13 mar 2021

Como jugar a Among us en vivo

Juego para niños, Among us en vivo, Actividades para niños
Among us es un juego tan de moda que seguro que lo conoces, Ya hemos hablado de él como propuesta de videojuegos online para jugar en cumples a distancia pero es un juego muy fácil de jugar fuera del móvil o el pc. Jugar en vivo a among us, jugar en persona, es tan sencillo como tu quieras complicarte. Nosotros ya lo hemos jugado en el miniclub. Y si te sobrecargan las tareas de la casa es el juego ideal para jugar con tus hijos. Si quieres saber cómo jugar en persona y porqué es ideal para las tareas domesticas solo tienes que seguir leyendo.

El juego os situa en una nave espacial, vosotros sois los tripulantes y tenéis que realizar el mantenimiento necesario de la nave para que todo funcione perfectamente y poder volver a casa. El problema es que hay un impostor entre vosotros (o mas de uno) y ya ha empezado a cumplir su misión, impedir vuestro regreso.

Vuestro trabajo es acabar vuestras tareas, para que la nave se ponga en marcha cuanto antes, y el impostor no pueda cumplir su objetivo. Sin embargo, hay que andar con ojo, porque el impostor hará todo lo necesario para impedíroslo, incluso mataros. Así que tendréis que descubrirle mientras reparáis la nave. El juego acaba cuando el impostor acaba con vosotros, cuando termináis todas vuestras tareas, o cuando descubrís al impostor y lo echáis de la nave. El juego es online y permite compartir un código para que todos se unan a la misma partida fácilmente.

Among us ha logrado atraer a chicos y grandes por varias de sus características: Sus muñecos, simples y de colores vivos, a los que decorar con sombreros y mascotas (gratuitos algunos). El montón de formas de matar, escogidos por el juego, puesto que el impostor solo pulsa el botón de "kill", y es el juego el que presenta un cortísimo vídeo para dicha acción con el que demuestra una gran creatividad. Los diferentes sonidos que aparecen en el juego cobran importancia puesto que son un indicativo de lo que acaba de ocurrir. Y las asambleas entre los jugadores para contar lo que han visto y las ideas que tengan. Asambleas en las que se puede votar para echar a alguno fuera de la nave.

Podría parecer un juego sin ningun aprendizaje, puesto que lo cosmético cobra mucha importancia, pero se trata de un juego con el que aprenden a observar, a trabajar la deducción, a desarrollar estrategias e hipótesis y a practicar la exposición de argumentos, con los que convencer al resto para hacer lo que ellos creen que sería un acto ganador. Se trata de un juego que trabaja la lógica y el pensamiento propio y desarrolla el lenguaje y la comunicación asertiva. Otra cosa que aprenden es a trabajar en equipo, un modo de ganar el juego es acabar las tareas, todos los tripulantes tienen las mismas tareas y hasta que no las acaben todos no ganan. Pero no se queda ahí porque, cuando te mata el impostor o te echan los tripulantes por sospechar de ti, sigues en el juego en modo fantasma, no puedes hablar, ni opinar, pero si manipular objetos para acabar tus tareas pendientes y ayudar a llegar a la victoria.

Juegos para niños, actividades para niños de primaria

Ahora que ya hemos presentado el juego veamos como jugarlo fuera de lo digital. Podría parecer algo muy complicado, pero para nada. La mecánica del juego es muy simple.

  1. Reparte el rol a cada jugador.
  2. Entrega lista de tareas y donde se encuentran
  3. Dispón un modo de aviso para meetings
  4. Ofrece un sistema para aviso de cadàver
  5. Prepara un lugar para reunirse a dialogar.
Veamos como hacer cada una de ellas:

1. Repartir roles

Recorta papeles iguales, tantos como jugadores, escribe en uno o mas (según la cantidad de jugadores) la palabra "impostor" el resto puedes dejarlos en blanco o poner "tripulante". Esto también puede hacerse repartiendo cartas de baraja indicando que carta te convierte en impostor antes de repartirlas.

Este papel puede servir para indicar quien está muerto, pero eso lo veremos mas abajo.

En este momento del juego debes explicar las reglas, como se mata o se muere, qué deben hacer si tienen información que quieran compartir con el resto, como avisar de que han visto un cadáver...
También puedes dar un tiempo a la personalización de su personaje, a los niñ@s les gusta mucho y se implican, así permites que lo hagan suyo. Nosotros creamos con goma eva unos cuantos sombreros divertidos de los que se ven en el videojuego, y es que la preparación de la actividad es parte del juego. ¿Que tal si les propones crear cada uno su propio sombrero? Al acabar el juego se lo pueden llevar a casa y la actividad te dura mas. Los peques pasan mas tiempo entretenidos.
sombreros among us, actividades para niños de primaria, Juegos para niños

2. Entregar lista de tareas y su ubicación

Estas tareas son las que ellos tendrán que ir haciendo y aunque en el videojuego son mas enfocadas a las funciones de la nave, no hay porqué seguir esas premisas puesto que ya no estamos en el videjuego. Podemos crear tareas parecidas o relacionadas o proponer las tareas de la casa dándolas un nombre vistoso. Por ejemplo, en el juego una de las tareas es quitar las hojas de los conductos de la nave... Si les parece creíble que en medio del espacio se hayan colado hojas de árboles en los conductos de la nave espacial, también se creerán tener que aspirar cualquier habitación para que no se atasquen los conductos. Otra de las tareas podría ser emparejar calcetines, destender la ropa seca, doblarla, fregar los platos y, porqué no, limpiar hasta los fogones o la vitro, fregar los suelos, quitar el polvo... Con un nombre chulo que guarde cierta relación con la nave o la misión, por la que fue lanzada al espacio, puedes pedir lo que te de la gana y te lo harán como si les fuera la vida en ello.
En el videojuego las tareas no duran mas de 1 minuto, pero nada nos impide pedir que se frieguen 5 objetos de cubertería, vajilla y cazuelas, o que se destiendan 5 prendas que saturan los cables eléctricos.
¿No os parece un alivio? Entre todos hacemos la casa mientras jugamos a un juego que a ellos les encanta.
Eso si, habrá que darles un mapa donde aparezcan las tareas marcadas para que sepan donde están.
Que tal si, al igual que en el juego, creamos un único mapa grande en el que poder marcar donde está cada jugador. Es decir, un mapa con las ubicaciones de las tareas y con chinchetas grandes y de colores para que cada jugador venga a averiguar el lugar de otra tarea y pinche su chincheta allí a donde se dirige. De este modo podemos ahorrarnos la lista y colocar el mapa .
Actividades para niños de primaria, Juegos para niños

3. Aviso para meetings

En la sala central del videojuego, lo que parece el comedor de la nave, hay un botón rojo con el que dar la alarma. Este se usa cuando algún tripulante quiere compartir algo urgente con los demás, en teoría algo sospechoso que ha visto en alguno de los jugadores. Acto seguido todos aparecen en la sala de meetings y dejan de hacer la tarea que estuvieran haciendo. Es muy molesto pero importante, puesto que la información que se comparte es de interés. Aunque en el videojuego haya quien lo use para decir cualquier chorrada, al jugar en persona no será tan impune el uso indiscriminado porque los miras a la cara de verdad. Nosotros, como madre/padre, podemos aprovechar y pulsar para preguntarles por los deberes o la merienda o... a todos a la vez, y no tener que ir de uno en uno como siempre, ya que al sonar están obligados a acudir rápidamente o los demás pensarán que son el impostor. Un botón la mar de práctico.
Para tener ese botón puedes comprar este en amazon o crear tu uno. Nosotros usamos un squishy de globo grande apoyado en un rollo de cartón con las patitas enroscadas para hacer de muelle dentro de una caja forrada en amarillo. Cuando apretaban este botón poníamos el sonido del juego. Si quieres los sonidos los puedes encontrar en youtube.  Otra opción que tenemos es usar una app de móvil, hay un montón de botón rojo de emergencia, incluso alguna de Among us, que aun no hemos probado, con todos los sonidos (o casi).
Juego para niños, actividades para niños de primaria

4. Aviso de cadàver

En el juego online, los jugadores, pueden usar un megáfono cada vez que ven un muerto, si les interesa.
Para jugar en vivo sería ideal poder dar el aviso en el momento y lugar donde lo encuentran, igual que en el juego. Pero tener un megáfono para cada jugador y que carguen con este toda la partida no es ni cómodo, ni barato. Así que tenemos varias opciones:
  • Hacernos con un único megáfono, tenerlo junto al botón rojo y que vengan a cogerlo para dar el aviso
  • Dar un silbato a cada jugador
  • Pedirles que griten "cadáver" cuando lo encuentren
  • Que todos se descarguen la misma app y lleven el móvil encima.
Si os soy sincera, la última es la que menos me gusta.
Lo hagáis como lo hagáis todos los jugadores (incluso el muerto) deben acudir a la sala de encuentros para que comience una asamblea.

