas cuidada, mas trabajada. Si lo pintas queda mejor aun.

Usando una lámina imantada

Si en vez de un imán como tal usas una lámina imantada es mas fácil recortar un pedacito de esta lámina con tijeras y hacer un agujerito en ella para pasar la lana y simplemente hacer un par de nudos para que no se salga la hebra.

Sin embargo, estas láminas se venden en paquetes o rollos y aunque no son demasiado caras, es comprar algo que no sabes si vas a aprovechar o si solo usarás un pedacito. Ademas estas láminas suelen ser adhesivas y si se despegan los papeles protectores del adhesivo se pegarán los peces de papel o cartón al pescar.  Encima algunas tienen muy poca fuerza magnética, se pesca con mas dificultad, los peces deben ser muy chiquitos y de papel.

juegos caseros para niños, juego de pesca casero, juego de pesca diy, Cómo hacer un juego de pesca casero, juegos para niños, actividades para niños,
fijate en el tamaño del pez en comparación con el clip

Pero esta no es la única forma de jugar a pescar, y mas abajo te daré unos consejos para recortar peces muy rápido y para que saques todo el partido de este juego para niños.

Juega a pescar con rollos de cartón del papel higienico.

Podemos crear este juego con simples aros hechos desde el cartón del rollo de papel higiénico. Así además reciclamos.
Corta el rollo en aros con tijeras da algo de forma de pez o pato al cartón, si quieres. Aunque no durará mucho la forma así que igual no merece la pena.
Dales a los niños un limpiapipas a cada uno y que le den la forma que crean mejor para pescar los aros. La única regla es que el aro no se puede tocar con la mano antes de que sea pescado. Tendrán que dar una forma u otra al limpiapipas para pescar según como esté colocado el aro. También pueden usar el limpiapipas para levantar el aro que esté tumbado y poder meter el limpiapipas por el aro.
Si pintas los aros de colores diferentes no solo trabajas motricidad fina, también los colores. Y si añades detalles chiquitos con las ceras o un bolígrafo a los aros tedrás diferentes peces para modificar los puntos como te decía mas arriba.

Haz un juego de pesca acuático y juegalo en la piscina.

Si ya has jugado con tus hijos a los demás juegos de piscina que compartí en el blog en veranos anteriores y en este, quiza quieras alguna idea nueva para sorprenderles.
Haz el juego de pesca para que pueda jugar en el agua. Crea los peces con goma eva, que flota en el agua, y añade detalles a cada pez con rotulador permanente. Tiralos a la piscina lo mas separados que puedas. Dales un tiempo límite para que cojan peces. No mucho, alrededor de 1 o 2 minutos, y tienen que volver antes de que se acabe el tiempo o no contarán los peces que lleven. Al acabar cada ronda se cuentan los puntos de cada uno, con las modificaciones sorpresa. ¿Y si les das  una red de pesca? a ver cuantos peces pueden coger. Haz la red con un alambre y una bolsa de plastico con algunos agujeros para que el agua salga de la bolsa al pescar y no pese demasiado y se les rompa.

Cómo jugar al juego para niños casero de pescar

Es muy sencillo, vuelca la caja de peces en el suelo, espárcelos un poco. Dales una caña a cada uno o haz turnos para que pesquen todos con la misma. Antes de pescar les informas de los puntos que vale un pez, en general, no les hables d elos especiales. Una vez que acaben de pescar diles que cuenten sus puntos. Una vez hecho esto es cuando les cuentas que hay algunos peces especiales, les das el nombre de un pez y les dices qué efecto tiene sobre los puntos, por ejemplo el pez chica multiplica por la cantidad que tu quieras. Si lo han pescado podrán aumentar sus puntos. Todos empezarán a buscar entre sus peces, no digas cómo es el pez en cuestión, deja que lo averiguen ellos. Una vez que aparezca quién lo haya pescado tendrá que hacer las cuentas pertinentes para saber cuántos puntos tiene ahora, entonces tu les preguntas al resto de jugadores si es así o no, y todos deberán contar.
juegos caseros para niños, juego de pesca casero, juego de pesca diy, Cómo hacer un juego de pesca casero, juegos para niños, actividades para niños

Sacale el máximo partido a este juego casero de pesca para niños

Con los detalles de los peces para obtener diferentes personajes nadadores tienes ya calculo mental. Además desarrollas la observación y la lógica porque deberán reconocer la característica en el dibujo del pez para saber cuál es cuál, por ejemplo en mis peces, uno es el mudo porque no tiene boca, otro es la chica porque tiene pestañas largas y labios pintados... Puedes pedir con el pez "profe de mates" (añadiendo al dibujo del pez gafas y birrete por ejemplo) que saquen el mínimo común multiplo del total de puntos que llevan, en caso de que sean mas mayores.
Puedes ser mas "cruel" y decir que se quedan con los puntos del resultado si aciertan y si no vuelven a cero. También puedes decirles que si aciertan suman ese resultado a sus puntos anteriores, y si fallan no suman nada, pero no pierden. Así evitamos castigar por saber o no responder bien.

Juega con los detalles para que trabajen o practiquen diferentes asignaturas o habilidades, si son muy chiquitos aun para cálculo mental etc. Trabaja los colores y añade pruebas a superar. Por ejemplo, dibujas un pez con medalla para tener un pez deportista y preparas una lista de pruebas sencillas relacionadas con los JJOO (salto de obstáculos, salto de longitud, lanzamiento de objeto etc).

Otras formas de usar los peces especiales del juego para niños

Si los pescan, a la hora de contar los puntos, aplican el efecto del pez especial que hayan pescado.

Añade una prueba para ver si añaden los puntos extra que les da dicho pez.

¿Y si añades una pregunta para lograr su derecho a pescar? Si aciertan la respuesta pueden pescar y si no pasa turno. Esto puedes usarlo para que pueda pescar dos veces en cada turno, o para pescar en su turno, y si falla no pesca y pasa turno. Esto de las preguntas ya lo usamos en los juegos acuáticos

juegos caseros para niños, juego de pesca casero, juego de pesca diy, Cómo hacer un juego de pesca casero, juegos para niños, actividades para niños

El imán es la parte mas cara de este juego para niños, Pero puede que el imán lo tengamos ya en casa. Aunque en amazon tienen sets muy económicos de imanes de chincheta que serán mas fáciles de atar al cordel de la caña de pescar.

De donde sacar el imán

En casa hay varios imanes seguro, en la nevera siempre tenemos algunos, selecciona el mas feo y sacale el imán, si quieres seguir teniendolo en la nevera puedes sujetarlo con bluetack o pegando una ventosa por detras.

Hay algunos juguetes que llevan láminas imantadas, como por ejemplo las muñequitas magnéticas a las que puedes cambiarles la ropa. Estas prendas en muchos modelos de estas muñecas vienen en láminas magnéticas que debes troquelar para sacarlas de la lámina. Guarda lo que sobró de dicha lámina y usalo para jugar a otras cosas en casa, como a pescar. También puedes pegar sobre ese resto de lámina pegatinas y recortarlas para tener imanes de las pegatinas, imágenes o dibujos que mas les gusten a tus peques.
Ten en cuenta que al usar este imán los peces deberán ser muy pequeños.
Nosotras empezamos jugando con una caña que llevaba este imán. Nos costaba mucho sacar un pez de tamaño normal y los recortamos de nuevo.
Poco despues llegaron los atrapa chapas de shinchan que venían en los bollycaos. Con eso si que pescabas, así que volvimos a hacer los peces, esta vez pusimos las características especiales y fue mucho mas divertido.

Si los peces son muy pequeños no caben las características especiales. Pero, como siempre, os traigo una solución al problema. Usa el color de los ojos del pez para saber si son peces normales o curiosos (con un rotulador), añade entre las escamas algun triángulito dibujado, o círculos, o rombos... Pequeños detalles observables.

También puedes usar clips de colores diferentes y, después de pescar todos los peces, con un dado decidir cuántos puntos vale cada color. Tiramos el dado una vez para cada color y el número que salga serán los puntos que vale el pez con el clip de dicho color. Ya podemos hacer cálculo mental y saber quién gana.

