Mostrando entradas con la etiqueta colorear pintar y dibujar con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colorear pintar y dibujar con niños. Mostrar todas las entradas

7 jun 2024

Hacer casas de papel para jugar, una actividad para niños que desarrolla su habilidad de pensar

actividades para niños, actividades caseras, juegos para niños, juegos caseros, manualidades con papel y cartón

Hoy te traigo una actividad para niños muy entretenida, hacer casitas de papel para jugar con muñecos caseros. Es una actividad que funcionará con cualquier edad si sabes cómo adaptarla, y hoy te cuento eso y otros trucos para facilitar la tarea al crear este juego casero y ecológico para niños. Ideas de cómo fabricar casas de papel fáciles de guardar.

Ya entramos en Junio, el mes en el que se acaban las clases. Queda poco para las vacaciones escolares, unos 20 días aproximadamente, y es conveniente preparar nuestra mochila de actividades para entretener a los niños durante las vacaciones. Este juego casero para niños es genial porque los entretiene al hacerlo y luego da muchas horas de juego y de creatividad porque puedes ampliar o añadir cosas nuevas. Es una de esas ideas para crear un juguete casero. Lo que, evidentemente, tiene parte de manualidad y parte de juego para niños. Dos actividades en una con las que pasar horas de diversión estas vacaciones con tus niños.

No es la primera casa de papel que hago, en el blog podrás encontrar otros tutoriales para hacer casas de papel mas grandes y consejos a la hora de comprarlas. Pero en esta ocasión quiero hablarte de una casa mas pequeña, o al menos para muñecos mas pequeños, porque estos los vais a hacer vosotros en casa. La idea es combinar esta casa con los muñecos recortables que ya te recomendé antes, solo que en esta ocasión puedes hacerlos mas pequeños y simples. Quizá te interese mas usar otra técnica a la hora de crear personajes. Y es que en el blog hemos hecho personajes con todo tipo de material reciclado, como los muñecos con rollos de papel higiénico. Si partes por la mitad el rollo te queda, evidentemente, mas chiquito. Todo depende del tamaño que tenga la casa que hagas.

Beneficios de usar casas de papel

Me viene a la cabeza ahora la marca "Top model", que tanto le gustaba a Emma, con su colección de cositas de papelería y cuadernos de pegatinas, diarios etc y esos pequeños pliegos de papel plastificado con un armario o una habitación dibujado en su interior. Un sobre con un buen montón de pegatinas chiquitas para ir añadiendo prendas, muebles, accesorios o incluso personajes para ese cuarto de la casa que traia en el interior. Eran pegatinas despegables, así que podía cambiarlas cuando quisiera, siempre que las tratara bien y fuera cuidadosa al volver a meterlas en los sobres de pegatinas. Uno de los mejores modos de ayudarles a ser cuidadosos y delicados cuando hay que serlo.

Además, este juego para niños desarrolla la creatividad, la habilidad tecnológica (no se muy bien cómo llamarlo, se trata de ser capaces de ver los recursos y usarlos para beneficio nuestro o para cumplir un objetivo) te doy alguna idea o ejemplo mas abajo.

Desarrolla la motricidad fina, como buen trabajo manual, la concentración y el manejo y conocimiento de diversos materiales de manualidades o de desecho incluso y según los extras que pongas hasta material de ferretería.

Reciclar y enseñar a reciclar

La cuestión es que esta semana quería hacer una actividad para niños muy casera y que sirviera para reciclar cartones o papel, porque ya estamos en la primera semana de junio, esa semana en la que se nos recuerda cuidar el medioambiente casi cada 2 días. Y aunque este año los gobiernos del mundo entero se han puesto muy pesaditos y nos tengan un poco hasta las narices con su dichosa agenda ecológica. A los niños hay que educarles, en el respeto en general y en lo importante de cuidar el entorno para todos los seres vivos del planeta. Así que haremos esta actividad para niños mencionando su parte ecológica, el reciclado de papel y cartón.

Una casa de papel lista para descargar, imprimir y colorear

Ya sabes que me gusta encontrar formas de hacer las cosas económicas y prácticas para la vida diaria. No quiero hacer talleres solo por hacer, y que luego no sepamos para qué aprovecharlos, o que solo sirvan para coger polvo. Me gusta darles una vuelta y descubrir qué mas pueden aportarnos y cómo solucionar algunos problemas que nos puedan acarrear. En el caso de las casas de papel, esto se traduce en lograr mas beneficios para los niños al hacerla o jugar y que se puedan recoger con cierta facilidad.

Buscando un modo práctico de hacer una casita que además fuera fácil de guardar, que fomentara la creatividad y, porqué no, que permitiera variar la distribución de las habitaciones, encontré una idea en una web que uso bastante. Ya ha salido varias veces en el blog. En Red Ted Art hacen la casa de ratones mas chula del mundo y el sistema de hacer las habitaciones es muy interesante. Imprimen unas láminas, con los dibujos de cada habitación, hechos en blanco y negro. Recortan y colorean. Dejan una pestaña en los laterales de la lámina para poder pegarla a otra pared y así acaban cerrando la habitación, que dejan sin techo, porque los niños mueven los muñecos por arriba. Es un buen sistema, pero a la hora de guardarla no se puede desmontar, está pegada.

Otro tipo de casa de papel

También tienes otro tipo de casa de papel, este formato parece mas un libro, que al ponerlo de pie te da dos paredes de cada habitación. Este estilo de casa de papel para jugar con los niños es muy cómodo, porque no solo se guarda fácilmente, además puedes jugar en cualquier parte, según el tamaño, hasta es portatil y nos puede servir como entretenimiento en los viajes. Mira el paso a paso de esta casa de papel para jugar con niños en Krokotac. También tienes otro modelo en este vídeo la casa de papel estilo album con solapas para que la muñeca de papel pueda utilizar algunos elementos de la casa.

Otra casa Descargable gratuita, lista para recortar y ensamblar, sin necesidad de colorear nada, es la que nos ofrece Sonia en su blog jugar y asombrarse

Sin embargo, el estilo de casa de papel que a mi mas me gusta es el que te recomendaba primero, el de Red Ted Art. Las habitaciones son mas grandes y tienes mas espacio para añadir accesorios y otros detalles, y para mover los muñecos. Creo que tienen mas jugabilidad. Y, en caso de que sean hermanos, cada uno puede jugar con una habitación de la casa y se acabaron las peleas por jugar a la vez con el mismo juguete.  ¿No sabes cómo conseguir eso? Ya sabes que todo es mejorable con un poco de creatividad, así que a continuación te dejo una idea para que soluciones pequeñas riñas entre hermanos, disfrutes mas con está actividad para niños, y la hagas mas fácil de guardar y de llevar. 

Ideas para mejorar la casa y sacarla mas partido

Si, todo podemos mejorarlo con creatividad y esta solución es muy interesante a la vez qure sencilla. En vez de pegarlo todo con pegamento, usa velcro adhesivo en la unión de una o varias paredes. De este modo podrás abrir cada habitación, dejarla plana y guardarla en una carpeta donde tengas todas las habitaciones, porque no acabarás con un cubo de papel sin parte superior, solo con una tira que podrás unir a otra por la parte del velcro. Puedes usar velcro adhesivo en tiras, y recortar el pedacito que necesites, o usar velcro en pequeños círculitos y poner dos o tres de estos en cada pieza a pegar. Ahora imagina la de cosas que puedes añadir gracias al velcro y todo lo que este sistema te va a permitir.

Hay que pegar la lámina de papel sobre un cartoncillo para hacerla mas resistente y con este sistema del velcro la casa puede variar de distribución. Pero además, el velcro puede ayudarte a cambiar hasta las paredes. Lo que te permite tener mas de una casa con las mismas paredes. Al cambiar la distribución de las habitaciones y los accesorios y adornos, usando el sistema del velcro, podrás jugar a visitar a los vecinos, amigos y familiares en su propia casa.

He intentado descargar la casa de Redtedart.com pero como es muy chula e incluye muchísimos accesorios, incluso muebles que quedan en 3D y los personajes, es una descarga de pago. Se vende el pdf con 13 páginas por unos pocos dollares en la página de Teachers pay teachers (TPT) donde profesores desde preescolar hasta 6º (de 3-12 años) comparten ideas y recursos.

Esta casa de papel para niños me hizo pensar en el modo económico de conseguir el material. Y me di cuenta de que los peques juegan mezclando muñecos de todos los tipos. Son los mayores los que usan estas cositas bonitas para decorar el cuarto. Y ambos prefieren algo hecho por ellos mismos, por eso triunfa esta casa, está en blanco y negro lista para colorear a su gusto. Pero si no tienes dolares, o no se pudiera comprar con euros, podrás dibujarla tu mismo/a con tus peques.

¿Cómo interesar a los niños mas mayores?

