28 oct 2015

Alimentación saludable para niños

Alimentación saludable, recetas de verduras para niños, 5 al dia, comer sano, obesidad infantil,

¿Quieres que tu niño coma frutas y verduras? Te traigo recetas de verdura y fruta para niños que me funcionan con mi hija, sitios de Internet para sacar mas ideas, además de opiniones de pediatras y un experimento sobre el azúcar ingerido para que nos replanteamos esa obsesión con la comida sana. Di si a lo sano y a la calidad de vida. 

Qué importante es la alimentación desde que nacen, afecta a tantas cosas que nos volvemos un poco locos en ocasiones. Puedes encontrar en este enlace consejos sobre la alimentación del recién nacido.

A continuación te doy algunos consejos para que un niño, desde el año coma sano.

Tanto nos preocupamos como padres sobre la alimentación saludable de los niños que en muchos colegios han impuesto una pauta: "El día de la fruta", así que hay que llevar para el "bollo" de media mañana un poco de fruta o verdura (zanahoria, tomates, apio...) el día señalado. Es una buena idea... ¿verdad?.
Pues, aunque es una buena iniciativa para enseñar alimentación en el cole, no es buena idea. A las 8 de la mañana tengo que pelar y partir la fruta que se que, cuando vuelva ella del cole por la tarde, me la voy a tener que comer yo oxidada. Ya sabemos todos que los profes o monitores no pueden obligar a comer a un niño. Pueden intentar convencerlo, pero no meterle el plátano por la oreja o el agujero de la nariz. Menos aun cuando, a la hora del tentempié de la mañana, la fruta ya se ha oxidado un poco.

Parece que este año han entendido que hay cosas que no van a cambiar porque lo digan en el cole, el niño que no quiere fruta o verdura en casa, no las comerá porque su "seño" se lo pida, así que han aceptado los frutos secos como fruta..."vaaale aceptamos barco como animal acuático". No es que los frutos secos no sean fruta, su propio nombre lo dice, pero no son iguales a la fruta fresca, son mas grasos, y te llenan mas, además del contenido en sal que tienen los que se venden para picar.

Alimentación saludable, recetas de verduras para niños, 5 al dia, comer sano, obesidad infantil,
como llevar una manzana al cole sin que se oxide

¿Habrá niños a los que les guste la fruta gracias a esta iniciativa escolar? Lo dudo, por lo menos la mía no. Aun así agradezco el esfuerzo y la iniciativa porque, aunque sigue sin comer fruta con normalidad, al menos sabe que no es una pajarera mental de mamá. Vamos, que no solo lo digo yo. Este ha sido un modo de apoyar a los padres también en alimentación y es bueno que vean que pensamos todos lo mismo, que en casa y en el cole estamos "a partir un piñón" en lo que a fruta se refiere.

Cómo darles verduras y frutas a los niños

Pero ¿Cómo le doy fruta y verdura a mi hijo/a? Yo siempre había pensado que los niños deben aprender a comer bien, sin ser "engañados" y saber lo que les conviene en alimentación, porque es la mejor manera de que, en un futuro, sigan una alimentación sana. Pero ahora que soy madre lo veo de un modo diferente.

Como monitor o animador no puedes obligar, así que debes aceptar que solo se coman unos trocitos. Nos tranquilizamos diciendo que, al menos, ve como se tiene que comer y qué cosas son las adecuadas para una salud de hierro, porque es trabajo de los padres educar en la comida. Los monitores solo colaboran en esta función. Pero la cosa cambia cuando eres madre por que si que debes esforzarte para que tomen frutas y verduras, por su salud. 

La duda ahora es cómo conseguirlo si ellos no quieren y te dicen que obligarles es contraproducente. Hoy les obligas a tomar 3 bocados (porque no va a comer mas) y lograr esto te va a llevar 1h del día, todo para que el día de mañana lo odien tanto que pasen hasta de comprarlo.

Nunca creí en el truco de las abuelas de camuflar las verduras o frutas, para que se las coman sin darse cuenta porque, si lo que no les gusta es el sabor, tampoco les gustará lo que sea que les hagas para esconderlas. Además me da rabia engañar al niño y hacer que coma, sin saber, lo que se que no le gusta simplemente porque yo sepa mejor que él lo que le conviene. Y saltarme mi principio de respetar sus gustos. Pero algo hay que hacer para que tomen estos alimentos tan sanos. ¿O no?

El porcentaje de obesidad infantil ha ido en aumento y tener obesidad te hace propenso a enfermedades como diabetes, hipertensión, apnea del sueño, además de ir ligado a problemas psicológicos como baja autoestima, depresión... A lo que colabora el bullying que puedan recibir. En caso de que empiece a aumentar su índice de masa corporal debemos modificar algunos hábitos, aumentar la ingesta de frutas y verduras y realizar mas ejercicio físico, con vistas a mejorar su salud.

Hay quien opina que es mejor ponerlos a hacer dietas para que no sufran bullying. Yo no estoy de acuerdo, es bueno mejorar sus hábitos por salud pero, en lo referente al bullying, al que debemos corregir es al acosador no a la victima. Es como si frente a la violencia doméstica encerráramos a la mujer en una casa protegida sin dejarla salir, por si acaso.

Trucos de la abuela que me funcionan con Emma:

  1. Tortilla de "conejo" hice una tortilla de espinacas y se la corte con un cortador de galletas con forma de conejito, no solo no dejó ni las migas, además repitió. Puedes usar un cortador diferente para tortillas de diferentes verduras, puedes añadir patata o chorizo o jamón o... ¡¡¡creatividad al poder!!! poco después no necesitaras hacerlas con forma, basta no decir de que es y seguir llamándola como siempre.
  2. Batidos con yogurt o helado. Pelar y trocear las frutas, hacer zumo de naranja natural y batirlo con yogurt o helado (no tiene ningún misterio) Aunque cada vez me pone mas pegas, no voy a mentiros.
  3. Hacer algo de repostería que lleve zumos de frutas, cuidado con fruta cocida o machacada, no siempre funciona, por ejemplo algo que les encanta (a ella y a mi pareja) es la tarta de calabaza y leche condensada
  4. Cremitas de verduras con muuuu-uuucho queso rayado por encima. Ya veis lo bien que mujo, como una vaca profesional solo me falta dar leche para hacer queso rayado. Una de las que mas le gusta es la vichyssoise: Puerro con patata. Puedes cocerlos, cocer y rehogar o guisarlos en sartén o cacerola antes de triturar con nata o leche. Yo además añado 1 quesito en porciones y un poco de queso azul o roquefort. Algo que descubrí con esta crema de puerro es que si la crema es blanca se la come mejor. Lo que me llevó a probar la crema de coliflor, cebolla y 1 patata pequeña triturado con leche.
  5. Salsas para pasta, albóndigas, garbanzos etc. Tritura la verdura que quieras añadir con ajo y cebolla (o con uno de los dos) con algo de caldo y tomate frito (ya casero, ya de bote) pon poco caldo, dejar la salsa espesa es muy importante. Si la salsa queda ligera se escurrirá del alimento con mucha facilidad y quedará en el plato. Y le parecerá lo mas rico del mundo. Enséñale a hacer una "guarrada española" coge un trozo de pan de barra y... ¡¡¡ a mojar !!!, disfrutas tu, disfrutan ellos, creáis un bonito recuerdo/tradición... y encima comen verduras.
Alimentación saludable, recetas de verduras para niños, 5 al dia, comer sano, obesidad infantil,

Hay recetas que aun no he probado. Me cuesta lanzarme por la nevera/congelador chico que tengo, y por que son mucho trabajo para después comérmelo yo todo. Por ejemplo, el helado de zumos y algunas recetas con tropezones de fruta, que dudo que la vayan a gustar, además del helado de batido de frutas...

Probé lo que en inglés se conoce como "triffle" es un postre "capeado" una capa de algo de cereal (cereales de desayuno, galletas, bizcocho...), unas gotas de zumo, una capa de algo cremoso (nata, helado, natillas, flan...), una capa de algo dulce y "pringoso" (mermelada, miel, dulce de leche...), una capa de trozos de fruta, y ahora a repetir hasta que el recipiente esté lleno. (no se su nombre en español) y aunque a mi me encanta a él no tanto y a ella...jajaja ¡¡¡para nada!!!. Todo el trabajo que es eso, haciéndolo en vasitos individuales, y lo único bueno fue que yo tuve postre doble.

Páginas web que he encontrado que resultan bastante interesantes

Peque recetas Pues eso, muchas recetas para niños. Menús semanales y mensuales...

Las recetas familiares de Jamie Oliver Recetas para toda la familia si tienes buen nivel de inglés 

También vi el Centro de nutrición infantil de Braun con montones de recetas y consejos de nutrición infantil. Las recetas estan divididas por etapas.

Otra que he encontrado es la web que Nestlé tiene sobre nutrición. Muestra un sistema sencillo para saber lo que poner en el plato de los niños. Es algo parecido a la pirámide típica pero, en vez de ser algo genérico, lo enfoca en el plato que le vas a poner. Consejos, trucos de nutricionista y guia de uso del sistema del plato que ellos te ofrecen. Y, evidentemente, también puedes encontrar recetas para que coman y recetas para hacer juntos.
Recomiendan enseñarles lo bueno que es para su salud una alimentación sana y, por supuesto, ser pacientes con las novedades culinarias. Vamos que no les van a gustar nada mas probarlas. Se trata de un plato nuevo, un sabor nuevo, lo van a notar raro y no les irá demasiado. Pero no lo elimines de un plumazo sino les gusta. Pide que coman un poco, el mínimo esfuerzo por su salud. Ahora de vez en cuando repite la receta y se acabarán acostumbrando. Este es un consejo que te dan en la web de Nutriplato de Nestlé que a mi no me ha funcionado nunca. Ella hace el esfuerzo de tomar 3 cucharadas o tenedores de lo que la pongo, porque me quiere, pero nunca han acabado gustándole. 

Ahora que pruebo el truco de las abuelas, me sorprende que funcionen los engaños, Emma se come las salsas de verduras emocionada y me las pide para cada comida. Fíjate tu que lo que yo pensaba que era una soberana estupidez, ha resultado ser de lo mas eficiente, siempre que no te descubran. Y es que ojos que no ven, corazón que no siente. ¿Pero de verdad que los niños son tan tontos? Quiero decir INOCENTES... Digamos mejor que se fían de sus padres, angelitos. Y nosotros, que los queremos tanto, decidimos engañarlos y poner en su comida aquello que sabemos que no les gusta, sin saber siquiera el porqué no les gusta.

¿Por qué no les gustan los alimentos mas saludables?

Emma comía fruta y verdura de bebe. Con 1 año, año y algo, se la tomaba a bocaos, agarraba el brócoli con la mano, sin sal ni aceite, y se lo zampaba en un plis plas incluso antes de que trajera el aliño. Y con una sonrisa en los ojos. Hacía igual con la fruta, fuera la que fuera.

de muestra un botón

Pero, yo creo que fue a raíz de poder comer chocolate..., una vez que lo probó...no quiso otra cosa 😆. Adiós a las verduras y las frutas.
A mi me encanta el chocolate pero no por eso dejo de comer lo demás, las verduras y las frutas me gustan también. Así que no se porqué al principio quieren y después ya no.
Carlos González da una respuesta que me parece muy lógica, el estómago del niño no es muy grande y debe "seleccionar" que cosas meter en él por lo que solo come lo que le va a servir de algo:
"Los niños pequeños tienen el estómago más pequeño todavía. Necesitan comidas concentradas, con muchas calorías en poco volumen." ('Mi niño no me come' Carlos González - cap.1-)
Lo que quiere decir que las verduras tienen pocas calorías y necesitan comerse muchísimas para conseguir el aporte que necesitan de energía. Sin embargo, con un puñado de macarrones, ya están listos para seguir con su día. Tantas verduras no caben en un estómago como el de los niños. Cierto es que en este libro se habla casi mas de bebes que de niños mas mayores pero el ejemplo sirve igual, el estómago de un crío de 6 años es mas grande que el de un bebe pero se mueve mucho mas que estos y quema muchas mas calorías, mucho mas deprisa.

El problema con la norma de 5 al día

-Pero... ¡¡¡tenemos que cumplir con la santa norma!!! 5 AL DIA
- 5 ¿qué?
- 5 raciones de fruta y verdura por día
- y ¿Cuánto es una ración?
 ¿Cuánto es una ración? en la página web de 5 al día nos cuentan que una ración equivale a 140-150 gramos, multiplícalo por 5, suma lo que pese el resto de la comida que se come al día y la cantidad de líquidos que toma, y el resultado será un buen dolor de barriga ahora, eso si, tu hijo será el mas sano del barrio...si sobrevive 3 días comiendo así.
Con esto me gustaría que las madres y padres pudieran relajarse un poco respecto sobre lo que comen o no comen sus hijos, los niños comen lo que les cabe, puede que sean inocentes a la hora de caer en nuestros "engaños" pero no son tan tontos de quedarse con hambre. No comemos para crecer sino porque crecemos, dicho de otra manera, "no crecemos por lo que comemos si no que comemos porque crecemos" (también de Carlos González)

El exceso de azúcar y los alimentos con azúcares saturados

Esta es otra cosa preocupante en lo que a alimentación se refiere. El azúcar de mas que tienen ciertos alimentos procesados y las chuches que les encantan.
Para alimentación sana hay muchas cosas en el super, y en Internet encuentras recetas de chuches caseras hechas de fruta, cereales (enlaces mas arriba).
Puedes encontrar tortitas de cereales sosas y galletas integrales que algunas son como comer paja. Depende de las marcas, claro está, algunas están ricas o al menos aceptables. Pero aunque les lleguen a gustar no son como unas chuches compradas, ni como un sándwich de nocilla (con nocilla, no solo manchado.)
Todos queremos que nuestros hijos estén sanos pero tampoco hay que recortar su calidad de vida. No se trata de hincharles a chuches hasta que revienten, solo dejar que, de vez en cuando, se coman alguna sin culpabilizarlos. Mi hija sabe lo que son y si, a veces me pide. Y a veces se las doy porque quiero, sin que las pida. Y la mayoría de estas veces las compro al peso, porque se que la gustan, y la bolsa me dura siglos en el armarito. Se alegra un montón al recibir la bolsa pero no creas que come muchas de una sentada, no se si porque es una gran niña o porque no se lo tengo prohibido, no la digo que sean malas cada vez que me pide, ni pongo cara de asco para convencerla de que no debe comerlas. De hecho comemos juntas, compartimos y comentamos cuál nos gusta mas: "prueba estas que veras que ricas".
Lo que mas la gusta es el chocolate blanco y con leche y de eso podría comer un kg y no tendría suficiente. Dejad que los niños sean felices, como lo fuisteis vosotros con las gominolas, regaliz rojo, caramelos, chocolatinas... 
Igual por que defiendo la calidad de vida de nuestros hijos, casi tanto como la buena nutrición, este vídeo me ha llamado mucho la atención. El protagonista es un niño... ya "crecidito" y su conclusión es de lo mas interesante.

Aquí te lo dejo, fíjate en el impactante efecto que la ingesta de azúcares tiene sobre el organismo. El vídeo presenta a un voluntario que deja de comer azúcares "extra" durante un tiempo. Al principio sufre el síndrome de abstinencia (necesidad de azúcar, mal humor, debilidad...) luego mejora y empieza a encontrarse mas activo, mas animado, mas fuerte y en mejor forma pero, al acabar, decide que intentará no tomar tanto azúcar aunque no renunciará a dejar de comer aquellas cosas que le apetecen por el azúcar que contengan. Vamos que si le apetece tomar una chocolatina de vez en cuando no piensa privarse de ella dulces si pero moderados.

Hay cosas peores que las chuches y no nos preocupan tanto

Están en los mismos alimentos que compramos en el super y somos pocos los que comprobamos el contenido y sus ingredientes. Nos fiamos de lo que dice la etiqueta en letras grandes y pasamos de leer la pequeña... Los alimentos son manufacturados, lo que significa que son tratados y manipulados antes del envasado. Lee los ingredientes del jamón cocido loncheado (jamón de york) por ejemplo, los porcentajes de lo que tiene, y te darás cuenta de que, algunas marcas, lo que menos tienen es jamón de cerdo.

Hablemos del tratamiento de los alimentos.

La ocu, organización de consumidores y usuarios, te advierte de los ingredientes que contienen los alimentos que compramos. Verás que en las etiquetas aparecen muchas veces (mas de las que quisieras) pequeñas mentiras.
Por ejemplo en el danone para beber que crees que es de fresa no hay ni una sola, la "fresa" es colorante mas aroma, y se trata de una bebida "sana".
La carne picada lleva colorante para que no se vea fea pero tampoco te permite ver si lleva mucho tiempo metida en el paquete ni si ya esta pasada.
Y algo sano que fue la leche, hoy ya no lo es, hay análisis que han causado estragos en las empresas lecheras y podría seguir hasta aburrir.

Muchas de las cosas que se venden hoy como "sanas para..." no son mas que etiquetas para vender. Por otro lado, un día se dice: "el aguacate es malo" pero un año después está de moda: " el aguacate es buenísimo" Ya no podemos fiarnos de lo que se dice, si donde dije digo ahora digo diego, dependiendo de la producción. Compramos mirando lo que dice la etiqueta grande...galletas de soja, pero soja es lo que menos tienen. Ahora dicen que la leche de vaca es mala, pues fíjate tu, toda la vida creyendo lo contrario y hoy se compran leches vegetales que no aportan calcio importantisimo para los huesos de los niños. La cultura alimenticia está cambiando, y ahora sabemos cosas que antes no sabíamos, pero no por eso podemos decir que lo de antes era malo. Si usamos el sentido común y no escuchamos a los gurus del oeste americano vendiendo jarabes milagrosos, no caeremos en el engaño de las grandes marcas para que nos traguemos algo sin saber lo que es.

