Juguetes de interés
Hace unos cuántos artículos escribí una lista de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de regalar juguetes y triunfar. Cosa tan importante para las navidades como para las fiestas de cumple a las que inviten a nuestro hij@. Muchas veces a los cumpleañeros los conocemos, pero otras no, ¿cómo quedar bien sin que se note?... es decir ¿Qué regalo a este niñ@ si no se lo que le gusta?, con esa lista podemos acertar bastante. Pero hay mas cosas, en este caso, a tener en cuenta, puesto que no vamos a regalar tantos juguetes, tendremos que escoger uno. Acertar con el que le guste es mas difícil
Si el montaje se hará por adultos no debe ser algo demasiado largo, a nos ser que lo hagamos nosotros o que los padres estén dispuestos a dedicar ese tiempo al montaje. El regalo no debe ser un castigo para los padres (por eso no es buena idea regalar instrumentos de percusión a niños entre 8 meses y 5 años) Los adultos tenemos muchas cosas que hacer durante nuestro tiempo y puede que no "podamos" montarlo hasta que tengamos un rato largo libre (o hasta que estemos dispuestos)
Emma juega mucho con la torre de Rapuncel y el castillo de Elsa, hace aventuras todo el rato y cambia las piezas de la decoración (flores, plantas, muebles...). Dentro de poco la traeremos una caja básica para que cree sus propios chismes y podrá añadir cosas a los dos que ya tiene, ampliando y disfrutando con ellos todavía mas tiempo
Para empezar hay que saber que es lo que queremos conseguir, evidentemente, la cara de sorpresa, ese "¡¡¡Mamá, es el 'novamas' de lo 'masguay'!!!" y que esto nos baste, pero quizá queramos dar un juguete que utilice muy a menudo y durante mucho tiempo. Puede que comprar uno, que esté de moda, sea buena idea para lograr la sorpresa, pero si después lo abandona en un rincón porque su jugabilidad deja que desear, para mi es un fracaso de regalo. A partir de ahí debemos analizar
- Las habilidades del pequeño: qué cosas se le dan mejor, qué cosas tiene superadas hasta el aburrimiento... esto nos puede dar una idea de que actividad le resulta mas atrayente. Nos lo puede indicar a groso modo la edad (el desarrollo va ligado a ella) pero no es 100% fiable, no hay 2 niños iguales en este sentido, pero tenemos un aliado, alguien que le conoce, alguien que sabe cómo se le da recortar, pintar, cómo hace puzzles...probablemente nuestro hijo vaya a su clase y sabe mas de lo que parece. No se trata de hacerle un tercer grado, si no de preguntar por lo que han hecho en el cole y cómo se le ha dado a él y al amigo, incluso podemos tratar le como aliado en vez de como sospechoso y dejar que venga a escoger el regalo con nosotros. Yo hago eso con Emma y casi siempre acierto, ahora, no os quedéis con lo primero que escoja. Preguntarle porqué cree que eso le va a gustar, si tiene una razón convincente el regalo es aceptable.
- La habilidad que desarrolla: Cada juguete sirve para mejorar o enseñar algo, porque los niños no aprenden como los "loros" de secundaria, repitiendo de memoria (que tampoco aprenden así, a la vista está), aprenden jugando. Las cosas que no saben, que les son novedosas, les atraen mas que las que ya han superado, pero hay que tener cuidado, ya que un juguete que enseñe algo nuevo debe ser algo que el niño esté en edad de saber hacer, aunque aun no haya empezado, y va en relación al carácter del niño. Mi hija, por ejemplo, tiene 4 años y aprende lógica matemática con los puzzles, es capaz de hacer uno de 30 piezas como uno de 60. El puzzle de 60 no es recomendable para esta edad pero a ella le resulta un reto interesante y la encanta, igual a otro niño le resulta mas una complicación insuperable y se le dan mejor los deportes, leer... no debemos compra algo que sea un reto insalvable.
- La duración en el tiempo: cuánto tiempo estará el niño interesado en el juguete y si tiene posibilidades de ampliación y renovación. Aquí tiene mucho que ver la jugabilidad del juguete en cuestión. Si un juguete solo sirve para una cosa, y no hay manera de inventar otros usos, el juguete en seguida "caducará" y se hará inútil. Por eso los juguetes que basan su emoción en algo artificial, algo que hace el muñeco por si solo para lo que está programado no mantienen el interés de los niños. Una vez que se cansan de lo que hace el juguete deja de ser divertido.
- Sexo: No, no hablo de juguetes subidos de tono, si no de juguetes enfocados a niños o a niñas...es verdad que tanto unos como otros pueden jugar y pasarselo bien con cualquier tipo de juguete, que en realidad los juguetes no tienen sexo, no se reproducen por su cuenta. Pero es inevitable. Yo me esforcé en no diferenciar "para niños y para niñas" en nada que estuviera en su entorno porque no es algo que quiera enseñarla. Sin embargo según ha ido creciendo ella misma a decidido que el rosa es color de nenas y el azul de nenes, que las niñas juegan con princesas y los niños con spiderman...no se de donde ha sacado esas ideas, como dije en otro artículo creo que las oyó en el cole a compañeros o familiares o...La cuestión es que ella juega con cosas de niñas y si la compro algo que considera de niños no quiere ni verlo (aunque en casa juega con coches, y con pelotas y...) así que no cometamos esa tontería de ser progres con los peques, ellos no entienden de políticas, ni de ideologías machistas o feministas o como queráis llamarlo, la verdad es que son felices en su ignorancia y no necesitan saber mucho mas a parte del respeto que se deben tener por ser personas iguales.
![]() |
el paso 41 de Lego speed champions Ferrari
Como podéis ver este ferrari puede montarlo un niño, pues las instrucciones nos dicen qué piezas necesitamos y cuántas con una imagen clara (no hay dudas de qué pieza es) y también con imágenes explica dónde van y qué hacer con ellas. A mi hija le regalamos el castillo de Elsa de lego en su 4º cumple y ella sola poco apoco lo montó. ¡Claro que necesito un poco de ayuda!, nunca había usado unas instrucciones, pero una vez hechos unos pocos pasos con mamá, ella fue capaz de seguir sola. Así que los reyes magos la han traído la torre de Rapuncel
|
base de la torre de rapuncel |
Emma juega mucho con la torre de Rapuncel y el castillo de Elsa, hace aventuras todo el rato y cambia las piezas de la decoración (flores, plantas, muebles...). Dentro de poco la traeremos una caja básica para que cree sus propios chismes y podrá añadir cosas a los dos que ya tiene, ampliando y disfrutando con ellos todavía mas tiempo
Por eso me encantan los juguetes que tienen futuro, me refiero a las grandes marcas como LEGO, PLAYMOBIL, PIN Y PON...se que podré comprar mas para ampliar la colección y eso abrirá nuevas aventuras que inventar y jugará con ellos toda la vida (no son marcas que desaparecen en uno o dos años). Y por eso escribo este artículo, seguro que muchos pensarán que son carísimos, pero tienen algunos a buen precio y no paran de idear nuevos packs. Mi hija me descubrió un mundo nuevo en Lego, de niña jugué con estas piezas de construcción, y ya entonces eran geniales, pero hoy rozan la perfección...fijáos que vídeos encontró mi hija en youtube (También hay temáticas mas "masculinas", para los chicos, pero estos son una muestra de los que se ve mi niña)
y ademas este otro que me dejo sin palabras
Muchas noches se lo pone para relajarse antes de ir a la cama. Evidentemente no es lo que mas recomiendan los "expertos" a la hora de dormir, lo de ver la tele o vídeos dicen que les acelera pero cada niño es un mundo y ella se relaja con este tipo de vídeos.
Desde luego este set debe ser caro, pero creo que se venden por separado y nos soluciona muchos otros regalos...
no se decican a un tipo de juguete si no que hacen su versión de cada tipo. Hace mucho, pero que mucho tiempo apareció imaginarium. Fue un inicio muy bueno porque sus juguetes eran creados enfocándolos a las etapas de desarrollo infantil y te atendían con gran conocimiento del tema, los precios eran mas asequibles de lo que son ahora y el juguete triunfaba seguro. Lo malo es que las colecciones de juguetes cambian cada cierto tiempo así que no duran siempre y te quedas sin poder ampliarlo y continuarlo. Aun así no dejan de ser grandes jugueterias que ahora cambiaran de estilo y aspecto, gracias a la colaboración de un arquitecto japones que hizo un par de proyectos de jugueterías en su tierra y lo han contratado para renovar imaginarium.
Eureka kids es una empresa parecida, trabajan mucho juguetes de madera aunque la mayoria son de djeco.
Djeco es una casa francesa (por lo visto), la descubrí cuando nació Emma, o poco después, para ser exactos. Desde entonces me ha enamorado cada día mas, incluso su web es entretenida para los niños, una forma muy novedosa de mostrar su catálogo de juguetes. es un producto muy recomendable, tienen variedad de precios y de ámbitos de desarrollo. Los juguetes están hechos de cartón duro o madera, producto natural, dan mucho juego y puedes completarlos en ocasiones con cualquier tipo de muñeco, a mi hija la regalaron una granja preciosa y aunque venia sin animales ella puede usar los que tiene de los chinos, drim o playmobil
Para saber qué ámbito del niño desarrolla un juguete podemos usar esta clasificación de juguetes y juegos:
- Simbólico o de imitación (Con los que usando la imaginación ayudan a imitar actividades adultas y hábitos) bebes y material para cuidarlos, herramientas de taller, teléfonos, cajas registradoras...
- Físicos o deportivos (con los que trabajan la psicomotricidad gruesa) bicis, triciclos, patines, pelotas, combas para saltar...
- Manipulativo o creativo (con los que mejoran la psicomotricidad fina) los relacionados con manualidades, de construcción...
- Lógica- matemática (estos ayudan a esquematizar, seriar y clasificar, a entender el todo desde una parte y viceversa) puzzles, construcciones, algunos juegos de mesa como el memory o parejas, domino, bingo...
- De reglas (los que se juegan usando pautas concretas como los turnos) los juegos de mesa, cartas, juegos para jugar en grupos...
- Sociales (aquellos que necesitan mas de un jugador) jugar con otros es algo que se aprende.
- Educativo (los que enseñan conocimientos culturales y/o escolares) experimentos científicos, bolas del mundo, pizarras y fichas para escribir, libros o cuentos que leer o que escuchar, y si, también vídeos o pelis o dibus o...todo lo que sirva para aprender nuevo vocbulario
- Imaginativos (ayudan a desarrollar la imaginación) playmobil, pin y pon, coches, muñecos de goma, o personajes de dibujos también pueden formar parte de este grupo cuentos de aventuras que sirven de guía a la hora de inventar aventuras
Os dejo algunos enlaces mas:
Un vídeo sobre cómo se hacen los juguetes, el proceso entero. Al ser de vimeo no pude descargarlo, así que solo puedo poner el enlace.
Un vídeo sobre cómo se hacen los juguetes, el proceso entero. Al ser de vimeo no pude descargarlo, así que solo puedo poner el enlace.
Otra forma de informarse de las características de un juguete es buscándolo en el Ludomecum, una web donde se listan los juguetes por categorías, edades etc.
Comentarios
Publicar un comentario
hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible