Hoy tenemos una bloguera invitada. Taisa nos trae este artículo sobre muebles imprescindibles para bebés. Al final podréis conocerla un poco mejor y acceder a su blog para ver otros artículos interesantes.
Cuando
vas a tener un bebé, te plantearás algunos muebles necesarios para
su cuidado y para la habitación del bebé. Es una decisión
importante, hay que valorar qué cosas son realmente necesarias y tienen que
ser muebles prácticos y seguros.
En
este artículo, vamos a conocer 5 muebles fundamentales si vas a
tener un bebé.
Estos
incluyen la cuna, el cambiador, la cómoda, la trona y la bañera.
Además,
también veremos otros muebles útiles. Descubre cómo elegir y
utilizar correctamente estos muebles para el cuidado y comodidad de
tu bebé.
Importancia
de los muebles en la habitación del bebé
La
habitación del bebé es un espacio fundamental en su desarrollo y
cuidado. Es por ello que contar con muebles adecuados se convierte en
un aspecto clave para garantizar su seguridad, comodidad y bienestar.
A
continuación, exploraremos tres aspectos fundamentales relacionados
con la importancia de los muebles en la habitación del bebé: la
creación de un entorno seguro y funcional, la adaptación de los
muebles al espacio disponible y la consideración de las necesidades
individuales y preferencias familiares.
Creando
un entorno seguro y funcional
La
seguridad es primordial en la habitación del bebé. Es esencial
elegir muebles que cumplan con las normativas de seguridad
establecidas, como los espacios adecuados entre los barrotes de la
cuna para evitar posibles accidentes. Además, es recomendable optar
por muebles robustos y estables que proporcionen un entorno seguro
para el bebé. Y no olvidar fijar los muebles altos como armarios o
cómodas a la pared para evitar accidentes.
Asimismo,
la funcionalidad de los muebles es esencial para agilizar las tareas
diarias de cuidado del bebé. Por ejemplo, contar con un cambiador
que permita cambiar al bebé de forma cómoda y segura facilitará
esta tarea. De igual manera, tener una cómoda con espacio de
almacenamiento suficiente para guardar ropa y otros elementos
necesarios será de gran utilidad para mantener la habitación
ordenada y organizada.
Adaptando
los muebles del bebé al espacio disponible
Es
importante tomar en cuenta el espacio disponible en la habitación
del bebé al elegir los muebles.
Optar
por mobiliario que se ajuste correctamente al tamaño de la
habitación permitirá aprovechar al máximo cada rincón y crear un
ambiente más amplio y cómodo. Existen diversas opciones de muebles
compactos y plegables que se adaptan a espacios reducidos, lo cual
resulta especialmente beneficioso en habitaciones de tamaño
limitado.
Considerando
las necesidades individuales y preferencias familiares
Cada
bebé y familia son únicos, por lo tanto, es crucial considerar las
necesidades individuales y las preferencias familiares al elegir los
muebles. Por ejemplo, si los padres desean tener un espacio cómodo
para la lactancia, una butaca o mecedora específicamente diseñada
para ello puede convertirse en una elección acertada.
Además,
tener en cuenta la personalidad y gustos de los padres a la hora de
seleccionar los muebles puede contribuir a crear un ambiente acogedor
y agradable tanto para el bebé como para los padres. La elección de
colores, diseños y temáticas que reflejen la identidad de la
familia puede ser un factor importante a considerar.
Los
5 muebles para bebés imprescindibles
La
cuna: el lugar de descanso seguro y cómodo
La
cuna es uno de los muebles más importantes en la habitación del
bebé. Proporciona un lugar seguro y cómodo para que el bebé
descanse y duerma. Es importante elegir una cuna que cumpla con las
normativas de seguridad, con barrotes espaciados de manera adecuada
para evitar que el bebé se quede atrapado.
Si
piensas hacer colecho, puedes prescindir temporalmente de la cunita.
Pero eventualmente os puede faltar espacio o que tu bebé o tú
prefiráis tener espacios diferenciados. Deberás buscar una cuna que
sea adecuada para ello.
Puedes
ver aquí 4
opciones para dormir o hacer colecho con tu recién nacido.
El
cambiador: facilitando el cuidado del bebé
El
cambiador es otro mueble esencial para la habitación del bebé.
Permite cambiar los pañales y realizar las tareas de cuidado con
comodidad y seguridad. Es recomendable elegir un cambiador con una
altura adecuada para evitar lesiones en la espalda y con espacio de
almacenamiento para tener a mano los elementos necesarios para el
cambio de pañales.
Aunque
el tener una zona de cambiador en sí es relevante, no tienes porqué
comprar un mueble a propósito para ello.
Hay
distintos tipos
de cambiador para bebé.
Tendrás que elegir la opción que más se adapte a lo que necesitas
y dónde lo tendrás. En algunos casos te puede hacer falta o
resultar útil tener un cambiador secundario en el baño.
La
cómoda: almacenamiento práctico y organizado
La
cómoda es un mueble que ofrece un espacio de almacenamiento práctico
y organizado para guardar la ropa, pañales, juguetes y otros
elementos del bebé. Es conveniente elegir una cómoda con cajones
amplios y de fácil acceso, permitiendo mantener ordenada la
habitación y tener todo al alcance de la mano.
Además
de que puede servirte de superficie de cambiador como mencionábamos
antes.
La
butaca: un espacio para la lactancia y el confort
La
butaca es un mueble importante para la habitación del bebé,
especialmente para las madres lactantes. Proporciona un espacio
cómodo y acogedor para amamantar al bebé o para simplemente
descansar y relajarse mientras se cuida al pequeño. Es recomendable
elegir una butaca con un diseño ergonómico y acolchado para mayor
comodidad.
La
bañera: garantizando la higiene diaria del bebé
La
bañera es un mueble esencial para garantizar la higiene diaria del
bebé. Permite bañarlo de manera segura y cómoda, evitando riesgos
de resbalones o accidentes. Es recomendable elegir una bañera con un
diseño ergonómico, antideslizante y con espacio para apoyar los
productos de higiene del bebé.
En
mi opinión, la Bañera
para bebé de Stokke
es una de las mejores.
Otros
muebles y accesorios útiles
En
la habitación del bebé no pueden faltar algunos muebles y
accesorios adicionales que resultan de gran utilidad para su cuidado
y comodidad. A continuación, te presentamos algunos de ellos:
La
silla o trona: fomentando la alimentación independiente
Una
silla o trona adecuada es fundamental para promover la independencia
del bebé a la hora de comer. Esta silla debe contar con un diseño
ergonómico, un arnés de seguridad y ser fácil de limpiar. Además,
es recomendable que tenga altura ajustable y reposapiés para
adaptarse al crecimiento del pequeño. Todo esto lo cumplen
sobradamente las tronas
evolutivas.
El
armario con cajones: ordenando la ropa del bebé
Para
mantener la ropa del bebé organizada, un armario con cajones o una
cómoda es la opción perfecta. Este mueble permite tener todas las
prendas a mano y separadas por categorías, como pijamas, bodies,
pantalones, etc. También es conveniente que cuente con una barra
para colgar la ropa más grande o vestidos, pero puedes prescindir de
ello al principio los primeros meses o años.
Y
en lo personal, me gusta aprovechar restos de cajas y de tela para
crearme separadores a medida de los cajones. No cuestan mucho de
hacer, suelen ser duraderos, y permiten tener todo en orden.
El
cesto de ropa sucia: manteniendo la habitación ordenada
Un
cesto de ropa sucia es esencial para evitar el desorden y mantener la
habitación del bebé en perfecto estado. Además de ser práctico,
existen modelos que son parte de la decoración del espacio. Elige
uno con materiales resistentes y fácilmente lavables.
La
silla cómoda o mecedora: momentos de relax y tranquilidad
Una
silla cómoda o mecedora si tienes espacio suficiente para ello es
ideal para crear un ambiente de relax y tranquilidad en la habitación
del bebé. Estos muebles proporcionan un espacio acogedor para
amamantar, leer un cuento o simplemente disfrutar de momentos de
calma junto al pequeño. Elige una silla que se ajuste a tus
preferencias estéticas y que ofrezca el confort necesario.
Otros
accesorios esenciales: ropa de cuna, toallas, móviles y lámpara de
noche
Además
de los muebles mencionados, hay otros accesorios esenciales que no
pueden faltar en la habitación del bebé. La ropa de cuna adecuada,
las toallas suaves y absorbentes, los móviles para bebés que
estimulen su atención y la lámpara de noche que proporcione una luz
suave y tenue para crear un ambiente propicio para el descanso.
Recuerda
que la elección de estos muebles y accesorios debe adaptarse a tus
necesidades y preferencias, así como al espacio disponible en la
habitación del bebé. ¡Crea un entorno seguro, funcional y acogedor
para el crecimiento y desarrollo de tu pequeño!
Consejos
para elegir y usar los muebles de forma adecuada
Para
asegurar una correcta elección y uso de los muebles en la habitación
del bebé, es fundamental tener en cuenta algunos consejos prácticos
que garantizarán su seguridad, funcionalidad y adaptación a las
necesidades de la familia. Aquí te presentamos algunas
recomendaciones importantes:
Cumpliendo
con las normativas de seguridad
Elije
muebles que cumplan con las normativas de seguridad establecidas
para asegurar la protección del bebé. Por ejemplo, verifica que
los espacios entre los barrotes de la cuna sean seguros para evitar
que el bebé se quede atrapado.
Comprueba
que los materiales utilizados en los muebles sean seguros y no
presenten riesgos de toxicidad, alergias o asfixia para el bebé.
Evita
colocar muebles cerca de ventanas que permitan acceder a ellas, o
dejar enchufes eléctricos o cables al alcance, para prevenir
posibles accidentes.
Evitando
compras innecesarias y adaptándose al presupuesto
No
caigas en la tentación de comprar muebles innecesarios. Analiza
cuáles son realmente imprescindibles y útiles para la habitación
del bebé, considerando el espacio disponible y las necesidades de
tu familia.
Establece
un presupuesto claro y realiza compras que se ajusten a él. No te
dejes llevar por las compras impulsivas y prioriza la calidad y
funcionalidad de los muebles.
Recuerda
que los bebés crecen rápidamente, por lo que algunos muebles
pueden tener un uso limitado en el tiempo. Considera si vale la pena
invertir en muebles que se puedan adaptar a medida que el bebé
crezca.
Manteniendo
un entorno íntimo y organizado
Organiza
la habitación del bebé de manera que sea acogedora y proporcione
un entorno íntimo. Utiliza los muebles para crear un ambiente
tranquilo y relajante, evitando saturar la habitación con
demasiados elementos.
Aprovecha
los espacios de almacenamiento de los muebles, como la cómoda, el
armario y el cesto de ropa sucia, para mantener la habitación
ordenada y libre de objetos innecesarios.
Utiliza
la iluminación adecuada, como una lámpara de noche suave, para
crear un ambiente cálido durante las actividades nocturnas, sin
perturbar el descanso del bebé.
Considerando
el desarrollo del bebé a lo largo del tiempo
Anticipa
el desarrollo del bebé y elige muebles que se adapten a sus
necesidades a medida que crece. Por ejemplo, una cuna convertible
que se convierta en una cama infantil puede ser una opción
inteligente para prolongar la vida útil del mueble.
Ten
en cuenta que las necesidades y preferencias de la familia pueden
cambiar con el tiempo. Escoge muebles versátiles que puedan
adaptarse a diferentes usos o ser reutilizados en otras habitaciones
del hogar.
Recuerda
que, a medida que el bebé crece, surgirán nuevas necesidades y
requerimientos. Evalúa periódicamente si los muebles siguen siendo
seguros, funcionales y adecuados para la etapa de desarrollo del
bebé.
Gracias Taisa por tu colaboración, por contarnos los 5 muebles mas importantes para los bebés. Como veis seguimos contando cosas de bebés aunque Emma crezca. Nosotras compramos cuna y, aunque al final decidí no usarla para dormir y hacer colecho, nos vino bien como espacio seguro donde poner al bebé cuando limpiaba, como tenía ruedas podía moverla. Al menos hasta que mi suegra nos regalo la hamaquita, ese era un elemento que yo no quería usar, creia en el movimiento libre del bebé, pero cuando tocaba limpiar era un ir y volver cada 2 minutos, imposible acabar el baño antes de que tocará ir de paseo. Bendita hamaca, la ponía en ella y la llevaba, como a los jabones, ahí a donde iba yo. A la hora de comer nosotros la poníamos en la hamaca y la balanceábamos con un pie. Se acabo comer con sus lloros, se reia a mandíbula batiente viendo los dedos del pie de papá.
Si sois novatas en esto de la maternidad quizá os venga bien
este artículo que escribí hace tiempo contando mis experiencias con Emma.
Taisa también habla de pensar en el uso que haremos de los muebles y los espacios en la crianza de nuestro bebé, es importante tener en cuenta cómo ayudaremos al desarrollo del bebé, es decir, el tiempo de estimulación temprana. ¿Dejaremos que disfrute del movimiento libre? ¿Realizaremos actividades de estimulación temprana? En este artículo os doy algunas
ideas de juegos para menores de 1 año y si tienen mas de un año ya podéis dejar que se sorprenda con esta
espiral decoradaY ahora os presento a Taisa
Es informática y madre de dos niños, no se que hechizo de brujería usa para tener tiempo y dedicarse al diseño web. Desde hace varios años se dedica a ayudar a emprendedoras y blogueras a impulsar la visibilidad y los ingresos de sus negocios. Hace que despegue tu página por medio del diseño web, una consultoría técnica y la formación que necesitas. con este trio de servicios que ofrece sacarás partido a tu web optimizándola junto a ella. Así, con su ayuda, tu proyecto será rentable y escalable. Podéis contactar con ella desde
Taisa designer Ya sabes, haz que tu página web resalte entre las millones de webs que hay en Internet. Nada mejor para esto que alguien que entiende lo que es ser madre e intentar levantar un negocio online o blog a la vez. Anímate y consulta su web.