Sitio de Gapy Animación con actividades para niños y consejos para que disfrutéis en familia. También podrás ver nuestros servicios de animación infantil para eventos, negocios, comunidades de vecinos, instituciones... Consúltanos.
La película de barbie lleva ya tiempo en cines, todo el mundo ha hablado de ella, bien o mal. Aquí os cuento mi opinión, pensando mas en los niños y niñas tal y cómo son ahora y en el mundo en el que viven hoy. Y otros datos curiosos, tanto de la peli como de la muñeca, de interés para padres y niñ@s, contados por una anti-barbie que comienza a pasarse a la otra acera, a la de las fans, se entiende (no voy a salir de un armario en el que ni cupe al entrar). ¿Qué significa ese final de la película de Barbie?
Sí, como decía arriba, la mayoría de la gente ha contado en su blog su propia opinión sobre la película. Este film tiene gente que la adora y gente que la culpa de ser feminista in extremis para estar a la moda. En algún blog he leído expresiones como "¿desde cuando Barbie es feminista? ¿no se especializaba en gustar al hombre?" Si pensáis esto dejad que os diga que os pasa como me ha pasado a mi, hemos conocido únicamente la barbie de los 80 y nos hemos quedado con aquello que mas nos disgustaba de la muñeca, el deseo de estar perfecta, tener un tipazo estilizado aunque enferme en el intento, para gustar a ken y a otros muñecos masculinos. Una muñeca alta, de figura perfecta, cabello rubio, ojos azules, cabeza hueca y muy femenina. Todo lo contrario a lo que soy yo, bajita, culona, morena, ojos marrones y mas chicote que el cocinero (y orgullosa de serlo). ¿Por qué iba a querer ser todo lo contrario? recordar que el buen perfume y el veneno se guardan en frasco pequeño.
Esa es la barbie que yo conocí hasta que mi hija llegó a los 5 años, cuando ella quería jugar con muñecas mas que otra cosa, pero no quería jugar a ser mamá, al menos no todo el rato. Ella quiso una Barbie en cuanto la vio en la juguetería. Antes de que cumpliera los 5 años yo había podido esquivar el estante donde se exponían las Barbies: "si no la ve no la querrá y evitaré la conversación sobre lo que hay que defender siendo mujer".
En realidad, no hay que defender nada por ser mujer, hay que defenderlo por ser persona, y lo primero que quiero que aprenda a defender es el respeto a otros sean como sean... Eso no se aprende estudiando, sino con el ejemplo, y yo no estaba siendo buen ejemplo ocultando las muñecas Barbies para evitar decirla NO. Porque sabía que no iba a poder negarme sin una razón convincente, y no la tenía, al menos no una que fuera coherente con lo que siempre la había dicho, lo que hasta ahora la había enseñado, y muy bien por cierto, ese "En ti mandas tu y tus opiniones son tan respetables como cualquiera".
Esa misma frase, solo que dicha en primera persona, fue lo primero que salió de sus labios al ver en mi cara la negativa impulsiva "¡¡Mamá, mira estas muñecas!! quiero una yaaaaa" yo pensé "ni de coña te compro una Barbie, fomentan la anorexia" Pero ella hizo lo que siempre la había dicho, defender su posición con argumentos lógicos, enseñándome lo equivocada que estaba. Señaló otra Barbie y me dijo "Esta otra no es tan delgada" Entonces me di cuenta, había una colección de Barbies con cuerpos mas realistas, "Barbies fashionistas". Los sets de profesiones eran mucho mas variados y... Espera, ¿Barbie está cambiando?.
Desde entonces he seguido siendo igual de crítica con los juguetes y juegos que la compro pero me ha dado por examinar mis opiniones con dos lupas diferentes, la mia propia y la que me presta ella. Mucho mas desprovista de retorcidas políticas y otras cosas que ponemos los adultos en todo lo que tocamos.
Por eso, cuando salió la película de barbie, decidí mirar también con su lupa todo lo que me llegara sobre ella y hemos visto juntas tràilers, videos y otros spots de la misma, conversando al respecto, hablando de todo lo que nos sugería y formulando nuestras propias opiniones razonadas con lógica. Aun no he podido ver la película, pero ella si, y me vale con saber que ha entendido que no es solo una aventura de muñecas, pero que para nada es en contra del hombre.
Nosotras hemos caído en la cuenta de que Barbie intenta decirnos lo que siempre ha sido, aunque nos empeñáramos en creer todo lo contrario, aunque no entendiéramos bien sus intenciones, ella solo tenía y tiene la misma idea en mente, hacernos ver que somos libres de escoger tanto la vida que queremos como el modo de vivirla. Es la muñeca mas moderna y con mas valores que he visto en mi vida. Y eso que yo empecé siendo su mayor enemiga. Fíjate, llegó para que pudiéramos elegir si jugar a mamás o a ser jovencitas. Concienciando a las niñas de que no había nada de malo en ser lo contrario a lo esperado. Permitiendo que al crecer, esa niña ya mujer, tomará las riendas sobre su vida y sobre cómo vivirla. En los 80 su mensaje era que podíamos triunfar en el trabajo, pero nos empeñamos en quedarnos con la otra parte, la que se veia a simple vista. Ese físico tan imponente. Cierto es que, en algunas ocasiones aun se resaltaban desde Mattel los rasgos de boba que los machismos imponían a una mujer como ella. Y ahora llega esta película, llena de matices y de mensajes, porque nos ofrece varios símbolos que pueden entenderse de distintas maneras. Ve mas allá de la superficie, si el maestro señala la luna, no te quedes mirando el dedo. Aprovecha está película para educar en valores a los niños, para fomentar el respeto y la igualdad, para inculcar una mentalidad de futuro.
¿Cuál es el mensaje de la película Barbie?
Desde luego no es atacar al hombre, ni defender ese "feminazismo" que existe hoy. Ya decía Margot Robbie (Barbie en la película) que "La película no es lo que estas pensando que es" Con esto podemos pensar que no es como una de las películas de barbie de dibujos, pero eso ¿Qué significa realmente?. ¿Que "Barbie" no va de Barbie siendo Barbie? ¿No habla del estereotipo de Barbie? ¿O que en realidad "Barbie" no es una película hecha para niños?.
Según la MPA, la agencia de calificación de las películas en EEUU, Barbie tiene una calificación de PG-13. Es decir, que es para niños mayores de 13 años. Vaya, la edad en la que la mayoría deja de jugar con muñecas. Quizá sea eso a lo que se refiere Margo Robbie, que la película de barbie no es una película infantil.
Sin embargo, yo me inclino mas por la idea de que se refiere a que, la película de Barbie, es contradicción constante: un personaje de niños pequeños que no es para niños pequeños, sobre una muñeca perfecta que no es perfecta, un icono de la sexualidad que no tiene sexo, dar fama positiva a una marca resaltando sus puntos negativos, una muñeca de plástico, inerte, preguntándose por el sentido de la vida. En definitiva, lo que crees que es pero no es.
La PG-13 no prohíbe que la vean los menores de 13, recomienda que estos vayan acompañados de un adulto. ¿Hay cosas inapropiadas en Barbie? no, son solo dobles sentidos y algo de lenguaje vulgar, un niño de 6 años no entenderá este juego de palabras y si lo entienden es porque lo oyen en otra parte, como cualquier dia paseando por la calle. No olvidemos que el mundo de los niños es un poco como Barbieland en la película, un mundo adulto con toques mágicos con los que los padres nos esforzamos por alejar de nuestros retoños los excesos de adultez.
Los niños no viven en otro mundo distinto al nuestro, les llegan cosas aunque no queramos y podemos decir que no las oye y quedarnos tranquilos, o ser realista y dar nosotros la explicación y el significado que queremos que conozcan. Es decir, educar a nuestros hijos con los valores que creemos oportunos antes de que lo haga otro con los valores equivocados.
Pero entonces ¿Cuál es el mensaje que nos deja la película de Barbie?
Emma entendió que la película iba del proceso de cambio, entre el patriarcado y la igualdad. Y me explicó perfectamente que hoy estamos a medio camino. Nos hemos pasado de la raya y hemos llegado al otro extremo. Así que aun nos queda desandar la mitad de lo que caminamos para estar en el medio. Y ha llegado a esta reflexión viendo Barbie. Pero, la película de Barbie, no tiene un único significado, ni trata de un único tema. Es mucho mas compleja como para ser solo una trama feminazi. Ser feminazi es ser nazi de lo femenino, buscar la dominación de la mujer y la humillación del hombre, no tiene nada que ver con ser feminista, que es querer poner a la mujer a la misma altura que el hombre. Y si, referencias a los tópicos entre hombres y mujeres existen en la película y a aquella conocida idea de "si gobernaran las mujeres todo sería diferente" De hecho en "Barbie: la película" tocan dos de los temas mas polémicos de estos últimos años con un solo personaje: el feminismo y the black lives matters con esa alcaldesa afroamericana (mejor dicho afrobarbiland).
Otra cuestión añadida que he leído al preparar este artículo es que también es una metáfora sobre la adolescencia. Y si creo que tiene cierta relación con lo que vive una niña al llegar a la adolescencia. En esa etapa tan compleja las niñas no se creen suficiente y exploran otras facetas, descubren otros modos de hacer y vivir y se dejan llevar en ocasiones. Pero sobre todo hacen un viaje a su propio yo.
Algo que la llamó la atención a mi hija fue que, al volver a Barbieland desde el mundo real, Barbie no se cambia de zapatos. Para viajar al mundo real necesita las sandalias de cuero, pero al volver no vuelve a ponerse los tacones. Ella cree que es porque para ser feliz tienes que conocerte a ti mismo, para conocerte a ti mismo debes quitar todo aquello que no sea tu esencia, y la esencia de Barbie no son los tacones, ni el color de su pelo, de sus ojos... Todo lo cosmético, lo superficial, no es Barbie. (ahí a mi se me escapó un gallo, "¡¿QUÉÉÉ?!") "Barbie está debajo de todo eso, mamá". Para conocerte a ti mismo de verdad debes abrazar la humildad, así verás (y aceptarás) lo que quieres ver que eres, y lo que no y también eres. Barbie se conoció a sí misma y está a gusto con quién es y con cómo es. Así que no le da importancia a los zapatos que lleva.
También nos pareció que podría entenderse, el tema de las sandalias, como el abandono de la obligación de estar perfecta, Barbie ya no tenía la necesidad de cumplir con las modas, ni de vestir para los demás.
Lo que la descolocó un poco, por no decir mucho, fue el final. Barbie va al ginecólogo. ¿Qué quiere decir eso?
Barbie va al ginecólogo
Me quedé ojiplática y boquiabierta, ni un "¡¿QUÉÉÉ?!" me salió esta vez. Mi cabeza bombardeaba posibles razones y cómo explicarlas, me invadió una extraña emoción, nos miramos dudando si Barbie estaba embarazada. En seguida vimos que era imposible, ella empezó a enumerar cada parte del órgano reproductor femenino de los que carece la muñeca (demostrándome que, sin haber repasado apenas este verano, se acordaba de lo que había dado en el cole perfectamente)
"El ginecólogo no solo es el médico de los embarazos, es el médico del aparato reproductor en general..." dije categóricamente. "...vas a verle cuando necesitas algo relacionado con esto". Entonces flipamos las dos. Barbie necesita muchas cosas relacionadas con este aparato del cuerpo humano, de hecho, lo necesita tooodooo.
-"Y para qué iba a querer el aparato reproductor"- le pregunté.
-"Para reproducirse"- dijo en broma, sabe que no se usa la misma palabra en la explicación de su propia definición... Acto seguido se echó la mano a la boca abierta...
¿Barbie ha decidido ser mamá? No podía ser de otra forma, la película de Barbie no podía terminar con "fin" y ya. Tenía que terminar con otra contradicción. La muñeca que salió para que las niñas no jugarán a ser mamá, aquella para quien tener hijos no existia en su hoja de ruta, quería ser mamá. Aunque probablemente esto sea un símbolo de querer estar viva, de no seguir siendo una muñeca. Al igual que pinocho soñaba con ser un niño de verdad, parece que Barbie quiere ser una joven mujer real. Y el símbolo escogido para indicarlo es aquello que diferencia las mujeres de los hombres, al menos, biológicamente.
-"Bueno, igual quiere ser trans, ¿No? ya hay una Barbie lesbiana"- dijo ella. Pero en seguida rectificó. Que hagan una barbie trans, incluso una de genero fluido usando miembros de quita y pon, le parecía perfecto. Lo que no quería era que fuese la misma barbie de la película, a la que habían acompañado a conocerse mejor para estar contenta consigo misma, la Barbie de toda la vida, debía seguir siendo como había sido hasta ahora. Aun así me dejó claro que si Barbie tenía una amiga trans sería una buena amiga con ell-e? (¿una Llamiga?).
Y yo creo que estoy de acuerdo con ella, Barbie, la de siempre, no iba a rechazar a una amiga por que esta necesitara ser del otro sexo para ser ella misma, la apoyaría en todo.
Aunque también estoy de acuerdo con ella en que Barbie, la de siempre, no puede cambiar tanto. Me creería mas que quisiera ser madre y que nos contara en "Barbie 2" los problemas de las madres y defendiera la corresponsabilidad y la libertad de dar el pecho donde quieras, o no darlo, pero no porque otros te lo impongan. Esta es otra historia que ya tiene que ver con Barbie porque, hace algunos años, salió a la venta una barbie embarazada. En la película de Barbie han aparecido un montón de tipos de Barbie que se vendieron en algún momento de su historia como muñeca, así que porqué no iban a añadir una referencia a esta amiga de barbie embarazada que tuvieron que retirar por la hipocresia de la gente. Y para hablar de esto con mas detalle, y de otras cosas sobre Barbie, os cuento varias curiosidades sobre esta muñeca.
Curiosidades de Barbie, la muñeca, que quizá no conozcas
Desde que salió la película de Barbie han contado muchas cosas de la muñeca, su historia y sus orígenes son ya bastante comentados. Sabemos que la presidenta de Mattel, mujer del cofundador, viendo que su hija estaba cansada de jugar a cuidar de muñecas bebes, que la pequeña quería jugar con una muñeca joven y adulta con la que decidir su futuro e inventar historias de la vida real. Y de que el futuro que la esperaba era ese, exactamente. Casarse y ser mamá era la meta máxima de las mujeres en los años 50. Sino dependías de un hombre y te sacrificabas por sus retoños, eras una mala mujer y la sociedad te rechazaba de modo mas o menos notable.
Ruth Handler decidió fabricar una muñeca diferente a las que se veían en tiendas. Costó convencer al director de Mattel, y el proyectó se aparcó un tiempo. Fue en un viaje a Alemania donde Ruth Handler encontró una muñeca sexy (Bild Lilly) que empezó vendiéndose para adultos y acabó comercializándose entre las niñas. Bild Lilly llegó a venderse también en Estados Unidos, por su popularidad entre las niñas. Al ver esto el director de Mattel cambió de opinión, compró los derechos de Bild Lilly y nació Barbie el 9 de marzo de 1959. Se comercializó como una modelo adolescente a la moda con la ropa diseñada por Charlotte Johnson. Ruth Handler bautizó a la muñeca con el nombre de su propia hija que fue quien la inspiró en este proyecto.
Modelos curiosos de Barbie y cambios en el físico de la muñeca
Leyendo su historia en la wikipedia he encontrado cosas llamativas.
Para mantener la proporción entre las muñecas y los accesorios y elementos para ella tenían que fabricarlos en la misma escala. Al pasar la escala a talla humana, daban unas medidas de mujer poco realistas. Añade que algunos accesorios aconsejaban como mantenerse en esas medidas para ser perfecta (aunque fueran medidas peligrosas para la salud), como un libro de lectura de la Barbie que se titulaba "cómo bajar de peso" y el único consejo era "no coma". Esta situación causo polémica alrededor de la muñeca, y por el año 2000 rediseñaron el molde poniéndole una cintura mas ancha. Hay que tener en cuenta que en los años 60 hasta las actrices tenían la conocida "cintura de avispa", y que el físico de la mujer aceptado socialmente ha ido cambiando con el paso de los años. Aquí quiero dejar caer un apunte sobre otras muñecas que tienen también ese mismo problema y nadie ha puesto el grito en el cielo, las princesas disney. Me gustaria saber que hace que la casa Disney esté blindada contra este tipo de opiniones negativas sobre el físico de sus muñecas, cuando son iguales o muy parecidas a las barbies en ese aspecto. Disney tiene muñecas "aniñadas" (las mas grandes, bajitas y anchas, con cabeza achatada y ojos de anime) pero también muñecas que representan a jovencitas con cintura estrecha y cuerpos delgados que no son los únicos existentes en la realidad. ¿por qué estas muñecas gozan de aceptación social?.
En el año 1992 Mattel sacó unas muñecas parlantes con unas frases pregrabadas, como "¡la clase de matemáticas es muy difícil!" al año siguiente una asociación de mujeres universitarias intercambió las frases de la barbie con las de los G. I. Joe de modo que se llegó a vender alguna Barbie parlante que decía "¡La venganza es mia!".
También hubo un modelo de Barbie que merendaba Oreos, del que hicieron también una versión afroamericana, pero llamar oreo a un afroamericano es un insulto despectivo (negro por fuera, blanco por dentro), así que las retiraron del mercado.
También existe una Barbie diferente para el mercado islámico (Fulla), reacio a comercializar las Barbies del "occidente pervertido". Aunque en egipto las niñas juegan con Barbie y en Irán con dos muñecas sustitutas diferentes.
Otra polémica muñeca fue la Barbie que venia con tattoos temporales para usar tanto en la muñeca como en la niña. Por si fomentaba el tatuaje permanente en niñas, también fue retirada. No así las calcomanías de los bollos de la meriendas infantiles.
Video Barbie girl incorporaba una cámara con 30 minutos de grabación en el pecho de la muñeca, que el FBI creyó peligrosa por la facilidad de grabar pornografia infantil, también fue retirada dejando claro que Mattel busca la seguridad de los niños puesto que muchos de sus empleados también tienen hijos.
En el 2015 la casa Mattel intentó sacar una Barbie con cierta inteligencia artificial, una que conversaba con el niño y aprendía lo que a este le gustaba y de qué hablar y cómo. Fue una idea muy controvertida, ya que los psicólogos creían posible que el niño no socializara y se recluyera en su muñeca ya que la Barbie le entendía perfectamente y el resto no. Además la casa que llevaba la parte tecnológica (Toytalk) no renunciaba a usar las conversaciones privadas entre niño y muñeca para su uso comercial y publicitario. Nunca llegó a fabricarse.
Curiosidades de "Barbie: la película".
Pero no solo os cuento curiosidades de la historia de Barbie, también quiero compartir un video con curiosidades de la película en si. Un video de un canal de YouTube del que me gustan mucho los vídeos sobre películas nuevas y antiguas. Y tiene 2 videos sobre la película de Barbie, uno antes de que saliera y otro después. Te dejo el primero para que te emociones, como yo, desvelando cositas desde los teasers y trailers, pero no dejes de ver el 2º para averiguar mas detalles, sobre todo de la posible 2ª parte de Barbie la película.
Al ver este vídeo te darás cuenta de cómo Sowick toca el tema del feminismo sin tan siquiera mencionarlo, lo puedes encontrar escondido entre los comentarios, ligeramente irónicos, que hace de escenas concretas de la película. También descubrirás referencias que no hubieras visto sino te las mencionan. Una de ellas es la de la Barbie rara, mira el vídeo para saber qué tiene en común con el Mago de Oz de 1939. Una referencia que ha visto Emma, también sobre este personaje, es que se parece bastante a la muñeca de Dafne Diaz, la hermana pequeña de entre hermanos, que resulta que es la misma actriz que hace de Sasha en Barbie.
Esta película es especial porque no hay muchas dirigidas únicamente por mujeres, ha habido películas en las que la codirectora era una fémina, pero por encima estaba la opinión y los gustos de el sr. director. Bien, pues Barbie fue dirigida por Gedwing, una directora que ha sabido llevar la película a lo mas alto de Hollywood, y del cine mundial. Camino del millón de dolares en recaudación. Oppenheimer, el presidente que tiró la primera bomba atómica, frente a las dudas existenciales de una muñeca... pero eh, Oppenheimer, no te lo tomes a mal.
Curiosidades tecnológicas de Barbie
Barbie tiene mucha tecnología en su Dream house y, al menos en la última serie que salió hace ya algunos años, todo funciona de maravilla, normalmente. Me hace mucha gracia esta serie, en la que a todo lo que sucede le añaden pinceladas para recordarnos que todo es de plástico. Sin embargo, en relación a la tecnología de las muñecas Mattel pincha, y no porque no lo hayan intentado. La muñeca parlanchina y la muñeca con cámara tuvieron que ser retiradas del mercado pero la que aprendía sobre la marcha conversando con el niño/a no llegó ni a las tiendas, ni se fabricó, se quedó en proyecto. "Hello Barbie" dijo adiós incluso antes de llegar. "Hello Barbie" iba a ser la primera muñeca con wifi, si, ¡¡con wifi!! necesitaba estar conectada a internet para guardar en la nube la información de las conversaciones mantenidas con el niño/a y poder acceder a estas para enfocar las conversaciones futuras. Era el proyecto de una muñeca con inteligencia artificial que podría mantener una conversación a tiempo real con los niñ@s.
Cuando salió la noticia yo aun estaba entre los enemigos de Barbie, y de cualquier muñeco que restara imaginación, creatividad y decisión a los niños en el juego. Los muñecos bebes que hicieran cosas no me gustaban. Así que una barbie que hablara me iba a gustar todavía menos. Pero esta Barbie rubia sabría conversar, no decir simplemente 4 frases inconexas pregrabadas, podría mantener una conversación, imagino que pequeña, no por rubia sino por muñeca. Aprendería las cosas que le gustan al niño/a, de qué temas hablar, comentarios o frases hechas que repite el niño con cierta asiduidad podría repetirlos ella, para agraciar mas al interlocutor, usar el mismo idioma. Se convertiría en su mejor amiga. Si ya es difícil tratar con iguales, que tienen sus propias opiniones, en muchos casos diferentes a las tuyas, imagina que un niño encuentra un muñeco que está siempre de acuerdo con él, con el que no discute nunca. La socialización del menor bajaría empicado. Los problemas psicológicos aumentarían de modo exponencial. Pero aun hay mas.
Las muñecas estarían aprendiendo del menor, durante 2 años, momento en el que lograría una conversación "fluida".
Así lo explicaban tanto Mattel como Toy Talk (la empresa encargada de la parte tecnológica) 2 años en los que guardarían los datos recopilados sobre el menor en cuestión, tanto para el aprendizaje de Barbie como, y ahora viene lo mejor, para sus necesidades comerciales. Toy Talk tendría la información privada de todo lo que dijera el niñ@ a la muñeca y con derecho de usarlos en su beneficio. Si hoy, quien mas quien menos, rechaza las cookies de las webs que visita para que no usen la información de nuestro intereses, cuanto mas deberían borrarse los datos del dia a dia del menor, de su dirección, de su colegio, de por donde suele pasar, de sus caramelos, personajes o animales favoritos, y tantas otras cosas que si alguien hackeara los archivos de Toy Talk podrían ser vendidos y usados por redes de contrabando de personas... Suena exagerado, pero hoy, aun sin Hello Barbie, suceden mas cosas de las que nos gustaría. Aunque tampoco no estoy totalmente en contra, porque al igual que podría usarse para el mal (¿A ti también te ha sonado de película?🎬), también podría usarse para el bien, para encontrar a un niño perdido con su muñeca, para ayudar a la justicia a condenar a pederastas y muchas otras cosas mas. Todo esto son "Podrían..." sin embargo, el riesgo de manipulación de los menores por una empresa de ventas es algo que si iba a suceder, y no gustó nada a los padres. Todo esto fue suficiente para que la prensa la llamara "Muñeca espia"
Como último detalle os cuento que, al igual que no llegué para escribir el artículo antes del estreno en cines, si que llego para antes de su estreno en plataformas digitales. El triunfo de "Barbie: la película" ha sido tal que la mantienen en cine durante los 45 días de rigor, a partir de los cuales se pasará a la plataforma digital HBO. Sin embargo, no te preocupes porque tarde o temprano irá pasándose de una plataforma a otra, como sucede con otras películas de cine, así que estará también en netflix o prime video etc. en algun momento.
Disfruta de sus dos vídeos y se lo que quieras ser.
Como cada año al llegar septiembre hay que prepararse para ir al cole, para volver a la rutina y a las prisas por llegar a tiempo al cole como a nuestras tareas. También para el gasto que es llevar a los niños al colegio, y si ya antes era un gran gasto, este año, con la subida de los precios, aun lo será mas. ¿Ya sabes lo que necesitas? Toca prepararse con tiempo para reducir el impacto en el ánimo de los niños y en nuestra cartera. Te cuento, en este artículo, cómo superar estas fechas sin morir en el intento.
Para este curso escolar, como para otros, hay que tener en cuenta cómo afecta a tus hijos el volver al cole, un gran cúmulo de emociones dentro de un pequeño cuerpo apunto de explotar. Alegría por ver de nuevo a los compañeros, expectativa por cómo será, miedo a llegar tarde, a no dar la talla, pero sobre todo angustia por separarse de papá y mamá, por volver a las prisas y al estres y por triunfar entre los iguales. Estas emociones, sentidas en distinta medida según el carácter y la edad del niño, se aglomeran todas a la vez creando una bomba de relojería. para no hacer que explote, para desactivarla, hay que tener en cuenta que tratamos con una persona menuda.
Ayudar a nuestros hijos/as a sobrellevar la vuelta al cole
Os cuento algunos consejos clave, tal y como recomiendan en la web del colegio Juan XXIII Zaidin. Me han parecido muy acertados para facilitar esta misión a nuestros niños. Sobre todo aquellos que se refieren a cómo se siente el niño en relación al regreso a las aulas.
Para empezar el curso 23-24 con buen pie el primer dia de cole (y todos los demás) hay que tener una rutina diaria y respetarla todo lo posible (ya sabemos que a veces ser flexibles es muy necesario). Adoptando esta rutina unos días antes del inicio de las clases todo irá sobre ruedas. Debes hacerles conscientes de lo que va a suceder en breve, igual que cuando vais a hacer cualquier otra cosa, por pequeña que sea, hay que informarles y asegurarse de que se han enterado. Por eso no basta decir "en septiembre vuelves al cole", hay que conversar y realizar alguna actividad sobre el tema para que, poco a poco se vayan haciendo a la idea y puedan contarte cómo lo ven ellos y cómo se sienten. Si necesitas algunas ideas para cumplir con estas dos pautas aquí las tienes.
Piensa en cómo es el espacio que tiene para estudiar. Necesita un lugar fijo y cómodo, acogedor, que fomente la tranquilidad y la concentración. Con todo los materiales necesarios al alcance. Será perfecto para ellos si lo preparáis juntos. Así desarrollas el hábito de estudio y la responsabilidad en sus tareas escolares.
Dispón lo necesario para la comunicación familia-escuela, lo normal sería que buscaras los momentos para hablar con tutores y profesores, lo que hoy dia hacemos por medio de la app del colegio. Un poco impersonal pero mas cómodo, ya que puedes dejar en mensaje cuando te parezca bien. En este artículo te damos algunos consejos sobre este tema que quizá te vengan bien una vez que empiece el curso escolar 23-24.
También será bueno que fomentes la interacción con otras familias del colegio, llevando acabo quedadas fuera del colegio. Relaciónate con otros padres, da ejemplo a tus hijos y genera situaciones para que los niños se conozcan fuera del ambiente escolar.
Al llegar al cole no le metas prisa, sobre todo si es su primer año. Sus emociones están a flor de piel y se va a quedar sin su persona de referencia en un lugar desconocido con un montón de gente desconocida. Aquí tienes algunos consejos para que ese momento tan duro salga lo mejor posible.
¿Qué material necesitas? y ¿Cómo no dejarte la nómina entera a principios de septiembre?
La otra parte de las preparaciones para el principio de curso tocan nuestra cartera. Llega el momento de hacernos con el material. En algunos cursos nos pedirán libros de texto, en otros se los ofrecerán incluidos en la matrícula. Sea como sea hay unos útiles escolares que si tendremos que llevar. Lo lógico es que nos den una lista con todas las cosas que el niño necesitará, pero si no nos piden comprar los libros, puede que no se molesten en ofrecernos esta lista. En caso de que sea así, y nos dejen a nosotros lo de decidir que necesita, os dejamos aquí una lista, para que lo tengáis mas claro y no tengáis que rebanaros los sesos ni un ápice. Porque, si estuvimos de vacaciones en agosto, no tendremos mucho tiempo para estos menesteres, ya que las clases comienzan unos el 6 (Infantil, Primaria, Eso) y otros el 11 de septiembre (bachillerato, FP, Ciclos formativos...). Alguna Comunidad Autónoma hay que comienza en días posteriores, pero la mayoría lo hará en estas fechas. Si el año pasado nos pareció innecesario el adelanto del inicio de curso en Cataluña, ahora casi todas se unen a este adelanto. No se aun que tiene de bueno, pero si se que nos dan poco tiempo para preparativos.
Ofertas en material escolar
Pues bien, os voy a dar una información que igual ya sabéis, o quizá no. Se trata de algo que nos facilitará mucho las cosas, ofertas online para el material escolar. Aunque algunos me digan que nos estamos cargando el comercio de proximidad... Si, comprar online puede que no favorezca a las tiendas de barrio (Según se mire, porque en algunas tiendas online si lo hacen), pero pocos van a ir a comprar a las papelerías de barrio las cosas del cole. Irán a grandes almacenes como el corte inglés o Carrefour para dar con un mejor precio.
¿Porqué no encargarlo en Amazon que además nos lo trae a casa en 2 días si eres prime? Y ahora viene lo mejor, Amazon nos ofrece "Cole pack" que consiste en un pack con los materiales escolares que vas a necesitar, incluye aquello que normalmente piden las escuelas, salvo los libros. La mayoría traen ceras duras, lápices de colores, rotuladores, regla de 15-20cm, lápices normales, gomas de borrar, sacapuntas, bolígrafos de los 3 o 4 colores que necesitará, pegamento y tijeras. Todo de marca conocida, económica pero de calidad.
Hay packs que traen también algun extra: estuche de 3 cremalleras (en el colegio te piden separar material de escritura, ceras, lápices de colores y rotuladores), cartabón, escuadra, marcador fluorescente. Todo depende de en qué curso esté vuestro hijo/a. En los primeros cursos de primaria solo necesitarán la primera opción, a partir de 3º irán añadiendo mas colores de boligrafo, en 5º corrector de escritura, compas... El precio es muy asequible va de 20€ a 35€, ya no tienes que preocuparte por lo que comprar, selecciona pack y eso que te quitas de tarea. Aquí os dejo el enlace a todos los Colepack que tienen para que escojáis el que mas os conviene. También podéis acceder a este otro enlace, al resultado que ofrece el buscador de la web de Amazon al pedir "Pack Ahorro de Material escolar" con algun pack diferente y otros precios.
Otra web para material escolar con muy buenos precios es papelería al costo. Calculando con esta web el precio del cole pack me ha salido a 33€ seleccionando los mismos objetos que lleva el pack de Amazon. Cuenta que además te lo llevan a casa y lo tienes todo a un clic.
Un objeto muy importante en el material escolar son las mochilas. Como ya dijimos en un artículo anterior (enlace mas arriba) las mochilas con ruedas no son recomendables, aunque si muy cómodas siempre que no haya escaleras. Contando que las ruedas rueden todo el curso, añade que en el momento de subir escaleras son un lastre para los niños, o un dolor de riñones, al tener las rudas a la altura de estos si se las cuelgan a la espalda. Además del dolor de hombro de tirar de tanto peso. Las mochilas de toda la vida bien usadas son lo mejor. Ahora, también hay que tener cierto cuidado, porque no todas las mochilas que se venden tienen el alto suficiente para meter la carpeta del colegio ni el portátil, si fuera el caso.
Qué cosas debemos tener en cuenta al comprar la mochila
La mochila escolar es una de las elecciones mas delicadas en cuanto al material escolar, al ser mejor las que se cargan a la espalda debe tener ciertas características relacionadas con la comodidad. También debemos tener en cuenta cómo la vamos a usar, tanto lo que queremos transportar en ella, como si la llevaremos en coche o caminando, además del modo de usarla que tengamos, si necesitamos ciertas cosas mas a mano o no...
Veamos que características buscar a la hora de hacernos con una.
Para empezar debe tener costuras reforzadas y su tela debe ser resistente, y hay que recordar que no puede pesar llena mas del 10% del peso de quien la lleva. Si el niño pesa 35kg la mochila debe pesar 3,50kg.
Respecto a las tiras para colgar a la espalda
Deben ser anchas y mullidas para que se adapten bien a los hombros
Ser adaptables de largo
Tener costuras reforzadas
No empezar donde el asa, sino mas a los extremos.
Tener correas de ajuste pectoral, es algo opcional porque el niño acabará por no usarlas, sin embargo es una ayuda a la hora de repartir el peso de la carga.
Respecto al cuerpo de la mochila
El ancho debe ser el de la espalda del niño
El alto no debe pasar de 5 cms por debajo de la cintura del niño
La parte trasera debe tener tela con ventilación y estar acolchada.
El interior debe tener espacio suficiente, y la altura necesaria para albergar la carpeta del colegio o el portatil si fuera el caso.
Es aconsejable que tenga bolsillos externos, sobre todo si nuestra forma de usarla lo requiere
Interesante que tenga bolsillos internos para organizar los objetos pequeños. Si vas a meter portátil o tablet escoge una con un bolsillo acolchado en la parte del fondo, la mas cercana a la espalda.
Respecto al modo de usarla
Sobra decir que debe colgarse a la espalda colgando una tira en cada hombro, no solo en uno.
Es recomendable usar las correas de ajuste pectoral y el cinturón de la cadera.
Las libretas, carpetas etc. mas altas y gruesas, debes colocarlas atrás en la parte mas cercana a la espalda y lo mas pequeño delante de todo.
La zona que toca la espalda no debe tener aristas ni objetos que hagan bultos.
Hablando del gasto que supone el material escolar quizá hayáis podido acceder a los vales de 100€ del gobierno y las autonomías. Se solicitaban a finales del curso anterior y se enviaban por correo a partir de julio. Aunque puede que sea como muchas otras ayudas prometidas, que después se retrasan tanto que no llegan o que se rechazan tras haberlas concedido por falta de fondos. Incluso, viendo las fechas de solicitud y entrega, me resultan mas una compra de votos que una ayuda escolar. Pero hey, a caballo regalado...
Espero que con esto tengáis toda la información que necesitáis para la vuelta al cole de vuestros niñ@s y que podáis disfrutarla sin estrés.
¿Conoces la Torre de Hércules? Pues con está gymkana para niños es fácil visitarla en familia. Los niños aprenden jugando, y este juego para niños logrará que se interesen por saber todo sobre esta torre-faro ubicado en A Coruña, el faro mas antiguo del mundo en funcionamiento. Sigue leyendo para conocer la fantástica historia de la fundación de A Coruña y cómo visitar la torre de Hércules jugando con los niños.
Esta torre-faro es el único faro construido por los romanos a finales del S.Ⅰ y principios del S.II., forma parte de la mitología griega en la que se entremezclan dioses, héroes, y mortales, que tanto me gusta para las gymkanas. Y desde 2009 es Patrimonio de la Humanidad. En la zona donde se encuentra han construido un parque escultórico y artístico con varias esculturas y monumentos, es ideal para un juego con el que ver el lugar con niños, y hoy te traigo uno fácil y cómodo de jugar, para no complicarte la visita demasiado.
Cómo es la visita al parque de la torre de Hércules
Para empezar los horarios y tarifas. Puedes encargar una visita guiada, he oído que las hay teatralizadas, pregunta en el centro de información porque estas podrían gustar les mas a los niños. Si prefieres ir por libre para acabar cuando te convenga, cosa que recomiendo yendo con niños en el artículo de niños perfectos para ver museos, tienes varios folletos de interés para informarte. Siempre voy a recomendar ir al centro de información, porque nadie conoce mejor que ellos el lugar que visitáis, y pueden contaros detalles interesantes y daros los folletos adecuados. De todos modos en la web del parque os cuentan todo lo que hay que saber, es una página cuidada, y no os faltará ninguna información, incluso puedes descargarte los folletos en todos los idiomas. Tened en cuenta que van primero los que hablan de la torre, después los que hablan del parque escultórico y artístico y al final los que traen la información de fauna y flora. Los tres os vendrán bien para el juego para niños, así que ir bajando para haceros con todos. En esta web también encontraréis otras informaciones como noticias de actualidad, por ejemplo, la regata que hacen de barcos grandes "tall ship races" que tiene lugar del 24-27 de agosto en la que podréis disfrutar de grandes barcos de vela como los de las épocas de piratas. Todo un espectáculo para los niños. Si vas a ver la torre de Hércules y no conoces A Coruña esta es otra cosa que ya estás tardando en hacer, A Coruña está llena de cosas hermosas que ver y, para que puedas hacerlo sin perderte nada de interés, te facilito la web de visitas guiadas de Galicia Ahora si, empecemos con la Gymkana para niños.
La historia argumental ¿Porqué vino Hércules a España?
Hércules se embarcó en un viaje muy largo para cumplir las 12 pruebas de su primo, el rey de Tirinto y Micenas, que el oráculo de Delfos le había dicho que debía superar. Una de esas pruebas le lleva a las costas de Cádiz. Así lo cuenta Alfonso X el sabio en su “estoria de espanna” en la que Hércules va desde Cádiz a A Coruña persiguiendo al gigante Gerión para recuperar el ganado. Gerión reinaba en esas tierras de un modo despiadado. Según la mayoría de las versiones se trataba de un ser antropomórfico (forma humana) pero con tres cuerpos, con sus tres cabezas y extremidades correspondientes. Reunió el ganado en varias ocasiones recorriendo toda la península ibérica. En una ocasión Hera, su madrastra, se lo desperdigó de nuevo para fastidiarle. Mas tarde tuvo que pelear con Gerión, en los bosques del noroeste de España, en lo que hoy es A Coruña. Al final, Hércules venció al gigante, liberando a las gentes que Vivian por la zona. En ese mismo lugar lo enterró y ordenó construir una torre encima y, en una zona cercana, fundó una villa que pidió repoblar. La primera mujer que llegó a dicha villa se llamaba Cruña, dicen que se enamoraron ambos y ella, para evitar que Hércules se marchara, le escondió el ganado. Hércules puso el nombre de la mujer a la villa, para recuperar el ganado. Esta villa crecería hasta convertirse en una ciudad, La Coruña.