¿Y si las paredes, muebles, accesorios etc se los pedimos a los mas grandes o los dibujamos nosotros? No hace falta ser Goya, ni Velázquez, basta con divertirte dibujando lo que necesita la casa, como te apetezca a ti que sea.

Y esta es la mejor forma de incorporar a los niños mas mayores en este juego para niños. Necesitamos su ayuda, reconoceselo, ellos dibujan muy bien y podéis sacar tiempo para dibujar mientras ven su serie favorita o cualquier video de YT (Youtube). No les propongas pasar una hora y pico dibujando para el menor, si no que te sientas con ellos a ver la tele, con unos folios y una carpeta o mesa para apoyarte. Dibuja las líneas que delimitan la pared y las pestañas laterales, o empieza pintando algun mueble en 3D... Empieza tu el trabajo delante del grande y él se implicará por si solo. Te preguntará lo que haces y después de oir tu respuesta probablemente se ofrezca a ayudarte. Cuando estéis los dos enfrascados puedes traer un bol de fruta troceada o patatas fritas y algunas bebidas y pasarás la mejor tarde con tu hijo-a mayor. Recuerda que no hay que porqué hacerlo todo de una sentada (aunque estéis dibujando sillas 😆) y podéis descansar, o incluso dejarlo para mañana. Igual que pasaba con el collar de estrellitas de sopa. Si necesitas tener los muebles listos para recortar y doblar te dejo el enlace al subtablero de pinterest con plantillas de muebles para construir en 3D del tablero de "juegos caseros para bebes y niños" de Gapy Animación. Puede servirte para imprimir o para tomar ideas.

actividades para niños, actividades caseras, juegos para niños, juegos caseros, manualidades con papel y cartón

Un sistema fácil para hacer muebles que se quedan de pie

Dibujar muebles en 3D puede resultar complicado a veces, es verdad que en el pinterest que te dejo vas a poder imprimirlos listos para recortar y ensamblar pero hay un sitema muy sencillo para hacer muebles que se quedan de pie en medio de la habitación de la casa sin estar pegados o dibujados a la pared. Dibuja el mueble en 2D, es decir, un dibujo plano, normal. El dibujo que haría un niño de 4 a 8 años de una silla o de la tele... colorea este mueble y por detras le pegas una tira de papel, a modo de pie de marco de fotos. Quizá te es útil hacer un triángulo con una tira de papel chiquita y unir sus extremos con velcro. Pega el mueble a un frontal de este triángulo de papel y listo. La silla o sofá se quedarán de pie por si solos. Y con el velcro podrás despegar los extremos y volver a tener un mueble plano para poder guardarlos. 
Para que los mas mayores le cojan gusto a preparar habitaciones para la casa de papel de los pequeños tendrás que permitir que sean creativos y experimenten con el dibujo. Un modo de hacer que dibujar y colorear sea mas emocionante para los niños de mas de 10 años, es utilizar materiales, pinturas y técnicas innovadoras, aquellas que no suelan usar o que no conozcan todavía. En ese enlace puedes ver algunas ideas.
Permitir que imaginen sus propios sistemas para hacer la pared modificable, que decidan lo que irá dibujado en el papel de la pared y lo que dibujarán a parte, para ponerlo cuando les apetezca, o le apetezca al peque que jugará con ellos, también es una forma de motivarles. Verás cómo les gusta idear este tipo de soluciones prácticas y dejar patente lo listos que son.
Tu colabora con ellos, porque si no están muy acostumbrados a manejar variedad de materiales, puede que no se les ocurra pensar en el que necesitan por si solos.

Si ves que están muy interesados planteales algún problema extra, por ejemplo, idear un sistema para que suban y bajen la persiana del dormitorio de esta minicasa de muñecos. Deberán decidir qué tipo de material usar, qué tipo de persiana y cómo lograr que funcione. Igual hasta se les ocurre el modo de que se haga de dia y de noche, quizá pegando un paisaje por el lado exterior de la ventana y que pueda intercambiarse.

¿Y si solo hacemos el rodapies y las molduras de la pared? es decir, la parte de arriba y abajo de la pared, pintando el medio con un color o estampado que nos guste. Si no pintamos los muebles que van puestos en la pared y la dejamos vacia podremos hacer los muebles a parte y pegarlos en su lugar con velcro, si fuera neccesario. Todo lo de la casa será intercambiable. Y, como todo será de papel, no abultará mas que unos pocos milímetros. Perfecto para guardarla en su carpeta. Para este menester podemos escoger dibujar nosotros los muebles y pensar dónde poner las pestañas con las que unir las partes del mueble, y por dónde doblar y pegar.

¿Y si les propones hacer una casa movil para jugar con los muñecos? Es decir, montar una autocaravana o camperizar una furgoneta. Ya que hablamos de reciclar, quizá proponer convertir una caseta de obra, un vagon de transporte de mercancias o el trailer de un camión en una casa movil para que los muñecos puedan ir de vacaciones. Es un reto muy chulo para los mas mayores. Idear como sujetar todo a las paredes de modo que aparezca tirando de una solapa y se vuelva a guardar cuando la furgo o vagon vuelva a ponerse en marcha. Crear muebles que tengan varios usos, o pensar formas de esconder un bulto tan grande como una cama.

Y si quieres crear una autocaravana, una furgoneta de helados y muchas otras cosas con papel puedes entrar a creative park de Cannon, registrate y acepta las condiciones de uso, venta y publicación, porque hay muchos materiales de descarga gratuita compartido por varios creadores.

Esta es una forma de poner a los mayores a pensar y a usar la lógica... Aunque sean muebles de papel se trata de ingenieria, así lo explica la RAE:
"Conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de recursos naturales o para la actividad industrial"

Evidentemente, para el beneficio de las personas, si no que gracia tiene ser ingeniero 😅.

Con esta actividad pones a pensar al niño, dependerá de su edad el modo en que solucione o resuelva, pero lo mejor no es que la solución sea la que escogería un ingeniero profesional, si no la que ellos sean capaces de encontrar y funcione. Con el tiempo y la práctica puede que decida modificar lo que hizo, o crear nuevos sistemas, porque descubrió/aprendió algo que no sabía y ahora lo ve como una mejor manera de solventar ese problema. Es muy interesante ver como, poco a poco, si capacidad de pensar, analizar y razonar va mejorando.

Deja que te cuente algo que aun no entiendo de la asignatura de tecnología de primero de la ESO... Hablando de ingenieria, de crear cosas y solucionar problemas de las personas usando los recursos que tenemos disponibles, me he acordado de la clase de tecnología que da Emma en el instituto.
Yo di pretecnología en 6º de EGB y en 7º tecnología y agradezco mucho a Don Arturo su forma de dar la clase, amena y práctica, me parecia una de las clases mas divertida de todas. Hoy mi hija da esta asignatura y piensa que es un tostón, un rollo patatero, y con razón. Aun no han hecho nada práctico en ella, tomar apuntes y hacer un mini llavero con segueta...en todo el curso. ¡¿Que le pasa al profesor de tecnología?!
No les pongas a escribir como se desatornilla un tornillo, dales un destornillador y que lo descubran por si mismos. Dales un cuchillo de untar, una moneda etc y que prueben a desatornillarlo. Escribir que hay que usar el destornillador de cabeza adecuada (pala, cruz o estrella) y girar hacia... no sirve de nada. Yo nunca recuerdo a qué lado hay que girar, pero el tornillo lo quito. Solo hay dos posibilidades y no se muere nadie si me confundo de lado.

Porqué les dan 20 folios con mil palabras para estudiar, en vez de poner un destornillador y un martillo en sus manos. Con 12 años en mi grupo de tecnología montamos una maquina de pinball, con luces, sonido y movimiento, con los consejos del profe cuando los necesitábamos. Y después el exámen consistía en contarle como lo habíamos hecho y qué problemas habíamos tenido que resolver, explicar la razón de algunos de esos problemas, y de porqué la solución que planteamos funcionó o no, con nuestras propias palabras. Esto le dio pie al profe para darnos los nombres de lo que habíamos aprendido con la práctica. Por ejemplo, que el examen era hacer una memoria del proyecto, en vez de memorizar qué partes tiene esta "memoria" nos ayudó a realizar una sin saber que la estábamos haciendo. Obtuvo las mismas respuestas de los participantes de cada grupo y así supo que era correcta. Antes de dar las notas del examen nos pidió que probáramos las maquinas de los otros grupos y nos sentó en corro para charlar de lo que nos parecian. Pusimos en común muchas ideas y entonces leyó un resumen de los exámenes de cada grupo, dejó que entre todos pensaramos cómo resolver aquellas cosas que no habían sido resueltas, ni añadidas al proyecto, y dio las notas.

actividades para niños, actividades caseras, juegos para niños, juegos caseros, manualidades con papel y cartón

Si tu hijo/a está dando tecnología de la manera en que la da mi hija (la aburrida) puedes hacer este verano con el/ella la tarjeta luminosa que compartí en el blog hace tiempo. O poneos a jugar con las piezas de domino, hacer un recorrido con ellas para ver como caen después. Buscar elementos para hacerlo mas emocionante, resortes, imanes, vasos comunicantes con los que el líquido haga subir la pelota hasta salirse del tuvo y seguir su camino... Abre su mente y déjale descubrir lo chula que es la tecnología.

