6 feb 2017

Mosaico de papel de seda

Manualidades para niños con papel, manualidades infantiles con papel, actividades para niños fáciles, manualidades para niños fáciles, mosaico para niños

Hoy te traigo una manualidad para niños con papel de colores. Un collage que podrán hacer los más pequeños, y que les encantará a los más mayores con los consejos que te doy después del paso a paso. Es un taller perfecto para comenzar a hablarles de los mosaicos romanos, por eso te incluyo una pequeña sorpresa. También es una bonita forma de dar color a cualquier dibujo, así que te cuento algunas ideas.

Esta es la manualidad de un mosaico hecho de trocitos de papel de seda que rellenan un dibujo dotándolo de color. Me gustó sobre todo el toque de mezclar tonalidades. Estoy segura de que en cuanto veáis la foto sabréis cómo hace, porque no tiene ningún misterio. Aun así os dejaré la lista de materiales y el desarrollo.

Materiales

  • Papel blanco (mucho mejor si es reciclado, ya sabéis, uno que esté usado por una cara y no sirva para nada).
  • Plantilla de dibujo (más abajo os pongo varias) o un dibujo sencillo y amplio (flor, pez…).
  • Pegamento en barra y cola blanca licuada con agua (o barniz si tienes).
  • Pincel
  • Tijeras
  • Papel de seda
  • Cartulina, de un color que destaque, uno o dos dedos más grande que el dibujo.

Desarrollo

  1. Selecciona un dibujo con tus hijos, uno que no tenga apenas detalles, solo la línea exterior.
  2. Imprime o haz el dibujo a mano, marcando bien las líneas exteriores.
  3. Prepara papel de seda de los colores que escojáis juntos y cortad trocitos como teselas de mosaico.
  4. Pegar las "teselas" que tengáis recortadas; con pegamento en barra será más práctico. Unta bien de pegamento en un trozo del dibujo y cúbrelo de papelitos.
  5. Ir recortando más papelitos según necesitéis.
  6. Seguid pegando papel hasta cubrir todo el dibujo; podéis mezclar tonalidades diferentes para enfatizar más algunas partes, o porque les guste a ellos.
  7. Recorta por las líneas exteriores y pega el trabajo en la cartulina con pegamento de barra para enmarcarlo.
  8. Para acabar, usa un pincel y mójalo en la mezcla de cola blanca y agua; escúrrelo bien antes de pasarlo por encima, hasta de la cartulina, pero sin dejarlo mojado, solo una capa rápida. Con cuidado para no levantar los cuadrados de papel que estén mal pegados y ponlo a secar.
Manualidades para niños con papel, manualidades infantiles con papel, actividades para niños fáciles, manualidades para niños fáciles, mosaico para niños

Consejos para colorear con papel de seda

Lo primero de todo, escoger un buen papel de seda. Hay algunos que son de colores grisáceos. Para hacer esta manualidad con niños de 4 años, recomiendo colores vivos o, como mucho, tonos pastel.
Para que les guste a partir de 8 años y no tengan la sensación de estar haciendo el taller de un niño de preescolar, sugiere jugar con las luces y las sombras, crear volumen en el objeto. Para eso deben añadir trocitos del mismo color en tonalidades más claras y menos cantidad de papelitos en los bordes donde dé la luz y todo lo contrario ahí en donde no llegue esta. Te lo explico mejor en uno de los artículos de la trilogía sobre cómo pintar, dibujar o colorear sin que acabe siendo monótono. Donde también encuentras actividades para explicar el efecto de la luz y las sombras sobre las cosas, para que entiendan cómo funciona y cómo plasmar ese efecto en el arte.

Si te fijas en la foto del tulipán de arriba, verás que al poner más capas de trocitos de papel de seda, el color queda más intenso y oscuro. Con los mayores puedes aprovechar ese efecto para crear líneas o diseños en el dibujo. Por ejemplo, en el caso del tulipán, los nervios de las hojas o los bordes de los pétalos. Como si dibujas un vestido en el que se vea el estampado de la tela. Este efecto sirve también para mostrar que hay volumen jugando con el efecto de la luz.

Recortar los trocitos de papel de seda puedes hacerlo con tijeras para que queden los bordes más perfectos, pero no es necesario; puedes rasgar los pedacitos con las manos. Si el niño está aprendiendo a recortar, le vendrá genial que le dejes practicar con esta actividad, ya que no es necesario que los cuadraditos queden perfectos y no tiene por qué preocuparse por cómo recorta, simplemente hacer trocitos. Así puede ganar motricidad fina sin miedo a errores.
Si, por el contrario, quieres hacer la actividad sin invertir tiempo en preparar los trocitos porque no tienes mucho tiempo libre ese día o porque necesitas que pueda hacerla sin que estés encima todo el rato, yo qué sé, que tengas que fregar o cocinar mientras tanto. Venden paquetes de papel de seda cortado en cuadraditos no muy grandes.
Como siempre te digo, aprovecha estas manualidades infantiles para charlar de la vida con tus hijos. Las manualidades son una actividad social porque nos reunimos con otras personas y nos permite hablar y conocernos mejor o demostrarles que nos interesamos por las cosas que les gustan a ellos.

Los mosaicos romanos

Un mosaico no es pegar papelitos sobre el dibujo de cualquier manera; hay un orden y un patrón. Al acabar, se ven muy bien definidos los bordes de cada cuadro de papel que se haya pegado. Son dos estilos de dar color al dibujo algo diferentes, aunque los dos pueden hacerse con el mismo material.

Hacer mosaicos con niños es una actividad muy buena para desarrollar la calma, la paciencia y la concentración. También para trabajar la lógica matemática, ya que hay que seguir patrones. O incluso crearlos si usamos un diseño que no tenga los patrones ya hechos.

Para que puedas trabajarlos con niños todavía mejor, te traigo una pequeña sorpresita. En España hay muestras de mosaicos romanos maravillosas. Ya te hablé de la villa romana de Tossa de Mar, pero hay otras que son más grandes y sus mosaicos están mejor conservados. La villa romana "La Olmeda" en Palencia es una de ellas y nos ofrece material educativo en sus cuadernos didácticos, pero además un documento con plantillas de mosaicos romanos para colorear. Ellos hablan de colorear con lapiceros, pero se puede hacer con trocitos de papel seda u otros tipos de papel de colores o incluso con plastelina. Lo mejor de este documento es que aprenderán, de un modo fácil y práctico, muchas cosas sobre cómo se hacían los mosaicos romanos, cómo se dibujaban y cómo es trabajar el arte del mosaico.

Por qué este mosaico de la flor es tan importante para mí.

Los mosaicos son bonitos, pero este tulipán, además de tener colores vivos, tiene un recuerdo pegado.
En un hotel en el que trabajé de animadora, pasó lo que era muy común en España. Un animador haciendo el trabajo de dos.
Por las mañanas debía haber miniclub y deportes para adultos, y ambas cosas a la vez, para evitar quejas del tour operador de turno. Tenía que cubrirlas yo, porque aquí en España no se cumple aquello de "deja que se quejen para que los jefes cambien de opinión"; seguirán en sus trece, bajarán precios cuando los que vienen les dejen de visitar y se contentarán con ese cliente que no tiene educación, con el cual tu trabajo no solo estará mal pagado, también será un infierno. Porque los del bar están tras la barra, los recepcionistas tras el mostrador, la junta directiva tras la puerta, pero el animador... él no tiene donde esconderse y trabaja codo con codo con el cliente y más de un codazo he recibido sin tener la culpa yo.
Por eso, este mosaico es tan importante. Me multipliqué, como en otras ocasiones, haciendo una actividad de dibujo que fuera diferente a colorear como siempre, con lápices y rotuladores. De modo que, a la vez que arbitraba y jugaba al waterpolo con los adultos, atendía las necesidades y preguntas que les surgían a los peques en el miniclub que monté en el jardín a escasos metros de la piscina. Una mañana de locos como otras veces que me multiplicaba, pero esa vez supe que había merecido la pena, que no solo ganaba un ajustado salario, sino algo que no tiene precio, y es que una de las pequeñas decidió hacer esta maravilla para mí, porque me esforzaba por alegrarles las vacaciones...
Hoy recibo detalles parecidos que, por supuesto, valen mucho más, porque la sangre tira mucho. Mi hija me trae dibujos y un sinfín de cosillas que me encantan, pero cada vez que veo ese mosaico recuerdo por qué me gustaba tanto ese trabajo y por qué lo echo de menos. Podía tener mil cosas malas, pero lo bueno era que los clientes te apreciaban precisamente por ese esfuerzo extra; y no en todos los trabajos se aprecia así de bien el esfuerzo. Y es que la animación turística es el único trabajo donde te "hacen la ola" cuando llegas y te dan un aplauso cuando te vas.
Además de compartir con vosotros esta pequeña y sencilla actividad, quiero dar ánimos a todos esos monitores o animadores que se sienten infravalorados y recordarles que no lo son tanto, si no todo lo contrario. Que una sonrisa bien vale el esfuerzo.

0 comments:

Publicar un comentario

hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible