19 mar 2022

Ideas para el dia del padre

Ideas dia del padre, felicidades papá, regalo para papá, cómo celebrar el día del padre
Se acerca el 19 de marzo, dia del padre en España. En Gapy Animación hemos pensado una manualidad para regalar a papá, y en este artículo del blog os la contamos, junto con mas ideas para el día del padre. En esta ocasión haremos una bonita medalla con pasta de sal y le añadiremos un dibujo en el centro. No es nada sorprendente, por lo menos en el blog, puesto que con pasta de sal hemos hecho un sin fin de cosas. Es una masa de modelar que para niños me encanta y su precio no podía ser mejor. Mas abajo os daremos los enlaces a la receta y a otras cosas que podéis hacer con pasta de sal, ya veréis la de partido que le vais a sacar. En el miniclub hemos jugado con esta masa un montón de veces porque si a mi me gusta a los peques mas aun. En esta ocasión también ¡¡la hornearemos y la pintaremos!! Para esto hay que venir los dos días de taller del día del padre para que nos de tiempo a todo. Pero no solo os vamos a contar hoy como hacer esta medalla, también os contaremos mas ideas para que celebréis el dia del padre por todo lo alto.

Parece mentira pero, por una vez, ¡¡llegaremos a tiempo Papá!!. Si, suelo olvidar las fechas y casi siempre, Emma y yo, le hacemos algo en el último minuto. Este año no será así, al tener que preparar programas para el miniclub pienso en las fechas con antelación y la del día del padre está entre ellas.
Lo de hacer medallas para papá ya lo hemos hecho en otra ocasión, justo el año que trabajamos en equipo para hacer un mural con las cosas que papá hace por nosotras. Esto podemos hacerlo tanto en un mural, como convirtiendo la casa en el museo de sus bondades, con un montón de dibujos por toda la casa para agradecer, en el dia del padre, todo lo que papá hace por nosotras. Y al igual que en el mural desvelábamos que con nosotras vivía un superhéroe, unos años después (justo cuando empezaba la cuarentena) le dibujábamos, sobrevolando la ciudad, para acabar con un ladrón que Emma inventó en una tarjeta para papá. Y como los superhéroes son unos campeones también se ha ganado un trofeo para papá, aunque este lo compartió con Emma porque a ella también le gustaba.

Como se puede ver, a papá nunca le hemos regalado cosas caras, ni tampoco le han caído calcetines (ni corbatas que no usa). Pero es que una de las cosas que me gustaría enseñarle a Emma es que el amor no se demuestra con dinero, si vas a comprar algo para alguien a quien quieres debes tomarte tu tiempo y escoger algo que le guste o necesite de verdad, algo que demuestre que le conoces y prestas atención a sus gustos y necesidades. El amor se demuestra con tiempo, con nuestro tiempo dedicado a la persona que queremos.

En esta ocasión, para el día del padre, haremos de nuevo una medalla, pero esta será un poco diferente. La realizaremos con pasta de sal y, después de hornearla, la pintaremos y añadiremos detalles como una imagen central y la cinta para colgarla al cuello.
Comencemos con:

Materiales

  • sal
  • harina
  • agua
  • recipiente
  • palito mezclador
  • microondas
  • témpera
  • pinceles
  • lápices, ceras o rotuladores para colorear
  • papel o dibujo imprimido
  • lámina de acetato
  • silicona

Desarrollo

Ideas dia del padre, felicidades papá, regalo para papá, cómo celebrar el día del padre
Primero tenemos que hacer la masa de nuestra medalla para papá, en el recipiente mezclaremos con un palito o cucharilla resistente la sal y la harina (en proporción 2 por 1) con el agua poco a poco hasta que espese y seguiremos amasando en las manos hasta que no se pegue. Si quieres ver mas detalles de como hacer esta pasta de modelar puedes leerlo aquí con 1 taza de harina y 2 de sal sale una cantidad suficiente para una medalla de unos 10-15cms de diámetro. No vendrá mal tener un poco mas preparada para que sean creativos o para accidentes no deseados.

A continuación hacemos una bola con la masa y la aplastamos o la trabajamos con rodillo hasta que tenga un grosor de 1 dedo y medio aproximadamente. Entonces usamos un cortador de galletas o una tapa o algo redondo que nos ayude a cortar un círculo. También podemos usar una plantilla plana y reseguirla con un palito como si fuera el juego de la galleta del "juego del calamar" (si hacemos esto mejor que el grosor sea de 2 dedos, porque bajará al sujetar la plantilla encima). A ver, las medallas suelen ser redondas, pero en ningún sitio pone que esté prohibido hacerlas con otra forma, ya sabes, creatividad al poder y que cada cual la haga con la forma que le guste. Tenga la forma que tenga será un regalo perfecto para el día del padre. Pero que no se te olvide hacer un orificio en el borde superior para meter la cinta con la que el papá nº1 se la podrá colgar al cuello.

Cogemos ahora la lámina de plástico (acetato) pero nosotros no lo compramos, aprovecharemos alguno de cajas de alimentos, de juguetes, o la lámina del jamón al corte de Mercadona. Recorta dos piezas de plástico, con la forma de la figura que tenga la medalla, aproximadamente 1-2cms menos de lo que mida la medalla de pasta de sal. Ponlos en el centro (uno encima de otro) y presiona suavemente para que la masa vaya bajando y marcando la figura del plástico en ella.


Deja que los peques hagan algun diseño en el borde de la medalla, no demasiado porque es poco espacio y se deformará la silueta que hiciste con el plástico, unas muescas con un palillo, por ejemplo. Si se deformara vuelve a poner el plástico y dale de nuevo la forma.

Lo que falta es hacer el texto del centro de la medalla para papá. Para eso son las dos piezas de plástico, el mensaje irá entre ambas para quedar protegido. Basta que pongas "Papá nº1" o "#1 PAPÁ". Recuerda que debes pintarlo en la parte de arriba del 2ºplástico (el que irá debajo), no por detrás del que irá encima, así no tendrás que escribir al reves para que el texto pueda leerse del derecho. Esto puedes hacerlo de varias maneras: 

Ideas dia del padre, felicidades papá, regalo para papá, cómo celebrar el día del padre

  • con window paint en el plástico, aquí te dejo un modo casero de hacerla que funciona. Se puede hacer pintando las letras o pintando todo y escribiendo con un palillo de oídos. (si quieres pintar las letras y cubrir el fondo debes hacerlo en ese orden esperando que sequen las letras antes de pintar el fondo) Déjalo secar y listo. 
  • con laca de uñas, del mismo modo. 
  • con rotulador permanente.
  • en papel, imprime o diles que dibujen.

Una vez hecho esto retira el plástico con el texto o dibujo de la medalla y mete la figura de pasta de sal en el microondas, tal como te expliqué en este artículo. Cuando esté horneada puedes preparar la témpera y pintarla, si la pintamos con pintura acrílica queda un poco mejor pero no es necesario, cuando seque la pintura podemos barnizarlo con barniz de manualidades o laca de uñas transparente o la laca Nelly de toda la vida (si tienes). También puedes darle color al hacer la masa con colorante alimenticio. Si la tiñes entonces con témperas o pintura acrílica, no la hornees en el micro por si acaso esa pintura tuviera partículas incompatibles con el electrodoméstico.

Cuando ya esté horneada, pintada y seca, pega el plástico con el texto "papá #1" en el centro de la medalla poniendo silicona. Recuerda que debes proteger el mensaje con otro círculo de plástico, uno sujeto a la masa con silicona y el otro, encima del papel, pegado al borde del plástico de abajo. La masa lleva agua y está peleada con el papel.

Una vez que esté seco el pegamento puedes meter la cinta por el agujero. ¡Cómo que se te olvidó el agujerillo! Bueno, tranquila, no es el fin del mundo. Recorta un círculo de cartón del tamaño de la medalla, hazle el agujerillo, mete la cinta y pega todo a la parte de atrás de la medalla con silicona. Y si lo pegaste con la cinta hacia arriba perfecto. 😁😁😂.

Ideas dia del padre, felicidades papá, regalo para papá, cómo celebrar el día del padre

Consejos

Después de hacer la nuestra hemos visto que:
  1. Hornear al micro algo tan grande no es buena idea, no termina de estar listo. Nosotras al final pusimos el horno horno. y se nos doraron un poco de mas. Lo bueno es que la pintura lo cubre todo y no se nota.
  2. Al pegar las piezas de plástico en el centro con el mensaje entre ellas tienes que usar silicona y con la pistola te deja un cerco no muy estético.
  3. La cinta para colgarla al cuello puedes pegarla por detrás con silicona, queda bien sujeta y no se cae. No hace falta el agujero, ni el cartón.
Hemos pensado soluciones para los problemas que nos hemos encontrado y creo que la mejor opción es hacer la medalla con dos partes de pasta de sal. La parte plana que será la base y otra que será la cubierta.
De esta manera cada parte será mas fina y se horneará mejor en el microondas.
Haces las dos con el mismo diámetro y en la de arriba (la cubierta) la perforas un agujero en el centro del tamaño del dibujo o texto que pondrás 5-6 cms máximo. Puedes usar una taza y un tapón para que los círculos sean perfectos. Sin embargo las piezas de plástico las recortas mas grandes que ese agujero de modo que podrás marcar el punto central en la parte de abajo (la base) y colocar ambos plásticos con el dibujo entre ellos en el centro y tapar sus bordes al poner la otra parte encima (la cubierta). Pégalo con silicona todo y píntalo. Así no se verá la unión de los plásticos a la masa. quedará tapado por la cubierta.
Ahora si me despido y espero que el día de hoy tengáis un

¡¡¡Feliz dia del padre!!!

26 feb 2022

Los increíbles para el carnaval del covid

gracias profes, los increíbles, carnaval en covid, disfraces,
Este año ha habido carnaval en el cole, las restricciones del covid se han relajado lo suficiente así que la celebración ha sido muy especial este año. Los años anteriores, ya con covid,   los niños tuvieron su ocasión de ir disfrazados,jugar y bailar porque los profesores lo  hicieron posible. Muchas gracias profes por todo lo que os lo curráis para que no se pierdan nada y lo disfruten sin riesgos, os merecéis un aplauso por lograr que, para nuestros hijos, estos últimos años, el curso sea lo mas normal posible, por mantener su alegria y su positividad, por sorprenderles con pequeños detalles que hoy son muy grandes. Por sacarles una sonrisa y hacerles volver a casa contentos y sin el covid en la cabeza.

Emma me pidió el año pasado un disfraz nuevo, como cada año, y no quería decepcionarla pero aunque me lo puso muy fácil, a punto estuve de tirar la toalla. Para mi fue como volver a creer en los milagros.

El año pasado se suspendieron todos los eventos municipales de carnaval, aunque en los coles si hicieron algo. No tenía demasiado sentido para mi, cuando funcionaban los transportes públicos y otras cosas si se permitían, pero la situación era peor que hoy y mas valía ser precavido

¿Qué pasa este año?

 Este año (aunque todo vaya mejor) se han suspendido las carrozas y su rua en algunas localidades como la nuestra, Lloret de mar, aunque en esta si se celebra un evento carnavalesco nuevo en interiores. Un concierto con concurso de disfraces, únicamente para adultos, ¿porqué se que es únicamente para adultos? Porque comienza a las 22h. A mi que me lo expliquen, carrozas en la calle (al aire libre) no, pero un concierto (supongo que con bebidas alcohólicas que ayudan a diluir ciertas medidas de seguridad sanitaria) en un recinto cerrado, si se permite. Será porqué "los puertas", o "seguratas" (con todo mi cariño, que tienen un trabajo bastante complicado), tendrán por fin en su poder la foto del enemigo número 1 de la localidad. Si es así, podrían habérsela dado hace un año al menos, para no arruinar a los relacionados con el ocio nocturno impidiéndoles trabajar con normalidad.

gracias profes, los increíbles, carnaval en covid, disfraces,
Si lo ven llamen inmediatamente a la policia, cuidado va armado

Parece que el ocio infantil está condenado a muerte gracias al covid y nuestro ayuntamiento. 

Por fortuna ese año me di cuenta de que, aunque las circunstancias o el ayuntamiento nos quite ciertas cosas, un animador que se precie por lo menos conserva la esperanza. Y, si este animador la perdiera,  siempre hay algo que se encarga de recordarle que si se puede.

Nosotras creíamos que el año pasado no habría disfraz, y nos equivocamos, un día Emma llegó diciendo que había que hacer las consignas del carnestoltes para el cole y que el viernes irían disfrazados... Si que había carnaval en el colegio 👏👏👏

Yo no soy muy fan de los disfraces comprados, prefiero hacerlo en casa, es exactamente como le gusta a ella, sale mas barato o, al menos, puedo estirarlo para que lo use mas años y además es, casi siempre, lavable en lavadora. 

Preparamos las consignas y pensamos un disfraz. Ella quería ir de Violeta, la hija mayor de los increíbles. Parece fácil, mallas y camiseta rojas, shorts, guantes y botas negras y un logo imprimido pegado al pecho. Lo malo es que ropa roja no tiene y no quedaba mucho de ropa vieja de ese color después de hacer el de caperucita. Pensé en pasar por un bazar pero los que venden ropa por aquí, tienen mas de 400m, y por entonces debían mantenerse cerrados por las restricciones del covid.

Conseguí un short negro y la caña de las botas altas cortando unas mallas mías viejas y pensé que cosiéndolo al retal rojo que nos quedaba habría suficiente para que quedaran unos pantalones completos. Pero al acabar de coser nos dimos cuenta de que la faltaban unos 5 cms para poder cerrar la pernera y ya era jueves a las 18h y el viernes tenía que llevarlo puesto.

Imposible hacer el disfraz sin el material a esas alturas de la semana. No quería decirla "no tienes disfraz Emma". Ella me decía que podría ponerse otro de otros años, que no me preocupara, pero yo pensaba que había crecido mucho y que apenas la valdrían...empezaba a deshincharme como un globo pinchado...

Y entonces, yo creo que Emma se convirtió en Violeta y uso el poder del campo de fuerza para evitar que nada pudiera con nosotras ni nuestro ánimo. Entonces recordé que hace algunos años compré unas mallas rojas para un disfraz que al final no hicimos... si, cuando Emma tenía 3-4 años...🤦

carnaval 21, Disfraz de Violeta Parr, los increibles,

Corrí escaleras arriba y las busqué, sabía que la quedarían pequeñas pero solo necesitaba añadir 5cms mas a cada pernera. Iría un poco extraña con tanta costura, parecería mas bien Violeta Frankestein, pero iría de Violeta y tendría un nuevo disfraz, como siempre.

Al volver abrí el paquete y saqué las mallas mas chicas que he visto nunca, Emma se empezó a reír a carcajadas "igual si me agacho mucho no se nota", con la misma ironía yo la contesté "hombre, si lo damos de si un poco, aquí te cabe un trozo de la cintura" y al estirar la goma de la cintura dio de sí como casi para mi, bueno, para un trozo de mi cintura. La risa se nos cortó de golpe, Emma agarró de los tobillos de las mallas y estiramos...No eran unas mallas, ¡¡¡eran unas medias!!! y grandes, talla M.  No necesitaríamos nada mas que los shorts y unos calcetines negros de papá para cubrir sus botas.

carnaval 21, Disfraz de Violeta Parr, los increibles,
Emma me ayudó a terminar lo que faltaba, el logo, el antifaz, enfundar sus botas con los calcetines de papá...Estaba divina, y ambas mas felices que unas pascuas. Por mucho que nos restrinjan tenemos super poderes increíbles, puede que no nos hagamos invisibles, pero es porque no queremos serlo (aunque a algunos les gustaría que así fuera).

Tenia un compañero en animación turística que siempre decía

"En animación todo sale, mejor o peor, pero sale"

Y ese debería ser uno de nuestros lemas, pase lo que pase va a salir, no hay que perder la esperanza. A veces no es tan fácil y lo vemos todo tan negro que hasta el mas ligero cambio nos parece mala idea. Y no es tan grave modificar las cosas, en vez de ir de Violeta, podría haber probado cualquier otro disfraz de los que tenemos y hacerlo funcionar, pero me negaba.

Si a mi, que soy animadora, me está costando mantener el ánimo durante el covid y sus restricciones, a los profesores se les debe de estar haciendo cuesta arriba. Ellos tienen su propia familia y 25 niños mas que cuentan con ellos (o puede que mas).

Es de agradecer que se esfuercen en mantener el ánimo de todos y cada uno de los niños ahí donde debe estar, en las nubes, porque cuando llegan a casa anima mucho verles felices.

