5 sept 2016

3,2,1... ¡¡¡Cole!!! regreso a clases.

Regreso a las clases, vuelta al cole, inicio de curso, fin del verano, compras para el inicio de curso

Vuelta al cole, los peques regresan a clases y, si eres mami novata, te vendrán bien estos consejos. Primero evalúa el verano que le has ofrecido a tu peque y pon el valor en las cosas que lo tienen. Luego prepara todo lo necesario para que la vuelta al cole sea perfecta.

Y volvemos a la rutina, el 12 de septiembre, al menos en España, empiezan el colegio. Si es su primera vez en el cole, deberás cuidar ese primer día de clase, para que no se angustien y quieran volver.
Ella vuelve al colegio, ya es su segundo año. Yo tengo muuuchas ganas, decir lo contrario seria mentirme. Me encanta mi hija y sus juegos y bailes y canciones y...pero también me encanta tener tiempo para hacer cosas por mi y para mi, estar sola y tranquila para limpiar, quedar con otras mamás, hacer la compra..., planificar juegos y actividades nuevas, excursiones o salidas con las que disfrutar los fines de semana con la peque.

Evaluando lo que hicimos en verano

Es tremendo el tiempo de vacaciones en España, ¡¡¡3 meses!!!, los niños pueden desconectar, disfrutar de sus padres y echar de menos a los compis de clase. Lo que se traduce en la vida real como: tiempo para olvidar lo aprendido, sacarnos de quicio y aburrirse. ¿Quién tiene valor de negármelo?.
Podemos hacer un sin fin de cosas divertidas con ellos, pero en 3 meses hay tiempo para aburrirse también. Yo siempre tengo la sensación de no haber hecho nada de lo que quería, por lo menos no todo, y la idea de no haberla dado el verano de su vida. Siempre intento que el verano sea para ella "lo mas de lo mas" y me pongo pesada a veces para que quiera venir a lo que planifico para ella.
Ella solo quiere estar tranquila, quedarse en casa jugando con los juguetes, con los que apenas tiene tiempo de jugar en invierno, jugar a videojuegos y ver vídeos de youtube, una y otra vez hasta aprendérselos, lo que no está tan mal porque muchos de ellos son en inglés y al menos aprende idioma.

Regreso a las clases, vuelta al cole, inicio de curso, fin de verano, adiós vacaciones, consejos para las compras para el cole.

La de veces que me pide que me siente con ella y la traduzca frases que ya ha aprendido y las recita o canta. Claro que, no siempre me pide que la traduzca, a veces solo quiere que vea el vídeo con ella (sea en el idioma que sea) y sin parpadear, oye, parece que tiene el don de pillarme mirando a otro lado o parpadeando. Pero como puede rebobinar dándole a las flechitas del teclado... no me pierdo nada ¡¡¡Qué bieeen!!! 😂

Fíjate si seré boba, con toda mi experiencia, y no he sabido ver lo que sería para ella el mejor verano del mundo. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

No dramatices

Y todo el tiempo empleado en buscar actividades y cosas chulas para que su verano fuera "guay" ha sido tiempo perdido. Ella disfruta mucho mas con youtube  que en la piscina...Y me siento mal porque a mi hija no le interesa salir de casa, porque solo quiere estar al ordenador y tiene solo 5 años recién cumplidos, ¿qué he hecho mal?. La verdad, complicarme demasiado, dramatizar, eso es lo que hago mal, y lo seguiré haciendo cada vez que crea que a Emma le apetece mas estar al ordenador que conmigo. 

Y cada verano me pasa eso, busco cosas estupendas y baratas para que ella quiera venir conmigo y no me doy cuenta de que ella disfruta mucho mas haciendo lo que sea, pero conmigo.
¿Acaso no vino a caminar casi 12km hasta un castillo derruido? Y le pareció "superguay" porque ahí jugamos las dos a ser princesa y reina (lidiando con el nuevo y maravilloso novio ladrón de la princesa y el ex-novio fanfarrón... - el poder Disney que me la ha confundido -) Ya os contaré eso otro día, eran muchos menos kms pero...
¿Acaso no pasamos, a veces, la tarde entera jugando a pin y pon o playmobil? Si, la tarde entera, ayer, sin ir mas lejos, desde las 17h hasta las 22h con una aventura estupenda de los pin y pon (digna de aparecer en los vídeos de juguetes de youtube).
¿Acaso sale de la piscina a la primera cuando da la hora de volver a casa? no, me pide que me tire de nuevo para estar con ella en el agua "5 minutos mas, mamá".
Aun puedo disfrutar del común denominador que hay en todo lo que hace y que es todo lo que quiere, YO.
Hacer su verano "megasuperguay" es tan sencillo como estar con ella, y todo lo demás será fabuloso si vamos juntas. Así que el tiempo perdido buscando cosas chulas para hacer con ella es tiempo invertido en buscar cosas para hacer las dos, para experimentar cosas nuevas. Y si alguna de esas cosas se queda en el tintero, por haber pasado la tarde jugando a los pin y pon, ya la haremos otro día. Fines de semana hay muchos durante el año, y las vacaciones volverán el año que viene, como cada año. Su verano ha sido estupendo porque he tenido tiempo para ella, he aprendido a relajarme y dejarla ser persona, y no un robot perfecto. Ha podido hacer ella las cosas a su manera con derecho a equivocarse. Hemos hecho pocas cosas de las que busqué, pc, muñecos y piscina han ocupado nuestro tiempo pero esas cosas las hemos hecho juntas y sin prisas. Ellos necesitan vivir sin prisas.
Ahora nos toca otra tarea, cambiar de tercio porque empieza el cole, de nuevo. Eso supone nuevas compras, preparativos, emoción y nervios. Seamos simples, como ellos, para que lo vivan con calma y lo disfruten.

Cómo hacer que la vuelta al cole sea económica y tranquila

Pensar que luego viene la cuesta de enero y nos va a doler el monedero.

Regreso a las clases, vuelta al cole, inicio de curso, consejo para compras de material escolar, fin de verano, adiós vacaciones

Hay unas claves que todos sabemos

  • ir con una lista yo aconsejo que solo anotéis lo mas importante para el inicio de las clases, por ejemplo: la ropa de invierno podemos comprarla otro día, anota solo el uniforme y el chandal.
  • Ir sin niños porque, por lo visto, para ir a comprar (incluso a la visita semanal del supermercado), ir con niños nos retrasa y nos hacen gastar mas.

