4 dic 2021

Angelito de navidad para hacer con niños


Ya estamos en diciembre y hay que empezar a pensar en los adornos de Navidad. Ahora es el momento ideal para ir creando, con los peques de la casa, adornos,
Manualidades para niños, adornos navideños caseros
figuritas, christmas y el calendario de adviento que queramos usar en las fechas navideñas... Nosotros comenzamos con un angelito, un angelito perfecto para el árbol o el belén, o incluso para colgarlo de las lámparas entre campanitas o del espumillón allí donde lo pongas. Es muy sencillo de hacer y bastante económico, además no requiere demasiado tiempo.

Este angelito pueden hacerlo casi todo solos desde los 3 años, al final os daré unos consejitos para que les cueste menos. Si queréis empezar con el calendario de adviento podéis hacer este reciclando. También os recomendamos estas figuritas de pasta de sal, para el árbol de navidad, que podéis hacer desde ya porque el material lo tenéis en casa.
Comencemos con el paso a paso para el angelito.

Material

  • Lana
  • Hilo de 15 cms
  • Aguja gruesa
  • Mini adorno (lo explico abajo)
  • Cartulina blanca
  • Rotuladores escolares
  • Pegamento, cinta de doble cara o silicona (algo que pegue todo tipo de materiales)
  • Bola de corcho blanco, o cartón y pinturas
  • Material para decorar y poner bonito el ángel: lana, limpiapipas, cartón, cartulina, papelitos de colores, retales, cinta decorativa, goma eva, adornos de coleteros viejos...

Desarrollo

Habla con los peques para saber de qué tamaño y colores quieren hacer su ángel. Ahora corta de 10 a 20 hebras por angelito, de la lana que tengas (o de la que te pidan si pueden escoger), del doble del tamaño que te digan.

Agujerea la bola de corcho con la aguja gruesa o un punzón. Será la cabeza, así que píntala como tal y déjala secar. (ya sabes, color de piel, cara y pelo)
manualidades para niños, Adornos navideños caseros


Si no tienes bola puedes usar un cartón, cartulina o goma eva, prepara dos piezas iguales, en una pinta la cara y en la otra añade el pelo, pero aun no las pegues juntas. Deja que pinten y decoren los peques.

Ata los extremos del hilo, enhebralo en la aguja y después ata un extremo a la lana, para que estén todas juntas. Desplaza el hilo hasta que esté en el centro de las hebras de lana. Este será el cuello del ángel de navidad. A continuación enhebra la bola de corcho para poner la cabeza del ángel sobre los hombros. Saca la aguja del hilo. El hilo que queda por encima de la bola es doble y será perfecto para colgarlo.
Si usas cartón, cartulina o goma eva pon el hilo entre las dos piezas que preparaste y pega todo junto, dejando parte del hilo sobresaliendo por encima del pelo del angelito de Navidad.

manualidades para niños, adornos navideños caseros


Pide a los peques que añadan un cinturón ya con lana/hilo, cinta decorativa, cartulina, goma eva...  de un color que resalte.
Deja que tus peques escojan que otros adornos ponerle, bufanda, mini cascabel, campanita... Si tienes estos mini adornitos comprados le da un toque chulo colgarlos al cuello de la figurita, pero lo pueden dibujar en papel o cartulina y pegar directamente en la lana del vestido del ángel de navidad. Incluso poner los brazos dibujados en cartulina los dos juntos en una tira con una campana en una mano y pegar estos por detrás de la lana o por dentro de la misma antes de poner el cinturón. 
manualidades para niños, adornos navideños caseros


Dibujar unas alas en la cartulina blanca, recorta y resalta sus bordes con un rotulador.

Puedes hacer el aro del angelito con limpiapipas, alambre dorado, goma eva, cartón, papel...

Tanto para pegarle las alas como los adornos te vendrá muy bien cinta de doble cara o silicona. Puede que se puedan pegar con cola blanca o pegamento fuerte pero dependerá de como sujetes estos añadidos decorativos y de su habilidad para que tengas que ayudarles o no.