Carnaval es para plantar cara a la vieja cuaresma, aburrida y llena de prohibiciones, como el gobierno hoy...Espero que, aunque solo fuera con 6, celebraras carnaval. No solo por los niños, por ti también, nos hace falta reírnos de todo para cumplir la ley aunque parezca ridícula.


Este carnaval ya casi acabó, el lunes estaremos en el miniclub por la mañana (11h-13h) y por la tarde (17h a 19:30), con actividades para niños. pero nos quedan muchos mas porque el tiempo no para nunca, y por eso os dejo por aquí nuestra nueva página del blog, con algunos disfraces que hicimos para otros años, porque, como verás en ella, disfrazarse es muy importante entre otras cosas da un toque de alegría que buena falta nos hace.

 

7 feb 2022

Somos "blog del día" Nuestro primer mini reconocimiento

Premios, reconocimiento, autoestima, etiquetar
Después de tantos años con el blog y aun no lo habíamos presentado a ningún certamen. Y es que una de las cosas que mas cuestan es cambiar algo que creías desde niñ@. Si, esas cosas que oíste durante toda la infancia y que acabas creyéndote a pies juntillas. En mi caso fue no dar a mis acciones el reconocimiento que merecen. Sin embargo, todo es posible y cambiar la opinión que tienes de ti mismo es tan sencillo como obligarte a creer en ti. Y eso he estado haciendo estos últimos 3 años por necesidad. Al abrir un negocio es muy importante la opinión que tu tengas sobre los servicios que ofreces y hubo que echarle valor. Además, para facilitarnos las cosas recibimos la inestimable ayuda del covid.
Gracias a este dichoso virus he tenido que dar los mismos pasos una y otra vez... una y otra vez, una y otra vez. Es de locos esperar distinto resultado de una idéntica acción, así  que, con cada reinicio, modificaba algo o añadía una acción mas. Y así fue como, al final, decidí dar un paso mas allá en mi reconocimiento personal y presenté el blog a un primer concurso... Lo mas sorprendente es que lo tuvieron en cuenta, parece que no lo hago todo tan desastrosamente mal y hoy ¡¡¡somos "Blog del día"!!!.🙌🎉
Gracias también a aquellos que nos leen (o nos han leído alguna vez) saber que el blog sirve para alguien mas y que nuestras ocurrencias en juegos y talleres le alegran el día a mas niños es una de las principales razones de que este en marcha el blog.
Premios, reconocimiento, autoestima, etiquetar

Este nombramiento no significa que sea el mejor blog de crianza del mundo, significa que estoy en el buen camino y que si sigo esforzándome mejorare dia a dia y pondré mi autoestima en el lugar que corresponde.
Sigue dándome miedo el tema de modificar el html y editar con este el blog. No se nada de programación ni de lenguaje informático. Pero si hay que echarle valor a algo, creo que para eso valgo.

Siempre creí que olvidaba algún paso en esto de Blogger, otra cosa que no reconozco es la memoria que tengo en realidad, porque otra etiqueta que tengo que borrar es la de despistada. (Lo he sido desde niña aunque, últimamente, me sorprendo, creo que esa será la próxima que elimine de mi cabeza 😝) y fíjate tu como son las cosas, gracias a blog del dia pude revisar todo lo que hacia bien, y lo que no, y los consejos que me dieron eran cosas que sabía y que por falta de tiempo no podía realizar... escribir mas asiduamente y con fecha fija. Por eso he decidido organizarme mejor y volver a dedicarle el tiempo que merece a este otro hijo mío.
Si tienes un blog y no sabes en qué falla, preséntate. Averiguarás que debes corregir.
Desde aquí quería dar las gracias a los organizadores del blog del día porque, con este reconocimiento no solo me han dado ganas para seguir esforzándome con el blog, si no que también me han alentado a que siga obligándome a creer en mi.
Algo que tiene la vida es que si no te conocen no llegas a ser conocido, pero no te pueden conocer si no te presentas. Por eso tener miedo a presentarte como negocio es muy contradictorio. Si me gusta el chocolate y me apasiono por los dulces que lo llevan, pero no se lo digo a nadie, nunca me regalarán bombones. Debemos vencer ese miedo, darnos a conocer y mejorar, no solo como negocio o blog, también como personas, relegando del pedestal a las etiquetas que nos pusieron o nos pusimos en el pasado y elevando nuestra autoestima.

A la hora de emprender (cualquier acción que vayas a llevar a cabo) hay 4 pasos a tener en cuenta:
Premios, reconocimiento, autoestima, etiquetar
  1. planear
  2. echarle valor
  3. recoger los primeros frutos
  4. mantener los pies en la tierra
Y hoy toca echarle valor, si, recoger un poco también, a la vista está, pero echarle valor. Cuando la autoestima falla hay que echarle valor. cuando deje de fallar habrá que pisar tierra y no olvidar nuestros límites.

Este blog va de crianza, de actividades infantiles si, pero también de crianza. De dar consejos sobre como resolver situaciones que se nos dan al ser madre o padre. Y este es un momento perfecto para recordaros lo importante que es que mostréis interés por lo que hacen vuestros niños, puede que os parezca una tontada pero hay que hacerlo. No decir "¡¡qué maravilla👏🙌!!" a todo, solo mostrar interés. Haciéndoles ver así que son estupendos, no perfectos. la imperfección humana es la mas perfecta de las cualidades del hombre (y de la mujer), nos hace conocer nuestros limites sabiendo que tenemos mucho que mejorar, no que no lo lograremos nunca. El esfuerzo es necesario para apreciar lo que conseguimos, para enorgullecerse de superarnos. Que bonito es saber que podemos ser mejores, que aburrido sería vivir si no hiciera falta esforzarse. Si todo estuviera hecho, si nuestras habilidades fueran algo inamovible e inmutable.
Emma quería ser artista desde los 3 años, y cantaba, "mira mamá como canto" y cantaba mas aun, pero como cantan los niños de 3 años. "¿te gusta cantar?" pregunté "pues si sigues practicando, cada vez lo harás mejor" No tengo porqué decirla:
"calla! que eres peor que pisarle el rabo a un gato"

 Emma siguió cantando, escuchaba las canciones disney y se esforzaba en sonar igual, empezó a darse cuenta de como sonaba ella en realidad y se corregía. Unos años después encontró en youtube vídeos de coaching vocal y aun hoy sigue sus consejos. Ya no canta como un niño de 3 años, se sabe escuchar. ¿Llegará a ser artista? no lo sé, y tampoco me importa en este momento, por ahora solo quiero que reconozca que no suena mal y no le de vergüenza cantar delante de papá y conseguirla un/a profe para mejorar sin perjudicarse las cuerdas vocales...

Premios, reconocimiento, autoestima, etiquetar

Si la hubiera dicho lo del gato no se habría seguido esforzando en cantar, ni en escribir, ni en leer ni... en mates, caray con las mates de 5º. Desde que Emma empezó primaria he aprendido mucho de mates, y eso que era la asignatura que mas odiaba porque no lo iba a conseguir nunca, era "dura de mollera"🏷️. Hoy descubro cosas divertidas de las mates, ayudándola con los deberes, y la puedo guiar con bastante facilidad.

No etiquetar a los hijos es verdaderamente importante, pero no etiquetarlos ni para mal, ni para bien. mira el video


Todo lo que les dicen a los niños sus referentes les influye mucho, a ellos y a los adultos del entorno. Imaginad como puede influenciar a los niños lo que digan sus propios padres. Y si, quitar una etiqueta cuesta mucho. Pero si alguien te da el reconocimiento que merece tu trabajo te ayuda enormemente.
No podéis haceros una idea de lo bien recibida que fue esta mención. Desde ahora, para adelante y para arriba, cueste lo que cueste, porque al final, la etiqueta adhesiva del bote, acaba saliendo.

reconocimiento, etiquetar, autoestima









26 ene 2022

Reforma del horario escolar en Cataluña

horario escolar cataluña, horario saludable, calidad de vida en españa, ritmos circadianos
De nuevo una propuesta "educativa" que no cumple con lo que promete, algo inaudito, sin pies ni cabeza que es obligado como si fuera esto una monarquía absolutista. Ni derecho nos dan a los padres para opinar...Un cambio en el horario escolar que parece sutil, pero no lo es. Lo llaman "horario saludable" porque modifica el horario escolar en la jornada partida, quita tiempo a la comida se amplia el tiempo en la escuela y todo para salir antes del colegio y dar media hora menos de clases... Su excusa es la misma que para otras cosas, igualarnos con Europa. Y los que luchaban por la jornada continua deberán adaptarse y olvidar sus pretensiones. No hay oposición posible que pueda salvarnos. Dicen que este es un horario escolar que concilia, que beneficia la salud de los niños y su aprendizaje y que eso es, por supuesto, lo que debe primar en las modificaciones que se plantean para las escuelas. Desde luego que sí, a la hora de hacer cambios relacionados con la escuela, el aprendizaje del alumno y su salud física y psíquica es lo que debemos tener en cuenta primero. Pero no vale cumplirlo solo de boquilla, también se debe cumplir en acto. Y desde luego no llevar intenciones ocultas. Lee este artículo y que no te mientan.