Y este es el consejo que te doy para lograr que se impliquen, con 10 años o mas, en la creación de una casa de papel para muñecos. Permitirles pensar y solucionar los problemas, idear innovación, crear... Hoy por hoy, eso es lo que buscan en sus empleados las grandes empresas, y los españoles fracasan según el director de la OCDE que son quienes hacen la prueba PISA.
Pero esto no va de la educación española, si no de pasar un rato agradable con todos tus niños, tengan la edad que tengan. Así que, si la educación española (o de donde sea) no colabora, tampoco importa mucho. Tu puedes marcar la diferencia en tus hijos. Contigo tienen de sobra. Inculca el amor por aprender, por experimentar, por descubrir, haciendo actividades para niños variadas. En este blog tienes algunas ideas.

16 jul 2022

mini kit de acuarelas diy para viajar con niños y ¡¡que pinten donde sea!!


Manualidades para niños, acuarelas para niños, Salir con niños.
Es verdad que pintar tiene muchos beneficios, tanto para niños como para adultos, y normalmente a los peques les encanta y les entretiene un montón. No en vano en muchos restaurantes familiares ofrecen una cajita de ceras y un mantel individual donde colorear. Y es que un restaurante es uno de esos lugares donde necesitamos entretener a los peques con algo, como también en la sala de espera de un médico o dentista, o cuando vamos de viaje. Si, llevar ceras y papel en el bolso, mochila o bolsillo es bastante sencillo pero ojalá pudiéramos sorprenderles mas aun y llevar acuarelas, con pincel y todo, en vez de las ceras. Pues, ¿sabéis qué? ¡¡Qué si que podemos!! sigue leyendo y verás cómo crear tu propio mini kit de pintor para llevar a cualquier parte.

Esta idea para pintar fuera con niños la encontramos hace tiempo, cuando escribíamos la trilogía sobre "colorear no es monótono" y contamos como hacerla, pero no lo pusimos en práctica.  Con el miniclub funcionando quisimos probar y descubrimos algunos detalles que podrían ser de utilidad si queréis hacerla en casa. Como resultó un material curioso, queremos compartir con vosotros nuestra experiencia haciéndola del modo mas económico que podemos. Buscando en internet vi que los mini kits de las tiendas salen como poco a 10€ (incluso en Amazon) y este que probamos para hacer en el miniclub nos salió a menos de 5€ cada uno. Y eso que tuvimos que comprar cajas.

Por si te encuentras en situación de entretener a los peques fuera de casa, y no tienes tu mini kit aun, te dejo aquí otras ideas para que no se te suba el niño por las paredes o los árboles, ni la espalda de los señor@s de enfrente, que no a todos les gusta. 
Y ahora si, empecemos con el paso a paso del mini kit de acuarelas.

Materiales

  • Cajita con tapa (por ejemplo esta o esta)
  • Pincel fino redondo
  • Sierra de mano (como esta o esta)
  • Pistola de silicona
  • Tapones de botella o Blister de caramelos o pastillas.
  • Pajita de refresco
  • Acuarela en tubo (de los colores que quieras poner)
  • post it o pequeño cuadernillo casero. 

Desarrollo

Para empezar hay que preparar el material que reciclaremos, todo aquello que tengamos en casa que nos venga bien para este taller. Como puede ser la caja, el blister de caramelos o pastillas,  los tapones, la pajita...
Una vez que decides como vas a organizar tu mini kit de acuarelas para viajar con niños (porque es 100% personalizable) podrás empezar a pegar las cosas en su lugar.

¿Como debe ser la caja?

De un tamaño portátil, evidente, si es como la que se llevan al cole necesitaremos una mochila para transportarla, queremos algo mas chico, que nos quepa en el bolsillo trasero del vaquero, por ejemplo, aunque luego no la llevemos ahí. También debe ser resistente al agua y de un material duro: metal, plástico, madera... No, no necesita ser alargada para que quepa el pincel pues lo partiremos si es necesario. Importante también que tenga tapa, aunque no necesariamente hermética, por ejemplo una caja de caramelitos seria genial.

pintar, colorear, acuarelas para niños, entretener a los niños, salir con niños

Los tapones de botella o el blister de caramelos

serán el recipiente para la pintura. Los escogeremos según el tamaño de la caja que tengamos, algunas son mas espaciosas que otras. Decide en qué lado de la caja quieres poner la pintura y cual será para sujetar el papel en el que pintarán o el recipiente donde verter el agua para aclarar el pincel. Adapta tu mini kit de acuarelas para niños según tus necesidades "pictóricas".
Si escoges los tapones probablemente quepan menos colores y tendrás que escoger los 6 básicos, los 5 colores primarios mas el magenta (para que el morado no salga marrón sucio) pero podrás poner mas cantidad de pintura en cada uno, lo malo es que necesitarás dejar un par de tapones vacíos para las mezclas.
Acuarelas de viaje para niños, acuarelas diy, actividades para niños, kit de pintor para niños, salir con niños,
Si te decantas por el blister vacío de caramelos o pastillas tendrás mas huequitos rellenables y cabrán mas colores, aunque puedes poner solo los 6 que ya mencionamos y dejar el resto vacío para que el mezcle. Para aprovechar este blister hay que acabar los caramelos o pastillas del blister (obvio) y retirar el papel de aluminio que trae por detrás, al menos el de los huequitos del blister para que no estorben al coger pintura del kit de acuarelas para niños.
Una vez escogido donde pondrás la pintura pégalo con silicona dentro de la caja.

Cómo debe ser el pincel de este kit de acuarelas 

Esta claro que usando acuarelas para niños necesitamos un pincel, pero en este kit de acuarelas para viajar con niños debe ser uno que nos quepa en la caja y tenga un palo lo bastante largo para que los niños sean capaces de usarlo cómodamente. Pero estamos haciendo el kit en una caja mas pequeña de lo normal, una caja que nos quepa en el bolso para llevarlo a un restaurante, de viaje o a una sala de espera, así que ¿Cómo conseguir un pincel que nos sirva?.

Acuarelas de viaje para niños, acuarelas diy, actividades para niños, kit de pintor para niños, salir con niños,

Con una pequeña sierra o segueta cortaremos el palo del pincel a la medida de la caja. Si, parece algo muy engorroso, pero no lo es tanto. Cuesta un poco al empezar porque el pincel está barnizado y si corres resbala la sierra, pero con un poco de paciencia empezará a hacer surco y ya puedes seguir sin miedo. Ahora hay que añadir un fragmento de pajita de refresco, que encaje en el palo del pincel, quita la parte de muelle para que no se doble al usarlo. Pon ambas partes en la caja, a la hora de pintar solo tienes que montar las dos piezas, es decir, meter la pajita en el pincel para que este sea mas largo. Si no tienes pajitas en casa no hace falta que compres, seguro que este verano os sentaréis en alguna terracita, mas pronto que tarde, a tomar algun refresco. pide pajita, acaba la bebida, saca la pajita y envuélvela en una servilleta antes de guardarla en el bolso. No, no es robar, ni hacer marranadas, se llama reciclar .

Acuarelas de viaje para niños, acuarelas diy, actividades para niños, kit de pintor para niños, salir con niños,

El pincel de nuestro kit de acuarelas de viaje para niños diy debe ser del grosor adecuado para que encaje en una pajita normal, por lo que el número del pincel es muy importante, a no ser que quieras pasearte por los chinos probando pajitas hasta dar con la que necesitas. Nosotros hicimos esa búsqueda y podemos recomendarte que uses pinceles del 3 o del 4. Desgraciadamente el grosor de los pinceles no es igual en todos los del mismo número, varia en unas milésimas, y esto hace que a veces no entren o que se salgan. Si usas del número 3 siempre te entrará, puede que alguno quede mas holgado y se escurra pero es fácil arreglarlo enrollando con celo el extremo por donde debe entrar para engordarlo un poco.

La pintura

En este mini kit de acuarelas diy para viajar con niños es imperativo poner acuarelas 😆. Aquí tenemos que comprar acuarelas en tubo. Cualquier otra podría resultar en desastre o complicar las cosas mas todavía.

Podemos aprovechar una paleta de acuarelas que no usemos y picar la pastilla de pintura que trae, para luego humedecerla con alcohol y colocarla en el tapón o hueco de blister que queramos rellenar, presionando mucho. Al secar el alcohol, la pintura queda con la forma del recipiente y compacta.

Si vais a usar acuarelas en tubo la pintura será mas fácil de agregar, pensar que es muy poquito lo que necesitamos y que no caduca, por lo que podemos seguir añadiendo mas del mismo tubo cuando se acabe la que haya en nuestro kit de acuarelas para niños. En Amazon podéis ver varias cajas de tubos, no son caros, pero yo me he decantado por este que no llega a 10€.

Es verdad que hay recetas de acuarelas caseras que salen mucho mas baratas (ya os hablaré de ellas en otro artículo) y que para pintar con niños son estupendas pero yo las probé y no van bien en un kit portátil. Al secarse se cuartea y se caen por toda la caja. Si es una paleta para usar en casa que va a estar siempre en la misma posición horizontal y que se va a tratar con cierto cuidado, es una idea estupenda para tener acuarelas para los mas pequeños, pero para meterla en el bolso o bolsillo, donde se golpeará con otras cosas y no estará en horizontal mucho tiempo, no va bien.

el cuadernillo

Todo artista necesita un soporte para pintar, como hoy hablamos de pintar en cualquier lado con nuestro kit de acuarelas de viaje para niños no podemos usar lienzos, caballetes, mesa... no nos caben en el bolso 😜. Por esto añadiremos un taquito de hojitas pequeñas, ya un post it comprado, ya hojas recicladas recortadas y grapadas. Podemos meterlo en la caja de acuarelas o llevarlo a parte. Si lo queréis dentro de la caja con silicona podemos pegarlo para que pinten dentro, o pegarlo por fuera si la tapa de nuestra caja se retira totalmente.
Puedes añadir un sobre A5 o A6 de plástico con cierre de velcro y pegarlo con silicona al kit por fuera de la caja para llevar también los cuadros realizados en ese momento.
Recuerda que la acuarela seca bastante rápido así que no manchará nada de tu bolso cuando lo guardes, Por si acaso dobla y mete en el kit un papel de cocina, para secar las pinturas que aun tengan agua y evitar que la caja gotee líquido de colores.
Acuarelas de viaje para niños, acuarelas diy, actividades para niños, kit de pintor para niños, salir con niños,
Para usar este kit de acuarelas de viaje para  niños diy tendrás que tener en cuenta el agua, es un elemento importante puesto que las acuarelas no pintan sin ella. Según hayas diseñado la caja, o según sea el lugar donde la uséis, podrás meter agua en la tapa, o el tapón que reservarás para esto, cogiéndola en el baño del lugar y secar todo al acabar con el papel de cocina, cosa que recomiendo. También puedes llevar una botellita pulverizadora. No son caras y te sacan del entuerto, así rociará los colores de acuarela cuando estén secos, podrá aclarar el pincel desenroscando el tapón (ten en cuenta que, si está mucho tiempo pintando, este agua será de color sucio y es probable que acabe manchando las pinturas y lo que pille por medio).

Piénsate muy bien si quieres hacer este taller y tener tu kit portátil de acuarelas porque una vez hecho no podrás decir eso de "calla niño, que no pintas nada aquí" porque si que pintará y puede que empiece por tu cara con un 6 y un 4, ya sabes, ¿no?...😝


29 sept 2021

Plantillas para que dibujen por si solos, la ayuda que necesitan para superar el drama del papel en blanco

plantillas de dibujo, dibujos para niños, actividades infantiles
A los niños les encanta dibujar, colorear y pintar porque les ayuda a explorar sus límites creativos y conocerse mejor como persona, al dibujar lo que les gusta a ellos y colorearlo como ellos prefieren. Por eso no hay que ponerles límites, hay que
permitir que exploren y tomen decisiones ellos solos. Sin embargo, pequeños y  grandes, sufrimos el drama del papel en blanco. Al verlo tan vacío se nos hace un mundo el empezar. La inseguridad, la indecisión, el miedo al fracaso...Muchas son las causas de este bloqueo, y si a los adultos nos cuesta, a los niños se les hace mas duro. Necesitan mas apoyo moral, mas consejo y mas acompañamiento, para superar esta difícil situación. Hoy os traemos un consejo para superar esto, para romper ese bloqueo y dar alas a su imaginación

Pintar o dibujar tiene muchos beneficios, tanto para niños como para adultos, pero no siempre estamos inspirados, nos cuesta romper ese bloqueo y los niños se frustran mas rápido y en mayor grado. Podemos ayudarles prestándoles atención, estando por ellos, pero no siempre podemos. A veces tenemos otras cosas que hacer y no podemos dedicarles tiempo, incluso puede que les hayamos puesto a pintar para que se entretengan sin nosotros un ratito. El drama del papel en blanco no nos viene nada bien en esos momentos porque no podemos ayudarles, nos ponemos tensos cuando nos reclaman por no saber que pintar y se nos olvida lo duro que es para ellos esa situación porque queremos acabar nuestra tarea para poder estar por ellos de nuevo.
En mi larga experiencia en miniclubs necesité muchas veces que algo o alguien ayudara a parte del grupo, imagina que propones una actividad artística emocionante, que implica hacer un dibujo, pero estas tu sola para 50 niños... Como no tengas poderes mágicos te vuelves loco de remate.
No, no encontré un hechizo, ni una pócima milagrosa, solo algo muy sencillo que me vino muy bien, que les vino muy bien a ellos porque despertaba su creatividad y que te vendrá muy bien a ti en esos momentos en los que no puedes estar por tus niños.
plantillas de dibujo, dibujos para niños, actividades infantiles
Seas monitor, animador turístico, padre/madre, canguro te vendrá muy bien saber esto y si eres dentista, peluquero, médico etc. quedarás muy bien teniendo lo necesario para entretener a los hijos de tus clientes y si puede ser sin que les necesiten mejor todavía.
La verdad es que es algo muy simple, se trata solo de tener una caja de plantillas de dibujo. Eso es todo, ya está, se acabó el artículo. Podemos comprar un montón de estas plantillas de plástico para que los peques repasen las líneas.
No, bueno si, por poder podemos, no son tan caras. Sin embargo, no sería muy nuestro recomendar comprar algo que podemos hacer nosotros mismos y adaptarlas a lo que necesitan nuestros pequeños.

Pero que necesitan y porqué.

Los mas pequeños necesitan un buen montón de plantillas de dibujos individuales que poder mirar, porque mirar ayuda a despertar esa idea creativa que llevan en la cabeza. Si aun están en infantil usar esas plantillas atiborradas de imágenes en cada una les causa mas confusión todavía. No serán capaces de decidirse por una, al final usaran 1 o 2 imágenes y las repetirán por todo el papel, sin liberar su imaginación, por lo que acabarán aburriéndose en seguida.
Creo que al ser un objeto sin personalidad no sirve de "disparador creativo". Sin embargo, un dibujo hecho a mano por ti mismo les da ese pequeño empuje que necesitan. Si mezclas dibujo calcado con dibujos tuyos originales les invitas a "cotillear" entre todas las que hay, puede que a reírse de lo mal que dibujes, a mi me pasa siempre, ya sabéis que yo dibujo fatal, pero es que ya lo tengo asumido y soy yo la primera que se ríe de mi misma. Eso les da esa idea de que no pasa nada por no saber, la práctica perfecciona y el arte es subjetivo, no hay altas expectativas por nuestra parte y no se trata de ser perfectos si no de disfrutar dibujando.
plantillas de dibujo, dibujos para niños, actividades infantiles
Ahora ya hemos vencido esta batalla contra el miedo al fracaso (aunque volverá, porque una guerra tiene muchas batallas), se sienten mas libres y empiezan a imaginar desde las plantillas que les ofreces.

También hay que tener en cuenta el tamaño de la plantilla, los pequeños necesitan plantillas grandes para poderlas agarrar mejor y si son de reseguir por dentro del dibujo les será mas fácil manejar el lápiz o la cera logrando que se vea perfectamente la línea del dibujo y puedan colorearla a su gusto.
Tampoco hace falta que sean dibujos maravillosos, no importa si hay un unicornio o un pez, lo mejor es que vean dibujos normales, una casa, un árbol, un pez, un coche, una rodaja de sandía, una calabaza, nenes y nenas, flores, corazones, arcoíris, nubes...
plantillas de dibujo, dibujos para niños, actividades infantiles

¿Porqué es mejor este tipo de dibujos?

