Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

23 ene 2025

Receta rápida y fácil: Pastel de pescado y verduras para niños que les va a encantar y está listo en 20 minutos

Pastel de pescado con verduras fácil, receta de pescado con verduras para niños, cómo dar pescado y verduras a los niños, comida saludables para niños, receta sana para niños, receta de pescado con verduras para niños en 15 minutos,

Prepara un delicioso pastel de pescado con verduras en pocos minutos. Receta fácil, nutritiva y perfecta para la cena de los niños. ¡Te cuento cómo hacerla! 

Yo también tenía que tirar de palitos de merluza cuando ella era pequeña, pero los niños se aburren de comer las mismas cosas y acaban aborreciéndolos. Un día ella no quiso más palitos de merluza, además de que la mayoría de ellos son de surimi y de merluza hay bien poco. Los que sí tienen verdadera merluza tienen un precio elevado para ser palitos de merluza empanados. Entre el pescado (que tampoco es mi plato favorito precisamente) y la verdura que no quería comer, me pasaba la semana buscando el modo de conseguir que lo tomara con más facilidad. Así publiqué hace tiempo las primeras ideas de recetas o trucos básicos para la alimentación saludable para niños con una explicación de por qué se da esta negativa por su parte. Con Emma descubrí que la mejor forma de solucionar los momentos difíciles en crianza era entender porqué lo hacían, no gritarles, ni decir que son imposibles.

Hace un par de meses recordé un plato que hacía mi madre cuando yo era jovencita, pastel de pescado, y decidí hacerlo con cosas que ya tenía en casa. Y resulta que nos gustó mucho a todos; ella se lo come más que bien y yo sé que es más saludable que unos palitos de merluza con patatas fritas. Además, se tarda poquísimo y es la cosa más fácil del mundo. Solo tengo que recordar la noche antes sacar del congelador los filetes de pescado y las gambas que vaya a usar. Para no olvidarme, me pongo una alarma a eso de las 20h. Lo coloco todo en un tupper en la nevera y hasta mañana, buenas noches.

Te dejo la receta y algunas variaciones para que consideres cuál te va mejor en tu situación, vamos, según lo que más encaje con tus hijos porque no les gustan a todos las mismas cosas.

Ingredientes

  • 1-2 rodajas de merluza congelada sin piel ni espinas por persona .
  • Gambas congeladas, peladas el tamaño que creas conveniente.
  • Pisto de verduras congelado: medio bol o bol entero.
  • Atún en aceite de girasol (lata) a ojo.
  • 3 huevos
  • Mayonesa
  • Tomate frito: 3-4 cucharadas o al gusto.
  • Sal, pimienta y especias al gusto

Paso a paso.

La noche antes saca del congelador 2 rodajas por persona y un montoncito de gambas peladas pequeñas, ponlo en un tupper en la nevera y déjalo descongelar hasta mañana.

Pon en un bol la cantidad de pisto de verduras que quieras usar y mételo al microondas tapado de 3 a 6 minutos (según la cantidad).

Mientras se hacen las verduras, trocea un poco el pescado crudo directamente en el recipiente del picador o robot de cocina junto con las gambitas crudas y el atún de lata. Si no tienes picador puedes usar la batidora, pero irás algo más lento.

Coge un molde para microondas y engrásalo; unta margarina o aceite.

Añade el resto de ingredientes al recipiente del picador: el pisto, cuando esté hecho, el tomate frito, los 3 huevos y sazona al gusto.

Tritura todo junto. Aquí depende de lo escrupuloso que sea tu hijo al tema de los grumos. Puedes triturar totalmente o dejar mas trozos.

Vierte todo en el molde y ponlo al micro 10 minutos. Comprueba con un palillo, pincha en el medio y si sale seco y limpio está listo; si no, ponlo unos minutos más.

Desmolda en un plato o bandeja, unta mayonesa en la superficie y decora con gambitas, aceitunas, tiras de pimiento asado o un poco de atún de lata... lo que quieras. Ten en cuenta que solo es decoración y si a tu hijo saber que hay verduras le hecha para atrás, no las pongas en la decoración, evita preguntas incómodas 😆

Llévalo a la mesa y ahí corta porciones de pastel y a comer. Yo suelo lonchear la barra de pastel que me queda, pero puedes usar el molde que tengas y cortarlo como quieras. Si tienes moldes individuales con formas reparte la mezcla y dale un toque de diversión fácilmente.

Puedes servirlo con arroz, con puré de patata, con ensalada, con patatas fritas, con una sopa, con macarrones o espaguetis, con cremita de coliflor o vichyssoise...

Ventajas de esta receta de pastel de pescado y verduras fácil

Para empezar, está rica y es una forma estupenda de poner pescado y verduras a los niños aunque no les gusten. 

El sabor y la textura hacen que se lo coman fácilmente.

La textura es agradable, es más sólida que la carne de merluza fresca, lo que es ideal para los niños a los que les da repelús tomar cosas tan blanditas. Además, si te preguntan qué tiene, puedes decir que lleva atún de siempre, gambitas y tomate con el huevo de la tortilla, además de mahonesa. Y no estarás mintiendo 😆.
Como habrás visto la receta es con pescado congelado y sin piel ni espinas. No es porque el congelado del super sea mejor que el fresco, es para evitar las espinas que tanto les desagradan, a nosotros tampoco nos gustan pero las retiramos y punto, sin embargo para ellos es algo que puede arruinar la cena.

El precio de esta receta de pastel de pescado con verduras para niños.

No es una receta cara. Tanto la merluza como las gambas congeladas se venden en paquetes de cerca de medio kg con un coste de 3-5€ cada uno. El atún de lata puede ser de cualquier marca, incluso la blanca; el pisto de verduras congelado cuesta 2€ el medio kg y no lo gastarás todo. Y quizá podría salir aún más barato si lo compras en pescadería y frutería, en caso de que tengas tiempo de hacerlo todo en casa desde cero. Aunque con los cambios de este último año en costes, quizá no. En algunos sitios el kg de merluza cuesta 12€ y en otros 7€. No sé por qué esa diferencia. Se entiende la subida en gasolina para barcos y para coches, se entiende la suma de impuestos y los nuevos impedimentos que ponen a la pesca en España, pero que una pescadería lo venda a 7€ y otra a 12€ se me escapa.
Por otro lado, se cocina al microondas, así que gastas menos que si fuese al horno 😆, aunque se puede hornear si lo prefieres.

El valor nutritivo del pastel de pescado con verduras para niños

Empezando por el hecho de que comen pescado, que ya sabemos que es muy saludable, la merluza, además de tener pocas grasas y calorías por ser pescado blanco, también te aporta vitaminas y minerales muy necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, reduce el colesterol, favorece la memoria y la capacidad cognitiva. Puedes leer un resumen más detallado en la web de la pescadería Salgado
El atún de lata parece que es lo menos saludable, por el aceite de girasol que lo conserva y porque es pescado azul, más graso. Aunque también tiene omega 3, que tiene grandes beneficios para la salud, como reducir el nivel del colesterol malo, y se considera un buen integrante de una dieta de adelgazamiento. Sin embargo, no es recomendable tomar atún en exceso, no tanto por ser de lata como por contener mercurio, del que podemos ingerir una mínima cantidad. Pero, como supondrás, tomar grandes cantidades es tóxico para las personas. Puedes ver más información nutricional sobre el atún.

Lleva además verduras; concretamente las hortalizas del pisto o ratatouille, que según cuentan en la web de La Palma, tienen alto contenido en fibra, bajo nivel de grasas, vitaminas, es antioxidante y alcalino y, como la merluza, también tiene minerales que fortalecen el sistema inmunológico y otras maravillas saludables que puedes leer en su web. 

No necesitas añadir carbohidratos como harinas, pan rallado o patata cocida para espesar la mezcla. 