Ya sabemos que en España tenemos la fea costumbre de hacer nuevas leyes educativas cada 4 u 8 años (coincidiendo con las elecciones y los cambios de gobierno) Así lo veíamos en el artículo sobre el informe Pisa que escribimos hace tiempo. Pero que las comunidades autónomas hagan cambios como este, con unas explicaciones y razonamientos tan burdos y claramente falsos me "conmueve"...
Este año nos comunicaron, desde el colegio de mi hija, que para el próximo año iban a cambiar el horario escolar de la jornada partida y que harían una reunión para informar de dichos cambios. Por lo visto solo nos informaban de lo que iba a ocurrir porque ya estaba decidido desde la generalitat de Cataluña que sería así. Parece ser que este nuevo horario escolar se propuso para primaria hace 15 años, los padres se opusieron y no se les escuchó, pero la implantación de este horario se fue retrasando por los presupuestos y el coste de adaptar los centros para llevarlo a cabo. En 2018 resurgió y en 2019 se implantó ya en algunos centros a modo de prueba piloto y ahora, para el curso 22-23, quieren incorporar nuevos centros a esta prueba (justo el próximo año). 
El cambio consiste en una reforma horaria para los centros educativos catalanes y empiezan por los institutos escuela(centros que combinan las 3 etapas educativas: infantil, primaria y secundaria), porque ellos piensan que llevamos 2 horas de desfase, en comparación con Europa, que afecta a nuestra salud. y los niños salen tarde de la escuela, las extraescolares acaban mas tarde aun, y la hora de cenar y dormir se retrasan mucho. Pero aunque en esto lleven razón, los mismos promotores de la reforma horaria dicen que no debe empezarse por la escuela... porque, entre otras cosas, no habrá nadie en casa para atenderlos y en eso estoy totalmente de acuerdo ¿Por qué empiezan por esto entonces? esta pregunta tiene respuesta mas abajo aunque sea solo mi opinión.

Ni jornada partida ni continua, jornada a tiempo completo 

Para que entendáis de que se trata es tener el colegio abierto mas horas, estaría bien si sirviera para ayudar a todos, tener al niño en el colegio mientras trabajas es un buen servicio y un buen uso de un edificio público, pero retocan los horarios del mediodía perjudicando a los que comen en casa. Además de que sospecho que su idea principal no es ayudar a las familias... Ya sabéis lo mala que soy yo, a mi Brutus no me habría apuñalado. Pero de esta sospecha hablaremos luego, porque nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario 😆.

El horario escolar que pretenden (im) poner

Para saber el porque de tanta indignación os muestro el horario escolar que pretenden que hagamos según la web de tv3:
8h-9h acogida (no obligatorio, solo si lo necesitas)
9h-9:30 entrada flexible (¿esa media hora no darán temario de interés? ¿a que van al cole?)
9:30-12h clase
12h-14h mediodía (2 horas para comer que se acortará a 1h y media)
14h-16h clase
16h-17h actividades no lectivas, tiempo libre y refuerzo escolar, hacer deberes etc.
17h-18h extraescolares dentro del centro educativo o fuera pero los profesores conocen a quienes las llevan y estarán en contacto con ellos. (¿los profesores me darán permiso a llevarle donde me de la gana? ¿Tengo que pedir permiso? No entiendo cual es el papel del profesor/a fuera del horario lectivo y del centro escolar)
horario escolar cataluña, horario saludable, calidad de vida en españa, ritmos circadianos
Los niños pueden entrar a las 8h y salir del colegio a las 18h si hay extraescolar... pero eso si, con mucha flexibilidad, podemos sacarlos, o no llevarlos, mientras no haya clases lectivas. Proponen integrar las extraescolares al horario escolar para que todos los niños tengan acceso a ellas y creen que sería bueno establecer un sistema de becas para estas actividades de modo que matricularlos en ellas no sea tan duro para las familias...

Oro parece plata-no es o no es oro todo lo que reluce

En realidad suena muy bien, pero hay cosas que no me gustan en este nuevo horario escolar, ni a mi, ni a otras muchas familias que se han unido para intentar frenar este (des?) propósito.

Lo que nos gusta menos es el recorte de horas al mediodía, Ahora los niños de primaria tienen cerca de 3 horas para comer y eso pretenden cambiarlo a 2h (aunque anuncia que se reducirá a 1 y media) y en secundaria a 1h. No a todos les dará tiempo a ir a casa y los niños deberán quedarse en el colegio a comer. Ya no podremos vernos al mediodía. En esta reforma quieren incorporar las comidas al horario escolar y que se hagan en el centro educativo.

Los niños tienen flexibilidad en el horario de llegada a clase. Eso quiere decir que, en esa media hora de flexibilidad al inicio de clases, no se dará temario porque si no la flexibilidad desaparece. Así que esa media hora no habrá materia. ¿A qué van al cole entonces? Las horas de clase se reducen de 5h a 4,30 porque esa media hora no sirve de mucho. Pierden media hora de clases sabiendo que no les da tiempo en 5h a dar todo el temario, vista la cantidad de deberes que mandan para casa.

A partir de las 12h en primaria y de la 13h en secundaria pueden ir a comer. En este horario escolar los niños tienen hora y media para comer y los adolescentes 1 sola hora. ¿Nos dará tiempo de ir a casa, comer y regresar a clases a las 14h? como vivas un poco retirado del cole, tengas que ir andando o no puedas organizarte bien ese dia y no esté la comida echa con antelación, ya te digo yo que no te da tiempo y que no es nada saludable comer a salto de mata. Sin embargo, no hay flexibilidad horaria de entrada a clase por la tarde, esa flexibilidad de la que tanto presumen y que sigo sin entender. De este modo nos imponen dejarlos en el comedor. ¿Están preparados los comedores escolares para acoger a todos los niños a la vez? porque no hay mucho tiempo para hacer varios turnos. Según parece hay varias opciones en mente, para todas ellas los colegios necesitarán adaptarse en mayor o menor medida. Según pone en estos informes se baraja la posibilidad de añadir "la cantina" (por lo visto la hubo hace tiempo o se reservó un aula para ello, al menos, en algunos) y de permitir que traigan sus fiambreras de casa, incluso dicen que se podría acabar la comida pasadas las 14h si fuera muy necesario para el buen funcionamiento del comedor, facilidad que no se menciona si van a comer a casa.
horario escolar cataluña, horario saludable, calidad de vida en españa, ritmos circadianos
comer deprisa tampoco es saludable
Nada mas terminar de comer empiezan las clases (de 14h a 16h), los horarios circadianos hacen que nuestro cerebro no esté en condiciones para concentrarse de 14h a 17h aproximadamente (esto varia con la edad adulta). Así lo indican varios profesionales como Alberto Soler o Mariano Fernández Enguita, de los que hablamos en el artículo sobre jornada escolar continua o partida.
Sin embargo, por la tarde, la condición física es mejor que en otras horas del día. Si se realizan clases deportivas y de ejercicio físico no irá mal, pero ¿Cuántos profesores de educación física y cuántos gimnasios, por si llueve, vamos a necesitar en un centro educativo para que todas las clases hagan dicha actividad a la vez de 14h a 16h? Si esto no se puede cumplir, y se ponen clases "intelectuales" a esas horas, no favorecemos el aprendizaje del niño, ni del adolescente. Cosa que decían los promotores que pretendían mejorar con el nuevo horario escolar

Al acabar las clases a las 16h se pueden quedar haciendo tareas o disfrutar de tiempo libre en la escuela. A las 17h comienzan las extraescolares. Aunque somos libres de recogerlos si queremos. El propósito de este cambio de horario escolar es que los alumnos vuelvan a casa a una hora prudencial para cenar y dormir pero las extraescolares empiezan (y terminan) a la misma hora de siempre... ¿Para que es este cambio entonces? Cierto que las clases terminan 1h antes y las extraescolares podrían comenzar antes, a no ser que el centro prefiera hacer media hora mas de clase y salir a las 16:30 en aras de la flexibilidad. Si el alumno tiene por costumbre ir a una extraescolar de fuera del centro, a la que asisten alumnos de otros centros, esta extraescolar seguirá teniendo la hora de siempre por lo que no se consigue nada en absoluto. Si este horario escolar se incorporara en todos los centros educativos todos saldrían a la misma hora aproximadamente, y puede que las extraescolares externas modifiquen también sus horarios...pero solo si el profesor/academia que las imparte puede compaginarlo con sus otras actividades o clases (por ejemplo con adultos que trabajan o universitarios).

Por lo que parece aun queda mucho que decidir y organizar en este horario escolar nuevo, pero ya se lo imponen a muchos colegios, aunque no tengan estructura para una cantina, ni para acoger a todos los  niños en el comedor. En las series y películas americanas los niños comen o en la cantina o sentados en el jardín del colegio, a su elección, se me antoja una imagen muy bucólica. A mi me encanta comer en la calle, al aire libre, con el sol y la brisa acompañándome, pero ¿Qué pasará cuando llueva o haga frío? porque en Cataluña llueve, esto no es el Sahara aun (aunque nos amenacen con ello los del cambio climático), esto no es ni si quiera las Canarias.
Como tengo muchas dudas sobre como pretenden solucionar algunos de los problemas que veo yo en este horario escolar, he buscado mas información y, aunque he encontrado muchas cosas, no he resuelto ninguna de mis dudas. Lo único que he logrado es despertar a la conspiracionista que llevo dentro y, por fortuna o por desgracia, ella si ha encontrado dos razones que dan respuesta a todo este despropósito. No se que os parecerá a vosotros, pero a mi me huele muy mal.

Deberíamos prohibir la política en la escuela

Esta es mi opinión, hay que enseñar historia pero no usar la escuela como lugar donde hacer política.
Cuando empecé a leer la información que encontraba sobre este cambio de horario escolar en Cataluña, me di cuenta de que ciertos comentarios, vertidos por parte de los miembros de la comisión que realizó el informe en el que se apoya todo este "horario saludable", en una entrevista realizada por "La vanguardia" (periódico nacional) no correspondían con la realidad, al menos no al 100%. Esto me extrañó, parecía que los comisionados habían ido a la reunión sin hacer los deberes adecuadamente y, con datos sesgados, habían redactado su informe y propuesto este nuevo horario escolar...pero ¿porqué sale adelante un informe como este? ¿nadie de la generalitat se ha dado cuenta de que la información en la que se basa no es correcta?¿el departamento de educación catalán desconoce la situación real de los alumnos?. Claro que lo saben, y la única respuesta que encuentro es que no les importa porque quieren hacer campaña en el colegio cueste lo que cueste. Tenéis que ver los comentarios para haceros  una idea mas clara de lo que os cuento, así que os pongo el enlace al artículo de la vanguardia
horario escolar cataluña, horario saludable, calidad de vida en españa, ritmos circadianos
Si lo leéis veréis que, en realidad, la nueva propuesta horaria que ya está en marcha, sirve para todo lo contrario a lo que se defiende en los comentarios realizados por estas personas al periódico, es decir, en vez de mejorar y arreglar el problema existente lo empeora, o eso es lo que me parece a mi.
Como ya dije arriba, habla de ayudar a conciliar pero que pasa con las familias que conciliaban al mediodía, los que trabajan a turno partido solo tienen ese momento para ver a sus hijos. ¿Es que ya no les toca conciliar a ellos?
Mirar estos fragmentos del artículo (copiados y pegados tal cual):
¿de verdad comer en el colegio o acortar el rato de las comidas va a arreglar el problema que comenta aquí el señor Cardús?
“la comida es uno de los momentos educativos más fuertes que tiene una familia para transmitir valores y si las familias pierden el hábito de comer juntas, ni que sea una comida al día, es gravísimo.”  
Veamos, uno de los problemas que quieren arreglar es el hecho de que las familias pasan poco tiempo juntas, a diario solo en la hora de comer y de cenar. Por eso es muy importante, para fomentar el tiempo en familia, que el rato para comer de Lunes a Viernes se reduzca o que los niños coman en la escuela. ¿Tiene eso algun sentido para alguien?
Otras de las joyas que he encontrado hablan de los hábitos alimenticios de los alumnos de secundaria, y este nuevo horario escolar, dicen, está pensado para solucionarlo.
“el gran agujero negro lo encontramos en secundaria porque los institutos públicos hacen un horario extraordinariamente intensivo hasta las 15 horas y nadie te garantiza que aquel adolescente coma cuando llegue a casa”  
(Fabian Mohedano)
Que digo yo, que los adolescentes no son tontos, si tienen hambre comen y si tienen sed beben y si tienen un apretón cag...van al baño, como cualquiera. Que sus padres les han educado en hábitos alimenticios y que lo de sentarse con patatas frente a la consola no suele pasar. Además, los padres les solemos dejar la comida preparada con anterioridad y no llegan a casa con la comida por hacer (además de que ya tienen edad para calentarse unas salchichas al micro o freír un huevo). Por otro lado, señor Mohedano, nadie le garantiza a usted que esos alumnos coman, sencillamente, porque nadie está obligado a hacerlo, me explico: de nuestro tiempo libre nadie tiene que dar cuentas al jefe, al profe, al gobierno o a Fabian Mohedano. A no ser que hagas algo ilegal (o no hagas los deberes) y te pillen, no tienes que dar cuentas a nadie. Los ciudadanos somos libres de hacer lo que nos venga en gana. Por eso nadie le da garantías de que coman en su casa. Aquí, este señor, da por echo que todos somos tan malos padres que no nos preocupamos por si comen o no nuestros propios hijos...
“es también un factor de desigualdad respeto la concertada y la privada donde hacen horarios hasta las 17 horas y en la mayoría de centros la comida está incluida”. 
(Fabian Mohedano)
Esto va en favor de nuestro horario actual, hasta las 17h y quien quiere se queda al comedor. No veo que esta afirmación sea una razón para este cambio de horario escolar.
“estos alumnos que terminan a las 15 horas y no tienen el instituto cerca, entre que les recoge el autocar y llegan a casa igual no comen hasta las cinco de la tarde”.  
(Asumpta Baig)

¿De verdad hay alumnos que viven a dos horas del centro educativo? Cuando haces la matriculación a un centro público te piden que marques tu centro escogido y otros cuantos mas en orden de preferencia, por si, a causa de los puntos otorgados, no te tocara ir al que escogiste. Antes, una de las cosas que mas puntos daba era estar cerca del centro seleccionado por los padres. Dudo que los padres escojan un centro sabiendo que el niño/adolescente tardará 2h en llegar a casa... Aunque sea solo por el tiempo de viaje en el que puede ocurrirle alguna desgracia. Señora Baig, todos los padres nos preocupamos por nuestros hijos y por su estado de salud. Quizá deberían preocuparse ustedes mas por conseguir que se cumpla la ley de conciliación laboral con mas énfasis del que ponen actualmente, quizá con una baja por cuidados de menores confinados por covid (lo tengan o no) que buena falta hace.

“un tiempo muerto que pasan en casa, quizás delante del televisor y esperando que sus compañeros de la privada salgan y puedan ir a jugar juntos un partido de fútbol o a clases de música” 
(Fabian Mohedano)

Señor Mohedano, seguro que usted también ve la tele y no se muere por ello. El que pase 1h viendo la tele en su casa no significa que solo vea la tele, de hecho usted ni siquiera sabe lo que hace en su casa ese rato que, según usted, espera a sus amigos de la privada. Igual se dedica a fregar los platos, hacer la compra... La tecnología y las pantallas no son el demonio. Deje de buscar algo con lo que hacernos sentir culpables a los padres y use la lógica. Si su argumento necesita este tipo de pullas es que no tiene mucho argumento. Además los alumnos de la pública no solo tienen amigos en la privada, también quedan con sus amigos de clase, con vecinos, compañeros de las extraescolares... Me harta ver como intentan vendernos una moto que no necesitamos, porque se les nota a la legua que se esfuerzan mucho en convencernos si escogen mal sus razones y argumentos.

Y ahora llega lo que considero la razón mas importante que tienen para obligarnos a acatar este cambio en el horario escolar y es lo que mas me preocupa. Si leéis el artículo de la vanguardia os daréis cuenta de que es algo que se menciona, directa o indirectamente, varias veces, pero primero el periodista que redacta el artículo menciona que:
"Hay que concienciar a la gente de que tras la iniciativa del cambio horario no hay una manía personal de sus promotores, apunta Assumpta Baig"

(según La Vanguardia) 

¿Porqué íbamos a pensar eso? ¿A qué manía personal se refiere? tal como lo dice parece una que conocemos de sobra todos... Recordemos una frase que ya mencioné mas arriba

la comida es uno de los momentos educativos más fuertes que tiene una familia para transmitir valores y si las familias pierden el hábito de comer juntas, ni que sea una comida al día, es gravísimo” 
(Salvador Cardús) 
"Hacer que la comida sea un momento educativo más allá del acto puramente fisiológico de comer es uno de los objetivos que se ha marcado lo que se denomina Eduació 360" 
(la vanguardia)

Con estas dos afirmaciones se reconoce que las familias aprovechan el mediodía para educar a sus hijos pero que se nos quita este derecho al integrar la comida dentro del horario escolar. Pretenden que sea una actividad educativa mas a compartir con profesores y monitores. Vamos que me quitan el tiempo que tengo para educar a mi hija para que puedan educarla otros.

En este otro fragmento habla de como son las comidas en otros países europeos

“cuenta como tiempo lectivo y en algunos casos son los propios docentes quienes hacen el acompañamiento y en otros va a cargo de monitores” mientras que en los centros de nuestro país “la mayoría del profesorado no participa con el alumno del momento de la comida

(Elena Sintes) 

¿Porqué tanto interés en educar a nuestros hijos en el tiempo no lectivo, en desbancarnos a nosotros en la tarea de educar? su idea no es favorecer la conciliación sino poder decidir que valores se les inculca a los alumnos. Y no debemos olvidar en qué autonomía sucede esto, en qué única autonomía se cambia el horario escolar actual, en el que los niños podían ir a comer a casa, por uno en el que no se deja tiempo para que eso suceda y en el que probablemente nos obligarán a dejarlos ahí a comer, en el que, además, se deja media hora de flexibilidad de inicio de clases y 1h de tiempo libre antes de las extraescolares. Pueden irse a casa si quieren pero ¿Cuántos padres van a ir a buscarlos y llevarlos de vuelta? No me quito de la cabeza los requisitos principales para ser profesor o monitor "oficial" en Cataluña, es una de las razones por las que tuve que abrir mi propio negocio para poder ejercer. El nivel altísimo de catalán y acatar las decisiones del departament de ensenyament, sean las que sean (como es evidente) y que en muchos colegios ya han intentado influenciar a los alumnos y dirigirlos a manifestaciones que aun no entienden del todo. La política debería alejarse de la escuela

horario escolar cataluña, horario saludable, calidad de vida en españa, ritmos circadianos
⚠⚠ Warning teoría conspiranóica en proceso⚠⚠

Otra cosa que he encontrado buscando información es que esta idea de los horarios saludables en Cataluña para mejorar la calidad de vida ganó fuerza de nuevo por el año 2018, y mammaproff publicaba un artículo en su blog sobre el tema.  Todo parecía muy bonito y sonaba estupendo, pero si lo primero que cambian para acercarse a ese propósito es el horario escolar, reduciendo nuestro tiempo en familia, pues se me ocurre que ese nuevo énfasis en algo para lo que no había dinero antes llegó justo unos meses después de frenar su intentona de independencia. Quizá sabían que necesitarían convencer a una nueva remesa de lo mucho que les roba España y lo de mejorar la calidad de vida colaba a las mil maravillas...
También podría ser un intento de obligar a los alumnos a pasar mas horas inmersos en el catalán, ahora que se les exige el 25% de castellano (veremos si llega a cumplirse). A mi no me duele lo de la inmersión lingüística, mi hija estará 5h (de las 13h que pasa despierta) usando catalán. Me parece bien que aprenda idiomas. El resto de las 13 horas estará usando castellano que es su lengua materna o haciendo pinitos con duolingo, la gusta aprender idiomas y yo lo fomento. 
Si, lo se, con estas opiniones parezco muy mala pero es que soy muy mala. No es la primera vez que lo digo. Prefiero sospechar de Maquiavelo antes de que me la clave por detrás. Fijaos en Cesar, no sospechó de Brutus y...
La verdad es que no me gusta esta faceta mia, y antes de darla alas investigo un poco mas. El artículo de la Vanguardia habla de una reunión en el marco del ciclo "los miradores de Cataluña" organizada por el mismo periódico y da los nombres de las personas que se reunieron...y ahí voy yo, a ver de que pie cojea cada uno para saber si hay base para mi teoría alocada. (no me importa la vida privada de los políticos, ni de nadie, salvo cuando sirve de precedente)
  • Fabian mohedano: Del partido independentista Junts pel si 2017 a partir del 2018 entró en el erc
  • Assumpta baig i torras: Maestra, entró en el psc en pro de la autodeterminación (derecho a votar por la independencia)
  • Salvador Cardús: Miembro de la asociación en pro de la lengua catalana y del consejo asesor por la transición nacional hacia la independencia.
  • Javier Albarez: Doctor del sueño. No es catalán. Cumple el papel de "experto en salud" entre comillas, no porque no lo sea, si no porque es el papel para el que ha sido llamado. Según he visto en internet realmente sabe de lo que habla es, sin lugar a dudas, experto del sueño.
  • Pilar Gargallo: profesora y presidenta en la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya (web en catalán sin opción al cambio en castellano) no se ideal político porque no tiene porque contarlo, es su vida privada.
  • Elena Sintes: Al igual que la anterior no tiene porqué contar sus ideales, así que no sabemos nada sobre cuales son, pero defiende la lengua catalana en las escuelas como si fuera a quitarse, cuando no es así. Trabaja en la fundación bofill como Pilar Gargallo.

horario escolar cataluña, horario saludable, calidad de vida en españa, ritmos circadianos
Visto lo visto, me parece que "algo huele a podrido aunque esto no sea Dinamarca".
Ahora que sabéis cómo lo veo yo, por favor, plantearme otras teorías menos conspiranóicas que puedan explicar todos los sin sentidos que os menciono arriba para mi tranquilidad. Ojalá el ministerio de educación se decidiera por mejorar esta con un gran pacto político que respete el verdadero sentido de la educación.
Y prohibir a la prensa informar erróneamente, fijaros en uno de los gráficos que La Vanguardia usa para apoyar algunas de las afirmaciones. ¿No han visto que no son correctos?
Para empezar las curvas marcan una bajada de actividad (lectiva y laboral por lo que se incluyen los hábitos de adultos) entre las 12h y las 14h en Francia, Alemania y reino unido (que dicho sea de paso, ya no es de Europa) en este gráfico entran tanto niños, adolescentes y adultos que trabajan, por eso en España el descanso de mediodía es de 13h a 17h. ¿Cuántos negocios hacen jornada partida y se toman un descanso para siestas o para adaptar su horario de apertura al horario de los clientes?.
El gráfico de barras es el que mas gracia me hace, ¿los colegios españoles empiezan sus clases a las 10 de la mañana y las acaban a la 13:30 para retomarlas por la tarde? ¿no es de 9h-12h y de 15h-17h? Es curioso leer el pie de foto y ver que la fuente del gráfico es eurostat y elaboración propia...
Os pongo otro que encontré en el periódico "el diario" que tiene mismo título que el de La Vanguardia. Si comparáis el eje de las horas veréis un pequeño desajuste. En el de La Vanguardia no están todas las horas y las que hay no siempre tienen la línea correspondiente en su lugar...
horario escolar cataluña, horario saludable, calidad de vida en españa, ritmos circadianos
Aunque tampoco terminan las clases a las 16h
No entiendo porqué intentan falsear los datos, así que le pregunto a Google, porque el lo sabe todo. Y esta es su respuesta...
horario escolar cataluña, horario saludable, calidad de vida en españa, ritmos circadianos
Oh, vaya, que curioso. Resulta que una de sus ideologías es catalanismo...(que conste que "El diario" es de izquierdas)
Todo empieza a indicar que no me equivoco en mi teoría y os aseguro que mi hija no se quedará a comer en el colegio. Me levantaré a las 5 de la mañana, si hace falta, para preparar la comida (fíjate, el consumo me saldrá barato 😁) pero nadie va a meter ideas en la cabecita de mi peque sin mi consentimiento, ejerceré mi derecho constitucional.
También es esta la razón que me explica porqué en ensenyament nadie a hecho saltar la liebre y es que no podemos olvidar que ahora los que están en la generalitat son los del erc...
Yo seré mala y retorcida, pero si a alguno esto no le huele mal, que me diga qué datos son los que desconozco. No es que odie a los independentistas (que cada uno opine lo que quiera, tu) es que no me gustan las triquiñuelas y esto me lo parece.

4 ene 2022

Cluedo en vivo, juego para niños de primaria con el que trabajar la lógica matemática.

Lógica matemática para niños de primaria, razonamiento deductivo para niños de primaria, matemáticas para niños de primaria, actividades para niños de primaria
En esta última semana de vacaciones de navidad os traemos un nuevo juego para niños de primaria, con el que trabajar la lógica matemática. Después de una semana larga con los peques en casa vienen bien ideas para que no olviden lo que aprendieron. Tarea difícil porque ellos solo quieren jugar, lógico. Por eso os contamos las ventajas del cluedo para el aprendizaje, nuestro nuevo juego para niños de primaria, en el que hemos estado trabajando bastante tiempo para que todo saliera correctamente. Se trata de un Cluedo en vivo, una actividad para niños que podéis hacer estas vacaciones de navidad, con la que mejorar la lógica matemática, el razonamiento deductivo, la resolución de problemas y muchas mas cosas porque ayuda a aprender a pensar, y pensar es la base de todo aprendizaje.

Ahora que los peques están en casa y tienen mucho tiempo libre necesitamos actividades, talleres y juegos para niños que poder hacer con ellos, y ponerles a practicar lo que dieron en la escuela. Ya en el blog hemos hablado varias veces de esto, de aprender jugando, de modo que si escribes eso en el buscador del blog verás una gran colección de artículos para aprender, llenos de ideas de juegos para niños de todo tipo. También podrás encontrar muchos talleres navideños pinchando en la etiqueta correspondiente, porque ya hemos acabado de actualizarlas.
A lo largo de estas fiestas nos solemos juntar varios en casa, aunque en Cataluña al menos volvemos a no poder pasar de 10 personas, pero son mas que suficientes para jugar a este cluedo en vivo. Una actividad para niños de primaria con la que desarrollar el razonamiento deductivo y el pensamiento. Algo muy importante para todas las asignaturas del colegio. No os preocupéis si sois pocos, porque mas abajo os cuento como resolver el problema de la falta de jugadores, varias ideas para que escojamos la que mas se adapte a nosotros.
Si tenéis niños de menos de 7 años podéis jugar a este cluedo en vivo para niños de 3 a 7 años, que compartimos en el blog hace ya tiempo. Y es que jugar al Cluedo en persona es muy divertido tengas la edad que tengas.
Supongo que todos sabéis en qué consiste el juego del cluedo, por si acaso os cuento brevemente:
Se trata de resolver un misterio buscando datos que nos ayuden a descubrir al culpable por mera eliminación. La temática del juego se adapta a la edad de los jugadores, al jugar al cluedo en vivo para niños que saben leer y escribir debemos convertirles en Hercules Poirot, y que los jugadores adopten el rol de los personajes del juego, preguntando a los testigos y sospechosos (los otros jugadores) para que nos cuenten lo que saben y poder enlazar los comentarios de cada uno e ir descartando sospechosos hasta dar con la solución.
Lógica matemática para niños de primaria, razonamiento deductivo para niños de primaria, matemáticas para niños de primaria, actividades para niños de primaria


Nuestro primer Cluedo para niños de 8 años

Para convertir este juego en un juego para niños lo primero es adaptar la temática y la mecánica a los destinatarios, los niños de 8 años son lo bastante mayores para leer y comprender lo que se les cuenta y, en un juego de pensar, podrán razonar los datos que se les dan, pero no son analistas de la cia, es decir, que cuando hay muchos datos y varias respuestas que encontrar, no saben cómo organizar la información recopilada para dar con dichas respuestas. No son tontos, es solo que no tienen experiencia suficiente para conocer los modos de plasmar la información y sin eso no pueden ponerla en orden. Por eso nosotros, en este juego para niños de lógica matemática, les damos una tabla y una sencilla guia o pautas (como prefieras llamarlo) para que puedan poner en orden lo que van descubriendo.  De esta manera el Cluedo en vivo para niños de primaria también les enseña a organizar la información para analizar. Y ahora hagamos un pequeño inciso...
Lógica matemática para niños de primaria, razonamiento deductivo para niños de primaria, matemáticas para niños de primaria, actividades para niños de primaria

Resolución de problemas de matemáticas de primaria

Espera, ¿Qué pinta esto aquí? lo se, parece fuera de lugar, pero no es así. ¿Habéis pensado cuáles son los pasos para resolver un problema de matemáticas de primaria?
  1. leer el problema con calma y comprender
  2. plantear los datos escribiendo o dibujándolos en el papel de modo ordenado
  3. tener clara la incógnita a resolver
  4. proponer la operación y llevarla acabo.
Puedes añadir mas cosas, de modo que cada uno de esos pasos se haga mas pequeño, pero esto es lo básico. Y si te fijas es lo que necesitan hacer en el cluedo. Con un juego para niños como este practican los 3 primeros pasos anteriores y experimentan con varios modos de anotar los datos. ¿Útil, verdad? Claro, no harán la operación matemática porque no trabajan con números pero ¿Tu no usas la calculadora para cuentas complicadas? Ya tenemos maquinas que hacen eso por nosotros, aprender calculo mental es muy importante, por su puesto, pero sin saber hacer todo lo demás no descubrirán que operación necesitan para resolver la incógnita, échale un vistazo a los 10 consejos que nos da Malena Martín de Aprendiendo matemáticas. Y ahora que tenemos claro qué es lo mejor del cluedo sigamos contando como jugar a este juego de lógica para niños.

Crear un cluedo en vivo

Puedes encontrar varias ideas en internet de cómo llevarlo a la práctica, pero todas pasan por repartir roles entre los jugadores. Cada uno de nosotros representará un papel en este juego para niños y, como en una buena obra teatral, seguiremos un guion en el que se nos podrá pedir realizar ciertos actos o movimientos (relacionados con las características de nuestro personaje o con la historia del juego) y decir ciertas frases. Todo ello formará parte de las pistas que nuestro personaje debe dar a los demás jugadores. Aquel que reconozca las pistas, las interprete mejor, y la anote con un orden claro para combinarla con las que recibe de otros personajes, será el primero en dar las respuestas a las incógnitas del juego y será el ganador de este juego para niños.
El consejo que te damos para crear tu propio juego para niños de primaria, es que busques un misterio a la altura de los jugadores, sencillo y de violencia controlada, si los personajes o la historia están relacionados con alguna de las cosas que le gustan le atraerán mas... como ejemplo de esto tenemos la historia que improvisamos para un juego de rol infantil, Emma quería jugar a ser uno de sus personajes favoritos e inventamos rápidamente una historia nueva. Aunque no era para el premio nobel de literatura hizo que ella se sumergiera en el juego de cabeza.
Para este juego de niños de primaria con el que practicar el pensamiento matemático te recomendamos:

Comenzar inventando la historia

El juego para niños que nosotros hemos hecho lo situamos en una fiesta de cumpleaños, evidentemente en nuestro local (que es el que mejor conocemos y donde pensábamos jugarlo). Por aquel entonces solo podíamos reunirnos unos pocos (como ahora, fíjate 😅) y el miniclub de cumpleaños funcionaba a las mil maravillas, porque al llegar al máximo de niños permitidos el local se cerraba para el resto de clientes. Era como una reserva de local ¡a mitad de precio!.
La historia sucede en invierno, hace frío, algunos niños traen guantes y otros no. La protagonista es María, es su cumpleaños. Ella no tiene guantes y uno de los regalos que recibe de sus papis es, precisamente, un par de guantes con un cierto atractivo. Los lleva puestos todo el rato pero, al jugar a poner la cola al león (soy incapaz de dibujar un burro), se le enganchan en el celo y decide quitárselos y ponerlos en la estantería mas cercana. Cuando la fiesta acaba y todos empiezan a ponerse los abrigos, los guantes nuevos de María ya no están ahí. Los niños deberán descubrir dónde están, cómo llegaron ahí, y quién es quién en esta fiesta, para ganar este juego de lógica

Inventar a los personajes

Para crear el guion de cada personaje, hay que inventar a dichos personajes. Decide cuántos serán, ponles nombre y apellido o un apodo, añade una breve descripción con algo que les guste, algo que no, su carácter, si tiene alguna característica física (cojo, chepudo, zurdo, cursi...) es decir, algo que tenga un gesto específico que se pueda interpretar. También podemos añadir una prenda o complemento que suela llevar y dárselo al jugador que lo represente. No lo compliques mucho, piensa que es un juego para niños de primaria. Así comienzas a crear las hojas de personajes con las que repartir los roles, un personaje por jugador y en absoluto secreto. También le entregarás, junto a esta hoja, la hoja de jugador con lo que necesitan para recoger los datos y analizarlos...pero esta hoja te la explicamos mas adelante, veamos la hoja de personaje con mas detalle:
Lógica matemática para niños de primaria, razonamiento deductivo para niños de primaria, matemáticas para niños de primaria, actividades para niños de primaria

La hoja de personaje

Este documento del juego para niños es un papel en el que viene todo lo que tenga que saber el jugador sobre su personaje, la descripción y 2 tipos de frases:
  • Las que hablan del personaje, contando cosas relacionadas con la descripción, y que tendrá que decir de vez en cuando con intención de que le escuchen. Estas frases y los actos, gestos o modos de moverse, servirán para que los otros jugadores averigüen qué personaje es ese jugador en este juego para niños.

  • Las que cuentan la información que este personaje sabe sobre lo que tienen que descubrir, y que solo le dirán a quien le pregunte sobre algo relacionado. Está claro que no sabemos qué preguntas le harán los jugadores de antemano, no nos volvemos adivinos al crear un juego para niños de primaria, pero como los eventos del misterio tienen lugar en sitios concretos, con personajes concretos y con objetos concretos, siempre que pregunten algo sobre una de esas tres cosas responderán con la frases cuyo texto guarde mas relación con dicha pregunta.
Para que nos cueste menos inventar las frases sobre el misterio, lo mejor
es escoger un personaje y escribir de nuevo la historia desde el punto de vista de dicho personaje. Así tendréis escrito lo que hizo, por donde pasó, con quién habló, a quién vio o con quien se cruzo por el camino.
Una vez que tengáis el punto de vista de cada personaje podréis escribir las pistas que cada uno de ellos debe dar.
Si queréis jugar ya mismo aquí tenéis nuestro cluedo, un juego para niños de primaria listo para imprimir y jugar. Este es el que tenemos acabado, pero 2 mas vienen de camino.

Organización y mecánica del juego de lógica matemática

Como ya dijimos mas arriba este es un punto bastante importante para que este juego para niños los divierta, no sientan que es un reto insuperable o que necesitan vuestra ayuda para resolverlo, minando así su autoestima y autonomía propias.
Este juego para niños de primaria tiene 4 partes: ambientación, explicación y preparación, investigación libre y la asamblea.
  • La ambientación es anterior a la llegada de los jugadores, se trata de poner toda la decoración necesaria y los objetos que forman parte importante de la historia allí donde dice que están, al igual que la selección de música y videos si los vamos a usar. Según el tipo de historia que sea necesitaremos mayor o menor esfuerzo en ambientar el juego para niños.
  • Explicación y preparación Esta parte del juego para niños es muy importante, los jugadores deben entender perfectamente a qué han venido, cómo se juega y se gana, recibir la documentación necesaria (hojas de jugador y personaje), escuchar la historia y la descripción de los personajes etc
  • Investigación libre es ese tiempo que se les da para que vayan por si solos observando, haciendo preguntas y tomando notas. Podemos dejar que sea solo esto el juego para niños y que, quien consiga preguntar mas rápido, obtenga todas las respuestas y sepa todo. Pero no fomentamos que usen la lógica matemática al decidir a quien preguntan. Solo al poner en orden las respuestas. De modo que correrán como locos para preguntar mas y se dejarán datos en el tintero. Recomiendo dedicarle un tiempo limitado, quizá 30 minutos, repartiendo el tiempo que tengamos para el juego para niños entre todas las partes.
  • Asamblea, pues eso, sentarnos juntos a preguntar para averiguar lo que nos falta. Lanzamos al aire la pregunta y quien tenga información al respecto debe responder solo con si o no. Sin dar mas detalles. En esta parte del juego dibujarán un diagrama de flujo para representar donde estuvo cada uno y cuando, será como un mapa. Así que les daremos una hoja a cada uno, si no se la dimos antes y, en privado, irán haciendo su mapa. El primero en averiguar todas las respuestas de nuestro juego para niños será el ganador.
    Lógica matemática para niños de primaria, razonamiento deductivo para niños de primaria, matemáticas para niños de primaria, actividades para niños de primaria
    diagrama de flujo de nuestro cluedo

La hoja de jugador

En esta hoja es donde los niños de primaria tienen las pautas para organizar los datos y una tabla con los nombres de los personajes y la lista de lugares mencionados en el juego. Así los niños pueden marcar quién o qué estuvo en cada lugar y cuando, usando números ordinales y un ✅ en la casilla correspondiente. Mas adelante, en la asamblea, verán otra forma de plasmar los datos (el diagrama de flujo).

Consejos para cuando hay pocos jugadores

Si son pocos niños de primaria, o menos que personajes, podemos repartir roles a los papis que estén con nosotros y jugar todos juntos. Este es un consejo que os doy en cada una de las actividades que publicamos, porque es importante pasar tiempo con ellos y jugar a sus juegos.
Otra opción es que cada jugador haga de 2 o 3 personajes pero es mas complicado y de 8 a 11 probablemente se líen y no puedan con ello.
Hace unos días lo jugamos en casa, bueno, Ella y papá, porque yo tenía que trabajar. Solo eran 2 y lo que hice fue imprimir cada hoja de personaje en un color distinto y convertir la parte de investigación libre en una búsqueda de pistas. Recorté y guarde la descripción y dejé por la sala, la cocina y el pasillo las frases de una en una. Casi empapelo las paredes con ellas, ya no sabía dónde colocarlas. Luego ellos, cuando les apeteció, las buscaron y se sentaron ha hacer la asamblea. Organizar las tiras de papel por colores, leer cada una de ellas, e ir haciendo el mapa con la información que obtenían.

Lógica matemática para niños de primaria, razonamiento deductivo para niños de primaria, matemáticas para niños de primaria, actividades para niños de primaria

Consiguieron acertar y averiguar todo, cuando llegué saqué la caja donde estaban las soluciones y comprobamos si habían acertado. Si os soy sincera, el juego para niños como búsqueda de pistas, se hizo un poco largo y había información en las frases de algún personaje repetidas en otros personajes. Si lo hacemos como estaba pensado (representando a todos los personajes), sin repetir ciertos datos, la parte de investigación libre se haría larga, al tener que hablar con muchos mas para tener información suficiente, o quedaría incompleta complicando la asamblea de después. Así que, si lo vais a jugar como búsqueda de pistas, usar solo las frases mas necesarias y problema resuelto.
Espero que podáis jugarlo con vuestros niños en estos días que faltan antes de volver al cole, os atrasen o no la fecha de retorno a las aulas por culpa de Ómicron. Cada vez hay mas vacunados y, aunque esta vacuna no nos haga invencibles lo grave si que nos lo quita.
Espero que los reyes vengan con grandes aciertos (el precio y cantidad no cuenta) Si tenéis niños que no leen ni escriben quizá os sirva este modo de hacer la carta y si habéis decidido desvelar ese gran misterio de Papá Nöel y Reyes Magos mirar algunas ideas de como hacerlo. Que el día de reyes sea tan especial como lo imagináis. Y estad atentos a nuestras redes y web porque este año jugaremos al cluedo en vivo como dentro d enuestras actividades especiales de sábados.