Sitio de Gapy Animación con actividades para niños y consejos para que disfrutéis en familia. También podrás ver nuestros servicios de animación infantil para eventos, negocios, comunidades de vecinos, instituciones... Consúltanos.
Halloween está a la vuelta de la esquina y hay que conseguir que los más pequeños lo celebren sin miedo y se diviertan. Por eso te traigo hoymanualidades terroríficamente fáciles para hacer con niños, para que se hagan a la idea de que llega la noche más terrorífica del año. Estate atento porque además traemos abalorios tétricos para brujas y brujos adolescentes, idea que te puede servir para cualquier otra temática de bisutería.
Halloween es una tradición celta y los celtas también estuvieron en España, así que si no te gusta esta fiesta porque es una tradición de fuera, ya no tienes excusa para no querer celebrarla. Hay que cumplir también con nuestras otras fiestas tradicionales españolas, porque las tradiciones son cultura. Mira qué más celebramos en octubre, en "Del Oktoberfest a Halloween".
Empecemos con la lista de manualidades infantiles con las que decorar y prepararnos para Halloween.
Calabaza luminosa de papel pinocho
La calabaza es una fruta muy típica de otoño. Sí, es una fruta, aunque la conozcamos más como verdura por su gusto y uso en recetas saladas. Por eso es muy normal verlas decorando en Halloween. De hecho, la leyenda de Jack o'lantern siempre se representa con una calabaza malvada.
Materiales
Papel pinocho naranja
Tijeras
Pegamento
El cartón de un rollo de papel de cocina
Cartulina verde y negra
Cartón
Miniluces LED
Desarrollo
Recorta un rectángulo de papel pinocho naranja de unos 20 x 40 cm aproximadamente.
Une los bordes largos con pegamento creando un cilindro de papel pinocho.
Coloca el cartón del papel de cocina dentro de este cilindro de papel y arruga el papel hacia abajo poco a poco.
Saca el papel pinocho y une los dos extremos con pegamento o silicona. Queda algo parecido a un coletero scrunchy de papel.
Ahora tapa el agujero del centro con un redondel de cartulina o goma eva verde y pega en el centro un churrito de cartón a modo de tallo.
La calabaza ya está lista; puedes añadir en un lado ojos y boca terroríficos recortándolos de la cartulina negra y pegándolos en la calabaza de papel.
Si miras por debajo de la calabaza, queda un huequito en el centro. Coloca ahí las miniluces LED encendidas y la calabaza se verá de noche iluminada.
Puedes usar el mismo sistema para hacer una momia con papel pinocho blanco y dos ojitos bailones adhesivos, como nos muestra Cadubana en la foto de abajo.
Decoraciones tejidas con los dedos
Cuando Emma tenía unos 10 u 11 años, descubrimos que se podía tejer con los dedos; practicamos algunas figuras de Red Ted Art, una web de manualidades y actividades varias que nos gusta mucho y ya he compartido cosas suyas en otros artículos. Nosotras tejimos cositas fáciles; quedaba una tira que podíamos transformar doblándola y sujetando una parte con otra. Así que, del mismo modo que tejimos con los dedos una mariposa y un conejo, podemos tejer otras figuras. Para Halloween puedes hacer la calabaza de Red Ted Art o su idea de araña con patitas.
Otra idea es hacer un fantasma con lana blanca y usar rotulador, foam o fieltro negro para hacer los detalles de la cara. Solo tienes que hacer una tira larga de lana blanca (o el color que os guste); al acabar la tira, doblar la parte de arriba hacia abajo solo 1/3 para que quede más gruesita la cabeza del fantasma; añade los detalles en negro y listo. Si quieres, puedes hacerlo maleable con un limpiapipas, sujetándolo a la parte de atrás del fantasma del mismo modo que sujetan las patitas de la araña, pasándolo por una hebra de lana del fantasma y enroscando la punta al resto del limpiapipas. Ahora ya puedes moldear la posición del fantasma a tu gusto. Otra cosa que puedes hacer es añadir una anilla de llavero en la parte de arriba de la cabeza y tendrás un detallito gracioso para regalar. Lo que convierte a esta actividad en algo perfecto para adolescentes. No solo requiere mayor habilidad, como para ofrecer un reto a su altura, sino que también sirve para repartir entre su grupo de mejores amigas que a partir de los 11 años empiezan a surgir. Si quieres otras ideas para adolescentes sigue leyendo.
Dulcero para dulce de Halloween
Este es muy sencillo, pero muy resultón. Solo necesitas el rollo de cartón del papel higiénico y pintura acrílica blanca, naranja y amarilla.
Pinta el rollo en franjas de colores simulando el caramelito tradicional de Halloween, ese que es como una pepita de estos tres colores. Cuando seque, añade los detalles de la cara. Cierra la abertura inferior con unas grapas, mete los caramelos dentro, aprieta la parte de arriba en el sentido contrario que la de abajo para cerrarlo y grápalo para cerrar esta también.
En Halloween es común ir a recoger caramelos y otras golosinas con el truco o trato. Quizá quieres sorprender a los niños con una golosina en una cajita o usar esta cajita para servir los caramelos sorpresa en la mesa dulce de tu fiesta de Halloween. Esta es otra idea de dulcero individual que puedes convertir en un personaje típico de Halloween: bruja, fantasma, Frankenstein, momia... con solo escoger un color de cartulina y dibujar en uno de los lados la cara de dicho personaje añadiendo algunos detalles.
Materiales
Cartulinas de colores
Rotulador y pintura
Tijeras
Caramelito
Desarrollo
Descarga y calca la plantilla en la cartulina del color que quieras y escoge qué lado será la cara. Dibuja en esta con el rotulador para crear el personaje. Pliega la cajita y ciérrala metiendo una chuche dentro. La caja no es difícil de montar; cuando veas la plantilla, sabrás cómo va seguro. Solo dobla los lados hacia dentro respetando el cuadrado central. Une los lados sin el corte que hace de ojal e introdúcelos por el corte de los otros dos lados después de poner el dulce dentro. En la imagen de abajo ves mejor cómo va.
La parte superior podemos modificarla para hacer el gorro de la bruja o el rabito con hojas de la calabaza, por ejemplo. En esta foto lo convierten en orejas de conejo para Easter.
Fantasma en la ventana, Taumatropo
Un taumatropo es un juguete óptico; te lo explico brevemente en el 3.º artículo de Colorear no es monótono, una trilogía para transformar la actividad de dibujar y colorear en algo novedoso para los peques. Pues también puedes usar este juguete en Halloween; basta con dibujar una pared con ventana como de una casa encantada en uno de los círculos de papel y, en el otro, un fantasma asomado. Al hacer el fantasma, toma medidas para que este coincida con la ventana dibujada al pegar un círculo al otro y, al girar el palito o el cordel, se mezclen en la retina del ojo ambas imágenes, dando la impresión de que el fantasma se aparece en la ventana. Mira el paso a paso en taumatropo de Halloween de Red Ted Art.
Esta idea también es atractiva para los adolescentes mas jóvenes que esto les sorprende casi igual que a los mas pequeños. Es un juguete sencillo que mostrar a sus amigos y les da pie a pensar otros dibujos que se pueden hacer con este efecto óptico. Desarrollando así su creatividad.
Murciélagos graciosos
"Hand made crafts for kids" nos muestra una forma sencilla y divertida de hacer murciélagos para Halloween que puedes colgar de la pared o del techo.
La idea consiste en recortar la silueta del murciélago, doblar por la mitad de abajo a arriba 3 veces, desdoblar y apretar los pliegues para que se junten en abanico. Dale la vuelta y grapa los pliegues juntos para que no se separen. Ponlo boca arriba de nuevo y añade detalles a la cara. Ya puedes colgarlo donde quieras o hacer una guirnalda con ellos.
Ojos por todas partes
No hay nada más terrorífico que ver que unos ojos te espían vayas donde vayas. Que mires a donde mires, unos ojos fluorescentes te vigilan. Es señal de que alguien o algo está detrás de esos ojos, porque no puede haber ojos sueltos por ahí... ¿O sí? ¿Acaso no tiene Miércoles Addams una mano suelta? Imaginarse unos ojos sueltos da más repelús que imaginarse una mano sola, ¿no te parece?
Puedes hacer estos ojos fácilmente con tan solo un puñado de piedras de diferentes tamaños. No hay nada más fácil de encontrar por la calle, la playa o el monte. El único requisito obligatorio es que sea una cantidad par de piedras. Porque los ojos siempre van de dos en dos.
Este detalle decorativo a los niños de 10 a 12 años les encanta, les deja boquiabiertos.
Como pintura fluorescente recomiendo la Jovi, porque es la marca que más he usado, aunque no he probado la fluorescente. Lo que sí considero importante al escoger pinturas para que usen los niños es que no sean tóxicas, que sean al agua para poder limpiarlas sin aguarrás u otros productos abrasivos y que sean lo más económicas posible sin perjudicar la calidad y la seguridad. Si buscas en Amazon pintura fluorescente verde, ordena por "promedio opiniones de clientes" para ver las que tienen mayor número de opiniones y mejor valoración de los que las han usado antes que tú. No es algo en lo que confiar plenamente, pero ayuda.
Si veis el enlace de la pintura Jovi, viene un video en el que hacen fantasmas con pasta Das blanca. El efecto fluor parece bueno, pero no queda como si cubriera perfectamente. Quizá por eso Red Ted Art recomienda pintar de blanco primero. Así que no os saltéis ese paso.
Y sí, si no podéis ir a coger piedras por la calle, una solución es hacer pasta de sal en casa, o cualquier otra pasta modelable casera, y modelar los ojos como bolas de masa algo aplastadas para que no rueden por todas partes.
Fantasmas con papel de cocina
Esta es una muy sencilla forma de hacer un montón de fantasmas en un momento. Haz bolitas con papel de cocina del tamaño de una canica. A continuación, cúbrelas con 2 o 3 capas de papel de cocina y ata con hilo estas capas por debajo de la bolita. Pinta los detalles de la cara con un rotulador y listo.
También puedes usar lana para hacer estos fantasmas.coge 10 hebras de lana blanca de unos 10-15 cm dóblala por la mitad cubriendo una bolita de papel ata un hilo bajo la bolita y dibuja la expresión de la cara y ya tienes un fantasma. si añades un hilo para colgarlo lo podrás poner donde quieras
Red Ted Art hace estos fantasmas cubriendo un chupachups o lollipop, de modo que sirven como regalito para los invitados. Queda genial.
Figuras de origami terrorificamente simpáticas
El origami es una técnica de plegado de papel, Puedes encontrar modelos sencillos que hacer con niños. Estas ideas que te traigo las encontré en Red Ted Art. Son muy simpáticas y curiosas pero son figuras típicas de Halloween. Como el origami explicado es un lio os dejo el enlace al lugar donde lo encontré para que sigas el vídeo que ella tiene colgado en su web y puedas hacer fácilmente estas figuras de halloween en origami
Regala bisutería terrorífica
Algo que les encanta a los adolescentes es extresarse llevando sus propias alajas, mas aun si las han hecho ellos mismos. Estas pulseras que te traigo al blog hoy son algo mas caras porque hay que comprar las cuentas correspondientes a Halloween pero puedes hacerte con ellas fácilmente en Amazón y no llegan a 10€, ademas, puedes hacer muchas pulseras y collares con este kit de bisuteria para halloween
Y lo mejor es que pueden hacer el cierre fácilmente con el sistema del nudo deslizante. Si no sabes como se hace en este video del taller de Esther te lo explican perfectamente, ademas de darte alguna idea de cómo ensartar las cuentas de Halloween para que te salga una pulsera chulisima.
Esto de la bisuteria puedes hacerla antes de la fiesta y darla de regalo al acabar o utilizarlo como actividad de la fiesta. Es una gran idea que tus invitados puedan crear su propia bisutería de Halloween y llevarsela de recuerdo. Además tienes en el blog cómo montar un pasaje del terror tipo gymkana, tienes el juego montado y algunos consejos para llevarlo a cabo.
Esther usa cuentas de un kit de Nbeads, es una empresa que no conozco, no se cómo son sus envios ni lo que tardan. El kit de Amazon que os recomiendo me parece mas confiable porque se todos los detalles. Si tu has comprado en Nbeads y te fue bien tienes el link al material que usa Esther en la caja de debajo de su video en YouTube.
Somos animadores infantiles, turísticos, monitores de ocio... Ponemos la diversión a tu alcance para cualquier tipo de evento.
También ofrecemos servicios a negocios, empresas, instituciones...Tanto para días especiales, como servicios continuados. Visita la página "nuestros servicios" para mas información.
¡Hola! Me llamo Gloria y soy la bloguera de Gapy Animación. Aquí encontraréis todo tipo de actividades para niños y consejos de crianza. Todo contado desde mis conocimientos y experiencias como madre, educadora infantil, monitora de ocio, animadora turística, en teatro y cuentacuentos y como formadora en TIC.
0 comments:
Publicar un comentario
hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible