Sitio de Gapy Animación con actividades para niños y consejos para que disfrutéis en familia. También podrás ver nuestros servicios de animación infantil para eventos, negocios, comunidades de vecinos, instituciones... Consúltanos.
Hace 6 años Disney hizo una película preciosa sobre Rapunzel (o Raponchigo como la conozco yo). Esta se parece al cuento original como un huevo a una castaña, pero no deja de ser una buena historia para los niños. Hoy te contaré el cuento de los hermanos Grimm, porqué encandiló la versión light de Disney a mi hija y cómo hicimos la torre para representarla con mas "realismo".
¡¡¡Rapunzel, Rapunzel, deja caer tu melena!!!- y trepó por la torre.
A Emma le encanta representar, el teatro la apasiona aunque aun no tiene edad para saber que está haciendo teatro, para ella es jugar a... pero se aprende los diálogos y los repite. Esta dinámica fue muy enriquecedora a la hora de aprender a hablar. Empezó usando muñecos caseros y acabó añadiendo cualquier muñeco/a que tuviera a mano. Primero con su lengua de trapo de 2 años, representando "escondida" tras la manta los cuentos que yo la contaba o leia por la noche, como el de caperucita roja ("tita teja" para ella) y luego con mas soltura por la calle misma. Suerte que no tengo vergüenza ninguna y que no me fijo en la gente que me mira por la calle. Será porque cuando piso un escenario todo lo demás se desvanece o porque me importa el mundo entero un raponchigo.
Según iba creciendo, iba recordando cada vez mas "texto" y reclamaba papeles mas largos en la obra... Así que, los cuentos populares que la contaba yo para dormir de 5 minutos de duración, dieron paso a las películas disney. De modo que empezó a imitar fragmentos de Frozen, blancanieves y, finalmente, Rapunzel.
Y aunque su princesa disney favorita siempre fue Ariel, la sirenita, Rapunzel fue un personaje que la impresionó mucho.
La magia de Rapunzel
No, no hablo de la magia que aparece en la película, la de curar con su pelo cantando. Hablo de la magia que tiene el personaje para atraer a los niños. Porqué la vieron como algo especial durante un tiempo.
Rapunzel es una niña que vive encerrada, sin ver el mundo, salvo por libros que lee y lo que puede apreciar desde la ventana. Eso ya es algo que les toca, una persona que no sale a la calle es alguien que no ha podido vivir y disfrutar lo que ellos si. Los niños empatizan con ella. Su "Madre" falsa es una bruja, pero sobre todo, según la presenta Disney, es muy tóxica como compañera. Los niños empatizan porque entienden los mensajes crueles que la bruja envia a Rapunzel escondidos entre buenas palabras. Además, Rapunzel no sale porque, la bruja, la ha convencido de que afuera hay peligro, que la gente es mala. No todos son malos, eso lo saben los peques. Además hay algo que han hecho al dibujarla, algo que nos atrae indudablemente. No se muy bien porqué, pero aquello que tiene los ojos grandes y brillantes nos gusta. Fijate en el gato de shrek, o en los peluches de TY...
¿Son o no son tiernos? Pues Rapunzel tienes esas características, ademas de la dulzura y la inocencia de cualquier niño con la inteligencia de una persona de 18 años. Y por si fuera poco, además, es su cumple.
Todas esas cosas hacen que los niños, y los no tan niños, se encariñen con ese personaje y descubren, al igual que ella a lo largo de la película, todo de lo que son capaces por si solos.
Pero, cuál es la verdadera historia de Rapunzel
Los hermanos Grimm crearon una historia de fortaleza, perseverancia y superación para encontrar el amor. Aunque todo esté encontra si el objetivo es bueno, debemos seguir luchando y aguantando hasta conseguirlo. Porque la esperanza es lo último que se pierde.
La historia empieza con una mujer embarazada que necesita desesperadamente cumplir un antojo. quiere comer raponchigos (también llamados rapunzel), esta es la raiz de una planta que se usa en ensaladas y otras recetas. Son típicas en el suroeste de Italia la zona donde se encuentra Genova.
Es noche cerrada, las tiendas están cerradas y el marido debe robar algunos raponchigos de una vecina que nunca sale de su casa. En el intento la vecina le pilla y descubren que es una bruja. Esta pide, para no acabar con él, que le regalen al bebé cuando nazca... Por miedo aceptan y, al nacer la niña, la bruja se la lleva. La bruja la pone por nombre Rapunzel por los raponchigos.
La niña crece, y a los 12 años, se la lleva a una torre muy alta en medio del bosque y bloquea la puerta. Para subir a verla le grita "¡Rapunzel, Rapunzel, deja caer tu melena!" y por ella trepa hasta la ventana.
La niña combate el aburrimiento cantando. Cuando crece canta como los angeles y un principe, que pasea por el bosque, la oye y queda encandilado. Sigue la voz hasta la torre, Como no hay puerta se esconde para ver quién es el dueño de la torre. Ve como la bruja grita la contraseña, y ahí conoce a Rapunzel, la muchacha con el pelo mas largo que nunca había visto. La bruja no pensó cortarselo nunca, ni que podría huir colgandose de el. Así que el principe al dia siguiente, va antes que la bruja y usa la misma frase. Al caer la melena trenzada trepa hasta la ventana.
Esto se convierte en costumbre, lo de pasar las horas con Rapunzel tras trepar por su trenza. "¡Rapunzel, Rapunzel deja caer tu melena!". Se enamoran y él la pide matrimonio. Para poder casarse organizan un plan, el principe vendrá todas las noches con hilos para trenzar una cuerda por la que bajar.
La bruja sube un dia a la torre y se da cuenta de que hay flores en un jarrón, preocupada, al salir se esconde y espera. Así ve al principe llegar y trepar a la torre. Al dia siguiente ella llega primero a la torre, dice la frase y trepa por la trenza. Al llegar junto a Rapunzel la corta la trenza, harta de cargar con la responsabilidad de alimentarla, la manda al desierto como venganza. No preguntes cómo demonios lo hace, es bruja y punto. Poco después llega el principe, dice la frase y trepa por la trenza, solo que esta vez al otro lado está la bruja sujetando el cabello.
Para huir de la bruja el principe salta por la ventana y cae en unos arbustos que le pinchan los ojos y le dejan ciego. Mientras cae, creyendo que se matará, la bruja grita que pronto se encontrará con Rapunzel en el cielo, cuando esta muera de sed en el desierto.
Al quedar ciego y no morir, consigue llegar al caballo y se va a buscar a Rapunzel. Se reencuentran en el desierto, el calor y la sed no acaban con Rapunzel porque el principe la da agua, pero él no ha bebido para darle el agua a ella y aun sangra por los ojos. Esta muy debil, ciego y muere.
Rapunzel llora, se inclina sobre él y sus lágrimas caen sobre su rostro. Entonces la magia entra en juego, las lágrimas de Rapunzel curan al principe que recupera hasta la vista y vuelven juntos al castillo del principe cabalgando a lomos de su caballo."
En algunas versiones Rapunzel es enviada a tierras pantanosas y la vuelve a crecer el pelo al casarse.
No la veo mas moraleja que la que os conté al principio. Si merece la pena el objetivo no tires la toalla. Por el amor que merece la pena hay que esforzarse y superar los obstáculos. Sin embargo, los niños se quedan con lo mala que era la bruja y con en el pelo tan largo que tiene Rapunzel.
Disney cambia la historia, añade un factor mágico a los raponchigos que se transpasa a Rapunzel, da una razón al interés de la bruja por seguir teniendola retenida y habla de la toxicidad que tienen algunas personas. Otra cosa es que añade transfondo a los personajes, incluso a los secundarios, ¿recuerdas a los ladrones de la cantina del patito? Todos tienen un sueño que quieren cumplir. Empatizan con Rapunzel por que ella también tiene un sueño y lo está haciendo realidad con mucho esfuerzo. Por eso la apoyan, sacando a Flint de la carcel. Cuando conoces algo mejor a alguien te encariñas mas con esa persona, los niños son mas sensibles a este efecto social y Disney lo sabe.
Reciclando para jugar
Aunque su princesa favorita sea Ariel, Rapunzel también la atrajo mucho, ademas hay momentos en la peli que la gustaron un montón y no para de representarlos conmigo en casa. La de sartenazos que me he llevado ya por colarme en su torre. Menos mal que me da con una sarten imaginaria, si no habría perdido ya la habilidad de hablar.😆
Ya sabes que a Emma le gusta mucho jugar a las películas que ve, tomando como actores a sus propios muñecos y peluches. Así pasamos muchos ratos "rodando" la sirenita o Brave o...Rapunzel. Lo bueno es que entiende que esas pelis son largas y hay muchas mas cosas que hacer, así que lo hacemos en episodios, como si de una serie se tratara.
Pues el otro día volvimos a hacer la de Rapunzel y me pidió una torre, quería hacer una torre para poder jugar con mas realismo. Y, como ya he dicho en otras manualidades para niños que te cuento en este blog, tengo muchos cartones y papeles largos de los muebles del ikea de todos los grosores y tamaños. Lo mejor que hice en mi vida fue comprar los muebles en ikea...la de partido que le estoy sacando.
Manualidades para niños con cartón: cómo hacer la torre de Rapunzel
Nos pusimos a ello y hemos hecho una torre chula para la pobre Rapunzel que, aunque al final encuentra a sus verdaderos papás (según la versión de Disney, ejem), hasta que lo consigue pasa un sin fin de calamidades.
La torre consta de 3-4 cartones pegados con celo y medio tejado de un cartón mas fino. Recorta este en redondo parte la mitad y a la mitad que vayas a usar de tejado dale algo de forma curva usando tu rodilla o enroscandolo sobre si mismo, ya sabes haciendo un rollo con el cartón. Ahora que ya tiene algo de forma pega los bordes a los lados de la torre, solo el lado derecho y el izquierdo, y la parte de atras dejala sin sujetar. Como ves en la foto de arriba.
Por la parte frontal la hemos pegado con celo un arco y un soporte para este, de cartón ambos. Así tenemos una ventana grande por donde meter y sacar a los muñecos igual que en la película de disney.
Después la pintamos con los colores que ella me dijo, gris para la torre y morado para el tejado. Ademas añadimos unas lineas verdes con rotulador a modo de plantas trepadoras
Como no podían faltar los detalles interiores Emma también se encargó de dibujar el mural con un paisaje verde y el cielo lleno de puntitos amarillos, tal y como aparece en la peli, estos puntitos serán los farolillos por la princesa perdida aunque al principio de la peli Rapunzel no sepa qué son en realidad.
Si os fijáis en la foto donde se muestran las plantas trepadoras que dibujó Emma podréis ver también que usamos celo plástico y pintamos con témperas. estos materiales no casan bien juntos, como explico en "Materiales" la témpera se despega del celo plástico al secar, así que se va cayendo poco a poco y nos quedó la casa llena de tiras grises y moradas y la torre con claritas en la pimtura. Recomiendo usar cinta de pintor (celo de papel) si lo vais a pintar.
Tener cartones en casa es otro buen consejo. Con estos puedes crear tu juegos y juguetes para tus hijos. O enseñarles a fabricarlos ellos mismos, dando una gran lección sobre ecología haciendo manualidades para niños. Así que ya sabes, ikea y amazon son muy reaprovechables 😂 y si quieres mas ideas de manualidades con este material puedes ir a la página de manualidades y clicar en "manualidades con papel y cartón" o en "Reciclando y Diy's". Hay muchas mas ideas de manualidades para niños, así que puedes buscar la que mas te apetezca hacer con ellos.
Actualización a 2024
Disney ya habla del live action de esta película de dibujos, así que para el 2025 tendremos Rapunzel con personas. No digo nada sobre qué actores serán porque aun hay mucho tiempo y sería especular. habrá que estar pendientes.
Hoy quiero enseñarte a montar una gymkana, un juego para niños con pruebas que suele usarse con niños mas mayores, y que he adaptado para jugar con mi hija. Con esta actividad para niños tus peques de 3 años (o algo menos si son avispados) desarrollarán habilidades intelectuales y físicas además de practicar todo aquello que tu quieras. Aquí te cuento cómo escoger las pruebas, verás ejemplos de materiales para llevarlas acabo, y una historia para que tenga temática. También te doy indicaciones para que el juego crezca con tu peque y no se aburra de jugarlo.
Se trata de hacer un juego de pistas y pruebas adaptado a la edad de tus hijos. Puede ser lúdico-educativo o solo lúdico (hacer un juego educativo solo, no es posible, puesto que la palabra "juego" implica diversión, mira aquí qué es el juego). Se puede usar dentro o fuera de casa y puede ser tan sencilla o complicada como quieras. Si quieres mas juegos para niños puedes pasar por la página "juegos" del blog con un índice de todos los juegos que puedes encontrar en este espacio, también verás información sobre las gymkanas. Si tienes niños en primaria puede que te interese la gymkana casera para niños de primaria, una adaptación de este juego a esas edades.
Lo primero es saber qué cosas hay que desarrollar en el niño y qué capacidades queremos trabajar en el juego para niños. Para esto lo mejor que podemos hacer es observar al niño. Solo observando cómo se desenvuelve en el dia a dia puedes descubrir que habilidades tiene totalmente desarrolladas y cuáles no y que capacidades intelectuales ha conseguido y cual debe trabajar. Ponlas en una lista si lo necesitas. Estas son:
Comunicación y lenguaje, movimiento y desarrollo físico, desarrollo social y emocional y desarrollo cognitivo. Te dejo el enlace a familia y salud de la aepap donde tienes mas información sobre el desarrollo del niño en varias etapas del crecimiento.
Ahora veamos como incluir estas en las pruebas de la gymkana.
Como montar esta gymkana para niños de 3 años
Como decía arriba, con 3 años o casi los niños pueden hacer ya muchas cosas ellos solos, entienden instrucciones sencillas y empiezan a ser capaces de crear series siguiendo un patrón o clasificar siguiendo una pauta. No saben leer pero entienden los dibujos con facilidad. Su motricidad fina es mejor que la de niños de 1-2 años pero aun pueden mejorarla mucho. Su motricidad gruesa está casi lista del todo, aunque hay que mejorar coordinación, agilidad, equilibrio y precisión de movimientos. También es bueno ampliar vocabulario, pronunciación y vocalización. Con esto en mente preparé la lista de pruebas de este juego para niños. Si quieres preparar esta actividad infantil desde cero te cuento cómo hacer uno adaptado a tus niños.
Qué necesitas:
Un papel y un boli para ponerlo por escrito y no liarte, además podrás guardar la hoja y repetir cuando quieras. Esto es la hoja de juego, que puedes retocar y mejorar según vaya creciendo el niño. Cómo hacer la hoja de juego:
Haz una casilla para cada cosa que vayas a trabajar en las pruebas que ahí anotes. Escribe también la información que necesites para cada prueba, es decir, qué prueba será, como llevarla acabo y con qué material. Mantenlo sencillo y te irá de perlas.
El material para cada prueba, según anotaste en la "hoja de juego"
Desarrollo
Usa una historia que sirva de hilo conductor si quieres, si no di que vais a hacer un juego de pruebas y listo. Recomiendo la historia porque le ayuda a meterse en el juego y al final puede servir para que te disfrace de algún personaje. En este caso buscaba el tesoro de Alibaba que era un cofre (o caja) con chucherías pero un juguete que le guste (de los que ya tiene) puede servir también, como en el juego de rescatar a Ariel.