¿Pero qué compramos para ir al cole? material escolar que va a usar el niño, ropa que se pondrá el niño, libros de texto que usará el niño...

Yo nunca he conseguido que Emma se pusiera prendas que no la gustaban.

Imagina la hora de llevarlos al cole, ya es bastante complicado de por sí, caótico momento que debemos simplificar para que no sea desagradable. Añádele el hecho de conseguir que se vista con algo que no le gusta...😱, o que lleve una mochila que no quiere, con cuadernos, lapices, fiambrera y botella de agua que no son de su "estilo", suma y sigue. Es un suicidio, en serio, no lo hagas. Yo pasé por eso, trabajé de canguro muchos años y una de las familias era controladora. La hora de llevarlos al cole era un dolor "que se pongan lo que he preparado en las sillas y las mochilas que ya he hecho y colgado en la puerta, no pueden elegir ellos porque sería una locura para nosotros después" entonces venían los gritos y lloros, "quiero la camiseta verde, el vestido rosa, la mochila del año pasado!!!..."

¿Por qué vamos sin ellos a comprar sus cosas?

1º para evitar que nos pidan de mas y 2º que nos retrasen...sobre la 1ª diré que hay que tener claras las ideas de lo que vamos a comprar, una mochila, dos cajas de bolis, dos de lápices,...pon número en la lista, y haz la lista con ellos para que sepan cuánto vamos a comprar de cada cosa. Si ademas les dices cuánto dinero pueden gastar en cada cosa se ceñirán al plan.
Nosotros vamos al mediamarkt con Emma (de vez en cuando) a comprar 2 pelis y no podemos pasar de 30€, ella coge 100. La pregunto "¿cuántas pelis eran?" ella dice "2" y pone cara de darse cuenta de que lleva alguna mas, entonces añade "y solo 30€ para hoy" a continuación, sin decirla nada mas, las extiende todas en el suelo y selecciona, quitándose mas de la mitad (tengo que decir que ademas las devuelve a su sitio) con las que quedan hace otra criba y deja 3, entonces mira el número de delante de la coma, en la etiqueta del precio, y decide cuál no coge.
A veces basta con saber las reglas para jugar todos al mismo juego y del mismo modo. aquí tienes mas consejos sobre cómo enseñar el valor del dinero a los niños.
Regreso a clases, vuelta al cole, inicio de curso, fin de verano, adiós vacaciones

La 2ª  es hasta algo insultante, ¿cuántas veces hemos ido al super a por un par de cosillas y nos hemos pasado 1 hora por querer mirar mas? El tiempo lo perdemos todos, no es solo cosa de niños. Quieres evitar las prisas, sal antes. Yo añado una 3ª razón, que para mi es la mas importante, ellos se aburren. Ya sabes como se ponen si se aburren, no permitas que se aburran. Puedes preguntarles muchas cosas sobre lo que vais a comprar, fijarte en todos los objetos que les llaman la atención, conversar sobre ellos... Pero también puedes aprovechar para jugar en el centro comercial. Tienes en el blog unas cuantas ideas de juegos de pistas para cuando necesitas hacer la compra, en mi caso son ambos de hadas disney porque fueron los personajes que empezó a conocer entonces.

Sí, puede que gastemos un poco mas yendo con niños, pero puedes ahorrar comprando libros de texto de 2ª mano o pidiendo prestados.
También podemos comprar packs grandes de lapices, gomas...por ejemplo, la goma gigante milan de miga de pan 403 es enorme, puedes partirla en pedacitos mas pequeños y tendrás goma para rato. Mi padre lo hacia usando una goma similar con nosotros, que eramos 4, y una goma de esas duraba una eternidad (mira precio de la 403 ).

Otra cosa a tener en cuenta es la mochila, el peso que van a cargar a la espalda y como llevarlo de la mejor manera posible. Tal y como he visto en la web de "ser padres"

Regreso a clases, vuelta al cole, inicio de curso, fin de verano, adiós vacaciones

Cuando yo era niña, a nadie le importaba si llevabas demasiado peso, pero ahora nos hemos dado cuenta de que es inhumano hacer que un niño que pesa menos de 29kg esté llevando 5kgs a la espalda, supongo que porque los padres de hoy eramos niños en los 80 y sudamos la gota gorda yendo al cole con esas mochilas tan llenas.

Soluciones para esto hay muchas, desde las consabidas taquillas en el cole (que ya usan en otros países) hasta compartir libros en la clase y repartir la carga entre dos compañeros que, por lo visto, a los profes no les gusta porque ¿los ejercicios del libro quién los hace?, está claro, los dos, en un papel aparte, copiando el enunciado si quieren (y así el libro sigue "impoluto" a final de curso y podemos revenderlo por unos euros mas).

Los consejos de la revista son cosas que los senderistas (y probablemente todos los padres) ya saben. Si tiene que llevar mochila no debe superar un 10% de su peso, se lleva sobre los dos hombros (no colgada sobre uno) las cintas anchas y bien ajustadas a la medida de los hombros del niño y, si puede ser, con correas ajustadas al pecho o cadera.
A la hora de montar la mochila poner lo mas pesado al fondo cerca de la espalda, (no en bolsillos exteriores) que la parte que da a la espalda no tenga bultos duros, coloca las cosas bien puestas para que no se le claven.
Enseñarle a responsabilizarse de su mochila, y ser él quién la haga, es primordial para que sea consciente de lo que va a ocurrir y de lo importante que es llevar bien la mochila. Tienes mas consejos sobre cómo escoger mochila en el blog.

Y con esto os deseo una feliz vuelta al cole, con calma, sin prisas, ni estrés, priorizando (como siempre, usando el sentido común).