Una ventaja extra

Es una receta de pescado y verduras rápida y fácil de hacer; el pescado y las gambas se cocinan en esos 10-15 minutos de micro y todo lo demás ya está preparado. Las verduras puedes hacerlas por la mañana; las metes en el micro y marchas a hacer otra cosa, que el micro se para solo. Así que necesitas solo menos de 5 minutos de preparación para trocear el pescado y mezclar todo junto en la picadora, untar el molde y verterlo en este. 
Puedes hacer con anterioridad la mezcla y guardarla en la nevera antes de añadir los huevos. Los pones justo antes de llevarlo al micro, mezclas con cuchara y al micro. Así puedes organizarte mejor tu día, sin necesidad de estar horas en la cocina.
Algo que me encanta es que puedes variar la receta al gusto de tus niños, cambiando el pescado, las verduras o añadiendo otras cosas como surimi o quesitos diferentes. Te doy un último consejo, una vez que ya conozcan este pastel de pescado y sepan que lleva y que está bueno igual puedes pedir que te ayuden a prepararlo, así podrán decidir detalles como cuánto triturarlo o si añadir queso y qué queso. Es tan fácil que pueden hacerlo ellos mismos.

Pastel de pescado con verduras fácil, receta de pescado con verduras para niños, cómo dar pescado y verduras a los niños, comida saludables para niños, receta sana para niños, receta de pescado con verduras para niños en 15 minutos, cenas rápidas y sanas para niños

Variaciones en la receta de pastel de pescado con verduras para adaptarla a tus niños.

Como decía antes, una de sus ventajas es que puedes modificar algunos ingredientes o añadir otros para hacerla más gustosa a tus niños. Tú sabes qué cosas les gustan más y añadirlo puede hacer la diferencia entre que se lo coma medio bien o que quiera repetir. Personaliza la receta con los gustos de tu familia. Si necesitas algunas ideas para cambiar esta receta, aquí te dejo algunos consejos.

Cambia el tipo de pescado de esta receta sana para niños.

Puedes optar por usar otro tipo de pescado que no sea la merluza; ten en cuenta que a los que son más pequeños los pescados fuertes les pueden costar más. Sin embargo, puedes usar otros pescados blancos, suaves de sabor y con pocas espinas, o fácilmente retirables, como bacalao, lenguado o pescadilla. También sale muy rico con salmón, aunque hay que retirar muy bien las espinas; tiene un sabor más fuerte y el precio aumenta.

Cambia las verduras del pastel de pescado por otras.

Puedes utilizar verduras más típicas de recetas para niños, como pueden ser las zanahorias, el maíz o los guisantes. Son más dulces y, si no las trituras, aportan color. Aunque yo no recomiendo no triturarlas porque algunos niños, si las ven, las rechazan de plano. También puedes usar coliflor, brócoli y espinacas; bien trituradas pasarán desapercibidas, pero ten en cuenta el color final del pastel. La intención es que les entre por los ojos a los niños, y un color pardo al mezclar verduras de color verde con tomate frito, por poco que sea, no les atrae, los repele. 

Añade otros ingredientes.

Añade queso rayado por encima y gratinalo (también puedes hacerlo al micro) le da un toque de sabor extra y una capa con textura mas crujiente.

Usa salsa bechamel para sustituir al tomate frito, por ejemplo, si usas verduras más verdes; es una solución mas cremosa y deliciosa. Si la haces tu es mas rica y solo te toma 10 minutos. Dora una o dos cucharadas de harina en una sarten con algo de aceite girasol, añade medio vaso de leche y mezcla con la harina, tienes que lograr que toda la harina apelmazada en bolitas pequeñas se una en una misma bola de masa. Si consigues eso, ya no necesitarás batir la salsa, quedará sin grumos. Ahora añade un vaso de leche entero y vuelve a mezclar con cuidado de no tirar nada, busca la bola de masa, aunque ya no lograrás qeu se apelmace tanto porque se va licuando. Añade otro vaso y sigue removiendo. Ya la tiens lista, puedes añadir mas leche según cómo te guste de líquida.

Si tus niños están acostumbrados a comer con hierbas aromáticas puedes agregar perejil o eneldo que son bastante suaves.

Puedes hacerlo mas divertido si usas el truco del cortador de galletas del que te hablaba en el enlace de arriba "alimentación saludables para niños" Al sacarlo del microondas corta rodajas de unos dos dedos de grosor y dale formas divertidas con los cortadores.

Si quieres convertirlo en menú festivo, para Navidad, Año Nuevo o algo parecido, gasta unos euros más y recúbrelo con lonchas de salmón ahumado. Pon unas pocas alcaparras para decorar y la mahonesa alrededor del pastel. Y a triunfar con este aperitivo.

Otras ideas de pastel de pescado para niños

Como la receta que os traigo hay varias y, aunque no las he probado todas, probablemente funcionen.

Ejemplos de variaciones:

  • Pastel de merluza con zanahoria y queso: Una opción sencilla y deliciosa.
  • Pastel de salmón con brócoli y salsa bechamel: Para niños que les gusta un sabor más intenso.
  • Pastel de pescado con puré de patatas y guisantes: Un plato completo y nutritivo.
Como monitora, te enseñan lo que debes hacer para que los niños aprendan a comer de todo, para educar sobre alimentación. Adivina qué, es un sistema muy bueno que consigue que no coman.
Es verdad que aprenden, aprenden de ver y oír la misma cantinela, pero si no quieren comer, se van sin comer. Lo he visto, lo he tenido que hacer y tengo probado lo que ocurre. Saben la importancia de una dieta sana, pero también que hay sanos muchos platos y el que toca no les gusta. Y no se lo comen; como mucho dan un par de cucharadas con mucho sufrimiento, y eso no ayuda a que les guste.
La mejor manera de conseguir que los niños coman de todo, pero de verdad, es hacer la comida más apetecible. Aunque sepan que hay verdura o pescado, porque es bueno que lo sepan (aunque no importe cuando se enteren 😅), al no verlo ni notarlo les será más fácil comer.
Una vez que se acostumbren al sabor, puedes ir triturando menos y disimulándola menos.
Sigue siendo importantísimo que a ti te vean comerla a menudo con normalidad y gusto. Ofreceles probar de tu plato si les intriga, aunque sea una puntita de tenedor. Y ten paciencia por kgs. Al final lo consigues. Mantén la esperanza porque eso es lo último que se pierde. 😆

14 feb 2024

Actividades para San Valentín con niños: Galletas y tarjetas de amor y amistad

Cómo celebrar San Valentín para niños, Actividades de San Valentín para niños, Galletas de san Valentín para hacer con niños, Tarjetas de San Valentín con papel, Tarjetas de San Valentín para niños,

Llega el 14 de febrero, dia de los enamorados, y voy a proponerte unas actividades de San Valentín para niños. Galletas fáciles y un par de tarjetas de San Valentín en donde escribir un mensaje de amor y amistad. Todo para hacer con los niños porque, dedicarles tu tiempo libre, es demostrar lo mucho que les quieres. Y, si como yo, crees que el amor se celebra durante todo el año, en este blog podrás encontrar un sin fin de ideas para hacer con los peques y regalarles tu tiempo, que hoy por hoy, es una de las pocas cosas que no suben de precio.

Se acerca san Valentín y es necesario dar con el mejor modo de agasajar a quien queremos y enseñar, de paso, qué es el amor a nuestros peques. Nada dice mejor "te quiero" que un buen dulce (digan lo que digan los diamantes 😆). Aun mas cuando es casero y lo habéis hecho juntos. Y es que la mejor manera de decirles "te quiero" a los niños es pasar tu tiempo libre con ellos. Para eso hoy voy a contarte cómo hacer Galletas de San Valentín y dos tarjeta de amor y amistad con papel a continuación.

Receta de galletas de San Valentín fácil para hacer con niños

Esta receta de galletas para  niños la encontré hace tiempo en Youtube y dicho vídeo ya aparece en el artículo de cumpleaños de la granja para bebes. Hoy quiero mostrarte la receta aquí porque en el artículo donde sale el vídeo solo hablamos de como decorar galletas para un cumple de la granja, porque aun no había provado a hacer la receta del vídeo. Hace pocos días Emma quería hacer galletas en casa y use esta receta. Ya sabéis que yo no soy muy buena haciendo estos dulces, pero nos salieron bastante bien, por lo que creo que son estupendas para hacerlas con los peques. A ver, si yo he podido, ellos pueden 😅.

La receta de las galletas es fácil de seguir y no necesitas medidores especiales. Aunque nosotras aprovechamos la ocasión, usando vasos, tazas y cucharas normales ademas de las cucharas medidoras, para hacer que Emma practicara unidades de medida (ml, dl, cl, l, gr, kg...) y razonamiento matemático, sin pensar que lo está haciendo. Pero en esta receta puedes medir las cantidades de modo sencillo porque, aunque uses cantidades aproximadas (no exactas), te saldrá bien.

Lo bueno de las galletas es que puedes conseguir la temática que quieras, ya con la forma, ya con la decoración. Para eso os doy algunas ideas mas abajo. A continuación te cuento cómo hacer galletas para San Valentín con tus peques.

Ingredientes

  • 1/2 taza de azúcar (100gr)
  • 1 taza de harina (150gr) 
  • 90gr de margarina
  • 1 huevo
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cucharadita de vainilla (nosotras usamos vainillina o azucar sabor vainilla)
  • Cortadores de galletas (optativos, abajo te cuento un truqui si no tienes cortadores)
Los ingredientes no tienen el mismo volumen por lo que con una taza de azúcar normal no obtienes los mismos gramos que con una taza de harina. Cómo saber las conversiones es, por lo menos para mi que se me dan tan bien las mates como la pastelería, materia de estudio 💆. Para evitarte ese esfuerzo mental te paso el enlace a las tablas de conversiones de Maria Lunarillos, pero ya te digo que en esta receta no te harán demasiada falta, salvo para practicar matemáticas manipulativas.

En algunas otras recetas podrían aparecer mediciones como "tbsp" o "tsp" esto es cuchara sopera y cucharilla (TABLESPOON y TEASPOON en inglés).

El paso a paso para hacer galletas de san valentín con niños

Mete todos los ingredientes en un bol y mezcla, a mano o a maquina, hasta hacer una masa. Haz una bola con toda la masa, envuélvela en papel de aluminio o en un paño limpio y déjalo en la nevera 1h.
Pasado ese tiempo, espolvorea de harina la superficie donde la vayas a trabajar, amásala un poco con la mano y extiéndela hasta obtener una plancha que tenga entre 0,5cm y 1cm de grosor. Para esto es mejor un rodillo, pero te sirve también una botella de vidrio, o de plástico duro, recuerda enharinar la herramienta que uses para extender la masa.
Si no tienes nada que te sirva puedes hacer pequeñas bolitas y extenderla con las manos. Abajo te digo como conseguir la forma de corazón.
Recuerda encender el horno a 180º antes de dar forma a las galletas para que vaya caléntandose.

A continuación usa un cortador de galletas (o tus propias manos) y da forma a las galletas. Luego colócalas en la bandeja de horno sobre papel vegetal y hornéalas hasta que cojan algo de color dorado. Según dice Gris de "mis pastelitos"  hay que tenerlas 15 minutos, ¡pero nuestro horno es raro!, y las tenía listas en menos tiempo. Después de habernos fiado de los tiempos de la recetas en desastres anteriores hemos aprendido a no quitar el ojo del horno, no lo hagas tu tampoco y cuando veas que se doran los bordes retíralas del horno.

Dando la forma y decorando las galletas de san valentine con niños

Como son galletas para san Valentín podéis hacerlas con la forma de un corazón. Si no tenéis esta forma en los cortadores de galletas podéis hacerlo moldeando una bolita como una lágrima con las manos y extenderla intentando mantener esta forma. También puedes cortar un triángulo con la punta hacia abajo con el cuchillo y ayudarte con un palillo y los dedos para hacer la forma superior del corazón practicando una corta raya en el centro del lado superior y moldeando las curvas correspondientes.

Cómo celebrar San Valentín para niños, Actividades de San Valentín para niños, Galletas de san Valentín para hacer con niños, Tarjetas de San Valentín con papel, Tarjetas de San Valentín para niños,

Después al horno. Cuando las saquéis esperar que enfrien antes de decorarlas.

La decoración de las galletas caseras de san valentín puedes hacerla como mas te guste, pero una que queda muy resultona y es bastante sencilla es con chocolate blanco de nestle (porque se derrite bastante bien al micro con solo trocearlo en un bol), una vez derretido puedes añadir colorante alimenticio rojo y recubrir las galletas de corazón. También puedes dejar blanco el chocolate y usar chispitas de azúcar de color rosa o rojo. En fin, como siempre decimos, creatividad al poder. Sobre todo hacerlas con tus hijos, con tranquilidad y sin estresarte, dejando que ellos decoren a su gusto. Si se mancha que se manche que ya se lavará, diviértete y disfruta de ser un poco niñ@.
Si necesitas una receta sin horno y sin complicaciones pero muy divertida de hacer en este artículo la tienes. Decórala con fondant, con chocolate o como mas te guste.

Tarjeta de san valentín, manualidades de papel para niños

Una buena bandeja de galletas caseras de san valentín no puede entregarse sin acompañarla de una tarjeta casera. En internet puedes encontrar un montón de ideas, pero estas dos tarjetas de San Valentín para niños me han gustado especialmente por la facilidad y lo curioso. Una tarjeta de amor y amistad con forma de corazón que se transforma en flor al abrirla y otra que lleva un mensaje secreto. 

Tarjeta de San Valentín plegando papel 

Materiales

  • folio o cartulina roja
  • papel blanco
  • bolígrafo, lápices de colores...
  • palito de madera o pajita.
  • papel pinocho verde
  • tijeras y pegamento en barra

Desarrollo

Como mas vale una imagen que mil palabras os dejo el video
 

Tarjeta de San Valentín con mensaje secreto 

Otra idea de tarjeta de san Valentín más curiosa, al menos para los niños, es esta que incluye un "mensaje secreto". Para poder leerlo necesitas las gafas caseras que se entregan con la tarjeta. Unas gafas de cartulina con los "ojos" en forma de corazón cuyo cristal es de papel celofán. 

Materiales

  • Cartulina
  • Tijeras
  • Lápiz
  • Pegamento en barra (u otro adhesivo)
  • Celofán
  • Adornos extra si quieres
Dibujad las gafas de corazón (o descarga e imprime la plantilla tamaño adulto o tamaño niño) y recortarlas.
Pegar por detrás dos corazones de celofán (o parecido, que el celofán es difícil de recortar perfecto). Un modo es recortar un trozo y pegarlo en las gagas y después retirar con tijeras el sobrante.
Preparamos ahora el mensaje, escríbelo en la tarjeta y táchalo mucho con un rotulador del color del celofán de las gafas.
Ahora ponte las gafas y mira a través de los corazones. El celofán hará desaparecer el rotulador y dejará que leas claramente el mensaje de amor de la tarjeta. Les parecerá magia.
Cómo celebrar San Valentín para niños, Actividades de San Valentín para niños, Galletas de san Valentín para hacer con niños, Tarjetas de San Valentín con papel, Tarjetas de San Valentín para niños,

Consejos

He probado a hacer las gafas con goma Eva pero luego necesitas silicona para pegar el celofán. Creo que no merece la pena. Con cartulina o cartón puede quedar muy bien y es más sencillo. Puedes añadir decoraciones a tus gafas de San Valentín. Escógelos teniendo en cuenta el adhesivo que tienes, por ejemplo: pompones, estrellitas de goma eva... hay que pegarlas con silicona fría o caliente. Podría valerte cinta de doble cara pero según mi experiencia hay cosas que no se pegan o que no aguantan mucho pegadas. Otro factor a tener en cuenta es el peso de la gafa al acabar de poner decoraciones 😆.
Si tienes silicona puedes crear dos copias de gafas, la parte delantera y la trasera, pegarlas juntas con el celofán entre ambas. De este modo quedarán mas resistentes y podrán cargar mas decoraciones.

