28 may 2015

Carrera loca, juego para niños dinámico y divertido

juego para niños, actividad para niños, juegos dinámicos para niños, Juegos de psicomotricidad

Hoy os traigo una actividad para niños muy movida, con la que retar a los niños/as desde muy pequeños, y si vas aumentando la dificultad, y participando con ellos, podrás usarla hasta la adolescencia. Es una actividad lúdica que puede servirte para que desarrollen habilidades y afiancen conocimientos. Este sencillo juego para niños, fácilmente adaptable, es una de las actividades infantiles mas económicas de este blog.

Este juego para niños es genial para jugar con varias edades a la vez, es perfecto por esto para cuando estamos en el parque con muchos otros niños porque todos pueden participar sin problemas. Ya sabemos que los niños de 1-3 años no son muy diestros a la hora de correr, pero es que en este juego correr no es lo principal, aunque jugar a esto mejore esta habilidad. Se trata de una actividad que trabaja la motricidad gruesa y por eso desarrolla la habilidad de correr, pero saber hacerlo no es un requisito en el juego. Esta actividad debe suponer un reto superable, mas de uno de hecho, porque el objetivo es cumplir o superar las órdenes que se dan durante el juego. 

Si, se trata de una carrera, pero no de una cualquiera, no hay que llegar el primero a la meta, si no cumplir las ordenes lo mejor posible y reírse mucho.

Como en todas las carreras hay un recorrido por el que correr, pero en el trayecto hay varias marcas que ordenan cosas que deben cumplir en la marca misma. Las marcas pueden ser cosas que estén trabajando en clase o lo que tu quieras que aprendan en ese momento. Y las acciones a realizar pueden ser aquello que deban aprender.

En qué consiste este juego para niños y cómo jugarlo

Comencemos contando la primera carrera loca que le puse a Emma. Probamos este juego para niños cuando ella tenia alrededor de 2 años y la gustaba subir escalones y saltar desde ellos, pero estar de pie y pegar un bote no le salía bien del todo, además también tenía algunos problemas con el equilibrio al girar, con lo que le gustaba bailar el "Let it go" y "por primera vez en años" de Frozen y acababa en el suelo cada vez que giraba imitando a las protagonistas 😆 y pensé en hacer un juego con el que pudiera practicar todo esto.
Así surgió la primera carrera loca, y en ella las órdenes pedían girar sobre uno mismo y saltar, ambas cosas de varias maneras diferentes. Puse trocitos de cinta de pintor por el pasillo de casa, en cada uno dibujé una figura geométrica con flechitas para recordarme a mi misma lo que había que hacer en cada una. Entonces se lo mostré a ella haciendo los movimientos:
-"En los círculos nos sentamos y giramos con el culo, en los triángulos subimos los brazos al techo y saltamos lo mas alto posible, en la espiral giramos de pie, el rectángulo es un salto muuuyyy laargoo, y en los 3 cuadrados hacemos la rana de cuadro en cuadro"-

 La primera vez puse uno de cada, salvo de cuadrados que necesitaba mas para hacer la rana,  Poco a poco se fue aprendiendo tanto el nombre de cada figura como la orden que debía cumplir. El objetivo es correr de figura en figura y en cada una de ellas realizar una acción lo mejor posible, sin prisas ni nervios, sino sale se puede repetir hasta que ellos estén conformes.

No se trata de corregir los movimientos, es mas bien darle a conocer las posibilidades del cuerpo y dejar que explore y descubra cómo lo hace cuando le sale mejor. Esto es el movimiento libre de Emmi Pikler, no se les impone ninguna posición, se permite que ellos busquen la postura mas adecuada para obtener un resultado y que este resultado solo lo juzguen ellos mismos. En esta dinámica ganan todos, porque no puedes juzgar si el salto o el giro se hicieron bien, Por lo menos no con niños tan pequeños.

El dibujo en el que representé la carrera loca para poder pasarla luego al suelo era parecido a esto

juego para niños, actividad para niños, juegos dinámicos para niños, Juegos de psicomotricidad
Le gustó tanto ver que, poco a poco, le iba saliendo mejor que casi cada día me pedía jugar, añadió mas trocitos de cinta entre los que yo había puesto para poder poner mas figuras repetidas y, un tiempo después, incluyo nuevas, la estrella, el trapecio, el rombo...y por supuesto también órdenes o movimientos nuevos.
Para ella fue muy importante el día en que jugamos a esto en el parque con sus amiguitos, pintando con palitos en la arena las figuras y enseñando la orden que correspondía a cada una. Entonces nos dimos cuenta de algo que ocurría con las figuras en la arena... Se borraban fácilmente y era difícil continuar.
Al día siguiente volvimos a jugar pero esta vez en la pista con las tizas que me hizo llevar. Lo mejor es que cuando se cansaron de hacer giros, saltos, meneos, y todo tipo de movimientos; pasaron a algo mas tranquilo y relajado, pintar con las mismas tizas. Fue una tarde estupenda.

Materiales para este juego para niños

Pues como leíste justo arriba, cinta de pintor y lápiz para jugar dentro de casa, tizas si el suelo es de baldosa de la calle. Puedes pasar de las figuras geométricas y usar objetos que encuentres o lleves encima, como piedras, palos, tapones de botella, paquete de kleenex, incluso hacerte con unas pinzas de la ropa de colores, para jugar en cualquier parte.

Consejos con los que sacar el máximo partido de esta actividad para niños

Si juegas con niños de 2 a 5 años puedes aprovechar para enseñar las figuras geométricas, los colores, el cumplimiento de las reglas, la paciencia al esperar su turno, la descomposición de un todo, es decir, la carrera entera y cada una de sus partes, motricidad gruesa. Según las cosas que pidas puedes trabajar también la lógica matemática, si añades pruebas de clasificar objetos o hacer series, por ejemplo puzles, torres, apilar siguiendo colores...

No es nada novedoso, se trata de seguir órdenes como en el simón dice, pero en un formato diferente. No son piezas de un círculo que se iluminan sino etapas o marcas de un recorrido, es algo mas dinámico. Además, al hacerlo todo corriendo supone un esfuerzo para concentrarse. Trabajar la concentración desde esas edades también es importante.

Los niños aprenden desde el interés y, fijaos que cosas, les interesa aprender. Si, a los mas pequeños les encanta hacer esas cosas que creen que pueden hacer y aun no son capaces, o no las hacen tan bien como quieren hacerlas. A los que son ya algo mas mayorcitos les encanta demostrar todo lo que saben, de cualquier tema o habilidad. Por eso, si lo convertimos en un juego, serán los mas felices del mundo. Si no les interesa como esperábamos es que ya lo dominan y hay que avanzar. En ese momento replantéate las marcas y acciones que utilizas en la carrera loca y pon novedades.

Este es un juego tan simple que hay que mantener el interés de los niños según van creciendo o aprendiendo. Para los mas  mayores puedes acabar haciendo una especie de juego de la oca gigante, en el que van pasando de casilla en casilla, respondiendo preguntas o cumpliendo alguna orden divertida. 
Como ves es un juego muy versátil y se adapta con mucha facilidad a la edad de los jugadores. Siempre tiene que suponer un reto para que les enganche pero si conocemos a los jugadores no será difícil.
A continuación te paso una lista de cosas que puedes pedir en cada marca para que veas lo útil que es para repaso escolar como para desarrollo de habilidades.
  • Saltar a la pata coja
  • Saltar a la comba
  • Votar la pelota
  • Imitar el sonido de animales
  • Recitar trabalenguas
  • Hacer una lazada
  • Hacer una trenza
  • Hacer un nudo doble
  • Hinchar un globo
  • Bailar un baile de Tik tok
  • Desplazarse como algún animal
  • Meter una canasta (en la de basket o en una palangana)
  • Resolver operaciones aritméticas, calculo mental o ecuación
  • Responder preguntas de literatura o ciencia
  • Cualquier pregunta de asignatura de colegio
  • Escuchar un fragmento de una canción en inglés y cantarlo después
  • Pregunta sobre películas y actores/actrices...

Cómo transformarlo en un juego de la oca gigante

Si juegas con niños mas mayores, la escasez de marcas en la carrera loca se les quedará corta y repetir las 4, 5 órdenes, una y otra vez, les resultará aburrido y no funcionará. Debemos adaptarlo a las necesidades e intereses de los niños que juegan. Si añadimos muchas marcas y muchas acciones diferentes, en el mismo espacio que ocupa la carrera loca, las marcas van a parecer casillas de un tablero de la oca gigante... Inventar tantísimas órdenes puede ser agotador, pero al igual que en el juego de la oca hay casillas en las que no pasa nada, nosotros tampoco tenemos que poner acciones en todas las casillas. La emoción del juego de la oca reside en el uso de un dado que, por azar, decide las casillas que avanzamos y dónde caemos. Podemos conseguir un dado grande de espuma en Amazon por menos de 15€, hacer un dado de cartón, usar el dado de alguno de nuestros juegos de mesa o incluso usar tarjetas del 1-6 y dejar que escojan una cuando les toque jugar. Por ejemplo, los primeros 6 números del palo de una baraja o 6 rectángulos de cartulina.
juego para niños, actividad para niños, juegos dinámicos para niños, Juegos de psicomotricidad
En esta modalidad de la carrera loca solo cumplen la orden que tenga la casilla o marca en la que caigan. Podemos añadir las órdenes que siempre tiene la oca, la de "vuelve a empezar", "avanza X casillas mas" o dibujar varios puentes de la oca para que vayan a la casilla con igual dibujo, "tira de nuevo" o la casilla de la oca en la oca para que vayan de oca en oca y tiren porque les toca, "la calavera" que los elimina...
Entre estas que ya existen y las que añadamos nosotros con materia escolar, acciones de movimiento, retos de concentración, etc tenemos un juego interesante para ellos rápidamente. Ahora no te esfuerces tu en dibujarlo en grande, dales las tizas, la cinta de pintor o los post-it y el lápiz y ve dando órdenes para que lo dibujen ellos mismos. Los tendrás entretenidos un buen rato y además trabajarán la organización del espacio y la orientación espacial desarrollando los procesos visoespaciales
Pero este no es el único juego gigante que hemos probado para aprender, mira la sopa de letras gigante que hicimos para practicar lectoescritura 

Esta claro que los niños aprenden jugando, pero a mi siempre me asombra su forma de aprender y me crea dudas sobre la participación del juego en este proceso, ¿les gusta jugar a lo que están aprendiendo o les gusta aprender porque están jugando?. Esto me lleva a varias preguntas ¿Cuándo y por qué pierden ese interés por aprender?, ¿será porque ya no están jugando o porque el juego es un rollo? ¿Dejan de jugar porque se hacen mayores para juegos?. ¿Qué pensáis de todo esto?.


23 may 2015

Curiosos y prácticos trucos para tener una casa a prueba de niños

Seguridad para bebés y niños en casa, casa a prueba de bebés, evitar accidentes caseros para bebés y niños, trucos caseros para que el niño no abra los armarios,

Hoy te quiero contar algunos trucos caseros muy útiles para crianza. Para evitar pequeños accidentes, golpes tontos, o caídas innecesarias de nuestros niños acabamos comprando elementos de seguridad cuyo coste es mayor que lo que son en realidad. Evita esos pequeños "accidentes" comunes sin dejarte un riñón, con cosas que ya tienes en casa.

Hace ya algunos años que nació mi hija y algunos de estos consejos económicos los he probado con ella y han tenido un gran éxito. Otros son una selección de lo mejor que he encontrado en diferentes lugares de Internet. Si te interesan además actividades para bebés puedes ver en el blog juegos para niños con los que enseñar los colores o incluso, y esto es a lo que nos dedicamos, cómo hacer cumpleaños especial para bebés con dinámicas y actividades adecuadas a su edad y otros consejos de interés.

Algo que quiero decir antes de nada es que tampoco hay que perder la cordura con eso de la seguridad. Hay cosas que si son necesarias, pero otras son exagerar. El bebé no necesita vivir en una burbuja para que nada le haga daño.