porque nuestra intención es hacer despegar su imaginación, no que copien y calquen. Si ven dibujos caseros sobre cosas normales se verán capaces de hacerlo solos y empezarán a decidir. Si hay uno que les guste mucho lo usarán como plantilla o intentarán retarse a si mismos copiándolo a mano alzada.
En la caja puede haber plantillas para reseguir por el borde exterior pero, fíjate que fácil es tener dos plantillas haciendo una, basta con dibujarlo un poco mas hacia el interior del papel, recortar y usar la del interior del dibujo para reseguir por fuera y el contorno del dibujo para reseguir por dentro. Parece un modo de ahorrar tiempo o de aprovechar el tiempo invertido pero además les ayuda a practicar el uso del lápiz, puesto que para reseguir por fuera o por dentro el lápiz se pone de forma diferente.
plantillas de dibujo, dibujos para niños, actividades infantiles
Otra cosa que puedes hacer cuando uséis las plantillas es enseñarles a calcar sin reseguir, ya sea con papel carboncillo, con papel vegetal (yo uso el de horno, funciona igual y ya lo tengo en casa) o con papel normal. Será un momento sorprendente para ellos, aprenderán trucos y técnicas y así, cuando los necesites un rato tranquilos, les puedes dejar solos con las plantillas que no te necesitarán, al menos durante un ratito.
Es mejor si añades detalles al dibujar la plantilla, lo necesitan, los mas peques no entenderán el dibujo si no tiene todo lo que recuerdan ellos que tiene. Pero eso también les viene bien para copiar a mano alzada y esmerarse con el trazo cosa que les va muy bien para escribir mejor.
Ahora, no les abandones, puedes hacer lo que sea en casa pasando de rato en rato por donde están para ver qué pintan y que plantilla les ha llamado la atención. Nada suplanta a mamá y papá mas de 15 minutos, empezarán a llamarte continuamente 😁 aunque ese amor es muy bueno y bonito y no dura siempre, disfrútalo ahora que lo tienes.
Ahora hazte con una buena colección de plantillas caseras para enfrentarte al papel en blanco y ayudar a tus niños a vencer sus miedos. Yo las tengo todas guardadas en una caja bonita y misteriosa, porque todo lo que está en cajas gana importancia y misterio, nos atrae mas, nos invita a "cotillear" y comentar (casi tanto como facebook 😆).

17 oct 2019

Pintar dibujos, páginas de colorear para niños.

pintar dibujos, colorearYa sabéis que me gusta hacer cosas nuevas con los peques, que colorear no es monótono y puede ser innovador y que nos encanta Internet. Y hoy os traigo otro ejemplo mas de porqué nos gusta tanto navegar y navegar.
Como me gusta mucho realizar actividades que sorprendan a los niños (al menos un poco) paso mucho tiempo buscando cosas nuevas en Internet, y hoy os traigo una web que me ha parecido muy interesante. Digo que colorear no es monótono, y con esta web menos todavía, porque la web de la que os hablo hoy resuelve un problema que planteo en uno de los artículos del blog, "cómo conseguir los dibujos que se les ocurre pedir a nuestros peques".
Ellos no entienden que, para que esté en Internet la imagen que les imprimimos, alguien ha tenido que subirla primero, y a veces nos piden cosas imposibles. En nuestra trilogía sobre colorear y pintar daba un par de soluciones bastante complicadas: usar el gimp o photoshop si sabes, o calcarlas directamente de la pantalla con riesgo de fastidiarla.
Bueno, pues eso se acabó. Ahora tenemos una nueva técnica mucho mas sencilla, que sean otros los que preparen los dibujos.
Si, esa creo que es la mejor solución a este problema. ¿Cómo que quién? pues los creadores de esta web de la que os hablo: Colorear.club

Emma tenía 3 o 4 años cuando se soltó con eso de pintar, empezó a pedir dibujos que quería pintar, y quería pintar cosas de todo tipo. Lo malo es que ella tenía en la cabeza una idea de la imagen que buscaba y, sin saber como, me encontré preguntándole al google por "ladybug y catnoir con sus bichitos, el yoyo y el palo"...en fin, cosas que ella me pidió que escribiera y, tras media hora de búsqueda desafortunada, acabé obedeciendo: "mamá, si no preguntas lo que te digo no sabrás si está" y estaba, ¡vaya que si estaba!, pero no para colorear, era una imagen de la serie. Emma quería pintar esa, pero ¿cómo imprimirla para colorear?.

Se que a veces hay que decirles que no, que eso es sano también para ellos, pero lo que hacemos por nuestros peques no tiene nombre. Y a falta de papá (que ya sabe, pero estaba trabajando), intenté usar yo el Gimp...y, como podéis ver en este artículo, no conseguí y acabe calcándola.
No sabéis cuánto me alegré al encontrar esta web de pintar dibujos que, aunque no tienen todos los dibujos del mundo para colorear, por ahora cuentan con 3000 y si siguen aumentando al final no habrá dibujo que imaginen los niños que no podamos imprimir con facilidad.

Quienes son "Colorear.club"

Se trata de los padres de dos mellizas de 3 años, que hartos de pasarse el rato buscando dibujos, han querido recopilar todos los que puedan en esta web y compartirla públicamente.
Que fácil es ayudar por Internet, colaborar unos con otros.

Cómo funciona la web

Nada mas entrar encontráis 2 áreas diferenciadas. En el lado derecho el cuerpo central de la página y en el izquierdo una columna para navegar fácilmente por la web. Esta columna nos acompaña durante todo el tiempo, de modo que nos será imposible perdernos entre las 3000 imágenes.
En esta columna podemos encontrar una barra buscadora, para clicar y escribir en ella aquello que nos apetece pintar. 
pintar dibujos, dibujos para niños, colorear
Inicio
A continuación, en la cuerpo central, te sugieren unas categorías de dibujos con enlaces a ellas e imagen para que las identifiquemos mejor. Mientras que en la columna de la izquierda, bajo la barra buscadora, puedes encontrar esas categorías, y muchas mas, con la lista de todo lo que pertenece a ellas.
pintar dibujos, dibujos para colorear niños, colorear

Una vez que escoges la imagen que quieres descargar o imprimir se abre la página con ella mas grande y al pie puedes ver los dos enlaces desde los que realizar ambas funciones (descargar o imprimir) y listo, sin mas ni mas, te haces con una lámina para que la pinte tu peque.
pintar dibujos, dibujos para colorear con niños, colorear
Ademas puedes decir si te gusto o no usando las estrellas
Abajo de cada página, en el cuerpo central de la web han colocado otros enlaces/botones para ir a la imagen anterior o posterior a la tuya y, con el dibujo de una pequeña carpeta, el enlace a todos los dibujos de esa clasificación, de modo que es una web muy manejable.

Curiosidades

Esto es algo que me gusta mucho de las páginas web para niños, que tengan algo mas de interés, y esta tiene una categoría con la que ademas aprenden algo. Se trata de la categoría de arte que nos puede dar pie a preparar y trabajar en casa la salida a un museo, por ejemplo, o a tocar el tema de la física con los inventos de Leonardo Davinci, ahora que se cumplen los 500 años desde su muerte.
pintar dibujos, colorear
O imprimirles imágenes de un gran artista de los 80, un pintor urbano con obras llenas de dinamismo y color.
pintar dibujos, colorear
Otras de las curiosidades son las imágenes de juguetes y videojuegos
pintar dibujos, colorear
playmobil
Hay de mario bros, de minecraft, del crash royal y por supuesto de fornite, como iba a faltar. Vamos que tienen dibujos para todas las edades.
pintar dibujos, colorear

Otra curiosidad es la traducción al español de algunos nombres, que no es del todo correcta y podría dar pie a confusión. o por lo menos nos puede resultar chocante. Sin embargo, poca cosa es esta teniendo a golpe de ratón unas 3000 páginas de pintar dibujos 
pintar dibujos, colorear
Pero yo no me libro, porque dentro de esas 3000 imágenes, no he sido capaz de encontrar ninguna de ladybug 😅...Quizá sean las próximas novedades, que se muestran al final de la página inicio.

Lo mejor de la web

  • La sencillez de su manejo gracias al modo en que está organizada y a la correcta clasificación de las imágenes.
  • La falta de publicidad a lo largo de la web y el diseño limpio la convierten en una web apta para ser usada por niños, sin necesidad de que papá o mamá tengan que estar delante...lo que no significa que no estemos.
  • Y, por supuesto, la cantidad de dibujos que nos ofrecen, y que la web es totalmente gratuita.
  • A mi me ganaron cuando vi la cantidad de dibujos para colorear que hay de tintin.
Por todo eso, hoy forma parte de nuestra lista de páginas de interés en la página "on line" del blog. Gracias por vuestro trabajo.

9 jun 2019

Colorear no es monótono: actividades para niños

Poner a los niños a colorear es una gran actividad, les encanta y tiene mucho que ofrecer en su desarrollo motriz, psicológico e intelectual, pero a veces lo convertimos en algo aburrido, en lo de siempre, y ellos pierden interés.
Actividades para niños, colorear

En los artículos anteriores dimos ideas para innovar en pinturas y herramientas para aplicarlas y en lienzos y técnicas. En este nuevo artículo queremos poner fin a esta trilogía ofreciendo actividades que podéis hacer con ellos, sobretodo ahora que ya llega el verano
Pues si, ya llegamos a lo mas interesante de esta trilogía, justo antes de las vacaciones, porque seguro que os vienen bien actividades para niños que se hagan en poco tiempo o con apenas preparación. Ideas sencillas y efectivas para colorear de un modo diferente, que se puedan realizar sin tener que planearlas días antes porque sabemos que ese tiempo no todos lo tenemos. Así, los ratos que podáis pasar juntos, serán de lo mas relajado y divertido.

