22 abr 2023

Servicios para empresas

Gapy Animación ofrece diversión no solo a familias y particulares, también a todo tipo de negocios, si quieres atraer nuevos clientes y fidelizar los que ya tienes no hay nada mejor que ofrecer algo mas, algo que de mas valor a tu negocio. Ofrecer animación fideliza clientes y te convierte en un lugar de referencia, un lugar al que volver.

La animación turística es un gran beneficio para los clientes de hoteles o campings. Los entretiene, mejorando su experiencia en las vacaciones, suaviza las inconveniencias surgidas, deja un agradable sabor de boca al acabar las vacaciones y muchas imágenes del sitio en redes sociales con un "volveremos seguro". Nada puede atraer mas clientes a un negocio que un montón de post en redes, posts de sus propios clientes, con fotos y vídeos incluidos, tras su paso por dicho negocio. Y este es el beneficio que reciben los hoteles y campings, una inestimable publicidad gratuita, clientes que repiten, clientes que atraen clientes.

En Gapy animación estamos seguros de que estos beneficios también son muy rentables para otros negocios a los que asisten clientes particulares (restaurantes, cafeterías, centros comerciales, mercados  municipales, supermercados, tiendas...) y, por supuesto, para comunidades de vecinos y urbanizaciones. Si, no hay mejor manera de hacer comunidad que divertirse juntos. No en balde estan las grandes empresas contratando los servicios de team building. Jugar juntos une a la comunidad, fomenta el trabajo en equipo, facilita la resolución de problemas y elimina enemistades. Si además, esta comunidad/urbanización, tiene pisos/casas de alquiler a turistas puede conseguir mejorar el tipo de turistas que vienen al ofrecer miniclub, puesto que aumenta el interés de las familias en el alquiler de su vivienda, podrá subir el precio de alquiler y disminuir los posibles problemas que pudieran causar sus inquilinos a los vecinos.

En definitiva, la animación es un gran aliado para atraer clientes, fidelizarlos, mejorar la opinión del lugar al que vienen, aporta publicidad eficiente y gratuita, crea comunidad y mejora el tipo de cliente.

No necesita disponer de un espacio amplio para este tipo de servicio, puesto que las actividades se adaptan y personalizan al espacio y a la clientela.

Pero vayamos a lo que mas nos interesa, 

¿Cuánto cuesta tener animación con nosotros?

Ofrecemos varios sistemas de pago de nuestros servicios y varios servicios diferentes.

Sabemos que un negocio tiene muchos gastos, mas aun si es con local. Por eso entendemos que de lo que se gana se pagan los gastos y si sobra es el beneficio que renta el negocio. Sabemos que últimamente este sobrante es cada vez menor. No queremos hundir negocios, queremos ayudar a que funcionen. Por esta razón hemos buscado varias maneras de que añadir animación sea una ventaja y no un lastre.

Opción 1: Animación para fechas y horas especiales

encargar una animación concreta para un momento concreto. Se paga el precio por hora fijado por Gapy Animación y se puede escoger entre una selección de actividades mas reducidas.

Opción 2: animación continuada, para varios días y horas

Según las horas que contrates al mes. Cuantas mas pidas mas barata te saldrá la hora.

Sean las horas que sean dispone de una mas amplia gama de actividades que permita tu espacio y terreno. (Por ejemplo: si no tienes piscina puedes tener juegos de agua pero no waterpolo).

Opción 3: ofrecerte como local para cumpleaños

¿Te interesa que te ofrezcamos como lugar de celebraciones particulares? Nuestros clientes buscan un espacio para festejar los cumpleaños de sus niños y hemos pensado un modo de que vosotros y nosotros salgamos beneficiados.
  • ¿En qué consiste?
Es muy sencillo: piensa un menú que puedas ofrecer, ten en cuenta que muchos cumpleaños cuentan con unos 20 invitados, a veces mas, y que estos invitados son niños de entre 3 y 12 años. Pon un precio a este menú, ya sea por niño o completo. Te recomendamos que sea un menú cuyo gasto total para los padres no supere los 100€ y si es aun inferior a ese precio mucho mejor.  No es fácil, lo sabemos. Este límite de precio no es para poder acceder a nuestros clientes, sino para que podamos venderte con mas éxito. Preferimos venderte 20 veces al mes que 1 al año. Ten en cuenta que el pack llevará también un mínimo de 40€ de actividades de animación. Para que el pack de merienda y animación sea factible para los padres y podamos ser competitivos debemos vigilar el precio final.
  • Si no quieres ofrecer merienda
puedes poner precio al uso del local y permitir que los padres traigan merienda de casa o que nos la encarguen a nosotros.

Ahora solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te visitaremos para hablar sobre el tipo de actividades que se pueden hacer en tu espacio y, sobre todo, cuáles son las que te parecen aceptables a ti.

Modos de pago

Nuestros servicios pueden ser abonados directamente por el establecimiento que nos los encarga, por los clientes que los disfruten o por intercambios entre el establecimiento y Gapy Animación.

También ofrecemos servicios de animación para eventos que celebren tus clientes en tu establecimiento. Puedes ver nuestras animaciones en este catálogo

13 abr 2023

Practica la lectura y la escritura con este juego para niños

Juegos para niños, lectoescritura para niños, fomentar la lectura, Bingo para niños, actividades para niños,
Si tienes niños en edad de aprender lectura y escritura hoy te traigo una actividad para niños con la que ponerlos a practicar a la vez que os divertís. Deja a un lado el cuadernillo rubio o las fichas y juega a este juego para niños con el que practican la lectura y la observación del texto. Siempre he dicho que la mejor forma de aprender para un niñ@ es el juego porque es lo que les interesa, lo que les atrae y motiva. No sirve de nada sentarles a leer un libro por obligación, bueno si sirve de algo, sirve para que odien la lectura, objetivo totalmente opuesto al nuestro.

Hay un juego para niños que se usa mucho para aprender los números, también se usa con imágenes o dibujos para los mas pequeños, y en este blog hemos dado ya alguna que otra idea de como sacarle mas partido con una versión gigante y otra acuática. Si, estamos hablando del bingo. Y aunque no te lo creas también puede servir para hacerlos leer usando fragmentos de cuentos, novelas o cualquier estilo literario como cartones de bingo. Nosotras lo hemos llamado "cuento-bingo" y a continuación te contamos cómo jugar al bingo con esta versión de letras.

Cómo jugar al "cuento bingo"

Se trata de un juego muy adaptable a la edad de los jugadores ya que tu mismo puedes crear los cartones con bastante facilidad. Nosotras jugamos con cuentos clásicos, por ahora, aunque en breve nos pasaremos a novelas infantiles clásicas, como Tom Sawyer, Huckelberry Finn, la isla del tesoro...

Lo único que tienes que hacer es escoger un fragmento para cada jugador, pueden ser del mismo cuento/libro o de historias diferentes. Imprimir dos veces cada fragmento, pegarlo en un cartoncillo y recortar las palabras de una de las copias. Os vendría bien imprimirlo en un tamaño mas grande del normal para facilitar tanto recortar las palabras como tachar las que salgan.

Las palabras recortadas irán a la bolsa o sombrero que haga de bombo del bingo y la otra copia será el cartón del jugador.

Juegos para niños, lectoescritura para niños, fomentar la lectura, Bingo para niños, actividades para niños,

Para crear los cartones mas rápido os recomiendo hacerlos por ordenador, en esta web de cuentos infantiles tienes un montón de estos para copiar un fragmento y pegarlo en una presentación de Google Drive, por ejemplo. Por si no tienes tiempo para crear tus propios cartones, te dejamos el link a los que hicimos nosotras un poco mas abajo, junto con otros consejos para aprovechar al máximo el "cuento-bingo". Sigue leyendo para saber qué mas cosas necesitas.

Materiales

  • las palabras de los fragmentos recortadas
  • los cartones con los fragmentos
  • lápices y gomas de borrar
  • bombo

Cómo jugar

Pues como cualquier otro bingo, repartes los cartones con un lápiz, introduces las palabras recortadas en el bombo y dejas al alcance de los jugadores algunas gomas de borrar. Pide que subrayen o tachen solo con una suave línea por encima de la palabra que ellos tengan, para luego poder borrar y reutilizar los mismos cartones la próxima vez. Si te parece mucho pedir mas abajo te damos alguna otra idea.

Explica las reglas y qué premios se juegan, según cómo hayas hecho el fragmento de los cartones. Si todos tienen las mismas palabras, si se ven claramente las frases o divisiones del texto...podrás hacer premio de línea, de bingo o cualquier otro que te inventes. Puedes decir que ciertas palabras no cuentan, que solo cuentan los verbos, adjetivos y sustantivos (un buen modo para trabajar la gramática y la morfología del texto). Una vez que todos tengan claro las reglas y premios empieza el juego.

Revuelve con cuidado las palabras del bombo, generando emoción y suspense. Ve sacando palabras de una en una leyéndolas en alto. Deja tiempo para que busquen y subrayen o tachen si la tienen. Y listo. Este es el juego básico de bingo. Ahora puedes variarlo o añadir mejoras, a tu gusto, es un modo de dar mas jugabilidad al material que preparaste para aprovecharlo mucho mas. A continuación te damos algunas ideas.
Juegos para niños, lectoescritura para niños, fomentar la lectura, Bingo para niños, actividades para niños,

Consejos para aprovecharlo al máximo

Se puede jugar como un bingo normal, poniendo 3 frases bien definidas y dando premio de línea y bingo. Aquí hay que tener en cuenta que las frases, y por consiguiente el fragmento, tengan la misma cantidad de palabras. Con esto es mas que suficiente, pero podemos crear una dinámica que no solo sirva como practica de lectura, también para practicar escritura y dar cierta cultura literaria.
Una idea es pedir que ellos escriban 3 frases para otro jugador, o que copien un párrafo con un número x de palabras totales, por ejemplo, 15 palabras; de modo que además de leer escriban. ¿y si, en algún momento, pedimos que busquen el libro y el párrafo en él?

Si lo hacéis copiando un párrafo, podéis pedir que sea uno que no de demasiadas pistas sobre que libro se trata. Por eso nosotras jugábamos con cuentos clásicos, los conocía mejor y podíamos jugar a adivinar de que cuento se trataba. Esta podría ser la condición para llevarse el premio si canta bingo, o como un premio extra al acabar el bingo, en el que pueden participar todos. También se puede jugar a adivinar aunque los fragmentos los hayas imprimido tu.

Otra dinámica que podéis hacer es la de las casillas en blanco. Consiste en quitar algunas palabras del texto dejando el espacio en blanco. Ahora tendrán que leer el fragmento y añadir las palabras que faltan según crean que encajan. No importa qué palabra era la que venía en un principio, lo que cuenta es que la palabra que añadan tenga sentido y concuerde género, número y tiempo verbal. Puedes jugar de modo competitivo, cada uno su fragmento o un fragmento para todos, y el punto es para el primero que diga una palabra que encaje. Muy importante pedir la opinión del resto para que sean ellos mismos quienes digan si sería correcta o no. También puedes jugar de modo cooperativo manteniendo una conversación y viendo todas las posibilidades. Puedes decir tu alguna palabra trampa, que esté mal, y ver si se dan cuenta.

Juegos para niños, lectoescritura para niños, fomentar la lectura, Bingo para niños, actividades para niños,
Puedes jugar al bingo normal y pedir que antes de cantar bingo completen los espacios en blanco con palabras que encajen.
Otra opción que implica usar la imaginación es jugar a escribir un pequeña historia inventada, o un párrafo de esta, de al menos 30 palabras, con las palabras que vayan saliendo del bombo. En este caso solo meteremos en el bombo sustantivos, verbos y adjetivos. Los jugadores deberán usar al menos 10 de esas palabras en su historia, o fragmento de esta. Si te gusta jugar a inventar cuentos o historias en el artículo del "cuentatrones" tienes varias ideas. 
Puedes jugar al bingo normal añadiendo algunas reglas para hacerlo mas divertido y dinámico, por ejemplo, si sale una de las palabras de su cartón deben gritar una consigna de alegría, como "¡¡Olé!!" y si fallan otra consigna como "¡¡Me cachis!!" puedes añadirlas un gesto a cada una para que se rían mas. Si sale una palabra con cierta característica (que sea un diminutivo, o aumentativo, adverbio o conjunciones...) deben levantarse y volverse a sentar.

Como veis es totalmente adaptable a la edad de los jugadores incluso podemos jugar pidiendo cosas diferentes a cada uno para que cada uno aporte información diferente a la conversación.

Como al imprimir los cartones salen en papel, si los marcamos con algo que no se pueda quitar luego probablemente no podremos usarlos de nuevo. Para evitarnos tener que imprimirlos nuevos cada vez podemos hacer varias cosas.

  • Siempre podemos usar lentejas, judías blancas, céntimos... pero es muy fácil que se les muevan, o que no quepan fácilmente si las palabras son muy cortas.
  • Marcar con lápiz una línea suave es una de ellas pero los niños están jugando para disfrutar no para ir con cuidado. Este sistema a los mayores no les costará pero a los de 6, 7, 8 años se les olvidará y tendremos los cartones rayadísimos en una o dos jugadas.  Por esto hemos pensado otros modos.
  • Podemos meterlos en fundas de archivador, así podrán pintar con marcador, esos rotuladores que usamos para subrayar por encima del texto y que se pueda seguir leyendo. Cuando acabes la partida pasas una toallita húmeda y limpio.
  • Si te lo quieres currar un poco mas puedes hacer un marco con delantera de plástico, como este marco de fotos para que puedas meter el cartón dentro y cambiarlo por otro cuando quieras. Pon en la abertura delantera, a modo de cristal de marco de fotos, un plástico (mira como conseguirlo gratis en la página de "materiales") recuerda no ponerle peana porque no es un marco de fotos, será el estuche protector del cartón de bingo sobre el que tacharán las palabras que vayan saliendo, no puede tener bultos debajo.
Juegos para niños, lectoescritura para niños, fomentar la lectura, Bingo para niños, actividades para niños,
usar cartón con forro adhesivo transparente

Por último, podéis usar el que hicimos para nosotras en este enlace. Podéis imprimirlo directamente o modificarlo para que se adapte a vuestras necesidades, para esto clicar en Archivo-Descargar y guardarlo en vuestro pc. Abrir este para editar.
Y ya sabéis, si se os ocurre alguna otra idea para aprovechar este material o está dinámica, contárnoslo en comentarios o en nuestras redes.

Si os gusta lo de aprender jugando, en el blog tenemos un montón de juegos para lectoescritura, podéis verlos todos en nuestro índice de juegos en el apartado de "lectoescritura e idiomas". También tenemos información para vosotros sobre cuándo y cómo comenzar con la lectoescritura, las dudas que suelen tener los padres, las dificultades que pueden aparecer y consejos para que todo vaya sobre ruedas.