Un consejo para el arito es pegar el palito a las alas haciendo que quede sobre la cabeza como en la imagen de abajo, si usas un alambre o limpiapipas puedes pegarlo con celo o cinta de doble cara y se sujetará sin problemas a la altura que os haga falta, de modo que este paso también podrán hacerlo los niños.
Adornos navideños para hacer con niños, adornos árbol de navidad caseros para niños,


Os dejo una plantilla con varias alas de angelitos para que calquéis, aunque no es difícil dibujarlas a mano alzada, hasta yo lo he conseguido😅.

Adornos navideños para hacer con niños, adornos árbol de navidad caseros para niños,

Otros consejos

Como decía arriba, la cabeza puede ser de cartulina, cartón o goma eva, si no tenemos la bolita de corcho. Recorta dos iguales, a una le añades pelo por un lado, y a la otra le pintas la cara. A la hora de sujetarlas las pegas juntas con el hilo de colgar en medio. Estos materiales se pueden pegar con adhesivos menos peligrosos y podrán hacerlo ellos solos.
Otro modo de hacerlo es recortar la silueta del ángel en cartulina o cartón y pegar la lana para decorarlo.

En el blog hay muchas mas ideas de talleres para navidad puedes clicar en la página de Manualidades para ver una lista de enlaces




29 sept 2021

Plantillas para que dibujen por si solos, la ayuda que necesitan para superar el drama del papel en blanco

plantillas de dibujo, dibujos para niños, actividades infantiles
A los niños les encanta dibujar, colorear y pintar porque les ayuda a explorar sus límites creativos y conocerse mejor como persona, al dibujar lo que les gusta a ellos y colorearlo como ellos prefieren. Por eso no hay que ponerles límites, hay que
permitir que exploren y tomen decisiones ellos solos. Sin embargo, pequeños y  grandes, sufrimos el drama del papel en blanco. Al verlo tan vacío se nos hace un mundo el empezar. La inseguridad, la indecisión, el miedo al fracaso...Muchas son las causas de este bloqueo, y si a los adultos nos cuesta, a los niños se les hace mas duro. Necesitan mas apoyo moral, mas consejo y mas acompañamiento, para superar esta difícil situación. Hoy os traemos un consejo para superar esto, para romper ese bloqueo y dar alas a su imaginación

Pintar o dibujar tiene muchos beneficios, tanto para niños como para adultos, pero no siempre estamos inspirados, nos cuesta romper ese bloqueo y los niños se frustran mas rápido y en mayor grado. Podemos ayudarles prestándoles atención, estando por ellos, pero no siempre podemos. A veces tenemos otras cosas que hacer y no podemos dedicarles tiempo, incluso puede que les hayamos puesto a pintar para que se entretengan sin nosotros un ratito. El drama del papel en blanco no nos viene nada bien en esos momentos porque no podemos ayudarles, nos ponemos tensos cuando nos reclaman por no saber que pintar y se nos olvida lo duro que es para ellos esa situación porque queremos acabar nuestra tarea para poder estar por ellos de nuevo.
En mi larga experiencia en miniclubs necesité muchas veces que algo o alguien ayudara a parte del grupo, imagina que propones una actividad artística emocionante, que implica hacer un dibujo, pero estas tu sola para 50 niños... Como no tengas poderes mágicos te vuelves loco de remate.
No, no encontré un hechizo, ni una pócima milagrosa, solo algo muy sencillo que me vino muy bien, que les vino muy bien a ellos porque despertaba su creatividad y que te vendrá muy bien a ti en esos momentos en los que no puedes estar por tus niños.
plantillas de dibujo, dibujos para niños, actividades infantiles
Seas monitor, animador turístico, padre/madre, canguro te vendrá muy bien saber esto y si eres dentista, peluquero, médico etc. quedarás muy bien teniendo lo necesario para entretener a los hijos de tus clientes y si puede ser sin que les necesiten mejor todavía.
La verdad es que es algo muy simple, se trata solo de tener una caja de plantillas de dibujo. Eso es todo, ya está, se acabó el artículo. Podemos comprar un montón de estas plantillas de plástico para que los peques repasen las líneas.
No, bueno si, por poder podemos, no son tan caras. Sin embargo, no sería muy nuestro recomendar comprar algo que podemos hacer nosotros mismos y adaptarlas a lo que necesitan nuestros pequeños.

Pero que necesitan y porqué.

Los mas pequeños necesitan un buen montón de plantillas de dibujos individuales que poder mirar, porque mirar ayuda a despertar esa idea creativa que llevan en la cabeza. Si aun están en infantil usar esas plantillas atiborradas de imágenes en cada una les causa mas confusión todavía. No serán capaces de decidirse por una, al final usaran 1 o 2 imágenes y las repetirán por todo el papel, sin liberar su imaginación, por lo que acabarán aburriéndose en seguida.
Creo que al ser un objeto sin personalidad no sirve de "disparador creativo". Sin embargo, un dibujo hecho a mano por ti mismo les da ese pequeño empuje que necesitan. Si mezclas dibujo calcado con dibujos tuyos originales les invitas a "cotillear" entre todas las que hay, puede que a reírse de lo mal que dibujes, a mi me pasa siempre, ya sabéis que yo dibujo fatal, pero es que ya lo tengo asumido y soy yo la primera que se ríe de mi misma. Eso les da esa idea de que no pasa nada por no saber, la práctica perfecciona y el arte es subjetivo, no hay altas expectativas por nuestra parte y no se trata de ser perfectos si no de disfrutar dibujando.
plantillas de dibujo, dibujos para niños, actividades infantiles
Ahora ya hemos vencido esta batalla contra el miedo al fracaso (aunque volverá, porque una guerra tiene muchas batallas), se sienten mas libres y empiezan a imaginar desde las plantillas que les ofreces.

También hay que tener en cuenta el tamaño de la plantilla, los pequeños necesitan plantillas grandes para poderlas agarrar mejor y si son de reseguir por dentro del dibujo les será mas fácil manejar el lápiz o la cera logrando que se vea perfectamente la línea del dibujo y puedan colorearla a su gusto.
Tampoco hace falta que sean dibujos maravillosos, no importa si hay un unicornio o un pez, lo mejor es que vean dibujos normales, una casa, un árbol, un pez, un coche, una rodaja de sandía, una calabaza, nenes y nenas, flores, corazones, arcoíris, nubes...
plantillas de dibujo, dibujos para niños, actividades infantiles

¿Porqué es mejor este tipo de dibujos?

porque nuestra intención es hacer despegar su imaginación, no que copien y calquen. Si ven dibujos caseros sobre cosas normales se verán capaces de hacerlo solos y empezarán a decidir. Si hay uno que les guste mucho lo usarán como plantilla o intentarán retarse a si mismos copiándolo a mano alzada.
En la caja puede haber plantillas para reseguir por el borde exterior pero, fíjate que fácil es tener dos plantillas haciendo una, basta con dibujarlo un poco mas hacia el interior del papel, recortar y usar la del interior del dibujo para reseguir por fuera y el contorno del dibujo para reseguir por dentro. Parece un modo de ahorrar tiempo o de aprovechar el tiempo invertido pero además les ayuda a practicar el uso del lápiz, puesto que para reseguir por fuera o por dentro el lápiz se pone de forma diferente.
plantillas de dibujo, dibujos para niños, actividades infantiles
Otra cosa que puedes hacer cuando uséis las plantillas es enseñarles a calcar sin reseguir, ya sea con papel carboncillo, con papel vegetal (yo uso el de horno, funciona igual y ya lo tengo en casa) o con papel normal. Será un momento sorprendente para ellos, aprenderán trucos y técnicas y así, cuando los necesites un rato tranquilos, les puedes dejar solos con las plantillas que no te necesitarán, al menos durante un ratito.
Es mejor si añades detalles al dibujar la plantilla, lo necesitan, los mas peques no entenderán el dibujo si no tiene todo lo que recuerdan ellos que tiene. Pero eso también les viene bien para copiar a mano alzada y esmerarse con el trazo cosa que les va muy bien para escribir mejor.
Ahora, no les abandones, puedes hacer lo que sea en casa pasando de rato en rato por donde están para ver qué pintan y que plantilla les ha llamado la atención. Nada suplanta a mamá y papá mas de 15 minutos, empezarán a llamarte continuamente 😁 aunque ese amor es muy bueno y bonito y no dura siempre, disfrútalo ahora que lo tienes.
Ahora hazte con una buena colección de plantillas caseras para enfrentarte al papel en blanco y ayudar a tus niños a vencer sus miedos. Yo las tengo todas guardadas en una caja bonita y misteriosa, porque todo lo que está en cajas gana importancia y misterio, nos atrae mas, nos invita a "cotillear" y comentar (casi tanto como facebook 😆).

8 jul 2021

Disfraz casero de Blancanieves

Disfraces para niños, disfraces caseros, Carnaval
Hoy os traigo el paso a paso de otro disfraz casero infantil, mas de niña que de niño. La princesa Blancanieves, con esa dulce voz y los pajaritos rondándola, ya está algo pasada de moda pero a mi hija le encantaba cuando tenía 2-3 años. Nunca había escrito un artículo para el paso a paso de este disfraz y solo aparecía en la página de manualidades del blog. Como ya son muchos los disfraces que había ahí he creído oportuno crear una página nueva, especial para los disfraces caseros que publicamos en el blog. Eso implica que desaparezca todo lo que había en la página de "manualidades" sobre este tema, por lo que escribo un artículo con los pasos del disfraz de blancanieves. Espero que os guste y os sirva.

Una de las primeras princesas Disney que conoció Emma fue la Blancanieves. Fue en una visita a casa de mis padres, que tenían esa película grabada en vhs (madre mia, del pleistoceno mas o menos). Por aquel entonces, tenía unos 2 años y comenzaba a ver películas en casa, cosa que antes era impensable. Los niños de menos de 2 años no suelen tener tanta paciencia, como para estar quietos unos 90 minutos que duran muchas de las películas infantiles, y mucho les tiene que gustar a partir de los 2. Emma ya había visto la de frozen 1, tantas veces que se la sabía casi de memoria. Se la ponía, y con el mando del dvd nuestro, la adelantaba y rebobinaba para ver de nuevo la escena que se quería aprender y repetía los diálogos y las canciones con su lengua de trapo, maravilloso para aprender a hablar. Lo mismo hizo en casa de mis padres con el vhs y se aprendió las escenas que mas le habían llamado la atención. Al volver a casa Emma me pedía interpretar, una y otra vez, la escena del cazador en el bosque...

Cuando llegó carnaval aun estaba obsesionada con esta peli y 2 de los personajes principales, la vieja bruja y blancanieves. Lo primero que quiso fue ir de bruja, pero después encontró una camiseta mía, amarilla, de cuando estaba embarazada y se la ponia para "bailaz como Blancanievez con zu fada amadilla"

Disfrazarse, disfraces para niños, disfraces caseros, disfraces para carnaval
tomando las medidas con bolsa
pues la quedaba como un vestido con vuelo. Entonces fue cuando cambió de opinión, poco después de que acabara el disfraz de bruja para ella, (puedes verlo en la página "Disfraces"). A dos días de carnaval decidió que ella lo que quería era ir de Blancanieves y que yo fuera de bruja e interpretáramos por la calle la escena de la manzana, con ataque de pajaritos incluido...

Así que tuve que ponerme las pilas para hacer un disfraz de Blancanieves para niña casero porque no soy partidaria de los disfraces comprados.

Tenía un mantel azul muy viejo y la camiseta amarilla, y no lo pensé mucho. La tomé medidas con el sistema de la bolsa, calculando por lo ancho, anchísimo, para que la entrara después de hacer dobladillo (para evitar que se deshilachara), cosiendo las piezas yo misma a mano 🙅, y con la idea de que la durara varios años. Y este es el paso a paso para que el disfraz sea económico, las medidas son orientativas, dependen de la prenda que tengas y en su defecto de la medida de la niña (recuerda que vale cualquier cosa que tengas de tela que no necesites ya, claro, y que sea de los colores adecuados):