Actividades para niños con las que colorear, dibujar o pintar es algo nuevo

Las ventajas que tiene el arte para los niños son muchas y variadas, como vimos en el primer artículo de este trimestre (link mas arriba), pero si ademas las ponemos en practica juntos, en familia, nos conocemos mejor y fomentamos la seguridad en si mismos.
Comencemos con la idea mas conocida y relajante...

Mandalas

"Los mandalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo." (wikipedia)
actividades para niños, colorear
El círculo es perfecto, empieza y acaba en el mismo punto y colorearlas supone control de estrés y ansiedad, pero no solo eso, también ayuda con el tdah, favorece la atención y la concentración de los niños con problemas de aprendizaje. Si os interesa saber mas detalles sobre esto podéis encontrarlos aquí
Colorear mandalas favorece la creatividad ya que podrán colorearla como mas les guste. También podemos pedir que hasta las dibujen ellos.

Pintar plástico de burbujas

Podemos recortar el plástico con formas diversas y pegarlo en una tarjeta regalo una vez que haya secado la pintura. O usarlo para imprimir el diseño de las burbujas pintadas con temperas sobre un papel. ¿Y si forramos los pies del peque y le ponemos a caminar en papel continuo? También podemos pintar cualquier plástico

Pintar como Jackson Pollock

Vuelca la pintura sobre el lienzo, o déjala chorrear desde un pincel, vaso o... podemos emplear esta técnica (dripping) sobre papel u objetos. Pega alubias secas (blancas o rojas) en un papel y una vez que seque la cola deja caer pintura sobre las alubias, ya como un chorro continuo haciendo líneas, ya volcando de golpe para crear una mancha.

Colorear un juguete de papel

A los peques les encanta colorear un dibujo de su elección, pero les gusta mas si se trata de acabar un objeto que usarán con sus amigos. Crear puzzles en casa en los que ellos tengan que añadir color funciona para que no se trate solo de colorear si no que esto forme parte de algo mas grande.
Pero no solo podemos hacer puzzles, hay muchas otras ideas de juegos caseros y curiosos que nos pueden venir bien. Os traigo 3 ejemplos, alguno mas conocido que otro:
  • Comecocos: Ese juego en el que abrimos o cerramos una figura de papel tantas veces como hayamos dicho para acabar levantando una solapa y descubrir un texto, un dibujo...Pueden hacerlo en casa sin plantilla y colorearlo ellos mismos a su gusto
Actividades para niños, colorear, vacaciones
Clica para ver el paso a paso de Fixokids
  • Flexágonos: Son figuras geométricas que se giran mostrando una cara u otra, lo chulo es que puedes colorear cada cara con un diseño diferente. La página es en inglés, pero el vídeo que tiene es muy claro. Clica en la imágen para ir a su web. Recomiendo usar la plantilla para que os salga bien y pegar las partes con cola blanca no en barra, es algo complicado de pegar y el pegamento en barra se seca pronto.
juegos para niños, colorear,
clica para ir al paso a paso
  • Taumátropo: Es un juego visual, un efecto óptico por el que la retina retiene (valga la "rebuznancia") la imagen anterior durante unos segundos y al ver la nueva imagen las mezcla momentáneamente. Este efecto fue la base del cine, así comenzó. Solo hay que dibujar ambas imágenes teniendo en cuenta hacia donde las vas a girar. Luego pegas una detrás de la otra y la giras, ya con lana dando vueltas, ya con un palito entre ambas al que hacer girar sobre sí mismo.
actividades para niños, colorear
clica para ir al paso a paso
Como ya hemos entrado en el apartado de la ciencia rocemos la química con la siguiente actividad, que puede favorecer el interés de los niños en esta materia, aunque sea solo porque el roce hace el cariño.

Pintura efervescente

No es la primera vez que hablamos de mezclar la pintura con otras cosas, pero esto es muy sorprendente. La pintura hace burbujas en colores, yo conocía la frase de "flipar en colores" pero no lo de burbujear en ellos... Pinta con témperas de varios colores, espolvorea con bicarbonato sódico (el de siempre) y rocía con vinagre. Si pintaste los colores sin mezclarlos las burbujas irán cambiando de color, si no serán de tono marrón sucio. Cogen mas color las burbujas cuanta mas pintura haya. No viertas el vinagre directamente de la botella si es de las que sale por un chorrito (no controlas el chorrito que sale, apenas la dirección en la que va, como lo pusimos todo de vinagre madre mia😅)
La pintura nos puede sorprender mucho todavía incluso con lapiceros puedes hacer un efecto increible.
colorear, experimentos para niños, actividades para niños

Dibujos en neón

Esto fue algo que vimos en youtube, como muchas otras cosas, una tarde de sábado aburrida. Fue verlo y querer ponerlo en practica. Es tan sencillo que seguro que tenéis la mayoría de los materiales en casa.
el que pintó Emma

Necesitas una cartulina negra, usa el lado mas áspero, lapices de colores y un rotulador blanco o corrector. Dibuja en lápiz blando y repasa las líneas con los de color dejando un rastro mas grueso porque luego hay que repasar las líneas de nuevo con el color blanco en el centro. Tal y como se ve en el vídeo.

Este efecto me parece genial, ¡¡tan fácil de hacer y económico!!
Me asombra mas ahora que estoy buscando la manera de realizar, de modo mas económico, otra actividad en la que colorear o dibujar es muy importante. Algo que podría juntarse con la idea de colorear algo que tiene utilidad. Hablamos mas arriba de pintar un juego casero de papel pero también podemos pintar plástico que se convierte en llaveros o pendientes, colgantes...

Plástico encogible (shrink plastic)

Se trata de un plástico especial, se vende en paquetes de varias láminas, pero aunque es mas barato de lo que yo creía, no es económico. Lo pintas con rotuladores permanentes, tinta o acrílico ( el que peor queda, por lo visto). Después lo horneas y el plástico encoje, engorda y se endurece. Los colores se acentúan y puede usarse para un sin fin de cosas.
Según vídeos de youtube lo podemos hacer con el plástico de algunos productos que compramos, pero no todos sirven, solo los que sean 6ps. Esta es una clasificación de plásticos. Lo podéis ver mejor en este otro vídeo.

Yo aun no he encontrado ninguno con esa clasificación pero cuando lo haga os contaré de donde lo he sacado para que lo podáis hacer.
Ya estamos llegando al final, pero no quiero irme sin daros una última idea que a mi me ha encantado.

Paleta de pinturas portatil

A veces tenemos que distraer a los niños pero no podemos estar pendientes de ellos, una solución es tirar de movil otra es la minipaleta de pinturas que nos muestra Educa THYSSEN yo la he modificado para que sea aun mas económica:

Materiales

  • Cajita metalica (por ejemplo de caramelos para la garganta)
  • Blister de caramelos o pastillas vacío (uno del paracetamol va muy bien.)
  • Acuarela líquida o pedacito de pastilla
  • un pincel
  • una pajita
  • tijeras y pegamento
  • sierra, segueta o cutter

Cómo se hace

  • Retira el papel metalizado de la parte de atrás del blister (lo que contiene sujetas las grajeas) no hace falta quitarlo todo, basta con despejar los huecos donde van las pastillas o caramelos.
  • Limpia y seca la caja si es necesario. Decórala si quieres. 
  • Mide de la caja y recorta el blister dejando un espacio libre para el pincel 
  • Pega el blister al interior de la caja, en la base, con pegamento rápido.
  • Rellena los huecos con acuarela en tubo o rompe una pastilla de acuarela y pon un fragmento (recomiendo la de tubo para no destrozar la que usamos en casa). Deja secar y mientras prepara el pincel. También puedes usar acuarelas caseras
  • Parte el palito del pincel de modo que quede solo un trozo pequeño y entre perfectamente en la cajita de caramelos. Recorta la pajita del tamaño de la misma caja. Para usarlo solo debes meter el mango que dejaste del pincel en la pajita para que tenga mas de donde agarrar. También podemos usar un pincel de maquillaje viejo, los pequeños de las sombras de ojos.
  • Pon un pack pequeño de notas adhesivas (post it)en la parte interior de la tapa y listo, ¡¡A pintar en cualquier parte!!
colorear, manualidades para niños,
de venta en Amazon

Quizá no necesitemos ni la caja metalica, para guardarlo y nos baste un estuche casero de goma eva. Puede ser buena idea usar pincel con carga de agua si no podemos acceder a ella.
Debe ser acuarela porque es la pintura que seca y aun así se puede usar. La témpera o no seca o cuando lo hace no sirve.

Y esto es todo lo que traía para esta semana, como broche final de la trilogía para devolverle su explendor a la actividad mas socorrida.
Espero que esta trilogía os sirva para pasarlo bomba este verano. Recordar que si queréis actividades diferentes estáis en el lugar exacto. Navegando por el blog podéis encontrar todo tipo de actividades. sabiendo que serán económicas.😝😜

Se que llevo tiempo sin escribir nada nuevo, es que estoy con un proyecto del que algo he hablado en otros artículos que por fin se hará realidad. El último spring está dando mucho trabajo y no me queda tiempo para tanto. Este artículo sale porque formaba parte de una trilogía y me gusta terminar lo que empiezo. Estoy de vacaciones blogeriles, en parte, porque sigo trabajando en la trilogía de Septiembre-octubre-noviembre, sobre la educación en España, en la que incluiré la entrevista a Malena Martin, de aprendiendo matemáticas. y en mejorar las cosillas que no marchan bien (entre ellas la página de juegos).
Os iré contando los avances de mi proyecto en el facebook de Gapy Animación para que lo viváis conmigo y si estáis cerca de mi localidad participéis.
Disfrutar el verano y nos vemos cuando empiece el curso...

1 may 2019

Colorear con niños no es monótono

actividades para niños, manualidades para niños Sabemos que les gusta, que les viene bien a ellos y a nosotros (por la tranquilidad que nos da) pero es cierto que si abusamos de colorear, pintar o dibujar se convierte en algo aburrido y monótono. Es una de las actividades para niños mas conocidas pero no la aprovechamos al máximo. Por eso la hemos escogido como temática para este trimestre, para daros consejos e ideas con las que innovar y hacerla atractiva y sorprendente. El mes pasado hablamos de material para dar color, herramientas de aplicación, páginas web y otros consejos En el artículo de hoy veremos lienzos o superficies y algunas técnicas de dibujo y pintura desde un punto de vista divertido y experimental, con el que reconocer las características de los cuadros de un museo.

Comencemos recordando algo muy importante en las actividades infantiles que hacemos con nuestros niños, PARTICIPAR COMO UNO MAS y disfrutar como niños. Prestar atención a su conversación y contar también "nuestras cosas". Ellos sueñan con pasar tiempo con nosotros, conocernos mejor y que queramos conocerles bien a ellos. Los talleres son una gran oportunidad para esto puesto que se crea un ambiente agradable y propicio para abrirnos a los otros.

Lienzos o superficies

Cuando hablamos de estas actividades para niños (dibujar, colorear, pintar) buscamos por inercia un papel, ya sea nuevo, reciclado, o en cuadernillo es siempre un papel. Innovar en esto supone pintar fuera del papel.
Ser creativos es buscar otras superficies donde pintar resulte sorprendente, emocionante, impactante y, si además llega a enseñarles algo nuevo, mejor que mejor. Muchas de estas ideas las usé en miniclubs cuando era animadora turística, donde el presupuesto era mínimo y se debía dedicar a los shows de animación. Hacer las cosas de siempre de otra manera podía marcar la diferencia.
No estamos obligados a pintar en papel, como tampoco lo estamos a comprar un lienzo y un caballete. Como dijimos en el artículo del mes pasado, no hay porqué usar siempre el mismo tipo de pinturas, y las características de la pintura (o relleno) que usemos nos indicará las características que debe tener el soporte de nuestra obra maestra. Aunque algunas son como el pan bimbo "semilla de oro", lo aguantan todo 😝, otras no soportarían el peso o la humedad excesiva (nada que no solucione un cartón debajo). Veamos una lista de ideas para lienzos:
  • Diferentes tipos de papel: mas liso y satinado, mas rugoso (ideal si usamos tizas), papel seda, vegetal (vale el del horno), cajas de cartón, cartulinas (algunas tienen una textura ligeramente diferente en cada lado)...Pegarlos debajo de la mesa les obliga a pintar con el brazo levantado y a esforzarse un poco mas para controlar el trazo.
  • Papel de aluminio: obtienes un efecto diferente según la pintura o relleno que uses. Es muy chulo usarlo porque no suele hacerse, y tiene un reflejo de luz que cambia según de donde le de esta (trataremos la luz mas adelante)
  • Piedras: ya para pintarlas individualmente, ya para crear una composición con ellas. Evidentemente las hay mas porosas que otras y en algunas puedes pintar hasta con ceras (barnizarlas después o se borrará)
  • Bandejas: cúbrelas con una capa de harina, sal, azúcar...y usa el dedo para pintar. Ideal para que empiece con la escritura
  • Plástico: Ya sea el film transparente de la cocina que sujetamos con celo (o envolvemos alrededor de 2 troncos/palos), una funda de archivador o un fragmento de un plástico de caja de muñecos o colonias. O una lámina de acetato (o parecido) gratuita del paquete de jamón al corte de Mercadona. En el proximo artículo de esta temática os cuento una actividad de pintar plástico muy interesante. Atención sobre plástico no uséis témpera, se cae a tiras una vez seca
  • En la mesa directamente: con rotulador de tiza o de pizarra blanca para poder borrarlo (si no es de madera con veta y está bien barnizada)
  • Cristal: No, no hace falta comprarlo, en casa tenemos mucho en las ventanas o en frascos reciclados. Usa rotulador de tiza o tempera, decora las ventanas y sé la casa mas divertida del barrio. Cuando queráis cambiarlo solo hay que pasar una bayeta o toallita húmeda. Dale a ellos una y te ayudarán encantados. O usa window paint ya sea comprada o casera
  • Lija: Si usamos tiza o ceras será estupendo. Usar un papel de lija de grano fino y probar a difuminar los bordes con un difumino o un palillo de oídos. Si no tenemos lija hay algunos cartones con aspereza parecida. 
    manualidades para niños
  • Pared: Podemos usar la cera o la tiza si es la pared de casa, se limpian fácil con bayeta o estropajo mágico. Pero si no quieres tener arte rupestre decorando tu casa puedes hacer una "pared" muy fácil. Usando aguaplast sobre un cartón resistente o tablilla, Cuando seque tendrás la textura parecida de la pared. Ojo, escoge un aguaplast sencillo, ni para madera, ni para humedad, ni express...la mas simple que haya, (incluso en polvo) para que el precio no sea mas de 6€.
  • Tela: Seguro que tienes en casa alguna prenda vieja que puedas usar para cubrir un cartón, u opta por comprar una prenda para que tus niños la decoren. Seguro que conoces lo de pintar camisetas o bolsas de tela, incluso zapatillas hemos pintado nosotras! y las llevamos puestas todo el verano.
  •  Madera: Desde una caja de vino a unos simples palillos de polos o palillos de dientes todo vale. Podemos decorarla con varios materiales, temperas, rotuladores, ceras, tela, papel, cartulina...
  • Metal: Reciclar latas es siempre buena idea y para decorarlas no hay forma mas sencilla que pintar o darlas color con cinta adhesiva decorativa o con pegamento y tiras de papel o tela o...Decorar el mango de las cucharas o cucharillas de casa con laca de uñas nos dará una cubertería festiva muy interesante.
Para que pintar sobre cualquier superficie incluya educación artística propón algunas técnicas e ideas con las que hacerles tomar conciencia de como se hace el arte.

Algunas técnicas artísticas e ideas para experimentar con los niños

Aunque al hablar de lienzos o superficies hayamos sido creativos, y en algunas hayamos decorado con lo que no es pintura, queda claro que colorear consiste en adornar con colores, vengan de donde vengan: lapices, rotuladores o telas. Sin embargo, los materiales que no son "pintables" convierten la actividad en otra cosa. Por eso ahora hablaremos solo de técnicas de dibujo o pintura.

Estarcido

Necesitas:
  • cepillo de dientes
  • palillo
  • plantillas (de cartón u objetos)
  • témperas
  • recipientes
  • papel de cocina
  • papel u otro lienzo
Consiste en marcar la silueta de los objetos o plantillas con la pintura salpicada desde el cepillo.
Cubre la mesa con plástico (una bolsa abierta vale) coloca sobre ella el papel o cartón y en este crea tu composición usando plantillas u objetos que tengas por casa (en la página de "manualidades" encuentras algunos modelos). Ahora moja el cepillo en pintura (yo añadiría algo de agua a la pintura, para diluirla, pero solo un poco), escúrrelo en el borde para que no caiga el gotón en tu obra de arte, pero sin apretar. Coloca el cepillo sobre el papel, apunta hacia la plantilla que quieras siluetear y pasa el palillo por las cerdas del cepillo, de delante a atrás, dejando que salpique en el papel. Aclara el cepillo y moja en otra pintura para marcar la siguiente silueta.
Cuando hayas acabado deja secar antes de retirar las plantillas.

Collage

Este seguro que lo conocemos, mezclar materiales diferentes para dar color y textura a un dibujo. Desde papel de revista, y de otros tipos, a telas y pintura en una misma obra. Podemos crear algo abstracto o una escena en la que los materiales sean realistas, una barca pesquera con redes hechas de red de naranjas por ejemplo...