Coloca los materiales para cada prueba donde se vayan ha realizar
Explica la historia al principio para generar interés y para que sepa cuál es el objetivo final del juego, en nuestro caso dar con un tesoro. Deja la explicación de las pruebas para cuando llegue a ellas porque no será capaz de recordar todo y crearás confusión. Recomiendo poner cartelitos sencillos con dibujos para ayudarte en la explicación de cada prueba del juego, así el recordará lo que tiene que hacer la próxima vez que juguéis con mas facilidad. Emma llegó a ayudarme colocando el material y estos carteles porque ya se sabía como iba todo.
Según veas que supera las pruebas con facilidad ve complicándolas para mantener el interés, añade algo mas que hacer o dificulta la prueba, puedes incluso cambiar la prueba que se haya vuelto monótona. Ahora solo falta comenzar a jugar y ¡¡conseguir el objetivo final!!
EJEMPLOS DE SERIACIÓN Y CLASIFICACIÓN
clasificar pajitas por colores
Mi propia experiencia de este juego
Como mi hija tiene 3 años y medio ahora le vienen bien juegos de psicomotricidad fina y gruesa, de lógica matemática y lenguaje, quería saber como llevaba lo de las emociones, si entendía bien todas, si le gustaba jugar con ellas poniendo las caras, (por que es muy teatrera).
Así que puse para lógica matemática 3 ejercicios:
uno de hacer series, que fui complicando, poniendo menos piezas de foam yo para que ella tuviera que poner mas.
Otro de clasificar por colores, por tamaños o ambos a la vez.
Uno de resolución de problemas con un puzle como pista para que averiguara las respuestas a unas preguntas que un personaje la hacía para abrir la siguiente puerta.
Para trabajar psicomotricidad gruesa:
Pasillo tipo Indiana Jones, si pisas en la letra equivocada se rompe el suelo y puedes caer al foso así que solo puedes pisar en la letra A de Alibaba, sin planearlo me salió un ejercicio de lecto-escritura, ahora sabe como es la inicial del personaje. Y es que en el cole trabajan con nombres secretos y con grafías desde 3 años, un sistema creado por una profesora de Pineda de mar.
La idea principal de esta prueba era que caminara dando zancadas, de A en A, o saltando según la distancia entre ellas.
Pronto me pareció poco ejercicio y añadí otra prueba:
hacerla cruzar el pasillo pasando por encima, debajo y por el lado de unas sillas. Al ponerlas en el pasillo la obligué a usarlas para llegar hasta la siguiente habitación, donde la esperaba la siguiente prueba.
Mas tarde añadí un laberinto de lana justo después de las sillas y dejé el de las letras para llevarla hasta el tesoro. El laberinto de lana consiste en sujetar lana a las paredes laterales de la habitación (con cinta adhesiva de pintor) o engancharla a los muebles para que el jugador tenga obstáculos para llegar al otro lado. Así haces que deba agacharse para pasar por debajo de las hebras de lana o pasarlas por encima. Un buen ejercicio de motricidad gruesa para los mas pequeños de la casa que gustará también a los mas grandes.
Aun no he probado los de lenguaje (trabalenguas e inglés) pero se aprendió lo de "Abrete sesámo" y estuvo mucho tiempo abriendo así todas las puertas que encontraba...
No funcionó el de las emociones, al menos tal como lo planteé para obtener el cofre del tesoro. Para ella no tenía sentido y aunque lo hizo, no pareció entender el porqué. Así que no lo he repetido (de hecho al añadir el de las sillas, en el momento del tesoro usé las letras eliminando lo de emociones y salió mucho mejor)
Otro que no funcionó fue el del puzle. Mi puzle casero, de un dibujo mío en papel cortado en trozos, era poco reconocible (vamos, que no soy buena dibujando 😅), ni yo sabía montar el puzle. Pero es una prueba interesante y se puede corregir fácilmente haciendo el puzle con palillos de polo o cartón y, si quieres evitar confusiones escribe por detrás de los palos el orden con números. También puede valer sustituir estos números por figuras geométricas y dibujar en un papel la pauta a copiar, como una prueba mas de seriación. Si dejas que sean ellos los que descubran con qué ayudarse a la hora de reconstruir el puzle estarán trabajando también resolución de problemas y observación. Yo, ademas, debería usar una imagen imprimida de internet 😂.
Al final lo cambié, sustituí el del puzle por otro de psicomotricidad fina, pedí que enhebrara macarrones en un "collar" (una hebra larga de lana) para que, por "su peso", bajara el picaporte de la puerta siguiente, En esta prueba te recomiendo dos cosas:
Ata un palillo mondadientes a un extremo de la hebra de lana para ayudar a pasar el macarrón si son muy pequeños (tanto el niño como los macarrones)
Poner en el otro extremo de la lana una pinza de la ropa, así no se le saldrán los macarrones y podrás cerrarlo sin tener que anudar, pinzando el palillo del otro extremo.
Quitando las pruebas fallidas, las demás pruebas salieron genial. En general fue un éxito y lo se, entre otras cosas, porque me pide repetir el juego y me ayuda a colocar los materiales y a recoger (bueno, a esto último me ayuda con menos interés...). Por si lo quieres tener a mano, te dejo todo el juego listo para descargar en este enlace, incluye el cuento de Ali baba. Las pruebas que vienen son las que te he contado. Ya puedes preparar figuras geométricas de goma eva, cartulina o papel de varios colores, pajitas y un paquete de chuches o el premio que mas te guste. Y ¡¡a disfrutar de sus caras de sorpresa y de logro!!
En el artículo de hoy quiero volver a hablarte de reciclar. De qué es reciclar, reutilizar y reducir. Y cómo se recicla, es decir, cómo funciona la gestión del reciclaje desde la administración. ¿Cuánto pagamos por el reciclaje? ¿Qué se puede reciclar y qué no? ¿Es eficiente la gestión que se hace de los residuos?.
Digan lo que digan los de arriba, la realidad es que no todo se puede reciclar. El plástico y otras materias, al llevarlos a los contenedores de reciclaje, solo alargamos su tiempo de uso, siempre que este reciclaje se haga bien. ¿Se hace bien?
Hace algunos meses hablába dereciclar, de enseñar a nuestros niños que los materiales que otros consideran simple basura, no lo son tanto, y que la clasificación de los desperdicios no es tan simple como la que todos conocemos: todo a la basura. Porque hay cosas que van al contenedor de reciclaje y hay otras muchas que se pueden lavar y guardar para darlas otro uso en tu casay con tus manos, eso es reutilizar, una de las 3R y en el blog la usamos mucho, tanto para manualidades infantiles, como para crear juegos para niños.
Pero dejába pendientes otros temas sobre reciclado: la parte crítica, el funcionamiento real y no lo publicitario, tanto de empresas como ayuntamientos.
Pues, tras estar mirando mucho (y leyendo mucho) en Internet, me he enterado de un montón de cosas, si quieres saber cuales sigue leyendo
Viendo la paja en el ojo ajeno: impuestos y gestión del reciclado
Decía en el artículo de "ser verde" (enlace mas arriba) que España era una de las que mas reciclaba pero no siempre es así, en algunos ayuntamientos hay truco. No voy a quitar mérito a los españoles, que estamos muy concienciados con este tema y la mayoría clasificamos nuestros desechos en casa gratuitamente. El tema es otro y el engaño tiene que ver con "el lazarillo de Tormes". Este engaño hace que muchos españoles dejen de clasificar porque creen, y con parte de razón, que no sirve para nada. Únicamente para permitir que los mas pícaros se enriquezcan a costa nuestra.
Y ahí está la relación con la novela del siglo de oro, la picaresca española de hoy no tiene nada que envidiarle a la de antes, mas bien al revés. Seguro que ni el anónimo que escribió el lazarillo se podía imaginar que llegáramos a engañar para beneficiarnos económicamente de la basura.
Y si, Sr.Calderón de la barca, tenias toda la razón, hay otros que recogen las hierbas que tiramos.
Pero no por pobres y miseros, si no para dejar de serlo, o mejor dicho, para hacerse mas rico todavía.
El tema es tan sencillo que da risa. Está claro que el gobierno permite que se juegue con el reciclado puesto que, por una u otra razón, nadie cambia nada en este ámbito para evitar el enriquecimiento con los impuestos de los ciudadanos, porque saberlo, lo saben de sobra. Te dejo el artículo sobre cómo han hecho un negocio de la basura, donde encontrarás, además, la opinión de la coordinadora de ecologistas en acción: Hay que hacer políticas que aboguen por disminuir el uso de ciertos materiales, para frenar su fabricación, todo lo demas es poco mas que inutil.
Pero deja que cuente primero cuál es el sistema organizado de reciclaje español para que todo lo que te estoy diciendo tenga sentido.
Qué se necesita para reciclar, cómo se organiza, cuánto cuesta y cómo se paga
El reciclaje está claro que no es gratis, (a no ser que lo reutilices en tu casa) hay que montar y mantener plantas de reciclado, pagar salarios de los empleados, los impuestos por el negocio...
¿De dónde sale la pasta?. Los ciudadanos pagan impuestos por la recogida de las basuras (bolsa negra y contenedores de colores) pero ademas, cada vez que compramos un producto u objeto electrónico pagamos un canon, añadido al precio. En España el total sale a unos "insignificantes" 360 millones de €.
¿Quién se encarga de reciclarlos? El ayuntamiento de cada municipio.
¿Quién recibe los impuestos y el canon por el reciclaje? el fabricante del objeto o producto, porque es el responsable legal del envase o producto y de su reciclaje
Como hay varios fabricantes haciendo el mismo producto, y el reciclaje sale caro, los fabricantes se asocian y forman una SIG (Sistemas integrados de gestión). Estas asociaciones son sin ánimo de lucro, es decir, no pueden sacar beneficio de la tarea a la que se dedican. Deberían funcionar bien, pero ninguna lo hace, su baja eficiencia es inversamente proporcional al dinero que se embolsan. Aunque los ayuntamientos también se llevan su parte por un mal servicio.
En teoría, los productores de los envases, bombillas, aparatos eléctricos etc pagan al ayuntamiento para que se encargue de la recogida y, después, los propios productores, se encargan del posterior reciclaje de esos productos. Es decir tu pagas, ellos se reparten la faena y el dinero. Así ya les va bien a ellos, por lo que no van a mejorar, no van a pedir vivir con una menor cantidad de plásticos y otros materiales, cuantos mas haya mas ganan. Y lo peor es que ninguno quiere cumplir bien con su parte del trabajo. Los ayuntamientos no siempre llevan lo del contenedor de reciclaje o los productos electrónicos, a donde los tienen que llevar, ni las SIG se hacen responsables de todos los que fabrican y venden, solo de lo que hay en los contenedores. Mas abajo te cuento qué implica esto.
Ocu realizo un seguimiento via GPS a varios objetos, como neveras, televisores..., para saber en donde estaban en cada momento y descubrieron que muchos no llegaban a su destino, quedaban por el camino, ya en desguaces, basureros, o incluso ¡¡¡vendidos a chatarreros!!! (Empecé con poesía y ahora me salió rima).
Es tan goloso este negocio que en Italia incluso es la mafia la que se dedica a reciclar llevándose a sus arcas la friolera de 7.000 millones de euros según legambiente (la mayor empresa medioambiental de Italia) y según "el periódico" (versión digital de prensa española.) 19.000 millones de euros con varios delitos ambientales. Y de aquí viene lo de "insignificante" de lo que se llevan en España.
Así se entiende, fácilmente, ese interés tan fuerte en que reciclemos, en que paguemos lo que cuesta reciclar y que seamos "verdes" (sobretodo ellos que se pueden forrar con papeles de ese color gracias a nuestro esfuerzo para salvar el planeta). Usan el reciclaje y lo medioambiental para convencernos y logran que aceptemos está estafa millonaria. En España tenemos algún ejemplo en Murcia del que hay reportaje televisivo y todo.
Aunque no podamos verlo ya, lo han retirado de la web, pero el hecho sigue siendo válido.
En el vídeo se veía el modo de "reciclar" los plásticos, y otros materiales, sin selección ni nada, todo al vertedero municipal. Y el dinero que se nos cobra por el reciclado, en qué se gasta si no es en pagar el coste de reciclar: planta de reciclaje, personal para seleccionar... Está claro que nuestro sistema de reciclado no es eficiente, cosa que demuestran en varias páginas de internet con pruebas reales.
No se hasta qué punto sus cifras (o información) son fiables, pero no parecen ir muy desencaminados en que la mayoría de los plásticos, y otros materiales, depositados en contenedores de colores, acaban en basureros normales o incinerados, incluso hablan en alguna web de que los llevan a países asiáticos (china) donde los transforman en productos de plástico degradado (downcycling) o los incineran igualmente (la incineración de plásticos conlleva perjuicio para el medio ambiente y la humanidad). Pero ¿porqué usamos este sistema de contenedores para reciclar? ¿es verdad que es poco eficiente o cumple expectativas?
Cómo es el sistema de contenedores para reciclar, ¿Funciona?
Depende de quién haga el estudio. En España tenemos a las empresas SIG Ecoembes y Retorna (entre otras menores) que son contrarias entre sí. La primera defiende el sistema de deposito y recogida en contenedores de reciclaje, mientras que la otra lucha por volver a usar el sistema de retorno (como su nombre indica).
Si, digo "volver" al sistema de retorno porque, cuando yo era pequeña, recuerdo haber devuelto las botellas de vidrio a la tienda donde las compró mi madre... Antes usábamos ese sistema y, por no se que razón, durante el gobierno del pp en el año 1997, cambiamos al nuevo. Aquí dejo el enlace al boe donde se especifica, y donde puedes comprobar las explicaciones que dan los de retorna
Fragmento de un artículo de Retorna
En el artículo de la foto se explica que la leydeja "al libre albedrío" algunos puntos. Obliga a los envasadores a la devolución, deposito o retorno de los envases pero no especifica el sistema a usar, que lo deja a elección de los envasadores y que los contenedores eran una excepción. Así que los envasadores se acogieron a esta, porque les resultaba mas barato no ser responsables de la acción recicladora del ciudadano. Solo son responsables de lo que se deposite en los contenedores, lo que no, no tiene nada que ver con ellos... Vamos que, usando contenedores no tienen ninguna obligación de alcanzar un porcentaje cercano a los envases que venden, y es mas económico que solo reciclen una parte de sus envases y que ademas sea el ciudadano quien lo pague (mas aun cuando paga por todos).
Como veis, depende de qué sistema defienda la Sig que haga el estudio para dar un resultado u otro. Sin embargo es cierto que el de retornar los "cascos" vacíos (como decíamos cuando era niña) y recibir unos céntimos de euro a cambio tiene unos resultados muy interesantes en varias partes del mundo según el apartado de la web de retorna.
Me gusta que pongan al alcance de todos la documentación sobre su propuesta de reciclaje con estudios realizados, evidentemente por ellos. Así también lo hace Ecoembes, la diferencia está en que los datos y cifras de ecoembes no se pueden contrastar porque hablan de una cantidad de envases y aparatos electrónicos que solo conocen ellos. Mientras que los datos de Retorna hablan de todos los que se venden. Una cifra que podemos comprobar con mas o menos facilidad, y que aparecen en otros estudios realizados en otros países europeos hablando de cuánto se recicla en España.
Por lo que a mi me parece que, no solo no funciona, también desincentiva a los ciudadanos a reciclar. Todo lo contrario a lo que, según ellos, quieren hacer.
¿Hay otros modos de gestionar el reciclaje? El sistema de retorno
Ya te he hablado de Retorna, una empresa de reciclaje que tiene otro punto de vista diferente al de Ecoembes: Devolver al ciudadano lo que pagó de mas por el reciclaje si lleva el producto a reciclar. Pero ¿esto es posible?, ¿funcionaría mejor que el de los contenedores o sería también una forma de estafa?.
¿Cual es la diferencia entre Ecoembes y Retorna?
Ambas quieren cobrar por reciclar, pero el sistema de retorno responsabilizaría a la empresa de todos los envases en el mercado de plástico o vidrio. Ademas la gestión de los residuos no se haría tan "voluntariamente", cuando te devuelven el dinero que pagaste extra para su reciclaje te ves algo mas forzado a retornarlo, ha meterlo en un punto verde o maquina de recolección. Fomentas el reciclaje
¿Qué significa ser responsable de todos los envases?
Que a la hora de calcular el éxito de la operación "reciclado" se parte desde la cantidad real de envases producidos y no desde un número que bien podría ser ficticio, ya que el sistema de deposito de ecoembes analiza desde los envases que llegan a los contenedores que ellos mismos cuentan. Imposible saber la realidad cuando el estudio se realiza solo de una parte del producto, la parte que nadie puede conocer con exactitud.
España recicla mucho, según estos estudios que no podemos comprobar, y superamos la cifra pedida por la comunidad europea...(No puedo evitar decirlo: "qué conveniente"). La idea de dar subvenciones a las SIG's no es muy acertada si no se puede evaluar su trabajo...
Sin embargo, Ecoembes realiza auditorias a las empresas que quieren enviar sus envases a esta SIG para su reciclado, para quedar exentas de las obligaciones del reciclaje de sus envases, tal y como dicta la ley. De modo que las empresas que llevan sus productos a Ecoembes deberán aportar información detallada de productos, envases y ventas anuales, y será Ecoembes quién calcule el importe que deberán pagarlespor ese servicio de reciclaje. Es decir, que en Ecoembes reciben los impuestos y canon de los ciudadanos por reciclar todo lo que producen ellos, aunque solo necesiten costear el reciclado de una parte de sus envases, pero cobran a otras empresas por gestionar el reciclaje de todos los envases que fabrican estas. Cobran por partida doble.
¿Donde queda lo de sin ánimo de lucro? ¿Y por qué no se hace un estudio sumando todos los envases producidos por esas otras empresas, puesto que Ecoembes cuenta con esta información?. No podemos comprobar su efectividad pero seguimos pagando como si no tuvieramos dudas.
Beneficios del sistema de reciclaje
Pero aunque parezca que reciclar no es mas que un modo de estafa también aporta algunos beneficios reales (no fingidos, ni por las Sig's, ni por ayuntamientos) y es que reciclar da muchos puestos de trabajo, que tan bien nos vienen cuando hace tanta falta. Según este artículo (que ya salió antes) la federación española de la recuperación y el reciclado dice que, solo en España, el reciclaje genera 130 mil puestos de trabajo (entre directos e indirectos).
Pero luego aparece este reportaje en televisión española y me da vergüenza, según el reportaje la empresa de reciclaje daba trabajo a gente con sindrome de down...
Hablaban de los beneficios personales de estos empleados y de la ayuda económica que recibía la fundación a la que pertenecían estos pero no se mencionaba para nada si recibían salario. Por el tono del reportaje me dio la impresión de que se conformaban con colaborar con la fundación y ya. Porque para ellos, por lo visto, les basta sentirse útiles. Pero la empresa recibe una consideración poco menos que de santa, además de una subvención. Si alguno sabe si simplemente olvidaron mencionar el salario (no importa la cantidad, solo el hecho de percibir algo legal), o si lo omitieron por obvio, por favor comenta mas abajo para mi tranquilidad y la de otros.
¿Qué pasa con la viga del nuestro?: La acción recicladora del ciudadano.
Es verdad que en España nos hemos concienciado, aunque no hasta el punto de molestarse demasiado.Hemos metido en casa, si no el cubo de basura especial con 3 compartimentos, al menos 3 bolsas diferentes para separar vidrios, plástico, cartón, y el cubo de basura normal. Pero no todo lo hacemos como debemos en este punto.
En algún sitio leí que debíamos lavar y comprimir los envases que se pudieran antes de meterlos en el contenedor de reciclaje... para facilitar el trabajo y evitar que se llenen tan rápido (y pensé: "vaya cara, con lo que nos estafan y quieren que les hagamos el trabajo gratis"). Ahora no puedo encontrar el sitio de ecoembes donde lo leí, pero sí encuentro uno que dice todo lo contrario. No es necesario lavarlos para no gastar tanta agua, mucho mas lógico, como lo es comprimir lo que se pueda para que el camión pase menos a menudo.
Si quieres ver mas consejos sobre cómo reciclar y hacerlo bien, incluso con aquellas cosas con las que siempre tenemos dudas, Ecoembes te lo explica en este enlace.
Por otro lado están las 3 erres, que no siempre cumplimos...REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR.
Cosas que si hacemos normalmente para reciclar
Lo de reusar nos interesa porque somos eco en dos sentidos ecológico y económico y eso es bueno para el planeta y para nuestro bolsillo. Lo de reciclar no es tan difícil, tener bolsas en casa para las botellas, envases, papeles... y llevarlas al contenedor de vez en cuando no nos complica demasiado la vida y nos hace sentir bien por ser "ecológicos". Donde mas fallamos es en lo de reducir, esto nos cuesta mas, hay que dejar de comprar bollos individuales, caminar mas (o montar en bici...) en vez de ir en vehículo de motor, lavar con la lavadora llena y esperar a ponerse la prenda que tanto nos gusta.
Hay que dejar de "necesitar" tantas cosas, porque no las necesitamos. No necesitamos el último modelo de móvil, nos basta el que tenemos si funciona, no necesitamos comprar tanta comida, si al final acabamos tirándola porque se pasa...
Cosas que podemos mejorar para reciclar
La comida es un claro ejemplo de nuestro afán consumista, consumir por consumir, nos ha llevado a los precios desorbitados, como lo compraremos nos lo suben de precio. Fijaos en las fechas de caducidad (para productos perecederos fecha desde la cuál es malo comerlos) y consumo preferente (para productos mas duraderos, fecha desde la cual pueden perder cualidades, pero aun ser comestibles). Se usan para saber cuándo comer algo es perjudicial o no.
Sin embargo, no compraremos algo que caduque en 2 días o cuya fecha de consumo preferente sea cercana, así que los supermercados lo tiran y ponen otro. ¿Por qué no lo donan a fundaciones o comedores o...? porque no hay una ley que se lo permita, y como en ese caso no lo cobran, lo tiran. Si queréis que haya una ley que les prohiba tirarlos o que les obligue a donarlo, reduciendo el desperdicio de comida firma y participa en el movimiento de la ocu.
Bueno, hablando de plásticos reciclados deberíamos pensar en que sería, de verdad, ser un país "verde" o ecologista. En algunos sitios de Internet hablan de soluciones prácticas, o soluciones de verdad. Abandonar el uso de plásticos que no pueden ser reciclados, sustituir el material de los envases por otros como cristal o papel, que si pueden tener una segunda vida, dejar de empaquetar de modo individual el contenido de otro paquete, como es el caso de la bollería industrial.
Mientras que su uso en la fabricación de productos y su embalaje no esté prohibido por ley, los ciudadanos podemos forzar una menor utilización no comprando productos que no cumplan con nuestras espectativas ecológicas. Sin embargo hay cosas que no queremos hacer, porque nos resulta mas fácil vivir como hasta ahora. Sin preocuparnos por su efecto medioambiental.
Si alguno está interesado en hacer algo mas de lo que hace, el gobierno ha preparado un programa para aquellas familias que quieran reducir en consumo en sus hogares, se llama "hogares verdes" y consiste en ir cumpliendo objetivos, que te explican cómo y porqué llegar a estos es importante. Te hablan de ayudas económicas pero estas ayudas son en realidad la reducción en las facturas de suministros y otros gastos, que al hacer los esfuerzos en reducir son menos cuantiosas.
Ahora no somos capaces de creer que antes vivieran sin ciertas comodidades, pues muchas de las cosas que hoy disfrutamos no las teníamos y se vivía bien, con menos comodidades, pero...menos contaminación.
Esto es lo que ha pensado Lauren Singer, graduada en estudios medioambientales por la universidad de NYC, trabaja como manager en el departamento de protección medioambiental. Una chica estadounidense de veintypico años cuya vida gira entorno a la "salvación del planeta" y su recuperación ecológica.
Esta mujer apenas tiene basuras que tirar, yo sueño con no tener que bajar cargada de ellas a los contenedores de enfrente de casa y le gruño a mi marido porque no la baja él, como prometió. Pues ella no necesita tirarla, en 3 años a generado un botecito de 16oz, que adivina tu cuánto es en gr, una tableta de chocolate mas o menos...que envidia la tengo. Lauren Singer no hace una vida "normal" se desvive por cuidar un planeta, que es el lugar en el que vive y quiere que siga siéndolo.
Pero entonces empiezo a mirar, hay mas vídeos, hace la compra en tiendas ecológicas, se lava el pelo y el cuerpo con lo mismo, un jabón casero, y usa un papel higiénico especial...
Usar un jabón ecológico para lavarme, viendo lo que la luce el pelo, quizá sea algo de lo que yo fuera capaz, pero... Las tiendas ecológicas tienen unos precios un tanto desorbitados, al menos para mi bolsillo, en muchas cosas, (mira precios de una de estas tiendas) y el papel higiénico que tienen es de solo 2 capas!!! eso y limpiarse con la mano es casi lo mismo.
Pero ella lo publica a los 4 vientos "¡¡Soy tan ecológica que me hago mis propios productos y los vendo!!" AAAHHH aquí está el quit de la cuestión, quiere ganar dinero haciendo lo que sabe. Publicidad y promoción nunca vienen mal cuando quieres vender una marca, lo hace como promoción a su negocio particular... Como vengo demostrando en este artículo, el reciclaje y la ecología se han convertido en un negocio.
Probablemente en Laura Singer el negocio viniera después, cuando comprobó que era capaz de fabricarlos y vivir así, lo que implica haber cambiado de vida y hábitos mucho antes.
No tengo porque comprar sus productos, ni si quiera hacer la compra en tiendas ecológicas, ella da consejos de cómo hacer algunas cosas de un modo menos contaminante, y quizá eso si que podamos hacerlo. Cambiar algunas cosas, empezar por lo pequeño. Por cierto, la mayoría de "sus productos ecológicos" no son mas que "los trucos de la abuela", en ese entonces se hacía así porque no había para gastar en jabones perfumados y extremadamente caros y, fíjate ahora, lo caro que nos cobran los trucos de la abuela en las tiendas ecológicas...Si se lo hubieran dicho a mi bisabuela hubiera pedido nacer 100 años después y volverse rica, a lo mejor en vez de hablar hoy de una norteamericana hablabamos de una española.
No solo contaminan los residuos. Otros tipos de contaminación
Hay muchos tipos de contaminación. Está el CO2 (contaminación del aire) las purinas en el agua que contaminan rios y tierras, las "caquitas de cerdos" (que no solo saben hacer jamones y chorizos) se descomponen en tierra y, si esos restos alcanzan las aguas subterraneas acaban en los rios o regando plantaciones con ellas. También podemos disfrutar de la contaminación acústica (que no nos preocupa lo mas mínimo cuando vamos de fiesta y gritamos por la calle a las 3 o las 4 de la madrugada, duerma quien duerma) asociada a esta voy a poner la contaminación guarrítica (por la de basuras que dejamos fuera de sitio cuando salimos de fiesta) notesé que no la asocio con la de las purinas para evitar malentendidos. Y por supuesto la lumínica (quise ir con Emma a la playa a ver estrellas y pudimos contarlas con los dedos por la de luces que había) y diré que todas y cada una de estos tipos de contaminación traen al ser vivo (animales, plantas y personas) un problema de salud.
Consecuencias del exceso de ruido
Efectos de excesos de luz
contaminación lumínica
Reducir la contaminación del aire, menos CO2
Para reducir el CO2 en el aire hay que dejar de usar las cosas que lo expulsan al aire. ¿Sabes que cosas son? Seguro que sabes que los coches con combustible fósil son parte del problema. Es decir, todo vehículo que use un derivado del petroleo como fuente de energia, todo aparato que use un derivado del petroleo para funcionar expulsa CO2 al aire. Y ahora puede que te sorprenda, o puede que no.
Las vacas también son parte del problema, una parte muy chiquita, si, pero también expulsan CO2 al aire, y parece que a los gobiernos les preocupa mas el CO2 de los pedos de vaca que el de todos los vehículos, fábricas etc del mundo.
Para ser justa hay que decir que los gobiernos se están "involucrando" mucho en el uso del coche eléctrico. Un vehículo eléctrico no expulsa CO2, pero hoy por hoy no es un transporte eficiente, ¿Por qué tiene el gobierno tanto interés en este entonces, cuando hay otros modos mejores?.
Ya sabes que yo soy mala, muy mala, y me pregunto quién se beneficia con el uso del vehículo eléctrico. Hay una relación curiosa entre las empresas de electricidad y los gobiernos, estas empresas están en manos de políticos o amigos de políticos. Los impuestos que se embolsan por la causa van a beneficio de la causa y de sus bolsillos particulares, porque no hay muchos avances al respecto.
Un vehículo utilitario eléctrico, hoy por hoy, no puede cruzar de cataluña a Madrid sin dejarte tirado a medio camino. No digamos ir de Andalucia a Alemania. No es factible pues, el cambio radical. Abandonar los vehículos de combustible fósil e imponer el eléctrico ahora no es viable, aunque sea una idea muy bonita.
En los últimos años que pasé en Madrid usaban ya autobuses de hidrógeno, es decir, usaban agua como conbustible. Si, gracias a un voltaje adecuado el agua se descompone en iones de hidrógeno y oxigeno y hace funcionar el vehículo. Sin embargo tienen el mismo problema, no aguantan mas de 600kms. Falta mucha investigación, y para investigación nunca hay dinero, según el gobierno español. Así que estamos en manos de empresas privadas que quieran invertir e investigar... Esto encarecerá el transporte porque las empresas privadas no son hermanas de la caridad, no es que sean el demonio tampoco, si no que no invierten su dinero para nada. Buscan, como todos, recuperar lo invertido y sacar beneficio. Pocos llegan hoy a pagar el coste de un coche eléctrico.
¿Sabes que fuente de energía no expulsa CO2? La energía nuclear. Cierto, es una de las energías mas limpias, o eso parece. Y después de tanto tiempo hoy las centrales nucleares no son tan arriesgadas. Tienen mucho control y mucha seguridad y aun así los gobiernos se niegan a ellas y montan campañas en su contra, sin embargo, compramos energía nuclear a Francia. ¿Se puede ser mas hipocrita?.
INVENTOS E IDEAS NOVEDOSAS
El Rollo es que nos piden reciclar, nos cobran el reciclado y no solo no lo cumplen y se quedan el dinero si no que ademas nos prohíben hacer nuestros pinitos en casa. A quién se le diga que no somos mas ecológicos porque las energéticas no pueden dejar de ganar pastones inmensos y no quieren tener competencia desleal (está claro que la energía que consigue uno en su casa tras poner unas cuántas placas solares es de lo mas desleal) y que lo mismo ocurre con las petroleras, y gasolineras de las ciudades, que mas que petroleras yo diría quetroleras...que en España algunas dan gato por liebre y te destrozan el motor cobrándote la sopa del coche a precio de oro negro, o te suben los precios en cuanto oyen que sube el petroleo pero no tienen tanta prisa a la hora de bajar precios cuando baja el crudo, que le vamos a hacer. Somos un país de picaros y aprovechamos la mas mínima ocasión para sacar partido.
