23 dic 2020

Adornos navideños para hacer con los niños

Adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal
Hace mucho tiempo, Emma tendría unos 2 años, creamos algunos adornos de papel o cartón para la navidad. Yo sabía que los comprados la atraerían y querría jugar con ellos pero había riesgo de que se
rompieran y se cortara, igual ocurrió con el belén lo hicimos con cosas que teníamos en casa y jugamos cada día con las figuras año tras año. Sin embargo ahora Emma ha crecido y ya no importa que
adornos pongamos, aunque esta última semana, además de organizar la visita de Papá Noel, hemos hecho una prueba con la pasta de sal que tanto nos gusta y que, después de averiguar que se puede hornear al micro, nos gusta todavía mas. La verdad es que lo de usarla para hacer adornos navideños siempre me creó muchas dudas, alguna vez lo hemos intentado y fue un gran fracaso, ya que sin hornear no resiste mucho y la humedad, en lloret de mar en invierno, hace estragos. En esta ocasión, pasándola por el microondas antes de pintar, nos ha gustado mucho y queremos contaros y enseñaros nuestros adornos nuevos.

Para empezar recordaros la receta de la pasta de sal. Lo principal es 2 de sal por 1 de harina y el agua poco a poco para no pasarnos. Hay otros añadidos optativos que podéis encontrar en el artículo de pasta de sal (link mas arriba) pero en esta ocasión la hicimos con lo justo, porque queríamos probar de nuevo y no sabíamos que iba a ocurrir en esta ocasión, igual era otro fiasco.
Sin embargo no fue así, creo que algo se apiadó de nosotras y nos concedió un triunfo, pequeño pero animoso.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal

Así hicimos nuestras figuras.

Una vez que hicimos la pasta de sal que desde ya desaconsejo usar papel de horno para trabajarla porque se humedece y se pega todo el rato. Lo mejor que he probado es lo que hacíamos en los miniclubs, sobre la mesa directamente espolvoreándola con harina.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal
  • 1º tipo de figuras: las planas
Toma un rodillo o botella y empieza a crear tu plancha de pasta como si para galletas fuera. Es eso lo que vamos a hacer, solo que no nos las comeremos (no pasa nada si comes un poco, no es toxica, pero tiene una de sal que para acabar con esa "galleta" necesitaras una jarra de agua). Ahora puedes usar cortadores de galletas de navidad, los nuestros estaban en Gapy así que fuimos creativas y dibujamos pinchando con un palillo el contorno de nuestra figura. Campanas, gorros de santa, árbol de navidad...retira la masa sobrante con cuidado y pon las figuras en un plato. Para esto puedes usar una espátula, un hilo o el mismo palillo si eres cuidadoso. Recuerda pincharles en un extremo para crear el orificio por donde meter el hilo para colgarlas.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal


  • 2º tipo de figuras: volumen
El volumen en pasta de sal no existe, o no lo hemos encontrado, todo lo que tenga volumen se baja hasta quedar plano. Esa tarde Emma quiso hacer un bastón de caramelo, muy navideño, dibujándolo en plano. Cuando lo vi, pensé que haciendo un churrito, no demasiado grueso, podría ser que quisiera no deshincharse y nos vinimos arriba al ver que así era. ¡¡Empezamos haciendo bastoncillos de todos los tamaños!! Lo mejor de esta figura es que no necesitas hilo para colgarla.



  • 3ºtipo de figura: con lazada
Pensábamos qué mas figuras hacer, y no se nos ocurría nada. Hasta que...¿Y regalitos con lazo de tela? Así que hicimos cubos de pasta. Después de hornearlos los ataríamos con una cinta navideña y los colgaríamos por la lazada del paquete. No teníamos cinta finita en casa y muy grandes no podían ser los dados porque la pasta de sal no tiene volumen. Pensando en traer la cinta al dia siguiente los dejamos en espera en la cocina. Al final tardamos unos 3 o 4 días en ponernos de nuevo y por eso tuvimos un pequeño incidente (aunque no fue grave) ahora puedo aconsejaros que no dejéis el plato, después de hornearlos, en la cocina. Cuando cocinamos, fregamos...ya sabéis, esas cosas frecuentes en la cocina, es muy normal que el vapor de agua inunde el ambiente.
No se nos deshicieron, gracias a que los habíamos horneado, pero se quedaron bastante blanditos y al pintarlos no secaban y se deformaban un poco. Al final lo conseguimos y colgamos los mas grandes, porque los mas chiquitos eran demasiado chiquitos, parecían caquitas de cabra salvo por el color y el olor (afortunadamente 😅).
Adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal

adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal

Hora de pintarlas

Una vez horneadas se quedan duras y ligeras, cambian hasta de color. Ese es el momento de sacarlos y dejar que enfríen para pintar. Aunque estén horneadas la humedad las reblandece un poco y como os contaba arriba se quedan algo deformables, por eso recomiendo no usar acuarelas ni temperas, sino acrílicas. Creo que es la única cosa para la que recomiendo este tipo de pintura, porque es mas cara que las temperas, pero en lidl o aldi puede que encuentres cajas de ellas a un precio muy asequible. Ojo, solo si están en tienda, porque el coste del envio desde la tienda online lo encarece bastante.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal

adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal



A la hora de usarlas no las aligeréis con agua, a parte de porque la pasta de sal se reblandece, también porque el color clarea, y se ve mas la pasta de sal que la pintura. Si se trata de cosas no muy grandes el gasto será poco. Aunque si no tenéis acrílicas podréis mezclar la témpera con cola blanca y usarla en su lugar.
Haced cosas con los peques de la casa es demostrarles que confías en ellos, dejarles idear y trabajar libremente, conversar e interesaros por sus ideas. Si hay algo que lo veis problemático buscar solución a ese problema que no pase por un no rotundo, intentarlo les hace comprender y aprender lo que tu ves de antemano, pero desde la experiencia.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal


Estas actividad para niños a veces se hace un poco larga, hacer la masa, darle forma, hornear: aunque sea al micro lleva tiempo, ellos pueden hacer poco porque el plato y las figuras queman, y están sin hacer nada hasta que se puede pintar. Si se trata de hacer dos o tres figuritas es rápido pero para decorar el árbol de navidad hacen falta algunas mas. Por eso otro consejo que os doy es que, si se cansan, vale mas dejarlo para acabar otro día. Hornea las que tengas y guárdalas lejos de la cocina 😆.

Y con este árbolito tan decorado os deseamos a todos una 
🎄¡¡¡¡¡¡feliz navidad virtual!!!!🎅
para celebrar de nuevo todos juntos la del año que viene. Siempre podemos reunirnos en cualquier otro momento a brindar, así que ser prudentes y celebraremos esta y muchas otras reuniones familiares.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal




2 dic 2020

Averigua el cuento escondido (escape room en casa para niños)

Escape room en casa, escape room online, Juegos para niños
 Lo prometido es deuda, aquí os traemos el escape room en casa que ofrecimos gratis via zoom durante la cuarentena. Si te lo perdiste y quieres jugarlo, ahora lo tienes en nuestro blog listo para usar. Os aviso de que necesita cierto trabajo, tanto como el nivel al que quieras o puedas implicarte.

Nuestros escapes son de algo que ellos conocen, casi siempre de cuentos infantiles, en esta ocasión queríamos hacer algo mas de misterio y por eso usamos el cuento de Juan sin miedo. Como contenedores de nuestras pistas usamos las cajas que habíamos preparado para otro escape room anterior, que ya compartimos en su momento, ahí os dejo el enlace por si queréis hacerlas. Ya que en los tiempos que corren gastar en cajas con candados puede no estar al alcance de todos. Y porque en este blog buscamos la forma económica de jugar y divertirnos. La creación de los contenedores y sus sistemas de apertura son parte importante del trabajo que requiere este juego. 
La idea de este escape room en casa es que con el cuento de Juan sin miedo ellos vivan su propia historia y recuerden el cuento, sepan quienes lo escribieron y, según la edad que tengan, podemos añadir algunas características de la literatura de 1770-1880 "El romanticismo" ya que el cuento se escribió por los hermanos Grimm en Alemania en 1812.

Os dejamos también otro enlace a un blog de literatura por si os interesa usar el juego para que repasen. En el artículo de este profesor hablan también del contexto histórico en el que apareció este estilo literario información muy interesante para globalizar y repasar todo tipo de materias mezclándolo entre las pistas.

LA HISTORIA

Para que puedan vivir su propia aventura y que el juego tenga cierta lógica hemos inventado una pequeña historieta para explicar qué pintan ellos en el castillo.

"Tu y tus amigos habéis ido de excursión al campo, y os encontráis un pequeño pueblo de casas bajas. Pensando en comer y rellenar de agua vuestras cantimploras cogéis el camino que va a su plaza principal. Mientras cruzáis las calles vacías os dais cuenta de que la gente no sale de sus casas y que, al oíros venir, todos cierran sus puertas y ventanas. Parecen asustados. Una señora corre con el pan bajo el brazo, salió de la panadería de enfrente e intenta llegar a su casa. Por suerte la alcanzáis antes de que cierre y la preguntáis qué es lo que pasa, de qué se asustan todos.

- La hija de una vecina, con tan solo 8 años, sintió curiosidad por el viejo castillo de la colina del que cuentan miles de historias terroríficas y no se le ocurre nada mejor que ir a cotillear. No ha regresado y hace ya días. Nos tememos que los seres del castillo vengan al pueblo buscando venganza.

Vosotros no entendéis porqué nadie a ido a buscar a la pequeña pero la gente está aterrorizada, por lo visto las leyendas cuentan cosas espantosas de ese castillo que empezaron en 1812 una época muy de fantasmas en la literatura

Tomáis el camino que va al castillo, tenéis curiosidad por verlo, y por saber porqué no ha vuelto la niña.  Llegáis al castillo y entráis. Nada más cruzar la puerta esta se cierra a cal y canto echando todos sus cerrojos. Intentáis abrir, forcejeando con los cerrojos sin lograr nada. Entonces una voz capta vuestra atención:

escape room en casa, escape room para niños, actividades para niños, juegos para niños
Hall del castillo
- “ No lo lograréis, yo tampoco pude. Tenía tanto miedo que me escondí en este rincón. La puerta solo se abre si vencemos a lo que nos aparezca, para eso hay que saber el cuento que esconde este lugar. Hay pistas para que lo averigüéis. Tenemos hasta la noche, entonces vendrán los espíritus locos. Si vencemos, la puerta se abrirá, y yo también podré salir.

¡¡Sacadme de aquí!!”.

La niña lleva muchos días aquí encerrada, parece que esta bien pero aterrada por tantos días oyendo ruidos y voces extrañas, espíritus que hablan y pelean entre sí, contando cosas sobre el castillo. Cosas que ella no se atrevió a hacer porque el rincón la daba mas seguridad que intentar desvelar el misterio. Ahora que tiene vuestra compañía se siente mas valiente y os ayudará con lo que sepa."

Si es por videollamada la niña es quien coge las pistas, quien acerca la cámara a los objetos, o al reves, para que todos los jugadores puedan observar cada cosa.

A partir de ese momento los jugadores están atrapados en esa sala del castillo y tienen que lograr abrir la puerta antes del anochecer para evitar a los espíritus. Las pistas y contenedores deben estar en ese espacio para que puedan buscar y encontrarlas. Podrán encontrar un montón de pistas de una sola pasada, el juego no es lineal, pero para descifrar algunas de ellas necesitarán encontrar las que le den sentido a esta.

Les toca empezar a buscar y coger todo lo que crean que está fuera de lugar o aquello que no pinta nada en esa habitación, algo que no estaba antes (si conocen bien el sitio) etc. Cuando crean que ya está todo deberán comentar que han encontrado, que relación podría tener con la historia y para qué les puede servir en ese momento. Las pistas que no sepan para que usarlas reservarlas para mas adelante y comenzar con aquello que podría ayudarles para abrir o desvelar pistas nuevas.

LAS PISTAS

Las vamos a dividir en 2 grupos, objetos y claves. Los objetos les darán cierta información sobre el cuento del que tratan y las claves que, además de tener información sobre el cuento, les servirán para abrir los contenedores, donde habrá mas pistas y claves.
Las vamos a separar así en este artículo porque hay que añadir cierta información de cada y de este modo será menos confuso explicarlo.

Objetos

Las 3 cosas que pidió Juan sin miedo al rey para irse al castillo:
  • Una hoguera: Bueno, el pidió leña y chisquero para hacerse una hoguera, y la encendió en seguida, así que ponerla encendida que es muy fácil de hacer, recorta en cartón 3 lenguas de fuego (grande, mediana y pequeña), coloréalas como te parezca, yo use amarillo en el centro naranja y rojo en los bordes. pégalas una sobre otra de mayor a menor. Con 2 rollos de cartón del papel higiénico sujetos en V al mismo suelo y las llamas pintadas detrás de estos en el suelo y apoyadas en la pared. El tamaño de la hoguera dependerá de los cartones que tengas, lo que uses para colorearla, el espacio que haya para colocarla y, por supuesto, el tiempo del que dispongas. Si, la organización es importante incluso para un juego.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

  • Un taburete: vale cualquier objeto que sirva de asiento, pero no uno que pertenezca a la habitación en la que jugamos (una silla de la cocina en el pasillo, el escaloncillo donde nos subimos para coger lo que está alto...) También podemos crear uno con 4 garrafas de agua de la misma altura. Sujétalas juntas con celo, pon un cartón grueso o un almohadón sobre los tapones y cúbrelo todo con una tela, bolsa o papel.
  • Una tabla de cortar con su cuchillo: de esto tienes en casa, piensa que tu vas a estar presente durante el juego y no dejarás que hagan tontearías con el cuchillo.
  • 3 lunas diferentes esta pista les indica las 3 noches que tuvo que pasar en el castillo. Imprime y recorta o dibújalas a mano (vamos, que te lo pongo difícil). Si son muy chiquitines les costará entender el significado, por ello escribimos en cada luna un número del 1 al 3.
escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

  • Un cortaúñas: para vencer a los gatos que le atacan la primera noche y a los que corta las uñas con el cuchillo. Nosotros seremos mas cívicos y usaremos un cortaúñas que además es mas específico y da mejor la pista, un cuchillo sirve para muchas cosas y no es tan buena pista.
  • Una moneda: con el año de publicación del cuento (1812) este dato se les escapará a la mayoría así que cuando hablemos del cuento y lo contemos deberíamos mencionarlo para que tenga sentido. Esta pista podría ser optativa, mas abajo entenderéis porqué.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento
  • 2 Calaveras y huesos: imprimidos o dibujados. Pégalos en una tarjeta larga dispuestos como para una partida de bolos (quedan muy bien en una cartulina pero si no tienes puedes usar un frontal de caja de cereales o cualquier otra superficie). Juan sin miedo juega a los bolos con los hombres que caen por mitades por la chimenea, pierde la partida pero le entretienen la 2ª noche.
  • Una cama y un ataúd: Evidentemente en miniatura, puede que tus hijos tengan algunas de juguete, si no, dibuja, imprime o hazlas con cartón/papel. Ambos objetos aparecen relacionados cuando intenta revivir al hombre frío del ataúd, por eso los pongo juntos.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento
  • Yunque y 3 cofres de oro: Descarga e imprime las imágenes recorte los cofres como una hilera de 3 para que puedas doblarlos en abanico y desdoblarlos para lograr un golpe de efecto. Al final de la última noche, Juan sin miedo se encuentra con un anciano de larga barba blanca, le pide que le ayude a modelar una barra en el yunque cuando lo que quiere es tenerlo de espaldas para atacarlo impunemente. Juan sin miedo es mas listo y rápido, ata sus barbas al yunque y el anciano desencantará el castillo y le dará los 3 cofres si le libera.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

  • Ramo de novia y corona: evidentemente yo tengo una nena loca con playmobil y pin y pon 😂, lo que me vino de perlas para tener esto y otras cosas del juego, a mano. Si no es tu caso puedes hacer un bonito ramo de flores blancas, rosas... con plastelina, hacer un collage como este sin el carro o simplemente dibujarlo. el protagonista se casa con la princesa, al menos en la versión edulcorada del cuento, la original no la he leído pero suelen ser mas desagradables.
  • Cubo de agua: Una palangana o cubo de fregar valdrán si no tenemos otra cosa. La princesa, para ayudar a juan a tener miedo, le arroja agua en la madrugada de la noche de bodas mientras grita enloquecida. Ojo, el cubo de agua lo ponemos como pista, no para representar el susto que le da la princesa a Juan sin miedo, no hay porqué tirárselo a nadie.

Claves

  • Hnos. GRIMM: Escribe "Grimm" en las piezas de cartón de la parrilla de una de las cajas preparadas, una letra en cada cuadrito de cartón. Nosotros las desperdigamos por el suelo y por los armarios junto con las piezas de la 2ª caja con parrilla.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

  • JUAN: Mas letras en cuadros de parrilla, una por cada cuadrito. En ambas ocasiones deberán encajar cada cuadrito en el correspondiente de la parrilla para formar la palabra adecuada. Si las pones mezcladas puedes escribir con 2 colores distintos para cada parrilla. Así les costará menos decidir a cual pertenece cada letra.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento
  • Una llave: que sea chiquita pegada con celo por detrás de la tabla de cortar. Si no tienes una chiquita usa la de casa, la del buzón o... estará sujeta con celo y no se perderá.
  • La rosca numérica: Aquí tendrás que ayudarles un poco si son pequeños, En la rosca hay que usar una combinación de números para poder abrir la caja en la que la pongas. Los únicos números que he podido relacionar con el cuento son los que forman la fecha de publicación, 1812, de ahí la moneda. Podemos cambiarla y hacer una rosca de letras, pero si queremos variar los sistemas de apertura, y no caer en la monotonía, es mejor usar números en esta rosca pues se asemeja al cierre de una caja fuerte. Además, contarles la fecha de publicación es información que se les regala, el saber nunca viene mal.
Los objetos y claves deberán repartirse por la habitación o por la casa entera, unos pocos a la vista, otros en los contenedores que hayas creado, algunos pueden estar en armarios o cajones de la sala donde juegues, tengan cerradura o no. para poner una cerradura en un armarito hazla fácilmente pasando un cordel, cinta o banda elástica (un coletero viejo sirve también) por los tiradores del armarito y por un candadito que tengas. Vale el candado de la bici, el de un diario de las niñas o niños, el de las  maletas... En caso de que tampoco tengas candado puedes pegar un clip por detrás de un tapón de botella, dibuja el ojo de la cerradura por delante con un rotulador permanente y cuelga el clip del cordel que pases por los tiradores o simplemente pega el tapón con celo a las puertas del armarito, deja volar tu creatividad. Diles que para abrir lo que tenga algun tipo de cierre necesitarán una llave o contraseña. Seguirán las reglas mejor de lo que te esperas.

Aquí te dejo el enlace a la presentación con las imágenes necesarias para que lo descargues e imprimas. Ya solo falta que prepares las cajas tal como explicamos en el artículo del anterior escape room que compartimos en el blog. (enlace al principio)
Queda con amigos (no mas de 6 en casa 😝) o contactar por videollamada y compartir la imagen que os paso aquí para que todos la pongan como fondo en caso de que la app que uséis de videollamada os lo permita.
Si queréis mas juegos de pistas que les hagan pensar y/o practicar un poco materias del colegio, podéis proponerles esta gymkana que también creamos para la cuarentena. O esta otra que podrán jugar hasta los de 3 años y reírse mucho. También podéis ir a la página de juegos donde están todos los que hay en el blog ordenados por características. Pasárselo bien en casa nunca fue tan fácil.
Si te gustó este artículo o el juego, suscribete al blog para no perderte nada. 
escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento


21 nov 2020

celebrar cumpleaños para niños cumpliendo restricciones


Cumpleaños, para niños, covid, restricciones
 Desde que apareció el covid19 nuestros hijos se han visto muy perjudicados, les han quitado muchas cosas,  han gobernado sin pensar en ellos, les han hecho parecer culpables o nos han hecho creer que no sabían ni lo que era un niño. Tanto es así, que ahora celebrar su cumpleaños ha cobrado una mayor importancia. Como padres/madres nos sentimos en la obligación de que, al menos eso, sea especial para ellos. Sin embargo, esa misión también nos la ponen difícil con las restricciones.

Volvemos a las reuniones de 6 personas en casa, a los bares, cafeterías, restaurantes, chikiparks, salas para eventos, espectáculos, etc. (que disponían de alrededor del 40% de su capacidad y eran un buen lugar para cumpleaños de entre 10-20 niños) de nuevo totalmente cerrados, y el único lugar donde celebrar es la republica independiente de tu casa. ¿Qué hacemos para que sea especial si solo podemos estar 6? mamá, papá, los abuelos (si pueden y les dejan) y el cumpleañero ya son 5. Si se trata del grupo de convivencia no pasa nada pero la idea es celebrar su cumpleaños con sus amigos.

Mientras nuestros políticos se actualizan en relación a la infancia quiero daros algunas ideas para que la misión "Happy Birthday" no se tenga que parecer a una misión de la C.I.A. convirtiéndose en secreto de estado (de alarma).

Las multas por incumplimiento de las nuevas restricciones dependen de la gravedad del riesgo que se corra y de cuántos se pongan en peligro de contagio. Las cantidades económicas van de 60€ a 600.000€ sin tener en cuenta a cuantos se ponga en ruina o en riesgo de ir a vivir a la calle. Los animadores infantiles a domicilio nos la jugamos por varias cosas:

  • Solo asistir a un evento en el que sumen 15 personas nos podrían caer entre 60 y 600€
  • Se complica porque al ser los animadores parece que organizamos una fiesta, lo que pondría la multa entre los 601€ y los 30.000€.
  • En un cumpleaños infantil asisten menores de edad y mayores de 65 años... esto podría llegar a los 60.000€ y la suspensión de la actividad de negocio, el cierre total y para siempre, tanto del local como del derecho a ejercer.

Visto como está la cosa, y sabiendo que basta la multa de 60€ para irnos a la porra, preferimos dejarnos de fiestas ajenas y poner de nuevo en marcha la oferta de animación a distancia. Evidentemente a un precio mucho menor.

Cumpleaños para niños, estado de alarma, covid19,

Sin embargo, para aquellas familias que estén en una situación parecida a la nuestra (cualquier mínimo gasto extra resultaría en situación crítica) hemos preparado este post lleno de ideas para celebrar un cumpleaños con los amigos sin incumplir ninguna norma y sin riesgo de contagios (ni de multas), lo mas sorprendente y económico posible, porque es mejor invertir todo lo que podamos en su regalo. 

Lo primero a tener en cuenta es la edad, En este blog ya hemos dado ideas para cumpleaños de bebes y es válido también para niños en la segunda etapa de educación infantil (3-5 años)

  1. la granja
  2. el circo
  3. Estaciones (orientación montesori/waldorf)
Pero cómo hacer juegos si los jugadores no pueden venir a casa... Hay un modo, aunque tendremos que colaborar todos los papas y superar los impedimentos dejándonos llevar por la creatividad, exiliando la negatividad y todo aquello que nos baje el animo e infravalore nuestra capacidad. Como decía Gloria Fuertes "Es pa los niños" y eso justifica y aplaude cualquier tipo de esfuerzo.
Hoy contamos con una tecnología que nos une (aunque mayormente la usemos para lo contrario), miles de aplicaciones nos conectan, mejor o peor, unos a otros. Usemos este medio, las videollamadas, para que nuestro hij@ tenga un cumple con amigos casi como si estuvieran ahí.
Cumpleaños, para niños, covid, restricciones
Muchas de estas aplicaciones nos permiten poner fondos diferentes, mezclar videos, presentaciones, imágenes y compartir pantallas. Cosa muy útil si creamos un juego que necesite cierta ambientación. 

Una de las mejores plataformas para videollamadas es evidentemente Zoom, con la que pudimos realizar una escape room online y casera (aun estábamos de cuarentena, aprendiendo a marchas forzadas sobre la animación infantil a distancia). Y como decimos en el enlace, pronto la tendréis como artículo del blog para jugarla cuando queráis. También dijimos que habría mas como esa y aun no hemos cumplido, el mareo de restricciones y nuestros esfuerzos por mantenernos y poder estar en persona con vosotros nos han entretenido demasiado. Sin embargo, ya estamos ideando nuevas actividades de este estilo. En nuestras redes y web avisaremos cuando todo este listo para que os podáis apuntar y jugar, por un precio lo mas ajustado posible, sabemos que no está el horno para bollos.
Estas actividades de pistas y acertijos son muy útiles para un cumpleaños. Porque se pueden jugar tanto con los pequeños grupos en persona que se nos permite como con mas gente via zoom. Y si os cuesta idearlas o no tenéis tiempo en este blog hay muchas preparadas, para varias edades. El enlace os lleva a nuestra página "Juegos" buscad ahí los epígrafes "gymkanas" y "Sigue pistas y búsquedas del tesoro" en ambos las hay con temática o sin ella.
Cumpleaños, para niños, covid, restricciones
También podéis ver otras ideas de juegos fáciles de adaptar en ese mismo enlace en otros epígrafes.
Pero no es lo único interesante al alcance de bajo presupuesto, también tenemos videojuegos para los mas aficionados.

plataformas online de juegos varios donde podemos encontrarnos y jugar.
Entre plataformas de videojuegos online donde puedes encontrarte con tus amigos recomendábamos Roblox ya que ofrece una gran variedad de juegos y la posibilidad de crear un servidor privado donde solo estén los invitados.
Podemos jugar a cualquier juego de los que hay en la plataforma de modo gratuito y encontrarnos con nuestros amigos fácilmente, aunque la partida será pública, estará abierta a todos los usuarios de roblox,  Si queremos que sea privada, de modo que solo puedan acceder nuestros conocidos, habrá que invertir unos pocos euros, por cada juego que queramos jugar, para crear un servidor privado. Podremos jugar al mismo juego tanto tiempo como queramos y las partidas que queramos. Siempre que no cerremos el servidor, es decir, la página del juego, podremos continuar en el. Una vez cambiemos de juego tendremos que crear un servidor nuevo.
Cumpleaños, para niños, covid, restricciones


Una tarde jugando a fornite, brawl stars o roblox y viendo una peli con amigos a traves de zoom y las plataformas de juegos puede ser una tarde muy divertida con la que celebrar un cumpleaños.
Ahora se está poniendo de moda un nuevo videojuego, que también se juega online y en el que pueden encontrarse en la misma partida estando cada uno en su casa, ademas, al igual que en roblox podemos crear nuestra partida privada para que jueguen con quien tu quieras y nadie mas. Se trata de "Among us" un juego parecido al que jugábamos de niños nosotros, aunque con cartas españolas, no se si recordáis "el asesino". Se preparaba una baraja con el as de bastos (asesino), rey de oros (poli), y la sota de copas(el médico) después otras cartas hacían de ciudadanos. Todos sentados en corro mirándonos las caras, se repartían las cartas. A quien le tocaba el asesino mataba sacando la lengua a alguien (que tras unos segundos debía decir que estaba muerto y voltear su carta), el poli solo debía descubrir quien era el asesino y el médico guiñaba un ojo para sanar a los muertos, teniendo en cuenta que el asesino también le podía  matar, no como al poli. Si el poli no descubría al asesino antes de que todos murieran se preguntaba a los otros jugadores si lo sabían y este tenía una partida salvado.
Pues el juego de "among us" es algo parecido. Hay un impostor entre nosotros, es el asesino, y los inocentes deben descubrirlo para avisar al resto. Si algun inocente aprieta el botón rojo cada uno vota quién cree que es el impostor. Si aciertas ganan los inocentes, si todos mueren gana el impostor. El juego es gratuito en el movil pero no en el pc.
Como veis hay muchos videojuegos online a los que jugar todos juntos estemos o no en el mismo sitio.

Y si son unas pocas niñas

Hay un cumple muy eficaz entre las niñas, sobretodo cuando solo son unas pocas, podemos juntar en casa a 4 o 5 y montar una beauty party VIP. Compra en un bazar bolsitas de tela tipo "tul" (las venden en packs de 10) y unos paquetes de mini brochitas de maquillaje, no te costará mas de 7€ ahora compra maquillaje de essence, es testado y barato. Sombra de ojos, coloretes, pintauñas, pintalabios...aquí si puede que te gastes algo mas porque deberíamos poner un set para cada niña, es decir uno de cada.
Pon en cada bolsita 2 brochitas y el set de maquillaje y colócalas en la superficie donde vayan a maquillarse. Al lado pon un bote de gel hidroalcoholico, un bote de quitaesmaltes y discos de algodón en un bol, también puedes usar un yogurt y un pepino para hacer tratamiento spa. Y si además añades bicarbonato con crema hidratante les puedes aplicar un peeling de manos. Dispon tambien chuches y merienda decorada. Si eres como yo, poco repostera, pinchitos o palillitos de colores en los mini sandwiches harán maravillas. 

Escape room online.

Esta es otro tipo de plataformas, un montón de empresas trabajan para ofrecer este tipo de juegos y algunas hay que los tienen para jugar por medio de móviles/tablets. En la mayoría ofrecen algunos gratuitos o alrededor de 5€ (listos para descargar e imprimir) puede que entre estos escape rooms online o escapes rooms een casa no todos merezcan tanto la pena como otros, pero si los probamos podremos escoger.
Aquí os dejo los enlaces a los que he ido encontrando.
(Los dos primeros son una colaboración entre 2 empresas, "Una hora" y "Raven box")
  • Escape web (ofrecen escapes a unos 6€ y tienen 2 gratuitos, para descargarlos hay que completar el proceso de compra, veréis que si son los gratuitos en el proceso de compra pone 0€ en el precio) Esta empresa los ofrece para jugar desde aparatos móviles y compartirlo con amigos a distancia para jugar juntos.
  • quest quest Ofrecen 3 juegos de escape de aventuras online gratuitos disponibles para 5 aparatos diferentes a la vez. Sigue las instrucciones para compartir la partida con tus amigos.
  • see me escape con puzzles y pistas en la pantalla de tu movil, tablet o pc con internet. Son sencillas y ayudan a aprender inglés porque es el idioma en el que está el juego.
  • Mad escape room encontraréis varios juegos gratuitos y alguno de 5€ la mayoria son para niños mayores o adultos salvo el de toda una vida que es 100% familiar
  • howarts digital escape Se trata de una idea creativa, por medio de un formulario de google han creado este escape para niños. Accede mediante el link y juega gratis.
  • El suero del profesor javinski de "out as a team" perfecto para toda la familia.
  • misión Florida de som hi games lo encuentras en castellano y catalán. totalmente gratuito
Había una gran web en la que podías encontrar un montón de escapes rooms online o escapes rooms en casa gratis o casi pero lamentablemente a cerrado. La empresa no pudo aguantar. Otro caído en batalla. Ánimo y a recuperarse chicos, un segundo intento cuando esto acabe y todo irá mejor.
El negocio del ocio va según vaya la economía familiar, si no tienen ellos, no tenemos nosotros. Malos momentos para dedicarse a la felicidad ajena.

Hay algunos escapes mas que podéis ver en este enlace a educación 3.0
Cumpleaños, para niños, covid, restricciones
Dentro de poco abren restaurantes, cafeterías y bares con el 100% en la terraza y dentro el 30%, si no hace frio podemos jugar a estos escapes en equipos de hasta 4 niños por mesa. imprime el material tantas veces como equipos haya o repartir unas pocas pistas en cada mesa y cubrirlo con plástico transparente que permita pasar un papel con alcohol cada vez que se cambie de mesa para ver otras pistas (en el jamón al corte de mercadona hay unas láminas tamaño folio de acetato, podemos usar también plásticos de caja de juguetes o fundas de archivador). En unos días encontraréis algun juego, listo para imprimir, perfectos para esta modalidad. Como veis los juegos tipo escape room ahora son la actividad ideal, puesto que podemos adaptarlos al espacio. Habrá que escoger con cuidado el juego para que así sea pero podrán jugar.

Esperamos que lo que nos queda de "bicho" y las restricciones, coherentes o no, se os haga mas llevadero y que, al menos, podáis celebrar algo mejor los cumpleaños de vuestros niños tengan la edad que tengan. Todos están aguantando y poniendo su granito de arena en un problema de adultos. No deberían quedarse sin su cumpleaños.

Esto que en un principio parecía ser algo de unos días se ha convertido en la historia interminable, Michael Ende escribió una gran novela y lo mas interminable fue la segunda parte de la película, nada mejor que leer un buen libro cuando todo lo demás está prohibido. Y si además nos ayuda a crear nuevos juegos mejor que mejor.

Cumpleaños, para niños, covid, restricciones
Algo bueno sacamos de estos meses, Trump nos deja, y sus excesos racistas se van con él, a ver si también nos dejan aquí los que tienen que dejarnos...aunque eso es mas difícil porque, según lo veo yo, deberían irse todos y llevarse de la política los colorines de sus partidos, las pagas vitalicias, las alianzas de partidos, el exceso de personal, de gasto inútil y tantas otras cosas que impiden la democracia real.

Por ahora nos toca aguantar un poco mas, pero podremos con ello. Sobretodo si colaboramos porque unidos somos mas fuertes.



24 oct 2020

Cómo celebrar Halloween con restricciones

Halloween con niños, ideas para halloween, Halloween con restricciones, dia de los muertos
 Nunca me gustaron esas revistas para padres que se repiten mas que las judías, una y otra vez los mismos titulares y los mismos temas...que hacer con los niños en cada uno de los momentos del año. Y luego volvemos a empezar. Es verdad que para un blogero es mucho mas fácil tener el año estructurado, saber de qué hablar y cuando para no perder seguidores, las palabras clave, el seo, el sem y todas esas cosas que no conozco muy bien 😅

Pues ahora vuelve Halloween y debía escribir sobre ello, no hay nada que le importe tanto a la gente en este momento como qué podemos hacer en Halloween para que nuestros niños se diviertan sin notar la presencia invisible del maldito virus. Esta semana comencé a odiar Halloween, hace casi un año monté toda una semana de actividades "terroríficas" y emocionantes para mis clientes menudos pero ahora las restricciones no las permitían tal y como habían sido ideadas, no quería cancelarlas porque iban a ponerme de nuevo en el mapa y las modifiqué. Cambian las restricciones, las modifico de nuevo, vuelven a cambiar las restricciones, vuelvo a modificar...y después de todo el trabajo y los quebraderos de cabeza leo en facebook que algunas academias lo van a celebrar sin ningún cambio, como si todo estuviera permitido... Me tiro de los pelos, grito, me estalla la cabeza y entonces recuerdo que si llega Halloween hay que escribir sobre ello en el blog... ¡¡¡BOOOOMMM!!!

Pensé: "A repetirse cada año, como si el tiempo no parara" y luego me quedé callada, pensaba justo en eso, el tiempo no para nunca, y que si este año se lo carga un virus, el año que viene ya no estará, porque el tiempo no para nunca. Dentro de poco esto solo será una historia que contar a los nietos y no se porqué me sentí reconfortada. No se que puede tener de reconfortante verme con nietos...😂😂.

Y fíjate, aquí estoy de nuevo, escribiendo sobre Halloween super contenta porque con un poco de paciencia el tiempo se encargará de todo... Un día no habrá restricciones, un día estaremos llenos de niñ@s, padres/madres y el covid no será un problema. La esperanza es lo último que se pierde aunque no nos de de comer. Y si este año no podemos hacer nuestro Halloween como queríamos, seguiremos aguantando para celebrarlo, como dios manda, el año que viene. Todo pasa, y este virus también.

Dicho esto Comencemos a contaros que cosas podemos hacer con los peques de la casa para pasarlo de miedo. No podemos hacer truco o trato como otros años porque yendo de casa en casa sueles pillarles sin mascarilla y muchos olvidarán ponérsela para atender a los niños. También porque los caramelos pasan de mano en mano y algunos puede que no lleven ni envoltorio...Y qué decir si el que te abre la puerta es una persona mayor!!!...
Halloween 2020 ,Halloween con niños, ideas para halloween en casa,

Riesgos mas que suficientes, recordemos que, en España al menos, nos cierran bares y restaurantes y entramos de 1 en 1 en las tiendas 😷 y toda actividad de ocio infantil ha sido suspendida en Cataluña, aunque no cierran los parques públicos hasta las 20h...como si el virus fuera un gremmlin, cuidado cuando llueva.

Bueno, pues hay que celebrarlo en casa, pero no quiere decir que vaya a ser aburrido ni que nos hayan aguado la fiesta. 

Para la noche de Halloween prepararemos varias actividades y decoraciones y podemos modificar algunos de los juegos que ya hemos publicado aquí antes. Solo hay que cambiar los personajes y convertirlos en monstruos. 

puzzles terroríficos, el enlace te lleva a nuestro artículo de puzzle con palitos de polo, para que veas un paso a paso, pero ten en cuenta que la imagen a usar debe ser relacionada con Halloween. Os recomiendo que pintéis los palitos de polo con pintura y pincel para que tus peques se entretengan mas. Si hacéis varios modelos se puede convertir en una actividad, separa los palos y mézclalos para que podáis jugar a reconstruir los personajes sobre un celo y colgarlo en las paredes para ambientar. Algunas ideas son frankestein, fantasma y calabaza, también se puede hacer bruja con morado claro para la cara y negro para el sombrero, no olvidéis poner una berruga!!!, el de gato en negro con ojos verdes, y drácula con la cara de un morado claro, colmillos blancos y el cuello de la capa en rojo, por ejemplo... No uséis ojos adhesivos porque al separar los palos se caerán (a no ser que quepan en un solo palo). Podemos añadir ese tipo de detalles después del juego antes de colgarlos. Y si no tenéis palos de polo usad tiras de cartón.

Ideas para Halloween con niños
Decora con window paint casera, como dice el artículo basta cola blanca y colorante alimenticio... podéis usar también lacas de uñas translúcidos si tenéis en vez de colorantes pero es menos recomendable porque para quitar los restos de las manos hay que usar acetona y la piel de los peques es mas sensible a esas cosas. Si os da igual que no salga transparente podéis usar temperas.

Móvil o lámpara de sombras fantasmagóricas, vamos a usar rollos de cartón del papel higiénico, film transparente de cocina, celo, aguja, hilo y rotulador permanente. Supongo que ya sabéis de qué se trata, solo que nosotros lo modificamos un poquillo para aprovechar mas cada rollo de cartón. Recortamos el rollo en anillos de uno o dos dedos de ancho. Calcamos la circunferencia de cada uno en el film y dentro de ese círculo dibujamos la figura toda en negro. Recórtalo dejando margen suficiente para sujetarlo al anillo. Haz un agujerito con la aguja para pasar el hilo y cuélgalos donde puedas aplicarles un punto de luz por detrás. Por ejemplo puedes pegar cada hilo a una tira de cartulina (todos por el mismo lado) y pegar los extremos de la cartulina para que queden en redondo, cuelga el conjunto con hilo a una percha y sujeta una luz para verlos girar. Puedes colgarlos directamente a la lámpara del techo, sin cartulina, a ver si se ven. O hacer esta lámpara.



También podemos poner todos los anillos en el suelo o la pared sujetos a la tira de luces de navidad. Estas suelen ser luces led y al ser un cable es muy fácil darle la forma que queramos. De este modo podemos decorar o usarlos individualmente para contar una historia de miedo. Si queréis jugar a inventarla entre todos aquí os dejo el artículo de los cuentatrones

Slime sangriento, desde luego el slime es un aliado para Halloween, viscoso y asqueroso si le damos el color adecuado. Preparar una fuente de slime con cualquiera de las recetas que se dan en el enlace, sin espesarla demasiado, y cuando estéis en la fiesta podéis jugar a sacar cosas del slime que tu metieras antes. Si mezclas piezas duras con algodón, por ejemplo, encontraran tropezones muy viscosos y misteriosos. 

Otra actividad muy divertida y adecuada es el juego de las tinieblas, ya sabes, un escondite a oscuras. Uno sale de la habitación, los demás se esconden dentro y apagan la luz antes de llamar al de fuera que entra con los ojos cerrados hasta que cierra la puerta tras de si y se queda a oscuras del todo. Si lleváis disfraces de miedo el efecto será total.

Lámpara de lava, que hay mas terrorífico que la sangre burbujeando en un bote, o un líquido verdoso fluorescente como en este vídeo (Ojo, interviene el fuego)

  
También podemos hacerla con pastillas efervescentes en vez de calentar el alcohol con la llama de una vela, pon agua, aceite (deja que se quiten las burbujas), un colorante alimenticio y un alca setzer o aspirina efervescente, por ejemplo.

qué mas podemos hacer para que sea un Halloween especial y quizá lo quieran como tradición familiar de Halloween. Organizar un aquelarre en casa, si nos disfrazamos de brujas y brujos todos, hacemos las actividades y juegos y acabamos con una ceremonia típica de brujas les encantará y querrán repetirlo cada año. ¿En qué consiste la ceremonia? Se trata de hacer una poción para brujas y brujos que cocinaremos y nos beberemos entre todos. La poción es solo vino tinto calentado en una olla junto con azúcar, gominolas, piel de limón o naranja, y especias como una rama de canela, clavo estrellado o anis, si tenemos. Al calentarla a fuego lento el alcohol se evapora y podemos servirla en tazas o en recipientes de barro, como los de la cuajada. Si cuidamos los detalles un poco será un triunfo seguro. Prepara los ingredientes en frascos "especiales" en botes reciclados y lavados como el de mayonesa o de mostaza en frasco...y el vino ponlo en una jarra de barro o de cristal. Haz etiquetas bonitas de papel y escribe nombres inventados de lo que es cada cosa. Incluso inventa un encantamiento rimado o diles que cada uno añada su propia rima y reiros un buen rato con sus bobadas. Como no queda alcohol en el vino no hay riesgo de emborracharse pero si os queda alguna duda pensad que, después de esto, se irán a la cama como angelitos.

Si queréis mas talleres de Halloween os dejo el enlace al artículo del año pasado,  y otro a la página de juegos donde podréis encontrar variedad de gymkanas y sigue pistas a las que solo hay que cambiar los personajes por los zombies, fantasmas, momias, brujas/brujos, monstruos etc.

Os propongo un juego: esconde imágenes de monstruos, zombies, vampiros etc acercándose a personas o aterrorizándolas por casa (ojo que imágenes usas, adecúalas a la edad del niño). Convierte a tus niños en personajes de la panda de Scoobydoo con algun detalle de cada personaje (pañuelo naranja al cuello para fred, otro verde y diadema para daphne, gafas de pega para vilma, perilla para shaggy y collar para scooby) y déjalos buscar las imágenes como si tuvieran que salvar a las personas de ser atrapadas. Así de paso homenajeas al creador que desgraciadamente nos dejó en agosto de este año. Gracias por la emoción y el misterio que nos regalaste Joe. Que este Halloween vaya por ti.

Con esto me despido no sin desearos un halloween terroríficamente divertido.

halloween 2020, ideas para halloween en casa, halloween con niños