29 may 2016

Organizarse

organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa

Cuando somos madres todo se nos pone patas arriba. Y aunque parezca que el desastre no hay quien lo controle, y que el caos se apodera de tu vida, para nada es así. Tu puedes con ello, te lo aseguro, tu puedes reconducir ese caos hacia algo que te parezca aceptable. Puede que no perfecto, pero aceptable. A continuación te cuento mi experiencia buscando un modo.

Soy madre, bloggera, animadora...Esto conlleva muchas horas en casa atendiendo a mi nena, mi blog y mi incipiente negocio de animación de fiestas particulares, ademas de atender a mi pareja y la casa (limpieza, comidas, compra, menú y organización de papeles del hogar)...
A veces me sobrecargo y no llego al fin de semana. o mejor dicho me puede el fin de semana, demasiado tiempo con la peque y no tengo fuerza para crear nuevas actividades o idear excursiones. Esos dos días que deberían ser los mejores de mi semana, porque puedo estar con ella, se convierten en un suplicio para ambas.
O se aburre ella mirando la tele mientras yo acabo lo que me queda por hacer o yo me siento culpable por dejarla con la tele como canguro.
No es lo normal pero a veces ocurre.
Las madres que ademas trabajan fuera de casa, supongo que tendrán mas apoyo del marido, aunque no tiene porque ser así.


Lo mejor es ORGANIZARSE para que cuando llegue el fin de semana estemos totalmente libres y con las actividades y salidas planificadas.
Hay en Internet millones de blogs o webs aconsejándote uno u otro sistema...que por mucho que se empeñen son siempre el mismo:
  1. madruga
  2. arréglate
  3. friega los platos y los senos del lavadero
  4. haz las camas
  5. haz las rutinas de la mañana y de la noche (limpiezas rápidas de baños y cocina, recoger y ordenar toda la casa y preparar todo para el dia siguiente)
Pero nunca sale pasar tiempo con la familia que tanto nos reclama, lo que descuadra el orden propuesto.
Encontré una web americana que daba todo un sistema partiendo de estas 5 claves fly lady (Puede que chrome te de problemas al cargarla prueba con los de microsoft -Yo recomendando microsoft...¡Impensable!- 😱😲).
Empiezas con estas 5 tareas la primera semana haciendolas cada día, y cuando lo conviertes en una rutina pasas al siguiente nivel: Hacer esas 5 tareas mas dedicarle 15 minutos extra a la casa, después esas 5 tareas, 15 minutos mas a cualquier rincón de la casa que necesite un poco de cariño y limpieza de una habitación de modo mas dedicado....
Como si de un videojuego se tratara, vas avanzando en tus quehaceres diarios en casa. Y cuando te quieres dar cuenta tu vida es limpiar, limpiar y trabajar...no encontré ninguna regla que te mandara reservar 3 horas de la semana para ver una película sentada en el sofá.

Puede que la culpa sea mía, porque la web dice que madrugues, y te pongas a hacer cosas hasta acabar con la rutina de la noche:

"revisar los deberes de los niños, recoger la cena, fregar los platos, comprobar las mochilas listas y la ropa y la agenda, dejarlo todo preparado en la puerta para el día siguiente, lavarme, cambiarme e irme a dormir...¡¡¡POR FIN!!!"

organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa

Y yo no podía, me despertaba a las 7 de la mañana y al dar las 23h me quedaba dormida con mi último vaso de agua...si, también te dicen cuando debes beber tu agua para que no se te olvide y cojas la costumbre. Era una buena idea, porque yo me olvidaba de beber el litro y medio que recomiendan. Y aunque no decían cuando ir al baño (a mancharlo no a limpiarlo) os aseguro que al beber el vaso de agua piensas en la de veces que podrás sentarte...

Desde luego, parece que lo pongo fatal, pero nada mas lejos de la realidad. Me parece uno de los mejores puntos de partida, darte cuenta de lo que no quieres para ti y de lo mucho que te gusta tu sistema actual es muy importante para empezar a crecer.
Los consejos de esta mujer (no recuerdo el nombre) me ayudaron mucho, sus frases de animo, y sentirme acompañada a cada paso, me dieron fuerzas cuando las necesitaba y aun hoy las recuerdo. Cada mañana veía cientos de emails suyos con el rezo diario (la frase de animo que debía repetirme si hacia falta) anuncios de productos milagrosos (tanto de limpieza como de organización) que vendía en su web y, por supuesto, la tarea que tocaba para ese día...

Empecé a obligarme a cumplir con todo y mi casa nunca estuvo tan limpia...como ella decía que iba a estar, mayormente porque me dormía antes de acabar, pero lo irreal de su programa fue visible un día en que, leyendo sus artículos, encontré una foto de ella con su familia. No eran raros, para nada, era una familia normal, en la foto estaban todos sentados en sofás y sillones cada uno a lo suyo mientras ella pasaba la mopa por el salón con un delantal y unos paños del polvo colgándola del cinturón. "Bucólica" escena si al menos la pagaran una nómina... ella nos decía en sus consejos que acostumbráramos a la familia a colaborar con las tareas porque eran cosa de todos. No podemos decir por una foto que no fuera así (probablemente fuera una foto preparada porque, si estaban todos en la imagen, ¿quién tenía la cámara?) pero esa foto hizo que me diera cuenta de que seguir este programa no era lo mas apropiado para mi. Ya empezaba a cansarme de tanto email y de no ver los resultados esperados, de tener que ir tan despacio, cada semana un avance, y ver que no era capaz de cumplir todo porque ya no tenía tiempo ni para ver la tele tranquila...la obsesión por limpiar empezaba a dolerme.
Lo deje por imposible pero aprendí muchas cosas en el trayecto:

  • se hasta donde estoy dispuesta a dar por la limpieza de mi casa
  • tengo claras mis preferencias y mis limites en este sentido
  • la obsesión de la casa perfecta ha desaparecido de mi cabeza
  • descubrí que programa funciona conmigo
  • empecé a no necesitar las frases animosas
  • paso mas tiempo con la niña, la tele en su justa medida y si ella o yo queremos.
Y lo mejor de todo: "lo que no limpie hoy lo puedo limpiar mañana y si estuvo sucio hoy también puede estarlo mañana"


Hay muchos otros sitios donde dan algunos consejos, que ya todos sabemos de sobra porque es lo que hacían nuestras madres, no hay nada nuevo bajo el sol en este sentido y poner en práctica algunos de estos ayuda a los niños en el desarrollo de sus hábitos y carácter.

  • dale a cada cosa un lugar e informa a todos para que lo puedan usar y guardar después. Emma recoge sus juguetes muy bien porque sabe donde va cada cosa y me ayuda mucho en casa poniendo las cosas en su lugar, le gusta hacerlo, se siente mayor e incluida en las cosas importantes de la casa porque tiene control sobre los objetos, porque puede guardar lo que ve fuera de sitio, porque no necesita ayuda de nadie para coger lo que quiera. Sabe que cosas son peligrosas y nunca las coge sin pedirlo, pero puede coger lo que es aceptable a su edad y comportamiento (está claro que no la dejaría si fuera un trasto). Llegar a esto es un proceso, tardarás lo que el niño necesite por caracter, si tu hij@ es como la mía le será mas fácil si no paciencia y ve permitiendo le acceder a mas cosas según veas que puedes. Esta "norma" le ayudará a mejorar su hábito de higiéne y limpieza, su pulcritud en los trabajos, ademas, aprender a tener las cosas ordenadas también ordena la cabeza.

  • guarda según pases, recoge lo que ves por el camino si sabes que vas a pasar por donde debe estar, si no es así, y donde está no estorba, puede quedarse ahí un ratito mas. (No te lo metas en un bolsillo para luego, porque luego tendrás los bolsillos tan llenos de "paraluegos" que tardarás en dar con lo que debes dejar en el sitio por donde pasas)

  • pon en la puerta de la calle lo que vayas a necesitar mañana. Emma y yo pegamos el horario del cole y el órden de la mañana con pictogramas y casilla de verificación, también pego notas de las cosas que tengo que coger y no pueden estar en la puerta (como la basura) otras las cuelgo del picaporte (no tengo recibidor). Esto permite que ella misma pueda comprobar lo que falta por hacer y recordarme lo a mi ayudando al desarrollo de su autonomía (y superando mi falta de memoria)
organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa
Esta es mi puerta
organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa
orden del día

  • planifica el menú y la lista de la compra con antelación así podrás usar también cupones en el super ponlo al alcance de todos para que participen de la decisión, yo hago fichas de papel, forradas con celo, para que las puedan poner rápidamente en la tabla semanal

  • lleva un dietario, un calendario, una agenda...donde anotes lo que no quieres olvidar, como citas de médicos o profesores.

  • ten una lista de cosas pendientes o recados (to do list) y vez haciendo cuando puedas.

  • Pon las cuatro últimas notas (menú, lista de la compra, citas y recados) bien a la vista para que no olvides verlo y para que todos puedan ver, opinar y modificar
organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa
Otro consejo útil, si quieres aprender a hacer limpieza rápido, es que invites a alguien a tu casa de un dia para otro. Cuando vienen visitas solemos limpiar lo que es mas importante y esconder "lo que ve la suegra". Si la visita se va diciendo que tienes la casa mas limpia y ordenada de lo que la tiene ella, podrás compartir tu secreto con orgullo...
y anotar las cosas que quitaste, las que limpiaste y como, así cuando tengas una semana complicada puedes hacer lo mismo y quitarte la limpieza de la lista de cosas por hacer. Ahora no hagas eso todos los días porque el bulto bajo la alfombra puede haceros tropezar.

En América hay una gurú de este tema que tiene su propia linea de productos, Marta Stewart, me parece algo difícil de vender porque quien se va a gastar dinero en algo que se puede hacer en casa o comprar en los chinos (99 or cheaper stores).
http://www.organizedmom.net/reality-meets-the-konmari-method-with-favorable-results/

aqui encontraréis un sistema para organizaros basado en deshacerse de cosas que no necesitáis. Está en inglés pero básicamente se basa en quitar el exceso, por ejemplo: si ordenas el armario y lo ves imposible deshazte de lo que no usas, al tener menos cosas cabrá mejor y se verá ordenado. Lo mismo podemos hacer con la limpieza, quitamos el exceso de roña, para que no se vea tan sucio...jajaja
organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa
La gurú asiatica del metodo de Konmari ha dejado su metodo por imposible al tener hijos, con una familia es muy difícil tener el orden celesetial que nos gustaría. así que, si ella abraza la perfección de una casa imperfecta, nosotras no vamos a ser menos ¿No? Y para que podáis hacer mas en menos tiempo os recomiendo este canal... Aun no he probado ninguno de sus vídeos, lo descubrí hace poco, pero solo con verlo me dan ganas de limpiar... Se que puedo mejorar un poco si hago un pequeño esfuerzo. ¿Te animas a probar? Vamos a ver como limpiar y ordenar la casa. Si descubres un truco que te funciona, no dudes en compartirlo en comentarios, nos hace falta a todas.

19 may 2016

Código de las buenas mamás


Las buenas mamás, Ser felices no ser perfectos, disfruta de tu maternidad, los hijos antes que el orden, los hijos o la limpieza,

"Lunes antes de almorzar la niña quiso jugar pero no pudo jugar porque tenía que limpiar..." Una canción infantil para aprender los días de la semana que nos obsesionó con la casa perfecta, y hoy no podemos disfrutar de nuestros niños porque hay que limpiar. Pues te traigo un nuevo decalogo para la maternidad, convirtamoslos en ley de crianza.

La de canciones de mi infancia que me vienen a la cabeza para cantarle a mi hija, que se quedan en mi garganta por obsoletas y deseducativas, ¡¿Cómo rompimos ese  techo de cristal con esas canciones en la cabeza?! Me sorprende que fuera justo en esa época cuando mas defendimos la liberación femenina. Y esto, que no deja de ser una nota curiosa de nuestra cultura y sociedad en el pasado, y de lo que hemos cambiado gracias a movimientos feministas y una mejor comprensión de las libertades e igualdades no debe ser entendido como un apoyo al feminismo irracional, solo al lógico. 
Hace ya un tiempo encontré una imagen en facebook que me gusto mucho, probablemente la hayáis visto millones de veces...pero cuando la leo recuerdo lo que yo hacia de niña y lo que se enfadaba mi madre...no quiere decir que mi madre fuera mala, antes la maternidad se tomaba de otra manera  y a los hijos se les veía de modo diferente, (ahora me criticarán algunas) los libros de educación y crianza hablaban mas de cómo domar a una fiera que de cómo eran en realidad los niños, por desconocimiento o por convencionalismos.
Hoy la limpieza de la casa está en un segundo plano (si no el tercero o el cuarto) y prima mas el tiempo que pasamos con los niños y lo felices que son ellos. Hoy hablar de sentimientos no es tan tabú, aunque en realidad sea una careta, porque todos decimos que lo hacemos pero nunca de los mas dolientes. La prueba de que vivimos hoy como disfrazados es, claramente, este tipo de carteles para darnos ánimos. Nuestra conciencia nos dice que está bien lo que hacemos pero nuestras costumbres y cultura bajan nuestra dignidad al verlo, en ocasiones, y nos llevan al lado oscuro, la frase de: porque "yo soy tu padre"- resuena aun en nuestras cabezas cuando nos replican los hijos. Pero tranquilos, aquí os dejo este estupendo cartel para cuando eso ocurra, para cuando sintáis que estáis a punto de convertiros al imperio y de llamar luc a vuestros retoños...


Está claro que es muy estresante llegar a casa del trabajo, o de la compra semanal o.., cargada o cansada in extremis y tener que esquivar o saltar juguetes de los niños por todas partes y tropezar con sus zapatos, querer tomar nota o recado de una llamada y no tener donde poner el puñetero papel (yo a veces no encuentro ni los bolis del bote naranja que tengo al lado del teléfono...), ir a vestirte y no encontrar las prendas que conjunten porque aun no has tenido tiempo de poner la lavadora, y salir a la calle echa un adefesio (yo a veces la pongo tan rápido que mi mente no lo ha computado todavía y recuerdo tenderla 4 días después...cuando tengo que volver a lavarla por lo mal que huele a agua estancada) , ver obras rupestres por todas partes incluso en la pantalla del ordenador, tablet, móvil...querer preparar la cena en un minuto y no tener ni donde hacer un sándwich (porque para otro manjar hay que fregar 1º) por la de platos, cacharros, etc que tienes amontonados por fregar...
Sin embargo para todo hay una solución:

  • entrar en casa arrastrando los pies evita tropezones y si ademas tienes buen equilibrio podrás apartarlos a los lados para el próximo en entrar

  • usar el móvil para los recados o cualquier cosa que tengas que escribir (recomiendo encarecidamente el task de google perfecto para anotar las tareas pendientes.

  • aprender a vivir sin que nos importe un carajo la opinión que los demás tengan de nosotros, no es una necesidad si no un superpoder. Funciona como el poder jedi, deja la mente en blanco cuando salgas a la calle con lo que te quedara limpio en el armario y siente la brisa en la cara, el sol en la piel (la lluvia en el paraguas)...eso pondrá una sonrisa en tus labios, y es bien sabido que una sonrisa llama a otra así que te sonreirán a ti también (aunque para sus adentros piensen que eres poco "fashion"). Si ellos te sonríen tu no piensas "me están poniendo a parir a escondidas" y si lo piensas di para tus adentros "hipócrita, no te gusto pero me sonríes, en eso soy mejor que tu" (he oído consejos tipo tener un conjunto para emergencia, o muchas prendas de color negro o blanco que van con todo, pero acaban por ensuciarse en algún momento)

  • y para la cocina desordenada y hecha un asco...siempre podemos pedirles que nos ayuden a hacer una pizza congelada en la mesa del comedor...y cerrar la puerta para no ver lo que queda por hacer.

  • Para todo lo demás, Valor. Todas las penas se van con chocolate...
Yo creo que deberíamos tener un código, algo que, por muy dura que sea la tarea, por mucho que nos cueste ver la casa hecha un desastre, nos haga seguir adelante, sin salirnos del camino que escogimos al principio cuando nos negamos a vivir en una casa de revista de decoración a cambio de disfrutar de nuestros peques. Cuando decidimos hacer felices a los niños teniendo todo nuestro tiempo para ellos y no para la casa.
Esta imagen que muestro arriba sería una gran candidata. Creo que sus consignas son adecuadas para ser, o pertenecer, al código de las buenas mamás.
Si se os ocurren más consignas que consideréis importantes no dudéis en comentarlas, tanto en el blog como en el facebook de gapy animación, y crearemos un código (o decálogo o mas) para nosotras y las futuras mamas que lo quieran seguir.
Para las que tengan duda aun
SOMOS LAS MEJORES MADRES QUE PODRÍAN TENER NUESTROS HIJOS. Y nuestra casa desordenada lo atestigua.

1 may 2016

De nuevo llega nuestro dia mamás


Dia de la madre, felicidades mamás, qué hacer el dia de la madre

Que hacer el dia de la madre que no nos cueste un riñon, que nos haga disfrutar de la familia y conocernos mejor. Una familia, sin interés los unos por los otros, no son familia solo compañeros de piso. ¿Cuánto conoces a tus hijos? ¿Y ellos a ti?

Y sigo creyendo que lo mejor es hacer un picnic, siempre que el tiempo lo permita, porque ayer llovió a raudales en Lloret de mar y, aunque hoy diga la predicción del tiempo que hará sol y nubes, no se si la playa o la montaña estarán en condiciones para ir a sentarse un rato largo, si no llueve igual en la playa podemos estar sobre una tela aislante de la humedad, jajaja ya veremos podría ser mejor buscar un restaurante italiano económico que nos gustara todos.

Pero de donde viene eso de celebrar el día de la madre, y porqué hay fechas diferentes según el país en el que estés...viene de antiguo, como muchas tradiciones, eran celebraciones para varias diosas paganas que, mas tarde, la iglesia católica adaptó a sus ritos por la virgen María. Así que tenemos varias fechas para el día de la madre según se celebrara la festividad de una diosa o de otra. Después, políticos de algunos países, metieron baza y fijaron una fecha común a todos con la intención de unificar la festividad mundial. Sin embargo hubo varios políticos que hicieron lo mismo así que algunos países se rigen por la fecha marcada por otros gobernantes. Por eso seguimos teniendo esta disparidad de fechas para nuestro día mamás.

Lo mejor que podemos hacer es viajar a esos países en el momento oportuno para tener mas de un día al año... quien pudiera verdad, sobre todo si eso significara que nosotras, ese día, no tuviéramos que mover un dedo...cosa que no ocurre tal y como nos gustaría,  así que tener mas de un día puede que no fuera tan buena idea...

No se en el resto de lugares pero en mi  localidad los colegios ya no hacen el típico taller para regalar a mamá o papá. Para el de papá, no hay problema, me encargo yo, en casa hacemos algo juntas. Pero para mamá, o sea yo, no hay nadie que se ponga con mi hija a realizar ese taller que pueda regalarme, porque mi marido está en el trabajo, por lo visto 24 horas al día, y no puede reservar ni 30 minutos para encargarse de esto... Supongo que como muchos papás.

Pues no es mala idea que seamos nosotras mismas las que ayudemos a nuestro peque a preparar una sorpresa a mamá. Las típicas tarjetas en las que los niños pintan o escriben lo que quieran son ideales para estos casos...voy a hacer una actividad con ella hoy, que precisamente es nuestro día en España, y creo que lo instalaré como una tradición del día de la madre.
La idea es que escriba o dibuje cosas sobre mamá y mamá haga lo mismo sobre los hijos y después intercambien los papeles y uno lea lo del otro.
Cuida no dar la impresión de que nos tengan que querer por esas cosas que hacemos por ellos... Me explico, no debemos hacerles creer que nos queremos por las cosas que hacemos unos por otros, porque esto implica que cuando no las hagamos ya no nos queremos. Y nada mas lejos de la realidad, a veces no podemos ir a recogerles del colegio, y les queremos igual. A veces ellos se portan mal pero nos quieren de todos modos, y nosotros no dejamos de quererles por eso. El amor no es interesado, no nos queremos por que nos necesitamos, si no al revés.
Para la actividad del día de la madre o del padre, porque también sirve, podemos pedir que dibujen o escriban respondiendo a estas preguntas:

  • Qué cosas te gustan de mamá
  • Qué cosas no te gustan de mamá
  • Qué cosas le gustan a mamá (resaltado porque siempre se olvidan)
  • Qué cosas no le gustan a mamá (idem)
  • Qué mas cosas sabes de ella
Este ejercicio valdrá para conocernos bien a fondo y entendernos mejor. No hay nada que ayude mas a la convivencia que conocerse bien, y no hay ningún otro modo de conocerse mejor que conviviendo prestando atención al otro.
Que sepas que podemos compartir piso y seguir siendo extraños, pero no podemos ser una familia, o al menos no deberíamos, siendo casi desconocidos por falta de interés.
Convirtamos el día de la madre o del padre en el día en que demostramos lo mucho que nos hemos interesado por los miembros de la familia ese año. Y aceptemos lo que los otros hayan aprendido sobre nosotros, aunque pensemos que se equivoca, para mejorar el mensaje que enviamos a los demás con nuestro comportamiento.
Y mami, recuerda que... tu también tienes mamá.

FELICIDADES MAMIS!!!!!


23 abr 2016

Holly's magical garden, un gracioso videojuego que enseña como crecen las plantas

Videojuego para niños de 1-5 años, aprender comoc recen las plantas, que hay en un jardín explicado a los niños, relación causa-efecto para niños

Hoy te traigo un pequeño videojuego para niños de 1 a 5 años que descubrimos en facebook, es muy divertido y útil para aprender lo básico de como crecen las plantas y comprender la relación causa y efecto.

¿Quieres ayudar a los mas pequeños a trabajar la orientación espacial, la habilidad oculo manual y la relación entre causa y efecto? ¿Les gustan a tus hijos los divertidos dibujos de Ben y Holly? Es verdad que debemos apartar a los peques de las pantallas, para que no los absorvan demasiado pero en internet hay cosas muy adecuadas para ellos. El truco está en saber mantener el equilibrio. Si quieres saber cómo puedes ver consejos en la página "Online" del blog o por ejemplo combinando este videojuego con la actividad de jardineria que hicimos nosotras una tarde de primavera. Sigue leyendo para ver el videojuego para niños del que te hablo

Llevaba todo el sábado jugando con la peque, ella estaba pletórica porque esa tarde se estrenaba un corto que llevaba "muuucho" esperando, Frozen fever, y podría verlo en la tele de casa. Ya se hablaba de que estaban pensando hacer la película de Frozen 2, como ya hacía mucho de la primera empezaron a crear interés en los niños con pequeñas muestras como este corto. Marketing para niños tipico de Disney.

Ella solo quería estar viendo la tele para no perderselo. Así que me toco usar todas mis artes para distraerla con otras cosas. Despues de varias horas me quedé sin mas ganas de buscar entretenimiento, tras estar tooodo el día haciendo cosas con ella...Hicimos un taller para el cole (decorar de un modo original la letra de la semana, la O) jugar a playmobil, jugar a pescar, jugar a las muñecas grandes (inventandome una aventura conectando las ideas de ella y las mías). Todo esto mientras corrijo una costumbre de ella, mangonear en los juegos...jajaja, Es algo normal en los niños entre los 3-8 años, unos mas otros menos. Porque con esas edades aun están aprendiendo a tratar con iguales, es decir, con otros niños.Ahora lo lleva mejor pero no la gusta mucho que los demas opinen y decidan sobre el juego al que juegan todos...

Yo estaba cansada por sueño atrasado y porque llueve, la lluvía me afecta de modo variado. La cosa es que a esas horas ya no quería pensar mas y para 15 minutos que quedaban para la mini peli la puse la tv, además yo estaba esperando un mensaje de mi madre via facebook, ninguna de las dos teniamos whatsapp (mi movil de entonces no tenía internet) y aproveché esos 15 minutos que quedaban hasta el corto, cortísimo, de Frozen Feber que ponían por primera vez en la tele para echarle un vistazo al facebook desde el pc.

Ella se acercó, y en seguida vio en la esquina superior derecha el icono de videojuegos (rápida que es la tia). "Sugirió" 😝 jugar a uno de los juegos. Yo creí que no daría con ninguno que la gustase y...¡encontró uno de "Ben y Holly" y su pequeño reino!.

Es una serie de dibujos maravillosa, el dibujo es simple muy infantil (realmente parecen dibujados por niños) y las historias y guiones son estupendos, algo muy importante tiene que pasar para que no me siente con ella a verlos (a veces soy yo quien la llama), me rio un montón con ellos y sus aventuras en las que se mezcla la magia y la fantasía con cosas comunes que viven los niños. Fomentando su imaginación. Os dejo el video para que disfrutéis un poco.

Y jugando estabamos a uno de sus juegos, uno de un balancin desde el que saltar a por frutas, y de ahí pasamos a otro y otro y, ¡Había muchos!...Pues entre estos hemos dado con uno que me ha hecho reir hasta hartarme. Consiste en hacer que Holly haga crecer unas flores clicando los botones con los iconos de la pantalla en el orden correcto...pero lo mejor es ¡¡¡hacerlo mal!!! salen cosas muy divertidas, os lo aseguro.

Actualización 2024

El juego ya no está en Facebook, pero lo he encontrado en una página de juegos gratuitos. Os dejo el enlace correcto al juego a continuación

Ben y Holly's garden

También os dejo aquí abajo el enlace a otra página de juegos gratuitos con varios juegos de Ben y Holly

Juegos de Ben y Holly

Parece que ya no hay nuevos episodios, que es una serie de dibujos que acabará desapareciendo. Sin embargo, aun nos queda youtube y netflix.

¡¡Que lo disfrutéis!!

16 abr 2016

Ser verde 1: entrevista a yonolotiraria.com

Manualidades con reciclaje para niños, Manualidades infantiles, Manualidades para niños

Hoy te traigo una entrevista a Javi de "Yonolotiraria" en la que hablamos de sus proyectos de reciclaje, de reciclaje en general y de sus manualidades para niños con material reciclado. No te pierdas estas ideas o proyectos para hacer con niños porque quedan preciosas. Gracias por tu colaboración Javi. 

En este blog nos gusta mostrar formas económicas para distraer, enseñar y educar a los mas pequeños de la casa, por eso las actividades que proponemos son con material de deshecho, pero no solo lo hacemos así para no gastar en nuestros hijos (es verdad, me da rabia gastar cuando puedo hacerlo gratis, así soy de rata...) si no también por el hecho de ser un poco mas verdes, porque me gusta mi planeta y quiero que mi hija aprenda a respetarlo y cuidarlo, y si ve que yo lo hago, que reciclar no es difícil y que sacas algo de provecho, no se le olvidará nunca y cuidará ella también de lo que tenemos en usufructo.
Me encanta saber que no soy la única, que es una "moda" que todos siguen y que las empresas crean sus productos pensando en cuidar el planeta...o por lo menos los venden así, pero ese es otro tema, no es lo mismo ser verde que ganar "verdes" por decir que lo eres.
Muchos creen que para ser ecologista hay que vestir ropa de ecologistas, usar bolsones de rayas de colores y llevar el pelo rasta, pero no tiene nada que ver, ser ecologista es respetar el medio ambiente, no quiere decir que tengamos que hacer pancartas de NO NUCLEAR y asaltar barcos por matar ballenas. También se es ecologista cuando se prefieren productos con menos envoltorios plásticos en nuestra lista de la compra, cuando se analizan que pañales usar con nuestros bebes, cuando se almacenan botellas y envases y se tiran al contenedor adecuado y cuando usamos y re-usamos un producto hasta que llega a estar inservible de verdad para, entonces, arrojarlo a su contenedor. Y eso es lo que hago con este blog, convencer (o intentarlo al menos) de que el rollo de cartón del papel higiénico (por ejemplo) no se tira sin mas, lo podemos convertir en un muñeco o en un bote de lápices o...y que así no solo ahorramos, también jugamos, enseñamos, fortalecemos lazos familiares y reciclamos.

Como decía, no soy yo sola, hay muchos mas que también intentan convencernos de que ese es el camino correcto para aquellos, que como yo,  no podemos tirarnos desde un puente con un cartelito subversivo o embarcarnos contra los asesinos de ballenas...

Aquí os dejo una pequeña entrevista (la primera de muchas, espero) que le hice a Javi de "YO NO LO TIRARIA" (Blog lleno de diy's con los que reformar, renovar, re-usar y todos los re's posibles) sobre como reciclar y sacar partido a lo que otros piensan que es para tirar. Pues bien Javi, yo tampoco lo tiro, si no le descubro una nueva utilidad, y su tamaño lo permite, lo meto en el cajón de modelar de Emma porque seguro que algún estampado hará.
Y esta es la entrevista, muchísimas gracias Javi:

"Hola, Javi
Cómo me dijiste, aquí te dejo las preguntas para la entrevista. Siento la tardanza, el cole de mi hija reclamó mucha atención este último mes y pico, pero así he podido plantearme mejor las preguntas y pensarlas bien. No hay mal que por bien no venga.

  • Algo en lo que me estoy partiendo el coco, desde que dejé de trabajar en los hoteles, (y supongo que muchos de los que me leen también) es el espacio de mi casa para guardar el valioso material ¿cómo lo haces tu? ¿Donde almacenas los objetos que crees que te serán útiles en algún momento? He leído en uno de tus artículos que tienes una ¿despensa de muebles...? Supongo que se trata de un trastero pero me interesa saber qué otros recursos tienes para almacenar tu material.
-Almacenar puede llegar a ser algo enfermizo. Reconozco que pocas veces dejo escapar un mueble “interesante” en la calle pero debemos tener un rasero, y cuando paramos junto a él examinar su estado, valorar el trabajo que nos puede suponer tunearlo y finalmente ser realistas y pensar si realmente lo necesitamos. Con los años he empezado a ser más estricto con la adopción muebleril, y ahora evito muebles de conglomerado, plagados de xilófagosy aquellos con tablas “abombadas” por el agua. Además muchas veces he tenido que regalar muebles que después de tunear no cabían en mi casa o simplemente me dejé llevar por un impulso y no encajaban con la decoración. Tunear es bonito, pero tunear por tunear... es tontería.
Por suerte en casa tenemos un par de sótanos y en ellos puedo almacenar mis adquisiciones, pero por un tiempo limitado ya que la humedad y la carcoma son sus peores enemigos, así que la “despensa de muebles” es un emplazamiento temporal. Otro truco que tengo es limpiarlos bien nada más llegar a casa y ubicarlos en su futura ubicación, así se conservan y empiezan a recibir mimos. Ya de paso empiezas a maquinar qué hacerle para que luzca genial en ese lugar.
Tema herramientas, pinturas, accesorios, etc, los tengo en mi taller, ese lugar que nunca he enseñado ni nunca lo haré en el que reina mi caos controlado, donde solo yo soy capaz de encontrar una broca o un destornillador de estrella.
Así pues comparo el proceso de arreglar una pieza con una cadena de producción en la que delimito 3 espacios:
1. Sótano donde los recibo.
2. Taller donde los limpio y/o tuneo.
3. Estudio. Aquí es donde los fotografío y escribo acerca de ellos. Sería la zona “limpia”. En este estudio es donde además de terminar los muebles hago todos los proyectos pequeños (de DIY) que aparecen en el blog. En este estudio tengo un par de armarios donde almaceno materiales que acumulo (papeles, adhesivos, hilos, cuerdas...) y herramientas que son más de papelería que de bricolaje.
*Por si a ti te ha pasado como a mi, Xilófago son los insectos roedores de madera (por ejemplo termitas)la verdad es que no lo había oído nunca.

DIY – PUERTAS PARA EL RATONCITO PÉREZ
puertas ratoncito Pérez de yo no lo tiraria

  • En actividades infantiles y otros consejos buscamos la economía familiar, hacer posible cosas que saldrían demasiado caras para gastar lo ahorrado en otra cosa mas importante...como ir disney world!!! (con ofertas por supuesto). También respetar el planeta y educar a nuestros hij@s en este sentido, con el ejemplo, pues es como mejor lo recordarán. Así que lo de reciclar está a la orden del día, es lo mas importante de todo el blog, todos los juegos y talleres intentan gastar lo menos posible y aprovechar al máximo los recursos que ya tenemos. Por eso nos interesa saber ¿cuál fue el proyecto en el que mas reciclaste?
Me gusta definir mi hogar como un gran proyecto, y aprovecho la mínima para reciclar y decorar con ello.
Hace un par de años alquilamos un piso y decidimos invertir lo mínimo para adaptarlo a nosotros, y de ahí salió una decoración muy moderna simplemente “reciclando” los muebles que habían.


  • ¿eras reciclador antes de redecorar tus casas?
Recuerdo mi época de estudiante en bachillerato (artístico) cuando aún siendo un adolescente ya disfrutaba con los proyectos que incluían materiales de deshecho o reciclados. Supongo ahí empezaba a ser un poco yonolotiraría.

  • ¿de que proyecto de reciclado te sientes mas orgulloso? ¿cuál fue un dolor de cabeza?
Siempre he hecho pequeños proyectos de reciclaje.
Pero no todo es reciclaje, también es muy importante el reutilizar (aprovechar los cartones de los huevos y comprarlos después a granel, utilizar un envase de vídrio como aceitera, aprovechar las bolsas de tela para ir al super, etc).
Me siento orgulloso de muchos proyectos, me viene a la cabeza uno de los últimos donde convertí un catálogo en un anillo chulísimo con el que dejo boquiabierto a quien se lo enseño y explico el paso a paso.
Dolor de cabeza pocos me han producido, al tratarse de deshechos si ves que un proyecto no sale como esperabas lo depositas al contenedor adecuado y a otra cosa. Si es cierto que algún proyecto ha sido más complicado, como el año que hice un árbol de navidad con botellines de cerveza y cola termofusible. Al encender la chimenea empezaron a despegarse y rodar por todo el comedor. Más que dolor de cabeza me produjo un ataque de risa.

Muñeco de nieve, colaboración de yonolotiraria.com con colacao

  • Nuestros materiales son, en la medida de lo posible, reciclados, casi siempre cartón o botellas de plástico, siempre es enriquecedor descubrir otro material al que sacar partido. ¿qué material reciclado te ha dado mejor resultado y qué consejos nos puedes dar sobre materiales reciclados?

Cuando, hace unos años, empezamos a separar la basura en casa me sorprendió que el contenedor de los envases se llenaba a un ritmo horroroso. Yogures, tetrabricks, envoltorios de comida, bolsas... eso me hizo recapacitar sobre la cantidad de deshechos que generamos y que antes han llevado un proceso de fabricación un tanto contaminante.
Así pues, a la hora de reciclar para tunear, los envases son mis favoritos: semilleros, jarrones, marcos de fotos...
Como consejo no os diré que dejéis de visitar el contenedor amarillo y acumuléis envases como si no hubiera mañana, si no que examinéis vuestra basura y determinéis si “algo” de todo eso puede convertirse en una pieza útil. Por ejemplo, si gastamos muchas latas de leche en polvo... ¿Porqué no hacer un minihuerto urbano de plantas aromáticas con ellas?

  • Como imaginarás el blog está enfocado a padres, tíos, abuelos, hermanos mayores, monitores, profes...a todos los que tengan cierta relación sana con niños. ¿cuáles han sido tus experiencias en este campo? ¿alguna vez has tenido niños a cargo? ¿cómo sobreviviste?

¡Acabas de dar en el clavo!
Si has seguido o conoces un poco mi trabajo hoy en día me dedico profesionalmente a dar talleres de reciclaje y brico-deco pero todo tiene un inicio, y el mío fue en una fiesta navideña donde me plantaron frente a una mesa con 20 niños. Me horroricé cuando en un momento de descontrol empezaron a volar lápices y reglas sobre la mesa. En ese momento pensé.... si no puedes con tu enemigo alíate con él, así que acabamos jugando a “canastar” esos lápices en un bote sobre la mesa en lugar de tirarlos a nuestro compañero de delante. Ahí aprendí mucho, y hoy día sigo dando algún taller para peques, donde solo me falta ponerme una nariz de payaso, ya que intento integrarme y ser uno más. Si un taller es atractivo para ellos captas su atención y los “hipnotizas”. No hay que soltar una chapa sobre el reciclaje, hay que enseñar que puede ser divertido y convertirlo en un juego.


momias colacao y yonolotiraria
  • La 1ª vez que vi tu blog fue por una colaboración con colacao y me encantaron tus ideas, ¿cómo te decidiste a colaborar con ellos? ¿cómo fue el proceso?.
Eso es una de las cosas más fantásticas que me han sucedido como blogger.
Se podría decir que una cosa lleva a la otra, y de ese primer taller de reciclaje (en el que volaba material escolar) empezó mi andadura. Vas topando con personas en tu camino que, como si se tratara de una cadena de favores, te conducen. 
Llega un día que te enteras que existen unos lugares que se llaman agencias de comunicación y que trabajan para marcas con el fin de hacer conocer su producto de la mejor manera posible.
En el caso de Cola Cao, aunque muchos adultos seamos adictos a él no olvidemos que los niños son los principales consumidores, así que la propuesta que recibí fue la de crear proyectos divertidos y que pudieran hacer los niños en casa. Es una colaboración mensual y os invito a que visitéis el taller de reciclaje de www.colacao.es
  • Por último, meteré un poco de "cizaña", ¿qué sabes de las políticas de reciclado en España y qué te parecen, tanto las políticas, cómo su puesta en marcha? ¿crees que las propuestas educativas al respecto están a la altura?. Si prefieres hablar de las de otro país, indica cuál.


Hace un tiempo publiqué un vídeo en el facebook de Yonolotiraria donde se veía a una persona introduciendo envases en una máquina y esta a cambio le daba dinero. Exclamé a los 4 vientos el porqué aquí no se hacía algo similar para convencer a la gente que reciclar tiene sus ventajas (en España funcionamos así). Se creó un debate muy interesante en los comentarios y me explicaron del funcionamiento de esas máquinas.
En Alemania se introdujo esta medida hace años en la que se “encarece” el producto ya que dejas un depósito por el envase. Así que al devolverlo no te pagan por él, si no que te devuelven esa fianza. Con esa medida se ha llegado a una tasa de reciclaje de envases del 98% muy lejos de la media española del 30% (el 70% restante va a incineradoras, tirados por el bosque o arrojados al mar, todo un crimen medioambiental).
Respecto a las propuestas educativas me sorprendió cuando hace un tiempo conocí el concepto de “escuela verde” donde los niños desde su primer año en el cole aprenden a separar y la importancia del hacerlo correctamente.

Como veis he intercalado imágenes de algunos de los talleres mas infantiles que ha hecho Javi, pero estas fotos son enlaces al sitio web donde nos explica como hacerlo, unos a su blog yonolotiraria.com otros al sitio de Colacao que él comparte en una de las respuesta, solo tenéis que clicar en la imagen para acceder directamente al paso a paso. Espero que no te moleste que las use Javi.

Gracias por tu rápida atención y por tus respuestas llenas de ideas y de información que desconocía, como las escuelas verdes.
Sería buena idea que en el cole enseñaran, por lo menos, a como separar los desechos, tal y como nos comentas que hacen en las escuelas verdes.

Pero hasta que eso sea una realidad nacional y global podemos buscar información en Internet y enseñar nosotros a nuestros hijos. había una web inglesa muy chula llena de recursos educativos pero no logro encontrarla, la vi hace ya muchos años...sin embargo está la web de ecoembes que ofrece información y recursos para enseñar a los niños a nivel familiar y escolar.

Me ha gustado también la de hacer un huerto urbano en un pedacito de terraza, a los peques les encantará verlo crecer y de vez en cuando echar una mano en su cuidado. Emma y yo intentamos plantar algunas cosas una tarde de primavera. Ademas aprenderán algo muy importante: las plantas están vivas. Y si plantamos verduras/frutas que aguanten en ese pedacito (del tamaño de una lata) puede que decidan empezar a comerlas y les gusten...jajajaja, no estoy muy segura de que funcione, pero estaría bien. ¡¡¡Demonios!!!, ¿no me sorprendió lo del truco de la abuela en esto de alimentarlos? igual si que funciona y por probar no perdemos nada, ahora que yo ya casi que usaré las latas grandes de aceitunas (porque la leche en polvo me queda lejos, ¡¡cómo pasa el tiempo!!), que Emma y yo nos las comemos como caramelos, de echo, este año las uso como tentenpie escolar en el día de la fruta, por ahora no me han dicho que no, y Emma está encantada.

Aquí os pongo un vídeo sobre el reciclado de envases por dinero,que también nos lo comenta Javi, no se si es el que tu decías. Buscaré mas para el próximo artículo de reciclaje donde intentaré dar algo de información sobre qué y dónde hay que tirarlo. Con entrevista incluida a una entendida del tema. y si realmente, la gestión de ayuntamientos, es la adecuada al respecto.


A veces no hablamos muy bien de España en este blog y hoy tengo que romper una lanza por los españoles, estadísticamente somos los que mas reciclamos.


No se aun si por que somos así de buenos o por el modo de contar las cosas. Espero poder descubrirlo en el próximo artículo sobre reciclado. Si tenéis dudas sobre cómo reciclar algunas cosas os interesará. Como guinda os digo que deberíamos limpiar los envases y vidrios antes de tirarlos (Yo soy la primera que no lo hace) y por lo visto eso abarataría los costes de su reciclado. Tengo ganas de saber que mas sacamos en claro.

15 abr 2016

Jugar con el universo

ciencia para niños, el universo para niños, el sistema solar para niños

Cómo explicar a los niños el sistema solar, el movimiento de rotación y traslación, como se creó el universo, y muchas mas cosas de un modo práctico y divertido. Jugar es su modo de aprender, aprovechalo con estas ideas.

Hace una o dos semanas empezaron a hablarles del universo en el cole, las maestras nos dijeron que necesitaban cosas que trataran del universo, libros, imágenes... Encontré un montón de actividades para niños en la web de la estación espacial europea y mucha información para los pequeños, aunque las explicaciones eran breves y el texto sencillo, me pareció un exceso de información para los mas pequeños (preescolares) así que saqué lo que creí que sería útil para ellos y marque la web en favoritos. Hay un folleto de actividades e historias descargable muy interesante pero tiene 54 páginas así que parece mas un libro. También han creado un pequeño y divertido personaje con el que puedes recorrer casi toda la información y ver sus aventuras en vídeos cortos.
Os dejo también la de la nasa para niños por si os interesa mas. También tiene actividades agrupadas por niveles.
Sin embargo, lo mas interesante que le veo yo al tema del universo para los preescolares son actividades lúdicas con las que entender lo que ocurre en la tierra, con las que entender lo que les afecta a ellos, lo que pueden ver y sentir.
¿Por qué hay estaciones del año?
¿Cómo es que en navidad es invierno para unos y verano para otros?
¿Por qué la luna cambia de forma?
¿Qué es un eclipse?
Y preguntas de este tipo, que se explican con sencillos juegos y experimentos muy comprensibles por lo visual.



Ayer me di cuenta de lo sencillo que es hacerles ver estas respuestas...me quedé alucinada por lo mucho que atiende mi hija en clase (del arte de sus maestras para tenerlos atentos) y de la creatividad que le rebosa. Ayer, mi hija, me hizo una demostración clara de que los juegos son ideales para aprender.
Estábamos en el parque, ella y un amigo nuevo de su colejugaban. Como este nene va un curso por debajo aun no han tocado el universo,  ella quería enseñarle algunas cosas que había aprendido, y decidió que jugar a que ella era el sol, y su amigo "un niño del planeta tierra" (cito textualmente) era la mejor forma.
Ella se alejaba y le decía al niño "el sol nos da calor, pero cuando está lejos nos da menos calor y tenemos frío" el niño hizo como si tiritara y Emma corrió a darle un abrazo, el "abrazo solar" que aparece en discovery channel 😂😂.
Estaban preciosos, se nos caía la baba...

Pero entonces lo complicó un poco mas "Mamá, tu eres el sol y yo la tierra, tu tienes que quedarte quieta y yo bailo alrededor tuyo, ves, Marcos, el sol no se mueve soy yo quien le dona voltas" (a veces suelta algo en catalán, normalmente cosas que oyó por 1ª vez en clase, "dar vueltas" lo relaciona al tema del sol y la tierra que dan en clase, así que lo dice en catalán.)
En ese momento pensé que Marcos solo miraba y quise incluirle haciendo de lo único que nos faltaba, la luna. Y el juego ya estaba montao. Yo quieta, Emma girando a mi alrededor y Marcos intentando girar alrededor de Emma...sin chocarse. Como habían estado jugando al calor del sol cuando está cerca dije "Y llega el invierno" y acto seguido Emma se alejó de mi haciendo una elipse alrededor mio...Fue sorprendente ver como había entendido el tema y que agilidad mental tenía, y como Marcos se esforzaba aun mas todavía para seguir le la ruta...jajaja pobre Marcos, lo traíamos loco.
Llevo pensando qué mas cosas podemos hacer en casa para llevar al cole sobre el Universo y acabo de darme cuenta de qué sería una gran idea. Un trabajo mural con pestañas desplegables.
Quizá en el próximo artículo os lo cuento con detalle.

22 mar 2016

Día del padre, felicítale con este mural y lo sorprenderás.

Regalo para el día del padre, Regalos emotivos para el dia del padre, dia del padre, Mensaje para papá,  manualidades para el día del padre, cómo hacer un regalo fácil para papá con niños, ideas para el día del padre

Hoy os traigo una idea para preparar el dia del padre con niños. Un regalo emotivo para papá con un mensaje tierno. Una Manualidad fácil para el dia del padre muy fácil de hacer en casa. Se trata de una carta para papá, bueno, mas bien una pancarta para que hagas con tus hijos y disfrutes el proceso.

Ya es el día del padre y resulta que no tengo nada preparado. Despisté la fecha y se me echó el tiempo encima. En mi casa, cuando yo era niña, los días del padre y la madre eran muy especiales, de echo antes eran fiestas de guardar y siempre había un plan. Puede que normalmente fueran calcetines, comer con los abuelos en algun restaurante económico e ir de paseo por "El Retiro" de madrid, pero los hijos (nosotros 4) siempre teníamos un regalo que dar. Era un dia genial. ¿Cómo consigo darte un buen día del padre cuando ya se me ha hecho tarde? Si esto te pasa a ti también puede que esta idea te interese, sigue leyendo y descubre cómo disfrutar de tus hijos preparando el regalo para el día del padre.
Miré por Internet por si había alguna idea para el dia del padre o algo que pudiera imprimir...pero no tengo impresora en 3D así que los calcetines como que no...😉
La verdad es que sí encontré algo, una frase para el dia del padre que me dio una idea que funcionó a las mil maravillas. Era una imagen con está frase "en esta casa vive un superhéroe..." (que puedes ver en este subtablero de pinterest) esos puntos suspensivos me abrieron la mente y se me ocurrió algo que pudiera hacer Emma...y Mamá también.

Un mural lleno de dibujos sobre cosas que convierten a papá en superhéroe con papeles que venían en las cajas de muebles que compramos en nuestra visita al Ikea. Como eran papeles largos solo tuvimos que pegar 4 juntos para cubrir casi toda la pared vacía de encima del sofá, pero se puede hacer con folios pegados a la pared individualmente enmarcándolos si queremos. Tuvimos que unir estos papeles del Ikea también para la "calle de ciudad" así que ya teníamos experiencia en esto. Así comenzamos nuestra pan-carta para papá como mensaje de agradecimiento por todo lo que hace como superhéroe.

Después de escribir esa frase para el día del padre como título pegamos un cartelito de agradecimientos a papa, que saqué de internet (también lo encuentras en el subtablero de pinterest que te dejé mas arriba), empezamos a dibujar cosas por las que creemos que papa es un superhéroe. Fue muy divertido tirarnos al suelo las dos (porque el mural no cabía en ninguna mesa, casi no cabía en la casa) y dibujar dándonos ideas la una a la otra, "Mamá, estoy acabando de hacer lo de que conduce y nos lleva en coche, luego voy a pintar que nos corta el queso, cuando acabes el tuyo repasa mi queso para que paresca un queso" "Emma necesito el rojo, ¿Está en tu lado?" las ceras volaban por el aire, no solo la imaginación. Fue un trabajo en equipo y creo que la ayudó a ver como se hacían las cosas cuando trabajaban varios en ellas. Todos sus comentarios e ideas eran muy interesantes, tiene solo 4 años y me resulta muy curioso saber como ve ella el mundo, como ve ella esas pequeñas cosas del dia a dia y lo  importantes que son para ella. 
Y si dibujarlo fue divertido, nos reímos mucho mas cuando intentamos pegarlo con celo en la pared...
Subidas las dos en el sofá con los brazos en el mural, Emma intentando cortar los celos y pegarlos, mientras yo la sujetaba contra el respaldo con mi cadera pues mis manos estaban en el mural... 
Pa habernos matao... 😂
Regalo para el día del padre, Regalos emotivos para el dia del padre, dia del padre, Mensaje para papá,  manualidades para el día del padre, cómo hacer un regalo fácil para papá con niños, ideas para el día del padre

Y con "En esta casa vive un superhéroe" como título del mural, y la imagen de abajo como centro, cubrimos casi toda una pared entera de la sala con un papel, lleno de dibujos muy infantiles, todos parecían de niña de 4 años, unos porque su dibujante los tiene y otros porque yo no se pintar mejor. 


Regalo para el día del padre, Regalos emotivos para el dia del padre, dia del padre, Mensaje para papá,  manualidades para el día del padre, cómo hacer un regalo fácil para papá con niños, ideas para el día del padre

Cuando papá volvió sobre las 21h de trabajar (no entiendo porqué el día del padre y la madre no son fiestas de guardar) le sorprendió mucho ver el mural y todas las cosas que agradecíamos que hiciera...que tenemos en cuenta aunque no lo parezca.

También le regalamos una medalla casera, por supuesto. Si quieres ver como la hicimos aquí tienes el paso a paso.
Y yo preocupada por no haber comprado nada de regalo... el día del padre se celebra porque tienes hijos, y los hijos saben hacer estas cosas tan chulas que tanto nos gustan, así que ¿por qué no hacer una cosa casera en vez de regalarle calcetines a papá?...los calcetines, cómpraselos porque los necesite, no porque sean un regalo maravilloso (que si no os habéis dado cuenta, no lo son, son solo calcetines).

Papá por todo lo que haces, GRACIAS  

26 feb 2016

No me he perdido, estoy con el modo madre ON y pronto volveré a la carga.

retraso en publicar, en seguida vuelvo a la tarea

Hola, no he dejado de escribir por que me haya perdido. Es que estamos en un "mal" momento. Me ha hecho falta dejar el modo madre encendido 24/7 pero ya queda poco para volver al horario de siempre. Este es uno de los pocos trabajos que te permite conciliar, escribir en blog desde casa, a tu ritmo y al de tus hijos. 

Empecé a investigar para un artículo sobre educación, sistema educativo, informe Pisa... y, cuando aun me quedaba mucho que leer y preguntar, Emma cogió una gripe, que cabalgaba por ahí cuál jinete sin cabeza.
Ahora que empieza a estar mejor de la gripe (tanto ella como nosotros, que en casa lo compartimos todo) le han brotado unos granitos por todo el cuerpo...si señores, ¡¡¡Varicela!!!, por fortuna yo ya la he pasado, así que ella se quedará conmigo unos 10 días mas. Y cuando están malitos no se puede hacer nada mas que darles mimitos toooodo el día.
Andamos entre jarabe y jarabe, que por fin a aceptado tomarse mas rápidamente y sin llorar tanto. Pero a ver, ¿Quién hace los jarabes? y porqué los hace con ese sabor entre dulce y... ¡¡caca!!, ¿no sabe que son para niños?. ¿O es que podemos crear a la oveja Dolly pero no podemos hacer que un jarabe tenga un sabor menos desagradable?.
Y por si la gripe y la varicela fueran poco, atacan los piojos (otra cosa que no somos capaces de hacer es un genocidio de piojos), la pobre tiene picores por todas partes, pasar la lendrera por un cuero cabelludo lleno de piojos y pústulas de varicela no es tan sencillo (si es que hay algún modo sencillo de pasar la lendrera a una niña de 4 años y pelo largo...larguísimo)
Ahora estoy mas metida en mimos y mocos y jarabes y diarreas y termómetros y pomadas para granitos y cepillar y cepillar y cepillar...limpieza y comida y coladas...muchas coladas, vamos que tengo bastante con eso como para ocupar las horas que aguanto despierta.
Pero que no os quepa duda que tengo un artículo en marcha, y otro en proyecto con el que espero empezar una serie de entrevistas relacionadas con el mundo infantil, el del reciclado, y algunos otros temas de interés para padres. Esta idea, la de publicar entrevistas a blogueros o personas de otras aficiones y labores, que toquen temas que nos sirvan de ayuda a nosotros como padres, educadores, monitores...es algo que llevo teniendo en mente desde hace mucho, mucho tiempo y que por fin empieza a salir.
Gracias a todos los que colaboráis o colaboraréis, entre ellos Javier de "yo no lo tiraría" el primero que ha respondido a mis emails con rapidez y mis preguntas con detalle. No tardaré en publicar tus respuestas abriendo el tema del reciclado en España y otros países. Gracias por compartir la información sobre el reciclado en Alemania.

Espero poder adelantar estos días algo mas el de educación para escribir pronto y que sea algo de utilidad y esclarecimiento basado en datos reales. Un tema que llevo dando vueltas algo mas de un año y que, por miedo a toda la información que suponía buscar y leer, no me había atrevido hasta ahora.

Llevo mucho sin escribir nada pero no me he perdido, ando leyendo, cuando me dejan, información para estos artículos pendientes. Y ya os dejo, que me reclaman, y cuando no 😂

10 feb 2016

Tarjeta de San Valentin

Manualidades para niños de san valentín, san valentin con niños, dia de san valentín, 14 de febrero, decoraciones para san vavlentín

Esta semana artículo doble, de nada sirve decorar para San Valentín si no tienes ni una tarjeta que regalar. Y eso es lo que voy a mostrarte hoy, cómo hacer una tarjeta de amor y amistad con tu hijo. Una manualidad para niños de San valentín fácil, con papel y cartulina en la que no necesitas invertir demasiado tiempo.

Demostrar cuánto quieres a alguien es lo mas bonito del mundo y si ademas es de un hij@ a su padre o madre nos gusta aun mas. Pero cuando os diga que sale super barato porque se hace con restos de cartulina (siempre pensando en reciclar...), que pueden participar en esta actividad desde el año y medio, que es de lo mas creativo y que se hace en 15 minutos os parecerá maravilloso. Se trata de hacer una flor de pétalos de corazones en la que podrán dibujar o colorear garabateando. Mira cómo hacer que participen en el proceso, tenga la edad que tenga.

  • 3 Cartulinas,  roja, rosa y blanca (o restos de estas últimas)
  • Tijeras
  • Pegamento de barra
  • Ceras duras

DESARROLLO

  • Dobla la cartulina blanca por la mitad para hacer la tarjeta

  • Dibuja el botón de la flor, o pide que te haga un círculo del color que crea adecuado. Indícale dónde si es muy pequeño porque la orientación espacial y la proporción aun no la tiene desarrollada. Ten en cuenta si vas a dibujar mas cosas o si va a estar solo la flor, si la quieres centrada o en un lateral...

  • Recorta corazones rojos y rosas de las cartulinas de este color y dobla los por la mitad. Se práctico, dobla varias veces la cartulina y recorta medio corazón en un borde, saldrán dos o mas corazones ya doblados. O pon 2 trozos de cartulinas juntos dobla los por la mitad y recorta sobre esta borde doblado medio corazón.
  • Pide a tu hijo que ponga pegamento de barra solo en una mitad de los corazones, para pegar esta a la cartulina y dejar la otra mitad levantada y contrapuesta con el siguiente pétalo. Indícale con el dedo dónde poner pegamento.
  • Ayúdale a pegar los en la tarjeta con la punta del corazón hacia el botón de la flor y uno al lado del otro (te quedarán en circulo)

  • Deja lo que complete el dibujo, que coloree con las ceras lo que el crea que falta o lo que tu le indiques. También puedes hacer otra flor. Si lo haces juega con los tamaños de las flores que hagas.
Manualidades para niños de san valentín, san valentin con niños, dia de san valentín, 14 de febrero, decoraciones para san vavlentín

CONSEJOS 

Para la tarjeta puedes usar el color que queráis de cartulina pero la blanca permite que lo que dibuje después sobre ella se vea sea del color que sea.

Permite que los niños pongan el pegamento, tengan la edad que tengan, y que sean ellos los que peguen los corazones. Si quieres que los pongan correctamente, dibújalo, pon una x, o tu propio dedo para que sepan donde van. Mi hija tenía un año y medio, si les indicas relajada te toman como la sabiduria personificada y obedecen mejor que en otras ocasiones. Si quieren poner pétalos fuera de la flor déja que lo hagan, haces mas pétalos o dibujas pequeñas líneas desde el botón de la flor al pétalo en cuestión, como si se estuviera cayendo de esta, ya sabes: "Me quiere, no me quiere" 😉

Si tienes un cortador de corazón de los pequeños puedes usar papel rojo o rosa, en vez de cartulina, para hacer muchos corazones y pegarlos como arrastrados por el viento. Solo tienes que poner pegamento en barra haciendo una línea curvada hacia arriba y espolvorear los mini corazones. Después dale unos toquecitos con la mano para que se agarren bien al pegamento.

Al igual que en la manualidad anterior trabajamos la motriciddad fina, los colores, el trazo y el habla además de la orientación espacial y la proporción. Si utilizas cartulina y papel también trabajas diferentes grosores y texturas, diferentes resistencias y delicadezas. Tienes otras ideas para trabajar mas el hablalos colores y el trazo en estos artículos del blog.
Puedes hacer un collage en vez de colorear mas detalles. Usar papel verde para hacer el cesped, o trocitos de lana verde, una pajita verde para hacer el tallo, hacer el botón con una bolita de malla de patatas, o un trocito de estropajo amarillo... O el sol con el envoltorio de un caramelo o bombón. Si no tienes de esto un poco de celofan amarillo y naranja.
Ofrecer diferentes materiales es muy importante al trabajar con chiquitines, amplias su conocimiento del entorno y sus esquemas mentales para las asociaciones posteriores.
Ahora que ya habéis hecho juntos una tarjeta preciosa escribid un mensaje bonito en ella y regalarsela a alguien que queráis los dos. ¿Qué tal si la acompañas de una bandeja de galletas caseras de san valentín? Colocalo todo en el punto focal donde pusiste los adornos de papel de magdalenas y
¡¡Feliz san valentín!!