Saber ganar y perder

Últimamente está muy de moda lo de jugar a juegos en los que nadie pierde, nosotros en los juegos musicales a los que jugamos en nuestras animaciones para eventos usamos juegos en los que ni se gana ni se pierde, solo se cacarea. Pero es porque en un evento todo debe ser divertido. No es el momento ni el lugar para hacer llorar a ningún niño.
Sin embargo, estamos a favor de enseñar lo que es la frustración y ayudarles a superarla cuando son niños, para que lo puedan hacer sin ayuda cuando sean adultos y mamá o papá no pueda acudir a abrazarlos. Deben entender que la vida es así, no ganamos siempre, y no tiene porqué ser justa. A veces nos toca fastidiarnos y llevarlo del mejor modo posible para que nos sea mas agradable el momento.
Pero eso hay que aprenderlo en casa. Si, en la escuela o en los casales también, pero sobre todo en casa. En casa es donde están sus referentes. Dar un buen ejemplo es importante. Jugar a juegos en los que hay ganador y perdedor con ellos es una buena forma de mostrar como actuas tu en esas dos circunstancias y acompañarles cuando les toca a ellos. Así que juega a este juego para niños de pescar para tener ocasión de ser un buen ejemplo.
Recuerda que tienes muchos mas juegos en la página de "juegos" del blog

21 jun 2024

Hundir la flota, un juego de mesa para niños con el que trabajar las matemáticas

Hundir la flota, juego de mesa para niños casero, jugar con las matemáticas, coordenadas cartesianas para niños, actividad visoespacial para niños

Hoy te traigo un juego para niños, muy conocido, para practicar coordenadas cartesianas y desarrollar la habilidad viso espacial en niños. Y te voy a contar cómo sacar mas partido a esto de las coordenadas para que puedas crear muchos otros juegos, incluso pistas/pruebas para escape rooms o yincanas. Además este artículo viene con un descargable para jugar a Hundir la flota, el típico juego de barquitos con una idea muy chuli para que te dure y puedas jugar a otros juegos parecidos.

Hace ya tiempo te conté un juego con el que trabajar la habilidad visoespacial, el bingo gigante, donde te explicaba qué era esta habilidad y la importancia que tiene desarrollarla desde la infancia. Hoy te traigo otro juego que ayuda a desarrollar esta habilidad y algunas ideas para aprovechar, mas aun, la base del juego de hoy. El juego que te traigo es uno muy conocido, Hundir la flota, el juego de bombardear los barcos de tu oponente sobre un papel o cuadrícula dibujada. Este juego es un famoso juego de tablero desde 1930, seguro que tú también jugaste de niño, y ayuda a conocer las coordenadas cartesianas.

Cómo se juega a "Hundir la flota"

Supongo que ya sabes jugar a este juego de papel y lápiz pero, por si las moscas, te lo cuento brevemente.

Cada jugador dibuja una cuadrícula en su papel. Si este papel es una hoja de cuadros, ventaja que te llevas. A continuación númera cada columna de la cuadrícula del 1 al 10 y pone una letra en cada fila de la A a la J.
Ahora hay que dibujar en dicha cuadrícula 5 barcos diferentes, uno con un único cuadro de la cuadrícula, otro con 2 cuadrados, uno más con 3, con 4 y uno de hasta 5 cuadros de largo. Los barcos pueden estar colocados de derecha a izquierda o de arriba a abajo, pero nunca en diagonal. El dibujo del barco es solo las líneas exteriores del conjunto de cuadrados.
Hecho esto empieza la batalla. Ningún jugador puede ver el plano del otro, es decir, su cuadrícula. Se bombardean por turnos, dando coordenadas (una letra y un número que correspondan a las filas y columnas que ambos tienen en su cuadrícula), de la A-J y del 1-10. Siguiendo la fila y la columna dadas, en el punto de encuentro de ambas, ahí es donde impacta el misil del ataque. El jugador atacado marca una X en dicha casilla y si no hay uno de sus barcos dice "Agua" si tocó un barco dice "tocado". Cuando tiene que hacer la X en el último cuadrito del barco dice "hundido". Podemos disparar siempre por turnos o, si se toca un barco, se continua disparando hasta fallar.
Si quieres jugar sin tener que dibujar tu la cuadrícula o ponerles a ellos a dibujarla que, aunque les ayuda en varias cosas interesantes, puede que acaben por cansarse. Te dejo una sencilla plantilla del juego de hundir la flota lista para descargar

Pero qué es eso de las coordenadas cartesianas

Usar coordenadas es un modo de localizar un punto, en el mapa o el espacio, usando dos ejes. También sirve para seguir el movimiento de un objeto, y en matemáticas lo usamos para representar la relación entre funciones y ecuaciones... Ojo, no es lo que usa el GPS. 
Consiste en dos ejes, dos líneas iniciales con unos valores que se cruzan en el punto 0. Desde este punto los valores aumentan hacia arriba y hacia la derecha, expresados en positivo, o disminuyen si van del 0 a la izquierda o hacia abajo. Estos dos últimos se expresan en negativo. Estos dos ejes representan la distancia plana y la longitud en altura. Por lo que las coordenadas cartesianas trabajan en 2 dimensiones, pero también pueden trabajar en 3D añadiendo el eje de la profundidad o volumen.
Estás coordenadas las ideó René Descartes, filósofo y matemático francés, defensor del racionalismo, el que dijo aquello de pienso luego existo. Si nombre en latín es Renato Cartesiano, y usaron su apellido para bautizar estás coordenadas en su honor.

Para que veas una buena explicación con imágenes muy claras te dejo el enlace de smartick: coordenadas cartesianas.

Otros juegos para niños con coordenadas cartesianas.

Si tiene relación con las matemáticas Malena Martín de "aprendiendo matemáticas" tiene algo que decir seguro. En su web tiene un descargable para jugar al Ladrón de calabazas o como ella lo llama "Calabaza conseguida". En este juego cada jugador tiene su huerto de calabazas. Llega la hora de la cosecha y el oponente debe robar esas calabazas. Pero en el huerto no todas las calabazas que han salido son perfectas, algunas eestán encantadas. Es un juego para niños perfecto para Halloween porque la calabaza encantada es jack o'lantern, la calabaza del terror. Cada jugador coloca sus calabazas buenas y sus calabazas del terror en el huerto. Y,  al igual que en hundir la flota, van dando coordenadas por turnos. Si acierta en una calabaza se la queda.
Ahora solo falta que inventes qué pasa cuando la calabaza robada es jack o'lantern. Puedes dar puntos a las calabazas, las buenas 2 y jack o'lantern 1 (o al reves), puedes intercambiar uno de los tipos de calabazas por caramelos y el otro tipo de calabaza por guijarros o chocolates... Como te parezca mejor. Puesdes ver otras ideas de juegos de matemáticas de Malena Martín que ya hemos probado te dejo el enlace.
Otro de los juegos para niños con coordenadas cartesianas que nos cuenta Malena en su web es el que realizó una maestra que participó en sus cursos. Consiste en dar unas coordenadas para que el niño ponga los puntos y despues los resiga con un lápiz y descubra el dibujo escondido. Tienes toda la información para el juego de coordinadas cartesianas para reseguir los puntos. Para jugar puedes descargarte la ficha que encontrarás en ese enlace o dibujar sobre plástico transparente los ejes sobre la cuadrícula y ponerla encima de cualquier dibujo para tomar nota de las coordenadas necesarias. Ahora retira el dibujo y dale al niño las coordenadas que anotaste y su papel con la cuadrícula y los ejes para que vaya marcando puntos.

Juegos online para niños gratis con coordenadas cartesianas

Puedes jugar con coordenadas cartesianas también en un pc. Hay unos cuantos juegos online diferentes que las utilizan.

  • Proyecto descartes esta web te permite jugar a encontrar tesoros. Te presenta a Nino y Nina, dos niños que han encontrado un baul de mapas viejos que parecen de un pirata. Y necesitan tu ayuda para ir siguiendo las pistas y localizar el tesoro final. En el primer mapa hay marcado un punto con una letra. A la derecha del mapa hay unas casillas para escribir las dos coordenadas (altura y distancia) cuentas los cuadrados que hay desde el punto 0 (donde se cruzan los dos ejes) y anotas ambas coordenadas en las casillas teniendo en cuenta si la coordenada debe ser en negativo o no (3,-5) tras anotar cada coordenada debes pulsar enter y si no se marca en color esa coordenada no es correcta. Si estas seguro de que sí está bien, quiza está en la casilla equivocada. Una vez escritas ambas coordenadas correctamente, tras el último enter verás que los dos niños aparecen en el punto del mapa y podrás ir al siguiente mapa, en el que deberás hacer lo mismo hasta llegar al final.

  • Hundir la flota online La página te presenta dos tableros, el tuyo y el del contrincante. En el tuyo hay unos barcos colocados, puedes arrastrarlos a otros lugares del tablero respetando que no estén pegados, que haya un cuadro de separación. Ahora clica en "jugar" y espera que el juego te localice un contrincante desconocido. También puedes jugar con amigos online si pinchas en "amigo", entonces el juego te facilita un enlace que debes compartir con tu amigo y, esté donde esté, podrá jugar contigo a los barquitos.

  • Versión .io de juegos de papel. Esta web te ofrece una selección de juegos que se juegan normalmente en papel (o tablero) este enlace te lleva a la partida de hundir la flota o como la llaman ellos "batalla naval". Al entrar podrás ver varias opciones: 
    • jugar en linea el juego te busca un oponente desconocido entre sus usuarios activos. no podrás contactar con este, solo jugar la partida
    • jugar con amigo, al clicar te permite configurar la partida como quieras:  el juego que quieres jugar, la duración del turno para cada jugador, la duración de la partida y quien juega primero. Quizá debas pulsar control (ctrl) y la tecla de restar (-) para hacer mas pequeña la pantalla y ver el botón de aceptar esta configuración, según el tipo de pantalla de pc que tengas. A continuación te da un enlace y un código QR para que compartas uno de los dos con tu amigo. Así estaréis ambos en la misma partida.
    • Jugar contra el robot configuras la partida y juegas contra la maquina
    •  Crear torneo configuras el torneo y solo podrán jugar aquellos que tengan el enlace para unirse. Hay algunas cuestiones de la configuración que solo pueden usarlas los que tienen cuenta en la web, como jugar sin correo electrónico o quitar los anuncios. Una vez configurado el torneo te aparece el enlace y código QR para compartir con amigos.