Como ves te doy la plantilla para gafas talla niño, porque creo que entre el trabajo y la casa a veces da la impresión de que los hijos están en 3º lugar y para nada es así. Seguro que les gustará un montón recibir esta tarjeta de San Valentín de tu parte y descubrir, en el mensaje secreto, lo importantes que son para ti.

31 oct 2023

Nueva receta de tarta de Halloween casera

 

Tarta de Halloween, Pastel de Halloween, Cupcakes caseras fáciles, postres de Halloween,

Te traigo mi último intento preparando cupcakes caseros con los que quise empezar a celebrar Halloween el domingo pasado. Al final salió una tarta de Halloween bastante rica. ¿Que cómo empiezo a hacer cupcakes y acabo con tarta de Halloween? Jeje, tu aun no me conoces ¿No? Pues lee, lee, que igual sacas algo en claro.

Tengo cacaolat desde hace casi 10 días esperando en la nevera a que desayunemos los 3 juntos, y por unas cosas u otras aun no lo hemos conseguido. Para forzar un poco ese milagro el sábado quería traer magdalenas grandotas del lidl. Por desgracia no había y Emma se quedó desilusionada. Por lo que el domingo decidí hacer cupcakes caseras de chocolate y sorprender la a lo grande. Así podría dar pistoletazo de salida a Halloween.

Si eres asiduo al blog ya sabrás que la repostería y pastelería son de mis fracasos mas peleados. Hay pocas cosas que me hayan salido bien, una de ellas es la tarta de calabaza que compartí hace unas semanas, unas galletas trucadas y, por fin, unas magdalenitas (al final del artículo).

Gracias al recuerdo de esas magdalenas me envalentoné el domingo y acudí a la misma página de dicha receta para buscar otra con chocolate. Y encontré una super fácil de hacer. Te voy a dejar la receta aquí abajo y la página web para que, si se te da mal esto como a mi, triunfes tu también. El sitio es "cocinando entre olivos" y tienes todo tipo de recetas, y además de tener variación, son recetas que funcionan.

Cupcakes caseras, vuelvo a probar suerte

Pues si, volví a intentar hacer cupcakes. Quería desayunarlas con el cacaolat de la nevera, para evitar que se caducara. Pero metí la pata y acabé con tarta ¡como postre de la cena!. Y encima olvidamos sacar el batido... Habrá que repetir, no queda mas remedio 😁😆.
Todo empezó muy bien, Emma quería las cupcakes caseras aun sabiendo el riesgo que corria, pero en esta ocasión se quedó en la sala con el móvil y las hice con mi otro niño, que con mas de 40 ha descubierto que la cocina le atrae.

Ingredientes

  • 200 de harina normal
  • 200 de azucar
  • 200 de Nesquik (yo usé Cola cao que aun me queda)

  • 1 sobre de levadura royal (16 gramos de polvo de hornear)

  • 150 de mantequilla (margarina también vale)
  • 1 vaso de leche
  • 4 huevos
  • Azúcar glass (opcional para espolvorear una vez hechas)

Preparación

Mezcla los ingredientes secos, recuerda tamizar la harina y el cola cao (Si usas Nesquik no será necesario es granulado). Bate los huevos con la mantequilla y la leche y viértelo sobre la mezcla de secos.
Coloca en la bandeja de cupcakes los envoltorios de papel y llénalos con la mezcla hasta la mitad. Calienta el horno a 180º y mete la bandeja en el durante 30 minutos. Ves mirándolo para evitar que se queme por arriba. Si ves que ya está dorada la copa pero el interior no esta hecho aun, cúbrelo con papel de aluminio y déjalos unos minutos mas.

Comienzan los problemas con las cupcakes caseras.

No puedo hacer repostería sin tener problemas, 3 de cada 2 veces me pasa algo que me complica la existencia. Si, lo se, a mi tampoco me cuadran los números, las mates tampoco son lo mío 😉. Ahora entenderás que dudara con la levadura, un sobre royal, yo tengo un bote.
-¿Cuánto es un sobre Royal?- googleo según parece 16gr... ¿Cómo mido eso? tengo cucharas medidoras pero son en ml además no hay de 16ml, la mas cercana es de 15. La lleno con algo de copete, igual basta así.
Ya teníamos toda la masa lista, le digo: "vale, ahora vierte el líquido en los huequitos, solo hasta la mitad" y él, por raro que parezca, obedece... ¡¡¡¡Ah, nooo, no, espera!!! No he puesto los papelitos😱 Limpio lo que cayo con papel de cocina y los busco... Los que quedan no tienen buena pinta. A tirar.
-¿Donde lo ponemos?-
Hasta las narices de fracasar con estas memeces. Saco un recipiente de horno pongo papel de horno y le digo - " Ale, vamos a por tarta"- Resoplo.
¿Porqué no lo pensé antes?. Mi horno hace magdalenas en 10 minutos y ya estaríamos poniendo la mesa, si tuviera envoltorio de cupcakes caseras.
Ahora, en cambio, había que cruzar los dedos para que no tuviéramos que tirar cerca de 2 kgs de comida. Lo cubrimos con papel de aluminio para evitar mayores problemas.
Nos pasamos casi 2h yendo y volviendo del horno, a la mitad dice él: -"Se quemó la cubierta. Quité el papel de aluminio 2 minutos y se quemó" De esto ya se bastante, me relajo, "Lo arreglo con un cuchillo, tranquilo" Entiéndase un cuchillo para quitar lo quemao, no voy a cortar a mi marido por una tarta quemada... Sería muy hipócrita por mi parte 😂.
Voy a la cocina a por galletas de chocolate, Emma se muere de hambre, "La tarta para postre de la comida" Digo, convencida. Y gafé aun mas. A las 14h corto el horno, 2 horas y pico. "No se si ya está hecho pero sino en taza, que las pajitas no son ecológicas 😆. Hasta las narices de la pastelería o de mis despistes o... da igual, hasta las narices de todo.

Comimos cosas ricas, eso si. Tan buenas que nos llenamos y de postre ni las ganas, había que cortar lo quemao, ver como estaba por dentro y embellecer si se podia. Así que quedó para la cena.

Tarta de Halloween, Pastel de Halloween, Cupcakes caseras fáciles, postres de Halloween,

Si te pasa hay una solución mejor

Si, lo pensé después, es que no pienso bien enfadada. Si te quedas sin envoltorio de cupcakes, en vez de ir a por tarta, usa el mismo sistema que usé para la tarta en la bandeja de cupcakes. Me explico mejor, espera.
Usé una lámina entera de papel de horno para cubrir el recipiente de horno donde vertimos todo. Si en lugar de eso hubiera cortado en cuadrados grandes la lámina, podría haberlo usado como envoltorio de magdalenas. Así no habría tenido que tenerlo 2h y pico dentro del horno, con lo que este consume de luz 😨.

Decorando la tarta de Halloween para reparar el estropicio

El resultado de la tarta fue un bizcocho "magdalenoso" con la cubierta quemada. Para que se lo quisiera comer Emma y además, resarcirme del fracaso dejando a la peque un buen sabor de boca (el del chocolate), decidí volver a la cocina e intentar hacer magia.
Retiré con un cuchillo la cubierta quemada. Por experiencia sabía que iba a ser facilísimo, ventajas que tiene mi torpeza. Di la vuelta al pastel pero se tambaleaba, lo puse entonces bocarriba sobre la rejilla de enfriar cupcakes que tenía y me di cuenta de que el pastel tenía un copete, una mini montaña y que, como el bizcocho era mas parecido al de un brownie sin frutos secos, no se aplanaria con el peso si lo ponía bocabajo.
Pensé en los programas de tv sobre hacer tartas decoradas que había visto años atrás y con el mismo cuchillo corte el sobrante dejándolo mas plano. No pensaba tirar nada y con ese sobrante y mis manitas hice plastilina. La iba a convertir en una tarta de Halloween, solo necesitaba un par de calabazas y alguna lápida.
Rompí en trocitos el bizcocho, esponjoso y húmedo. Lo comprimí con la mano y le di forma apretándolo mucho. Saqué la bolsa de fondant, si mezclaba rojo y amarillo tendría una bolita de naranja que podía estirar con el rodillo, una botella, o ya puestos, a puñetazo limpio. Así mis calabazas se recubrirían de naranja.

😂😂😂

Hablé demasiado pronto, otra vez. En la bolsa de fondant no había mas que piedras, y la piedra amarilla se había quedado blanca del susto... Pelearse con piedras es contraproducente. La famosa frase fue mas que suficiente para superar el error "Black lives matters". Eso vino a mi cabeza y decidí que calabazas y lápidas serian negras. Sin nada que ver con el racismo.
Una vez hecho esto derretí chocolate con leche Nestlé (que sí se que se derrite bien al micro) y unté el pastel de Halloween con ello. Una capa generosa, que el chocolate está muy bueno. Puse las figuras sobre la tarta de Halloween y se quedaron pegadas. ¡¡El chocolate sirve de pegamento!!
Sobraban trocitos de pastel de Halloween de la parte que quité y había espacio en la tarta para poner alguna figura mas. De hecho, la veia algo vacía.
Hice dos bolitas mas, una mas grande que la otra y las pegué con chocolate, quería hacer una araña pero no tenía nada para hacer las patas...
A Emma la encantan los filipinos de chocolate blanco... y son curvos. Saqué dos, los partí con el cuchillo en cuartos. Puse el cuerpo de la araña en la tarta y con cada pedacito de filipino hice una pata. Además añadí los trocitos que me sobraron clavados delante de cada lápida.
Me pareció que daba el pego, pero le faltaba algo, las calabazas no tenían ojos y la araña tampoco.
Saqué un bote de chispitas con forma de estrella. Las tengo para toppings del yogurt o del helado. Con un palillo mondadientes las iba poniendo el "pegamento Nestlé" y decoré las caras con ojos naranjas y rojos. Añadí algo de hierba a ese cementerio con chispitas verdes. Dejé que se secara el chocolate.

Cuando Emma vino a poner la mesa y la vio, se quedó bocabierta. Misión cumplida 👏👏💪

Tarta de Halloween, Pastel de Halloween, Cupcakes caseras fáciles, postres de Halloween,

Como puedes ver en las fotos la tarta de Halloween era terrorífica de verdad, no una tarta de Halloween bonita. Original si, pero terrorífica.

Un pastel de Halloween improvisado con lo que tenía en casa y mi torpeza para estas cosas. No era la idea inicial, y me dio rabia tener que cambiar los planes. Sin embargo, el resultado fue bueno, muy bueno pensando en mis otras experiencias. Nos gustó, sabía rico. Pero tengo que recomendarte esperar a que el chocolate se haya endurecido de nuevo. El chocolate como una crema y el bizcocho de brownie lo hacen algo pastoso. A la mañana siguiente estaba mas rico, mas jugoso. Quizá comerlo con helado lo mejora aun mas. 

¡¡Feliz Halloween!! y que disfrutéis el truco o trato.


20 sept 2023

Tarta de calabaza, receta fácil para niños


Actividades para niños, recetas para niños, calabaza, recetas de otoño para niños, verduras para niños, comida saludable para niños

Hoy te traigo una receta de tarta de calabaza para niños con la que se chuparán los dedos, y no solo comerán algo de verdura sonriendo, además podrán hacerla contigo porque es muy sencilla.

Ahora que llega el otoño la calabaza se pone de moda. Es su mejor momento, como es su temporada ahora está mas rica. Pero también porque Halloween está a un mes y, si queremos tener calabazas para decorar, no es mala idea ir haciendo acopio de algunas o saber cómo aprovechar la pulpa de las que usemos de decoración. En una próxima entrada os contaremos como poner cara a la calabaza. Hoy os contamos una receta estupenda para que a los peques les encante comer calabaza.
Para que los niños coman calabaza, y lo disfruten tanto que repitan, no hay nada mejor que una tarta. La receta la encontré en una página americana por lo que las medidas están en onzas. Justo debajo tienes las cantidades en gramos, otras variaciones que me han funcionado y trucos que os pueden venir bien.

Ingredientes para 6 raciones

  • 425 gr de calabaza
  • 395 gr de leche condensada
  • 2 huevos
  • 1 cucharilla de canela
  • ½ cucharilla de jengibre en polvo
  • ½ cucharilla de nuez moscada
  • ½ de sal
  • Lámina de hojaldre para tartas o 2 paquetes de plástico transparente de galletas (mas o menos como los packs de galletas Maria)

Variación de cantidades e ingredientes a mi gusto personal

Las cantidades de los ingredientes en la receta original venían en onzas, que no es la medida que se usa en España. Según el conversor online que he utilizado, para pasar las cantidades a gramos, la receta usa algo mas de 400 gr de calabaza y casi 400gr de leche condensada. Estas cantidades, al menos la de leche condensada, me parece exagerada. Y eso que no soy de dietas, ni de comer cosas light. Una gran cantidad de dulce para lo saludable que intentaba que fuera la tarta. Por otro lado habla de calabaza de conserva, cosa que no he visto en España, pero aunque no tiene porqué estar malo, prefiero usar calabaza fresca.

A continuación os cuento cuanto uso yo de cada para que el dulzor esté en su justa medida.

Yo utilizo la mitad de una calabaza de peregrino. Si usas la redonda naranja, la de Halloween (para que nos entendamos), compra una mediana y usa la mitad. Quizá, hayas sacado ya la pulpa de la calabaza para usar la como decoración de Halloween, pues colócala en un bol para seguir con la receta sin la cascara.

En relación a la leche condensada yo pongo solo medio vaso, para mi gusto casi medio kg es demasiado, y mira que me gusta el dulce.

A mi marido le pesa el hojaldre, mucha grasa, así que en lugar de usar hojaldre para la base de la tarta uso galleta molida con margarina.

A mi peque no le gusta el picante y tiene un paladar muy fino con esto, así que no le pongo jengibre, es una característica de esta especia o raíz dejar un regusto picantillo en la lengua, aunque no sea una especie tipica para hacer que los alimentos piquen, vamos que no es un chile, ni si quiera un pimiento de padrón "que unos pican y otros non".

Actividades para niños, recetas para niños, calabaza, recetas de otoño para niños, verduras para niños, comida saludable para niños

Preparación

Vamos a separar la pulpa de la calabaza de su piel de un modo fácil y sabroso. Con mucho cuidado, más aún si lo haces con niños, parte la calabaza por la mitad, de arriba abajo, y retira las pepitas con la ayuda de una cuchara en ambas mitades (luego veréis porque las retiramos en las dos aunque la receta sea únicamente con media).

Marca con un cuchillo unas rayitas en la superficie de la calabaza, que quede como si fuera una rejilla.

Espolvorea las especias de tu agrado, en este caso sal, nuez moscada, canela y jengibre si quieres, también puedes añadir algo de azúcar. Añade una cucharilla de margarina en trocitos repartidos por encima de la calabaza.

Mete medio vaso de margarina en el microondas y derrite la. Sácala y déjala a un lado (solo si no quieres usar hojaldre como base de tarta)

Coloca la calabaza en un recipiente para micro y hornéalo en el microondas entre 10-15 minutos o hasta que esté blanda y al pinchar parezca casi mantequilla.

Mientras tanto muele las galletas y mézclalas con la margarina derretida y un poco de azúcar si lo ves necesario. Estira y aplasta, la masa resultante, en el fondo y en el borde del molde para la tarta, si ves que se queda corta muele mas galletas y derrite un poco mas de margarina. Guárdalo en la nevera.

Si usas hojaldre extiéndelo sobre el molde y ves recubriendo el interior del molde con el hojaldre usando los dedos. Si quieres que quede más fino, antes de ponerlo en el molde, ponlo en la encimera con algo de harina y estira con un rodillo.

Cuando esté lista la calabaza sácala del microondas y deja que se enfríe un poco.

Enciende el horno a 200º para que se vaya calentando.

Con una simple cuchara separa la pulpa y ve poniendo las cucharadas de pulpa de calabaza en un bol o en el recipiente del procesador de alimentos o batidora.