Cómo adaptar la casa para que sea a prueba de bebés o niños chiquitos

Una de las primeras cosas a modificar, cuando tienes bebés o niños en casa, es poner los productos de limpieza del hogar fuera de su alcance. Ya sabes que estos líquidos o geles suelen tener un color llamativo y hasta un aroma delicioso, pero llevan una calavera en la etiqueta trasera. Tu y yo tenemos claro que no podemos beberlos pero los niños no tanto. Además, a ellos aun los mueve la curiosidad, no la lógica. Normalmente solemos tener estos productos en la cocina en un armario bajo, como el que está justo bajo el fregadero. Muy a nuestro alcance para un uso continuado, pero también muy al alcance de los peques. Para evitar accidentes con este tipo de elementos solemos usar el cierre "antibabys" de los armarios. Un objeto que permite cerrar cajones o puertas de modo que solo las podemos abrir nosotros con algo de maña. Es una buena opción pero hay otros sistemas caseros, igualmente seguros, mas baratos y fáciles de poner y quitar para nosotros. En casa los pusimos porque no había armarios de arriba y si te tengo que ser sincera papá no era capaz de abrir y no recordaba cerrarlos de nuevo al acabar... Quizá porque papá ese armario lo usaba poco y no tenía mucha práctica con ese cierre 😝. Yo eché de menos los armarios superiores de la cocina donde solía guardar esos productos cuando era canguro. En mas de una casa me encontré las chuches en el armario superior con un cierre "antibabys" cuando el bebé no tenía mas de 8 meses, y la lejía en el de abajo sin protección... En cuanto entraba por la puerta cambiaba de lugar las cosas, porque el cierre es adhesivo y deja marca si lo cambio de sitio, y luego volvía a ponerlas al irme porque la madre lo quería así 😎. Por eso te recomiendo cambiar los jabones del armario de abajo al armario de arriba y santas pascuas. Tu puedes acostumbrarte a buscar los jabones en otro sitio, o incluso equivocarte cada dos por tres y tener que abrir dos armarios para limpiar, pero los peques quizá no tengan una segunda oportunidad.

Otros sistemas de cierre de armarios y cajones

Ahora bien, si no puedes usar los armarios de arriba, hay otros sistemas económicos que funcionan bastante bien.
  • Pon una argolla de cortina de ducha sujetando ambos tiradores, si están muy separados puedes enganchar dos argollas entre si y cada una engancharla a un tirador. No sirve con todos los tiradores, solo con los que son como en la foto. Para abrir el armario separas las argollas.
Seguridad para bebés y niños en casa, casa a prueba de bebés, evitar accidentes caseros para bebés y niños, trucos caseros para que el niño no abra los armarios,
  • Pon una goma elástica estirada y colgando de dos ganchos o perchas adhesivos, si la giras sobre si misma quedará mas dura y se abrirá menos. Pon un gancho en el borde de la puerta de la nevera y el otro en el lateral para que no la abran fácilmente, también puedes usarlo enganchándola en los tiradores de armarios tipo bola, sin ganchitos adhesivos, un coletero sirve también. Mira la foto.
Seguridad para bebés y niños en casa, casa a prueba de bebés, evitar accidentes caseros para bebés y niños, trucos caseros para que el niño no abra los armarios,
Otra cosa que necesitas es un tope para la cama. Encontré hace tiempo en Pinterest una idea que me dije: "si funciona es el fin de las barreras de cama", de esas que colocamos cuando el peque empieza a dormir en su cama y no queremos que se caiga de ella.

Sustituir las barreras de cama

Nunca me gustaron esas barreras, porque los niños pueden agarrarse e intentar bajar saltando por ellas y el batacazo sería peor que si simplemente rodara fuera de la cama (igual soy un poco exagerada pero esa es mi razón para no usarlas).
Nosotros ponemos el colchón de la cuna en una funda de colchón, al costado de la cama, tumbado en el suelo. Al menos, si se cae, cae en blando. Lo malo de esto es que ocupa mucho espacio en el suelo de su habitación y al quitarlo por la mañana hay que encontrar un lugar adecuado donde ponerlo sin que estorbe (cosa difícil en las casas de hoy en día). Si tienes hueco bajo su propia cama es un milagro pero si ya estás usando ese espacio... ¿Dónde lo metes?.
Pues como os decía, hace unos meses encontré esta foto en Pinterest y me pareció interesante.

Seguridad para bebés y niños en casa, casa a prueba de bebés, evitar accidentes caseros para bebés y niños, trucos caseros para que el niño no abra los armarios,
foto de pinterest

Hoy lo he probado y me he quedado conforme, no hay forma alguna de que rueden fuera de la cama, de hecho, deben pensar un poco cómo bajar por voluntad propia. Si quiere tirarse de la cama lo hará pongas lo que pongas, pero al menos no gastaras tanto y el golpe, si se tira, es mas leve con este sistema que con la barrera (porque es mas bajo, jejeje).

Seguridad para bebés y niños en casa, casa a prueba de bebés, evitar accidentes caseros para bebés y niños, trucos caseros para que el niño no abra los armarios,
así queda puesto en la cama
El sistema es muy sencillo, como ves en la foto de Pinterest, se trata de un "churro" para la piscina, colocado en el lateral que nos interese proteger, poniéndolo por debajo de la sábana bajera.

Yo tengo un protector de colchón debajo de esa sábana de modo que el chisme queda sobre él y no resbala fácilmente. De hecho, tengo que empujar, estirando las arrugas de la sábana, para hacer un hueco si quiero sentarme en el borde.

Las barreras pueden costar entre 20 y 60€ ¿Cuánto puedes pagar por un "churro", de 1 a 3€ ?
Por otro lado está el hecho de que no creo que los niños deban dormir solos hasta tener cerca de los 3 años, porque solo entonces son capaces de levantarse solos y caminar al orinal en medio de la noche o levantarse y llegar hasta tu cama, también son capaces de entender que tu estás dormida en la habitación de al lado y se asustan menos si en medio de la oscuridad no te ven a su lado.

Emma lo ha usado toda la semana y no le ha ido mal, no se cae y se baja cuando quiere venir a nuestra cama...a lo mejor no es lo mas ideal para los menores de 2 años pero pienso que a esa edad deben dormir con los padres para su bien estar.

Otros truquis interesantes que pueden ayudar en diversas ocasiones

Hay algo que aun no he dicho y que es uno de los mas importantes. Se trata de cómo proteger los enchufes, tan atrayentes para los niños. Seguro que no es la primera vez que buscas algo para que no metan los dedos y se lleven una descarga nada desdeñable. Probablemente hayas visto esas ideas de poner un tiritas o un pedacito de cinta adhesiva... Puede que en algunas casas los enchufes sean planos, pero la mayoría de los que he visto yo se hunden dejando los agujeros en el interior del hueco. Si pones una cinta adhesiva o esparadrapo los peques acabarán por quitarlo y no servirá de nada. Si los enchufes son planos puede que funcione el truquito, pero aquí, la esposa de un electricista, te tiene que contar algo:
Desde hace tiempo los enchufes llevan en su interior un protector "anti dedos" (si puede llamarse así) es una pieza plana que bloquea los agujeros desde dentro del enchufe, se retira cuando introduces las puntas de la clavija que lleva el cable del aparato eléctrico. De este modo los niños pueden tocar el enchufe "tranquilos" 😒 porque no podrán hundir la placa protectora... Y ahora os explico las comillas y el emoji, Papá puede decir misa si quiere, pero yo no descuido los enchufes hasta que él empiece a usar mas el armario de la limpieza 😅. La verdad es que me da bastante miedo eso de la electricidad y no pienso correr riesgos. Ese viaje me lo imagino mas o menos como este

Y por eso nunca he usado ningún hack para cubrir los enchufes, siempre voy a lo seguro y compro las piecitas de plástico que se enchufan y para sacarlas necesitas esa especie de llave con forma de palito de plástico. Las que salen en la foto de la portada, la de arriba del todo.

Para otras cosas, menos peligrosas para mi gusto, te dejo algunas ideas prácticas a continuación

Muchas de estas ideas son de la web "con mis hijos" sus propias suscriptoras compartían los truquis que usaban. Yo he seleccionado los que creí mas interesantes, ves al enlace si quieres verlos todos.

  • Usar velcro adhesivo en la mesa de la trona y debajo del plato o vaso para evitar que se caigan por accidente

  • Para evitar problemas con el grifo de la bañera puedes poner un manguito de piscina para cubrirlo, siempre que tu grifo y el manguito encajen. Si no puedes usar un conector de churro de piscina y un cutter para abrir el conector por donde veas necesario.

  • Para evitar resbalones en la bañera ponemos antideslizantes adhesivos, úsalos también en el fondo de la piscina hinchable.

  • ¿Vais a algún lugar concurrido y son inquietos? ata en su muñeca un globo de helio para localizarlos cuando se te escapen. Ojo, no le dejes solo porque ves el globo, puede estar liándola sin querer, además de que cualquiera puede atar el globo a otro sitio.

  • Para evitar que se pille los dedos con cajones puertas, tapas de baules etc. usa tapones de corcho, rodajas de churro de piscina, o el churro entero.

  • ¿Se te manchan las correas del carrito y estás harta de lo difícil que es lavarlas? Cúbrelas con un calcetín al que le hayas cortado la punta. Podrás sacarlo fácilmente y lavarlo sin problemas. 

Ideas de pinterest

Seguridad para bebés y niños en casa, casa a prueba de bebés, evitar accidentes caseros para bebés y niños, trucos caseros para que el niño no abra los armarios,
Álbum de Pinterest

Buscando ideas por su puesto miré en pinterest, de ahí saqué la idea del churro como barrera de cama que tanto me gustó, y tan bien me funcionó. ¿Cómo no ir a ver que mas hay?.

    • Llena de zumo o agua el recipiente de un petisuis y pon el chupete, con la tetina hacia abajo, a remojo. Congélalo tal cual para conseguir un mordedor para el dolor de dientes.

    • Si tienes una ducha en vez de bañera, cuando es un bebé puedes bañarlo en el fregadero vacío.

    • Si el bebé creció, tiene 3 años y tu aun no conseguiste bañera, tranquilo. Mete una piscina inflable en la ducha, hínchala y listo. Vaciarla y deshincharla da un poco mas de trabajo pero como usarás la piscina para el verano te cunde el gasto.
    Encontré muchas mas, algunas solo nos vendrán bien si tenemos en casa elementos de ese estilo, por ejemplo chimenea, escalera con barandilla, y otros elementos arquitectónicos que no tenemos todos en casa. Por esta razón he creado un álbum nuevo con ideas de seguridad en casa para bebés y niños donde colocar todas estas ideas. Échale un vistazo por si te viene bien alguna que no mencione en este artículo.
    Y ahora, a  pasar el tiempo con tu peque y a disfrutarlo porque el estrés que nos da por los riesgos y peligros que ofrece la casa ya no lo tienes. ¿Usaste algun truqui que no aparece? ¿Conoces alguno que debamos saber? Cuenta lo en comentarios.


    4 may 2015

    ¡¡¡¡FELICIDADES MAMAS!!!!

    Dia de la madre, cómo celebrar el dia de la madre, es fiesta el dia de la madre,

    Siempre el 1º domingo de mayo y aun así se me olvida, parece mentira que google me ayude a recordar estas cosas. Es un placer conectarme a Internet y ver que por fin es el día de la madre. Sin embargo no me dice como celebrarlo, por eso os traigo una idea estupenda que pensó mi peque y porqué es tan buena.

    Aunque piensa que significa eso, que cargamos con los niños otro día mas, solo que, como es fiesta, los tenemos en casa todo el día...no se que tiene de bueno 😂😂. Como no se acuerde también papá, en caso de que haya papá, te quedas como esta señora de la foto: compuesta y sin novio. Limpiando, porque si hay niños, siempre hay cosas que limpiar en casa, después de acudir a la pelu que montaron tus hijos en el salón, y sin importar que lleves el cartón del rollo del papel higiénico por rulos.

    No me entiendas mal, me encanta que ella esté en casa conmigo, pero no es un día de descanso para mi. El día de la madre son las madres las únicas que no libran. Porque aunque los padres en algunas casas hacen su parte, son ocasiones contadas y casos contados, en la mayoría de las familias es la madre la que tiene que ir breando a papa e hijos para hacer lo que se haya planeado para ese día, es mas, seguro que fue la madre quien planeó todo al gusto de los demás, no me digas que tu no lo haces así. Al menos a mi me pasa, llevo soñando con este día desde que nació ella y cada vez que llega me parece que no escogí bien el dia con el que soñar.
    Me siento como si tuviera que obligarlos a hacer algo que no quieren, porque aunque quieran hacerlo, lo disimulan bien. Ella me hizo un traje de besos y se paso todo el día diciendo lo mucho que me quería. Él se olvidó por completo otra vez, así que cuando vuelva del trabajo se enterará de que tiene que volver a salir para comer fuera... Eso para él es un dolor porque sabe que perderá alguna que otra hora de las que dedica a videojuegos. La niña tampoco quiere pasear así que son 2 contra 1... 
    Voy a empezar una causa en change.org para que el gobierno añada una ley que diga que en el día de la madre las madres no tengamos que hacer nada, que lo hagan todo los padres y los hijos. Y que nos tengan que sorprender con lo que hayan preparado para ese día...y tienen que ser cosas que le gusten a mamá...
    Dia de la madre, cómo celebrar el dia de la madre, es fiesta el dia de la madre,

    Pero de todos modos, y con todo lo que cuesta sacarlos, es un día que disfrutamos mucho, muchísimo. Una vez que estamos fuera hasta ellos lo disfrutan, la nena no quiere volver y yo tampoco.
    Este año me puse a pensar en un plan que nos fuera bien a todos, y es que el horario de papá no es fácil de compaginar con la reserva en restaurantes, basta que reserve a las 14h para que él salga a las 15h ese dia por un imprevisto inoportuno, pasa mas veces de las que me gustaria, así que ya no reservo. Eso supone un problema para los días como este en el que los restaurantes están siempre a reventar o cerrados (sí, en mi zona hay restaurantes que cierran los días en los que mas se trabaja... y para mi tampoco tiene lógica 😲) Y si queremos uno que tenga zona infantil, que no esté lejos y tenga menú diario, la cosa se complica. Haberlos "hailos" pero es difícil que tengan sitio, igual si me hubiera acordado el dia anterior ya tendría reserva y el lo sabría con suficiente adelanto como para intentar evitar los dichosos imprevistos.
    Andaba buscando una idea que funcionara y mi hija reclamaba atención "Emma, cariño, ahora no puedo. Estoy buscando donde comer hoy por el día de la madre" y, fíjate tu, ella me solucionó el plan, con sus 3 añitos encontró solita una solución perfecta.
    "Un picnic en la playa"
    No es la 1º vez que lo hacemos y nos encanta, así que me pareció la mejor idea del mundo y fue un mediodía ideal. Por el precio de unos bocatas y unas latas de refresco de un bar te aseguro que será un día especial para todos.
    Tendrás terreno para correr con los peques detrás de una pelota, una cometa o refrescarse los pies y jugar a huir de las olas... Dejar que hagan gimnasia deportiva porque el suelo no es tan duro como el asfalto o las baldosas y disfrutarán ellos por jugar con vosotros y vosotros jugando con ellos. No hay mejor dia de la madre que disfrutar con su compañía sin pensar en castigos, ni en limpiar los platos de la comida... 
    Ultimo consejo que os doy: escoger bien el bar donde compráis los bocatas porque en algunos no los hacen con amor.
    Según donde estes, igual hay que cambiar la playa por un rio, pero la diversión está garantizada. Yo estuve super relajada sin pensar en las tareas pendientes, únicamente jugar con la peque. Salimos a las 14:30 y ¡¡Volvimos a casa a las 19h!! Toda la tarde en la playa, sin responsabilidades que recordar. La cena sería otro cantar y la organizaríamos como fuera. Cualquier cosa me valdría después de un dia como este.
    A veces se nos olvida, mamá, el pensar en nosotras mismas y es muy importante estar bien de salud mental para cuidar y querer a nuestros peques. Nadie te va a cuidar mejor que tu, y dejar las responsabilidades de lado por un rato largo es muy relajante, mas aun que un baño de chocolate. Que desde ya te digo que sería muy mala idea, al menos conmigo, me lo comería en un plisplas y se acabaría el baño. Además nunca aprendí a quedarme quieta, hasta para ver una película en la tv tengo que hacer algo con las manos... Está claro que el estrés de la maternidad no me ayuda demasiado con eso.

    Cuánto tengo que aprender para ser el gran ejemplo que quiero ofrecer a mi hija, la calma y el nervio cuando se deben tener, cuidarme y hacer esas cosas con las que disfruto aunque no tengan que ver con cremitas ni postres, pensar en mi también y ponerme por delante en ocasiones. Porque si, es muy buen ejemplo para nuestros hijos que vean que pensamos en los demás y los ponemos por delante de nosotras pero solo en ocasiones, también es un ejemplo sanísimo que vean que nos queremos a nosotras mismas, que nos cuidamos tanto como a los demás y que a veces vamos nosotras primero. Ya porque papá se acuerde de esos detalles ya porque los exijamos sino tenemos esa suerte.

    El dia de la madre es nuestro día y cae en domingo siempre, un dia perfecto para disfrutar con nuestros retoños que no tienen colegio hasta el dia siguiente. No hace falta gastar un dineral y reservar el mejor restaurante de la ciudad, basta con pasarlo sin estrés con los tuyos y rebajar nuestras expectativas. No celebraríamos este día sino tuviéramos hijos así que, ¿Cómo celebrarlo sin ellos?.

    Google gracias por recordarme este tipo de días que no estoy acostumbrada a recordar y por los doodles que haces con jueguito que tanto nos entretienen y enseñan a mi peque y a mi, porque los jugamos juntas. ¡¡Ay, dios, pero qué mala soy con los videojuegos y que bien se le dan a ella!!