Arriba te contaba ideas para lograr que comieran verduras y frutas porque los niños eran muy inocentes y se fiaban de nosotros. Va a resultar que no somos mucho mas listos que los niños porque seguimos picando en el viejo truco de la abuela. No dejes que te engañen como a un niño, mira la letra pequeña y no comas siguiendo modas.

Conclusión

Hoy sabemos mas que antes sobre los alimentos y la nutrición. Aprovecha la información, no para amargarles la existencia a los niños, sino para mejorar su salud y su calidad de vida. Da ejemplo para que aprendan a alimentarse con sentido común.

18 oct 2015

Mamás y el lujo de comprarse ropa

ir de tiendas con niños, la vida con niños, experiencias de maternidad, ser madre,

Ser madre es una hermosa experiencia, aunque las cosas que hacíamos antes con total normalidad ya no podamos hacerlas del mismo modo. Hoy te cuento lo último que he tenido que hacer de otro modo. Una experiencia de  maternidad en la que no solemos pensar y descubrimos lo difícil que lo tenemos demasiado tarde. Hoy te cuento cómo es ir de tiendas a comprarte ropa a ti con un retoño de año y medio, que camina y corre solo. Así que ven conmigo de tiendas que vamos a por ropa nueva.

Siii!!!, eso es una de las cosas que... ya no recuerdo como eran, no recuerdo que era eso de ir de tiendas para mi, probarme ropa tranquila y sin tener que gritar:
- NENA!!! no te muevas que me abres la cortina!! Cariño, mamá está en pelotas y no queremos que se entere la tienda entera, vale cielito? NO TE MUEVAS.

Cierto es que nunca ha sido mi afición favorita, que antes de que Emma llegara solía ir a cosa hecha. Algo que ya sabía que quería, coger mi talla (adivinada por la dependienta), pagar y listo.
Pero parece que basta no poder hacer algo igual que antes, para que lo eches de menos, aunque sea beber gasolina... así somos las personas.

Creo que tiene que ver con la libertad que se siente al entrar y salir del cambiador y de la tienda, a tu propio ritmo, sin que mamá te abra la cortina por la curiosidad de ver como vas dentro (cuando éramos críos) y sin que la abra tu hija por la curiosidad de como irán los de fuera...la cosa es lucir el cuerpo serrano de mama, cuando menos orgullosa estás de él. "si cielito, como si mama fuera Britney Spears, suerte que tienes, cariño, suerte que tienes."
Pues es otro de los gustos que no te puedes dar cuando eres mama, y lo malo es que, cuando eres mama, probablemente tu cuerpo se ponga en contra tuya e intente hacerte salir a la calle echa una hortera o desnuda, así que ir de tiendas se convierte en tu misión prioritaria, ya me gustaría ver a mi a Tom Cruise en estas misiones imposibles cuando llega el invierno, por fortuna esto es España y no Finlandia, y no hay nada que no arregle un abrigo bien laaaargo.
Siempre quise evitar gastar dinero en algo que no necesito, y además lo de ir de tiendas con Emma no es una cosa fácil, y eso que es buena, lo malo es que la encanta ir de tiendas y comprarse cosas, sobre todo esto último, aunque no sean de su talla ni de nuestro precio...
Pero mi cuerpo ha decidido engordar y adelgazar a su antojo y cuánto mas lo retraso mas me giro buscando a mis gatos, aunque no tenga ni uno, (no se si me entendéis) y es que esto de ir de tiendas es mas una cuestión de sentirse bien con uno mismo, de realizarnos como personas y, en nuestro caso, el de las mamás, de ser como esas madres perfectas que hacen galletas y cupcakes caseros, tienen todo ordenado y limpio, trabajan, dedican horas a sus hijos, van al gimnasio y siempre, SIEMPRE están preciosas y arregladas (que desde ya os digo que es como el sueño americano, MENTIRA!!!)
Ya lo he hecho varias veces, lo de ir de tiendas con mi hija ¡¡¡que es un primor de buena!!!, y aun así voy con miedo de que salga del probador cuando peor me va a mi y no pueda agarrarla o ir detrás.
Me ayudó mucho el haber hecho teatro en una asociación de poco presupuesto (32 actores en un "hueco de ascensor" por camerino) y haber sido animadora turística, cuando haces un show tienes que cambiarte en el camerino junto al resto del equipo y lo mejor es que la tela, que separa la zona de camerino de lo que es el escenario y el público, se descosa y caiga dejándonos, literalmente, con el culo al aire.
Como veis, para mi, la "dignidad" está sobre valorada (Sirvan las comillas para especificar la dignidad de la que hablo).
ir de tiendas con niños, la vida con niños, experiencias de maternidad, ser madre,
Como ni la profesión, ni las experiencias tenidas son razón para asustar al personal, me gusta mas eso de comprar on-line, es mas barato pero tiene un problema, las devoluciones.
Para devolver algo a una tienda online te cobran, en algunas, los portes de la devolución y del envío nuevo de otra prenda, porque otra de las pegas es que no te devuelven el dinero. Esto tampoco lo hacen ya en la mayoría de las tiendas, en su lugar te dan un vale para cambiarlo en 3 meses. Esto es un insulto al consumidor, no tenéis lo que busco y aun así no puedo ir a otra tienda a comprarlo porque os quedáis el dinero que tenía para pagarlo. Imagina que estoy comprando en el super y una vez que pago me doy cuenta de que el producto está caducado, voy a buscar otro y no queda del que me gusta, ¿tengo que llevarme algo que no quería porque no me devuelven? lo normal es que en el super te descuenten el precio del producto que no te llevas. Pero en las tiendas de moda no, allí te dan un vale obligándote a volver para recuperar la "inversión" en su negocio. Pero ¿y si en 3 meses no encuentro nada que me guste o que necesite? ¿Podré comprar algo mas caro y que la diferencia vaya a cuenta de los intereses? ¿Por qué no ponen las condiciones bien a la vista, y te las recuerda la cajera antes de pagar?. si, a veces las recuerda cuando tu preguntas ¿si no me vale puedo devolverlo? y ella muy amable te dice, "claro, nos lo traes y te lo cambiamos" pero no te lo cambian por el dinero si no por otra prenda del mismo precio. y de eso te enteras cuando vas a devolverlo. La costumbre de robar hecha legal.
ir de tiendas con niños, la vida con niños, experiencias de maternidad, ser madre,
Vamos a hacer un esfuerzo mas de imaginación, imagina ahora que eres una mamá (que no tendrás que imaginar tanto) que va de tiendas con un "retoño" de 4 años (eso si no llevas dos o tres o...) Pondría la mano en el fuego sin quemarme si dijera que no ves el letrero, ni aunque te des con él de narices. Lo del vale, para mi, es un robo descarao, porque no te permitirán quedarte la prenda que no quieres hasta que encuentres otra con el vale en la mano...yo tengo que devolver la prenda para recibir el vale y aunque he devuelto la prenda no me dan mi dinero. Y luego pedimos a los bancos de hipotecas la dación en pago, cuando no lo hacen ni las tiendas.
Otro problema de las compras online es la opción entregar en casa. por ejemplo en Kiabi ,que me encanta, me ofrecen varias modalidades de entrega de mi pedido y cada una tiene un coste.

  • entregarlo en un punto pack, comercio relativamente cercano a tu casa donde lo recogen y esperan a que tu pases por él, si gastas mas de 15€ es gratis. (si no son 3,99)
  • entregarlo en oficina de correos, el cartero te dejará un aviso en tu buzón y kiabi en tu móvil si se lo das. gratis en compras superiores a 15€  (si no son 3,99)
  • entrega a domicilio, y he aquí el problema, si no puedes ir a recogerlo te lo llevan a casa pero pagas 6€, y a mi nunca me lo han traído a casa, los carteros de paquetería de Lloret fenals deben de ser muy vagos porque deciden no coger los paquetes cuando van de entregas y, ni te tocan al telefonillo, simplemente pasan a dejar la notificación en tu buzón y listo. ¡¡Pero yo he pagado 6€ para que me lo traigan!!. Al ser tu palabra contra la suya la reclamación no va a ninguna parte, si tu no estabas en casa no tienen porque volver. esta política es una basura, yo pague para que me lo dieran en mano no para que me dejarán un papelito en el buzón obligándome a ir a recogerlo así que deberían volver a intentarlo o al menos llamar antes de pasar por mi casa la 1ª vez. Pero lo mas gracioso es que en el aviso pone la hora a la que pasó, y son horas en las que estaba en casa, pero no sonó el telefonillo. Ni lo tocan tu, ¿para qué, para tener que cargar con un paquete? pero que listos son. Algún día señores "paqueteros", algún día, les estaré esperando con una cámara y grabaré su comportamiento poco profesional y podré demostrar a Correos España que son ustedes unos vagos de mucho cuidao.
Visto lo visto, si vives en Lloret de mar,  recomiendo no pagar 6€ extra para que lo traigan a casa y pedir a algún conocido (amigo de la infancia, vecino amable) o familiar que te lleven en coche o a las malas cargar con el paquete hasta el autobús (L2 ya sabéis, para cerca de correos) que si estamos dispuestos a pagar 6€ estaremos dispuestos a pagar 1,35€ que cuesta el billete.

Si aun así queremos o necesitamos ir a la tienda a veces viene bien "ligarse" a la dependienta, hacer lo que sea para que se encargue del "retoño" mientras que te pruebas las cosas que llevas, así evitas tener que devolver. Pero no siempre puedes confiar que la muchacha no se olvide del peque y este se largue de paseo sin ti.
Para mi la mejor opción sigue siendo la compra on-line, pero con envíos gratis o muy baratos, y devolviendo la pasta al devolver la prenda...Vamos que va a ser casi obligado comprar en Zalando porque desde luego el mejor probador es mi casa (lo que no quiere decir que tengáis que venir aquí a probaros nada) Por cierto, lo de zalando no lo he probado todavía. Se agradecen comentarios.

Otra cosa que he visto (buscando imágenes para este artículo), que no sabía que existiera en las tiendas, es el probador virtual, no lo hubiera imaginado nunca, ahora podemos ponernos delante de una pantalla tamaño natural y vernos enteras con el vestido o la prenda que queramos probar ¡¡¡incluso podemos cambiar el color para saber cuál nos va mejor!!! y no os lo perdáis, también lo hay ¡¡¡para zapatos!!!
ir de tiendas con niños, la vida con niños, experiencias de maternidad, ser madre,

ir de tiendas con niños, la vida con niños, experiencias de maternidad, ser madre,

Aunque supongo que estarán puestos en tiendas de 100€ el fular será divertido entrar solo a probar el probador y disfrutar la experiencia.

13 oct 2015

Enemigos de la Maternidad, Riesgo de adicciones en el embarazo

Riesgos de fumar durante el embarazo, Riesgos de adicciones durante el embarazo, Enfermedades que afectan a la maternidad

Ser madre te cambia la vida desde antes de que nazca. Las cosas que ingieres o metes en tu cuerpo como algo normal ahora tienen un filtro muy fino. Comer sano y vivir sano, se convierte en tu principal objetivo porque todo lo que tu tomas afecta al feto que come, respira y vive de ti. Creo que el feto necesita mas protección en estos tiempos. Hablaremos de la ley de aborto, de la libertad de la mujer y de otras cuestiones que ponen en riesgo la salud del nonato.

Hoy quería hacer un artículo distendido sobre como llevábamos la crianza y las cosas divertidas que nos resultaban un problema. Y al buscar información me he encontrado enemigos que nada tienen que ver con lo distendido.
Hay enemigos con mayúsculas, ENEMIGOS que afectan de verdad, no solo al ánimo, al físico, a las neuronas y por supuesto al hijo, y en ocasiones antes de nacer, otras después.
Hay ENEMIGOS de la madre que ella cree que no lo son, y que la convierten en el mayor ENEMIGO de su hijo.
Otros que son solo de las mujeres y que afectan a toda la familia.

Y yo quería hacer un artículo distendido...

Riesgos de fumar durante el embarazo, Riesgos de adicciones durante el embarazo, Enfermedades que afectan a la maternidad

Tensión en nuestro día a día como madres

Hoy por fin conseguía dormir a mi peque y pensaba en cómo había acabado el día y cómo había podido meter la pata tanto, con lo bien que íbamos. Mi hija es muy sentida, demasiado, y si la hablo ligeramente enfadada me llora porque la hablo mal, porque se siente culpable por haberme hecho enfadar y me repite entre lágrimas enormes "mamá te quierooo, te quiero muchoooo" cuando la beso y la digo que yo también, que por enfadarme un poco no quiere decir que no la quiera, que no es capaz de hacer algo tan malo como para que me enfade tanto que deje de quererla. Entonces se calma y me dice "mocoooo" y si, le caen unos mocajos enormes cuando llora, como a todos supongo.

Momentos así tenemos muy a menudo últimamente, y aunque ya no me da llorera, ni me parte el alma (a todo se hace una, y van ya 3 años) me sigo preguntando qué he hecho yo para que piense que si me enfado dejaré de quererla.
Hoy habíamos tenido una bronca nada mas y ya empezaba a "firmarme el diploma" (deformación de animadora turística, podía haberme dado por entregarme una botella de champagne) cuando el estres que me causa el reloj me hizo hablarla de modo poco apropiado para lo que había ocurrido...
Pues en eso estaba, tumbada en la cama dándola su poco de teta para acabar de rematar el día (Sí aun toma justo antes de dormir) y acompañándola, hasta que cae rendida, como a ella le gusta y a mi no me importa (total no hay nada mejor que hacer a esa hora) y mientras pensaba ¿por qué había pasado, por qué la bronca? y descubrí que todo había sido culpa de mi peor enemigo. Mi peor enemigo desde que va al cole. 

EL RELOJ...El reloj tiene un no se qué que me suele sacar de quicio. que me hace estar tensa en los peores momentos. Se que los días en los que no tuvo siesta está especialmente cansada y que es muy difícil que haga las cosas como debe a la 1ª y aun así, no se cómo, consigue que empecemos algo tarde a hacer las cosas que desembocan en la cama. Ya sabéis, la rutina de antes de dormir. Siempre encuentra el modo de alargar las cosas hasta la saciedad y a cada paso del segundero, como una cuerda de guitarra a la que giraran la llave, me voy tensando. Y todo porque veo que mañana hay cole, tendrá que madrugar, no estará por la labor y tendré que tirar de ella otra vez. Y salir corriendo al cole, literalmente, lo que resulta agotador. Si vas andando es un paseíto, pero corriendo... es otro cantar.


Así fue como se me ocurrió que a muchos padres les pasa esto y otras cosas parecidas y que sería divertido hablar de ello en un artículo, para que me contaras quién es tu peor enemigo.
Pensé que sería bueno mirar en Internet para hacer una pequeña lista con la que romper el hielo y contar las cosas que había encontrado.
Pero esto cambió el tono del artículo en cuestión, las cosas que muestra Google con "el peor enemigo de mamá" no son precisamente de este tipo.

Los enemigos de Mamá según Google

Lo primero que encontré se titulaba "Cuando el peor enemigo es mamá" aquí os lo dejo, no tiene desperdicio, a mi me ha puesto los pelos de punta y ya no me siento tan tonta por haber dejado el café hasta que ella tuvo casi 3 años aunque otras conocidas me llamaban exagerada porque ellas lo habían retomado mucho antes. 



El vídeo acaba con el sonido de un encefalograma plano (el pitido que hace la maquina de un hospital cuando el paciente muere) y una voz de chavala dice "10 mil niños están en peligro, cada año, por fumar durante el embarazo. Anima a las madres a dejarlo"

Conozco mujeres que han seguido con ciertos hábitos aun estando embarazadas, es una elección propia, no se trata de un delito, pero me consta que los problemas para el niño se dan tanto en el vientre, durante el parto o después de este y me parece una locura no cambiar, no dejarlo.
No me cabe en la cabeza que haya mujeres que sigan a delante con la gestación (hoy es señal de que quieren ser madres) y lo hagan de esta manera, perjudicando el feto que será su hijo.
Es difícil dejar de fumar, lo se, aunque no por experiencia propia, tengo la suerte de ser una chica sana, nunca he tomado cosas perjudiciales para mi organismo, salvo el mini de calimocho compartido los fines de semana de hace 20 años.

Aunque si que le he dado alguna castaña a alguno de mis hermanos por quitarme un trozo de chocolate de la mano, ¡ Y eso que era con leche! llega a ser el negro y lo muelo a palos. Si, me gustan demasiado el chocolate, y el café, pero pude dejarlos del todo cuando me enteré de que estaba embarazada...No es como dejar el tabaco, para nada, pero si lo planificas, también puedes contar con esto y no quedarte embarazada hasta que no lo hayas dejado. Ser madre es bueno para tu salud.

Si eres de las que piensan que tampoco es para tanto, que todo lo exageran, te pongo algunos datos

Riesgos de fumar durante el embarazo o después del parto

  • Hay 3 veces mas posibilidades de que el bebé sufra la muerte súbita del lactante si la madre fumó durante la gestación o después del parto
  • Problemas respiratorios desde bebes hasta la edad adulta (para siempre)
  • Los fetos de mamás fumadoras pasivas (de lo que fumen sus amigas...) se exponen a 4-6 cigarrillos/día de fumadoras activas.
  • los fetos de padres/madres fumadores (conviven con quien fuma) inhalan la misma nicotina que un fumador activo de 60-150 cigarros por año
  • Riesgo modificable de sufrir sibilantes en los primeros 3 años
De un documento de la aepap (Asociación española de pediatría de atención primaria)
pero hay mucho mas:
  • mas probabilidades de aborto espontaneo o de que nazca sin vida
  • desprendimiento de placenta
  • Embarazo extrauterino (cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, no hay modo de ponerlo de vuelta en su sitio y la única solución es abortar)
  • sangrados vaginales
  • parto prematuro
  • poco peso del bebé al nacer.
datos de la página web de Baby center
Incluso en Guia infantil añaden nacer con malformaciones
Desconozco el porcentaje de probabilidades y la fiabilidad de la información, lo que no quiere decir que no sea correcta. Solo que, como no soy médico, no puedo corroborarla.
Claro que beber alcohol tampoco es menos, conlleva los mismos riesgos y alguno mas, como el síndrome de la abstinencia si eres muy bebedor.

Ya se que las cosas que hace la futura mamá en el vídeo son daño asegurado y que fumar o beber solo aumenta el porcentaje de riesgo. Pero el hecho de hacerlo ignorando los riesgos demuestra lo poco que nos preocupa el efecto que esto tendrá en el bebé. Con esa misma despreocupación, la madre del vídeo, pone un colchón de faquir como cambiador, una víbora como peluche en el carro y todo lo demás, mientras que se acaricia amorosa la barriga.

La libertad de las personas ¿Cuándo incluiremos a fetos y niños en este grupo?

¿Quién protege a los bebés de este riesgo si no lo hacen los padres? lamentablemente nadie. Volvemos a chocar con la libertad a la que cada uno tiene derecho. Y como ya dije en el artículo sobre las vacunas ¿y los derecho del feto? ¿se anulan porque es persona en potencia?, es decir, será persona en un futuro, pero aun no lo es. ¿y el derecho del bebé? ¿queda anulado porque es demasiado pequeño para disfrutarlo? ¿Dónde está el límite de mis derechos como persona y padre? pues donde se juntan el sentido común y el inicio de la libertad del otro. No se respetan los derechos del bebé que está aun por nacer como nadie respeta varios derechos del niño.

Fijaos en la nueva campaña de zalando (tienda online de ropa calzado y demás) el marido llega a casa y busca a su mujer, ella está en el cuarto probándose montones de cosas de zalando y él pregunta ¿hay algo para mi? ella le ofrece una caja y dentro hay zapatos de tacón...es una broma inocente, pero eso es lo que ocurre con los regalos de los niños. En ocasiones no pensamos en darles lo que les gusta a ellos, (mira en "aceptar y respetar a tu hijo") si no se corresponde con lo que mi cultura social dictamina. Por mucho que la niña quiera un coche o el niño una muñeca.

Enemigo internacional

Otro de los ENEMIGOS que encontré es algo que hoy está en boca de todos porque ya están de campaña, (no, no hablo de política) es la campaña contra el cáncer de mama. 

Riesgos de fumar durante el embarazo, Riesgos de adicciones durante el embarazo, Enfermedades que afectan a la maternidad, cáncer de mama

Si queréis saber porqué un lazo y porqué rosa mirar aquí

Partimos de que todo cáncer es terrible, el de mama está mas relacionado con la maternidad, ya sea porque las madres dan el pecho que se lleva el cáncer, ya porque solo lo padecen las mujeres.
El sufrimiento de esta enfermedad toda la familia lo padece. Así que en este sentido, como enemigo, valdría cualquier tipo de enfermedad grave que se viviera en una familia.
Como el día del cáncer de mama es el lunes que viene aprovecho para felicitar desde aquí a las luchadoras y ganadoras (porque se puede) la asociación española contra el cáncer (aecc) recuerda, con cada campaña, que si se descubre a tiempo hay un 90% de posibilidades. Por eso hacen campañas internacionales para que todos sepamos qué hay que hacer para pillarlo a tiempo. La aecc ofrece no solo la investigación, también prevención, y apoyo en varias facetas.
Con las campañas intentan concienciar a las mujeres de la importancia de las mamografías periódicas como método eficaz del diagnóstico precoz. Así que suelen ser llamativas, aquí podéis ver algunas de ellas.

Aunque no ha salido el artículo divertido que había pensado en un principio creo que el tema que inició todo esto merece la pena, así que os emplazo a compartir de todos modos vuestros peores enemigos en la crianza (cuáles son, porque y argumentos para considerarlos como tales, anécdotas...) tanto en el blog como en Facebook busca el enlace a este artículo y comenta.

10 oct 2015

La estratégia de venta de disney.

La publicidad y los niños, los descendientes disney, juegos de los descendientes, muñecas descendientes,

Hay un nuevo sistema de venta de productos infantiles. Con el que alargan la vida del cliente meses antes de que salga el producto en cuestión. Como saben lo impresionables que son los pequeños, los bombardean mas que antes. El abuso es enorme, pero a nadie parece importarle. Está claro que es responsabilidad de los padres decir no y educar en el consumo inteligente y no en el consumismo. Mira como funciona este nuevo sistema para que te pille preparado.

Este tipo de marketing como estrategia de ventas es, en mi opinión (que no tengo ni idea del tema), una de las mas rentables del mercado.
No solo vendes el producto cuando sale a la venta si es bueno, si no que además vendes antes de que el este producto llegue al mercado. Generas beneficios antes de que el público pueda comprobar las ventajas del producto.
Veréis como va

Generar la necesidad de un producto sacando beneficios extra. 

La empresa X sacará a la venta una nueva colección de juguetes y meses antes empieza a bombardear con publicidad. Pero no solo eso, cuelga los spots publicitarios en YouTube, saca a la venta carteles, camisetas, bolsos, cantimploras, sets de maquillaje, disfraces y todo lo que vaya a generar un interés en esta nueva colección de juguetes. Es decir, vende merchandising que de fama a la marca. Luego aparece el producto en las tiendas y vuelan, se venden como churros al precio que sea (sin exagerar demasiado, porque puede que seamos simplones, como para picar en eso, pero no somos millonarios).

La empresa X se embolsa una cantidad por los productos de promoción y mas de lo que esperaba embolsarse de los juguetes en si, gracias a la necesidad generada en los niños de tener el juguete de moda, del que ya tiene todo tipo de productos.

Y Disney sabe de marketing, de venta de merchandising y de hacer negocios. El destinatario de su producto es impresionable, impulsivo, voluble y le cuesta diferenciar entre publicidad y el programa que está viendo en la pantalla. Pronto se le pasará el interés en ese producto, a no ser que sigan estando de moda, las modas en juguetes las marca la publicidad, si el juguete lo ven hasta en la sopa o sacan una información o colección nueva, volverá a la tienda a por mas. 

La publicidad y los niños, los descendientes disney, juegos de los descendientes, muñecas descendientes,
clica para leer el artículo de Xataca

El efecto de la  publicidad es bastante grande en los niños, incluso está ligada al aumento de la obesidad infantil, porque hay anuncios de comida rápida, chuches y otros productos alimenticios enfocados a los niños. Por eso se pide que la publicidad dirigida a los niños sea responsable.

¿Son buenas las muñecas?, ¿son diferentes a las de siempre?, ¿hacen algo que las otras no? para nada, simplemente son mas conocidas. Han generado una necesidad de tenerlas, en el público al que va dirigido el producto (niñ@s),  de tal modo que si no las consiguen serán los mas infelices del mundo. No os riais de los niños, son victimas inocentes de algo en lo que picamos los adultos también, por ejemplo los pañales de tela, las tiendas on-line dejan correr la idea de que así se es mas ecológico, que es mas práctico porque no hay que ir a buscar mas cada cierto tiempo y un sin fin de ideas modernas que te crees a pies juntillas. Tienes la necesidad de comprar esos pañales, y todo lo que lo rodea, aunque no hayas comparado la información que te cuentan.

Un ejemplo de este tema ha sido el aclamado estreno de "Los descendientes" del que he estado oyendo hablar desde hace ya no se cuánto (probablemente del pasado junio ). Hay spots de la película (que ni siquiera irá al cine) hasta hartarse y venden camisetas, bolsos, muñecas, revistas...¿Qué empresa es? por supuesto, Disney, en concreto Disney Channel que es quien estrenó la película ayer viernes 9 a las 21:30h y hoy en la sobremesa (16h). Si te la perdiste la repiten el domingo a las 11:30, a las 19:30 y el lunes a las 16:15 en Disney channel.

No es la única vez que han usado este sistema invasivo para colocar un producto televisivo o de cine. Casi todas sus series y películas se promocionan así, invadiendo la mente de los críos para causar una carencia hasta que tienen el producto en sus manos y han visto la película/serie. ¿Está mal este sistema, es moralmente aceptable? es legal, y eso basta. Aquí también entra la responsabilidad de los padres, que somos los que tenemos que decidir hasta qué punto estamos dispuestos a aceptarlo y si queremos oír las quejas de nuestros peques al negárselo.

En una ocasión oí que los padres arremetían contra las empresas de comida rápida, pidiendo que pusieran menos anuncios, porque sus hijos pedían siempre esto de comer. No recuerdo cuántas reglas incumplían estos restaurantes en sus spots televisivos, pero no podemos negar nuestra función como padres y esperar que otros nos lo pongan mas fácil. Podríamos quejarnos también de los supermercados por poner las chocolatinas en la caja, donde hacemos cola con los niños, y no nos libramos de comprarlas o de aguantar la pataleta. Es tan sencillo como ponernos entre el niño y ese estante para que no las vean y mandarlos al otro lado de las cajas a meter los productos en la bolsa. Lo malo es que no todos los niños son igual de tranquilos.
Por eso no voy a criticar este sistema publicitario, Disney es una empresa que busca generar beneficios, y así hace mas que antes. ¿Qué hace décadas era diferente? ¿Qué ahora se les nota mucho? desde luego, pero no seré yo la que rompa una lanza en favor de los padres perezosos o cobardes. Sí, ser padres no es fácil, decir NO es duro, muy duro, pero para eso hay cursillos. Somos nosotros, los padres, los que tenemos que decidir en qué gastamos nuestro dinero.

Yo por mi parte disfruto el momento, hay que decir NO a veces pero cuando es un SI no le quito ojo a la cara de mi hija. Ella vio los primeros anuncios que salieron en la tele de los descendientes, hace unos 6 meses (o casi), y supo que tenía que verla, ¡¡que era la peli del año!!.
¿No nos pasa eso a nosotros con películas de cine? ¿Y que hacemos? buscamos tràilers o información en YouTube o Internet. Pues ¿por qué privarles a ellos?. Sinceramente, la película no es de oscar, ni mucho menos. Pero es entretenida y os aseguro que ha sido toda una experiencia disfrutar la espera con mi hija y verla disfrutar con la peli anoche. Hace casi un mes nos pidió comprar un bolso que encontró en el Drim. Bolsos tiene cientos, es muy coqueta, pero ninguno como el que vio y cedimos la semana del estreno, porque para el estreno tenía que tenerlo...
La sorprendí con una de las revistas que traia artículos de la película y la sorprenderé con la próxima que saquen, si habla de estos personajes. Aunque será la última (por ahora) que le compre de disney channel se que la disfrutará y que las demás la darán igual, hasta que salga otro de los grandes "eventos".
Anoche estaba exultante, su carita era para inmortalizar, no pude, si no hoy la veríais aquí. Pensé que tenía que contarlo, que todos debíais saber la noche tan agradable que pasamos. Hice sándwiches calientes y nos sentamos en el sofá con una silla y una bandeja (Aun no tenemos mesa en la sala) a disfrutar de la peli, como dos crías. No os miento, ella jugaba ya en Septiembre a que ella era Evie y yo Mal, cambiaba el nombre de sus muñecas y las vestía con cosas azules para Evie y moradas para Mal. Y cuando llegó la peli...la emoción llegó al climax. "Me gusta mucho mamá, Tenemos que ir al mediomarc a buscar el DVD" y está convencida de ello.
Yo estoy convencida de que, cuando sea mayor, recordará las noches de cenas en el sofá viendo buenas pelis con mamá y papá al igual que yo recuerdo las noches de los viernes viendo los 6 juntos el 1,2,3 con Maira Gomez Kemp y unas patatas de la churrería Marcelo "¡¡Eso si que eran churros marcelo!!"

Hace unos días camino del pediatra, me hizo entrar en una papelería  porque había visto el libro de los descendientes desde el escaparate (de pasada hacia el médico) ni que decir tiene que lo compró, si, lo compró, puesto que lo pagó con "su dinero". Hicimos una hucha cerdito pirata y de ahí saca algunas monedas para llevar en su monedero cuando lleva el bolso a la calle.

El peligro de la publicidad para niños

El efecto de la  publicidad es bastante grande en los niños, incluso está ligada al aumento de la obesidad infantil, porque hay anuncios de comida rápida, chuches y otros productos alimenticios enfocados a los niños. Por eso se pide que la publicidad dirigida a los niños sea responsable.
Pero aunque ellos sean responsables no debemos olvidar que se trata de un negocio y esperar que nos hagan el trabajo. Los padres somos los que debemos educar a nuestros hijos sobre la sociedad de consumo en la que han nacido. Somos nosotros los que aprovechamos la tele o internet para ponerles a ver cosas que les gustan sabiendo que al ser gratuito estará plagado de anuncios que pagan el coste de mantener la app, la cadena de tv, la plataforma y también a los influencers de moda. No debemos usarlo de niñera, pero a veces no nos queda otra si queremos hacer las tareas de casa. Pero podemos tener en cuenta algunos consejos para prevenir o minimizar el efecto de la publicidad infantil online que nos da el instituto nacional de ciberseguridad (incibe) del que os hablo en la página "online". También te damos algunos consejos para enseñarles a ser consumidores inteligentes

Estrategias de venta hay muchas, supongo, y no me parece mal que los padres tengamos que decidir qué compramos y qué no, sufriendo las pataletas de nuestros retoños por ello. De algún modo tienen que aprender a ahorrar para mañana y mejor que se lo enseñemos nosotros que les queremos hacer bien, que el que lo aprendan de otros cuando no estemos para guiarles. Si el mercado tiene estrategias tengamos nosotros también unas cuantas. pero que ninguna se base en decirles "no voy a gastar mas en tonterías" porque para ellos no lo son, y se sentirán infravalorados, incomprendidos, y molestos, por lo que su pataleta ya no es por no lograr el juguete si no porque sus padres piensan que, las cosas que a ellos les importan tanto, son tonterías.

recordemos RESPETO, AMOR Y COMPRENSIÓN son las claves para una infancia adecuada.
y si tus hijos buscan donde jugar a los juegos de los descendientes aquí te dejo el enlace a la web de Disney. Hacer un perfil en esta página no cuesta nada y puedes ver todo lo que tienen de los personajes que buscas en un momento. La pena es que el juego de la carrera de la isla de los perdidos no aparece, pero si el de Mal vs Uma. 

9 oct 2015

Mamá eco: eco-logista y eco-nomista



Si, como lo leéis, la moda de ser ecológico invade también la maternidad. Pero entre ser ecológico y complicarse la vida hay una línea muy fina. Yo creo en respetar el planeta, en que nuestras acciones y decisiones pueden ayudar a destrozar la mejor herencia que le dejaremos a nuestros hijos, pero también, en que ser padres realistas y prácticos es muy importante para su tranquilidad y el buen desarrollo de su personalidad. ¿Qué tiene que ver lo uno con lo otro? Mucho, todo encaja si pensamos en lo que afecta a nuestros hijos nuestra situación anímica y en el ejemplo que damos sobre como tratar a las personas y como hay que comportarse. Ademas, claro está, del ejemplo de responsabilidad al respetar el planeta que tenemos de un modo práctico e inteligente.

Esto no lo aprendí en ningún curso de educación infantil, esto no se enseña en ninguna parte. Yo lo he descubierto sobre la marcha y, después de 4 años de experiencia como madre, puedo reconocer las cosas que me llevarán a una situación estresante e intentar evitarlas o reducir su impacto en mi. Una de las herramientas que mas me ayuda en esto es usar el "sentido común" en vez de dejarme llevar por la rabia o la ira. Deberíamos ser capaces de ser ecologistas sin que lo sufran los pequeños y enseñarles la importancia de nuestras actuaciones siendo coherentes. que porqué digo esto, seguir leyendo y lo entenderéis.

Una de las cosas que puedes hacer para ser una mamá ecológica es usar pañales de tela. y por mas que he buscado otras ideas, por lo que parece, esto es lo único que se exigen las mamás eco (por lo menos la mayoría). No encuentro ningún lugar en Internet donde me recomienden otras costumbres ecológicas relacionadas con la maternidad y yo me se algunas muy evidentes y sencillas, que no aparecen en ninguna web, y que pocos cumplen. Sin embargo algunos se sienten mal por ser poco ecológicos al no usar los pañales de tela o se presume de lo defensor del planeta que es uno por hacer el esfuerzo de usarlos. 

Mi hermana usó pañales de tela y también usó los mismos que yo, los de Lidl. ¿Por qué escoger los de tela? No será por comodidad, los de tela no son mas cómodos que los desechables. Podría ser por ahorro pero el gasto de agua, jabón, luz (si la temperatura del agua va por caldera mixta) y de tiempo es mayor porque hay que lavarlos (aquí considero que el mayor problema es el gasto de tiempo...) Las tiendas online de pañales de tela han calculado el gasto de ambos pañales pero a mi no me parece muy realista su cálculo personal. Empecemos:

Da por echo que los niños dejan de usar pañal a los 3 años (36 meses) cuando la mayoría lo hacen a partir de los 2. 
La marca de pañal desechable, escogida para ese cálculo, (dice que es la mas usada aunque no dice cuál) cuesta 0,30 cada pañal, según el análisis de calidad/precio realizado por la organización de consumidores y usuarios (ocu) de la que hace referencia, el precio tampoco encaja (los mas cercanos son dodot activity -0,35- o carrefur -0,31- que recomienda no usarlos) 
Su número de pañales por día a mi me parece exagerar (quedándome corta), nunca he usado 10 pañales/día. Es cierto que el número de pañales varia según la edad pero oiga o su hijo tiene un problema de esfínteres o es un cagón. La mía usó 5 o 6 pañales por día de recién nacida (si alguno usó, o está usando, 10/día que lo comente abajo, puede que me equivoque yo o que la marca de pañal sea una caca, cosa que nos interesa a todos) 
Si vemos el análisis de ocu de hace 3 o 4 años los mejores de la cuadrícula eran los del lidl y hoy (los del lidl no aparecen no se porqué) son la caja de deliplus del mercadona 102 pañales a 16€.Yo hice un cálculo personal, con lo que recordaba haber usado. y os aseguro que no me salia ni 1000€ en total (y eso que no la puse los pañales vuelta y vuelta, que conociéndome ya es mucho decir.) 


Os cuento como calculé el gasto:

El uso de pañales es algo que no se olvida si se trata de tu propio hijo así que os relato brevemente nuestra experiencia para que entendáis la cuenta que viene luego.


los 1º meses la pusimos del mercadona (deliplus) porque era tan menudita que los pañales de talla 1 la quedaban grandes y necesitábamos la 0 aunque no fue prematura (4,90€ / 24 u) de la calidad no me quejé, iban bien y no la irritaban, ademas eran baratos. (unos 5 o 6 pañales /día)

Luego, creció un poco , y descubrí que los del lidl eran muy buena calidad y un precio imbatible (usé el análisis de la ocu y vi que eran los mejores en todas sus características) estaban a 7.79 €€ el paquete de 54 pañales (hoy, después de algunas mejoras, son mas finos y vienen solo 50) y aguantaban 10 horas secos. Se los cambiábamos a las 21h, justo antes de dormir (lo que no quiere decir que lográramos dormirla), y se levantaba a las 9 de la mañana algo húmeda, sin sufrir fugas, Desde luego 12 horas totalmente seco no aguantaba pero casi, casi (3-4 pañales/ día). y con ellos creció hasta los 2 años, mas o menos, que tuvimos que pasarnos a los del Dia "baby smile" (9.99€/64 u.) porque lidl no tenía mas talla.

Entre medias, si es verdad, que usamos alguna que otra marca en "emergencias" (cuando nos quedábamos sin, tanto en casa como en el carro.) como Huggies, Deliplus (mercadona) y dodot basic, el peor de todos para nosotros porque la dejaba el culete hecho un tomate de rojo que hasta lloraba al limpiarla, encima tenía fugas y nos pareció caro. usábamos crema solo cuando se escocía y con estos era en cada cambio de pañal. La puse durante 2 días (hasta que nos decidimos por los del Dia) y di el paquete recién abierto.


El esquema de la cuenta es el siguiente

Pañales/día x total de días (2 años + 8 meses en mi caso)= total de pañales a usar.

total de pañales / pañales que hay en un paquete= paquetes que necesitarás comprar

total de paquetes x € de un paquete= lo que te gastarás en pañales.


Aquí está en cifras, las que yo usé:


1º mes (6 pañales/día, marca deliplus prematuros):

30 días x 6 u = 180 pañales en total / 24 unidades del paquete = 7 paquetes y medio (evidentemente compre 8) 
8 paquetes x 4.90€ el pack = 39.20€ total gastado en el 1º mes 


El resto (4 pañales/ día, marca lidl -Toujours- 8€/ 54u)

365 días anuales x 2 años - 1º mes (30 días) = 700 días en total 
700 días x 4 pañales cada día = 2800 pañales en total 
2800 pañales / 54 unidades del paquete = 51.851851...(cuento 52 paquetes en total
52 paquetes x 8€ el paquete = 416€ en pañales

Últimos 8 meses (3 pañales/día - porque ya empezaba a usar el orinal -, marca Día)

8 meses x 30 días el mes = 240 días en total 
240 días x 3 pañales cada día = 720 pañales 
720 pañales / 2 (4 meses con la talla 4 y otros 4 meses con la talla 5) = 360 pañales de cada talla 
360 pañales T4 / 64 pañales en el pack = 5, 625 (6 paquetes comprados
6 paquetes x 9.59€ cada paquete = 53,94375 € (contemos 54€ para redondear) 
360 pañales T5 / 88 pañales por pack = 4,090909...(aquí me permitís que redondee a la baja) 
4 paquetes x 14.96 = 59.84€ en total. 

Suma de todos los resultados

39.20€ + 416€ + 54€ + 60€ = 569.20€ el total definitivo de gasto en pañales desechables

Podemos añadirle unos euros de diferencia del precio de los que compramos de emergencia pero, aun así, no llegamos a 1411,35€ que les sale en la tienda on-line de pañales de tela (Si lo calculamos para ahorrar con los de tela porque no calcularlo con los desechables mas baratos). A ver si lo que quieren es vender pañales de los suyos y por eso nos cuentan una milonga.
Ahora fijaos en el precio que les sale a ellos usando sus pañales (los de tela) 854€ y eso que no desglosan la cuenta con tanto detalle como en la cuenta que hacen para los desechables. Luego cambia la cifra, si revendes los que ya no usas, y se queda en 554€ (si logras vender los y al precio que ellos suponen) ¿y por una diferencia de 15€ voy a estar lavando y estresando a mi hijo porque se caga en el pañal recién lavao?

Cierto como la vida misma, muchas madres me han comentado que empezaron usando de tela, pero que abandonaron al oírse regañando al niño por dejarlas un regalo nuevo nada mas ponerlas el pañal recién cogido del tendedero, a esto me refiero con que nuestro estado anímico afecta a nuestros peques. Conozco madres que se hartaban de ver como el crío se cagaba nada mas ponerle los pañales de tela "pero, ¡¡¡Que te has vuelto a cagar!!! Cariño, ¡¡¡que tengo que volverlos a lavar!!! por dios deja ya de cagarte" Claro, señoras, es que funcionan así, como el genio de la lámpara, le pides tu deseo y te lo concede. yo también lo hago, me dicen que me deje de cagar y corto el zurullo a medio camino en el acto...los críos se agobian si, cuando van de vientre, mamá se cabrea, porque lo notan. Notan que estas hasta el moño de lavar y se sienten culpables...Claro cielito, eres malo porque cagas, ¡¡pero explícales tu que no!!, que mama se cabrea por que es idiota o porque no tiene la paciencia del santo jacob, como creía cuando escogió los de tela. Entre la dificultad de tenerlos limpios y montados, (aunque el "montaje" no sea para tanto, que son pañales no el motor de un mercedes, las hay que se quejan de ello.) puede ser estresante que el niño lo rellene cuando aun lo estás terminando de poner, sobretodo si no estás segura de que los últimos que lavastes estén ya secos

Intenté averiguar cuántos pañales de tela necesitarías tener para que esto no sucediera y he encontrado blogs (como el de "mi monillo") que te dan unas cifras, aunque avisan que todo depende de tu peque y de cuántos y cada cuánto quieras lavar y cómo. vamos que son cifras orientativas, en la mayoría recomiendan entre 20 y 25 unidades, así que contando que son orientativas yo calcularía mas bien unos 30-35 para curarme en salud y evitar reñir a mi hijo por una mierda de mas o de menos. Ojo, hablan de pañales completos, me explico, en los de tela hay varias partes, el pañal, que es lo que estará en contacto con la piel de tu bebe, los absorbentes, que se meten en el bolsillo del pañal (justo donde el pañal toca con el culete) y si quieres, los cobertores, para embellecer el pañal y algunos necesitan hasta un forro. 
En las tiendas on-line venden packs, algunos con unos pocos pañales y un montón de absorbentes, pero estos absorbentes no te sirven de nada sin un pañal. Igual es porque el pañal seca mas rápido que los absorbentes.
Le pregunté a mi hermana, que los probó, y su respuesta fue que no serviría de ayuda puesto que se rindió muy pronto, "ya es bastante difícil la maternidad como para ponernos mas complicaciones" dijo, no solemos coincidir en casi nada pero...los milagros ocurren.

Pongo enlaces para que os informéis mas, si os interesa, en la página "on-line" de este blog.

con corchetes para adaptar
Otra cuestión es la talla. Los niños crecen mientras usan pañales, así que los que les valían de recién nacidos, entre los 4 o 6 meses (mas o menos) ya no les caben, y los que llevaban hasta el año y medio o los 2 años se quedan pequeños. Probablemente deberás cambiar 3 veces de talla. Si usas desechables encontrarás varias opciones, de 2 a 5 kgs, de 3 a 6 kgs, de 4 a 10 de 9 a 15 (unas 6 tallas diferentes en total aunque va en marcas)... para cambiar tantas veces como necesites en función del ajuste, si son de tela puedes encontrar hasta 3 medidas: pequeña (ideal para recién nacidos), grande y los pañales unitalla. (los nombres de las tallas pueden variar dependiendo de marca, modelo o tienda, incluso puede que encontremos talla mediana en algunos casos) esto significa que no disponemos de mucha variedad en talla y que su ajuste no es optimo. No soy yo quien lo dice, si no la ocu. El mismo análisis que mencionan en crianza natural analiza también los pañales de tela. Cierto es que solo cogen 2 marcas pero ninguna aprueba, ambas logran una puntuación muy inferior a las de los desechables. Añadiré también, ya que hablo de como quedan en este análisis, un comentario sobre la irritación, esta se da por dos aspectos: el roce (tejido y ajuste) y la humedad (pises y sudor) el tejido, según el análisis, es aceptable y la absorción es buena pero la transpiración y el ajuste son muy negativos. He oído mucho eso de que los pañales de tela no irritan y los desechables si, pero no es tan cierto, ni tan simple como que "el tejido es ecológico" hay mas cosas a tener en cuenta y dos de las 4 los de tela las suspenden. Hay tanta posibilidad de irritación con los de tela como con los desechables de hecho los que mejor puntuación sacan en este análisis y, digamos lo también, bajo mi experiencia, son los del lidl que, por lo visto, este año han mejorado y son mas finos entre otras cosas (que no he probado, mi hija tiene ya 4 años, así que tendréis que esperar al segundo...jajaja)


Mi hija no ha usado nunca los de tela porque no son nada prácticos en mi opinión, hay que lavarlos a mano porque yo no lo metería en la lavadora, el jabón para la ropa del bebé debe ser suave (mas aun si está en contacto con ciertas partes) no estoy segura de que este tipo de jabones laven ese tipo de manchas lo suficientemente bien. He visto algunos vídeos para informarme mejor (repito que yo no usé de tela) y si que hay gente que los mete en la lavadora. Os dejo aquí un vídeo sobre estos pañales que explica muchas cosas.
El vídeo que puse en su momento no está disponible hoy 23-06-2023. Así que he buscado otro. Este da  información mas detallada y actualizada al día de hoy. En su canal de Youtube podéis encontrar mas información sobre los pañales de tela, ella es fan de estos pañales pero en el vídeo muestra un gran sentido común. Ojo, que hay sorpresas en el tema lavado, aunque del secado no dice nada seguro que tendrá algún vídeo donde lo cuente, por eso estoy planteándome hacer otro artículo mas sobre tema pañales darme tiempo a investigar en sus vídeos😏

Para empezar a explicar porqué no me parecen tan ecológicos debo decir que llevan plástico también. Los tejidos puede que sean mas biodegradables pero necesitan plástico para ser impermeables. Por otro lado, en el análisis de la ocu analizan 2 marcas, unos blueberry que dan poco por lo que cuestan y los popolino que ofrecen un pack de pañales con absorbentes desechables (para eso cojo los desechables del todo y me ahorro tener que lavar). A todos estos pequeños detalles añadele el gordo: lavar contamina.

Lo se, dicho así suena exagerado, pero hay que tener en cuenta que para que el esfuerzo que hacemos por el medio ambiente realmente sirva de algo el lavado de pañales debe ser en agua fría y el secado al aire. El gasto de energía al lavar con agua caliente y usar la secadora es demasiado elevado así que no habría ventajas para el medio ambiente. Y ahora me pregunto:

1. ¿quedan bien limpios al usar agua fría con un jabón para bebes? 

aun no tengo respuesta (he pedido info a una adicta a estos pañales) 


2. ¿Nos da tiempo a que sequen al aire antes de que los vuelva a necesitar mi peque?

Supongo que en verano si (si no vivimos en zona muy húmeda). Pero en invierno será difícil, a no ser que tengamos un buen montón de pañales (en perjuicio de la poca ventaja económica, ya demostrada mas arriba, échale mas de 25, como comentaba mas arriba.) por eso la mayoría de la gente que usa pañal de tela tiene a mano también los desechables para cuando no le queden limpios. 


3. ¿Merece la pena el esfuerzo por 15€ de ahorro y el escaso efecto medio ambiental? 

Depende de como lo veas. Para algunos será muy importante pero, para mi, hay otras cosas mejores que se pueden hacer, mucho mas simples, mas eficientes y razonables que esto de los pañales de tela. Yo creo que se trata de un producto que, para abrirse un hueco en el mercado, ha creado una necesidad que antes no existía en su posible comprador, las mamás, por medio del marketing. 

Mi hermana quería esforzarse por el planeta y los empezó a usar. Pero gastaba agua, detergente y tiempo y no siempre tenía uno listo (limpio y seco) así que empezó a ponerle los desechables y se convenció. Los desechables son plástico con celulosa, la celulosa desaparece y el plástico puede reciclarse.


Este vídeo muestra como podemos ahorrar agua al regar usando las perlas absorbentes del pañal desechable... no se cómo es de higiénico, pero poder se puede. Por otro lado hay empresas que se dedican a recoger estos pañales y, tras lavado e higienizado, los reutiliza convirtiéndolos en abono, energía y otros materiales que usan plástico, es verdad que no son muchas las empresas que hacen esto y que, eso de usar energía renovable en España es solo para las compañías energéticas (ya sabéis, endesa, gas natural...), los particulares lo tenemos casi prohibido. Mirar este enlace de la revista muy interesante y veréis que suez environnement , empresa que estudia como beneficiarnos de nuestra propia basura, por medio de sita está trabajando en este tema y que hay un programa llamado happy nappy (el pañal feliz) con el que esperan reutilizar este material tan "sucio".

Se que hay contenedores para tirar estos pañales pero, la verdad, yo no he visto uno nunca, salvo los de la biblioteca de Lloret de mar que, por lo que me han dicho, los envían a reciclar (pero ponte tu a comprobarlo).

En definitiva, es una idea esa de "ecologizar" con cosas como estas que a mi me parecen un tanto absurdas. Para ser ecológicos hay cosas que son mas cómodas de evitar:

  • Deja de usar comida metida en plástico como los envasados del super, compra en el mercao municipal (ademas es mas barato), ves a la pastelería a comprar el desayuno y no compres bolsas de bollos que vienen por separado, ideales para el recreo (demasiado plástico para mi gusto)
  • Usa el coche solo en largos viajes, ve al centro en transporte público o caminando, si lo tienes cerca, ponerse en forma embellece la tierra.
  • Recicla, lo reciclable a los contenedores.
  • Reutiliza, crea dale un uso nuevo, o el mismo, a todo lo que puedas (podemos usar las tarrinas del queso de burgos, y el cubo del yogurt de kg para el arenero del parque)
  • Lleva una bolsa de tela en el bolso para cuando la necesites, ya para llevar la compra, ya para llevar los juguetes del crío
  • Usa jabón lagarto, si lavas a mano, es el mas ecológico que hay.
  • Usa las papeleras, no tires basura al suelo, ni siquiera piel de frutas a no ser que vayas a estar pendiente de que se conviertan en compost. Con esto no solo eres limpio y ecológico tu, también das ejemplo a tus hijos. 
  • Cierra el grifo mientras friegas los platos y ábrelo para aclarar, no sabes la de litros que se fugan por tenerlo abierto. Puedes hacerlo así también mientras os limpiáis los dientes enseñar a tus hijos esta costumbre es un beneficio para el planeta, sobretodo si sois muchos de familia (fíjate, también es un beneficio para tus facturas)
  • Apagar las luces al dejar la habitación, porque hay quien dice que apagar para encenderlas, de nuevo, en breve, gasta mas luz pero no es cierto, mi marido es electricista (entre otras cosas del mismo gremio, aunque en casa del herrero...)
"el ejemplo es la mejor herencia que les dejas a tus hijos, les haces ecológicos, educados, limpios... y ademas pueden disfrutarla cuando aun estas vivo"
 Escoger los pañales de tela porque son ecológicos y no hacer todo lo demás me parece como las señoras que piden un café con leche descafeinado y desnatado con edulcorante, porque quieren no engordar, y lo acompañan con una ración de porras...absurdo. Luego, me hace gracia lo de que se escaldan...la mía se escocia con los de dodot pero iba estupenda con los del lidl, en fin, que lo del calor en la entrepierna cuando eres bebe es normal sobretodo en verano y mas en zona húmeda. sabiéndolo cámbiale mas a menudo o déjalo sin pañal siempre que puedas. Lo de ponerle uno de tela en casa y desechables en la calle, por no llevar todo lo que requiere uno de tela en la bolsa del carrito, para mi es "rizar" el absurdo. Usas de tela, por lo que lavas mas, usas desechables, que contaminan y ademas riñes a tu hijo por un regalo inoportuno...Ya es bastante trabajo ser madre como para complicarnos mas la vida, y no digamos lo que cuesta ser niño de los que usan pañal...

Yo no recomiendo los pañales de tela, voy a lo cómodo. No los veo tan ecológicos, ni tan económicos. ¿Qué pasa con los bio-desechables ? pues mírate el análisis de la ocu, verás qué los mejores, de los 3 que analizan, son caros, muy caros y tampoco están entre los 3 primeros, del mejor de todos (deliplus) al bambu nature hay 10 puntos de diferencia. y los otros dos bio pañales están entre los últimos así que no, no son recomendables tampoco.

Tenemos que decidir que queremos ser, mamá ecológica o mamá económica. Creo que la versión "mamá económica" ayuda a mantener el planeta tanto o mas que la que se reconoce ecológica por el tipo de pañales que compra para su bebé, puesto que ser mamá económica implica no gastar en pañales mas de lo necesario (incluso regar las plantas con ellos), no usar el autobús por ahorrarse un billete, ni el coche por ahorrar en gasolina, no tirar envases, reutilizarlos, usar las cartas del banco antiguas para que su niño garabateé por detrás, guardar las cajas de los cereales y el cartón del papel higiénico para hacer talleres con su peque y en vez de gastar tanto en juguetes, crearlos en casa como actividad familiar. (luego saca fotos y publica en blog).
El no usar pañal de tela no quiere decir que seas menos ecológico si no que puedes presumir de serlo porque te tendrán por supermamá.