Pero hay muchas otras ideas interesantes y algunas de ellas son empresas dedicadas a la re utilización o reciclado de aquellos materiales difíciles de reciclar.
Veamos cuales:
El diester o diesel de aceite vegetal, que podemos ver muchas veces en las noticias o programas sobre inventos y chapucillas caseras, sobretodo en vídeos de youtube (este vídeo del enlace es solo un ejemplo, una muestra de los muchos que se pueden encontrar). El problema de esto, el porqué no lo comercializan está claro, las petroleras perderían nivel adquisitivo y su poder es tan grande como para ejercer presión sobre el partido político que lo permita. Y eso que ya salió en el clásico de "regreso al futuro" cuando Martín debe volver con Doc en el Delorian pero en esta ocasión usa cascara de plátano como combustible.
Energía solar, practico, limpio, económico y desapercibido sistema que requiere de la colocación de placas solares en cualquier parte que reciba sol...por eso es desapercibida, porque en comparación con los molinos de viento que necesitan cubrir bastas extensiones de campo destruyendo el paisaje, las placas podrían colocarse en las azoteas o tejados de casas o edificios. Son menos caras de instalar y su mantenimiento correría a cargo del dueño de cada edificio o casa que se beneficiaria usando la energía que estas placas obtuvieran abaratando su factura de luz probablemente sin necesidad de comprar energía extra a las compañías energéticas que tan cara la venden. Razón por la que tampoco lo permiten, de hecho, ante la comercialización de estas placas a nivel particular el gobierno tomó medidas económicas para evitar que los ciudadanos se permitieran el lujo de generar su propia energía gracias al sol implantando un impuesto energético típico de los comics de ciencia ficción, el temido "impuesto al sol" que tantas carcajadas a causado en facebook y otras redes sociales como la multa al turista que vuelve a su casa hecho una gamba después de un dia entero en la playa o artículos como este de la revista Forbes en el que aseguran que es una medida a la desesperada, que el sol español no tiene dueño y que probablemente acaben con desobediencia civil, incumplimiento de ley gracias a nuestra picaresca.
Energía eólica recogida del movimiento de las aspas de los molinos con los que llenaron el campo Español, que paradójico que volvamos al siglo de oro, El quijote ya lucho contra alguno y no salió muy bien parado...pues ellos no aprendieron la lección, suspenso en literatura para el gobierno. Y la verdad es que, hoy por hoy, no son demasiado rentables, cuesta un montón instalarlos y mantenerlos y hacen falta muchos kms de molinos para conseguir un poco de esta energía (lo se porque mi marido es electricista)
Reciclar lo "irreciclable" materiales que no podemos tirar en otros contenedores y que en casa tienen pocas salidas, como medicinas (en farmacias puntos sepi) o tecnologías con back market que tratan de re-aprovechar aquellos aparatos de las nuevas tecnologías rotos, obsoletos o simplemente mas viejos que los nuevos que compramos. ellos los reparan si es el caso y los revenden a un precio inferior, mucho mas asequible. Aquí vemos otra vez el comprar por comprar, si mi móvil funciona y no me hace falta otro porque tengo que dejar de usarlo cuando el fabricante decide sacar otro mas moderno. Simple, los hacen imposibles de actualizar, y si quiero usar alguna app nueva necesito un nuevo móvil, aunque el mio funcione bien. Nosotros tenemos la sartén por el mango. Si decidiéramos no comprar los nuevos y no descargar las apps que nuestro móvil sea incapaz de hacer funcionar las empresas cambiarían de estrategia rápidamente y generaríamos menos basura tecnológica.
Hormigón reciclado ese es el producto que 2 estudiantes de la universidad de León (castilla y León, España) han creado con materiales de desecho de obra y analizado como proyecto de fin de carrera y el resultado es un producto muy resistente y de gran calidad para usar en la construcción.
Abono casero para dejar de comprar el abono artificial y reutilizar los desechos, esto es algo que ya usan los agricultores y que podríamos usar en casa para nuestras plantas de terraza o jardín y no solo generar menos basura al aprovecharla si no también no comprar productos químicos que contaminan en el uso y la creación de los mismos y lo que es mas importante gastar menos dinero. Materia compostable verde (húmedo y rico en nitrógeno): cesped, restos de comidas, Materia marrón (secas, rica en carbono): hojas secas, paja, virutas de madera, papel y cartón. Materia compostable a evitar (contaminan): excremento de animales, plantas enfermas, carnes, pescados, lácteos, bolsas del aspirador, madera tratada, papel impreso. Otros como plantas con semillas (podrían germinar en el compost) y las mondas cítricas (demasiado ácidas).
¿Por qué estas ideas salieron de un particular y no de gobiernos? ¿Por qué no se tienen como norma?
Como veis, ideas hay muchas, algunas muy factibles y ya estudiadas y otras ya se usan en algunas zonas. Pero ¿porqué no convertirlo en lo normal? aquí llega el quit de la cuestión, nos piden que reciclemos y que paguemos los costes de ser un "pais verde". Porque suponemos todos que cuando el gobierno nos cobra por reciclar lo hacen pensando en el planeta, al menos esa es la razón por la que nos lo pide.
Sin embargo no adopta otras medidas que beneficiarían al planeta y a nuestros bolsillos, muy al contrario, las perjudica con leyes que benefician a las grandes energeticas y petroleras y perjudican a los ciudadanos y al planeta... Un enorme sinsentido. Puede que estén decididos a ayudar a la Tierra pero lo hagan sin usar el sentido común, o que simplemente quieran ayudar a sus propios bolsillos y nos tomen por tontos a nosotros. No se dan cuenta de que los tontos son ellos, puesto que nosotros ya sabemos que nos mienten, que se rompen el coco pensando excusas para quedar bien cuando no les hace falta porque ¿Quién de nosotros tiene el poder de incumplir la ley o de dejar de pagar los impuestos?
Lo malo es que o empezamos a ser mas verdes ya o acabaremos llevando al espacio nuestra basura
Ah, si, que ya lo hacemos. Bueno pues mejor que cambiemos el rumbo antes de que esa basura nos caiga en la cabeza...
Osea que...¿eso también ha pasado?...que no cunda el pánico venderemos paraguas protectores y multaremos por salir a la calle sin ellos.😆
O quiza la nasa tenga una solución mas práctica...mover la basura mas allá, claro, solo hay que patearla mas fuerte y cruzar los dedos para que llegue mas lejos, mucho mas lejos.
Pero ¿ahí la podremos reciclar o reusar? cosas mas raras se han visto, no.
Los gobiernos lo hacen mal, pero ¿Tu sabes cuál es tu huella ecológica?
Si quieres saber lo ecologista que eres hazte el test que la ocu a creado midiendo nuestros hábitos y sus efectos, dividiendolo en varios apartados: agua, energía, transportes, alimentos/compras y residuos. Mi resultado particular fue "catastrófica para el planeta" y lo peor es que me preocupa lo justo ser tan perjudicial para el medio ambiente. Desde luego ahora que veo lo mal que vamos intentaré aumentar mi aportación porque, otra cosa a tener en cuenta es la educación medioambiental, y esto no podemos dejárselo al gobierno, demostrado queda su interés en la ecología. Los niños aprenden mucho de fuentes externas a la familia pero si la familia no se lo toma en serio, el ejemplo que reciben los niños es que no importa lo que hagas, basta con tener la conciencia tranquila o hacerse rico con ello.
Pues después de hacer este artículo mi conciencia no se tranquilizará tan fácilmente. Prometo hacer un poco mas, prometo intentar que mi granito de arena sea mas gordo a partir de ahora. Creo que puedo:
Escoger mejor que marcas compro en el super y no coger los bollos con envoltorio individual,
Usar pastilla de jabón en vez del frasco de plastico con jabón líquido
Reciclar mi aceite usado
Tirar al contenedor las pilas
Usar mas las papeleras de la calle
Usar mas el transporte público
Respetar algo mas el descanso de mis vecinos y no poner tan alto el volumen.