31 ago 2016

Juegos a los que jugar sobre la marcha

Juegos sin material para niños, Juegos para viajar, juegos para niños fáciles, Juegos para niños de 1 a 9 años, juegos de grupo para niños, juegos para niños en casa sin materiales,

Hoy te traigo juegos sin material para niños de 3 a 9 años, juegos a los que jugar en cualquier momento sin importar el lugar en el que estes. En el dia a dia a veces tenemos situaciones incómodas con los niños, cuando estamos en lugares en los que ellos no pueden jugar como en el parque, corriendo, saltando, alzando la voz... Como cuando queremos hacer recados o hay que esperar turno en la consulta del médico, en la parada del bus... Bueno pues eso ya se acabo. Mira estos juegos que te vendrán de perlas.

Los momentos aburridos para los niños son uno de los peores momentos como padres, porque cuando el niño se aburre idea formas de divertirse que poco tienen que ver con las que nos parecen aceptables a nosotros, se ponen en riesgo o molestan a los demás, pero no significa que los niños sean malos, solo que se aburren.

Hay una mejor solución que pasar el rato gritándoles o amenazándoles y es evitar el aburrimiento con lo que tengamos al alcance, inventarnos un juego sobre la marcha. Os aseguro que os pedirán volver a jugar a eso en mil ocasiones así que el esfuerzo merece la pena. Son juegos que podéis llevar con vosotros siempre porque no ocupan lugar en el bolso (si no en la cabeza) no pesan y son muy pero que muy baratos, ademas de fáciles de adaptar a cualquier lugar o situación.

Pero ademas de todas estas ventajas tienen otra mucho mas importante, alivian el mal estar de ambas partes y lo que sería un momento desagradable se convierte en algo para recordar con cariño.

Juegos sin material para niños, Juegos para viajar, juegos para niños fáciles, Juegos para niños de 1 a 9 años, juegos de grupo para niños, juegos para niños en casa sin materiales,

Un consejo que puede venirte bien para mantener el interés es inventar una historia fantástica y envolver el juego en ella. ¿Cómo invento una historia fantástica así de rápido?, ¿qué pasa si no somos Tolkien? usa los cuentos o las películas que le gustan a tu hijo o incluso los que aun no conoce y verás como después de jugar quiere saber mas sobre ese personaje. Recuerda esta máxima:
"el niño quiere dos cosas, divertirse y creer" así que no te preocupes por si no suena muy real tu historia, no des muchos detalles, deja que ellos imaginen y verás como funciona.

Juega con ellos, no te cortes porque te esté mirando la gente, seguro que hay mas padres con niños que no saben que hacer con los suyos y les viene divino que haya alguien como tu.

Juegos de lógica(desarrollan la concentración, la atención y la observación, ademas de la lógica matemática si añades pistas y la confianza en ellos mismos)

  • Adivina lo que veo: Pídeles que miren alrededor y encuentren algo que hayas visto tu (se puede jugar con un libro que tenga imágenes con muchos detalles) Yo he añadido una cancioncilla ¡¡y le encanta!! no soy la Caballé, ni siquiera la Castafiore de Tintín pero para "adivi, adivi, adivinalo" con una melodia, no hace falta solfeo. Y a ella le gustó tanto que bautizó el juego. Después damos una pista si queremos, adaptada a la edad (ruido de animales, descripción incompleta, el color, para que se usa...)

  • ¿Donde está?: Coge una piedra, un palo o una bolita de papel (incluso un trozo de cleenex usao!!) y escóndela en algún sitio de tu ropa, de la de ellos, o en algún rincón de alrededor, ¿Podrán localizarlo? Si hiciera falta puedes dar alguna pista.

  • Di algo que...: Pide que nombre cosas con ciertas características, por ejemplo, algo que sea rojo, algo que tenga forma cuadrada, algo que le guste a paco... También valen nombres de niñ@, palabras que empiecen por una letra o que la contengan, cosas que quepan en... Deja que luego digan ellos que nombrar.

  • Toca-toca: mete en una bolsa o caja varios objetos y ellos sin mirar meten la mano y adivinan que hay. En caso de no tener bolsa o caja usa tu bolso o bolsillo. Si ves que les cuesta adivinar desde cero puedes darles pistas o dejar que vean varios objetos en tu mano y en secreto guardar uno en la bolsa o en el bolsillo para que metan la mano y averiguen.

  • Busca y recolecta: Pídele que recolecte objetos (piedras, palos, frutos, papeles, tapones,o ese cleenex que llevas en el bolsillo desde hace días) incluso puedes contar a ver cuánto tarda y será aun mas emocionante. Sigue leyendo para ver la parte 2 de este juego.

  • Canta canciones gestuadas (el coche de mi jefe, Juan pequeño baila...)

¿Que si este tipo de juegos funcionan?... ¿les gusta a los bebes jugar a cu-cu tras? pues eso.

Juegos sin material para niños, Juegos para viajar, juegos para niños fáciles, Juegos para niños de 1 a 9 años, juegos de grupo para niños, juegos para niños en casa sin materiales,
haz de las piedras equipos

Juegos de ordenar:

  • Ordena o agrupa por...: Después de jugar a buscar y recolectar objetos puedes pedirle que los ordene en un tiempo límite por tamaños, colores, dureza, material, letra inicial o contenida... por cualquier característica. La clasificación y seriación de objetos trabaja la lógica matemática.
  • Colocar en forma de...: Que los coloque haciendo una pirámide, un cuadrado, triángulo... pon un tiempo límite y ves contando o descontando. 

  • Qué falta, qué sobra o qué ha cambiado (también se conoce como juego de Ka)
    • Pon en linea los objetos recolectados y deja que los mire unos segundos, luego, sin que mire, retira un objeto. Él tiene que saber que objeto falta.

    • Puedes ir quitando cada vez mas objetos de la linea, puedes desordenarlos para que diga que ha cambiado de lugar o añadir un elemento sorpresa al conjunto.
Juega a estos juegos por turnos o en grupo e incluyete tu también.

Juegos sin material para niños, Juegos para viajar, juegos para niños fáciles, Juegos para niños de 1 a 9 años, juegos de grupo para niños, juegos para niños en casa sin materiales,
cuenta cuentos con los dedos
Juegos de viaje:

  • buscar coches de un color
  • llevarse libros para ellos
  • ponerles un dvd en un reproductor portátil y ahora también añadimos la tablet. No le deis la tablet para todo el viaje, su batería no durará tanto y él se acabará cansando y querrá atención, como todos, a ver como os sentaría a vosotros ir en un coche con 2 amigos mas y que por ir detrás no hablen contigo y te ignoren todo el camino. Ahora imagina que solo eres un niño, te aburres mucho antes,sentirte abandonado te duele mucho mas y te quejas mucho mas. Yo no me canso de repetirlo, dedicarles tiempo.
  • leerles un cuento, inventártelo, o hacer un cuento corrido (cada participante añade una o dos frases a las que dijo el anterior) y entre todos haréis un cuento muy divertido. ¿Y si te pintas caritas en los dedos y cuentas un cuento con estos personajes?
  • Haz juegos de buscar, de ordenar, de puntería...en las paradas reglamentarias (que con niños recomiendo realizar las mas seguido) y después en el coche comenta la jugada
  • charlar con ellos, es la mejor manera de que estén animados y felices. 

Juegos de puntería: consisten en, está claro no?, hay que afinar la puntería. Estos juegos sirven, si son muy pequeños, para conocer la diferencia entre fuerte y flojo, lejos y cerca, que son términos abstractos. Cuando son mas mayores puedes poner proyectiles de diferentes pesos y formas para que analicen como vuela cada uno y su trayectoria de tiro.
  • Tirar el palo: Clavar un palo en la tierra, e intentar tirarlo lanzándo piedras (veréis como solo lanzan al palo) a este jugabamos con mi padre de niños, esperando a que abrieran el cole por la tarde.
  • Deslizar "fichas" (valen piedras, palitos, monedas, bolas de papel...) intentando que paren dentro de un área marcada (franja, circulo...) a este jugaba en un miniclub y me dió muy buenos resultados, hicimos hasta un campeonato del juego por petición popular.
  • Deslizar "fichas" y ver la que ha ido mas lejos de todas, o la que se quedo mas cerca de algo (por ejemplo otro palo pinchado en la tierra o tirado en el suelo).
Lo de deslizar es muy importante cuando jugáis en zonas de paso, no queremos que las lancen a lo loco y den a otras personas o a ellos mismos. Busca un área de deslizamiento en la que no haya peligro, por ejemplo a dos pasos de una pared estaréis a un lado del camino y no molestaréis ni haréis tropezar a nadie.

Los juegos de deslizar nos pueden ser muy útiles si ya saben sumar, dibuja una diana en el suelo o marca con los objetos que cogieron antes distintos lugares donde hacer llegar la piedra y dale un valor numérico a cada uno. Quien toque uno de esos objetos con sus piedras, o en sus lanzamientos, gana ese número en puntos. Ahora hay que hacer varias rondas para que cada uno sume los puntos que tiene o jugar juntos a ver si llegamos a x puntos entre todos. Si escoges esta última modalidad puedes anotar los puntos obtenidos al final y la próxima vez que juguéis ver si os superáis.

Estos juegos son sencillos de entender y de exlicar, de hecho basta con que tu empieces turno y los demás te imitarán. Algo que te recomiendo llevar en el bolso es una cajita de tizas y un pequeño rollo de cinta de papel donde escribir con boli. Así puedes ampliar el número de juegos a tu disposición tanto en la calle o parques públicos, donde podrás pintar con tizas, como en el suelo en el que no se pueda usar la tiza. Solo recuerda retirar la cinta adhesiva al acabar. Si quieres cinta de papel de colores puedes hacerte con estos rollos que caben en cualquier parte y funcionan muy bien. Además podrás reutilizarlos porque se despegan y se pueden volver a pegar perfectamente.

Si necesitas ver Juegos sin material para niños a partir de 10 años aquí los tienes.
Ahora que no te de vergüenza y juega con ellos como un niño mas. Jugar con ellos forjará recuerdos difíciles de olvidar.
https://www.actividadesinfantilesconsejos.com/2024/01/juegos-sin-material-para-ninos-de-10-12.html


25 ago 2016

Cómo hacer "fuegos artificiales": Técnica del esgrafiado para niños

Manualidades fáciles para niños, Cómo hacer la técnica del esgrafiado para niños,

Hoy te traigo una manualidad para niños basada en colorear y dibujar. Se trata de una técnica de pintura: esgrafiado. Podemos hacerla con niños de diferentes edades. Es una manualidad con papel que queda muy chula si la hacemos bien. Aquí tienes el paso a paso y algunos consejos.

En el blog hay un montón de ideas de dibujo y pintura porque es algo que suele gustarles a los niños, pero acaban aburriendose de hacerlo siempre igual. La innovación aquí es clave para que esta actividad tan socorrida se convierta en algo emocionante cada día. Y si no le gusta colorear quiza en "colorear no es monótono: actividades para niños" encuentras alguna idea nueva que le sorprenda y le enganche de nuevo a esta actividad para niños. A continuación te cuento como hacer esgrafiado con niños.

Antes de nada quiero hablarte de qué es y en qué consiste esta técnica artística, también te quiero dar unas pinceladas sobre su origen e historia. El esgrafiado es una técnica muy antigua, que fue mejorandose con el paso del tiempo. Y conociendo un poco de su evolución podrás idear diferentes estilos y proponer diferentes ejemplos, a la hora de hacer esta manualidad para niños en casa. Te daré mas ideas y consejos al final, pero conociendo algo de su historia te será mas fácil.

Origen y evolució del esgrafiado

El esgrafiado es un arte decorativo y arquitectónico parietal (decoraciones hechas en las paredes). Aparece en el IV milenio a.c. de manos de los etruscos, egipcios, asirios, árabes, griegos y romanos, ya como arte mural o como decoraciones en cerámica. Es una técnica con cierto parecido a la pintura al fresco, que combinaban en algunas producciones. En Segobia puedes encontrar una gran cantidad de ejemplos de esgrafiado romano. Vuelve a estar de moda a partir del renacimiento, cuando se busca volver a lo antiguo, a lo clásico. Pero hasta el SXVI no reciben toda su importancia con artistas como Michel Angello, Leonardo Da vinci... 
Consiste en raspar sobre una capa de un color para dejar ver la capa inferior de un color distinto. Puedes encontrar obras con diferentes tipos de encalado, por ejemplo arena y cal, o incluso con colores y pan de oro. Gana belleza en el S.XVIII del romanticismo sobretodo en el modernismo y art Nouveau del S.XIX con Gaudí y otros artistas catalanes.
En España tienes mucha variedad de estilos de esgrafiado en Segobia (romano), Andalucía (mudejar), Cataluña (Art nouveau), Galicia (encintados).