  • App de google play una aplicación gratuita para jugar en el movil, como es gratuita tiene algunos anuncios pero por lo que parece no son invasivos y puedes actualizar a la versión de pago sin anuncios. Según vas ganando batallas puedes conseguir mejorar tu flota con colores y barcos diferentes.
    Hundir la flota, juego de mesa para niños casero, jugar con las matemáticas, coordenadas cartesianas para niños, actividad visoespacial para niños

Una idea mas con manualidad sencilla incorporada

Ya hemos visto muchas formas de jugar con las coordenadas, pero las versiones en papel tienen un problema, el tablero se usa y ya no lo puedes volver a usar, así que lapróxima vez que quieras jugar tienes que hacer otro tablero. Hay que repetir cada dos por tres la cuadrícula para poder volver a jugar.
Pues te traigo un modo de que eso no te pase mas. Podrás imprimir un tablero para cada juego y usarlo una y otra vez. Ademas podrás llevarte el hundir la flota, y otros juegos de papel, fácilmente a tus viajes. 
Se trata de crear una carpeta que por dentro tenga, un lado que sea como marco de fotos. Es decir, un bolsillo del tamaño del papel que vayas a usar para cada tablero y que le pongas un plástico que lo recubra de modo que el tablero queda dentro de ese bolsillo y se vea perfectamente a traves del plástico transparente. Añade un rotulador de pizarra blanca a esta carpeta y un cierre y tienes un modo de escribir y borrar y de cambiar el tablero del juego cuando quieras cambiar de juego.
Esta idea es simple, pero no me vino a la cabeza porque si. La encontré en la página de Stitch craft.
Ella usa cartones forrados en fieltro para tener esa carpeta desde cero, añade un botón por fuera, y un cordón elástico a modo de ojal en la otra tapa de la carpeta para poder cerrarla.
Yo creo que basta una carpeta normal ya que traen las gomas para sujetarla cerrada y añadir por dentro un marco de cartón con el plástico pegado solo por 3 de sus lados para poder cambiar el tablero.
Si quieres simplificarlo aun mas basta meter en la carpeta una funda de archivador con todos los tableros y poner primero el que vayáis a utilizar.
Depende del tiempo que tengas.
Quizá, decorar la carpeta de juegos de viaje, sea una buena manualidad para entretenerlos un rato este fin de semana, porque ya los tenemos en casa de vacaciones.
Ahora que ya conoces todos los juegos ya puedes pensar en cómo te ayudan en búsquedas de tesoros, yincanas y escape rooms. Son juegos para niños en los que hay que encontrar pistas. Y una buena pista pueden ser las coordenadas cartesianas de unos ejes que puedan colocar sobre un mapa o viceversa. También puedes dar las coordenadas para que creen un mapa de puntos que reseguir con lápiz y descubrir lo que está oculto en ese mapa. Un modo de colocar una pista bastante sorprendente, que aun puede serlo mas si lo pintamos con un rotulador mágico y les damos una linterna de luz negra para verlo... 
Estas coordenadas nos ofrecen muchas posibilidades yo ya estoy deseando crear un  juego para que tenga que usarlas.
Practica con tus hijos jugando a Hundir la flota para que cuando aparezcan las coordenadas en un juego sepa reconocerlas y aplicar conocimientos adquiridos 😆
Hundir la flota, juego de mesa para niños casero, jugar con las matemáticas, coordenadas cartesianas para niños, actividad visoespacial para niños


31 ago 2023

Cuál es el mensaje de la película Barbie y otras curiosidades de la muñeca que probablemente no sabías

El significado del final de Barbie, Barbie, Muñecas para niñas, Barbie: la película, barbie en tv digital, cómo ver Barbie

La película de barbie lleva ya tiempo en cines, todo el mundo ha hablado de ella, bien o mal. Aquí os cuento mi opinión, pensando mas en los niños y niñas tal y cómo son ahora y en el mundo en el que viven hoy. Y otros datos curiosos, tanto de la peli como de la muñeca, de interés para padres y niñ@s, contados por una anti-barbie que comienza a pasarse a la otra acera, a la de las fans, se entiende (no voy a salir de un armario en el que ni cupe al entrar). ¿Qué significa ese final de la película de Barbie?

Sí, como decía arriba, la mayoría de la gente ha contado en su blog su propia opinión sobre la película. Este film tiene gente que la adora y gente que la culpa de ser feminista in extremis para estar a la moda. En algún blog he leído expresiones como "¿desde cuando Barbie es feminista? ¿no se especializaba en gustar al hombre?" Si pensáis esto dejad que os diga que os pasa como me ha pasado a mi, hemos conocido únicamente la barbie de los 80 y nos hemos quedado con aquello que mas nos disgustaba de la muñeca, el deseo de estar perfecta, tener un tipazo estilizado aunque enferme en el intento, para gustar a ken y a otros muñecos masculinos. Una muñeca alta, de figura perfecta, cabello rubio, ojos azules, cabeza hueca y muy femenina. Todo lo contrario a lo que soy yo, bajita, culona, morena, ojos marrones y mas chicote que el cocinero (y orgullosa de serlo). ¿Por qué iba a querer ser todo lo contrario? recordar que el buen perfume y el veneno se guardan en frasco pequeño.

Esa es la barbie que yo conocí hasta que mi hija llegó a los 5 años, cuando ella quería jugar con muñecas mas que otra cosa, pero no quería jugar a ser mamá, al menos no todo el rato. Ella quiso una Barbie en cuanto la vio en la juguetería. Antes de que cumpliera los 5 años yo había podido esquivar el estante donde se exponían las Barbies: "si no la ve no la querrá y evitaré la conversación sobre lo que hay que defender siendo mujer".

En realidad, no hay que defender nada por ser mujer,  hay que defenderlo por ser persona, y lo primero que quiero que aprenda a defender es el respeto a otros sean como sean... Eso no se aprende estudiando, sino con el ejemplo, y yo no estaba siendo buen ejemplo ocultando las muñecas Barbies para evitar decirla NO. Porque sabía que no iba a poder negarme sin una razón convincente, y no la tenía, al menos no una que fuera coherente con lo que siempre la había dicho, lo que hasta ahora la había enseñado, y muy bien por cierto, ese "En ti mandas tu y tus opiniones son tan respetables como cualquiera".
Esa misma frase, solo que dicha en primera persona, fue lo primero que salió de sus labios al ver en mi cara la negativa impulsiva "¡¡Mamá, mira estas muñecas!! quiero una yaaaaa" yo pensé "ni de coña te compro una Barbie, fomentan la anorexia" Pero ella hizo lo que siempre la había dicho, defender su posición con argumentos lógicos, enseñándome lo equivocada que estaba. Señaló otra Barbie y me dijo "Esta otra no es tan delgada" Entonces me di cuenta, había una colección de Barbies con cuerpos mas realistas, "Barbies fashionistas". Los sets de profesiones eran mucho mas variados y... Espera, ¿Barbie está cambiando?.
Desde entonces he seguido siendo igual de crítica con los juguetes y juegos que la compro pero me ha dado por examinar mis opiniones con dos lupas diferentes, la mia propia y la que me presta ella. Mucho mas desprovista de retorcidas políticas y otras cosas que ponemos los adultos en todo lo que tocamos.
Barbie para niñas, Muñecas para niñas, película barbie
Por eso, cuando salió la película de barbie, decidí mirar también con su lupa todo lo que me llegara sobre ella y hemos visto juntas tràilers, videos y otros spots de la misma, conversando al respecto, hablando de todo lo que nos sugería y formulando nuestras propias opiniones razonadas con lógica. Aun no he podido ver la película, pero ella si, y me vale con saber que ha entendido que no es solo una aventura de muñecas, pero que para nada es en contra del hombre. 
Nosotras hemos caído en la cuenta de que Barbie intenta decirnos lo que siempre ha sido, aunque nos empeñáramos en creer todo lo contrario, aunque no entendiéramos bien sus intenciones, ella solo tenía y tiene la misma idea en mente, hacernos ver que somos libres de escoger tanto la vida que queremos como el modo de vivirla. Es la muñeca mas moderna y con mas valores que he visto en mi vida. Y eso que yo empecé siendo su mayor enemiga. Fíjate, llegó para que pudiéramos elegir si jugar a mamás o a ser jovencitas. Concienciando a las niñas de que no había nada de malo en ser lo contrario a lo esperado. Permitiendo que al crecer, esa niña ya  mujer, tomará las riendas sobre su vida y sobre cómo vivirla. En los 80 su mensaje era que podíamos triunfar en el trabajo, pero nos empeñamos en quedarnos con la otra parte, la que se veia a simple vista. Ese físico tan imponente. Cierto es que, en algunas ocasiones aun se resaltaban desde Mattel los rasgos de boba que los machismos imponían a una mujer como ella. Y ahora llega esta película, llena de matices y de mensajes, porque nos ofrece varios símbolos que pueden entenderse de distintas maneras. Ve mas allá de la superficie, si el maestro señala la luna, no te quedes mirando el dedo. Aprovecha está película para educar en valores a los niños, para fomentar el respeto y la igualdad, para inculcar una mentalidad de futuro. 

¿Cuál es el mensaje de la película Barbie?

Desde luego no es atacar al hombre, ni defender ese "feminazismo" que existe hoy. Ya decía Margot Robbie (Barbie en la película) que "La película no es lo que estas pensando que es" Con esto podemos pensar que no es como una de las películas de barbie de dibujos, pero eso ¿Qué significa realmente?. ¿Que "Barbie" no va de Barbie siendo Barbie? ¿No habla del estereotipo de Barbie? ¿O que en realidad "Barbie" no es una película hecha para niños?.

Según la MPA, la agencia de calificación de las películas en EEUU, Barbie tiene una calificación de PG-13. Es decir, que es para niños mayores de 13 años. Vaya, la edad en la que la mayoría deja de jugar con muñecas. Quizá sea eso a lo que se refiere Margo Robbie, que la película de barbie no es una película infantil.

Sin embargo, yo me inclino mas por la idea de que se refiere a que, la película de Barbie, es contradicción constante: un personaje de niños pequeños que no es para niños pequeños, sobre una muñeca perfecta que no es perfecta, un icono de la sexualidad que no tiene sexo, dar fama positiva a una marca resaltando sus puntos negativos, una muñeca de plástico, inerte, preguntándose por el sentido de la vida. En definitiva, lo que crees que es pero no es.

La PG-13 no prohíbe que la vean los menores de 13, recomienda que estos vayan acompañados de un adulto. ¿Hay cosas inapropiadas en Barbie? no, son solo dobles sentidos y algo de lenguaje vulgar, un niño de 6 años no entenderá este juego de palabras y si lo entienden es porque lo oyen en otra parte, como cualquier dia paseando por la calle. No olvidemos que el mundo de los niños es un poco como Barbieland en la película, un mundo adulto con toques mágicos con los que los padres nos esforzamos por alejar de nuestros retoños los excesos de adultez.
Los niños no viven en otro mundo distinto al nuestro, les llegan cosas aunque no queramos y podemos decir que no las oye y quedarnos tranquilos, o ser realista y dar nosotros la explicación y el significado que queremos que conozcan. Es decir, educar a nuestros hijos con los valores que creemos oportunos antes de que lo haga otro con los valores equivocados.

Pero entonces ¿Cuál es el mensaje que nos deja la película de Barbie?

Emma entendió que la película iba del proceso de cambio, entre el patriarcado y la igualdad. Y me explicó perfectamente que hoy estamos a medio camino. Nos hemos pasado de la raya y hemos llegado al otro extremo. Así que aun nos queda desandar la mitad de lo que caminamos para estar en el medio. Y ha llegado a esta reflexión viendo Barbie. Pero, la película de Barbie, no tiene un único significado, ni trata de un único tema. Es mucho mas compleja como para ser solo una trama feminazi. Ser feminazi es ser nazi de lo femenino, buscar la dominación de la mujer y la humillación del hombre, no tiene nada que ver con ser feminista, que es querer poner a la mujer a la misma altura que el hombre. Y si, referencias a los tópicos entre hombres y mujeres existen en la película y a aquella conocida idea de "si gobernaran las mujeres todo sería diferente" De hecho en "Barbie: la película" tocan dos de los temas mas polémicos de estos últimos años con un solo personaje: el feminismo y the black lives matters con esa alcaldesa afroamericana (mejor dicho afrobarbiland). 

Otra cuestión añadida que he leído al preparar este artículo es que también es una metáfora sobre la adolescencia. Y si creo que tiene cierta relación con lo que vive una niña al llegar a la adolescencia. En esa etapa tan compleja las niñas no se creen suficiente y exploran otras facetas, descubren otros modos de hacer y vivir y se dejan llevar en ocasiones. Pero sobre todo hacen un viaje a su propio yo.

Algo que la llamó la atención a mi hija fue que, al volver a Barbieland desde el mundo real, Barbie no se cambia de zapatos. Para viajar al mundo real necesita las sandalias de cuero, pero al volver no vuelve a ponerse los tacones. Ella cree que es porque para ser feliz tienes que conocerte a ti mismo, para conocerte a ti mismo debes quitar todo aquello que no sea tu esencia, y la esencia de Barbie no son los tacones, ni el color de su pelo, de sus ojos... Todo lo cosmético, lo superficial, no es Barbie. (ahí a mi se me escapó un gallo, "¡¿QUÉÉÉ?!") "Barbie está debajo de todo eso, mamá". Para conocerte a ti mismo de verdad debes abrazar la humildad, así verás (y aceptarás) lo que quieres ver que eres, y lo que no y también eres. Barbie se conoció a sí misma y está a gusto con quién es y con cómo es. Así que no le da importancia a los zapatos que lleva.
También nos pareció que podría entenderse, el tema de las sandalias, como el abandono de la obligación de estar perfecta, Barbie ya no tenía la necesidad de cumplir con las modas, ni de vestir para los demás. 

Lo que la descolocó un poco, por no decir mucho, fue el final. Barbie va al ginecólogo. ¿Qué quiere decir eso?

Barbie, muñecas para niñas, Barbie la película, mensaje de la película Barbie

Barbie va al ginecólogo

Me quedé ojiplática y boquiabierta, ni un "¡¿QUÉÉÉ?!" me salió esta vez. Mi cabeza bombardeaba posibles razones y cómo explicarlas, me invadió una extraña emoción, nos miramos dudando si Barbie estaba embarazada. En seguida vimos que era imposible, ella empezó a enumerar cada parte del órgano reproductor femenino de los que carece la muñeca (demostrándome que, sin haber repasado apenas este verano, se acordaba de lo que había dado en el cole perfectamente)
"El ginecólogo no solo es el médico de los embarazos, es el médico del aparato reproductor en general..." dije categóricamente. "...vas a verle cuando necesitas algo relacionado con esto". Entonces flipamos las dos. Barbie necesita muchas cosas relacionadas con este aparato del cuerpo humano, de hecho, lo necesita tooodooo.
-"Y para qué iba a querer el aparato reproductor"- le pregunté.
-"Para reproducirse"- dijo en broma, sabe que no se usa la misma palabra en la explicación de su propia definición... Acto seguido se echó la mano a la boca abierta...
¿Barbie ha decidido ser mamá? No podía ser de otra forma, la película de Barbie no podía terminar con "fin" y ya. Tenía que terminar con otra contradicción. La muñeca que salió para que las niñas no jugarán a ser mamá, aquella para quien tener hijos no existia en su hoja de ruta, quería ser mamá. Aunque probablemente esto sea un símbolo de querer estar viva, de no seguir siendo una muñeca. Al igual que pinocho soñaba con ser un niño de verdad, parece que Barbie quiere ser una joven mujer real. Y el símbolo escogido para indicarlo es aquello que diferencia las mujeres de los hombres, al menos, biológicamente.
-"Bueno, igual quiere ser trans, ¿No? ya hay una Barbie lesbiana"- dijo ella. Pero en seguida rectificó. Que hagan una barbie trans, incluso una de genero fluido usando miembros de quita y pon, le parecía perfecto. Lo que no quería era que fuese la misma barbie de la película, a la que habían acompañado a conocerse mejor para estar contenta consigo misma, la Barbie de toda la vida, debía seguir siendo como había sido hasta ahora. Aun así me dejó claro que si Barbie tenía una amiga trans sería una buena amiga con ell-e? (¿una Llamiga?).
Y yo creo que estoy de acuerdo con ella, Barbie, la de siempre, no iba a rechazar a una amiga por que esta necesitara ser del otro sexo para ser ella misma, la apoyaría en todo.
Aunque también estoy de acuerdo con ella en que Barbie, la de siempre, no puede cambiar tanto. Me creería mas que quisiera ser madre y que nos contara en "Barbie 2" los problemas de las madres y defendiera la corresponsabilidad y la libertad de dar el pecho donde quieras, o no darlo, pero no porque otros te lo impongan. Esta es otra historia que ya tiene que ver con Barbie porque, hace algunos años, salió a la venta una barbie embarazada. En la película de Barbie han aparecido un montón de tipos de Barbie que se vendieron en algún momento de su historia como muñeca, así que porqué no iban a añadir una referencia a esta amiga de barbie embarazada que tuvieron que retirar por la hipocresia de la gente. Y para hablar de esto con mas detalle, y de otras cosas sobre Barbie, os cuento varias curiosidades sobre esta muñeca.