Materiales

  • Disfrazarse, disfraces para niños, disfraces caseros, disfraces para carnaval
    Tela azul (de lo que tengas aprovechable) mas o menos 1m X 50cms 
  • Tela amarilla (camisetas, toallas, lo que tengas de ese color) 2m X 2m
  • Tela roja (de lo que tengas o de un mercadillo barato, como fue mi caso) 60cm X 30cms
  • Tutu
  • Corchetes o velcro adhesivo 6 (unidades o trocitos) aproximadamente (si quieres hacer abertura en la espalda compra un paquete en un bazar)
  • Cinta roja 1m (y te sobra para la próxima ocasión)
  • Cinta azul 1,5m (opcional)
  • Una lámina grande de goma eva blanca
  • Tijeras, aguja, hilo y dedal

Desarrollo

  • Del mantel hice una tira, que de ancho cubriese de hombro a hombro y 2 palmos mas, con un largo que llegara de hombros a cintura X2.
  • Lo doblé por la mitad y cosí los laterales dejando espacio para los brazos.
  • En el centro del pliegue corté un triángulo para agujero de la cabeza, y en la base, recorté en forma de pico cada uno de los lados (el que iría delante y detrás).
  • Cosí para evitar el "deshilacho".
  • A la camiseta la recorte por debajo de las mangas y seguí por encima de la costura que tenía en el escote. Dicho escote tenía un fruncido por debajo y quería aprovecharlo como pinzas de la cintura de la falda, pues así se parecería menos a un tubo.
  • Uní ambas piezas, la parte de arriba y la de abajo del vestido y quedó casi listo.
  • Corté unos 40cms de la cinta roja y lo que sobraba lo usé de diadema.
  • Usé un cinturón de mi bata de "raso" (raso de bazar asiático) para ceñirlo al cuerpo (esta es la cinta azul opcional).
  • Con la tela roja, que compré en un mercadillo, recorte un retal con forma de capa cortita (forma de trapecio) hice el dobladillo, y cosí en las 2 puntas que irían al cuello la cinta roja que corté antes (20cms por lado).
    Disfrazarse, disfraces para niños, disfraces caseros, disfraces para carnaval

  • Se la puse y marqué donde quería que se quedara sujeta a los hombros del vestido para coser ahí un par de corchetes y que la capa, una vez atada al cuello no la estorbara al caminar, porque no creí que ella aguantara la capa tirándola del cuello.
  • Recorte la goma eva para hacer el cuello blanco que Blancanieves lleva sujeto al cuello del vestido. Una forma parecida al óvalo te vendrá bien. Y lo sujete con otros 2 o 3 corchetes. Así, cuando tuve que lavar el vestido, pude quitar ese adorno fácilmente, y al ponérselo quedaba en tensión y en pie.
Disfrazarse, disfraces para niños, disfraces caseros, disfraces para carnaval
Puedes coser en foam, pero trata con cariño luego o se saldrá

Para que la falda del disfraz casero tuviera una forma mas bonita, cogiera cuerpo y no pareciera una prenda secando al sol, hice con una cortina de ducha de tela una especie de cancán.
Con un trocito de cinta elástica, un par de palmos mas larga que el tamaño de su cintura y un retal de tela de cortina de ducha (da mas cuerpo con menos tela) doble un borde de la tela sobre la goma y cosí, por debajo de la goma, los dos lados de tela. Después se la coloqué alrededor de la cintura y, con mucha ayuda de su parte, fuimos arrugando la tela hasta dejar a la vista los dos extremos de la goma. Puse un imperdible en cada extremo sujetando la tela y la goma y uní los extremos de la goma con una lazada.
Evidentemente, con tutú blanco o amarillo, es mas rápido y mejor.

Los zapatos son muy importantes en este disfraz, a Blancanieves se le ven bastante en la película, y todas las niñas saben que tiene unos amarillos. Si tu peque te los pide tienes varias opciones, recubrir los que tenga con un calcetín amarillo, comprar unos de 6€ planos de purpurina dorada en los bazares asiáticos (el color oro pega con cualquier otra prenda, salvo el chandal, y podrás usarlos mucho, si quieres, aunque si los vas a usar mucho gasta un poco mas y que no la estropeen el pie).  hacerte con unos de lona amarilla (tipo artes marciales) añadiendo un lazo para que les guste mas, o píntarlas si son blancas.
No la hice las mangas cortas que el disfraz de blancanieves lleva abombadas con detalles rojos. No quedaba tiempo y no me quedaba goma para fruncir el final de la manga, y que quedara ceñida al brazo. Sacrifiqué algunas cosas del traje pero creo que fue mejor así, porque Emma fue feliz y muy, muy cómoda.

consejos

En febrero, cuando llega el carnaval, hace frío todavía, así que deberá llevar algo de ropa gruesa y cómoda debajo porque, recuerda que el disfraz casero no tiene mangas.
Al unir la parte de arriba del disfraz con la falda, te será mas fácil hacerlo a maquina, si hilvanas el contorno de la tela azul y haces dobladillo, doblando los extremos en punta. Queda muy grueso para coserlo a mano. Como yo no tengo, tiré de suegra, siempre nos quejamos de ellas, pero valen tanto para un roto como para un descosido (nunca mejor dicho).
Si tu tela amarilla no tiene fruncido puedes hacerlo tu misma igual que el cancan o como te indica en el disfraz de bella (link mas abajo)
Ya es una costumbre en mi esto de "disfracear" bajo presión. Ahora ya tengo cayo en las yemas de los dedos de tanto pinchazo, me voy curtiendo 😂 pero ese era el primero que la hacia cosiendo y quería que fuera perfecto. Fue cuando me entró la necesidad de la perfección materna, pero poco después se me quitó. Al año siguiente me pidió el disfraz de bella, y ya no quise ser perfecta nunca mas 😂😂😂.

El disfraz casero de Blancanieves la gustó tanto que jugó con el varios años, mientras que la camiseta la entraba y después, cuando la hice una abertura hasta la mitad de la espalda, con la capa no se veía que la llevaba casi abierta
Y mi peque fue feliz de carnaval, con el disfraz casero que ella quería, por menos de 5€. Compra tu un disfraz por ese precio que resista los lavados a maquina y se estire cuando crezca los próximos 2 o 3 años. Ni los de 60€ tienen esa posibilidad. Aunque, también hay que decirlo, por las prisas y el tiempo escaso, este disfraz de Blancanieves tiene menos detalles que el salpicadero de un 600.😂😂
Disfrazarse, disfraces para niños, disfraces caseros, disfraces para carnaval
con casi todo puesto



30 jun 2021

Vacaciones escolares, qué debo esperar de un casal o campamento de verano

casal d'estiu, campamento de verano, vacaciones escolares
 Llega el verano y los niños están de vacaciones, ahora es necesario ofrecerles
actividades para que no sientan que han perdido el verano o que lo mas emocionante que han hecho es repasar. Además los padres no tenemos 3 meses de vacaciones y debemos dejar a nuestros hijos a buen recaudo mientras estemos en el trabajo. Lo mas normal es apuntarlos a un casal o campamento urbano, a colonias o campamento en el medio natural. Eso lo hacen ahora también algunos locales de ocio infantil o academias privadas entre otros. Sin embargo nosotros no. Para hacerlo bien hay que cumplir ciertas medidas y normativas, muy necesarias cuando se trata de actividades para menores, puede que en el futuro estemos preparados totalmente para eso pero hoy por hoy, a causa del parón y las restricciones del covid, no cumplimos ni con lo principal: asistencia suficiente. Sabemos que es algo muy importante en las familias y sentimos que os fallamos un poquito en esto. Por eso queremos que sepáis porqué no lo ofrecemos, para lo que os contamos que debe ofrecer y cumplir un casal.