Cómo hacer la técnica del esgrafiado en casa con niños

Como ves, esta técnica consiste en usar un color en una primera capa y poner una segunda capa fina encima que poder raspar despues, con diferentes herramientas, para ver los colores de debajo.

En casa podemos hacerlo con ceras duras para colorear el papel o superficie y luego aplicar una mano de pintura o cera blanda negra.

Es un taller muy sencillo, pero tiene una complicación, cubrir bien de cera dura antes de poner el negro. El papel, cartulina o cartón que usemos de soporte son un material poroso y absorven algunas pinturas. Por eso los colores base se dan con ceras duras, porque es un material plastico, recubre de color el soporte poroso "plastificando" este para que la segunda capa, que es aceitosa (cera blanda) o al agua (témperas), no penetre en el soporte. De este modo se puede retirar completamente la capa negra al raspar.
Si quedan huecos sin pintar con cera dura la segunda capa accede al papel y, al retirarla haciendo el dibujo, estas partes no se ven bien, no hay color y se aprecia un tono gris sucio. 
Sin embargo, esta manualidad pueden hacerla niños de todas las edades, los mas pequeños tienen mayor problema ya que hay que aplicar cierta fuerza para que quede bien cubierto, no vale colorear de modo suave, y se cansan de dar color de este modo, pero con los consejos que te dejo mas abajo no les costará tanto. Para los mayores este trabajo es mas sencillo y puedes escoger diseños mas elaborados. También te cuento algun "truqui" mas abajo para que ellos saquen mayor partido a esta técnica casera de esgrafiado.

Manualidades fáciles para niños, Cómo hacer la técnica del esgrafiado para niños,

Materiales

  • Cartón fino o cartulina
  • Ceras duras de colores vivos y brillantes
  • Témpera negra o cera negra blanda (las manley de toda la vida)
  • Pincel y recipiente para la témpera
  • Palillos mondadientes
  • Polvos de talco (opcional)

Desarrollo

  1. Colorear un cartón fino o cartulina con ceras duras de varios colores.
  2. Cubre lo recién coloreado de cera dura con cera blanda o témpera negra.
  3. Si usas témperas, déjalo secar antes de continuar.
  4. Raspa con un palillo un círculito en el centro rodeado de pequeñas rayas creando la imagen de un fuego artificial explotando. Puedes hacer varios juntos si no son muy grandes.
  5. Barniza si es necesario.

Te debes estar preguntando para qué son los polvos de talco. Se ponen sobre la capa pintada de cera dura, para crear una separación entre esta y la témpera, o capa superior, para que la herramienta que usemos para esgrafiar deslice mejor y no se rompa el papel. Si te soy sincera, yo nunca lo hago. Quizá si haya diferencia sustancial entre ponerlos o no. Cuando lo pruebe te lo cuento. Por ahora a mi me ha ido bastante bien sin ellos, claro que yo uso un soporte mas resistente. Por cierto vale también harina o maicena en caso de que quieras intentarlo y no tengas talco.

Manualidades fáciles para niños, Cómo hacer la técnica del esgrafiado para niños,

Consejos

Despues de hacer esta técnica artística en diferentes miniclubs de hoteles con niños de 4-12 años, y de probarlo con mi hija en casa desde que tenía 2 años, puedo darte algunos consejos para adaptarla a un gran abanico de edades.

Para cualquier edad

Usa un soporte resistente: Puedes pintar sobre folio, pero igual se les rompe al raspar con el palillo. No todos tienen la misma delicadeza así que puedes usar cartulina blanca, o cartoncillo. Si usas papel pégalo centrado sobre una cartulina o cartón, si es cartulina de color puedes optar por un recuadro mas grande que el tamaño del proyecto para dejar un margen, a modo de marco de cuadro, para que resalte mas el trabajo realizado.
Charla con ellos sobre el diseño ha realizar, ambos debéis tener bien claro que se va a hacer, tu para poderle ayudar mejor, y ellos para entender tus propuestas.

Si lo haces con niños muy pequeños (2-4 años)

  • Lo mejor es que tu colorees la parte inferior, la de cera dura, ellos aun no tienen fuerza, ni aguante suficiente. Tenlo listo para antes de empezar.
  •  Usa témperas para cubrirlo, la cera blanda hay que usarla con cierto cuidado para no mancharse demasiado las manos. Ellos no tendrán en cuenta las manchas de las manos y mancharán el trabajo, la mesa, la silla el sofá...
  • Déjales escoger entre negro y blanco para cubrir con témpera. A algunos, lo de pintar encima de los colores vivos de cera dura, tapandolos totalmente con negro no les hará gracia.
  • El diseño debe hacerse con simples trazos, como es el caso de los fuegos artificiales.
Si buscas mas manualidades para niños de estas edades prueba la plastelina casera que además puedes hornearla al micro

Si lo haces con niños algo mas grandes (4-6 años)

  • Usa un soporte pequeño para que no se cansen de colorear.
  • Delimita zonas para cada color (evita el drama del papel en blanco)
  • Asegúrate de que está bien cubierto con las ceras duras. Si hay zonas vacías pide que las repase, o repasalas tu si el niño está cansado, antes de cubrir de negro.
  • Usa témperas blancas o negras en vez de optar por las ceras blandas.
  • El diseño puede ser un poco mas elaborado, pero no demasiado, como figuras geométricas concéntricas o un sol, una casa... Quizá necesiten que tu hagas la silueta para que ellos vayan raspando lo del interior del diseño, dependiendo de su habilidad con el trazo.
  • Tu puedes hacer uno cubriendolo con témpera del color contrario a ellos, si ellos pidieron negro, tu pintalo blanco. De este modo podréis tratar el efecto de la luz y como resaltan 
Si buscas mas manualidades para niños de estas edades puedes hacer esta composición de lienzos
Manualidades fáciles para niños, Cómo hacer la técnica del esgrafiado para niños,

Si lo haces con niños de 6-9 años

A esta edad ya son capaces de colorear solos, y de decidir donde quieren poner los diferentes colores, así que puedes intentar pedirles que imaginen de qué color quieren cada zona del dibujo que obtendrán al final y que coloreen este área del cartón o cartulina de este color. Para hacer esto correctamente les ayudará dibujar un boceto de lo que eseperan obtener al final y así ver donde van lo diferentes colores de cera dura. Se puede hacer el dibujo en el soporte que estés utilizando, el que recubrirás de negro pero a esta edad hacen dibujos con muchos detalles y les gusta lo que han hecho y cubrirlo todo de negro (o blanco) no les hará gracia porque después habrá detalles que no sean capaces de encontrar al esgrafiar el negro. Por eso es mejor que a estas edades les pidas solo hacer un boceto para organizar los colores de cera en la base. Después, sobre el negro y con la herramienta de raspado, harán el verdadero dibujo.
También puedes ofrecer diferentes tipos de raspadores. Al ser mas mayores tienen mas control sobre las herramientas de escritura y dibujo y manejarán con mas habilidad estas otras herramientas. Estos pueden ser palillos mondadientes, palos de polo, tenedor o punzón. Y si pides que con cada uno hagan un tipo de rayado u otro les ayudarás a darse cuenta de que las herramientas tienen mucho mas que ofrecer y que pueden ser todabía mas creativos y originales.
Si buscas otro tipo de manualidades para niños de estas edades puedes probar a tejer con los dedos esta mariposa

Si lo haces con niños de 9 años en adelante

Según crecen tienen cada vez mas control pero ahora además serán capaces de recordar cómo era el dibujo cubierto de negro, por lo que ya pueden hacerlo directamente sobre el papel de trabajo. Invitales a jugar con la luz y las sombras, con los contrastes, y usar unicamente los colores que crean necesarios para dar ese toque de luz en el resultado final. Pueden usar cera blanca nada mas para hacer resaltar las líneas del dibujo sobre el negro raspado con diferentes efectos. Tener áreas mucho mas raspadas que otras dejando ver mas blanco en unas partes que en otras. jugar añadiendo alguna zona de color para crear un punto focal, un objeto o parte del  dibujo que llame mas la atención... Que sean creativos.
Añade otras herramientas como destornilladores diferentes, o clavos, tornillos, el nanas u otro estropajo, un pedacito de lija del 4...
Y si vas juntando una selección de herramientas en una caja y les dejas escoger la que quieren usar a cada paso.
Si buscas otro tipo de manualidades para niños de esta edad puedes hacer este collar surfero con pasta alimenticia

Otros consejos

Es recomendable barnizarlo con spray al acabar, sobretodo con las manley negras porque son muy sucias, evitarás manchas y que se difuminen las lineas de colores raspadas al rozar con algo. Puedes usar la laca de "la abuela" laca para el pelo en spray es un buen barniz ademas las venden tamaño bolsillo y a buen precio si no las vas a usar mucho, barniza lo en la terraza lejos de los niños.

Para que veas alguna idea de diseños te dejo una selección de dibujos de esgrafiado en el subtablero "esgrafiado"  de "Ideas para manualidades infantiles" en el Pinterest de Gapy Animación. Algunos de los dibujos son imágenes sin esgrafiar pero que nos valdrán para este proposito.

Si vas a usar estas ideas ten en cuenta que solo son ideas, no es para ofrecerlas a los peques sin mas. Ellos querrán hacerlo tal cual se ve en la imagen y si no les sale igual podrían decepcionarse. Coge varias y muestrales para que les cueste menos idear un diseño, si quieres que las hagan como esas puedes copiar el contorno del dibujo de la idea que escojan en un papel y dejar que ellos lo resigan sobre el papel pintado de negro con una herramienta roma, como te contaba mas arriba. A continuación podrán ir resiguiendo las marcas en el papel para esgrafiar el dibujo.

23 ago 2016

Cómo hacer el disfraz casero de Bella


disfraz casero, disfraz para niños, para niños, cómo hacer disfraz de Bella

Mi hija me pidió el vestido amarillo de Bella para los carnavales y comprarlo no era una opción. Por lo que tuve que hacer el disfraz casero y me embarqué en una aventura para conseguirlo, sin tener ni idea de corte y confección y mucho menos de costura. Fue desesperante en ocasiones pero aprendí mucho en el transcurso, sobre todo truquis para futuros disfraces, consejos caseros sobre costura que pueden venirte bien para cualquier otro disfraz casero que hagas. Esta vez empecé el trabajo con algo mas de tiempo, pero el desconocimiento y la ignorancia se lo comieron, por lo que no pude añadir detalles, pero si pude pensarlos. Y para que no te rompas tu el coco aquí te lo cuento todo.

Cuando mi hija vio la película de dibujos de "La Bella y la Bestia" se enamoró del vestido que llevaba Bella en el baile con Bestia, poco antes de que Gastón intentase matarlo. Llevaba tanto tiempo contándome que en el cole tenían disfraces, que tenían el de bella pero que no se lo podía poner, que sabía que me lo pediría para carnaval, aunque la pista mas gorda me la dio ella misma: "Mamá, para carnavales te pediré el de Bella". busqué en tiendas de disfraces, por si a alguien se le ocurrió hacer algo que mereciera la pena con un precio aceptable...jajajaja.

Por supuesto que no. Los disfraces decentes eran caros, mas aun pensando que al año próximo (por la fea costumbre que tienen los niños de crecer 😆), no le cabría ni un dedo del pie y ella querría seguir poniéndoselo. En jugueterías los tenían mas baratos pero se parecían al de la peli como un huevo a una castaña. Decidí hacerlo yo pero no tengo maquina de coser, ni se usar una, ni se corte y confección, además no tenía tiempo para hacerlo desde cero comprando una tela por metros y coser a mano. Así que preferí transformar una prenda parecida. Aquí veréis consejos sobre cómo hacer un disfraz casero de princesa Bella y en la página "disfraces" del blog podéis ver otras ideas de disfraces caseros, razones para disfrazarse y trucos para hacerlos en casa.

No se si ya lo he dicho antes pero a mi me van los retos como al chico de los retos de Bizaardvark.