Esgrafiado

Es de lo mas sencillo y sorprendente. En el blog lo encontráis en este artículo sobre cómo hacer fuegos artificiales. Se trata de pintar raspando la pintura negra (témpera) que hayas puesto para dejar ver los colores de cera dura que pusiste antes de cubrir con negro. Como veréis en el artículo del enlace nosotras pintamos rayas no muy largas porque Emma estaba empezando a controlar el trazo pero se pueden hacer otros dibujos, otros grosores de línea o como parte de un collage, por ejemplo una persona frente a un espejo casi a oscuras...la señora puede ser de revista, la única luz puede ser una vela y la podemos pintar con rotulador y su llama con papel celofán. el marco del espejo con lana o quilling (tira de cartulina enroscada) y el espejo y su reflejo usando esta técnica. Si Emma acaba aceptando lo haremos y lo subiré a mis sitios de Internet para que lo veáis. Un dato que encontré en la web y que quiero probar es pasar una linterna bajo el área raspada, por lo visto el efecto es interesante.

Simetría

La imagen de la derecha de la hoja debe ser idéntica a la de la izquierda. Para lograrlo comenzamos doblando el papel por la mitad y al abrirlo, usando témpera, realizamos medio dibujo, es decir, solo un lado de este, sin pasarse de la línea divisoria (la marca que hicimos al doblarlo). Una vez terminado volvemos a doblar la hoja por el mismo sitio, antes de que seque, evidente, y presionamos haciendo que la pintura de un lado se adhiera al otro lado del papel.Al desdoblar lo de nuevo veremos dos copias exactas del mismo dibujo.
Esta técnica se suele usar al pintar con lana. Mojamos la lana en pintura y la colocamos, como nos guste, en un lado de la hoja. Doblamos el papel sobre ella y tiramos de las puntas de la lana a la vez que presionamos el papel contra la mesa. El resultado son dos imágenes iguales que dependerán de la forma en que coloquemos la lana, la cantidad de hebras que usemos, lo fuerte que presionemos y la velocidad con la que tiremos de las puntas por eso no es una actividad para que hagan completamente solos según la edad. Habrá que ayudar a los mas pequeños a sujetar y tirar.

Pastel

No, no se trata de pintar con una tarta, solo de usar unas pinturas que tienen ese nombre tan dulce. Son como tizas con color mas intenso. Se usan poniendo poca pintura y extendiendo o difuminando con el difumino. En el dibujo se juega con el efecto de la fuerza del color, zonas tenues y zonas con mas fuerza, incluso con una goma de borrar para hacer resaltar las figuras o líneas sin color por el efecto dela goma. Son geniales para trabajar el volumen de los objetos. Haz solo la línea izquierda de un jarrón (por ejemplo) y difumina hacia la derecha (en movimiento curvo si es un objeto redondeado o cilíndrico). Verán aparecer el resto del jarrón, como de la nada, averiguando desde donde le da la luz al mismo.
Resultan unas pinturas un tanto caras (según marca, presentación y cantidad) pero su efecto es similar (salvando las distancias) a las tizas infantiles de colores. Así que podemos usar esta técnica con ellas. Delinea el dibujo y difumina con el difumino o con un pañuelo de papel...

 Acuarela

Es mas común, la conocéis seguro. Para evitar que el papel se arrugue, tras mojarlo con la pintura, debemos fijar la hoja a la mesa con cinta adhesiva y pintarlo todo con un pincel mojado solo en agua. Deja que seque antes de aplicar la pintura. Ya no se deformará.
Podemos jugar con la cantidad de agua que lleve el pincel para pintar, así experimentamos con 2 colores diferentes, uno sobre el otro:
  • Pintura mojada sobre pintura mojada (se expande y se mezclan)
  • Seco sobre seco(todo lo contrario)
  • Mojado sobre seco (el color mojado se queda donde se aplicó y se funde si suavizas los bordes con agua)
  • Seco sobre mojado (los bordes del seco se difuminan)
  • Pintura sobre cera blanca. La acuarela es aguada y no penetra donde está la cera. verán el trazo de cera blanco como si de un dibujo o texto secreto se tratara.
  • Sal sobre mojado. Deja que seque antes de retirar la sal con un pincel seco y limpio y verás un efecto jaspeado.

Luz y sombras

Algo mencionamos al ver la técnica de tizas pastel pero el efecto de la luz sobre la sombra no solo está muy presente en el arte, también en nuestras vidas, y afecta en cómo vemos las cosas que nos rodean.
Sin la luz no veríamos, sin la luz adecuada no podemos percibir las distancias, ni el volumen, correctamente. Y muchas otras cosas no pasarían sin la luz. Por eso creo importante mostrar algunos experimentos que ayuden a los niños a analizar el efecto de la luz y a saber plasmarlo en sus dibujos cuando les apetezca. Veréis como lo reconocen en los cuadros de un museo y se convierte en otra característica mas que buscar o con la que enlazar 5 cuadros en los juegos de pistas cuando vayamos con ellos a un museo.

Cómo experimentar con la luz
Muy fácil, quedándonos a oscuras. Y fíjate que digo quedándonos y no dejándolos, porque tu tienes que estar...Se trata de experimentar no de darles pesadillas ("Mamá, no veo nada, tranquilo hijo ahora abro las puertas de infierno...Muajajaja"). Coge un juguete de líneas sencillas y ayúdalos a descomponer lo mentalmente (sin romperlo, claro está) en figuras geométricas, así podrán dibujar un esbozo mas fácilmente. Dibujarlo y añadir los detalles que destaquen, sin colorear, solo las líneas.
Ahora busca un lugar que podáis dejar a oscuras y llevaos el juguete ahí junto con una linterna. con la luz encendida pregúntales: "¿qué pasaría si apagáramos la luz?" comentar las respuestas. Y entonces pregunta "¿Y si encendemos una linterna?" Deja que ellos digan lo que se les ocurra o les parezca y dirige sus respuestas hacia lo que le pasaría al juguete. "¿Qué parte se iluminaría, qué parte se vería, del juguete si la linterna le alumbrara desde la derecha-izquierda, arriba-abajo...?" Es el momento de probar, apaga la luz y enciende la linterna. Deja que sean los niños los que la manejen, advierte que apuntar a los ojos es molesto y no debe hacerse, porque lo es y lo harán si no lo dices. Listo, ya tienes a los niños interesados en la luz, jugando a ver como se ve el juguete si le alumbran por uno u otro lado. Deja que sean creativos y alumbren a donde les parezca, que alumbren al juguete desde mas cerca y mas lejos, ¿cómo se ve el juguete, y su sombra?. Incluso puedes pedir que prueben a alumbrar el techo...¿qué ocurre? Si es blanco la habitación se ilumina entera o casi, se ve todo y bastante bien...¿Sabrían decirte porqué? el blanco expande y refleja la luz (por lo que las habitaciones pequeñas se pintan en tonos claros) Ademas el techo está por toda la estancia. Probar a iluminar algo negro, o poneos la linterna bajo la barbilla y que digan lo que le pasa a tu cara. Se vuelve tétrica y monstruosa, la oscuridad transforma los objetos solo por la sensación que percibimos, el arte trata de provocar emociones por eso algunos pintores jugaban con la sombra y otros con la luz. Pregunta que pasará si apagamos la linterna y abrimos la puerta ¿Por dónde se iluminará el juguete?...
Volved al dibujo cuando el experimento haya acabado y pide que imaginen que al juguete le ilumina una luz desde donde ellos quieran y del modo que les guste, que lo plasmen en el dibujo y que apliquen sombras. Si tienen dudas pueden ir al mismo lugar de antes y probar en privado para mantener el secreto. Una vez terminado los demás tratarán de averiguar donde estaba la luz en cada dibujo y que emoción sienten (si es el caso).
manualidades para niños, pintar con niños

Después de esta actividad podemos mostrarles imágenes de estilo tenebrista o claroscuro como "San José, carpintero" o "La vocación de San Mateo" de Caravaggio (cuidado con caravaggio o el tenebrismo porque muchos de los cuadros no son para niños, terrorificas, por eso os doy algunos títulos concretos) en las que se ve el efecto de un foco de luz sobre las sombras. También algunas del impresionismo como Monet o Sorolla (el maestro de la luz) que son menos escalofriantes y en las que podrán percibir el cambio de tonalidades en el color según le de la luz.

Esto es todo lo que os traigo en relación a lienzos, técnicas y educación artística, ahora os toca ponerlo en practica y buscar cosas nuevas para compartirlas en nuestras redes sociales (facebook, instagram o youtube) De esta forma, entre todos, crearemos un catalogo enorme de actividades para niños, resolviendo los problemas y dudas entre todos también.

Recordar que en Junio vendrá el último artículo de este tema y lo hará cargado de actividades concretas, variedad de talleres e ideas relacionadas con dibujar, pintar o colorear bien explicadas y con soluciones prácticas y económicas a los posibles problemas. Como una actividad para pintar en plástico muy interesante y