Curiosidades de Barbie, la muñeca, que quizá no conozcas

Desde que salió la película de Barbie han contado muchas cosas de la muñeca, su historia y sus orígenes son ya bastante comentados. Sabemos que la presidenta de Mattel, mujer del cofundador, viendo que su hija estaba cansada de jugar a cuidar de muñecas bebes, que la pequeña quería jugar con una muñeca joven y adulta con la que decidir su futuro e inventar historias de la vida real. Y de que el futuro que la esperaba era ese, exactamente. Casarse y ser mamá era la meta máxima de las mujeres en los años 50. Sino dependías de un hombre y te sacrificabas por sus retoños, eras una mala mujer y la sociedad te rechazaba de modo mas o menos notable.
Ruth Handler decidió fabricar una muñeca diferente a las que se veían en tiendas. Costó convencer al director de Mattel, y el proyectó se aparcó un tiempo. Fue en un viaje a Alemania donde Ruth Handler encontró una muñeca sexy (Bild Lilly) que empezó vendiéndose para adultos y acabó comercializándose entre las niñas. Bild Lilly llegó a venderse también en Estados Unidos, por su popularidad entre las niñas. Al ver esto el director de Mattel cambió de opinión, compró los derechos de Bild Lilly y nació Barbie el 9 de marzo de 1959. Se comercializó como una modelo adolescente a la moda con la ropa diseñada por Charlotte Johnson. Ruth Handler bautizó a la muñeca con el nombre de su propia hija que fue quien la inspiró en este proyecto.
Barbie, muñecas para niñas, Barbie la película, mensaje de la película Barbie

Modelos curiosos de Barbie y cambios en el físico de la muñeca

Leyendo su historia en la wikipedia he encontrado cosas llamativas.

Para mantener la proporción entre las muñecas y los accesorios y elementos para ella tenían que fabricarlos en la misma escala. Al pasar la escala a talla humana, daban unas medidas de mujer poco realistas. Añade que algunos accesorios aconsejaban como mantenerse en esas medidas para ser perfecta (aunque fueran medidas peligrosas para la salud), como un libro de lectura de la Barbie que se titulaba "cómo bajar de peso"  y el único consejo era "no coma". Esta situación causo polémica alrededor de la muñeca, y por el año 2000 rediseñaron el molde poniéndole una cintura mas ancha. Hay que tener en cuenta que en los años 60 hasta las actrices tenían la conocida "cintura de avispa", y que el físico de la mujer aceptado socialmente ha ido cambiando con el paso de los años. Aquí quiero dejar caer un apunte sobre otras muñecas que tienen también ese mismo problema y nadie ha puesto el grito en el cielo, las princesas disney. Me gustaria saber que hace que la casa Disney esté blindada contra este tipo de opiniones negativas sobre el físico de sus muñecas, cuando son iguales o muy parecidas a las barbies en ese aspecto. Disney tiene muñecas "aniñadas" (las mas grandes, bajitas y anchas, con cabeza achatada y ojos de anime) pero también muñecas que representan a jovencitas con cintura estrecha y cuerpos delgados que no son los únicos existentes en la realidad. ¿por qué estas muñecas gozan de aceptación social?.

En el año 1992 Mattel sacó unas muñecas parlantes con unas frases pregrabadas, como "¡la clase de matemáticas es muy difícil!" al año siguiente una asociación de mujeres universitarias intercambió las frases de la barbie con las de los G. I. Joe de modo que se llegó a vender alguna Barbie parlante que decía "¡La venganza es mia!".
También hubo un modelo de Barbie que merendaba Oreos, del que hicieron también una versión afroamericana, pero llamar oreo a un afroamericano es un insulto despectivo (negro por fuera, blanco por dentro), así que las retiraron del mercado. 
También existe una Barbie diferente para el mercado islámico (Fulla), reacio a comercializar las Barbies del "occidente pervertido". Aunque en egipto las niñas juegan con Barbie y en Irán con dos muñecas sustitutas diferentes.
Otra polémica muñeca fue la Barbie que venia con tattoos temporales para usar tanto en la muñeca como en la niña. Por si fomentaba el tatuaje permanente en niñas, también fue retirada. No así las calcomanías de los bollos de la meriendas infantiles.
Video Barbie girl incorporaba una cámara con 30 minutos de grabación en el pecho de la muñeca, que el FBI creyó peligrosa por la facilidad de grabar pornografia infantil, también fue retirada dejando claro que Mattel busca la seguridad de los niños puesto que muchos de sus empleados también tienen hijos.

En el 2015 la casa Mattel intentó sacar una Barbie con cierta inteligencia artificial, una que conversaba con el niño y aprendía lo que a este le gustaba y de qué hablar y cómo. Fue una idea muy controvertida, ya que los psicólogos creían posible que el niño no socializara y se recluyera en su muñeca ya que la Barbie le entendía perfectamente y el resto no. Además la casa que llevaba la parte tecnológica (Toytalk) no renunciaba a usar las conversaciones privadas entre niño y muñeca para su uso comercial y publicitario. Nunca llegó a fabricarse.

Curiosidades de "Barbie: la película".

Pero no solo os cuento curiosidades de la historia de Barbie, también quiero compartir un video con curiosidades de la película en si. Un video de un canal de YouTube del que me gustan mucho los vídeos sobre películas nuevas y antiguas. Y tiene 2 videos sobre la película de Barbie, uno antes de que saliera y otro después. Te dejo el primero para que te emociones, como yo, desvelando cositas desde los teasers y trailers, pero no dejes de ver el 2º para averiguar mas detalles, sobre todo de la posible 2ª parte de Barbie la película.

Al ver este vídeo te darás cuenta de cómo Sowick toca el tema del feminismo sin tan siquiera mencionarlo, lo puedes encontrar escondido entre los comentarios, ligeramente irónicos, que hace de escenas concretas de la película. También descubrirás referencias que no hubieras visto sino te las mencionan. Una de ellas es la de la Barbie rara, mira el vídeo para saber qué tiene en común con el Mago de Oz de 1939. Una referencia que ha visto Emma, también sobre este personaje, es que se parece bastante a la muñeca de Dafne Diaz, la hermana pequeña de entre hermanos, que resulta que es la misma actriz que hace de Sasha en Barbie.

Esta película es especial porque no hay muchas dirigidas únicamente por mujeres, ha habido películas en las que la codirectora era una fémina, pero por encima estaba la opinión y los gustos de el sr. director. Bien, pues Barbie fue dirigida por Gedwing, una directora que ha sabido llevar la película a lo mas alto de Hollywood, y del cine mundial. Camino del millón de dolares en recaudación. Oppenheimer, el presidente que tiró la primera bomba atómica, frente a las dudas existenciales de una muñeca... pero eh, Oppenheimer, no te lo tomes a mal.

Curiosidades tecnológicas de Barbie

Barbie tiene mucha tecnología en su Dream house y, al menos en la última serie que salió hace ya algunos años, todo funciona de maravilla, normalmente. Me hace mucha gracia esta serie, en la que a todo lo que sucede le añaden pinceladas para recordarnos que todo es de plástico. Sin embargo, en relación a la tecnología de las muñecas Mattel pincha, y no porque no lo hayan intentado. La muñeca parlanchina y la muñeca con cámara tuvieron que ser retiradas del mercado pero la que aprendía sobre la marcha conversando con el niño/a no llegó ni a las tiendas, ni se fabricó, se quedó en proyecto. "Hello Barbie" dijo adiós incluso antes de llegar. "Hello Barbie" iba a ser la primera muñeca con wifi, si, ¡¡con wifi!! necesitaba estar conectada a internet para guardar en la nube la información de las conversaciones mantenidas con el niño/a y poder acceder a estas para enfocar las conversaciones futuras. Era el proyecto de una muñeca con inteligencia artificial que podría mantener una conversación a tiempo real con los niñ@s.
Cuando salió la noticia yo aun estaba entre los enemigos de Barbie, y de cualquier muñeco que restara imaginación, creatividad y decisión a los niños en el juego. Los muñecos bebes que hicieran cosas no me gustaban. Así que una barbie que hablara me iba a gustar todavía menos. Pero esta Barbie rubia sabría conversar, no decir simplemente 4 frases inconexas pregrabadas, podría mantener una conversación, imagino que pequeña, no por rubia sino por muñeca. Aprendería las cosas que le gustan al niño/a, de qué temas hablar, comentarios o frases hechas que repite el niño con cierta asiduidad podría repetirlos ella, para agraciar mas al interlocutor, usar el mismo idioma. Se convertiría en su mejor amiga. Si ya es difícil tratar con iguales, que tienen sus propias opiniones, en muchos casos diferentes a las tuyas, imagina que un niño encuentra un muñeco que está siempre de acuerdo con él, con el que no discute nunca. La socialización del menor bajaría empicado. Los problemas psicológicos aumentarían de modo exponencial. Pero aun hay mas.
Las muñecas estarían aprendiendo del menor, durante 2 años, momento en el que lograría una conversación "fluida".
Así lo explicaban tanto Mattel como Toy Talk (la empresa encargada de la parte tecnológica) 2 años en los que guardarían los datos recopilados sobre el menor en cuestión, tanto para el aprendizaje de Barbie como, y ahora viene lo mejor, para sus necesidades comerciales. Toy Talk tendría la información privada de todo lo que dijera el niñ@ a la muñeca y con derecho de usarlos en su beneficio. Si hoy, quien mas quien menos, rechaza las cookies de las webs que visita para que no usen la información de nuestro intereses, cuanto mas deberían borrarse los datos del dia a dia del menor, de su dirección, de su colegio, de por donde suele pasar, de sus caramelos, personajes o animales favoritos, y tantas otras cosas que si alguien hackeara los archivos de Toy Talk podrían ser vendidos y usados por redes de contrabando de personas... Suena exagerado, pero hoy, aun sin Hello Barbie, suceden mas cosas de las que nos gustaría. Aunque tampoco no estoy totalmente en contra, porque al igual que podría usarse para el mal (¿A ti también te ha sonado de película?🎬), también podría usarse para el bien, para encontrar a un niño perdido con su muñeca, para ayudar a la justicia a condenar a pederastas y muchas otras cosas mas. Todo esto son "Podrían..." sin embargo, el riesgo de manipulación de los menores por una empresa de ventas es algo que si iba a suceder, y no gustó nada a los padres. Todo esto fue suficiente para que la prensa la llamara "Muñeca espia"

Como último detalle os cuento que, al igual que no llegué para escribir el artículo antes del estreno en cines, si que llego para antes de su estreno en plataformas digitales. El triunfo de "Barbie: la película" ha sido tal que la mantienen en cine durante los 45 días de rigor, a partir de los cuales se pasará a la plataforma digital HBO. Sin embargo, no te preocupes porque tarde o temprano irá pasándose de una plataforma a otra, como sucede con otras películas de cine, así que estará también en netflix o prime video etc. en algun momento.
Disfruta de sus dos vídeos y se lo que quieras ser.

14 jun 2023

La sirenita 2023 y el pensamiento crítico para niños

películas Disney, La sirenita 2023, desarrollar el pensamiento crítico

Este año han sacado en cine el live action de la sirenita, la película hecha con personas, mucho ordenador y un enorme revuelo con la elección de la actriz, pero ¿qué razones hay para ambas opiniones generadas por la pelicula de la sirenita 2023? ¿Hay sirenas negras en la mitología, o en realidad deberíamos seguir imaginándolas blancas? Para mi hija fue un gran varapalo, Ariel ha sido su princesa Disney favorita desde el principio. Lo mejor es aprovecharlo para practicar el pensamiento lógico en los niños y que aprendan a razonar y formular sus propias opiniones. Nosotras vimos la película el miércoles pasado y hoy os cuento ideas para practicar el hábito del pensamiento para niños, y qué nos pareció la película, atención a Vanessa que es de lo mejorcito de la peli.

Este tema sobre el color de la piel de la sirenita ha dado mas fama a la película, muchos irán al cine para ver cómo es una sirenita diferente a la que estamos acostumbrados. A los niños a los que les gustaba la sirenita de siempre se les ha decepcionado pero, ¿de verdad que es tanto como para matar a Disney por ello? ¿Y si aprovechamos para educar a los niños en la formación de opiniones propias?, ¿En la tolerancia y la aceptación de opiniones contrarias a las nuestras? ¿En la práctica del pensamiento deductivo, creativo, y el pensamiento crítico...? Para pensar hay que tener cierta base de conocimientos sobre el tema en cuestión, hay que ser capaces de trabajar lo abstracto y de pasar de las partes al todo y viceversa, los menores de 8 años aproximadamente no son capaces, pero saben lo que les gusta y lo que no y es bueno que aprendan a descubrir porqué, a dar razones a sus opiniones. Conversar con ellos les ayuda a ver el proceso mental que conlleva la formación de opiniones propias y el análisis de distintos puntos de vista, y nosotros podemos ser guías en este proceso y disfrutar de conversar con nuestros niños y ver como evoluciona dicha conversación, como maduran sus opiniones.
Por eso hoy os propongo que hagamos un ejercicio de imaginación y juguemos a buscar la lógica en esta discusión (un tanto inútil) del color de piel de Ariel. Porque, además de enseñar y practicar el razonamiento deductivo, enseñamos literatura y culturas diferentes. Es un ejercicio que a los mas pequeños les gustará por que se trata de la sirenita 2023 y a los niños de 8 años en adelante les gusta el morbo 😆 de este tipo de discusiones, sobretodo si las redes sociales se hacen eco de ellas. Aprovechar las redes para que nuestros niños saquen algo de provecho es lo mas inteligente que podemos hacer. Así que juguemos a razonar e investigar un poquito.
Por lo primero que nos viene a la cabeza sobre las sirenas, evidentemente por las leyendas y mitos, todo nos indica que provienen de zonas caucásicas, como Dinamarca, y de las aguas griegas según su mitología clásica.
Para esta conversación e investigación vas a necesitar un móvil con Internet o estar en la biblioteca para buscar información y, según la edad de tus peques, poder ver un mapamundi. Ahora plantea el tema:
"y a ti ¿qué te parece la actriz que hace de Ariel?"

Entonces ¿de qué color debería ser su piel? ¿Hay razón lógica para el cambio que hizo Disney?

Pregúntale qué sabe de las sirenas, menciona la mitología griega como fuente y anímales a averiguar algo mas con lo que tengas al alcance (probablemente el móvil).
  • En la Odisea de Homero se habla de las sirenas como un ser malvado, que atraía a los hombres con su canto. Pero aparecen en otros muchos mitos griegos en los que, a veces, también tienen alas. Estos mitos se sitúan en el mar mediterráneo porque es el agua que baña las costas del país helénico.

  • Otra historia de sirenas muy conocida es precisamente el cuento en el que se basan ambas películas Disney, la de dibujos y el live action. El cuento de La Sirenita de Hans Christian Andersen, un escritor y poeta Danes. La verdad es que la historia de Disney es bastante diferente a la del cuento tradicional, así que, puestos a cambiar, porque no cambiar también el color del personaje. Pero de qué color era el personaje del señor Andersen ¿Y por qué?...

  • películas Disney, La sirenita 2023, desarrollar el pensamiento crítico

Después de informarnos sobre las sirenas pasamos a razonar sobre su color de piel, seamos un poco Sócrates y practiquemos la dialectica, hagamos preguntas de aquello que propongan para que le den un par de vueltas mas a su primera idea, para que lo miren desde otro ángulo.

  • Si las sirenas nadan tan bien y alcanzan una gran velocidad en el agua, ¿no pueden desplazarse? ¿En qué basó el escritor del cuento su personaje? Pues según nuestras indagaciones creemos que en dos cosas, la historia de Ondina y las leyendas que habían oído los marineros en los lugares donde atracaban los barcos al ir a comprar esclavos.
  • Quizá, como el cuento de la sirenita era danes, nos la imaginamos caucásica, pero ¿qué otras teorías defienden ambas opiniones en este tema? ¿Es la procedencia, el origen, la única razón para pensarla de un tono u otro de piel?.
  • Veamos, si nos basamos en los mitos griegos, las sirenas vienen del mar mediterráneo. Muestra el mapa y pregunta que colores de piel hay en las costas que baña y si pueden salir de este mar o no.

Así irás guiando hasta dar con una opinión "irrevatible". No es necesario conversar horas y horas seguidas hasta llegar a la solución, podemos continuar otro día que nos venga bien si tenemos cosas que hacer, ellos tienen una memoria maravillosa y recordarán el punto en el que os quedastéis.

Si queréis saber una teoría que propuso mi hija, y que considero bastante acertada e indiscutible, para que la sirenita sea blanca de piel, y ademas tenga la cola de colores, es el hecho de que en la película, el rey Tritón, quiere que se queden en las profundidades del mar, donde está su hogar. Entonces, "mamá, si nosotros necesitamos sol para ponernos morenos, ¿cuánto sol llega a las profundidades marinas?"

Así pensamos que la melanina es la que da color a la piel y al pelo, y aquellas personas que viven en zonas donde la fuerza del sol es menor, como dinamarca o escocia, tienen la piel mas pálida que nosotras incluso y hay mas cantidad de rubios o pelirrojos. Por lo que si Ariel y otras sirenas y tritones viven en el fondo mas hondo del mar, donde apenas llega el sol, deberían ser aun mas pálidas que los escoceces o daneses, y mas rubios o pelirrojos que estos. "y no lo digo yo, mamá, lo dice la ciencia".

películas Disney, La sirenita 2023, desarrollar el pensamiento crítico

¿Eres racista por querer que sea blanca?

No diré que nadie lo haya dicho por racismo, pero no, no eres racista por querer que respeten el personaje original, es como si hicieran una nueva película de Marilyn Monroe y escogieran a una actriz negra, es como si hicieran una película de simbad el marino y este fuera representado por Tom Holland, no encajan en el personaje, no lo hacen creíble y ya está. Pero últimamente hay quienes deciden llevarlo todo a extremos, esa lucha contra las desigualdades de todo tipo, es decir, contra el racismo, machismo etc. Esa lucha, que me parece muy necesaria para evitar tratos desfavorables a las personas, se convierten en todo lo contrario si las exageramos. Ahora todo lo que sea de "blancos" debe ser de "negros" todo lo que sea de "hombres" debe ser de "mujeres" pasamos así a cambiar la desigualdad pero no a igualarla. Hay que dejar de ver a las personas como blancas o negras, hombres o mujeres, y ver simplemente personas. Defender a las personas por ser personas y nada mas.
Muchos sacaban en redes videos de niñas negras diciendo, "Ala, Ariel es como yo" super emocionadas, "¿de verdad quieres decepcionar a esta pequeña pidiendo que Ariel sea blanca?" y ¿qué pasa con las niñas blancas que decían lo mismo antes y ahora las decepcionan? esa razón no me vale, hasta un niño de 3 años habría sabido pensar una mejor.
Jazmín es árabe y no pueden ponerla caucásica porque no me lo creería. Mulan debe ser asiática y Pocahontas debe ser indígena suramericana por la misma razón.

¿Afecta tanto a la película?

El hecho de que Ariel sea una actriz negra ¿perjudica a la película?, ¿Acaso el color demuestra la habilidad para actuar? En España hay muchos actores/actrices blancos/as y casi ninguno/a me parecen buen@s.
La película me pareció estupenda, te encariñas con los personajes principales Ariel y Eric, Sebastian y Scuttle. Sin embargo al rey Tritón le falta carisma y a Úrsula de pulpo también, el consejero o ayudante del príncipe me pareció un personaje entrañable y la reina sin embargo muy distante, como hecha por ordenador.
Algo que me gustó mucho es lo fiel que ha sido Disney a las escenas de la película de dibujos. Vi la película de mi infancia en personas, literal. Eran las mismas escenas, calcadas, pero en vez de ver personajes dibujados, eran reales o por ordenador en ocasiones.
También hay que decir que, en ocasiones, el trabajo realizado por ordenador se notaba, pero en otras era estupendo.
Y atención aquí, no se si es porque, Bardem y la que hizo de Úrsula, ya se veían ultimando su carrera o porqué lo hicieron tan flojo, pero Vanessa, la que hizo de Vanessa (es decir Úrsula disfrazada de jovencita) Jessica Alexander, es para mi la gran revelación de la película. Tuvo 1 minuto de papel y dejó huella. Este es su 3º papel, comenzó con la serie Disney Penny en M.a.r.s.s y después hizo un personaje principal en sed de revancha. Y ya te digo yo que la veremos en muchos mas, así que quédate con su nombre y su cara.

Y con este edit de la película de la sirenita 2023 terminamos hoy el artículo de actividad de pensamiento para niños. Espero que podáis aprovechar muchos otros momentos para conversar con vuestros peques y disfrutar de su forma de ver el mundo a la vez de ayudarles a desarrollar sus puntos de vista.
Y si queréis mi opinión sobre que color deberían tener las sirenas del mar os diré que color Manatie clicar para que el National Geografic os cuente porqué, no seré yo quien desvele aquí la verdad sobre las sirenas. 😉

24 may 2023

Aprender las tablas de multiplicar

tablas de multiplicar, matemáticas para niños, qué es la multiplicación para niños de primaria

Al llegar a segundo de primaria empiezan a trabajar la multiplicación, porque a partir de los 7 años empiezan a desarrollar las funciones lógicas y abstractas. Es normal que les cueste pero poco a poco esas habilidades irán mejorando. Sin embargo, aprenderse las tablas de multiplicar les cuesta horrores a la mayoría. ¿Es malo no saberlas?. Cómo conseguir que superen esta parte de las matemáticas sin que acaben odiando la asignatura entera, cómo ayudarles a lograrlo aunque tu no te sepas las tablas de multiplicar tampoco, te lo cuento a continuación.

Cuando empiezan a dar las multiplicaciones les indican qué son y les ponen delante una hoja parecida a la de la foto de arriba. Las tablas de multiplicar del 1-10 (o al 12). Ale, a aprenderlas, luego les ponen ejercicios de multiplicar y cada día les preguntan las tablas para que las reciten de memoria. Los padres en casa podemos preguntarles las tablas de  multiplicar del mismo modo, pero nos encontraremos con dificultades. Los niñ@s no recuerdan tantas cosas de memoria, son incapaces de aprendérselas todas, siempre se les escapa alguna. La tabla de multiplicar del 1, 2, 3, 5 y 10 las retienen bastante bien pero las del 4, 6, 7, 8, 9 les resultan mucho  mas difíciles de recordar.  Mi pregunta es ¿Sirve de algo aprender las tablas de multiplicar de memoria? ¿Cómo es de importante conseguir repetirlas como un loro?.

La verdad es que no sirve de mucho, salvo si jugamos a un juego de temática pirata o tropical, digo yo que entonces saber decir algo como un loro puede venirnos bien 😆.

En este blog, siempre que hablamos de aprender, lo acompañamos de un juego. Y es que jugar enseña mas que copiar o repetir. Los niños están activos, ponen interés y eso ayuda a retener lo que experimentan en el juego.

tablas de multiplicar, matemáticas para niños, qué es la multiplicación para niños de primaria

Porqué es necesario cambiar la manera de enseñar las tablas de multiplicar

Porque hay algo muy obvio, algo que todos ya sabemos, la mayoría de los niños empiezan a odiar las matemáticas desde primaria y las tablas de multiplicar son parte del problema, es un problema que arrastraran siempre y el resto de su vida se verá condicionado por esto, puesto que, si odias las matemáticas, cuando tengas que escoger rama para tus futuros estudios, o incluso una profesión, elegirás aquellas que se alejen completamente de las mates.
Es un problema también porque se estudia matemáticas como asignatura troncal hasta bachillerato, incluso hay ramas de bachillerato que no tienen mucho que ver con ellas y también las incluyen. De modo que esta asignatura va bajar su nota media durante muchos años, reduciendo sus posibilidades o dificultando sacar la nota necesaria al escoger una carrera universitaria o un ciclo formativo superior.

¿Pero porqué las odian?

Si un niño de primaria dice que odia las matemáticas, ¿Es porque las odia de verdad o porque se le atragantan? ¿Se le atragantan porque no son lo suyo, o porque la forma en que se las presentamos no es la adecuada?. ¿Qué puedo hacer como padre/madre para ayudarle si yo tampoco se?.

Yo odié las matemáticas hasta hace bien poquito, me alejé de ellas como de la peste (o del covid que es mas actual) y escogí letras puras. Me gustaba una carrera, nueva para mi época, que casi en COU descubrí que era de ciencias y fue como un rio de agua fría por la cabeza. Mis padres solo pudieron acercarme una toalla. ¿Por qué hace poco dejaron de no gustarme? Tuve que ayudar a mi propia hija y como las toallas de casa son justitas, y no quería gastar en toallas nuevas, tuve que investigar por internet, y encontré que el sistema con el que yo aprendí matemáticas estaba equivocado.

Cómo ayudar a nuestros hijos o alumnos

Hoy tenemos esa ventaja, Internet, podemos encontrar información de todo tipo incluso desinformación. Por eso es bueno que alguien nos ayude contando su propia experiencia y opinando sobre lo que haya encontrado. Eso hice hace unos años, en este artículo de matemáticas para niños sobre la suma y la resta. Y hoy volvemos para hablar de las tablas de multiplicar.
Todo lo que recomendé en ese artículo anterior, para repasar o jugar con las sumas y restas, también es válido para repasar multiplicación. En esas webs, apps o sitios que recomendé hay todo tipo de operaciones matemáticas de infantil y primaria, en algunas puedes encontrar cosas incluso para etapas mas elevadas. También tienes alguna otra web con actividades para multiplicar en este otro artículo del blog sobre sitios en internet para aprender jugando.

En el artículo de la suma y la resta os hablaba de Malena Martin y de su web aprendiendo matemáticas, y en el artículo de hoy vuelvo a tirar de sus conocimientos y experiencia y os traigo lo que encontré en el blog de "aprendiendo matemáticas" sobre actividades e ideas para practicar la multiplicación y aprender las tablas de multiplicar en el proceso. Ese enlace os lleva a los resultados que da su blog al hacer una búsqueda sobre las tablas de multiplicar.

Pero aun no vayas a ese enlace, quédate aquí un poco mas, porque verás mas cosas que os vendrán bien tanto a tu hijo que aprende a multiplicar como a ti que le ayudas a aprender.