Pues eso, "Vamos allá"

Materiales

  • Un vestido amarillo talla adulto (si no tienes uno viejo, busca en bazares asiáticos)
  • Un bikini o sujetador infantil (opcional, en caso de que no te guste el escote del vestido)
  • Un retal dorado o amarillo que os guste (dónde conseguirlo en el enlace a la página de "disfraces" del blog.)
  • Cinta dorada para adornar (y cubrir costuras poco profesionales) en mercerías. Basta con 1 metro.
  • Medias o pantis amarillos, si no tenéis guantes largos, (no valen los de fregar ni calcetines gordos). 

  • Tela de tul anaranjada, amarilla, o dorada. Recomiendo tutus largos de los chinos puesto que valen para poner bajo la falda y para decorar la por encima (valdrá un visillo viejo si encaja de color)

disfraz casero, disfraz para niños, para niños, cómo hacer disfraz de Bella

Problemas y mas problemas

Si, muchos, muchos problemas, todo por no saber corte y confección y la tonta necesidad de ser madre perfecta... todo corregido tras acabar este disfraz. Lo que aprendí de este reto, tanto de costura como de maternidad, me ha servido para muchos otros disfraces caseros después.
Creí que sería fácil, solo había que unir las piezas y listo!!. Pero me encontré con cosas que nunca había hecho y, sinceramente, 1 año y 6 meses después no recuerdo porqué pensé que esas decisiones eran buena idea.

verdadero y falso de mitos y miedos en costura

  • El fruncido ayuda a ajustarlo a la medida de la niña, al ser elástico no hay que remeter FALSO. Hay que remeter de todos modos, pero según como lo cortes te cargas el fruncido, es momento de decidir si merece la pena complicarse la vida o cargarse el fruncido en ese disfraz.
  • Puedes coser sobre un fruncido de cualquier manera FALSO, si coses un fruncido con cualquier tipo de punto de costura corres el riesgo de que deje de ser fruncido... Yo no lo tuve en cuenta y, después de remeter el sobrante del fruncido y coser el top, el fruncido no se estiraba y ¡¡era imposible pasar su cabeza por el escote del disfraz!!😅 Ale, a deshacer todo, volver a recoser lo que había quitado y a empezar de cero. Abajo os cuento una idea para evitar este problema sin ser modista.
  • Los adornos tapan imperfecciones VERDADERO, evidentemente.
  • Para tomar las medidas a un niño, sin ser profesional de la moda, mejor el sistema de las bolsas de basura, VERDADERO.
  • Necesita un miriñaque de alambre para abombar la falda, FALSO. De hecho, las niñas no saben, ni pueden moverse con eso. Deja de atar alambres entre si para crearlo en casa, y ahorra tiempo.
  • La perfección es ser perfecto siempre FALSOOOOOO, lo mas perfecto es acabar a tiempo, disfrutarlo y que ellos vean que eres feliz creando disfraces para ellos. Los niños no se fijan en los detalles que tu ves (pero si en los que tu no ves), al igual que solo nosotras vemos las manchas y la suciedad en casa ¿¿¿no??? pues deja de buscarlas y se perfectamente feliz.

Desarrollo

Te voy a contar el paso a paso de este disfraz casero en el que hay que aprovechar lo que tenemos para gastar lo justo. Mi objetivo es que sea parecido al de Bella pero lo mas económico posible.
Para no liaros lo he separado en etapas.

el vestido la parte principal del disfraz

  • Ponla el vestido antes de empezar y, marca dónde deberá empezar la falda, a que altura debes coser la pieza superior (si el vestido necesita añadidos) y lo largo de los tirantes. O usa el truco para tomar medidas a tu hij@. En este paso intenta no usar cosas que pinchen para marcar estos puntos, puedes usar tiza o lápiz sobre la tela, y marcador, celo o wasitape sobre la bolsa. Si no te queda mas remedio usa imperdibles antes que alfileres. Este consejo es válido si es para una nena de 3 años 
  • Adapta el vestido según lo marcaste con aguja, hilo y recortando lo que te sobre si hace falta. Pero ojo, mira el siguiente paso.
  • Corta de lo que te sobre solo lo que moleste o cree bultos extraños. Pero no lo tires. Igual mas tarde necesitas rectificar, además te servirá para alargar la vida útil del disfraz cuando crezca (que no tardará mucho).
  • Cose las piezas que necesites añadir en su sitio, como el top para modificar el escote (mira el consejo para coser sobre fruncidos mas abajo).
  • Acabadas las uniones cose la cinta dorada como adorno. Si hay una costura fea y muy visible podrás disimularla. Con un metro de cinta a mi me sobró como para adornarla el pelo también

Adorno que rodea los hombros

El vestido de Bella lleva un adorno que la rodea los hombros mira como hacerlo de modo económico.

  • Hilvana el retal dorado (si crees que se deshilachará). Según el ancho que tenga, puedes doblar lo a lo largo y coser los laterales juntos para que no se desdoble ni se desilache con una sola costura. Cose los os extremos también para cerrar el círculo de tela. Colócalo de modo que la costura quede tapada (en el centro y en lado interior), así evitas que se vea, pero si se ve tampoco importa demasiado. Pon corchetes o velcro en los tirantes, o parte superior del vestido, ocultos bajo el adorno para sujetarlo en su sitio y poderlo quitar si fuera necesario.

Los guantes de Bella

Aquí puedes usar medias largas o las de tipo calcetin en caso de no tener guantes amarillos largos. No tendrán dedos como los guantes pero es un detalle menor.

  • Corta las cañas de las medias largas (donde metes las piernas) y pónselos a la niña como guantes, marca con tiza el largo que desees y corta por ahí de nuevo (puedes dejar algo mas de largo si quieres). Si usas las cortas, las que llegan a medio gemelo usalas tal cual, una en cada mano.

  • Ahora hay que añadir elástico a los guantes para que no se bajen. Lo haremos con la goma de la cintura del panty. Corta la goma y haz 2 mitades sin que se deshilachen (puedes coser 2 costuras a los lados de la línea de corte). cóse cada una, solo por un largo, a la abertura de los "guantes".

  • Si dejaste sobrante en el largo del panty (o si el de tipo calcetin es muy largo para el bracito de la niña) puedes doblarlo sobre la goma para tener un dobladillo que sacar cuando crezca.

  • Si la goma le va muy prieta ahí donde la termina la caña del guante, no cosas los extremos de la goma uno con otro para cerrar el círculo (si son medias largas), así podrás ponérselos sin tensiones en la tela y no la apretarán. Si la goma es muy pequeña puedes hacerlo con cinta elástica de mercería y ponerla a la medida necesaria.
  • Si son del tipo calcetin y al enrroscar sobre la goma la comprime el brazo tendrás que cortar la media 2 o 3 dedos mas larga que lo que necesita y luego cortar la goma para añadirla del mismo modo que si fueran medias largas (mira los 2 pasos anteriores)

Poniendo el vestido

  • Haz una abertura en el medio de la espalda, solo de cintura para arriba,  para que le quepa crezca lo que crezca. Así se lo podrá poner y quitar mas fácilmente. Si esa parte es fruncida (y quieres que lo siga siendo) cose a los dos lados de la línea de corte para que no se deshaga. Añade velcro o corchetes para cerrarlo.

  • Ponla el tutu y el vestido por encima.

Adorno de la falda

  • Marca la altura donde sujetar el adorno de la falda (tiras de tela o tul) solo con unos puntos gorditos ya con tiza, ya con lápiz.

  • Separa capas de tul del tutu que servirá de adorno de falda (naranja, oro u otro tono de amarillo) y enrosca cada capa sobre si misma, para hacer algo parecido a un cordón de tul, mientras lo sujetas a la falda, con unas puntadas que queden como trabillas en las marcas que hiciste antes. Deben quedar holgados y colgar entre punto de unión y punto de unión. Vamos, como si fueran varias "Us" una detrás de otra. Si las "us" son mas pequeñas tendrás que hacer mas trabillas y tardarás mas tiempo. Si no tienes mucho tiempo haz las "us" mas largas para necesitar menos trabillas.
disfraz casero, disfraz para niños, para niños, cómo hacer disfraz de Bella
fijaos en la abertura de los guantes

Consejos

  • Puedes poner un tutu sobre la falda antes de coser el adorno, si te gusta mas. Pero recuerda coser el adorno, a la falda de debajo, no al tutu. El tutu es de tul, una "rejilla de hilo", por lo que si lo coses a este puede romperse y el adorno se caerá.
  • Puedes fruncir la falda, de abajo hacía arriba, para hacer los canalones que lleva la falda de Bella en la película. Empiezas desde el bajo de la falda, vas subiendo pasando la aguja por arriba y abajo de la tela con puntadas hacia delante siempre. Ve apretando la tela hacia arriba tensando el hilo y al llegar arriba del todo con la aguja coloca la tela como te guste antes de anudar el hilo y terminar.
  • Añade los adornos que quiera tu peque, broche donde se juntan fular y escote o detalles en las costuras del adorno de la falda (flores de tela, botones...) Aquí será útil el consejo de reaprovechar los adornos de pinzas, diademas y zapatos viejos antes de tirarlos, que te di en la página de "Materiales"

  • Pon unas puntadas para sujetar el fular en su sitio o se le girará y bailará por los hombros, solo si no cosiste los corchetes antes.

  • Aprovecha tu tiempo al máximo y deja los pequeños detalles para el final, como los corchetes que menciono arriba. Puedes usar una solución rápida después, como un par de pequeñas puntadas o imperdibles. Valora la importancia de rematar ese detalle o dejarlo tal cual y prioriza lo mas importante y lo que te pidió tu peque. 
  • Si usas un vestido con fruncido en la parte superior cose la cinta dorada metiendo tus rodillas por el vestido para estirar el fruncido lo mas que puedas y usa un punto de fruncido (pasa la aguja de arriba a abajo sin llevarla hacia atrás, siempre hacia adelante)
  • Puedes hacer un esqueleto de alambre para ponerlo bajo la falda del disfraz (Miriñaque), solo si el vestido es de adulto ya que habrá tela de sobra para que quepa. Ten en cuenta que resta facilidad de movimientos a la niña. Yo lo intenté, (como ves en la foto), para ella era incómodo. ¡¡¡No se podía sentar!!! y la rua de carnaval quedaba algo lejos para ir andando con ella, pensamos en llevarla en la baca del coche de pie...pero la descartamos por la multa 😆. Probamos a unir los alambres con lana, porque así se podrían plegar sobre si mismos, no era muy estable, los alambres se movían para todos los lados y los aros se balanceaban adelante y atrás haciéndola tropezar. Entonces preferimos ir solo con el tutú largo y quedó chulísima y comodísima. Os lo recomiendo, un tutú o un cancan de tela, pero olvidaros del alambre o de cualquier otro material que no sea flexible.

disfraz casero, disfraz para niños, para niños, cómo hacer disfraz de Bella
con asistencia de papá

Lo intenté todo para que fuera el disfraz casero perfecto y perdí mucho tiempo en cosas que no funcionaron, así que no pude poner adornos. Ella lo vio incluso sin poner los cierres en la espalda y le pareció una maravilla. Tiré de imperdibles para abrocharlo y para sujetar el retal dorado que cuelga por los hombros.

La gustó tanto que se lo puso mil veces, hasta descosí el dobladillo para alargarlo y añadí los trozos de espalda que había cortado para que lo siguiera usando después de 2 años.

Un disfraz que me duró 4-5 años y en el que me gasté 25€ porque no tenía prenda amarilla y la qe encontré tenía un escote que no me convencia. Si lo quieres hacer, con estos consejos, el gasto estaría entre 15€-25€ y te durará, vaya si te durará.

Para mi no era perfecto en su momento, pero dejó de importar al ver su cara de alegria y la de veces que se lo puso. Cuando lo llevaba por la calle la gente se asombraba, creo que mas por la nena haciendo gestos de la peli cuando la miraban, que por el vestido en si.
Después de los quebraderos de cabeza para lograr el vestido perfecto entendí que nada es perfecto si me amarga la vida. Si me convierte en ogro y me hace infeliz aunque sea solo por unas horas. La vida es muy corta y su infancia mas. Aprovéchala.
disfraz casero, para niños, disfraz para niños, cómo hacer un disfraz de Bella