Este mito de las 12 pruebas de Hércules hace de detonante del juego, usaremos solo la parte de Hércules en España para que sea un juego mas sencillo de jugar y no necesitemos montones de materiales para las pruebas de la gymkana, para enfocar las preguntas en el monumento que estamos visitando y para facilitar jugar durante la visita turística. Porque, como decía más arriba, este juego para niños está pensado para que resulte cómodo y fácil jugarlo.
Cómo jugar esta gymkana para niños
Se trata de un juego para niños de 8 años, aunque los que aun no saben leer podrán participar con algo de ayuda.
El objetivo del juego es descubrir la leyenda del lugar, la de Hércules, Gerión y la fundación de A Coruña, ganando las tarjetas donde se cuenta. Estas tarjetas puedes darlas en orden o no, como te parezca mejor, yo te recomiendo darlas sin orden para que ellos tengan que ordenarlas al final. (Mas abajo tienes el descargable con todo el juego completo.)
Siempre con vistas a que podáis adaptar el juego para niños a vuestros intereses en la visita, y no al revés, os propongo una lista de preguntas con sus respuestas y otra lista de pruebas para completar la gymkana. A continuación puedes ver los pasos del juego.
Para jugar a esta gymkana para niños deberás seguir los siguientes pasos:
Los directores del juego deben escoger una pregunta cuya respuesta pueda encontrarse buscando en el punto en el que se está de la visita, por ejemplo, si estás en el centro de interpretación de la torre de Hércules podrías preguntar por los metros de alcance de la luz del faro. Si estás viendo la torre por dentro, escoge la de cuántos escalones tiene...
Entonces los niños deben buscar dicha información en persona, ya sea leyendo carteles informativos de la sala de exposición, leyendo los folletos informativos, preguntando en el mostrador de atención al visitante u observando alrededor.
Si no encontraran la respuesta podríais escoger entre guardar la pregunta para mas adelante y recibir otra pregunta distinta en ese momento, o buscar en internet, en cuyo caso se les entrega un smartphone para que pregunten.
Cuando responden correctamente se les da acceso a la prueba que deben superar, como si de Hércules se tratara, para obtener una tarjeta o papel con un fragmento de la historia.
Después de darles la tarjeta les volvemos a proponer una pregunta, que deberán responder del mismo modo que la anterior, para continuar con el juego y descubrir la historia completa.
Una vez que tienen todas las tarjetas, deberán ordenarlas de primera a última y leerlas en orden para contaros ellos la historia.
Breogán
Qué necesitas para jugar el juego para niños de la torre de Hércules
Una vez explicado el sistema de juego para esta gymkana para niños de la torre de Hércules, te cuento qué otras cosas necesitas:
Una bateria de preguntas con sus respuestas
Una bateria de pruebas
Las tarjetas con los fragmentos de la historia
Material de dibujo: un cuaderno y un estuche con lápices y ceras, por ejemplo.
Sin embargo, te lo he puesto mas fácil todavía, Aquí puedes descargar las 3 primeras, las preguntas con respuestas, las pruebas y las tarjetas con la historia. Solo tienes que imprimir (a 4/hoja) y recortar.
Es un juego similar al que hicimos en Paris con Emma. También necesitarás la letra, o parte, de la cantata de la torre de Hércules. En 2003 se hizo un concurso para encontrar la mejor cantata, y la ganadora es la que encuentras en "El rincón de Pines" En este enlace verás un análisis de la cantata, párrafos de la misma que los niños deberán recitar en una de las pruebas y el vídeo, publicado en youtube, del concierto que se dio. En otra de las pruebas se pide bailar como un celta, pueden buscar alguno de sus bailes en internet. Dentro de los bailes celtas sirven la danza irlandesa, algun fragmento del famoso Riverdance, bailes escoceses o incluso una especie de baile folk que se inventen con música de fondo (Ya del movil ya cantada por ellos). La cosa es reírse y vencer el ridículo.
Consejos para jugar esta gymkana para niños
Al comienzo del juego para niños recogemos el móvil de los jugadores para que no lo puedan usar antes de intentar dar con la respuesta sin este aparato. En caso de que la respuesta no se encuentre a su alcance les acercamos el móvil para que la busquen.
Sobre las preguntas: puedes hacerlas a tu gusto, la que te parezca mejor en cada lugar del parque, cuando quieras cambiar de sitio e ir a ver otra escultura o monumento puedes dar una pregunta cuya respuesta pueda encontrarse en el lugar al que quieres ir o que hable de este.
Sobre las tarjetas: Al igual que las preguntas, busca la que esté relacionada con el monumento o la escultura en la que os encontréis, por ejemplo, las de la lucha entre Hércules y Gerión (diapositiva 11 y 12) en el estanque con forma de laberinto del mismo nombre. Así puedes utilizarlas también para cambiar de lugar, es decir, cambia el orden y entrega la tarjeta antes de la prueba porque en ese caso la prueba es que te guien al punto con el que esté mas relacionada. Otra cosa que puedes hacer es entregar mas de una por vez, según el tiempo que tengas para jugar o para vuestra visita turística.
Sobre las pruebas: Hay algunas que se pueden usar en cualquier parte, otras que están enfocada en un lugar concreto. Si son varios niños hay que pedir que jueguen en equipo, que vayan todo el equipo unido y que no se separen. Porque la 2ª norma de las pruebas es "se accede a la prueba cuando esté todo el equipo junto" y no podrán empezar si falta un miembro.
Menhires
Curiosidades sobre la torre de Hércules
Si bien la historia de Hércules y el ganado de Gerión es un mito de la grecia clasica, no cuenta que Hércules construyera la torre, ni fundara A Coruña. En realidad eso no sucedió así, esto fue una invención del rey Alfonso X. La torre la construyeron los romanos para usarla de faro y mejorar el comercio marítimo con lo que hoy es Inglaterra.
La torre tiene muchas leyendas en su haber, como la leyenda de Breogán que fue un caudillo celta que sometió a las tribus celtas de España, los Ártabros, y después intentó hacer los mismo con las tierras de Irlanda, isla que vió desde lo alto de la torre.
Otra de estas leyendas tiene que ver con un espejo que dicen que se puso al terminar la torre para ver a todos los barcos que surcaran por estas costas del atlántico y que, unos judíos, huyendo de Nabucodonosor querían pasar sin ser vistos y, a escondidas, se acercaron y lo rompieron.
El monje Trezenzonio también tiene su propia leyenda en esta torre, a la que acude después de pasar por A Coruña, una ciudad despoblada, desde la torre ve una isla a la que decide viajar y le gusta tanto que no quiere volver. Pasados unos años, un ángel le viene a buscar para hacerle regresar, pero al negarse Trezenzonio sufre un castigo divino, se queda ciego y le salen llagas. Trezenzonio vuelve y, al desembarcar, ve la torre semi destruida y la villa repoblada.
La última leyenda que se cuenta habla de un asedio pirata de la ciudad, Francis Drake llegó a La coruña en 1589 y se adueñó de la pescadería (hoy lonja) un grupo de soldados resistió dentro de la torre de Hércules durante 9 días y, aunque el hambre hizo mella en muchos de ellos, uno logró aguantar y vencer el asedio gracias a los huevos de aves que anidaban en el faro.
Esta torre tiene historias maravillosas de grecorromanos, celtas, monjes y piratas, temáticas perfectas no para un juego sino para cientos. Hacer turismo ayuda a los niños a aprender, no solo sobre lo que ve, sino también sobre aquellos y aquello que de algún modo tuvieron, o tienen hoy, relación con el lugar.
Otra curiosidad de esta zona son la de barcos petroleros embarrancados o naufragados aquí, la de tiempo que se tarda en limpiar el desastre y en recuperar el hábitat de muchos seres vivos, tanto del océano, como de tierra y aire. La cadena alimenticia es muy frágil y hace que todos estén conectados, si uno pierde su hábitat, las características de su sitio de vida cambian, mueren por esto, causando carencias en el resto de la cadena. El medioambiente es algo muy delicado y le afecta en gran medida el comportamiento del ser humano. Tenlo en cuenta cuando vayas y mantén la zona cuidada.
Te traigo un nuevo juego para niños, sacado de Roblox, para jugar en el parque o, incluso, en la piscina. Juega al "Rainbow Friends" fuera de las pantallas. Juego para niños dinámico, movido y divertido de Roblox ¿Has jugado algún otro juego de Roblox en la vida real? Compártelo con nosotros en comentarios
A estas alturas todos conocemos Roblox, si no es así, ya estas tardando en hacerte una cuenta, en este artículo te cuento todo lo que debes saber para jugar en Roblox. Sin embargo, hoy no hablaré tanto de jugar en las pantallas como de sacar esos juegos para niños a la vida real. El verano esta hecho para disfrutar al aire libre, así que deja la tecnología un rato y únete a la partida.
Ayer fuimos Emma y yo a casa de un amigo a jugar en la piscina. Normalmente yo juego con ellos un buen rato, porque me apetece, que caray. Muchas mamás y papás que bajan a la piscina con los peques, si estos saben nadar, suelen quedarse en la toalla, ¡con lo divertido y refrescante que es jugar con los niños en el agua! Así que ayer estábamos en el agua los 3, Emma su amiguito (que es mas pequeño que ella) y yo, pensando a qué jugar. Sugerí empezar con el "Marco Polo" que es un juego para niños de piscina muy divertido e interesante para ellos. Nuestro amigo nos miró con cara de cansancio, "es que, Gloria, con ese me canso muuucho". Y nos pusimos a pensar en otro... A este niño, pues como le pasa a todos los niños, a veces le viene a la cabeza cosas con poca relación con lo que se está hablando, algo que el tema le sugiere pero que no viene a cuento. "Quiero jugar al Rainbow Friends".
Lo primero que pensé fue "¿Qué narices es eso?" 🤔 En seguida Emma me explicó que era un juego de Roblox, y empezamos a pensar como modificarlo para jugar en la piscina. Porque meter el móvil en el agua... como que no. "¡Podemos usar el churro como caja!" dije metiéndome debajo, pero solo había uno. Ellos encontraron otra forma mejor, mas fácil y practica de hacer la caja. Así fuimos decidiendo y descartando ideas un par de minutos y acabamos con un juego para niños muy jugable, en cualquier terreno.
Cómo jugar con niños al Rainbow Friends de Roblox en persona
El "Rainbow Friends" es un juego para niños que mezcla el "pilla pilla" con la búsqueda de objetos. Es decir, hay un villano que persigue a los jugadores mientras estos consiguen los objetos repartidos por el espacio de juego. Si los jugadores encuentran todos los objetos antes de que sean pillados ganan la partida, si el villano logra pillar a todos antes de que den con los objetos es él quien gana.
Para que se parezca al juego de Roblox necesitábamos representar las cosas típicas que aparecen en el juego de la plataforma online, una caja era importante, ya que es la caja la que usan los jugadores para salvarse si lo necesitan. Si el villano no les ve escondiéndose debajo de la caja no sabe que están en ella y pasa de largo sin pillarles.
Pero también había que representar a los villanos. Hay varios villanos diferenciados por el color, cada uno tiene una característica diferente a la hora de pillar jugadores. Si quieres saber cuántos villanos hay, sus colores y características principales, puedes ir a esta web e ir clicando en cada uno, o jugar varias partidas en Roblox que es mucho mas divertido. Aunque es mas rápido preguntarle a los niños qué villanos quieren ver aparecer, y decidir entre todos como representarlos. Nosotros escogimos representar azul, verde y naranja
Villano Azul: no tiene ningún handicap, persigue y da caza con libertad de acción.
Villano Verde: Este villano no ve, es ciego. Solo los persigue siguiendo el ruido que hacen.
Villano Naranja: Este villano es una lagartija, se mueve siguiendo una línea que el juego marca en el suelo y pilla a los que estén en esa línea o a los que estén muy cerca y llegue a tocarlos.
Villano Rojo: Este es el inventor, el inteligente y manipulador. Deberá dirigir a los jugadores a un punto concreto y los jugadores se mueven a ciegas, porque no hay luz. Abajo explico mas detalles.
También podemos representar las llaves que buscan los jugadores con algún objeto o creándolas de modo casero, ya sea con papel, foam, plastelina, o silicona, pero se puede jugar sin ellas. Como nosotros jugamos sin haberlo planeado no las usamos y nos fue bien, nos reímos mucho.
Vamos a comenzar el juego para niños, les explicas cómo hacer la "caja", cada jugador tienen su propia caja para esconderse, pero solo funciona cuando la usan sin que les vea el villano taparse con ella. Por eso no podía ser el churro de piscina, solo había uno y éramos 3. Si se juega en un parque tenemos obstáculos para la vista como bancos, árboles... Nosotros lo íbamos a jugar en la piscina, y no hay obstáculos, todo está a la vista. Aquí la colaboración del resto es clave para librarse. Deberán llamar la atención del villano para que deje de mirar al que persigue, al menos un segundo, tiempo que deberá aprovechar para esconderse en la caja.
Nuestra caja decidimos hacerla poniendo nuestras propias manos sobre la cabeza. Si jugáis en tierra además tendrán que agacharse. (en la piscina esto no se puede por razones obvias)
El villano que aparece en le juego es sorpresa y nosotros lo hicimos así también. Los jugadores se reparten los colores de los villanos en secreto, cada uno escoge un color de los tres que hay, sin que les oiga el que la liga. Una vez que están listos, el que la va a ligar, señala a un jugador. El color que este haya escogido será el villano que le toque representar, deberá jugar su papel con las características de este.
El azul no nos dará problemas, el verde bastará con cerrar los ojos como en el "Marco Polo", el naranja tiene un modo de movimiento diferente, el rojo hace que los jugadores cierren los ojos y los guia a un punto concreto.
Cómo jugamos con cada villano
Veamos qué debemos hacer y qué pasa con cada villano. Estas son las ideas que hemos pensado nosotros, pero podéis cambiarlas y usar otras que os gusten a vosotros.
Si nos toca el Azul
Este es el mas normal de todos, si puede decirse así, al menos en lo que a persecuciones se refiere. No tiene ningún problema, su habilidad especial es la fuerza bruta. No hay ninguna estrategiia de escape, simplemente correr mas que él.
Si nos toca el Verde
El verde es ciego, no nos persigue viéndonos a nosotros, sino escuchando el ruido que hacemos al movernos. La mejor escapatoria es ser silencioso, muy silencioso
Si nos toca el Naranja
En este caso empezaremos girando sobre nosotros mismos varias vueltas, con los ojos cerrados, antes de parar estiramos un brazo dejándolo fijo en una dirección. Nuestro brazo es la línea de la lagartija, nadaremos con este brazo estirado y no podemos cambiar de dirección alegremente. Para hacerlo tenemos que parar y repetir, al menos un giro, con los ojos cerrados y estirar de nuevo el brazo poco antes de parar. ¿Porqué no giramos con el brazo estirado desde el principio? porque sino los jugadores sabrían a donde vamos. El naranja no puede moverse fuera de su línea, pero si puede estirar los brazos a los lados para intentar tocar a los jugadores. La mejor forma de escapar es no estar en su camino, ni cerca de este.
Si nos toca el Rojo
El villano rojo es el mas especial, en este juego en vivo afecta al modo de moverse de los jugadores, cambia el objetivo del villano y le da una habilidad extra.
El rojo es el mas listo de todos, da la impresión que es quien creo a todos los demás, porque es un inventor. En el videojuego engaña a los jugadores guiándoles al cuarto donde está el generador eléctrico, para encender todo, y les obliga así a quedarse una noche mas. Así que, si el villano rojo aparece en el juego cambiarán algunas cosas.
En cuanto se diga el color del villano este cuenta hasta 5 para que todos los jugadores corran. Al terminar la cuenta gritará "¡quietos!". En ese momento los jugadores cerrarán los ojos, solo se moverán con las indicaciones del villano. Este decide una meta física, un lugar concreto del área de juego, donde él quiera. Ahí deberá llevar a los jugadores, guiándoles con ordenes claras. Por ejemplo: "camina 4 pasos hacia atrás".
Una vez que estén todos los jugadores en el mismo punto el villano Rojo podrá escoger el color de otro villano para representarle y, ahora sí, perseguir a los jugadores.
Si somos muchos jugadores el villano Rojo puede escoger algún jugador mas para que le ayude a guiar y perseguir villanos (según la cantidad de jugadores).
Si nos toca el Morado
La habilidad del morado es tener los brazos elásticos, como un chicle, puede estirarlos y llegar mas lejos que los demás. Esto parece muy difícil representarlo en la vida real, pero hay un modo muy sencillo de hacerlo. En vez de convertir a los niños en slendermans, acortar el terreno de juego. A los niños les cuesta mucho, jugando al pilla pilla, no salirse de una zona que no está claramente delimitada, por eso, sino podemos marcar los bordes del terreno de juego, usaremos este otro sistema. Cuando el Villano quiera dirá "¡pasos!" todos los jugadores dejaran de correr y el villano podrá pedir que caminen un número X de pasos hacia él. Este número dependerá del tamaño del área de juego, no es lo mismo jugar en un parque municipal que jugar en el patio de tu casa. Podemos poner algunas normas para balancear el juego, por ejemplo: que no se pueda repetir la cantidad de pasos pedida. que no se pueda usar dos veces seguidas, que la segunda vez sea la mitad de pasos que la anterior... Habrá que acordarlo al principio del juego o cuando toque el villano morado.
Si nos toca el Amarillo
El amarillo es un pterodáctilo y puede volar. Cuando vuelas avanzas mas rápido que lo que se mueva debajo, así que los jugadores se moverán caminando lentamente, no podrán correr.
Consejos
Este modo de jugar con niños a Rainbow Friends de Roblox, les ayuda a desarrollar habilidades sociales, la autonomía y la lógica al ser ellos los que deciden qué villanos quieren y cómo representarlos.
Adaptar los personajes villanos que os gusten a vosotros en el momento de jugar desarrolla la resolución de problemas, la escucha y la aceptación de otras opiniones, además del análisis crítico sobre las ideas de los demás, explicando porqué las consideran buenas y porque no, de un modo razonado.
Jugar en equipo (villanos vs jugadores) les hace practicar el trabajo en equipo y buscar formas de colaborar unos con otros, de ayudarse entre si de algún modo.
Si jugáis a que cada vez que pillen a un jugador cambia el villano, no será tan cansado porque habrá que escoger de nuevo que villano aparece.
Si jugáis con las llaves podéis poner un tiempo límite o simplemente decir cuantas llaves hay que encontrar y ver si las consiguen antes de que los pillen a todos.
Aquí he puesto algunos de los villanos que hay en el videojuego, os aconsejo no jugar con todos a la vez si es para jugar con niños, se harán un lio con todas las reglas. Es mejor escoger unos pocos, nosotros jugamos con 3, y uno de ellos era el azul que no necesitabas recordar ninguna habilidad. Igual después de jugar varias veces con los mismos podemos añadir uno nuevo. Recordar que las normas de juego de los villanos que os pongo aquí son un ejemplo, podéis usarlas o cambiarlas a vuestro antojo pero, eso si, decidirlas antes de empezar a jugar con niños.
Es un juego para niños que llama la atención de los que están alrededor porque es muy cambiante, nos perseguimos, si, pero también hacemos reunión para escoger color, uno de los jugadores hace el típico "pito pito gorgorito..." o cualquier otra cancioncilla para escoger al azar señalando al resto y además el que persigue no lo hace siempre igual. Las risas son llamativas y atrayentes así que si ves niños mirando como jugáis, invítales a participar porque cuantos mas mejor, sobre todo en este juego. Aunque, como se demuestra en nuestro caso, con 3 es suficiente.
Disfruta de las risas nerviosas, de los planes estratégicos que hagan entre ellos o te propongan y participa en el juego como uno mas.
Novedades sorprendentes en Roblox
Preparando este artículo he visto novedades de Roblox que desconocía. Algunas muy especiales y llamativas, otras relacionadas con la educación, y alguna con el modo de juego.
Así que, os las menciono, para actualizar el artículo anterior de Roblox que es de hace ya bastante tiempo.
Lo que mas me ha llamado la atención es descubrir que Roblox va a añadir gesticulación de la cara a sus avatares. Usando la tecnología de face tracking (rastreo de la cara) y una cámara. La cámara leerá nuestras caras y el programa pondrá nuestra expresión en la cara del avatar. Os dejo aquí un enlace para que veáis a qué me refiero. Me parece chulísimo y super atractivo, es una tecnología antigua, que no solia superar los problemas de representación en tiempo real y que al no haber probado la de Roblox, aun en proceso, no puedo decir si lo han conseguido o no (mis conocimientos no llegan a tanto). En el enlace anterior se ven pequeños vídeos donde parece que va bien, y explican un poco el trabajo realizado.
Roblox cada vez prepara mas cosas relacionadas con la robótica, la programación y su enseñanza en la escuela y en casa. Aquí podéis ver todo lo que nos cuentan al respecto. Mirando en su apartado de educación y en las razones de porqué enseñar con ellos dan una de las mejores razones que podían dar. Algo muy cierto, y muy favorable a la enseñanza. Ya cuentan con el interés de los niños en enseñanza, es decir, que ya tienen mas de 10 millones de alumnos. Pero no solo eso, también hay un incontable número de chavales que adoran jugar a roblox y les encantaría crear sus propios juegos para la plataforma. Ya tienen el interés creado, y el mejor modo de aprender es desde el interés del alumno, además esto no es estudiar, es jugar a crear, experimentar. No hay mejor modo de atraer a los niños al aprendizaje que permitir curiosear con lo que les gusta.
Otro de los avances es en relación al modo de juego. Ahora ya hay varios juegos en la plataforma para usar con VR. Lee nuestro artículo para saber en qué consiste, la diferencia con la realidad aumentada y otras tecnologías y qué riesgos hay para la vista y la salud (es un artículo de hace algún tiempo así que hoy estará aun mejor en este tema) Aun no he probado estos juegos así que no os puedo recomendar cual merece mas la pena, cómo juego y como experiencia VR.
Una cosa mas que he visto son los premios a la creatividad y a la innovación para los creadores de experiencias. Es decir, para los creadores de juegos en esta plataforma. Si te esfuerzas por crear un juego pensando en los jugadores y en darles jugabilidad, los propios jugadores podrán votarte desde este enlace. Juega a este juego de las votaciones para votar a tus favoritos antes del 9 de septiembre del 2023. Así que hazte una cuenta, juega para probar algunos este mes de agosto, y vota. También puedes buscarnos en Roblox como Gapytina. Este es el perfil que creamos para jugar con los niños del miniclub, cada uno le añadía sus preferencias de aspecto así que podría tener una pinta graciosa. Déjanos un saludo si nos buscaste después de leer este artículo.
Somos animadores infantiles, turísticos, monitores de ocio... Ponemos la diversión a tu alcance para cualquier tipo de evento.
También ofrecemos servicios a negocios, empresas, instituciones...Tanto para días especiales, como servicios continuados. Visita la página "nuestros servicios" para mas información.
¡Hola! Me llamo Gloria y soy la bloguera de Gapy Animación. Aquí encontraréis todo tipo de actividades para niños y consejos de crianza. Todo contado desde mis conocimientos y experiencias como madre, educadora infantil, monitora de ocio, animadora turística, en teatro y cuentacuentos y como formadora en TIC.