23 nov 2024

Ideas para una Navidad con niños

Ya estamos casi en diciembre y hay que buscar ideas para preparar la Navidad con niños. No se consiguen unas Navidades mágicas para niños de milagro; si no con una mezcla de ilusión, esfuerzo y un toque divino. Para eso te traigo manualidades de Navidad para niños: decoraciones muy navideñas.

Aun no empieza diciembre y ya te doy la brasa con la Navidad, pero es que hay que ir preparándose porque así cuando los peques estén en casa ya lo tendremos todo pensado y listo para disfrutar con la familia. Este diciembre te voy a traer 4 artículos sobre actividades para niños en Navidad que podrás ir preparando con calma. Algo que hay que preparar con calma para que nos salga más económico son los regalos. Ya seas de Papá Noel o Reyes (O ambos, por qué no), hay que saber qué juguetes son más adecuados.

Para entretenerlos estas navidades, podemos empezar aprovechando las actividades e ideas invernales que ya hay en el blog… Como, por ejemplo, actividades para días de mal tiempo o esta otra idea de juego para días de lluvia (o de excesivo calor, si en casa hay aire acondicionado).

Si me lees desde otra parte del mundo, donde las vacaciones de Navidad sean en verano, también puedes encontrar en el blog actividades divertidas para niños en esa época del año. Puedes hacer juegos para la piscina y juegos de agua para estar en tierra. Así tendrás entretenimiento para antes de las vacaciones, porque queda casi un mes.

Hoy te traigo cosas que tenemos que empezar a preparar ya porque cuando empiece diciembre las tenemos que tener listas. Entre estas cosas está el calendario de adviento, que lo usarás desde el día 1, y manualidades para niños, porque hay que tener el material en casa y, aunque son cosas que es normal que tengas ya, quizá necesites comprar algo…

Manualidades navideñas para niños de primaria y secundaria. 

Lo primero que quiero compartir contigo es algo que he visto en Instagram. Me ha encantado y creo que para los más peques de casa es un calendario estupendo. La "mestra amb classe" hace un árbol de Navidad como calendario de adviento. Si tienes una casa chiquitita y no hay espacio para un árbol de Navidad, puedes hacer uno adhesivo como este para detrás de la puerta de la calle o la de la terraza; incluso en una pared lo puedes poner porque hay muchos modos de colgarlo usando, por ejemplo, tiras adhesivas de 3M que no dejan rastro (o, al menos, eso dicen). Si prefieres hacer un calendario de adviento con chocolatinas te dejo el enlace al paso a paso de uno que compartimos hace tiempo.
Y si quieres poner el Belén, sin que sea peligroso para los más peques y que les sirva de juguete, en el blog tienes cómo hacer las figuras y el portal de Belén de modo casero. Ya tienes tarea suficiente para esta semana. Ahora lee el paso a paso del nuevo calendario de adviento.

Cómo hacer el calendario de Adviento adhesivo de Mestra amb classe

Compras papel adhesivo de "ciertopelo" verde (ya sabes, el que simula terciopelo pero no lo es 😆) y otro papel adhesivo marrón. Recortas el tronco del papel marrón y después del verde haces rectángulos del largo y ancho que creas conveniente para hacer las capas de hojas de un abeto navideño, y lo pegas en la puerta por encima del tronco, empezando por el de abajo.

A continuación necesitas sobres o bolsitas zip pequeñas (que es lo que usan en el post de Instagram) y goma eva para recortar adornos para el árbol en los que tienes que poner un velcro adhesivo para que se sujete luego. Escribe en los sobres o las bolsitas zip el número de cada día (del 1-24) y mete un adorno en cada una. Así tu peque irá sacando los adornos según el día que toque, y pegándolos en el árbol de "cierto pelo". Para Nochebuena pones la estrella y añades luces LED y tienes un árbol precioso en el que habéis participado todos. Por si acaso el velcro no pega suficiente o si no quieres comprar velcro adhesivo y pasarte un buen rato recortando figuritas tienes también un montón de pegatinas de foam o goma eva muy navideñas listas para usar.

Cómo hacer bolas de Navidad

Podemos hacer unas bolas de Navidad para adornar nuestro árbol; dependiendo del tamaño nos bastará con 5,6 bolas. 
También podemos hacerlas para unirlas todas con un cable de luces LED y crear una guirnalda de bolas luminosas para decorar una pared, la chimenea (si es que tienes) o el árbol de Navidad. Esta es una manualidad muy navideña para hacer con niños. Hay diferentes formas de hacer estas bolas de Navidad. Podrás escoger la que más te convenga según la edad de tus niños.
Ya te conté cómo hacerlas dibujando en papel y cartulina a modo de christmas (más abajo te pongo el enlace). En esta ocasión te traigo otras maneras diferentes.

  •  Bola navideña con lana

infla un globo pequeño y colócalo con el nudo para abajo dentro de un vaso de plástico, solo la parte del nudo. Prepara una mezcla de agua y cola a partes iguales y coje un ovillo de lana. Ahora ves mojando en esa mezcla la lana que vayas a poner rodeando el globo, y ves dando vueltas a este con ella por todas partes. Cuando acabes, corta la hebra y déjalo secar. Una vez seco, tendrás un globo dentro de una carcasa durita de lana. Retira el vaso y pincha el globo para sacarlo de dentro de la lana. Ahora puedes rematar el agujero con algo más de lana encolada o con un tapón pintado de oro, o del color de la lana, pegado con silicona. También puedes usar un cartón pintado del mismo modo para hacer un tapón. Incluso puedes atravesarlo en el centro con un clip, pegándolo al cartón para que no se escape, y usar esto para atravesarlo por el cordel con el que lo cuelgues.

  • Bola navideña con papel maché

 Volvemos a usar un globo pequeño y la mezcla de cola y agua, pero esta vez para recubrir el globo con papel de cocina, papel higiénico, papel de periódico o de seda… cualquier papel sirve. Mientras se seca, con un perforador de papel navideño, prepara copos de nieve, estrellas, campanas… diferentes motivos navideños en el papel del color que quieras (piensa en que después debe contrastar con el color de fondo). Cuando la bola esté seca, pintala con las pinturas que tengas en casa; hasta rotuladores sirven; si los usas, mira el consejo que te doy en "Cómo decorar la casa de cartón". Una vez que la pintura esté seca, pincha el globo que hay dentro, sacalo y pega los adornos que perforaste antes. Puedes hacerlo poniendo pegamento en cada copo o estrella con un palillo mondadientes, usar pegamento en barra para hacer una línea de pegamento y colocar sobre esta los adornos o barnizar la bola con laca Nelly y espolvorearlos por encima antes de que esta seque. También deberás añadir, si quieres, la purpurina con pegamento. Con esta idea podemos hacer bolas de Navidad muy diferentes unas de otras e incluso decorarlas con los dibujos recortados de servilletas navideñas, como si fuera decoupage. Aquí puedes ver unos modelos de Red Ted Art. Con lo fan que soy no podía no sacar alguna idea de suya. Ya deberías conocerla. La he mencionado en un sin fin de manualidades para niños y para adolescentes. De hecho, estas bolas de papel maché quedan muy bonitas y artísticas si las haces con adolescentes, aunque si las hacen los más peques son muy divertidas y originales.

  • Bolas del árbol de Navidad de goma eva
Estas bolas como ornamento del árbol de Navidad son muy resultonas y quedan muy vistosas. Sin embargo, son las más caras que te traigo. Y es que la goma EVA, aunque no es excesivamente cara, es un material que hay que comprar porque aún no lo he encontrado en ningún sitio para reciclar. Si sabes de qué producto podemos reciclarlo, ponmélo en comentarios y lo añadiré a la página de materiales. Además, que sepas que estoy empezando a arreglar esa página para que encuentres la información más fácilmente. Lo que quiere decir que por ahora no está disponible.
Para hacer estas bolas navideñas, recortar 5 círculos de goma eva de dos colores diferentes. Así que tendrás 10 círculos en total. Pega la mitad de un círculo de un color a la mitad de otro de diferente color, hasta que estén unidos entre sí todos los círculos. Te quedará una bola de dos colores. A continuación, pon un poco de silicona en la parte de arriba de la foam de un color y pega ambos lados. Repítelo en el otro color pero en la parte de abajo. También puedes ponerla en medio de la circunferencia si lo haces en uno solo de los colores. Así queda como un panal de miel dejando ver ambos colores.

Queda un agujero en la parte de arriba de la bola que vas a tapar con un rollito de foam en el que pegarás una hebra para colgarlo. Puedes repetir esto, sin el hilo, en el hueco de la parte de abajo. Mira el vídeo de abajo.

Otras manualidades de Navidad para hacer con niños y adolescentes

  • Frasco con nieve

 Un frasco reciclado con un muñeco dentro y mucha nieve. En este caso podemos comprar nieve falsa en polvo, purpurina o poner como nieve los copos que troquelamos en la manualidad anterior y alguno troquelado en papel de aluminio o cartulina plateada. Incluso usar arróz como nieve falsa. El muñeco para poner de pie con los pies en la tapa (por dentro) puede ser de pasta de sal; también podemos hacerlo plano con cartulina o recortado de una lámina de plástico transparente y pintarlo con pintauñas o temperas. Otro modo de hacer un muñeco chulísimo es con papel de aluminio, dale forma apretando, retorciendo o pegando las piezas entre sí con pegamento, como por ejemplo dos bolas para hacer un muñeco de nieve. Añadele los detalles y listo (estas Navidades os pondre un paso a paso). Lo vamos a sujetar en la tapa con silicona. Pon la nieve y mete el muñeco con cuidado para cerrar la tapa. Dale la vuelta al bote para ver al muñeco puesto en pie y la nieve cayendo sobre él. Como no me gusta gastar de mas te recomiendo el frasco de los pates pequeños, por ejemplo los de la "Alacena" de día que están a 1€ con pate incluido. Disfruta del paté estas Navidades y de la manualidad.

Esta idea del frasco con nieve en polvo es algo que llevo mucho tiempo queriendo hacer y en diciembre me pondré a ello porque es un buen regalo para el amigo invisible de año nuevo. Por cierto, si buscas más regalos para el amigo invisible de este año en este artículo, tienes otra idea. Y si necesitas entretenimiento para Nochevieja, estate atento al blog que te dejaré un juego divertido con el que encontrar, o ganar, el regalo del amigo invisible. ¿Seréis capaces de cumplir los retos del duende de la estantería?

Así que durante el mes de diciembre te iré trayendo más ideas de actividades navideñas para hacer con los niños de todas las edades, incluso adolescentes.
Una manualidad navideña para niños muy necesaria es la de los christmas, las tarjetas de felicitación. En el blog tenemos dos artículos, uno con ideas de christmas navideños para hacer con niños, y otro sobre cómo hacer un christma con luz. En diciembre te contaré más.  

Y también en diciembre te contaré una novedad que se viene para que celebréis los cumpleaños con la animación de Gapy Animación. Nuevo pack con local, un local nuevo y diferente con el que ya hemos pactado un precio para vosotros. Estate pendiente al blog y a las redes que os iremos informando.

14 nov 2024

El patrimonio mundial para niños

Patrimonio mundial, patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio mundial explicado a los niños, unesco, patrimonio mundial unesco, patrimonio cultural, patrimonio natural, patrimonio intangible,

Llega el dia internacional del patrimonio mundial, un dia para concienciar sobre la importancia de respetar esa herencia que nos dejaron nuestros antepasados o la belleza natural que aun nos queda sobre la faz de la tierra. ¿Sabes cómo explicárselo a los niños? Aquí te cuento varias ideas para trabajar con niños el patrimonio de la humanidad y su valor en la sociedad.

El dia 16 de noviembre (el sábado que viene, vamos) tenemos que contarles a los peques qué tiene de especial un edificio viejo, un parque o espacio natural, o algunas de nuestras tradiciones. Para eso te cuento qué es el patrimonio mundial. Bueno yo no, lo va a hacer Miguel Fernandez Collado, del canal "clases particulares en Avila" de Youtube, porque me parece mas ameno contarlo con dibujitos.

Qué es el patrimonio de la humanidad

Como ves, hay diferentes cosas que pueden ser patrimonio de la humanidad, no solo monumentos, también hay patrimonio cultural inmaterial. Es decir, tradiciones y danzas que pasan de padres a hijos durante siglos o milenios y que seguimos celebrando hoy en dia. Incluso oficios artesanales, aquellos que nuestros antepasados hacian manualmente y para los que había que saber y tener mucha experiencia para hacerlo bien. Fijate que se llaman oficios "arte-sanales" y los realizaba un "arte-sano". Había que tener mucho arte para trabajar en eso. Hoy quedan pocos de estos oficios, lo que fabricaban ha sido sustituido por objetos de otro material mas económico y ahora usamos maquinaria para hacerlos. Ya no se necesita tiempo, ni conocimientos para acabar uno y los fabricamos en cadena, cada maquina hace su parte en los miles de los elementos que llegan a ella por la cinta electríca. No llevan el cariño que le pone el artesano para que quede bonito y sea bueno, cualquiera puede apretar un botón en el momento adecuado.

Pero, ¿por qué es importante el patrimonio?

El patrimonio de la humanidad cuenta nuestra historia, hay que conocer nuestro pasado para avanzar hacia delante. La humanidad, tiene una herencia cultural que viene desde hace milenios. 
Por ejemplo, nuestra lengua, nuestras frases hechas, el acento, se han desarrollado desde que el hombre apareció en la tierra. No empezamos a hablar tal como lo hacemos hoy de la noche a la mañana. Al igual que tu usas expresiones que ya usaba tu abuela y las aprendiste de ella, tus nietos usarán también expresiones que te oigan decir a ti o a sus padres (tus hijos/as). ¿Te imaginas que tu nieto diga eso de "en plan..."? ¿Sabrá de dónde viene, porqué se dice y qué significa? (la duda que tengo es si lo saben los niños de hoy, que son los que lo usan 😆).
Para que tu nieto sepa lo que significa deberá hacer lo que deberíamos hacer nosotros, preguntar a quién se lo ha oído. ¿Recuerdas la expresión "de lo last" o tu no la usabas? Esa era una frase que combinaba dos palabras españolas con una en inglés. Significaba que algo era "el último grito", vamos, que era de lo último que había salido. Se empezó a decir en los 70-80 cuando la cultura y las costumbres americanas influian con fuerza en los jóvenes de otros paises. Gracias al cine, la tv y la música su vocabulario cruzaba el charco. El hecho de hablar inglés era ser alguien especial. En los 80 era muy común oírselo a los pijos o niños de papá. Aunque decir hoy "es de lo last!!" te convierta en un boomer de primera. Yo usaba mas esa de "oye, tronco..." que era mas mi estilo, pero como solia juntarme con todo tipo de gente escuchaba expresiones diferentes. Hoy digo eso de "oye tronco-a..." a veces, sin darme cuenta, y me veo explicandole a mi hija que su madre hablaba con los árboles de jovencita.😂
Y con este ejemplo tan tonto, acabo de explicarte que esos edificios viejos representan a tu abuela contándote el significado de esas expresiones y su origen. Nos cuentan quiénes y cómo eramos en la época de su construcción, hablan de nuestra historia y de nuestros antepasados. Pero no solo los edificios viejos, también las tradiciones hablan sobre nosotros, y los espacios naturales albergan la vida de animales que vivían en este terreno desde siempre y que también afectaron a nuestro modo de vida.
Respetar, cuidar y proteger esta riqueza cultural y natural es necesario para poder resolver las dudas que nos surjan sobre quiénes somos y de donde venimos.

Por eso, porque es importante conocer nuestra historia y el orígen de nuestra cultura para resolver las dudas que nos surjan, la Unesco ha decidido otorgar el título de patrimonio de la humanidad a aquellas riquezas culturales y naturales para asegurarse de que se cuidan y protegen. ¿Pero hay que proteger todo?, ¿cuales son los requisitos para formar parte de ese grupo de valor? ¿Desde cuando y porqué protegemos nuestra herencia?

Cómo y porqué existe el título de patrimonio de la humanidad.

La verdad es que este título, esta categoría de riquezas, existen desde hace relativamente poco. Empezamos a proteger estas riqueza de la humanidad a partir de la convención sobre la protección del patrimonio mundial que tuvo lugar en 1972. Esta convención se organizó tras el rescate del templo de Abu Simbel.

Porqué se tuvo que rescatar el templo de Abu Simbel

Egipto, el rio Nilo y sus crecidas,  de las que ya se hablaba en la biblia, empezaban a suponer un gran problema. Las inhundaciones de las orillas del Nilo hacían que esas tierras fueran ricas y fértiles para el cultivo, pero como eran impredecibles también resultaban en grandes pérdidas de cultivos. Lo que generaba a Egipto hambrunas durante largo tiempo.

El presidente de Egipto se decidió a buscar una solución. El problema venía porque en verano se unían a las aguas del Nilo las procedentes del deshielo de otras zonas de africa, y era tal cantidad de agua que el rio rebosaba e inhundaba la zona cerca de su desembocadura. Para solucionarlo pensaron en hacer una presa rio arriba y controlar así la bajada de agua. Sin embargo, las presas que se construían no eran capaces de frenar o contener tanta agua. Había que hacer otra, mas arriba aun, y mucho mas grande. Esto suponía que una basta extensión de tierra quedaría sumergida bajo el agua. La mejor zona, la que tenía menos gente viviendo, era la zona donde se encontraba el templo de Abu Simbel. Y no se podía evitar que el agua lo cubriera y acabara destrozando una construcción religiosa de gran valor histórico y documental.

Asi, este templo tan antiguo quedó sumergido en 1956, junto con otras construcciones antiguas de menos valor. La Unesco se retorció en la silla. La organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura no podía permitir esta pérdida.

Fue en 1960, tras conseguir el aporte económico necesario, cuando el proyecto de rescate se puso en marcha. Sacaron el templo del agua piedra a piedra y lo recolocaron en otro lugar cercano mas alto. 👏👏👏

Patrimonio mundial, patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio mundial explicado a los niños, unesco, patrimonio mundial unesco, patrimonio cultural, patrimonio natural, patrimonio intangible,

Después de esto, la Unesco se dio cuenta de que las riquezas históricas debían ser protegidas para poder evitar su desaparición. Y desde entonces estudiaron la mejor manera de hacerlo. Pero no fue hasta 1972 (12 años después) que dieron con el mejor modo. Algunas de las riquezas serían nombradas patrimonio de la humanidad y se recaudaría dinero para llevar a cabo los trabajos que implicara esa protección. Varios paises firmaron el acuerdo. Porque es importante proteger la riqueza de la humanidad... y la humanidad también. En caso de que, para nuestra vida, se necesite hacer algo que pueda estropear nuestro patrimonio, se pone a buen recaudo este, y se realiza lo que necesitamos.

Y es que las cosas materiales no siempre son solo cosas y ya, a veces son cosas que tienen un valor especial para nosotros, un recuerdo de un momento de nuestra vida. Para que los peques entiendan este valor hay un ejemplo estupendo que he leido en Azul de acre. En su artículo sobre el patrimonio mundial hablan del valor histórico y documental y de qué originó esa mentalidad. Porque conservar el patrimonio no siempre significó lo mismo.

Ellos en su artículo dan un ejemplo fácil de entender para los niños.

La historia de la camiseta vieja

Todos tenemos una camiseta vieja, esa que ha perdido parte de su color, que se ha ido deformando con el tiempo y si colocas rectas las costuras de los hombros, las de abajo se descuadran, igual hasta tiene algun que otro agujerito... Ya no nos la ponemos para salir a la calle pero la usamos al menos en casa o como pijama, quizá ya ni te la pongas, pero aun así te niegas a tirarla y la conservas como fondo de armario. Muy muy al fondo.
¿Por qué no tiras ese trapo?. Es muy sencillo, es la camiseta que llevabas cuando pasó algo especial en tu vida.
Yo tengo una igual en gris, con el dibujo de una niña con coletas y vestido hecho de palo, como la de la imagen pero con otra ropa y color de pelo.
Patrimonio mundial, patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio mundial explicado a los niños, unesco, patrimonio mundial unesco, patrimonio cultural, patrimonio natural, patrimonio intangible,

Esa camiseta no solo es una camiseta, también es un colador...ejem... Esa camiseta lleva pegado un recuerdo que tiene mucho valor para mi. Mi primer viaje internacional y con escala, que hice totalmente sola, para visitar a una amiga porque mis otras amigas se acabaron rajando. Así que me armé de valor, con mi montón de etiquetas de torpe y despistada daba algo de yuyu, pero fui a Dublin, Irlanda, a ver a mi amiga.
En ese viaje me compré esa camiseta (y un jersey de lana de oveja irlandesa 😄) aun la guardo, tiene mas de 20 años y muchos mas que va a hacer (pa' mi que me va a enterrar ella). En ese viaje descubrí que, a veces, las azafatas no te ponen fácil el pedirles la comida y que para decir "¡cómo él!" en inglés es mejor "Like him", en lugar de "How he" sobre todo si lo pronuncias como los joteros (entiendase gente que usa la jota), con jota en vez de ache "Jau ji" 😅 y a grito pelao por el enfado que llevas.

Para mi esa camiseta (y el jersey) vale mas que lo que pagué al comprarla. La tengo un cariño especial.

Este ejemplo no hay niño que no lo entienda. Todos los niños se encariñan con cosas materiales precisamente por lo mismo, porque tienen un recuerdo pegado. No creo que te cueste mucho hacer entender al niño el valor del patrimonio mundial.

Después de esta batallita, con la que os doy un ejemplo de cómo explicar el valor del patrimonio mundial a los niños, vamos a ver algunas actividades para niños con las que conozcan el patrimonio de la humanidad que tienen cerca.

Actividades para niños con las que trabajar el patrimonio de la humanidad


El Intef, el Instituto Nacional de Tecnología Educativas y Formación del profesorado, ha preparado una selección de recursos para este día. Se trata de un conjunto de itinerarios educativos por medio de los cuales daremos a conocer diferentes patrimonios mundiales a los niños de primaria y secundaria.
Cada recurso cuenta con una fase teórica, una visita virtual (gracias al enlace a mapas de google) y unas fichas de trabajo para completar. Un  buen intento de dar la clase del dia ya hecha a los profes. Pero que, para mi gusto no deja de ser un falso proyecto de investigación. Les das primero la chapa con los datos teóricos de cada monumento del patrimonio mundial que trabajáis, permites que cotilleen en google maps y luego les plantas una ficha para completar con los datos teóricos que les diste primero... Pero ¡eh!, son los niños quienes investigan. Si no tienes nada mejor es un buen recurso para dar este temario. Al menos oyen hablar de algunos monumentos conocidos. Aunque no enseñas porqué son tan valiosos, ni fomentas la investigación propia, por mucho que en la web digan que si.
Puedes encontrar algunas ideas mejores mirando en esa misma web algo mas abajo, en el párrafo sobre "Experiencias educativas inspiradoras" que son sesiones que han organizado profesores en sus clases. Me han parecido mas interesante que los recursos básicos de intef. 

Otras actividades para tratar el patrimonio de la humanidad con los niños

Con estas actividades para niños intentaremos trabajar tanto el significado del valor que tienen como el conocimiento del patrimonio cultural o natural que tratemos. Pedir que averiguen cual es el valor documental que nos ofrece es permitir que ellos investiguen en la historia de dicho patrimonio y que piensen por si mismos que respuestas aporta a la humanidad y qué nos recuerda de interés.

  • Las gimkanas
son un gran recurso para este objetivo y puedes adaptarlas a la edad de los destinatarios y a la cantidad de ellos. Y ya he creado alguna con la idea de conocer parte del patrimonio de la humanidad. Hace algo mas de un año comparti una gimkana para visitar la torre de hércules, el faro mas antiguo del mundo en funcionamiento, situado en A Coruña. Este faro es desde 2009 patrimonio de la humanidad.

  • El juego de los detectives

es una buena idea, dandoles detalles a buscar o usando el sistema que te cuento en el detective de imágenes haciendo fotos, por turnos, a partes del monumento o usando fragmentos de las fotos de internet. Si vas a visitar la Torre de Hércules, puedes jugar la gimkana, pero si prefieres usar el de detective de imágenes hay muy buenas fotos para este juego (y mucha información extra) en viajes chavetas solo hay que editaras para recortar los fragmentos a usar.

Este juego de los detectives puedes jugarlo de mil maneras, al ser un juego casero puedes modificarlo con facilidad. aquí te pongo algunas variedades.
Ellos son detectives de la historia y tienen que averiguar qué historia hay detrás de eso que están visitando y cómo se llama.
Cuando les digas que vais a ver un monumento o un parque natural les cuentas que es un lugar protegido, pero que no sabes porqué. Ellos deberán averiguarlo investigando in situ, usando toda la información que puedan conseguir con el movil. Sacar fotos a los detalles que vean en el edificio o jardin y usar el Google Lents, por ejemplo, para saber qué es, o cuando y donde se usaba.
Otra modalidad seria que llevaras imágenes o dibujos de cosas que van a tener que encontrar. Como podrían ser hojas de plantas echas en metal en una reja forjada, gárgolas, vidrieras con motivos vegetales y baldosas decoradas con los mismos motivos (si estáis en un edificio modernista). Un rosetón de una iglesia o un detalle del pórtico de esta. Como os contaba en la visita a Tossa de Mar con niños.

Si son muy pequeños, de 3-5 años, puedes llevar contigo la hoja de un scavenger hunt, que tu hayas preparado en casa con anterioridad, para que busquen las imágenes o dibujos que hay en esa hoja de papel. Puedes poner cosas genéricas, de las que hay en cualquier parte, y algunas de las cosas características de ese patrimonio de la humanidad. Este es un juego de detectives mas sencillo.

En un parque natural pueden jugar a detectives intentando descubrir que tipo de árbol es el mas común o qué tipo de animal predomina en la zona. Para esto os recomiendo llevar vuestro cuaderno de campo e ir haciendo averiguaciones en internet de aquello que encuentren. Dibujarlo o plasmarlo en el cuaderno de campo les ayudará a tenerlo de recuerdo. Recordar que es un parque natural o nacional, es decir, que está protegido, así que probablemente no esté permitido llevarse ni una sola hoja del lugar. Con cientos de  miles de visitas anuales, imagina cómo acabaría el parque natural si cada visitante se llevara tan solo una simple hoja. A parte de que, siendo como somos, si puedo llevarme una hoja... porqué no llevarme 5, 10...

  • Usar la realidad aumentada para dar a conocer el patrimonio mundial

Otro modo de crear un juego atractivo e interesante para niños es usando una app que te permita añadir textos, enlaces a páginas de internet, imágenes, vídeos, objetos 3D... a una foto hecha y enlazarlo con la ubicación real de lo que fotografies De este modo los niños podrán ver ese mensaje "secreto" al enfocar el lugar real con su movil. ¡Es genial! podrán descubrir datos sobre un monumento, un parque natural, una civilización antigua o cualquier información que tu les muestres gracias a la realidad aumentada. En Gapy ya están manos a la obra, investigando todo lo que puede hacerse, para poder ofrecerlo como actividad para un cumple o incluirla entre los servicios para negocios. Ya sacamos el movil para entretener al niño en la cafetería o restaurante, así que ¿porqué no usarlo para jugar a algo con lo que aprenda algo de interés?.

Con este juego de realidad aumentada puedes sacar fotos a lugares al aire libre, o a partes de un monumento, patrimonio de la humanidad, y añadir la información en el formato que queráis para que los niños puedan seguir ese sigue pistas que tengáis montado entorno a la historia del monumento o del lugar. Ir descubriendo la información por ellos mismos hace que se les quede mejor en la memoria. También puedes pedir (en los datos que aparezcan en pantalla) que investiguen o busquen un dato concreto preguntando a alguien o buscando en internet con el mismo movil u otro distinto y así crear un juego interactivo para dos. Uno muestra los "secretos de las imágenes", el otro encuentra la información que se le pide, entre los dos razonan y desvelan el misterio del sigue pistas al que están jugando sentados o yendo de un lado a otro enfocando a diferentes cosas con la cámara del movil. Puedes descargarte alguna de estas apps desde la tienda de tu movil como por ejemplo Actionbound con la que puedes poner marcador de ubicación, subir fotos o imágenes, añadir texto o enlaces tanto al apartado de misiones como a la imágen de modo que solo se verá el enlace cuando enfoque lo que se ve en la imagen.

La lista del patrimonio de la humanidad, y otras informaciones útiles, para preparar el juego para niños

Si quieres saber qué patrimonio de la humanidad tienes mas cerca vuestra, puedes visitar la página con la lista de patrimonio de la humanidad de la Unesco, que incluye un mapamundi. Ademas te ofrecen algo de información sobre el patrimonio escogido para empezar a crear u organizar el juego.

Y para tu disfrute, y posteriores juegos para niños sobre el patrimonio de la humanidad, puedes admirar cada una de las propuestas que ha preparado Google en Arts & culture sobre el patrimonio de la humanidad O quiza escoger alguno y sentaros comodamente a ver las fotos con los niños para conocerlos sin salir de casa. Aunque, sinceramente, esa es la manera mas sosa de culturizarse, verlo en persona es mil veces mejor, si nos lo podemos permitir.

Qué requisitos hay para ser nombrado Patrimonio de la humanidad.

No todo lo antiguo (material o inmaterial), ni todos los parques naturales son patrimonio. Hay que cumplir unos requisitos y mantenerlos durante todo el tiempo. Estos requisitos son coherentes con lo que significa ser patrimonio de la humanidad, están relacionados con el hecho de ser testigo de la cultura humana en algun momento de la historia o de algo que influyera en la humanidad de modo único.
Son varios requisitos porque afectan a muchos y variados tipos de patrimonio que afectaron o influyeron de modo diferente a la humanidad. Puedes leer todos los requisitos para ser patrimonio de la humanidad en este enlace de la Unesco.
Hay monumentos, parques naturales, tradiciones como las fallas de Valencia🎗(Sin palabras estoy desde la primera gota), bailes y danzas tradicionales como el flamenco y un sin fin de cosas mas del mundo entero. Una buena forma de aprender geografia y conocer culturas es revisar la lista del patrimonio mundial.
Espero que ser reconocida como parte del patrimonio de la humanidad pueda salvar la vida al parque natural de Doñana. Porque ha quedado fuera de la lista verde de la UICN (la unión internacional para la conservación de la naturaleza) por la mala gestión realizada. Y lo peor es que, gracias a esa mala gestión, se han secado muchas de sus lagunas habitats de un sin fin de especies, entre ellas algunas que estaban en peligro de extinción. La agricultura extensiva, la gestión nefasta del uso del agua incluso con la fabricación de pozos ilegales y la contaminación del agua de las lagunas de Doñana se la están cargando. Doñana se muere y encima sacan una proposición de ley que permite el uso indebido de sus aguas en cultivos de regadio. Afortunadamente, gracias a la oposición ejercida por grupos ecologistas, científicos, la comisión europea y la Unesco, parece que se ha bloqueado pero si no estamos alerta la junta de andalucia puede hacernos perder una de nuestras riquezas naturales. Hace unos años Doñana triunfaba por todo lo alto al recuperar la población del lince ibérico casi extinguido, pasó de 52 individuos maduros a 156 en una decada. Hoy casi no cumple ni con 17 requisitos de los 50 para seguir siendo de UICN aunque la tienen como candidata para el futuro.
Asi que, si puedes darte un viajecito este año qué te parece visitar Doñana, para enseñarle a tus niños cómo es y hablarles de cómo era antes de que desaparezca. No, no creo que vayamos a recuperarla, a no ser que haya un cambio radical en España dudo mucho que lo consigamos. Después de lo ocurrido en Valencia no me queda ninguna duda de que nuestros políticos, todos ellos, carecen de humanidad. Si no son humanos, ¿Por qué iban a querer conservar nuestro patrimonio? Necesitamos a Will Smith, alguien tiene que mandar a los extraterrestres que quieren destrozar la tierra y a la humanidad de vuelta a su planeta o a la carcel interespacial. 

7 nov 2024

Bullying: qué hacer cuando te acosan en el cole

dia contra el bullying, semana contra el bullying, qué es bullying, tipos de bullying, ciberbullying, ¿es delito el bullying?

El bullying por desgracia está a la orden del día en el cole, el acoso entre los niños está siendo algo normal. En todos los centros educativos existen casos mas o menos graves de este tipo de conductas agresivas. ¿Qué puedes hacer para proteger a tu hijo y evitar que sea acosado?, ¿Qué pasos hay que dar cuando tu niño ya es victima de acoso?. Te lo cuento a continuación aprovechando que hoy, 7 de noviembre, es el dia contra el bulying según la unesco.

Hoy vuelvo a hablar de emociones en los niños de diferentes edades, porque el bullying se da desde preescolar. Recuerdo una amiga que nos comentaba que compañeros de su hijo le acosaban, e incluso cómo llegaron a acorralarle en el patio para pegarle entre varios de los compañeros de su clase, con tan solo 5 años, mientras le llamaban gordo. Ningún profesor hizo nunca nada hasta que el abuelo del acosado insultó, desde fuera de las rejas, a la profesora que "vigilaba" el patio  al ver como pateaban a su nieto. Entonces ella, ofendida, mandó al conserje para hacer marchar al abuelo. Así fue como el conserje puso fin a la paliza. Nadie denunció al centro, ni a la "vigilante" del patio en ese momento porque la madre no sabía cómo debía actuar.
Quiero creer que eso ya no pasa, pero se que sigue habiendo bullying en ese centro escolar porque es al que va mi hija y ella ha sufrido un acoso discreto desde preescolar hasta 6º por una compañera y este año ciberacoso por una persona diferente. Aunque parece que algunos de esos profes si se han puesto las pilas en este tema.
Mas abajo te contaré a qué me refiero con acoso discreto para que tu lo veas si le sucede a tu hijo y lo puedas cortar de raiz como hice yo cuando lo vi claro.

Qué es el acoso

El acoso escolar, el bullying, es una conducta agresiva para dañar a otro compañero/a. Es una relación entre iguales por la cual uno queda por encima del otro. Pero no es tan simple, ni tan novedoso. Siempre han existido niños que se metian con otros de modo físico o verbal.

En los años 70-80 no se les impedía defenderse, si tu llegabas llorando a tu madre porque te habían insultado, lo primero que te decía era "pues insultale tu de vuelta, y no llores como una nena" Si un compi te pegaba había muchos padres que te decian "pues devuelvesela, aprende a defenderte llorón" otros te decían "la próxima vez ves a la profe" y si, la profe lo castigaba por pegar. Aunque no siempre fuese el final de las agresiones, al menos había consecuencias.

Hoy, con el buenismo de moda, parece que las consecuencias son tan ridículas que sale gratis acosar a los demas y te conviertes en el amo y señor de tus dominios, hasta que hay una denuncia policial de por medio.

Dan Olweus, psicólogo sueco-noruego conocido como pionero mundial en la investigación sobre el acoso escolar define el bullying como un comportamieno agresivo no deseado que se repite a lo largo del tiempo e implica un desequilibrio de poder y fuerza. Este comportamiento agresivo puede ser de varios tipos y causar daños diferentes en la victima escogida que es quién recibe cada ataque. Olweus ideo un plan de acción contra el acoso en las escuelas que se basaba en una reestructuración del aula y en la recompensa de los comportamientos positivos.
Sin castigos, pero con recompensa haces que pierdan el interés en hacer lo que no es correcto y aumenten todos los comportamientos que ayudan a frenar ese acoso.

Tipos de acoso

Un dia accedí a una plataforma de blogs donde varios blogueros compartían y colaboraban. Ahí encontré un artículo de un buffette de abogados de Tenerife en el que describían los tipos de acoso que existen en la actualidad y uno de ellos llamó mucho mi atención. Una compañera de mi hija llevaba casi toda la primaria actuando de ese modo contra mi hija, era tan discreto y disimulado ese acoso que no lo había considerado como tal y no había actuado, solo apoyaba a mi hija en lo que me contaba que la sucedía y le daba mi punto de vista al respecto en parte quitando hierro a la situación para que ella no lo viera como algo tan desagradable. Si la pedimos que no permitiera que esta niña se enterara de sus cosas, que no hablara con sus amigas si ella estaba delante o cerca para darla la menor información sobre su vida porque solia retorcer esta información para comentarla con los demás y dejarla mal. Mi marido veía signos de sociopata, aunque ninguno de los dos somos psicólogos, hay rasgos básicos que reconocemos todos. Pero nunca lo llamamos acoso.

Hasta que un día me dijeron del cole que la había atendido la psicologa del centro por un ataque de ansiedad. Entonces vino llorando porque no sabía porqué se había puesto así al saber que iría en el grupo con esa niña, no quería estar con ella otra vez. Las agresiones que esta niña hacía contra ella no eran nada importante, parecían simples chiquilladas. Sin embargo, mi hija sentía que no la dejaba de molestar, que buscaba la forma de hacerla sentir mal, de preocuparla, de poner a la gente en contra suya... Que sabía que lo que la hacía no era tan grave pero que ella ya estaba cansada.

Cuando leí el artículo sobre los tipos de bullying me di cuenta de que esta niña había estado acosando a mi hija todo el rato. Puse los hechos en conocimiento de los profesores y de la madre de la susodicha. Los profesores dijeron que observarían el comportamiento entre ambas y la madre no quiso ni solucionar el problema que había. Su hija era una santa y todo era culpa de la mia. Yo no veo como se porta la mia en clase, y aunque a mi me parece un amor de niña, si hay un problema, entiendo que ambas partes deben poner de su lado para arreglarlo. Ante esto prohibí a mi hija acercarse lo mas mínimo a esta niña y avisé en el colegio de que mi hija no tenía permitido arrimarse a ella. Ya que cada vez que se acercaba tendía a chocar con ella por accidente. Y aunque intentaron suavizar la cosa les dije que si propiciaban o permitian que esa niña se acercara a la mia interpondría una denuncia contra el centro. Y lo mismo le comuniqué a la madre de la otra niña.
Se acabó, nunca mas la ha llegado a molestar, aunque lo intenta de vez en cuando, pero mi hija se siente segura por esa distancia y porque mamá ya sabe lo que hay y suelo ser muy "contundente" 💪.

Los niños son un reflejo de los adultos, copian nuestros gestos, nuestras frases y nuestro modo de actuar. Incluso trasladan a sus actos aquello que decimos que haríamos cuando exageramos por el enfado o la ira. Por eso intento controlar mi modo de expresar esa contundencia 😆.

Todos conocemos varios tipos de acoso, el acoso físico (cuando le pegan), el acoso verbal (insultos y provocaciones) el acoso sexual, el ciberacoso, pero ¿te suena el acoso social? consiste en aislar a la victima de todos los demás, lanzar rumores sobre alguien, apartarlo de sus amigos, humillarle en publico para que los demas se alejen. Si quieres mas información te dejo el enlace al artículo que leí sobre los tipos de acoso no solo descubrí que tipo de acoso sufría mi hija también que denunciarlo en la comisaria era factible, no solo algo que yo quisiera hacer por el enfado.

A veces, advertir del acoso es suficiente para que los profes y los padres actuen, en otras ocasiones tendrás que avisar de que tu denunciarás como continue. Sin embargo hay un protocolo para conseguir que la situación cambie.

Qué hacer para detener el bullying que sufre tu hijo.

Lo mas importante es escuchar al niño y no ponerlo en duda, sea o no sea acoso, el niño se ve superado por una situación que sufre y se ve desamparado cuando pasa. No sabe a quién acudir ni cómo actuar. Los padres somos su única defensa y no estamos presentes cuando suceden los hechos. Es importante mantener la calma, informar al niño de cómo debe proceder en ese momento y darle todo el apoyo, cariño y comprensión posibles. Después debemos continuar nuestra actuación haciendo un seguimiento del problema y descubriendo que otros pasos debemos dar. Si quieres ver estos pasos te dejo el enlace al protocolo de la asociación española para la prevención del acoso escolar. En este protocolo hay unos 7 pasos, del mas simple al mas grave, a lo largo de los cuales la situación puede frenarse.
En la comunidad de Madrid tienen una guia de actuación contra casos de acoso en la que puedes encontrar mas información sobre el acoso escolar y un protocolo de actuación para las escuelas, en este se designan dos profesores a observar de forma inmediata la situación para valorar si hay signos de acoso o no. En caso afirmativo se analiza la gravedad y los pasos acaban en la fiscalia de menores si fuera necesario. El documento es muy útil para los centros educativos porque trae un apartado con las fichas que se deben rellenar por los profesores y el director en cada paso.
Si te soy sincera, demasiados pasos ralentizan el proceso y alargan el sufrimiento del menor que es victima, por muy "de modo inmediato" que cumplan los pasos.
También hay que tener en cuenta que hay mucha gente que aun no cree que el bullying sea algo importante y que lo tiene como cosas de niños así que no todos los profesores se lo tomarán con la misma celeridad.
En esta guia también hablan de algunas opiniones equivocadas sobre el acoso escolar que tiene la gente en el 2024.
dia contra el bullying, semana contra el bullying, qué es bullying, tipos de bullying, ciberbullying, ¿es delito el bullying?

Mitos sobre el acoso escolar

  • Ha existido siempre, no es nuevo: Con esta premisa validamos que siga existiendo. Cuando la violencia entre niños no debería permitirse en ningun caso
  • En nuestro cole no hay: Claro, porque vuestro cole es especial para crudo. No hay peor ciego que el que no quiere ver. El bullying no tiene caracteristicas de ubicación, sucede donde hay chavales. Es como decir que en mi ciudad no hay delitos.
  • Estas cosas fortalecen el caracter: Pues que sigan "fortaleciendo" tu caracter que en lo relativo al caracter de mis hijos ya decido yo cuándo y cómo fortalecerles, si eso. ¿Te parece?. Y es que no es así en todos los niños.
  • Son cosas de chiquillos no tiene importancia: Las agresiones en adultos hay que evitarlas y castigarlas, pero las de los niños no, ahí podemos permitirlas todas. Tengamos en cuenta que en la infancia se educan los adultos de mañana. Eduquemoslos en la no violencia.
  • Se lo merecia: Que si, que ese niño es un toca narices, pero ¿conoces lo de la proporcionalidad del castigo? ¿que los castigos no sirven para educar? ¿Y aquello de no tomarse la justicia por su mano? Nada justifica la violencia.
  • El profesorado sabe como afrontar esas situaciones: Si, pero el niño es mio y es mi responsabilidad, no debería eludirla. Además que no todos los profesores están preparados para esto. Y que los alumnos no suelen informarles por miedo a ser los chivatos y empeorar el acoso. Las mujeres maltratadas son adultas y ya saben como arreglar sus problemas, sin embargo, han necesitado que se acepten las denuncias de terceros para ayudar a solucionarlo. No es tan sencillo arreglar estas cosas,  el miedo y las ideas retrogradas de algunos lo hacen mas difícil. ¿Y tu quieres dejar sin ayuda a un niño?

Para combatir estos mitos es necesario contar las consecuencias del acoso en las victimas, en los acosadores y en los otros compañeros que lo ven.

Consecuencias del acoso escolar

El acoso escolar afecta a todos los que tiene alrededor. Por eso hablaremos de las consecuencias para todos los que participan de algun modo en el bullying.

La victima

Por supuesto, el acoso escolar tiene grandes consecuencias en ellas, les afectan además en varios ámbitos de su vida.
Desde luego baja su autoestima, aumentan la sensación de inseguridad y el miedo. Todo esto puede hacer que el cuerpo reaccione a los estímulos emocionales con efectos psicosomáticos, es decir, padecer ansiedad, depresión y otros síntomas causados por el estres y el miedo, tal y como os cuento en el artículo sobre las emociones (enlace arriba del todo).
Puede llegar a querer suicidarse para evitarlo o por sentir que no tiene salida.
Esta experiencia afecta en las relaciones sociales que son entendidas de otro modo. Lo que se arrastra hasta a edad adulta perjudicando su vida social. Ademas se ha demostrado que niños que sufrieron acoso escolar severo, de mayores siguen teniendo pesadillas.

Como os contaba en el artículo de las emociones estas se dan en el mismo lugar del cerebro que el aprendizaje, por lo tanto nos desconcentran e influyen en nuestro rendimiento académico. Además, claro está, de que la víctima de bullying no quiere ir al colegio por miedo a que se repita el acoso. Faltar mucho al colegio y estudiar con estres y miedo no ayuda precisamente a sacar buenas notas.

Hay estudios que indican un mayor efecto perturbador en las víctimas de acoso escolar que están en primaria. A  mi me parece algo muy lógico, puesto que esos niños tienen entre 6 y 11 años nada mas. Todo les afecta el doble.

El agresor

Si, yo también lo pienso, el agresor agrede por una razón, un problema que necesita ser resuelto y que solo conseguirá solucionarlo si le ayudamos. Este problema puede ser tan simple como que no encaja la frustración o algo mas grave que está experimentando solo. Desde luego hay que ayudarle, aunque sin dejar de protejer al resto de alumnos de él.
De no hacerlo, este modo violento de tratar al resto será su única manera de socializar repitiendose en todas sus relaciones sociales de la infancia y de la adultez. También causará una carencia de empatia y de moralidad lo que le hará no entender al projimo, ni aceptar mas ideas que las propias.
En la etapa escolar siente que tiene que ser agresivo para ser respetado y lograr lo que necesita para ser feliz. Nadie es feliz, ni vive tranquilo, si tiene que ir a golpe de puño todo el rato. La desconfianza y el estres que esto conlleva también son emociones duras que suceden en la misma zona cerebral que el aprendizaje por lo tanto el acosador tendrá problemas académicos igual que la víctima.

Los testigos

Estar viendo agresividad y temer que te escojan a ti como víctima no es cómodo para nadie. Mi hija pasó toda la primaria en un ambiente tenso, porque los compis hacian comentarios jocosos, bromas pesadas, unos a otros. Estaban a ver de quien podían hacer chanza, ya por como vestía, ya por lo que dijera o hiciera, por su color... Solo querían ser los mas graciosos y divertidos para sobresalir del grupo y ser los especiales, pero con la gracia en la zona donde la espalda pierde su nombre. Aunque decía que rara vez se lo hacían a ella, que parecían respetarla, notaba tensión en el ambiente, mucha tensión, y no estaba cómoda. Ella solo era testigo de ese comportamiento poco empatico, pero la desagradaba tanto que, cuando los profes decidieron en 5º y 6º empezar con dinámicas de grupo para que entablaran amistades duraderas que rebajaran el bullying en la eso, ella prefería no asistir. Si ya lo hacen en un ambiente controlado como es el momento de clase seria, como sería en un ambiente distendido.
Esto era porque no iba a haber consecuencia ninguna a ese comportamiento humillante para uno. Ella no podía evitar que eso sucediera.
Algunos testigos pasan miedo, asumen que no lo pueden evitar, que es mejor no hacer nada frente a lo injusto de esta situación. Otros aceptan que suceda y lo asimilan como lo normal y tienen una reacción pasiva, indiferente. Ambas cosas, si se perpetuan en el tiempo, acaban afectando a su vida adulta.

 La comunidad educativa

Si, es un ente impersonal, pero con muchas personas que viven en el ambiente que se genera en un centro con acoso escolar. Si no se pone solución, y se le permite continuar, aumentan los casos y los acosadores.
El proyecto educativo, que también incluye parte de valores y vida democratica basada en la tolerancia y el respeto, se va al traste. Pasa a enseñar todo lo contrario degradando el valor de las personas y de las soluciones amistosas.

Consecuencias penales y civiles

En la guia de actuación contra casos de acoso escolar de Madrid, cuyo enlace está mas arriba, también menciona este tipo de consecuencias.
No existe este delito como tal en el código penal, por lo que se emplean otros en los que tiene cabida. Como puede ser el delito contra la integridad moral, el de lesiones, el delito contra la libertad y el delito contra el honor. Estos delitos conllevan, para quién sea condenado, penas privativas de libertad de diferente duración según las circunstancias y la edad.
Respecto a la edad si son menores de 14 años la responsabilidad cae en los tutores o padres y hay dos tipos de consecuencias según si han colaborado, o fomentado los actos o si no. Si tiene mas de 14 se adapta la pena a ese rango de edad pero se le considera responsable de sus actos aun siendo menor de 18 años.
El centro educativo también tendrá que pagar pero esto, al igual que el modo o la cantidad de castigo al acosador o a sus padres, queda en manos del juez que es quien debe valorar las circunstancias y decidir a la luz de los echos y pruebas.
Respecto a la responsabilidad civil, esta recae en el centro educativo que es quien debe prevenir y evitar el acoso y proteger a los niños que estén en sus instalaciones en el horario lectivo. Ademas son responsables de ellos y sus actos. Ahora bien, si demuestran que cumplieron con sus responsabilidades adecuadamente quedarán libres de culpa.

Un acoso escolar desde lejos de la escuela

Quiero hacer un apartado especial para un tipo de acoso que he mencionado antes, cuando hablaba de los tipos existentes de acoso escolar. Este acoso es tan malo como el resto pero hay que añadirle todas las implicaciones extra. Es un acoso que empieza dentro del colegio porque es donde se relacionan los implicados y dónde surgen los roces y son escogidos como victimas. Sin embargo, el acoso se da en las redes sociales. Aunque eso no quita para que no sufran bullying también en la escuela. Por eso es peor acoso, si cabe, que los otros porque en los otros tipos solo se da en la escuela y al salir, las víctimas, tienen un descanso. En el ciberacoso ese descanso no existe. De hecho al salir puede ser peor que dentro del colegio. Tengamos en cuenta la impunidad de las redes sociales, no solo no estás cara a cara con la victima, lo que facilita la crueldad, si no que además ni siquiera se tiene que saber quién es el que envia el comentario, post o mensaje.
También afecta mas porque al ser desde el anonimato muchas mas personas se animan a añadir sus opiniones ofensivas y hay muchas mas personas enterandose de todo.
dia contra el bullying, semana contra el bullying, qué es bullying, tipos de bullying, ciberbullying, ¿es delito el bullying? grooming, sexting

Mi hija sintió que sus mejores amigas la dejaban de lado y la trataban mal en el cole. Así que se alejó de ellas y empezó a tratar con otras compañeras. Me alucina lo bien que escoge sus acciones y cómo soluciona sus problemas, aunque me hubiera gustado que me lo contara en ese momento. Ella se vió segura para solucionarlo por su cuenta y no me necesitó para hacerlo bien. El problema empezó de nuevo cuando las antiguas amigas empezaron a usar wasap para dañarla. Una la enviaba fotos de lo bien que se lo pasaban sin ella "por error" y la otra decidió hacer comentarios sobre mi hija, sin dar nombres, en los estados de su wasap. Hablando de cosas que todos sabían que a mi hija le gustaban o hacía. Con el famoso POV (point of view) algo que se usa para hacer chistes divertidos ella lo usaba para criticar a otros. Esto la superó y vino a contarmelo. Informé a su tutora desde la app. Al dia siguiente de nuevo sufrió un ataque de ansiedad y esta vez si, los profesores y la psicologa pusieron fin antes de que yo tuviera tiempo de hacer nada mas. Conozco lo suficiente a la madre para sospechar que la ha quitado el movil hasta que aprenda a no usarlo contra otros. Quizá algo exagerado para mi gusto, pero si funciona, bienvenido sea.

Qué hacer si solo es ciberacoso (que no es poco aunque ponga "solo")

Si le acosan por las redes necesita apoyo y debemos actuar y solucionarlo del mismo modo que si le acosaran en la escuela. Lo malo es que a veces no sabemos quienes son, no podemos hablar con ellos cara a cara. Pero la red social si puede poner freno a las cuentas que no cumplen con sus políticas. Denunciar en la red social un mal uso hará que le cierren esa y todas las cuentas denunciadas con pruebas: capturas de pantalla, enlace a los comentarios o cualquier otra prueba accesible según la red social utilizada.

Compartir fotos de la víctima

Cuando se trata de compartir fotos o vídeos que uno no quiere que sean de dominio público, pero están en poder del acosador.
Es muy necesario que los padres, y otros adultos del entorno de menores tomemos como responsabilidad crear ese ambiente agradable en el que el menor pueda comunicar sus problemas sabiendose seguro y no juzgado. Hablar con ellos de los posibles riesgos en las redes sociales y darles la seguridad de nuestro apoyo. Hoy, para bien o para mal, se les enseña que ciertas cosas o actos son prueba de nuestra libertad y un adolescente quiere sobre todo ser libre, por eso en ocasiones comete el error de sentirse libre con quien menos debe, con esa persona en la que no se puede confiar. Por eso los adultos no podemos juzgar al chico o chica que se encuentra en esa situación tan delicada. Mas abajo verás mas ideas de cómo pararlo.

Si además hay chantaje con fotos íntimas

Lo mas importante es hacer que no se sientan solos ante el peligro. Que pase lo que pase de todo se sale y convencerles de que denuncie en la red social a todas y cada una de estas personas, que corte toda comunicación con ellos y denuncie en la comisaria de policía lo antes posible si hay imágenes o vídeos íntimos de por medio.
Al denunciar en la red social esta situación le eliminan la cuenta por incumplir sus políticas de uso. Podría no parecer mucho impedimento, porque puede abrir otras con otros nombres, pero estas cosas van ligadas al número de telefono si las usa desde el movil así que necesitará otro número. Si el acosador es un menor (porque va al colegio con tu hijo/a) no tendrá facilidad para conseguirlo.

En caso de que ya esté publicada puedes eliminar el archivo de la red social denunciandolo en esta y pidiendo la eliminación de dicho archivo. La actuación rápida es muy importante para minimizar el daño moral y psicológico que pueda hacer a la víctima. Cuánto menos tiempo esté en internet menos gente la verá y menos gente podrá descargarla o copiarla. Eliminar el archivo de la web no la elimina de los ordenadores o moviles de terceras personas. 

Si aun no ha sido publicado, y te amenaza con hacerlo, denuncia sin avisar a quien te amenaza, que no se lo espere. Entonces se inicia la investigación y por orden judicial requisan o revisan todo objeto o aparato donde pudiera almacenar o guardar este tipo de archivos. Ya no podrá publicarlos. Y si encuentran este tipo de contenido, y fue sin tu consentimiento o por presión psicológica, tendrá muchos problemas legales (según su edad), mas aun si la victima es menor.
Pero los menores no solo conocen a sus acosadores en el cole, pueden conocerlos en internet. Incluso pueden chatear con chavales desconocidos que podrían ser señores de 40 perfectamente.

Hablemos de grooming

Esto es lo que es el grooming, un señor adulto engañando a un menor con fines pederastas. Primero socializa con el menor, chatean relajadamente, se gana su confianza. Luego empieza la dominación, el adulto conoce cosas del menor, y sabe cómo pedirle lo que quiere de modo que el menor no pueda negarse, esto no es dar consentimiento, es verse o sentirse obligado a ceder. Una vez que pasa el menor se siente culpable, se avergüenza y no querrá informar a quienes si podemos y queremos ayudarle.

Cómo podemos proteger a nuestros niñ@s de esto

No se trata de no dejar que usen internet, ni de no darles un movil hasta que tengan 40 años. El peligro también está fuera de internet y no puedes encerrarle de por vida. Debemos enseñarles a ser precavidos a vivir en el mundo real, donde existen buenas y malas personas y otros muchos peligros. Igual que les enseñaste a cruzar correctamente la carretera también hay que enseñarles a usar correctamente internet y el movil.

Cómo localizar las fotos y videos en internet que quieres eliminar

Os comentaba que para este menester hay que ir plataforma por plataforma para pedir la eliminación pero ¿qué pasa si está publicada en sitios que no conoces? nunca entrarás en estas para eliminarlo. Te decía que tenía que haber un sistema mas fácil puesto que compartir fotos inadecuadas con quienes no son de fiar es algo muy sencillo. Alguien tiene que pensar en proteger de modo efectivo la integridad de los menores.
Y así es. La línea de ayuda contra el porno por venganza (revenge porn helpline) ha creado una herramienta gratuita para poder localizar los archivos y lograr su eliminación. Se llama Stop Non Consensual Intimate Image Abuse (stopncii) y funciona de un modo muy sencillo. El problema de las fotos o videos es que cada vez que se sube a una plataforma online esta plataforma pone un nombre y una dirección web a este archivo que está relacionado con dicha plataforma. Así que necesitas ver la imagen o vídeo para saber cual es. Pues Stopncii te ayuda a añadir una huella dactilar a dicha imagen o vídeo para poder buscarla por esta huella rápidamente.
Cuando hagas una foto o video que consideres sensible usa la herramienta para incrustar en ella esta "huella dactilar" un código que irá con el archivo en cuestión vaya donde vaya, aunque sean descargadas o copiadas.
Stopncii y varias plataforma sociales han hecho una red de trabajo en comun y comparten la huella dactilar de tu foto con estas plataformas, solo el código incrustado que no contiene la información de nadie ni de lo que se ve en el archivo. Cuando alguien intenta compartir dicha foto o vídeo en estas plataformas  reconocen el código y eliminan la foto. Si se compartió en ellas antes de que la plataforma tuviera el código, pero la foto subida tiene su huella dactilar, la plataforma revisa en búsqueda del código y toda imagen o vídeo que lo contenga será eliminado.
Cada x tiempo la herramienta revisa las plataformas por si acaso y tu puedes comprobar el estado de tus fotos en cualquier momento puesto que al usar la herramienta te dan un número por cada foto o video para su seguimiento.
Es una buena herramienta pero tiene una pega, hay que poner el código a la foto que vas a guardar en tus aparatos o compartirla de modo privado con otra persona. Y la pega mayor es que solo puedes usarla si eres mayor de 18 años.
Por un lado me parece genial, Un menor de 18 no debería hablar de ciertos temas ni pensar en compartir ciertas cosas sin el consentimiento paterno, pero ¿Qué menor va a comunicar su intención de hacerlo a sus padres?
Es una muy buena herramienta porque nos obliga a educar a nuestros hij@s, ha hablarles de los peligros, de cómo evitarlos y sobre todo de cómo solventar el problema si hemos caído en la trampa. Nos obliga a ser nosotros el lugar seguro y tranquilo de nuestros niños y a ofrecerles confianza y respeto. Porque solo así nos contarán que es lo que sucede.

Qué pueden hacer ellos frente al acoso escolar o el grooming y cómo explicarselo

Para empezar, seas tu la víctima o un testigo, debes ser valiente. Tener claro que hablar y contarlo no es chivarse, es protegerse a si mismo o aun compañero que nos necesita. No podemos resolver ese problema de bullying con la misma moneda y hacer lo mismo que el acosador hace. No seríamos mucho mejores que este. Hay que pedir ayuda a un adulto porque la victima del acoso escolar podría necesitar ayuda psicológica.
Debes pedir que pare, decirles que no te gusta lo que están haciendo porque no está bien. Evitar los lugares de riesgo, si eres testigo acompaña al compañero que lo necesita, no repitas las conductas dañinas porque parezcan graciosas o divertidas. Solo lo parecen, en realidad no lo son.

No eres mejor que los demás cuando atacas o molestas a quién no puede defenderse si no cuando ayudas a quién lo necesita.

Denunciar los hechos y ayudar a denunciarlos al compañero, sea cual sea el caso, es importante porque no solo parará de hacerle daño a este compañero sino también a muchos otros que podría coger como víctima.

¿Necesitas mas información? te dejo las guias de aldeas infantiles "infancia segura" y "Guia-ciberacoso" "Prevenir violencia entre iguales" Además del enlace a la página para firmar su petición porque todos somos parte de la solución.