Desde que llegó el covid las plazas de casales, campamentos o colonias se han reducido mucho, pero como proliferan locales para eventos privados con áreas infantiles de interior estupendas (como el nuestro) aunque el casal tenga un número escaso de plazas, seguro que podemos acercarlo a uno de estos locales. Nosotros además hacemos actividades dirigidas (juegos y talleres) de todos los tipos, y estamos titulados para ser los responsables de vuestros peques, de modo que los padres podéis quedaros a participar, descansar en nuestra otra sala, o marcharos a cumplir con los recados que tengáis pendientes. Eso es un miniclub, un lugar seguro para divertirse, donde los peques, además de jugar y aprender con actividades específicas, se forman en valores, civismo y socializan aunque vengan solo una hora al dia, sin exigencias de permanencia horaria como los casales, cosa que si nos leéis con regularidad sabréis porqué no me gusta.

Un casal, colonia o campamento requiere el cumplimiento de una normativa concreta y exigente, y burocracia para guardarse las espaldas, tanto el departamento gubernamental que da los permisos como las empresas organizadoras de estas propuestas. Y, aunque si no se cumplieran algunas de esas normas no pasaría nada y seguramente los niños estarían igual de bien, preferimos jugar siguiendo las instrucciones al pie de la letra. El bienestar de los niños, y vuestra confianza como padres, no son un tema sobre el que improvisar ni actuar sobre la marcha.

Cuál es la normativa de casales o campamentos de verano

Cuando montas un casal, campamento o colonia debes cumplir un ratio de monitores:

  • 1/10 y si son mas de 14 necesitas 2 monitores, y esto es así con covid o sin él,
Pero hay una norma inicial, antes de este ratio, para niños desde 3 años :
  • participen los niños que participen, si son menores de 16 años, hay que comenzar con 2 monitores. A partir de estos 2, empieza a contar el ratio anterior.
  • al menos un monitor de cada grupo, debe tener el titulo homologado.

¿Porqué es así?, ¿tiene lógica esto o es solo para tocar las narices?

Pues desde luego que tiene lógica, imagina la situación, estas solo en el local con 10 niños de 4 a 8 años. Uno de 4 va al baño y necesita ayuda. ¿Dejas solos a los otros 9 mientras ayudas al del baño? piensa que basta un segundo o menos para que pongan en práctica un experimento que se les acaba de ocurrir o para que uno coja la puerta y salga a buscar a su madre o a saludar a un vecino...
En muchos miniclubs de hoteles, donde trabajas solo con 50 niños (un animador no es responsable de los menores y los padres están en el hotel), he tenido que echar la llave antes de acompañar a alguno al baño, y hablo de lugares que tienen baño dentro del miniclub. Aquellos que no lo tenían solían tener un tlf fijo para que contactara con recepción o bar y conseguir asistencia "técnica".
Es una situació horrible, sabes que no pasará nada, pero piensas "Y si pasa?" y no te atreves a irte, pero tu obligación es velar por la integridad de todos y cada  uno de los niños, y dejar que se haga pipi encima delante de todos los demás no es precisamente velar por su integridad, y mucho menos pedírselo. A veces, mas de las que me hubiera gustado, he usado mi móvil para contactar con un compañero de animación porque no tenía baño, ni tlf fijo en el miniclub. Y que decir cuando la actividad son juegos en la piscina...si sus padres están en las tumbonas o nadando, ¡salvados! pero ¿y si están en el bar de dentro o en la habitación?...
Tener 2 monitores es muy bueno si se quedan a tu cargo, según que condiciones tenga el espacio donde estáis. Sobre todo si no tienes experiencia que te aporte las estrategias necesarias.
casal d'estiu, campamento de verano

Titulación y documentos necesarios para organizar un casal/campamento

Para empezar, como es obvio, el título de monitor homologado (como mínimo) de los responsables directos de los niños participantes y, en su caso, el de director o coordinador de monitores. Puede haber alguno sin titulación pero nunca como responsable directo, únicamente como apoyo para el monitor.

Otro de los documentos que necesitan, los coordinadores y monitores que participen, es el certificado negativo de delitos sexuales. Un documento que se pide desde 2015.

Y no vienen mal uno de primeros auxilios, si está actualizado mejor aun. Y si hay zona de baño "implicada" el titulo de socorrista (aunque no es obligatorio según las medidas de la zona de agua).

Esto es a nivel de personal y titulaciones de responsabilidad para quedarse con los niños, las cuales pueden ser necesarias o, al menos, venirte bien a la hora de presentarte a una oferta de trabajo.
Por otro lado está el tema administrativo, lo que nos piden los organismos públicos.

Qué otras cuestiones hay que cumplir para organizar un casal/campamento

  • Qué el lugar donde se ubique tenga poblaciones con asistencia médica cercanas, acceso a agua potable y que sea totalmente seguro: que no haya líneas de alta tensión cercanas, avisperos o colmenas, que no sea un lugar de riadas...esas pequeñas "tontadas" que pueden dar al traste con todo nuestro esfuerzo y buenas intenciones. 
  • Disponer de la autorización del propietario de la finca en caso de hacerse en un espacio de otro.
  • Preparar un proyecto que describa el lugar, los monitores, los objetivos generales, específicos y ejecutivos (es decir, las actividades que se harán, cuándo, cómo y quién las llevará acabo...), menú firmado por el nutricionista (si se dan comidas), plan de emergencia en su caso...
  • disponer de un seguro de rc y de accidentes de cuantías elevadas que cubran actividades en el exterior del local y, en según que casos, actividades deportivas de riesgo.
  • tener el permiso del ayuntamiento de la localidad donde se realice. Si, hay que notificar al organismo la realización de la actividad y que no se oponga a ello tanto si es campamento en el campo, colonia o simplemente un casal urbano.
Todos esos requisitos complican el organizar un casal y, aunque muchos de ellos ya los tenemos como los seguros, un local adecuado, titulación de monitor y primeros auxilios (aunque no actualizada) y el certificado negativo de delitos sexuales. Hay algo que no podemos cumplir. Las cuestiones de contrataciones extra y notificar con tiempo suficiente al departamento adecuado el inicio de dicha actividad.
Con la pandemia hemos estado cerrados, sin hacer cumpleaños y sin apenas niños en el miniclub lo que ha reducido nuestra capacidad económica en gran medida. Seguimos adelante y aguantaremos, además de porque nos encanta lo que hacemos, porque no nos queda otra. Pero ahora no es el momento de tirar la casa por la ventana.
La pandemia, o cómo la han gestionado los políticos, tampoco nos ha permitido saber con tiempo suficiente cuántas personas podíamos aceptar, por lo que la notificación y envio de nuestro proyecto no se ha realizado. Es recomendable comenzar a organizar el proyecto al principio del año, para tener meses en los que crear un equipo de monitores unificado y preparar las actividades necesarias con las que trabajar nuestro objetivo principal, pero como todo cambia cada semana, no sabíamos si se permitirían sin obstáculos, o si sería como el verano pasado.
casal d'estiu, campamento de verano
Por eso no nos hemos lanzado con el casal, además nuestra intención es poder ofrecer un casal que esté disponible las horas que necesites y sin obligación de tenerlos toda la mañana o la tarde, haciendo madrugar a quien no tiene porqué y, en ocasiones, privando a las familias de pasar ratitos juntos. Queremos ser opción para quienes necesitan muchas horas y para quienes les interesa pasar un rato al día. Y eso solo se puede con un gran equipo de monitores con el que cumplir el ratio, asistan cuantos asistan, con el alto coste que eso conlleva. Estamos seguros de que mas tarde o mas temprano lo conseguiremos, por ahora nos toca ir paso a paso y ofrecer correctamente el servicio de miniclub.
Estamos aquí para colaborar con las familias en la conciliación familia-trabajo-vida propia (los padres/madres no desaparecen como personas al ser padres/madres) haciendo felices a los niños, por lo que aceptamos sugerencias en actividades y nuevas propuestas que os sean de interés. Ya estamos preparándonos para actividades de robótica que podremos ofrecer, si todo va bien, antes de que acabe el verano, y para el curso que viene como extraescolares. Si eso va bien, quizá el próximo verano lleguemos a mas servicios.
Gracias a todas las familias que cuentan con nosotros, iremos avanzando. Mientras tanto te dejamos algunas ideas para hacer con los peques en verano juegos en tierra con agua, juegos en la piscina y mas opciones para salir con niños divertidas y fresquitas Para que vuestro verano sea un verano especial.