Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

2 ene 2025

Qué regalar para Reyes Magos a niños de 11 a 15 años

Qué regalar a niños de 11 años, Qué regalar a niños de 12 años, Qué regalar a niños de 13 años,

Ya llegan los reyes magos. ¿Sabes cómo acertar con los regalos para niños con 11, 12, 13… años? Te cuento qué regalos hacer a los adolescentes sin arruinarse y qué evitar cuando el niño espera a los Reyes Magos. Por cierto, ¿sabes qué representaba cada Rey Mago? 

En la misión de sobrevivir a las vacaciones de Navidad ya estamos a mitad de camino; en una semana se acaban, y el 8 de enero vuelven al cole. Espero que estén siendo unas fiestas muy familiares, entrañables y divertidas para todos. Que hayas tenido un fin de año inmejorable con tus hijos, y que año nuevo haya sido mejor aún. ¿Estás preparado para cumplir los propósitos que te planteaste ayer? Y lo que es más importante, ¿estás preparado para los reyes magos?

Saber qué regalos comprar a los niños, ya sea para Papá Noel, los Reyes Magos o su cumpleaños, es algo de lo que ya te he hablado en varias ocasiones. Los tipos de juguetes o juegos más recomendables y qué tener en cuenta a la hora de escoger lo que regalar. También te hablé de algunos juguetes y anuncios de juguetes que no se los pensaron mucho; yo les habría dado un par de vueltas más en la cabeza antes de sacarlos a la venta… 

¿Qué regalos comprar para el día de Reyes Magos?

El problema no es solo adecuar el juguete a la edad del niño, que ya es bastante complicado, sino también que tenemos un presupuesto para regalos cada vez más ajustado.

Acertar con lo apropiado para la edad es difícil si no es tu propio hijo; el tuyo normalmente habla contigo y te enteras de cosas que le gustan y, como por pedir que no quede, suele haber una gran selección para escoger el que mejor se ajuste a tu presupuesto y a lo que tú consideras un juguete adecuado como compañero de juegos de tu hijo.

Sin embargo, no siempre compramos para nuestros peques, y en esas ocasiones andamos algo más perdidos. A veces es necesario algún consejo para comprar el más adecuado a la edad. Para esto tienes un par de enlaces arriba, para acertar cuando no es tu hijo. Pero ¿qué sucede si es nuestro hijo y está en una de esas edades de incomprensión? Sí, tu hijo, como cualquier niño, pasa por edades en las que no es tan sencillo entender sus gustos e intereses. Antes de los 3 años y a partir de los 11 años…

Antes de los 3 años no habla, habla muy poco o se explica como un libro cerrado porque no sabe diferenciar el momento en que pasaron las cosas. Para estas edades tienes algunas ideas también en los enlaces anteriores. Pero si quieres un consejo para acertar te diré que la observación es la clave. Observa a tu hijo: qué cosas sabe hacer hasta la saciedad y qué cosas intenta. En relación a eso escoge el regalo para Reyes.

A partir de los 11 años empiezan con la adolescencia y, aunque sepan hablar perfectamente, no siempre quieren hacerlo. De hecho, cada vez nos cuentan menos cosas por sí mismos y hay que preguntar insistentemente para saber que es de su vida. Por otro lado, la adolescencia es una etapa complicada para ellos y aún no tienen claro qué es lo que quieren o les gusta. Están experimentando cosas nuevas, creando nuevas conexiones neuronales. Si la adolescencia te resulta una gran desconocida, es porque no te has puesto a recordar como eras tú a esa edad. Hace un tiempo te hablé de cómo son los adolescentes.

Como apenas sabemos cosas de nuestro adolescente, creemos que no hay regalo que le vaya a gustar. Pero en realidad no es tan difícil como parece. Ya te dije que están probando muchas cosas para descubrirse a sí mismos e individualizarse del resto de adolescentes de su grupo. Fijate en qué cosas piensa, qué música escucha, a qué videojuegos juega, qué programas de TV ve o streamers sigue. Y después, comprale cualquier cosa para el móvil, que triunfas seguro. 😆

Cosas que pedir a los Reyes Magos para niños de los 11 a los 15 años 

No, con cosas para el móvil podrías triunfar, pero no puedes comprar solo cosas para el móvil y las RRSS. Si te pasas el día pidiendo que deje de estar con el móvil, envías un regalo contradictorio. Puedes traer algo para el móvil si realmente ves que lo necesita pero que no sea el único regalo.
A veces nos faltan las ideas y no podemos observar más a nuestro chico/a sin que piense que mamá le espía. Bueno, pues aquí tienes varias ideas que te pueden venir bien.

 Regalos creativos de Reyes para niños de 11 a 15 años.

Los regalos creativos funcionan bastante bien. A esa edad les encanta poder descubrir y mostrar cómo y quienes son. No se trata de un kit de manualidades que a lo mejor no le interesa, sino de darle las herramientas para que pruebe cosas nuevas que sabes que le van a gustar gracias a la observación que has realizado. Por ejemplo, mi hija empezó a interesarse por vídeos de letras decorativas; aquellos en los que la mano que se ve decora portadas de cuaderno escribiendo con letras bonitas con rotuladores. La veía intentar algo parecido en sus cuadernos del colegio, en las hojas que separaban los apuntes por asignaturas. Ella usaba rotuladores normales y, aunque le salían bonitas, no eran las mismas letras del video. Y nos dimos cuenta de que le haría ilusión tener rotus de lettering en casa.
Así que observa a tu hijo/a y descubre que material necesita para expresarse.
Aquí te dejo una lista de regalos creativos que te pueden venir bien al observar.

  • Una mini impresora de móvil para etiqueta, pegatinas o fotitos. El enlace es de una Kodak a color (79€), pero hay otras opciones más económicas en blanco y negro (20€-29€). Con este elemento puede personalizar un sin fin de cosas, porque puede imprimir con papel pegatina.
  • Robux para Roblox con los que poder personalizar su personaje u obtener objetos especiales y pase a zonas vip.
  • Cositas para personalizar su habitación: fundas de cojin o edredón, sábanas nuevas, puffs, puzzle de una foto suya para colgar (tanto de él/ella con su mejor amigo como una foto hecha por él/ella)… Si no sabes qué objeto para personalizar el cuarto quiere en concreto, puedes poner un sobre con dinero y una notita para que lo dedique a este requisito. Puedes ser valiente y permitirle pintar la habitación o, si son muebles IKEA, que pinte las puertas o el exterior del mismo. Hay muchos videotutoriales en YouTube.
  • Accesorios para personalizar sus aparatos tecnológicos, como una funda de móvil y un sonny angel (este no es el original). Hay varias tiendas que venden originales a 20€, pero el modelo Hiper (el que se pega en el móvil) suele estar agotado.

Regalos para "jugones" de 11-15 años en Reyes

Si tu hijo/a es aficionado a los videojuegos, ya tienes algo entre lo que escoger para regalar el día de Reyes Magos y acertar seguro. Hay un sin fin de artículos para los que aman los videojuegos o quieren ser streamers/youtubers. De esto sé un rato largo; convivo con un "Jugón" desde hace casi 20 años, y todo se pega menos la hermosura.
Ya sé que siempre pedimos que dejen las pantallas, pero hoy por hoy es una profesión que, bien gestionada, puede darte muchas comodidades y solucionarte la vida. Además, tienes la posibilidad de derivar a ser informático y programador, trabajando 8h en un estudio de videojuegos. Si te interesa saber más de estas nuevas profesiones, hazmelo saber en comentarios o RRSS, y haré una entrada con toda la información que necesitas para aprender a orientar a tu hijo/a. 
Aquí te pongo una lista de algunos de los regalos para "jugones" para niños y niñas de 11-15 años, y tienes más ideas en la megaguía de Xataca.

  • Robux para Roblox. Sí, este de Robux sale dos veces, uno para personalizar y otro para poder acceder a juegos especiales o contenido de pago de alguno de los juegos de la plataforma. De este modo es más jugable la partida o más entretenida. Y sirve para destacar tu video o tu stream.
  • DLC y extensiones: Contenido extra descargable de videojuegos. Hay varias plataformas de videojuegos y videojuegos en concreto, que ofrecen un contenido añadido al videojuego principal y que es fácilmente descargable. Ejemplos de esto son "Fornite" y "Los Sims". En ambos encuentras paquetes de personalización y objetos utilizables en la partida. Este contenido no suele ser excesivamente caro; en el caso de Los Sims oscila entre 5€-10€. También encuentras expansiones, un pack que se añade al videojuego principal agregando nuevas áreas, más historia o aventuras. Suelen costar entre 15€ y 30€. 
  • Un videojuego. Sin más explicación. Además, ahora con las plataformas online de videojuegos es muy fácil. Entras en la plataforma desde el PC o la consola y buscas el juego que quieres comprarle; no necesitas ir a la tienda físicamente. Es tan sencillo como comprar una película en YouTube. Steam, EA, Epic Games, son algunas de ellas. Puedes encontrar muchas más en Xataca. Estas plataformas cobran una cantidad mensual pequeña para mantener tu cuenta, pero no tienes que reservar un espacio de la casa para guardar los videojuegos con sus cajas, cosa que, si es muy aficionado, irá aumentando con el tiempo hasta que necesitéis dormir en la terraza 🤦. La ventaja más grande es que tienen un sistema de control parental sobre qué juegos puede jugar o comprar. Y si no dejas guardada la tarjeta de crédito en el apartado de modo de pago, tampoco podrán comprar sin tu consentimiento.

Regalos más culturales para niños de 11-15 años

Seguro que te interesa regalarles algo que les aporte más que un videojuego (aunque hay videojuegos muy educativos y culturales), pero no que sea como si tuvieran que hacer deberes; quieres algo de cultura con lo que disfruten. Las opciones son muy conocidas.

  • Un libro de su interés: Harry Potter, Heartstopper, solitaire, el club, elige tu propia aventura, clásicos de aventuras, cómics como Tintin, manga…
  • Música: Puedes escoger entre comprar cd's, disco de vinilo o mp3 de su artista favorito o regalar un lector de uno de estos formatos como reproductor de cd's/mp3, tocadiscos 
  • Película: Un DVD físico o una digital en YouTube o Prime Video…
  • Ropa de sus artistas o similar a ellas, también alguna prenda de su serie favorita (jersey de lana de Taylor Swift, sudadera de Kiara ot, Stranger things…)

Regalos educativos para niños de 11-15 años

Siguiendo en la línea de los culturales pero para que desarrollen un poco mas la lógica.

  • Lego de la temática que le guste (Harry Potter, wicked, dots, Friends, princesa Disney, dragón...) A estas edades no podemos traer una caja básica a no ser que sepas que la quiere de antemano. Los kits de lego que recomiendo son para exponerlos en algun lado de la casa para demostrar que gustos tiene y lo fan que es de algo en concreto. Como ves siempre con vistas a conocerse y que  le conozcan.

  • juegos de mesa (Misión cumplida, catan...) Puedes ver una gran lista de estos en el enlace donde tienes lnks a videos para ver como es el juego.

  • Puzzle: si, sale repetido porque a estas edades un puzzle infantil no sirve, tiene que ser de algo que les llame la atención como los ejemplos que puse en la lista de lo creativo o que sean 3D o uno bola.

Qué regalar a niños de 11 años, Qué regalar a niños de 12 años, Qué regalar a niños de 13 años,

Una selección de miscelaneos para regalar a niños/as entre 11-15 años.

Hay algunas cosas que pueden hacerles ilusión pero no he encontrado un grupo donde meterlas. es una pequeña mezcla de cosas.

  • Adornos para el pelo: Un conjunto de pinzas, diademas o coleteros que la gusten pueden ser un buen detalle (aunque no el regalo central) Es un modo de poner varios paquetitos sin gastar demasiado y que la hagan sentir que ha tenido unos buenos reyes. Te recomiendo que no busques un pack hecho para vender, si no que compres objetos sueltos y crees tu un paquetito bonito con diferentes chismes para el pelo que no tenga y sean elegantes o especiales. Los packs ya listos o son muchos iguales en diferentes colores o están enfocados a niñas mas pequeñas. Puedes coger una pinza metalizada de flor que están muy de moda, una bolsita chiquita de varias mini pinzas, horquillas decoradas (varias si son tamaño normal y 2 iguales si son grandes), 2 coleteros scrunchies pequeños y 1 grande, 2 puas para hacer un recogido, una diadema de tela con elastico... Personaliza tu regalo de detalles para el pelo. 
  • Neceser de baño con bombas de espuma o de aromas, gel cuqui, mascarillas para la cara, ojeras... Se trata de otro detalle que puede ser mas grande según lo que queramos invertir en este regalo. Puedes comprar un neceser vacio y rellenarlo tu con diferentes cositas (en druni o clarel encuentras cosas chulas por unos euros) añade una toalla mágica, de esas que vienen comprimidas y se expanden al mojarse. Con este te gastarás menos o al menos lo que te interese a ti. Quizá prefieres comprar uno montado que ya tenga todo incluido.
  • maquillaje que tú aceptes. Como te decía en el pack de beauty party una marca recomendable es Essence, economica y buena calidad para pieles aun sensibles.
  • Perfume de ariana grande u otra artista. Estos suelen ser caretes huelen de lujo pero cogelo como regalo principal.
  • Vale para una experiencia. Esto es simplemente una nota en la que indicas que actividad le regalas: un tratamiento de belleza, un dia en un parque temático, una actividad de multiaventura... Este regalo puede ser para toda la familia porque iríais todos juntos a hacerlo.
  • Kit de supervivencia: no te recomiendo que compres uno ya montado y completo porque tiene elementos de cierto peligro que igual no apruebas y tendrás que retirarlos en cuanto lo abra tu hijo. Sin embargo, a los de 11-13 años puede apasionarles tener un kit como este con algunos elementos que si permitas. Así que, como en otros regalos de la lista, tienes la opción a montar uno tu con algunas cosas. compra un bolsito o estuche táctico que se pueda llevar en la cintura, añade una pequeña linterna, una brújula, una mini lupa

Qué tener en cuenta con los Reyes Magos para niños de 11-15 años

Lo primero que debes tener en cuenta es que, lo mires por donde lo mires, hacer chantaje está feo, sobre todo si es a tus hijos. Así que no uses los regalos de Reyes Magos para obligar a tus hijos a portarse bien, o mejor dicho, a portarse como tu quieres que se porten y a hacer las cosas tal y como tu quieres que las hagan. Otra cosa es que tu hijo necesite corregirse en algo pero aun así hay otros sistemas mejores que el vil chantaje que solo rompe vuestra relación fraterno-filial...

Si estas fiestas son difíciles para ellos por la pérdida de algún familiar que ya no está para celebrarla, puedes ayudarles a sobrellevar el duelo. Decirte que Noah, el personaje creado por la psicologa Laura Betes tiene nuevo cuento mas enfocado en el duelo por la pérdida, que te puede venir bien si este es tu caso, aun no ha salido a la venta pero pronto podrás encontrarlo en su página de venta de Apuleyo ediciones os podré hablar mas y mejor de esta historia para niños.

Ten en cuenta que a algunos peques les sigue haciendo ilusión llevar a cabo todo el ritual, poner los zapatos etc Así que seguir haciendolo juntos, aunqeu de mas trabajo, sigue siendo bonito. El niño que entra en la adolescencia normalmente siente la necesidad de romper con lo anterior por eso es algo bonito que no rompa con esas cosas que hacía con los padres, quiere seguir manteniendo eso como enlace con el niño que era. Permíteselo porque así verá que se puede ser mayor sin dejar de ser quien es.

Cuántos regalos traerles por reyes

Respecto a la cantidad de regalos tenemos una explicación clara en la biblia, si eres religioso o católico. Te la cuento por si te interesa, cultura que te regalo por si no lo sabías.

Los Reyes Magos le trajeron 3 regalos a Jesús que representaban sus 3 condiciones: Melchor, el oro, representando la riqueza de un rey, porque Jesús era rey; Gaspar, el incienso, que es una de las cosas con las que veneramos a Dios, porque Jesús también era Dios; y Baltasar, la mirra, el unguento con el que se embalsamaba a los muertos, rasgo muy humano, y con este regalo indicaban que Jesús era hombre, que vino a sufrir la muerte por nosotros.

Y en caso de necesidad, en caso de que tengas que ponerte un límite en la cantidad de regalos (cosa que nos pasa a la mayoría), esa es una buena cantidad de regalos.
No porque sean los que recibió Jesús, a ver, todo depende del estado de tu economía, pero como ves en la lista de regalos de arriba puedes encontrar regalitos sencillos por muy poco. ¿Qué te recomiendo? yo como mínimo daría 3 regalos, uno mas gordo (por importancia y precio) y un par pequeños así que si no te va bien gastar alrededor de 60€ (tal y como están las cosas esto podría ser muy normal) te recomiendo lo mismo que para los regalos del cumple, juntate con los abuelos y entre todos hacéis una cantidad o calidad mayor y mejor de regalos.

Hasta cuando hay que traer regalos a los niños por Reyes

Pues, deja que calcule... A ver, ¿a ti te gusta recibir regalos? Porque a mí me encanta, así que pienso que a ellos les gustará más aún si cabe. Por lo que yo recomiendo no dejar de traerles algo cada año. ¿Por qué vas a dejarles sin regalos? ¿No te gusta ver su cara de emoción y alegría?
Una buena respuesta sería: hay que dejar de traerles regalos cuando dejen de ser tus hijos. 😆
¿Te ha resultado útil la respuesta? cuéntamelo en comentarios.



12 dic 2024

cómo celebrar la Nochevieja en casa con niños

juegos de navidad para niños pequeños, actividades de Navidad para niños de 1 a 2 años, actividades navideñas para niños de preescolar, actividades de navidad para niños de primaria, juegos de navidad para niños de 3 a 6 años

Hoy te cuento cómo celebrar la Nochevieja con niños. Te traigo juegos familiares y otros consejos con los que la última noche del año será un éxito para toda la familia. Ideas para celebrar una fiesta de Nochevieja en casa con niños sin romper la hucha.

Disfrutar de estas fiestas con niños es muy bonito y divertido. Vuelves a sentir la ilusión de cuando eras niño y es muy chulo ver cómo lo viven los peques de casa. Te voy a dar varios consejos para que no haya discusiones entre padres e hijos y todos recuerden las Nocheviejas con amor. También te dejaré aquí varias ideas de juegos para evitar el aburrimiento. Empecemos por los consejos.

Consejos para evitar contratiempos con los niños en Nochevieja.

Estos consejos que te doy están basados en mi experiencia como madre, como monitora o animadora infantil y turística (muchas Nocheviejas en los hoteles he hecho), pero también como niña. Recordar cómo viviste tu diferentes momentos de niña o adolescente te vendrá bien para entenderles a ellos un poco mejor.

Cuando acostarles. 1º consejo

Yo no soy partidaria de que ellos cenen antes y se les empaquete en las sábanas para que no "se cansen de más". No se van a dormir y estarán todo el rato de paseo de la cama a la sala pidiendo esto o aquello. Lo sé porque yo lo hacía: si había fiesta en casa, una simple reunión de amigos de mis padres (entre los que había un cura, mucha tranquilidad había en esas "fiestas"). Ni una voz se les oía, pero yo no me la quería perder. Me daban ganas de hacer pipí, de beber agua, toser exagerado y buscar los brazos de mamá...mil cosas con las que hacer acto de presencia en el evento. La verdad es que todos sabemos eso, que no se dormirán, pero muchos siguen creyendo en la suerte y albergan esperanzas. Yo no, yo sé que mandarlos a la cama es más para quitarlos de en medio que para que descansen como angelitos. Te pasarás la noche pidiéndoles que vuelvan a la cama. Con bronca final para conseguirlo.
No lo hagas, deja que pasen este momento contigo y disfruta de su compañía; cuando estén cansados, se dormirán felices en el sofá o en donde pillen. Un día es un día. Ahora tú estate atento; si ves que se duermen, llévalos a la cama, no les dejes en el frío suelo, que sé por experiencia que despertarse ahí deja el cuerpo dolorido. (No preguntes cosas que no quieras saber 🎉🎊🎸).

El segundo consejo abarca varias cosas y te puede servir para muchas otras ocasiones. Te hablo de tenerles en cuenta, no solo para Nochevieja. Sé que es algo que sabemos todos, pero a veces no lo recordamos.

Celebrar Nochevieja teniendo a los niños en cuenta. 2º consejo

Ya organicemos un evento especial o una simple cena familiar; los niños también están con nosotros y está feo no tenerles en cuenta 😆. Ellos también son parte de la familia y hay algo que no podemos olvidar: somos padres, eso nos obliga a hacer y vivir de modo diferente a como lo hacíamos antes de serlo. Yo, como madre, no me veo tomando las uvas sin mi peque. Siempre quise estar con ella para ese momento cuando era chiquitita, y ahora también.
Pero tener a los peques con nosotros implica estar por ellos, tenerles en cuenta como personas y como hijos.
Te muestro varias situaciones y momentos que se dan en Nochevieja donde deberás poner en práctica esto para que la noche pase sin gritos ni lloros.

         2º-A. Deja que te cuente algo que puede que te suene.

El 7 de diciembre es el cumple de mi marido. Así que fuimos a un restaurante a comer. En las mesas cercanas había varias familias con niños más pequeños que la nuestra. Los padres mirando el móvil y los peques más aburridos que una ostra. Los hermanos se pinchaban entre sí; los más pequeños lloraban desconsolados, los de 2 a 5 años gritaban como posesos y nosotros intentando conversar... ¿Te suena? ¿Lo has vivido?
Mi hija está muy acostumbrada a pasar tiempo con los peques porque me ayuda muy a menudo en el trabajo y aprendió a criar viendo nuestro ejemplo. Los peques le parecen la cosa más tierna del mundo, y en ese momento quería pasarlos a todos por la guillotina, a los padres, no a los niños.
A mitad de la comida entró una nueva familia a ocupar otra mesa, su nene con cerca de 3 años. Los padres, mientras esperaban al camarero y después a la comida, estaban jugando y charlando con su retoño. No le oímos levantar la voz ni una sola vez.
Estar por ellos es primordial.

         2º-B. Los niños son niños, tenerlo en cuenta evitará que pongas la mecha.


Imagina que ya estamos en el meollo, que ya estamos celebrando la Nochevieja, y el problema es que tenemos niños en casa. Nuestros propios hijos, primos, sobrinos o los de nuestros amigos. ¿Os cuento un secreto? Bueno, tampoco es tan secreto, un secreto a voces en el que no solemos pensar. Los niños son niños y se portan como tales. Exacto, el entorno les afecta como a niños, pero en este mundo adultocentrista en el que vivimos no nos damos cuenta de ese pequeño detalle y esperamos que se porten como nosotros. Cuando no lo hacen, nos enfadamos y les reñimos. Eso es como poner la mecha a un cartucho de dinamita; hacemos que se sientan peor de lo que se sienten y al final explota.

Navidad en familia, juegos para Nochevieja con niños, juegos para niños en nochevieja

Los niños están acelerados y sensibles esa noche, no solo por las visitas que vengan o por ir a casa ajena... Si no, porque se acaba el año al que están acostumbrados y empieza otro del que no saben nada; no saben qué les deparará ese nuevo año. El miedo a lo desconocido, la emoción por lo nuevo que pase, la ansiedad por los cambios inesperados... ¿Sabéis por qué son buenas las rutinas? Para ayudarles a mantener la calma. Pero, ¿qué pasará con las rutinas el próximo año? Esas dudas angustian a los niños. Así que resolverlas los días anteriores es lo primero para tener una Nochevieja de éxito con niños.

Habla con tus peques sobre esa noche, cuéntales qué es y por qué la celebramos. Qué pasará después con sus vidas y qué son los propósitos de año nuevo, porque no. Quizá también puedes explicarles el modo correcto de proponerse metas de año nuevo que se puedan cumplir.

         2º-C. La cena debe incluir platos de su gusto

Otro momento para tenerles en cuenta es al decidir el menú de la Nochevieja. La cena es muy bueno que la hagamos todos juntos en la misma mesa. Hacer todas las comidas de cada día (o las que podamos) juntos es un lujo. No solo porque nos vemos en ese rato, sino también por lo que aprenden, tanto de alimentación como de comportamiento en la mesa. Además, porque se sienten parte de la familia. Ya sabéis que les gusta saber que forman parte del grupo. Así que si coincidimos en alguna comida, es mejor hacerla juntos en la misma mesa.

Por eso en Nochevieja no debemos separar a niños de adultos. Si no tenemos sitio en una sola mesa, pondremos 2, pero que no sea una de niños y otra de adultos, que estemos mezclados.

El otro problema es la comida; lo que se comerá debe ser a gusto de todos. Así que debemos escoger bien qué plato haremos. Buscar un único plato que podamos tomar todos no es fácil porque no siempre coincidimos en las cosas que nos gustan. Pero puedes hacer una comida a la que puedan añadir cada uno en su plato los condimentos o acompañamientos que les interese. Por ejemplo, una ensalada de pasta de colores con varios boles alrededor con maíz, gambas, jamón, pimientos, aceitunas... Si alguien lo quiere caliente, el microondas hace maravillas. O quizá preparar más de un plato para que todos tengan el suyo, aunque esto suele agotar al cocinero. Los entrantes y entremeses pueden ser suficientes para los peques: un pica pica con croquetas, mini sándwiches de foie gras, aceitunas, embutidos, canapés variados y una sopita antes del plato principal, como un pollo asado al que añadir, si quieres, la sanfaina o chanfaina de verduras cuyo bol se ha colocado en la mesa.

Estos ejemplos de menú son muy sencillos, no se trata de un lechón ni de un besugo, pero a los niños les va a gustar cualquiera de ellos y podrás dejar que se pongan en el plato lo que les guste porque, chico, un día es un día. Además así, viendo a los demás comer puede que les entre la curiosidad de comer algo que no habían querido probar antes. Nunca se sabe, igual empieza a comer verduras de este modo, picando por probar y después de probarlas en varias ocasiones acaba por quererlas en el plato como todos los demás... 

Hablando de la comida, tengo que añadir un pequeño consejo bastante conocido; os lo cuento a continuación.

Cómo ahorrar en estas cenas.

Lo mejor que podemos hacer para no pagar la subida del precio por las fiestas es preparar un menú de cosas congelables. Hoy en día, casi todo se puede congelar. Ya sea carne, pescado, legumbres, frutas, incluso huevos, si sigues las instrucciones. Algunos alimentos son más complicados de congelar porque hay que colocarlos extendidos en bandejas antes de meterlos en bolsas zip. Sin embargo, hay una gran cantidad de alimentos congelables y, gracias a esto, no solo se ahorra uno dinero, también puedes ahorrar tiempo. Este es un tema que me interesa mucho y he decidido investigar, aprender e informar en un próximo artículo. Lo malo es que me he dado cuenta tarde, y ya estamos a mediados de diciembre. No podré contártelo para que ahorres este año, porque la idea es comprar en octubre o noviembre y congelar. Algo que probablemente ya hagas.

En fin, comprar pollo, pavo, lechón o besugo y congelarlo no es muy difícil y puedes hacerlo. Aunque ya en estas fechas empiecen a subir su precio, no pagarás lo mismo que si fuese día 23 de diciembre.

Uno de los problemas es el tema de las uvas, ahora cuestan un pastizal pero son imperativas para Nochevieja, al menos en España. Congelar fruta no suele ser muy recomendable aunque se pueda. Es una de esas cosas para las que necesitas un gran congelador y una colección bien grande de bandejas... Y luego no todas quedan bien al descongelarlas.

La mejor manera de ahorrar entonces este año es que nos juntemos muchos y repartamos el coste de la cena entre todos. Otra opción es comer recetas económicas pero mas elaboradas por lo que no se comen casi nunca (por ejemplo unos canelones caseros) o platos mas vistosos pero económicos (por ejemplo solomillo de cerdo a la sal, pollo con ciruelas a la cerveza).

Juegos para niños con los que celebrar la Nochevieja en casa.

Algunas recomendaciones que he encontrado buscando por internet han sido algo desanletadoras, en muchos sitios la mejor forma de celebrar la Nocheviaja con niños era darles de cenar pronto y acostarlos temprano, para seguir su rutina de siempre... Claro, pobretes, ¡¿qué es eso de darles un día especial que trastoque su dia a dia?! Pero eso si, vosotros, y los invitados que vengan a la fiesta que montéis para después, os lo pasaréis de lujo sin los niños de por medio.

No me entiendas mal, es una opción muy válida, que cada uno haga lo que quiera con su Nochevieja pero yo, como habrás visto arriba, no soy muy partidaria de apartar a los niños de los eventos familiares mas especiales del año.

Si hay niños en casa tendrás que hacer algo para entretenerlos y que no llegue el burrimiento. Todo vale, cualquier tipo de actividad que les guste será buena para tener preparada. Si no has podido prepararte ninguna no pasa nada, no te martirices por ello, ¿Para que estoy yo si no? 😆

Juegos de mesa para jugar en Nochevieja con los niños

Una idea muy sencilla y rápida para pasarlo bien en el entre tiempo entre la cena y las uvas es sacar los juegos de mesa que tengamos y jugar a los que mas os gusten. Si no tienes en casa, porque no te decides por cual comprar, tienes información sobre algunos juegos de mesa variados o juegos de mesa para dos jugadores en el blog. Pero hay algunos ideales para fiestas familiares, como los que te dejo en esta lista.
  • Guatafamily en el que los jugadores responden la pregunta que les toca. Tiene preguntas de adultos y de niños, cuya diferencia erradica en lso conocimientos que requiere la respuesta.
  • Unanimo Escribe en tu tablilla con el rotu borrable la respuesta de preguntas hechas al aire para que respondan todos en secreto. Coteja las respuestas y por cada coincidencia llevate un punto.
  • Pistas cruzadas Practica las coordenadas cartesianas y da la pista para que el resto adivine las dos palabras que se juntan en ese punto.
  • Taco, gato, cabra, queso, pizza es un juego de velocidad y reflejos en el que ir diciendo esas palabras en ese orden y poner la mano cuando coincida la carta con lo que dices. Parecido al juego del reloj que te conté en otro articulo de juegos de mesa.
  • Ugha bugha juego acumulativo de sonidos con el que lograr ser el jefe de la tribu. un juego muy divertido que generará muchas risas 
juegos de navidad para niños pequeños, actividades de Navidad para niños de 1 a 2 años, actividades navideñas para niños de preescolar, actividades de navidad para niños de primaria, juegos de navidad para niños de 3 a 6 años

Como ves son juegos que nos llevan a hacer tonterías con las que reirnos y pasarlo en grande un buen rato, o a conocernos un poco mejor y a estar de buen humor.

Si te pilló el toro y estás sin juegos de mesa te pueden venir bien juegos sin material para niños de 3-9 años o juegos sin material para mayores de 9 años. No tienen material especifico, son juegos para jugar en cualquier parte, sobre la marcha. Sin embargo, alguno utiliza objetos variados que tengáis al alcance o papel y algo para escribir o marcar. Serían geniales para que jugaran con aquel familiar al que ven poco o al que a penas conocen, para que empiecen a tener recuerdos juntos.

Juegos de retos, pistas y pruebas para jugar en Nochevieja con los niños

Este tipo de juegos son muy útiles para antes de cenar se trata de juegos en los que se les pide cumplir unas pruebas o retos sencillos, si ademas lo tematizas, lo presentar con una temática y una historia, les vas a sorprender mucho mas y se meterán de lleno en el juego.

¿Qué historia puedes contar que encaje con la Nochevieja?

Hay una historia muy bonita sobre un hada y dos hermanos. 

EL HADA DE NOCHEVIEJA

"Cuenta que el hada de Nochevieja visita a los niños y les entrega un libro sobre ese año que comienza. Tiene una portada preciosa y ambos hermanos lo abren emocionados con la historia que habrá dentro. Sin embargo, el libro está en blanco. Los niños deben llenar sus páginas con las cosas que hagan durante el año. Uno no quiere ponerse a escribir en todo el año. El otro, empieza poniendose con ello de vez en cuando, le pilla el gusto y se aficiona a escribir ese "diario". No escribe cada día, y en ocasiones, solo se inventa historietas pequeñas o dibuja algo que le apetezca. Al llegar la Nochevieja el hada vuelve. Pide los libros de vuelta pero el hermano que no escribió, algo asustado pero con bastante descaro, le dice al hada que no escribió nada y que ni si quiera sabe donde dejó el libro. El hada agita la varita y de debajo de la cama sale el libro en blanco y vuela hasta sus manos. Algo decepcionada, el hada,  le dice: ¡Oh!, qué triste que en todo el año no hayas aprendido nada, ni hecho nada que mereciera la pena anotar para el recuerdo, lo siento mucho por ti. Y le devuelve el libro que ahora parece viejo.
A continuación le pide el libro al otro hermano. Este libro tiene las hojas muy usadas y la portada algo descolorida, al abrirlo el hada se pone muy contenta. Hay muchas cosas chulas que leer y enseñar a sus amigas antes de dormir, y dice: Qué bien, tendremos lectura para muchas noches. Y agitando la varita, el libro reluce y su aspecto desgastado desaparece, ahora luce como nuevo, como un libro recien comprado. -Este libro- dice el hada- lo podrás encontrar en la estanteria con tu nombre en nuestra biblioteca.- A continuación le da un libro nuevo que pone en su portada el número del siguiente año.
Antes de marcharse el hada, el niño que no escribió nada abre el libro, las hojas contienen manchones que él no había hecho. -¡¿Qué son esas manchas?!- dijo. El hada le cuenta que al no escribir las cosas buenas el libro se ensucia con las cosas malas que recuerda del año que acaba. Pero que si no le gustan esas manchas puede borrarlas escribiendo cosas buenas del año que empieza.
Ahora, cuando le apetece, escribe, pinta y pega recortes en ese libro mágico igual que su hermano."
Gracias a esta historia puedes ayudarles a entender qué es la Nochevieja y fomentar el ánimo de disfrutar cada día al máximo. Además te da pie a hablarles de los propósitos de año nuevo.
Se lo puedes contar en la Nochevieja y que para la gimkana tengan que encontrar el libro en blanco que el duende navideño les escondió. Por eso, el duende les pone pruebas y retos divertidos.

!¿Cómo que no conocees al elfo navideño?¡ El elfo navideño es una idea muy divertida para hacer en los días de diciembre antes de la navidad, que es cuando llega Papá Noël. Este elfo es un elfo traviesito y Santa lo manda a tu casa a vigilar cada dia para conocerte mejor y ver cómo te portas. Por la noche vuelve al polo norte para contarle a Santa lo que descubrió. Pero cuando llega a casa cada dia se pone en un lugar visible y se entretiene hasta que le encuentras. Puedes ver ideas de cómo colocar a este elfo "Elf on the self" en el subtablero de Gapy Animación de juegos de pinterest

Pues se me ocurrió enlazar a ambos personajes aunque en realidad no coincidan juntos nunca. El elfo juguetón esconde el libro que debía traer esa noche el hada de la Nochevieja. Y antes de irse hasta el año siguiente en la Nochebuena le esconde en tu casa el libro blanco al hada.
Si no hiciste (y no quieres hacerlo nunca) la tradición del elfo o del hada puedes inventarte algo con el belén: Unos pastores esconden el zurrón de otro para jugar a esta gimkana y resulta que dentro de ese zurrón es donde guardaban el regalo para el niño jesús de parte de los pastores. El pastor sin zurrón necesita ayuda para realizar las pruebas y resolver las pistas que le dejan los otros pastores.

Hay muchas ideas fáciles para dar pie a esta gimkana de Nochevieja, creatividad al poder.

Para que no te rompas el coco pensando pruebas y preguntas, te dejo una gimkana chiquita de temática navideña preparada con materiales que tenemos en casa. Son 5 pruebas o retos en total. Algunos se hacen todos a la vez otros se hacen de uno de en uno.
Te añado enlaces a videos de preguntas con sus respuestas de los que hacen en Youtube. Nosotras los usamos a menudo en casa. Al acabar cada prueba tienes que dar una pista sobre donde está lo que estén buscando. En mi caso el libro en blanco, aunque también puede ser una caja con caramelos y chuches, o las uvas de Nochevieja.
Para hacerlo fácil dibuja un plano de la casa, al superar cada prueba o reto debes darles un fragmento de este. El plano debe ser como los planos de las inmobiliarias, sin nombres de las habitaciones ni niguna pista solo flechas de colores que marquen el camino a recorrer. Cuando hagas trozos el plano procura hacerlo cortando las flechas por la mitad. usa un color diferente en cada flecha y no los repitas en otras. Así podrán reconstruir el plano uniendo las partes de cada flecha. Al ver el dibujo de la puerta de la casa, sabrán que es la casa y cómo ordenarlo para encontrar el cuarto que marca la X. En esa habitación deberán buscar. El objeto que quieren debe estar escondido, no a la vista pero tampoco es necesario que esté muy, muy escondido. Si son pequeños puedes añadir mas detalles al plano.
Te contaba al principio del apartado del juego de pistas que es ideal para jugarlo antes de la cena, y ahora te explico porqué.
No siempre es fácil que los peques ayuden a poner la mesa y si sois muchos en Nochevieja es bueno que todos ayuden para que la mesa esté lista antes. Pues para esto es genial el juego de retos o pruebas, puedes pedir como prueba que traigan dos vasos a la mesa, o dos tenedores, o dos servilletas... Y poco a poco irán completando lo necesario para que la mesa esté completamente puesta. Algo parecido a lo que te recomendaba en jugar al among us en vivo.
Por cierto este juego también es una buena opción como juego de Nochevieja para mayores de 8 años, aunque no es muy temático que digamos.

Actividades para disfrutar después de las campanadas y sus uvas

Si seguis el orden que os he recomendado para estas actividades estaréis sentados alrededor de la mesa o mesita delante de la tv. Si no es así ya estás poniendo una o moviendo la tv 😆. Así puedes tener puesta la cadena de las campanadas que quieras ver y jugar a los juegos de mesa tranquilamente. Si mientras recogeis la mesa todos, alguno prepara los boles o vasos con las uvas, ya estarán listas cuando las necesitéis.
juegos de navidad para niños pequeños, actividades de Navidad para niños de 1 a 2 años, actividades navideñas para niños de preescolar, actividades de navidad para niños de primaria, juegos de navidad para niños de 3 a 6 años

Las uvas de Nochevieja para niños

A muchos niños no les gusta la fruta no hay porqué torturarles esta noche. No te cargues todo el esfuerzo que has hecho preparando la fiesta pensando en los niños. Dias antes debes pensar qué tomarán ellos. Debe ser algo fácil de comer o de tragar, porque no hay mucho tiempo para saborear ni mascar en las campanadas de año nuevo, y a los niños les da mucha rabia no acabarlas a tiempo. Algunos ponen cereales, otros lacasitos pequeños. La mia se come aceitunas, lo mas parecido a una uva que tenemos en España, después de las pasas. Cuando era chiquitita se las troceaba, cada una en 2 o 3 trozos.
Recuerdo que mientras esperabamos a que bajara el carrillón la iba diciendo que era muy difícil; y que yo muchas veces no lo consigo, así que si viene la siguiente me guardo alguna en los carrillos para cuando me de tiempo. Así nos la comiamos, comentando como lo llevábamos con la boca llena de uva o aceituna.
Después de las uvas hay que celebrarlo, Prepara una copa de cava ahora lo venden tanto para adultos como para niños, pero si prefieres hacer tu una receta divertida de bebida de Nochevieja que atraiga a niños y a adultos es tan sencillo como tener fanta limón y blue tropic, o fanta naranja y granadina. Si lo quieres sin gas puedes usar zumo de uva blanca y cualquiera de los dos siropes anteriores. Añade solo una o dos cucharas soperas del sirope por copa.
¡¡Y a brindar con los niños por el nuevo año!!
Si preparaste el amigo invisible puedes entregar ahora los regalos.
Después coge unas bengalas de esas finitas que echan chispitas y salir al balcón o la ventana a felicitar el año a los vecinos escribiendolo en el aire con las bengalas.
A continuación ¡¡que empiece el baile!! puedes poner musica moderna e intercalar canciones de cantajuegos y porqué no hacer juegos musicales. Y poco después deberemos hacer como los buenos Dj's bajar el ritmo y poner canciones lentas para bailar agarraos. Así podrás decir eso de que la fiesta llega a su fin y cuando te pidan una mas les propones actividades mas tranquilas para seguir la fiesta con calma y dejar dormir a los vecinos.

Actividades de Nochevieja para niños con las que volver a la calma 

Si crees que hay tiempo suficiente puedes proponer algun taller sencillo, una manualidad atrayente que les ayude a calmarse. Tejer con los dedos es relajante, pero también puedes hacer una pulsera con lana y pajitas.

Para acabar con broche de oro podemos proponer ver fotos de cuando eran pequeños (mas pequeños aun, digo) y crear un bonito momento familiar. Recuerda avisar a los otros papás, si os juntáis varias familias, para poder alternar uno de cada niño. Así se relajarán y dormirán mas a gusto. Hay sitiios que recomiendan ver vídeos pero esos vídeos hay que seleccionarlos si queremos que vuelvan a la calma. Yo prefiero fotos porque las fotos dan pie a que les hableis vosotros con una voz tranquila y sosegada y puedes ir bajando el tono según van calmandose. Escuchar una voz humana calmada y suave nos relaja a todos.

Algo que puede salir muy bien esa noche es montar una cama redonda en la sala. Apartad el sofá, colocad algunos colchones, los que creas convenientes y dormir todos juntos ahí. Mis padres nos ponián a unos 7 niños pequeños con 3 colchones y dormíamos super contentos. Os digo que en la sala porque así podéis ver los vídeos de cuando ellos eran chiquititos pero si queréis verlos en otro cuarto hay opciones bastante económicas de proyectores que, además de ser portátiles, puedes apuntar al techo con ellos y ver las imágenes totalmente tumbados con luces apagadas para verlo bien. Uff se duermen en cero coma, ya te digo yo.

 Ultimos consejos

Antes de acabar, te diré que mucho de lo que te recomiendo es válido para cualquier otro día en el que celebréis cualquier cosa, incluso un fin de semana en familia o el día libre de papá o mamá.
Además de que en el blog puedes encontrar variedad de actividades para entretener a los peques de la casa, desde juegos sencillos sin material a juegos de movimiento, juegos de baile, de pistas, de pruebas, temáticos, de mesa y actividades tranquilas como las manualidades. Cualquiera de estas actividades son buenas opciones para una Nochevieja con niños, sobre todo si las habéis puesto en práctica antes y les han gustado a tus niños; repetirlas será un triunfo. Tienes todas las del blog en la página de juegos o la página de manualidades.
También quiero recordarte que el resto del día no está de mas hacer alguna cosa emocionante para los niños, como asistir a eventos que el ayuntamiento prepare para los niños de la localidad o ver alguna obra de teatro o incluso ir a la maraton de nochevieja, la san silvestre, a animar a los corredores. Y por supuesto intentar que todos podamos dormir una siesta, aunque sea a las 18h de la tarde. Eso de estar descansados viene muy bien a la hora de divertirnos en la noche de Nochevieja.

3 dic 2024

Ideas de Christmas o tarjetas navideñas para hacer con niños,

Tarjetas de felices fiestas, Tarjeta navideña creativa, modelo de tarjetas navideñas hechas a mano, modelos de tarjetas de navidad para niños, tarjetas de navidad fáciles para niños, Christmas card, tarjetas de Navidad hechas a mano,

Hoy te cuento varias ideas de christmas caseros para hacer con los niños y que felicites las Navidades a tus seres queridos con tarjetas navideñas hechas con tus manitas y las de tus niños, claro está.

Ya estamos en diciembre y, si quieres hacer los christmas caseros para felicitar estas fiestas a los tuyos, hay que empezar a crearlos desde cero en casa ya mismo. Porque luego hay que enviarlas tarjetas navideñas con mucho tiempo para que lleguen cuando se espera. Así que este será el 2.º artículo de manualidades de Navidad para niños con poco presupuesto. Te dejo el anterior artículo con algunas decoraciones navideñas para hacer con niños.

Por si no te habías fijado hay algo diferente en la imagen del artículo de hoy. Mira arriba para descubrirlo. En un par de semanas podré contaros las novedades para los cumples con Gapy Animación. Id preparandoos porque "se vienen cositas" 😆.

Pero sigamos con las tarjetas navideñas o Christmas para felicitar la navidad porque de esas novedades hablaremos mas adelante.

El sistema de crear tarjetas con niños por antonomasia es uno de los sistemas más rápidos y económicos, y se adapta a cualquier temática, así que puedes usarlo también en Navidad. Consiste en doblar una cartulina y pedir a los niños que hagan un dibujo navideño en uno de los lados... ¿Simple, verdad? Tan simple como poner a los niños a dibujar, como siempre hacen. Por eso puede resultar monótona y aburrida como actividad y como tarjeta de felicitación. Para evitar esto, te recomiendo las ideas con las que innovar en dibujo, pintura o coloreado para niños, de las que hablamos largo y tendido en este blog hace unos 5 años.

Pero hay otros modos de hacer Christmas navideños de los que te voy a hablar hoy.

Ideas de Christmas, para felicitar la Navidad, que puedes hacer con tus niños

Hay un sinfín de modelos para hacer tarjetas de navidad para niños con los que felicitar la Navidad, por ejemplo tenéis otras ideas de Christmas en el blog con una idea chula si se os ha echado el tiempo encima. Pero echarle un vistazo a Pinterest es una gran fuente de inspiración. Por eso he estado revisando y te traigo lo que más me ha gustado, aquello que he añadido al subtáblero de "Navidad" del tablero de Pinterest "Ideas de manualidades infantiles" de Gapy Animación.

Tarjeta de árbolito de navidad, tarjeta navideña con la que jugar a decorar el árbol.

Como te decía arriba, puedes pedir a tus peques que dibujen simplemente, pero también puedes pedir que escojan una silueta y la resigan en la parte frontal de la tarjeta. A continuación, recorta la silueta completamente y practica unos orificios en el contorno del hueco que dejas. Puedes hacerlos con cualquier herramienta que agujeree (punzón, tijeras, un lápiz afilado...). Pero te quedará mejor con un perforador de papel. Puedes hacer sencillos círculitos o cualquier figura que te guste; lo que importa es que tengas un hueco por el que pasar un cordel o lana, igual que si se lo pusieras a los zapatos. Sujetando un extremo del cordel y pasando el otro por cada agujero en paralelo. Pega ambos extremos al acabar y ya tienes una tarjeta navideña bonita y diferente, fácil y rápida de hacer con tus manos. Si tus niños son mas mayores puedes dejar que usen aguja gorda y lo cosan, como se ve en la foto.

Tarjetas de felices fiestas, Tarjeta navideña creativa, modelo de tarjetas navideñas hechas a mano, modelos de tarjetas de navidad para niños, tarjetas de navidad fáciles para niños, Christmas card, tarjetas de Navidad hechas a mano,
Imagen de Pinterest

Pero ya sabes que me gusta, siempre que se pueda, personalizar aún más las manualidades y juegos para niños que recomiendo. Y en este caso hay varias formas de hacer más alegre esta tarjeta tan sobria como elegante.

Para empezar, algo tan simple como usar lana de colores en vez del cordel de la foto. 

Añade en la punta del abeto (si haces un abeto) la estrella del árbol e incluye una bolsita zip con mini pinzas de la ropa o clips de papel pegados a mini adornitos del árbol de Navidad para que el destinatario decore el árbol de la tarjeta colgándolos de las hebras de lana o cordel. Los adornos puedes hacerlos tu en fieltro o foam o comprar estos adornitos de mini árbol y pegar la mini pinza por la parte plana de detrás con silicona.

Puedes poner una cartulina por detrás del árbol para evitar que se vea atraves del árbol recortado y, por el otro lado, crear el circuito eléctrico como en la tarjeta navideña con luz, al menos, en la estrella. Puedes dibujar esta estrella perfecta y recortarla con cuidado, forrandolo por detrás con celofan amarillo o dejando el hueco vacío. Otra idea es hacer un agujero perforado más y darle color trazando líneas amarillas desde el agujero hacia afuera. De este modo se ve la luz y las líneas como si esta luz se expandiera.

Si tienes papeles o cartulinas de colores pero no cordel o lanas, puedes hacer algo similar a esta idea de tarjeta navideña trenzando tiras de estos papeles, como en la tarjeta trenzada de Easter.

Una felicitación navideña para agitar, tarjetas navideña para hacer con niños.

Esta tarjeta de navidad para hacer con niños empieza como la anterior, doblando una cartulina y recortando una silueta que nos guste en el centro de la portada. A continuación, recorta la misma silueta en plástico transparente algo más grande que la silueta anterior para pegarla por la parte de atrás.

Prepara una cartulina del color que te guste, de las medidas de la portada, dibuja la silueta y decorala pegando sobre ella retales de cinta o recortes de papel de diferentes colores, por ejemplo, uno verde oscuro en papel mate, otro verde claro de papel charol, uno en plata con purpurina... También puedes usar washi tape.

Una vez que tengas esto forrado, recorta foam de las medidas de esa cara de la tarjeta y en el centro recorta la misma silueta. Pega la lámina de foam haciendo coincidir la silueta en plástico transparente con la de foam. La foam hará de borde para que no se salgan las lentejuelas. Pon estas lentejuelas dentro del plástico que pegaste antes. También sirven bolitas chiquitas de papel de aluminio, trocitos chiquitos de cartulina o papel metalizado (puedes hacerlos con un perforador) o incluso purpurina. 

Entonces pega la cartulina decorada con cintas o papeles de colores sobre la foam, dejando en el interior las lentejuelas o lo que añadas. Ya puedes escribir tu mensaje en el otro lado de la tarjeta abierta. Cuando agites la tarjeta navideña hecha con tus manos verás como el contenido se mueve dentro.

Otro modo de hacerlo es usando el sistema de la pizarra mágica casera, sustituyendo la pintura negra por otro gel o líquido que se deslizará cuando movamos la tarjeta. Escoge la funda de archivador que sea totalmente transparente para que se vea bien a través de ella.

Este Christmas puede tener forma de triángulo (simulando el abeto), de estrella de Navidad, de bola de decoración navideña...

Tarjeta giratoria o Spinner card, un Christmas sencillo para hacer a mano.

Sí, cuando la ves no parece fácil para hacer con niños, pero te aseguro que lo es. En realidad, solo es una cartulina con dos dobleces. Te cuento cómo hacerla. Coge la cartulina y dóblala por la mitad, marcando bien el doblez. Ahora dobla una de las mitades, de nuevo por la mitad, hacia el doblez anterior. Es decir, doblando la mitad de este lado hacia atrás. En el pliegue recién hecho vas a recortar un círculo. Resigue la media circunferencia de un objeto redondo puesto sobre este pliegue. Recorta por esa línea sin desplegar el segundo pliegue; obtendrás un círculo completo tan solo recortando medio, Si ese círculo tiene una cara de otro color que contrasta pegalo en el fondo, sino tendrás que recortar uno nuevo para que resalte.

Queda hacer el dibujo de lo que va a girar en la abertura redonda; haz el dibujo o recorta uno impreso que quepa en el círculo que has recortado.

Recuerda que necesitas dos iguales para pegarlos al hilo que sujetarás en la parte superior e inferior de la abertura redonda, haciendolo pasar justo por el 2º pliegue.

Puedes dejar que cada niño dibuje lo que quiera; siempre será más tierno y no hay nada que guste más a familiares y amigos que ver que tu peque ha participado en la creación de esta tarjeta de felicitación casera. Nada indica mejor su participación que ver algo hecho de su puño y letra. Pero por si prefieres algo más impersonal y listo para imprimir, te he preparado unas láminas que puedes encontrar en el subtablero de Navidad de Pinterest que mencionaba más arriba, al principio de este apartado. Las tienes a color y enblanco y negro para colorear.

Una vez que esté todo montado, da vueltas al dibujo sobre sí mismo y, sin soltarlo, ponlo sobre la cartulina. En cuanto la desplieguen, el dibujo girará sobre sí mismo. 

Aquí abajo te dejo un vídeo con el paso a paso para que lo tengas todo muy claro, porque una imagen vale más que mil palabras.