A continuación agrega la leche condensada (también puedes usar dulce de leche) y los huevos. Bátelo todo junto para que quede bien mezclado y no se noten trozos de calabaza. Piensa que es para que se lo coman los peques, ponérselo fácil es fundamental.

Consejo que te regalo: prueba la mezcla para saber si está bien de dulzor. y si no es así añade más azúcar o leche condensada y mezcla de nuevo un poco.

Saca el molde con la base de galletas de la nevera y vierte el batido de calabaza, con la leche condensada y los huevos por encima, cubriendo la base de galletas o de hojaldre.

Otro consejo que te doy: si al sacar el molde lo pones en la bandeja de horno te será menos peligroso mover el molde, una vez lleno, hasta el horno. Si quieres hacerlo saca la bandeja del horno cuando lo vayas a encender.

Lleva la tarta al horno, a media altura y baja el calor a 180º. Déjala 15 minutos, y ve controlando, si ves que ya está, comprueba pinchando un palito, tenedor o cuchillo en el centro. Si sale sin restos está lista. Recuerda que solo tiene que cuajar el huevo porque la calabaza ya esta cocinada.

Actividades para niños, recetas para niños, calabaza, recetas de otoño para niños, verduras para niños, comida saludable para niños

Otros consejos

Ya dije arriba que puedes quitar el jengibre, cambiar las cantidades de leche condensada y cocer al micro la calabaza para separar la piel de la pulpa. También dije que puedes sustituir la base de hojaldre por una de galleta, te aseguro que queda de lujo, y puedes morderla sujetando la porción solo con la mano, sin problemas. Además hablé de probar la mezcla de calabaza y demás ingredientes, antes de ponerla en el molde, para evitar que esté sosa. Y recomendé añadir esta mezcla al molde una vez que este se encuentre en la bandeja de horno

La receta original es sacando la calabaza en crudo, por eso tarda más en el horno (1h mínimo) pero, a parte de que sacar la calabaza cruda es muy difícil, usar el horno durante 1h y algo es un gran gasto, un gasto inútil sabiendo que el micro nos sirve igual y es mucho más barato.

Hacerla con los niños es estupendo verán la calabaza cruda, luego asada y probarán, que de eso se trata, de hacer que prueben verduras, frutas etc.

Sin embargo, queda un último consejo que no os he dado todavía, y es que yo no soy de tirar la comida. Esta tarta deliciosa se hace solo con media calabaza, pero la calabaza la compras entera si es pequeña.

¿Qué hacer con la otra mitad para evitar que se acabe pochando en la nevera?

A la otra mitad también tendrás que sacarla la pulpa para lo que sea que vayas a hacer, así que puedes meterla en el microondas junto con la mitad con la que harás la tarta. Saca la pulpa de esta mitad mientras hornees la tarta y congélala para usarla cuando quieras, como solo es una mitad probablemente la uses toda en la próxima ocasión, así que no hará falta que hagas porciones.
Pero presta atención a esto, no hay porque hacer dos tartas sino quieres, una mitad la espolvoreas de cosas dulces para la tarta y la otra mitad con cosas saladas. Vamos a preparar la pulpa de la calabaza para hacer una cremita y tener dos platos estupendos listos para que los peques de la casa coman algo mas de verduras.
Pon a esta mitad sal, nuez moscada, algo de pimienta y margarina a trocitos. La metes, con la mitad dulce, a cocinar al micro 15 minutos.
Una vez que hayas sacado la pulpa de esta mitad, (O que la hayas descongelado) sofríe media cebolla, un puerro o parte de este. Cuando estén añade 1 patata 1 zanahoria y 2 quesitos en porciones y un par de vasos de caldo de pollo. Déjalo cocer hasta que la patata y la zanahoria estén tiernas.
Actividades para niños, recetas para niños, calabaza, recetas de otoño para niños, verduras para niños, comida saludable para niños
Mételo en el bol de batir junto con la pulpa de calabaza y tritura, añade un poco de nata para darle mas cremosidad y listo para comer. Puedes comerlo caliente o frio. O si no te la comes en ese momento congelala sin problemas, las cremitas o sopas son muy sencillas de congelar y descongelar. Al servirla puedes ponerla migas de pollo o de jamoncito serrano, también puedes añadir unos cubitos de pan tostado u horneado (cómpralos hechos y eso que te ahorras de trabajo). 

2 ene 2018

Bombones de helado de fruta

Tenía melocotón y nectarinas en la nevera que se me iban a echar a perder y Emma dijo: haz algo que no sean batidos, no?!!

La vida está hecha para aprender cosas nuevas cada día (o casi) y Emma me ofrece un sin fin de cosas que debo aprender (y poco tiempo para estudiarlas). 
Una de las que tengo pendientes, y que me gustaría dedicarle mas tiempo, es la cocina. Si, me defiendo a los fogones, aunque mas como un gato panza arriba que como una ama de casa de los años 30. Y me encantaría entrar en la cocina y salir con un pastel que tuviera buen aspecto y buen sabor...
Me encantaría entrar en la cocina y sentirme a gusto, segura de que el éxito me espera en la mesa dentro de 30 minutos, pero ni por asomo. La verdad es que al entrar en la cocina no me siento muy cómoda, los cacharros por fregar, los fogones a medio limpiar, la mesa hasta la bandera de cosas son prueba palpable del desorden que hay en casa, del que me gustaría deshacerme con un simple chasquido de dedos. Del que NECESITO deshacerme en un chasquido de dedos, por que ese es el único tiempo que tengo para hacerlo.
Desgraciadamente ni soy Samantha de "embrujada" (bewitched) moviendo la nariz, ni tan buen alumna de hogwarts como para que Dumbledore pudiera enseñarme algo. Qué le voy a hacer.
Lo que si hago es ordenar todo lo que puedo en el tiempo que tengo. y casi siempre consigo que mi cocina parezca la de otra...
En fin, estábamos en la fruta que se pochaba en mi nevera, Emma pidiendo milagros y en mi cabeza aparecieron, de repente, unas cubiteras con forma de delfín que aun no había utilizado...
Y ya está, ¡¡¡mamá tuvo una idea para conseguir que Emma y papá tomaran fruta!!!

"Si hago unos mini heladitos con el batido ya no será batido, serán helados... Pero en cuanto los vea sabrá que son fruta y yo me empacharé a delfines lo suficiente como para que greenpeace exija venganza...¿¿¿Y si los recubro de chocolate???"


Dicho y hecho.
Y sin mirar receta alguna, para evitar perder tiempo buscando la receta perfecta, me puse a ello.
Pelar, cortar y triturar la fruta no necesita receta, añadir yogurt líquido y zumo tampoco, verter la mezcla en las cubiteras, lo mejor posible y con mucho cuidado, no hacía falta que me lo dijeran (ni siquiera Google). Esperar a que se congele no es de receta, es de cajón. Ese día, en ese momento, mi cocina no era un desorden, era un laboratorio.
Pasados un par de días, los que necesite para recoger toda la cocina, comprar chocolate de cobertura (tarrinas Lidl de choco con leche) y para tener a Emma disponible, estaba segura de que si ella era partícipe se los comería como una campeona, me puse manos a la obra (mejor dicho NOS PUSIMOS).



Sacamos las cubiteras del congelador, preparamos un plato grande, calentamos en el micro el chocolate, y sacamos los delfines, poco a poco, poniéndolos en el plato.
Suena fácil, pero sacar los delfines fue bastante complicado. Eran cubiteras de silicona: "se pueden doblar y son geniales para sacar los hielos" me dijeron y si, se podían doblar, pero los delfines hay que matarlos antes...¡¡no veas como resbalaba el pez de las manos!! y ahí estábamos nosotras pescándolos por la mesa, no, es broma, (aunque alguno si paso por mesa, fueron los menos) fue difícil sobretodo porque se rompían las colas de los delfines y dejaban de parecer delfines...
Si hubiera mirado en recetas probablemente los habría pinchado con un palillo antes de congelarlos para que nos resultaran mas fácil de sacar, pero las prisas no son buenas consejeras...
Conseguimos ponerlos en el plato y empezamos a untar el chocolate por encima...era lento, demasiado lento, como para que se descongelaran con el calor del chocolate, y no se agarraba bien al delfin, ¡¡se quedaba en la brocha!! Entonces pasamos a la cucharilla y así lo conseguimos, rociando chocolate con cucharilla los delfines.
Imaginaos el aspecto de la mesa cuando acabamos, no me pude contener, tengo una afición insana con el chocolate (el buen chocolate para los mal pensaos) empece relamiéndome, pasé por los dedos y acabe dando un repaso a la mesa...Emma no salía de su asombro pero... al final, olvidó sus remilgos y me pidió que la aupara porque no llegaba a un manchote de choco que la miraba fijamente desde hacía un rato.



Esa noche, para postre de la cena, pudimos tomar bombones. Estaban algo ácidos para mi gusto, así que no digamos para ella, ademas se notaba mucho que eran batido de fruta congelado. A Emma no le gusta mucho la fruta y a papá tampoco. así que en cuanto tomo un bocadito pequeño, mas exactamente un trocito de la cola del delfín (del delfín tamaño cubito), dijo que no quería mas y papá tampoco. Así que tuve bombones durante 3 días para mi solita.
Ahora que Emma y yo nos lo pasamos genial recubriendo los bombones de chocolate, arrebañando la mesa  y grabándolo, para la posteridad y youtube.
Bueno, el objetivo que yo tenía no se cumplió, Emma no comió fruta en bombón, ¿mereció la pena el esfuerzo? para mi, por supuesto. Ya dije que ser padres no es solo cubrir sus necesidades, si no también crear recuerdos. Y este es para siempre, aunque sea porque aparece en nuestro canal de youtube.



Mas pruebas "pasteleras"

No es la primera vez que lo digo, yo no valgo para bollos, se me da peor hacer pasteles, galletas y otras meriendas dulces, de lo que se me da comerlos. Y es una pena, por lo menos para mi que tanto me gustan. Sin embargo, la esperanza es lo último que se pierde y por eso sigo probando, receta tras receta, buscando la milagrosa que saque la pastelera que llevo dentro (por lo que se ve muy, pero que muy adentro). La semana pasada encontré una receta super sencilla en Internet y probé a hacerla...Hoy os cuento el resultado





Como será mi empeño en conseguirlo que mi hija, por su cuenta y en un momento de empatía, decidió suscribirme a un canal de Youtube en el que hacen pasteles deliciosos. Como me gusta mucho la pareja que los hace os dejo aquí el link al canal. Sin embargo, es para alguien que tiene suerte con la pastelería, porque ella hace (entre otras cosas) crema pastelera casera con claras de huevo frescas y...eso es mas que suficiente para que yo tire a la basura 20 docenas de huevos, y los otros ingredientes, después de haber cortado 240 intentos de crema. por cosas así no me atrevo a intentar cada uno de los pasteles que hace, pero si a comprar unas barritas de fondant para decorar unas galletas que hizo que...Bueno, ya os lo contaré cuando las intente porque aun puedo (permitid me la vulgaridad) cagarla estrepitosamente. Necesito crema de cacao que se me acabó ayer, así que no he podido resarcirme de la tarta que intentamos hacer, Emma y yo, la semana pasada que es la que os vengo a contar.

Empecemos con la receta.

La encontré aquí y me sorprendió. Según la web salían 6 porciones (2/cabeza en casa, era perfecto) Se tardaba 15 minutos y su nivel de dificultad era fácil.
Hacían falta 600gr de colacao, cosa que tenía de sobra porque a finales de agosto había comprado el pack grande con la heladera, que dicho sea de paso, maravilloso servicio de atención al cliente que tiene colacao. No venia la heladera en el pack y, comprar, darnos cuenta, avisar y tenerla en casa fue cosa de 2 días. Ni una sola pega, todo amabilidad y rapidez.
Pero sigamos con la receta que me estoy yendo por las ramas.
  • 600gr de colacao
  • 45gr de mantequilla (yo usé margarina)
  • 1 sobre de levadura (yo di por hecho que era química, porque la medida era en sobres)
  • 1 o 2 huevos...(solo tenía uno, así que no hubo lugar a dudas)
Como veis no decía nada de harina, ni líquidos. Supuse que era porque colacao llevaba harina y la mantequilla al derretirse y los huevos darían el grado de humedad necesaria.

Lo siguiente era mezclar todo, si lo leéis pone que con batidora, pero no nos vimos capaces por lo espeso que quedaba así que tiré de marido y lo puse a amasar. ¡¡¡Ya estábamos los 3 trabajando juntos!!! Lo que no haga un pastel...

tras mezclar muuuchoooo
Después había que engrasar un molde (nosotros usamos uno de silicona del lidl así que creí que podíamos saltarnos ese paso) meter dentro la masa y llevarlo al MICRO...si, al microondas 13 minutos, dejarlo reposar y ¡¡¡aaa comeeer!!!!

la mezcla estaba muuuy bueeena


Con algo tan fácil (demasiado fácil me parecía a mi) no podía meter la pata de ninguna manera. Estaba contenta por usar 600gr de colacao que sabía que nos durarían hasta ponerse malo...y así nos lo comeríamos antes. Pero desgraciadamente tuvimos problemas. Que desesperante es intentar algo tan simple y descubrir, demasiado tarde, que lo que falla es la receta (ayudada por el tamaño del molde que giraba mal en el micro).
A menos de 5 minutos en el micro empezó a oler a quemado...¡pero qué narices...!
Abrimos rápido para echar un vistazo pero aquello no estaba hecho, seguía blandurrio y  nada esponjoso. Aunque subir había subido, no quedó bien, el resultado fue un pastelillo con partes crudas, partes duras como piedras y partes quemadas. Bueno, busqué de nuevo pastel de colacao al micro y encontré uno en youtube...Casi igual al que habíamos intentado pero con algún que otro ingrediente mas. Que cual es mi consejo... ir a la fuente. Si quieres fiarte de la receta, siempre que puedas, acude a la marca de la receta: Bizcocho de colacao...pregunta en colacao  (esta es al horno, tardas 70 minutos) y déjate de memeces, que si, que queríamos usar el colacao que teníamos de mas, pero para comerlo no para tirarlo.



Por lo visto, no solo en las manualidades infantiles están mal los "paso a paso" que se publican en internet
Si sale mal, dar con el porqué ayuda a no volver a equivocarse, y sacar algo bueno ayuda a no perder la esperanza y seguir intentándolo.

los llenamos como pudimos 
Con que me quedo yo, con el rato agradable que pasamos los 3 haciendo "cochinadas" (que fue lo que nos salió), la receta correcta que encontramos después, las lecciónes de que aunque sea de silicona, el molde hay que engrasarlo igual, y mejor si el molde cabe bien en el micro, ademas de las risas y las ganas de repetirlo, ... pero bien hecho esta vez, eh!!


¡¡¡¡GALLETAAASSS!!!!


Siiiiii, he encontrado la manera de hacer galletas sin fastidiarla, por fin puedo calmar al monstruo de  barrio sésamo que vive en mi, y reírme con Emma mientras las hacemos.
Un millón de gracias a Gris de "Mis pastelitos" por compartir la idea en youtube, aunque ella las decora con frostin y nosotras, en su defecto, decidimos usar fondant.



Ya os hablé hace un par de post de esta maravilla de youtube y de unas galletas que la había visto hacer, que estaba casi segura de que me saldrían aun con mi torpeza repostera. Me faltaba poner manos a la obra para poderos contar la experiencia. El domingo pasado logramos tener todo lo que necesitábamos, ademas de tiempo (porque ganas de dulce nunca faltan), y nos pusimos a ello.

Hoy puedo decir orgullosa que quedaron estupendas ¡¡¡ALELUYA!!! Aunque muchos me dirán que estas no cuentan porque es una receta con trampa. Que os den, eso son galletas y las hice yo, :) para mi es toda una victoria, digan lo que digan sobre el truco. Si buscaba una receta mágica la he encontrado porque mágicamente se convierten en galletas.

No os perdáis el cómo las hicimos, qué cambiaríamos y cómo resolvimos los problemas.

Coged lápiz y papel o el móvil, que os digo

lo que necesitáis:

paso a paso
  • 6 magdalenas
  • 7 cucharadas de crema de cacao y avellana
  • un bol, una cuchara y una mesa
  • un cuchillo o cortador y el congelador

Como se hace:

Desmiga las magdalenas en el bol.
Añade la crema de cacao y remueve.
Termina de mezclarlo con las manos.
Sácalo y ponlo en una superficie lisa y resistente que puedas meter en el congelador.
Aplana la masa formando un cuadrado del grosor de medio dedo (entre 0'5cms y 1 cm)
Aprieta bien la masa y mételo en el congelador al menos 1 hora.
Sácalo y parte el gran cuadrado con un cuchillo o un cortador de galletas.
Ahora decora como te guste.

Consejos:

Diviértete con ellos, déjales desmigar las magdalenas. Estate atenta porque, por accidente, algunas migas irán mas lejos de lo que esperas. Sabrás que fue por accidente porque ellos las recogerán en seguida y las añadirán al bol, sin que tu digas nada. Y aquí viene el problema, algunas las recogerán del suelo, pero ya sabéis el dicho "lo que no mata, engorda o hace crecer" (aunque lo malo es que te mate).
Jugar con la crema de cacao es sano, fortalece lazos familiares y desahoga penas y enfados...así que ponerla en la nariz de mamá o papá no es razón para reñirles, si no de gritar "¡venganza!" y pringarles mas si cabe. Yo no llegue a ponerle tanto como quería, ¡¡se me escapaba la listilla!!
Hacer la masa fue mas rápido y fácil de lo que creí y lo recogimos todo en un periquete!!!. si recogimos, las dos.

Cuando prepares la superficie dura donde vas a estirar la masa no necesitas engrasarla.
Al estirar la masa, usamos la base de corcho forrado que venía con la tarta que compramos para su último cumple, pero luego nos dimos cuenta de que eso no entraba en el congelador...así que lo cambiamos a una tabla de cortar que tengo mediana y lo conseguimos (Gris usa un plato grande). La masa hay que dejarla enfriar una hora pero se nos olvidó que estaba ahí esperándonos y nos fuimos de paseo...comimos y, a eso de las 6 de la tarde, nos acordamos de que aun teníamos que decorar las galletas como los descendientes 2.


La subimos a la nevera unos 10 minutillos, justo lo que tardamos en vaciar la mesita de la sala y llevar la bandeja, para mas espacio, con la caja de 3 barritas de fondant (rojo, azul y amarillo, colores primarios -perdonad el formato de la descripción de pinturas, no he podido corregirlo-) suerte que el rojo era mas bien magenta y nos permitió lograr el morado de mal, Lo que para hacer el marrón nos costó bastante y no salió un marrón muy marrón, era mas bien gris anaranjado.



Yo había pensado hacer una decoración simple, cubrir la galleta de una lámina de fondant del color del personaje y hacer un pequeño detalle en el medio (por ejemplo mal, morado con fuego verde, evie azul con manzana roja coronada...) A Emma le pareció bien pero cuando ya teníamos las partes listas para colocar decidió que quería la cara, y el pelo también...Respira y a la faena. Yo estaba con dolor de cabeza y de garganta, quería acabar en 15 minutos e irme a acostar, pero el cambio de planes requería muchos colores mas, y mas tiempo. Así que armaos de paciencia porque puede que cambien de opinión durante la decoración.
Un modo de arreglarlo es dibujar cómo vais a decorarlo antes de empezar pero aunque lo pensé, al final no lo hicimos y con las ganas que tenía de darlas un bocao no se ni cómo me contuve mientras acabábamos de decorar,
Colocar el fondant es muy sencillo: humedece, ligeramente, el lado que vas a poner tocando la galleta. Nosotras usamos un dedito, porque es mas fácil que preparar un pincel y lavarlo después y porque controlas mas dónde lo pones y la cantidad de agua que lleva.

Aunque fue algo cansado para mi hacer la decoración nueva, he de decir que mereció la pena porque, llegados al postre de la cena, duraron poco, muy poco y nos sentimos super orgullosas las dos, de no haberla liado parda en esta ocasión. Y, por supuesto, le mandaré la foto a Gris para que vea lo que consigue con su canal. Vale no parecen haber salido de la pastelería pero el aspecto es muchísimo mejor que algún que otro postre que he hecho.

Hmmm!!!!


11 ago 2017

Verduras para niños

Pues hoy os traigo un truco mas para darles verduras, muy sencillo. Solo sirve si a tu hijo le gustan las comidas fuertes en sabor. Es decir, algo mas saladas de lo que suele uno querer ponerles. A Emma la encanta la sal a solas y a veces la dejamos ponerse un poco en la mano. Si es tu caso te servirá.

Lo primero de todo, disculparme por llegar tarde. Si, intento publicar el miércoles y el sábado pero esta semana ha sido tan complicada que no he tenido tiempo para vosotros. Entre la llegada de los muebles y el cumple de Emma en casa, he estado agobiada pensando que vendrían los peques a jugara en mi salón y no podrían por tener en el las cajas y paquetes del ikea...al final todo salió bien. Montamos los muebles a la carrera y...los amontonamos en un rincón, jajajaa no pudimos cambiar los viejos por los nuevos, todavía. Ademas a Emma le da pena deshacerse de los antiguos, creo que mas por la sensación de que se llevan cosas nuestras, que por el echo de que con ellos pasó 6 años de su vida.
Así que esta semana publicaré solo un día, porque después de la fiesta toca limpiar... Líquidos derramados, resto de tarta que cayó al suelo... y pisaron sin piedad arrastrándolo por toooda la casa, patatas que aparecen en los rincones mas insospechados. En fin, los restos de una batalla campal donde los soldados eran niños y en la que ganaron ambos bandos. Cómo no soy obsesiva, no importa que la roña esté uno o dos días en donde está, pero antes o después toca limpiarla aunque puede ser poco a poco, bebido y comida, aunque nada sano y saludable, que era un cumple.
Para sano y saludable, las verduras que Emma no quieres "tragar" y ya sabéis que, aunque al principio era reacia al truco de esconderlas y disimularlas, al final claudiqué y opté por esta manera tan engañosa como efectiva.

Hice crema de coliflor y la encantó. Ante la sorpresa, volví a probar. Repetí la misma crema. y siguió disfrutando con ella...a ver, no es su plato favorito, no flipemos que la coliflor no son espaguetis boloñesa. Sin embargo se la come bien y si pongo cazo y medio casi se lo acaba.
La receta es simple, el truco esta en el extra. No se si valdrá con cualquier verdura pero estoy dispuesta a probarlo.

Qué necesitas

  • Unos cuantos ramitos de coliflor, dependiendo del número de comensales (yo la tengo congelada y es rápido y cómodo)
  • Quesito en porciones yo para tres raciones pongo 2 pero pon los que tu quieras.
  • Leche, para tres pongo medio vaso mas o menos
  • Una pastilla de caldo de pollo (para 3 raciones, calcula si sois mas, esta es muy importante)
  • Sal
  • Agua

Cómo se hace

Cuece la coliflor en agua y añade un pellizco de sal
Quita un poco del agua de la cocción y añade los quesitos y la pastilla de caldo
Cuando los quesitos estén disueltos pon la leche y dale unas vueltas.
Tritura y deja enfriar
Habrá que probar con esparragos

A Emma le gustan mas las cremas frias, a papá calientes, pero el micro hace milagros.
Entre la sal de la coliflor y la pastilla de caldo queda fuerte de sabor pero al menos se la come.
Ya se que las pastillas de caldo llevan glutamato para conseguir ese sabor tan rico. Es cuestión de decidir si la cantidad de glutamato y sal que tomará en la crema es mayor o menor que el beneficio de la verdura que lleva. Si fueran perjudiciales para la salud no creo que hubieran pasado el control de calidad, ¿no? (O quiza si)
Es cuestión vuestra decidir esto y a lo mejor con caldo casero también funciona, no lo he probado.