El aprendizaje de las tablas de multiplicar, tal y como lo enseñamos hasta ahora, está mal. No funciona y os diré porqué. No está enfocado en el niño, ni si quiera en la multiplicación.

tablas de multiplicar, matemáticas para niños, qué es la multiplicación para niños de primaria

El problema está precisamente en dónde está enfocado, todo el aprendizaje de las matemáticas se enfoca en repetir como loritos unas fórmulas, pasos a seguir o, como en el caso que nos ocupa hoy, en unas tablas. Primero te aprendes estas tablas con las multiplicaciones y después haces ejercicios porque ya sabes hacerlos...Este modo de aprender o de enseñar es totalmente arbitrario, los niños no ven utilidad en lo que hacen. No experimentan, no están activos ni interesados, solo tienen que repetir y sustituir como robots o como loros. Y claro, cuesta memorizar tanto dato inútil que, en realidad, olvidaremos en pocos años porque no nos volverán a pedir que recitemos las tablas de multiplicar, o porque para entonces podremos usar la calculadora.

Ya en muchos colegios esto está cambiando, aunque siguen dándoles las tablas de multiplicar para empollar y preguntarlas de memoria después. Profesores y padres debemos tener mas paciencia, cambiando el enfoque o el orden de las cosas los niños serán capaces de llegar al resultado, al principio tardarán un poco pero luego será mas rápido y se las aprenderán con el uso, con la práctica que da jugar con la multiplicación. Encontrará sus propias estrategias para calcular  mentalmente y de un modo veloz.

Añadir una melodia a las tablas de multiplicar no sirve, si olvida la melodía se acabó el examen, además de que en el examen le pondrán multiplicaciones y tendrá que cantar cada una de las tablas hasta llegar a la multiplicación necesaria para cada número de la operación, desaprovechando un tiempo valioso. ¿Sabes cómo se rieron de mi por recitar las tablas cantando en clase? pues eso, no es muy útil esa opción.

Hay un modo de memorizar, usando una imagen. Puedes ver cómo usarlo para la multiplicación en este vídeo de James Van Der Lust un profesor con canal propio en YouTube (te da 3 trucos para aprenderlas). Además te cuenta un secreto sobre las tablas de multiplicar y qué es en realidad lo importante en este tema de la asignatura.


Cómo verás hay que mostrarles bien clarito en qué consiste la multiplicación, no es mas que un truqui para sumar el mismo número varias veces consigo mismo. Al usarlo tardamos menos tiempo en obtener el resultado de esta suma que, con los números mas bajos es fácil, pero con los números mas altos es otro cantar.

Menciona la importancia que tiene que los niños sean capaces de idear un camino al resultado, y esto solo se consigue con la práctica, y la paciencia en los adultos a la hora de esperar que conteste. No se trata de una respuesta sin sentido, es decir, una respuesta mecánica sin importar a lo que hace referencia, sino de una respuesta meditada, una respuesta a la que llegan pensando en lo que están haciendo. Yo puedo averiguar que 7x6 son 42 con solo saber que 7x3 son 21, 6 es el doble de 3 así que sumo dos veces 21 y obtengo el resultado correcto. Esto es una estrategia de cálculo mental, y es lo que deben aprender nuestros hijos, estrategias de cálculo mental con las que poder calcular mas rápido una cuenta sencilla, no memorizar las tablas de multiplicar como si fueran las tablas de la ley divina.

No vamos a conseguir que en el cole dejen de preguntar las tablas de multiplicar y les pidan memorizar estas, sin embargo, podemos lograr que ellos tengan tan interiorizadas sus estrategias que parezca que lo dicen de memoria.

Ideas de actividades para practicar

Para que creen estas estrategias, cojan velocidad usándolas y contesten en el colegio cuando les pregunten las tablas de multiplicar, hay que jugar mucho con la multiplicación. Ese es el mejor modo de que tu hij@ pase este momento del curso sin odiar la asignatura de matemáticas y además le sirva para el futuro. Por eso he revisado a fondo las ideas que aparecen en aprendiendomatematicas.com, las del enlace que os pasé mas arriba, y os dejo aquí los enlaces a las ideas que mas nos ayudaron a nosotras o las que creo mas interesantes y fáciles de llevar a cabo.

El misterioso jarrón multiplicador

Comencemos con un libro, un libro muy especial, con ilustraciones como la de estos albumes ilutrados y textos preparados para hacer que los niños experimenten con los números y las matemáticas. Se trata del "El misterioso jarrón multiplicador" de Masaichiro y mitsumasa anno, Padre e hijo escriben e ilustran un mágico libro matemático. Es un jarrón hermoso que tiene dentro muchas cosas, parece el bolso de Mary Poppins, tiene agua con oleaje, una isla con 2 países con 3 montañas cada uno... Así es como los autores nos dan unos datos numéricos con los que ir jugando, si hay 2 países con 3 montañas cada uno, ¿Cuántas hay en total dentro del jarrón?, pero además de multiplicar y aprender a contar, contando las cosas que hay en el jarrón o los objetos o personas que hay en las ilustraciones, con este cuento matemático también puedes practicar números factoriales (variaciones de varios elementos) que se dan en cursos mas elevados. En todas las webs donde le hacen reviews suena genial, ya no lo tienen en venta en aprendiendo matemáticas, lo he encontrado a la venta en Amazon (ojo que las entregas de este libro están teniendo algunos problemas) y en casa del libro pero no os lo recomiendo  de este vendedor, 142,50€ el libro. ¡¡¡Alucinante!!!

tablas de multiplicar, matemáticas para niños, qué es la multiplicación para niños de primaria

La torre de multiplicar

Otra de las actividades que he visto en la web de Malena Martin es la de la torre de multiplicar, consiste en preparar unas tarjetas rectangulares, dobladas por la  mitad a lo largo y con unas muescas en la base, poner una de las multiplicaciones en un lado y en el otro la respuesta. Cada tarjeta que toca deberán responder correctamente, si aciertan se coloca la tarjeta como pieza de la torre enganchándola por las muescas a la tarjeta anterior. Así la torre va subiendo.

La rayuela de  multiplicar

Este es otro juego, muy dinámico, para practicar las tablas de multiplicar o la multiplicación. Consiste en jugar a la Rayuela, la de toda la vida, pero en las casillas pones multiplicaciones en vez de los nº del 1-10. Aquí os dejo el enlace para que lo tengáis mas claro y veáis las dos versiones que nos ofrece Malena.

Las cintas métricas de la multiplicación

Un juego mas de lógica, de estar sentados, deberán medir con una regla para fabricar una cinta métrica cuyos números serán los resultados de la tabla de multiplicar que estén aprendiendo, y la separación entre un número y otro será la cantidad de la tabla en cms, es decir, si estan trabajando la tabla del 4 cada número estará separado del siguiente 4cms. Después crearán piezas con cada multiplicación (4x1, 4x2...) de modo que cada pieza mida de alto lo que el resultado de la cuenta de esa pieza, por ejemplo, si pongo 4x1 deberá medir 4cms de alto, si es 4x3 será una tira de 12 cms, si es 4x6 tendrá 24cms de alto, y así sucesivamente. Con estas piezas podréis jugar a comparar unas con otras y a ver la diferencia, podréis intentar llegar a un resultado alto usando otras tablas y sumando o restando multiplicaciones, por ejemplo: si quiero llegar a 36 puedo poner 9x4 o 6x6 pero también puedo poner (10x3) + (2x3). Por si os gusta este sistema aquí tenéis el enlace para leer toda la información que Malena nos deja en su artículo.

Un mar de multiplicaciones

Este juego es parecido al de los barquitos, en el que coloreas las casillas de los barcos que tienes y, el contrario, debe ir diciendo una combinación de letra y número para que localices el punto donde cayeron sus misiles. Así desvelas si cayó en agua o toco barco. En esta ocasión lo variamos un poquito para jugar con las tablas de multiplicar. Usando una hoja cuadriculada y un par de dados cada jugador los lanza y multiplica las cifras que le salgan, entonces debe colorear el resultado pintando los cuadros de la cuadricula. El contrario tira sus dados y hace lo mismo. Como juegan con dos colores distintos, no pueden utilizar los cuadros coloreados por el contrario, deberán estar separados por al menos una fila o una columna de la cuadricula. Este juego de mesa pertenece a "what do we do all day" (Qué hacemos todo el dia) y si quieres ver las imágenes del juego y otras reglas puedes clicar aquí.
tablas de multiplicar, matemáticas para niños, qué es la multiplicación para niños de primaria

Ahora ya tenemos una buena selección de actividades para empezar a practicar la multiplicación, jugar con ellas y permitir que nuestros niñ@s creen sus propias estrategias y las agilicen. También para que nosotros refresquemos ese temario y podamos inventar así nuevos juegos, como este que hicimos para jugar nosotras dos en casa y que compartimos hace ya tiempo en nuestras redes, si no lo viste pincha en el enlace para verlo y jugarlo, porque es muy sencillo de poner en practica y seguro que tienes lo que necesitas.

Si aun no tienes clara esta idea te comparto aquí la opinión de Malena sobre memorizar como un loro las tablas de multiplicar, Ya vimos lo que piensa el profesor del vídeo, por cierto, no dejes de visitar su canal de YouTube, tiene muchas ideas para la hora de enseñar o tratar con los niños; ahora os dejaré aquí la opinión de Malena de aprendiendo matematicas.

Espero que os sirva de mucho, por lo menos para dejar de batallar con los niñ@s  para que se aprendan las tablas de multiplicar.