Tarjeta pop up con regalos, una tarjeta navideña elegante

Esta es bastante conocida y muy sencilla. Necesitas una cartulina y una hoja de papel uno o dos cms mas pequeña que la cartulina.
Dobla por la mitad la cartulina del color que quieras y haz lo mismo con la hoja de papel. En esta hoja doblada vas a cortar de mayor a pequeño tres peldaños uno encima de otro desde el borde doblado hacia el interior de la hoja. Para cada peldaño dos cortes, uno arriba y otro abajo. A continuación mide los "peldaños" ancho y largo. Recorta papel de envolverdiferente para cada uno con sus medidas correspondientes y doblalo por la mitad. Abre la hoja y péga esos papeles decorativos forrando los "peldaños".  Dobla la hoja de nuevo y ahora con un dedito hunde el pliegue de cada peldaño hacia el interior del pliegue para que salgan por ese lado de la hoja dobla todo y presiona para marcar bien los pliegues.

Pon pegamento en ambos laterales de la hoja sin que toque los "peldaños" y pegala al interior de la cartulina. Dobla todo de nuevo y cuando la abras veras saliendo para afuera los regalos.

Puedes hacer otros modelos como este con un bosque y muñecos de nieve con dos "peldaños" 

 

Tarjeta navideña que se sostiene en pie, un felicitación navideña curiosa que puedes hacer con los niños.

Este christmas es una manualidad de scrapbooking. El vídeo donde lo vi utiliza muchos elementos de este tipo de manualidad. Los stampers o sellos para hacer los dibujos, pegatinas y papeles comprados en un pack especial, textos adhesivos y muchas otras cosas decorativas que ya vienen hechas. Esto implica dos cosas: realizar un gasto previamente excesivo para una manualidad de cartulina y papel y coartar la creatividad de los niños al ceñirte a los motivos y dibujos que trae el pack comprado. ¿Por qué la recomiendo? Porque todo eso lo podemos cambiar y la idea central es muy curiosa.

Comienzas preparando un rectángulo de cartulina blanca de unos 20 x 10 cms. Dóblala por la mitad para diferenciar dos cuadros de 10 X 10. En uno de los cuadros vas a hacer un pliegue más; lo doblarás por la mitad en diagonal. Ahora selecciona qué papeles quieres usar para forrar esta cartulina. Ten en cuenta qué dibujo querrás hacer al escoger los papeles porque así escogerás papeles que vayan bien con ese dibujo.

Vamos a hacer una noche de Navidad con Papá Noel colándose por una chimenea. Sí, parece muy atrevido para lo que sé hacer yo dibujando. Pero voy a usar algunos trucos.

Las indicaciones que te doy a partir de ahora son para trabajar con el rectángulo doblado como una tarjeta. La vamos a decorar pegando papel en el fondo y piezas de cartulina como quién monta un puzzle, parecido al regalo del dia del padre y pintando lo que falte.

Ahora prepara las piezas que añadirás después por orden. Esto es:

  • Recorta dos cuadrado 10 X 10 cms de papel azul oscuro, si es posible charol o un pedacito del rollo de papel "cielo del belén" (que es lo que estas haciendo, un cielo). Si los pintas hazlo con acuarela o tempera y añade puntos blancos u oro con rotulador, cera dura afilada o tempera. No los pegues o pintes aun.
  • Ahora vas a calcar de la pantalla (o imprimir) y recortar uno de los Papá Noël que hay en las láminas de Pinterest de las que te hablé antes. El que tiene el saco rojo quedará genial. Si se te da bien dibujar hazlo a mano y que ellos coloreen. No necesitarás la parte de Papá Noël que queda por debajo del cinturón 🙊😆, no la dibujes y tiempo que te ahorras.

  • Recorta también un pequeño rectángulo de cartulina blanca y le das forma de nieve en el borde de una chimenea, arriba con ondas, abajo con churretes en los extremos.
  • Recorta una tira fina de cartón o foam (goma eva) mas pequeña que la nieve de la chimenea y pégala bajo esta.
  • Recorta también un tejado de casa y un rectángulo para hacer la chimenea. Para esto te dejo en el pinterest de Navidad una casa bonita que te puede servir para calcar y recortar en caso de que se te de tan bien como a mi dibujar. La chimenea debe ser lo bastante ancha para tu Papá Noël. Ayudales a tomar la medida. Este paso puedes saltartelo si lo vas a dibujar y pintar. 

Empieza el montaje del puzzle

Abre la tarjeta, en el lado izquierdo (la parte de detrás del cuadrado superior) es para escribir el mensaje. En el derecho vamos a completar la escena de Papá Noël. Pon primero el cielo por todo el cuadrado. Pega el papel escogido y recortado o pintalo y dejalo secar.

A continuación pega el recorte del tejado y la chimenea, pero antes de pegar esta dobla el triangulo de la parte superior y mira donde encajará el Papá Noël. Este personaje lo pondrás en la parte inferior del triángulo y debe parecer que entra en la chimenea. Una vez que tengáis claro donde os gusta mas, pegar la chimenea en su lugar y marcar el punto en la parte inferior del triángulo de la portada. Dibuja con rotulador fino las tejas del tejado y colorea si es necesario los demás detalles del tejado navideño.

Escribe el mensaje en el lado izquierdo, quedará tapado cuando la tarjeta esté cerrada. Cierra la tarjeta para empezar a decorar la portada.

Pega o pinta el cielo de la otra parte, el del cuadrado superior de la tarjeta. Y pega el Papá Noël en el punto que marcaste antes. Pon su cintura en el borde inferior del triángulo. Este lado de la tarjeta ya lo tenemos listo a no ser que quieras añadir mas detalles como la silueta de la sombra de un trineo (un óvalo negro con un par de círculos delante con patas y cuernos dibujados).

Añade la nieve, en el borde superior de la chimenea, con el bajo relieve que le pusiste antes.

Cierra a tarjeta. Cuando la abras ponla tumbada en la mesa y dobla por la hipotenusa del triángulo (el lado mas largo, por donde doblaste) apoya el lado inferior del triángulo por encima de la nieve de la chimenea y se quedará en pie mostrando a un Papá Noël colandose por la chimenea.  Si tu Papá Noël no tiene manos dibuja dos manoplas rojas muy chiquitas en la nieve de la chimenea como si fueran las manos de Papá Noël apoyandose para bajar.

Con estas ideas puedes hacer un montón de Christmas o tarjetas navideñas con los peques. Pero en el subtablero de "Navidad" de Pinterest, del que os doy el enlace mas arriba, vas a encontrar algunas ideas mas que no están aquí, no quería extenderme demasiado y hacerlo interminable. Echale un vistazo a ese subtablero y seguro que ves alguna mas que te interesa.

Con esto ya me despido hasta la próxima semana. En ese próximo artículo os contaré juegos varios, incluso una gymkana de retos y preguntas familiares con las que matar el rato en Nochevieja entre la cena y las uvas. Y no quiero irme sin recordarte que hay novedades en Gapy Animación para vuestros cumples, os las contaré en un par de semanas. Estar pendientes a las redes por si dejaramos ahí alguna pista.


23 nov 2024

Ideas para una Navidad con niños

Ya estamos casi en diciembre y hay que buscar ideas para preparar la Navidad con niños. No se consiguen unas Navidades mágicas para niños de milagro; si no con una mezcla de ilusión, esfuerzo y un toque divino. Para eso te traigo manualidades de Navidad para niños: decoraciones muy navideñas.

Aun no empieza diciembre y ya te doy la brasa con la Navidad, pero es que hay que ir preparándose porque así cuando los peques estén en casa ya lo tendremos todo pensado y listo para disfrutar con la familia. Este diciembre te voy a traer 4 artículos sobre actividades para niños en Navidad que podrás ir preparando con calma. Algo que hay que preparar con calma para que nos salga más económico son los regalos. Ya seas de Papá Noel o Reyes (O ambos, por qué no), hay que saber qué juguetes son más adecuados.

Para entretenerlos estas navidades, podemos empezar aprovechando las actividades e ideas invernales que ya hay en el blog… Como, por ejemplo, actividades para días de mal tiempo o esta otra idea de juego para días de lluvia (o de excesivo calor, si en casa hay aire acondicionado).

Si me lees desde otra parte del mundo, donde las vacaciones de Navidad sean en verano, también puedes encontrar en el blog actividades divertidas para niños en esa época del año. Puedes hacer juegos para la piscina y juegos de agua para estar en tierra. Así tendrás entretenimiento para antes de las vacaciones, porque queda casi un mes.

Hoy te traigo cosas que tenemos que empezar a preparar ya porque cuando empiece diciembre las tenemos que tener listas. Entre estas cosas está el calendario de adviento, que lo usarás desde el día 1, y manualidades para niños, porque hay que tener el material en casa y, aunque son cosas que es normal que tengas ya, quizá necesites comprar algo…

Manualidades navideñas para niños de primaria y secundaria. 

Lo primero que quiero compartir contigo es algo que he visto en Instagram. Me ha encantado y creo que para los más peques de casa es un calendario estupendo. La "mestra amb classe" hace un árbol de Navidad como calendario de adviento. Si tienes una casa chiquitita y no hay espacio para un árbol de Navidad, puedes hacer uno adhesivo como este para detrás de la puerta de la calle o la de la terraza; incluso en una pared lo puedes poner porque hay muchos modos de colgarlo usando, por ejemplo, tiras adhesivas de 3M que no dejan rastro (o, al menos, eso dicen). Si prefieres hacer un calendario de adviento con chocolatinas te dejo el enlace al paso a paso de uno que compartimos hace tiempo.
Y si quieres poner el Belén, sin que sea peligroso para los más peques y que les sirva de juguete, en el blog tienes cómo hacer las figuras y el portal de Belén de modo casero. Ya tienes tarea suficiente para esta semana. Ahora lee el paso a paso del nuevo calendario de adviento.

Cómo hacer el calendario de Adviento adhesivo de Mestra amb classe

Compras papel adhesivo de "ciertopelo" verde (ya sabes, el que simula terciopelo pero no lo es 😆) y otro papel adhesivo marrón. Recortas el tronco del papel marrón y después del verde haces rectángulos del largo y ancho que creas conveniente para hacer las capas de hojas de un abeto navideño, y lo pegas en la puerta por encima del tronco, empezando por el de abajo.

A continuación necesitas sobres o bolsitas zip pequeñas (que es lo que usan en el post de Instagram) y goma eva para recortar adornos para el árbol en los que tienes que poner un velcro adhesivo para que se sujete luego. Escribe en los sobres o las bolsitas zip el número de cada día (del 1-24) y mete un adorno en cada una. Así tu peque irá sacando los adornos según el día que toque, y pegándolos en el árbol de "cierto pelo". Para Nochebuena pones la estrella y añades luces LED y tienes un árbol precioso en el que habéis participado todos. Por si acaso el velcro no pega suficiente o si no quieres comprar velcro adhesivo y pasarte un buen rato recortando figuritas tienes también un montón de pegatinas de foam o goma eva muy navideñas listas para usar.

Cómo hacer bolas de Navidad

Podemos hacer unas bolas de Navidad para adornar nuestro árbol; dependiendo del tamaño nos bastará con 5,6 bolas. 
También podemos hacerlas para unirlas todas con un cable de luces LED y crear una guirnalda de bolas luminosas para decorar una pared, la chimenea (si es que tienes) o el árbol de Navidad. Esta es una manualidad muy navideña para hacer con niños. Hay diferentes formas de hacer estas bolas de Navidad. Podrás escoger la que más te convenga según la edad de tus niños.
Ya te conté cómo hacerlas dibujando en papel y cartulina a modo de christmas (más abajo te pongo el enlace). En esta ocasión te traigo otras maneras diferentes.

  •  Bola navideña con lana

infla un globo pequeño y colócalo con el nudo para abajo dentro de un vaso de plástico, solo la parte del nudo. Prepara una mezcla de agua y cola a partes iguales y coje un ovillo de lana. Ahora ves mojando en esa mezcla la lana que vayas a poner rodeando el globo, y ves dando vueltas a este con ella por todas partes. Cuando acabes, corta la hebra y déjalo secar. Una vez seco, tendrás un globo dentro de una carcasa durita de lana. Retira el vaso y pincha el globo para sacarlo de dentro de la lana. Ahora puedes rematar el agujero con algo más de lana encolada o con un tapón pintado de oro, o del color de la lana, pegado con silicona. También puedes usar un cartón pintado del mismo modo para hacer un tapón. Incluso puedes atravesarlo en el centro con un clip, pegándolo al cartón para que no se escape, y usar esto para atravesarlo por el cordel con el que lo cuelgues.

  • Bola navideña con papel maché

 Volvemos a usar un globo pequeño y la mezcla de cola y agua, pero esta vez para recubrir el globo con papel de cocina, papel higiénico, papel de periódico o de seda… cualquier papel sirve. Mientras se seca, con un perforador de papel navideño, prepara copos de nieve, estrellas, campanas… diferentes motivos navideños en el papel del color que quieras (piensa en que después debe contrastar con el color de fondo). Cuando la bola esté seca, pintala con las pinturas que tengas en casa; hasta rotuladores sirven; si los usas, mira el consejo que te doy en "Cómo decorar la casa de cartón". Una vez que la pintura esté seca, pincha el globo que hay dentro, sacalo y pega los adornos que perforaste antes. Puedes hacerlo poniendo pegamento en cada copo o estrella con un palillo mondadientes, usar pegamento en barra para hacer una línea de pegamento y colocar sobre esta los adornos o barnizar la bola con laca Nelly y espolvorearlos por encima antes de que esta seque. También deberás añadir, si quieres, la purpurina con pegamento. Con esta idea podemos hacer bolas de Navidad muy diferentes unas de otras e incluso decorarlas con los dibujos recortados de servilletas navideñas, como si fuera decoupage. Aquí puedes ver unos modelos de Red Ted Art. Con lo fan que soy no podía no sacar alguna idea de suya. Ya deberías conocerla. La he mencionado en un sin fin de manualidades para niños y para adolescentes. De hecho, estas bolas de papel maché quedan muy bonitas y artísticas si las haces con adolescentes, aunque si las hacen los más peques son muy divertidas y originales.

  • Bolas del árbol de Navidad de goma eva
Estas bolas como ornamento del árbol de Navidad son muy resultonas y quedan muy vistosas. Sin embargo, son las más caras que te traigo. Y es que la goma EVA, aunque no es excesivamente cara, es un material que hay que comprar porque aún no lo he encontrado en ningún sitio para reciclar. Si sabes de qué producto podemos reciclarlo, ponmélo en comentarios y lo añadiré a la página de materiales. Además, que sepas que estoy empezando a arreglar esa página para que encuentres la información más fácilmente. Lo que quiere decir que por ahora no está disponible.
Para hacer estas bolas navideñas, recortar 5 círculos de goma eva de dos colores diferentes. Así que tendrás 10 círculos en total. Pega la mitad de un círculo de un color a la mitad de otro de diferente color, hasta que estén unidos entre sí todos los círculos. Te quedará una bola de dos colores. A continuación, pon un poco de silicona en la parte de arriba de la foam de un color y pega ambos lados. Repítelo en el otro color pero en la parte de abajo. También puedes ponerla en medio de la circunferencia si lo haces en uno solo de los colores. Así queda como un panal de miel dejando ver ambos colores.

Queda un agujero en la parte de arriba de la bola que vas a tapar con un rollito de foam en el que pegarás una hebra para colgarlo. Puedes repetir esto, sin el hilo, en el hueco de la parte de abajo. Mira el vídeo de abajo.

Otras manualidades de Navidad para hacer con niños y adolescentes

  • Frasco con nieve

 Un frasco reciclado con un muñeco dentro y mucha nieve. En este caso podemos comprar nieve falsa en polvo, purpurina o poner como nieve los copos que troquelamos en la manualidad anterior y alguno troquelado en papel de aluminio o cartulina plateada. Incluso usar arróz como nieve falsa. El muñeco para poner de pie con los pies en la tapa (por dentro) puede ser de pasta de sal; también podemos hacerlo plano con cartulina o recortado de una lámina de plástico transparente y pintarlo con pintauñas o temperas. Otro modo de hacer un muñeco chulísimo es con papel de aluminio, dale forma apretando, retorciendo o pegando las piezas entre sí con pegamento, como por ejemplo dos bolas para hacer un muñeco de nieve. Añadele los detalles y listo (estas Navidades os pondre un paso a paso). Lo vamos a sujetar en la tapa con silicona. Pon la nieve y mete el muñeco con cuidado para cerrar la tapa. Dale la vuelta al bote para ver al muñeco puesto en pie y la nieve cayendo sobre él. Como no me gusta gastar de mas te recomiendo el frasco de los pates pequeños, por ejemplo los de la "Alacena" de día que están a 1€ con pate incluido. Disfruta del paté estas Navidades y de la manualidad.

Esta idea del frasco con nieve en polvo es algo que llevo mucho tiempo queriendo hacer y en diciembre me pondré a ello porque es un buen regalo para el amigo invisible de año nuevo. Por cierto, si buscas más regalos para el amigo invisible de este año en este artículo, tienes otra idea. Y si necesitas entretenimiento para Nochevieja, estate atento al blog que te dejaré un juego divertido con el que encontrar, o ganar, el regalo del amigo invisible. ¿Seréis capaces de cumplir los retos del duende de la estantería?

Así que durante el mes de diciembre te iré trayendo más ideas de actividades navideñas para hacer con los niños de todas las edades, incluso adolescentes.
Una manualidad navideña para niños muy necesaria es la de los christmas, las tarjetas de felicitación. En el blog tenemos dos artículos, uno con ideas de christmas navideños para hacer con niños, y otro sobre cómo hacer un christma con luz. En diciembre te contaré más.  

Y también en diciembre te contaré una novedad que se viene para que celebréis los cumpleaños con la animación de Gapy Animación. Nuevo pack con local, un local nuevo y diferente con el que ya hemos pactado un precio para vosotros. Estate pendiente al blog y a las redes que os iremos informando.