La carta a los reyes magos

Ellos siempre quieren pedir de todo, y a lo mejor les pasa como a la mía, quiere hacer su propia carta a los reyes magos pero...¡¡¡ni siquiera sabe escribir!!!. 
Para nosotras no es un problema, ella ha escrito la carta a los reyes desde los dos años aunque solo la entrego el año pasado. Ahora está haciendo su nueva carta y recorta y pega ella sola, de modo que yo puedo escribir esta entrada mientras la vigilo y la ayudo en lo que me pide.
Quizas aun con todo os estéis preguntando ¿cómo puede escribir la carta a los reyes una niña de 4 años, o de 2?.
El proceso es largo cuando tiene 2 años pero muy divertido (empieza unos días antes del 5). Según va creciendo va necesitándote menos y es emocionante ver como va aprendiendo.
La idea es sencilla, coges catálogos de juguetes y le dejas "escoger", que marque con un lápiz los juguetes que le gustan (tendrás que ayudarle a confirmar sus gustos si tiene solo 2 años) ayúdale a recortar los juguetes del catálogo solo si lo necesita, dejando que pruebe a recortar tenga la edad que tenga (hay tijeras ideales para menores de 4 que solo cortan papel, dejando los dedos intactos). Con 4 años, mi hija, ya no quiere ni que la pase las tijeras...jajaja "yoyoyoyo, que yo se mamá".
Ahora, y como es evidente, solo queda pegarlo en un folio (limpio, no reciclado) con pegamento de barra que ellos pueden untar desde los 2 años (vigila y repasa lo si tiene esta edad). después no necesitas un sobre ni nada, dobla la carta y dásela cuando esté con los reyes magos para que pueda entregarla él. Al no estar en un sobre podrá desdoblar la y charlar con el rey mago o el paje de turno, lo que te dejará un vídeo entrañable para el futuro.
Esta es la carta de Emma del año pasado porque la de este aun la está acabando...

con cierta ayuda de mamá
Deja que él dibuje lo que quiera a no ser que te pida ayuda, pero aun así deja que la carta siga siendo suya. Esto puede mejorar su autonomía personal, reforzar su confianza en si mismo y si ademas puede trabajar con lápiz estará practicando lecto-escritura y por supuesto su desarrollo cognitivo al charlar contigo sobre los juguetes que le gustan y las razones por las que debe o no añadirlos en la carta. Conversa con él sobre esto sin influir en sus ideas.
Respeta sus gustos dejando que aparezca en la carta lo que a él le guste y colabora en el proceso creativo solo en el momento necesario.

Comentarios

Entradas populares