No se, esas pequeñas cosas que no me supondrán un gran esfuerzo y que causarán, al menos, algo de impacto en mi hija.
Hoy te traigo una actividad para niños, otra idea muy simple para ir a hacer la compra con los niños y pasárselo bien. Además de algunos consejos para tener en cuenta en ese momento. El truco es muy sencillo, conviértelo en un juego para niños en el que los pequeños tengan mucho que hacer.
Ir a hacer la compra con niños es algo que los padres intentamos evitar y, siendo sinceros, los niños también. No les gusta acompañarnos a eso, prefieren ir al parque pero en muchas ocasiones no pueden escoger. Si quieres saber como ir a la compra con niños y disfrutarlo hoy comparto otra actividad para niños que a mi me ha servido. Ya hice un juego para niños con el que ir a hacer la compra con Emma y ella quiere volver al super conmigo tantas veces como sea necesario o mas. Pero ir al supermercado dejando que los niños jueguen por ahí puede ser un deporte de riesgo ¿Cómo conseguimos que esto funcione?
Confiando en los niños, no son pequeños monstruos que lo destrozan todo al pasar. Ese era Atila, rey de los hunos, por donde pisaba no volvía a crecer la hierba. Pero no tiene nada que ver con nuestros hijos (convéncete de ello o desiste de esta práctica) ademas, en los supermercados no crece la hierba, así que ¿de que preocuparse?.
Emma me pidió el otro día volver a jugar a lo de coger cosas de campanilla en el super... vamos que quería acompañarme a hacer la compra con un juego para niños. Y, con lo que me gusta a mi jugar, me pensé un juego diferente con campanilla y sus amigas, incluyendo el hada pirata. para variar un poco.
En esta ocasión debíamos encontrar a las hadas y las botellas de polvo de hada del color de cada una de ellas.
Cómo es este nuevo juego para niños con el que hacer la compra
Este juego para niños también me ha dado buen resultado. Imprimo en un papel las hadas que quiero que encuentre y las botellas con el polvo de hadas de colores, lo recorto individualmente y me guardo en un bolsillo todos los papelitos. La explico que hay que dar con ellas, que están atrapadas detrás de algunos de los productos y que, como estos pesan tanto, no pueden escapar... La siento en el carro del super, la doy la lista de la compra con imágenes (mira como hacerla). Ella me guia de un producto a otro y los cojo dándole la espalda a ella, para que no me vea colocar el papel. Al dárselo para que lo coloque en el carro la dejo ver un papel entre mis dedos y el producto, "¡Mamá, es Iridesa!, ¡Ya tenemos a Iridesa!" No los encontraba en todos los productos, hay un número finito de hadas, hay que repartirlas a lo largo de toda la compra para mantener el interés hasta el final con este juego para niños.
Guardo los papeles con "cariño" para que me duren mas y me ahorre imprimirlos de nuevo.
Al final del juego para niños pudimos emparejar cada botella con su hada, y volver a casa con todos los productos que había en la lista de la compra.
Lo malo es que se lo creyó tanto, el que los papelitos venían escondidos en los productos del super, que al día siguiente se llevó el papel del hada pirata al cole, y se le perdió. Por mas que la dije que mamá lo imprimía otra vez, a ella no le importó, solo quería ir de nuevo al super a buscar al hada pirata...😂😂 angelito, tuve que explicarla que eso había sido un juego que había hecho mamá imprimiendo las imágenes para dárselas junto con los zumos y las patatas. Solo entonces me siguió algo mas convencida (aunque no del todo) camino de casa, y allí me hizo enseñarla qué era lo que había imprimido. Entonces si que se quedó tranquila, al ver el documento abierto en la pantalla del ordenador, con todo lo que había preparado para imprimir. "Ah! si, si, vale, vale" Ya estaba todo aclarado ahora solo faltaba...
"Po favo, ¿Me impimes a fadina ota tez?"...
Lo que debemos evitar al ir al supermercado:
salir enfadados unos con otros
llevarlos contra su voluntad
llevarlos como muñecos
El momento de salir de casa hacia el supermercado debe ser un momento agradable, si algo no es como alguno espera (o necesita) debemos buscar una solución antes de ponernos en marcha.
Si uno de los niños no está cómodo o contento nos lo hará notar tooodooo el camino y, si vamos con mas de uno, eso incomodará al resto y nos lo harán notar también quemando nuestra paciencia, y entonces se lo haremos notar a ellos.
Todos somos personas, adultos y niños, y funcionamos igual, si algo no nos gusta nos quejamos. No podemos creer que nuestra queja es mas razonable simplemente por el hecho de ser adultos. Como somos adultos debemos entender que los niños tienen menos paciencia y menos aguante hay que conseguir que la salida sea tranquila y feliz.
¿Cómo conseguirlo? sencillo, usa la idea de ir al super a jugar un juego. Los que estén interesados vendrán, si alguno no quiere, sigue adelante con la explicación del juego para niños, cuenta la historia que te hayas inventado y pídeles que encuentren algunas cosas en casa (detective de imágenes) o en la calle (como esta actividad para niños) y puedes hacer algún juego sobre la marchael que no quería jugar se estará aburriendo, verá divertidos a los demás, y al final se unirá a ellos. Cuando estén todos en el meollo di que han encontrado lo necesario para cruzar la entrada de la cueva o salir a la aventura o lo que te venga bien para unirlo con la historia inventada para hacer la compra...te seguirán encantados. Por el camino podéis ir hablando de la historia, deja que ellos imaginen y añadan lo que quieran, puede que sus ideas te sirvan mas adelante.
Ellos son personas y, como tu, tienen sus prioridades. Ignorarlas y moverlos por la fuerza es como si creyeras que vas de compras con muñecos, estos no protestan, no tienen intereses, ni piensan por si mismos, si los estrujas en el asiento del carrito del super no les duele ni se sienten atrapados.
Para que lo veáis mas claro os dejo este vídeo de la supernanny inglesa. Que dicho sea de paso su solución de "hablar" con ellos para que tengan claro lo que se va a hacer, y cómo lo quiere mamá, roza el autoritarismo. Aunque después les da responsabilidades (el vídeo solo muestra el problema, la solución no sale, por eso os lo resumo)
CÓMO NO IR AL SUPERMERCADO CON NIÑOS
Si juegas con ellos en vez de jugársela, esto no pasa.
Si, mi modo es mas largo y requiere mas tiempo, pero debemos tener en cuenta que ya no vamos solas al supermercado y que, si queremos a nuestros hijos, queremos que disfruten y recuerden buenos ratos a nuestro lado. Ya habrá otras momentos para enfadarse con razón, pero el hacer la compra, no tiene porqué ser uno de ellos.
Los enfados al hacer la compra con niños suceden por el aburrimiento, las prisas y el hastío y las tres son cuestiones emocionales, muy naturales en el ser humano (grande o pequeño), dejar que nos controlen y decidan nuestro comportamiento no es de adultos. Se mas listo y empieza a comprender las emociones. Cambia esas tres emociones por la diversión, la calma, y la comprensión y triunfarás con tus niños hagais lo que hagais.
Somos animadores infantiles, turísticos, monitores de ocio... Ponemos la diversión a tu alcance para cualquier tipo de evento.
También ofrecemos servicios a negocios, empresas, instituciones...Tanto para días especiales, como servicios continuados. Visita la página "nuestros servicios" para mas información.
¡Hola! Me llamo Gloria y soy la bloguera de Gapy Animación. Aquí encontraréis todo tipo de actividades para niños y consejos de crianza. Todo contado desde mis conocimientos y experiencias como madre, educadora infantil, monitora de ocio, animadora turística, en teatro y cuentacuentos y como formadora en TIC.