5. Sala de encuentros

Esto es un espacio donde podrán charlar, si es alrededor de una mesa mejor, así cada uno tendrá su sitio marcado y podremos poner un pica pica y bebida. También podemos darles papel, lápiz y goma para que hagan sus anotaciones y un taco de post it o papelitos para las votaciones.
Las votaciones serán secretas, nadie sabrá quien votó a quien a no ser que ellos lo digan en la conversación. Escribirán el nombre, el color, el sombrero...(acordado al inicio del juego) en el papel y lo pondrán en el centro de la mesa o en un recipiente y el organizador contará los votos. Quien mas votos reciba quedará mudo pero podrá seguir realizando sus tareas.
Además en esta sala debes colocar el botón rojo a la vista aunque solo sea para ambientar (dibujado en un papel).
 
Juegos para niños, Actividades para niños de primaria

Reglas del juego y cómo superar la ventaja digital

Este juego, como todos, tiene sus reglas. Muchas de ellas son controladas desde el juego mismo. Es decir, no se pueden saltar las reglas porque el videojuego no lo permite. ¿Qué pasa si lo jugamos en vivo, fuera del videojuego? ¿Cómo controlamos esas reglas?
Para averiguar esto hay que conocer las reglas del juego:
  • El tripulante asesinado es el único jugador que sabe quién acabó con él y es importante para la continuidad del juego que esa información no sea desvelada. El videojuego, por lo tanto, lo deja automáticamente en "mute". Es decir, le apaga el micro y le bloquea la posibilidad de comunicarse por el chat (mensajes escritos). Además de tacharlo con una X roja en la lista de tripulantes. Todos tienen claro que ese jugador es fantasma desde el momento del crimen y no puede fingir no haber sido asesinado
  • Después de cada crimen hay un tiempo de calma, el impostor no puede matar mas hasta que pasen unos segundos y, para evitarlo, el videojuego sustituye el botón de "kill" por una cuenta atrás. 
  • Los crímenes suceden en silencio. El vídeo y la música representativos de este hecho solo los ven, y los oyen, el impostor y la victima. Los demás no saben que hay un cadàver hasta que lo encuentran.
  • El impostor puede usar los conductos de ventilación para cambiar de lugar sin ser visto (aunque debe usarlos inteligentemente para no ser descubierto)
  • El impostor puede sabotear elementos de la nave para obligar a los tripulantes a acudir a repararlos. Alguno de estos sabotajes pueden causar la muerte a todos de no ser reparados en un tiempo límite.
  • El impostor puede bloquear las puertas de las habitaciones para que nadie entre ni salga durante unos segundos.
  • Las cámaras y la habitación de control de seguridad, el impostor debe tener cuidado de no ser captado por las cámaras, por si algún jugador estuviera observando, y el observador no contárselo a nadie para que el impostor no sepa que ahí hay alguien que pasa rato a solas...
Juegos para niños, Actividades para niños de primaria
Todas estas reglas ayudan al impostor a actuar y a los tripulantes puede darles pistas sobre quien es el impostor. Sin embargo, no es tan sencillo usarlas cuando se juega en vivo, por eso os contamos como podemos adaptarlas para que el juego funcione lo mas parecido al del videojuego y no resulte en una discusión continua sobre quien no ha cumplido las reglas.
Comencemos con la primera de todas las reglas, la que puede cargarse el juego entero si no se cumple.

El asesinado debe guardar silencio

Nosotros no podemos "mutear" a nadie. ¿Cómo evitamos el chivatazo?, para empezar debemos confiar en los jugadores, ellos quieren pasarlo bien y respetarán la regla del silencio. De todos modos tenemos 3 formas de evitar el chivatazo.
La primera es liberarles de sus tareas, es decir, una vez que son fantasmas salen del juego y deben esperar a que termine la partida para volver a jugar. Lo malo es que se les puede hacer muy larga la espera.
La segunda idea es aislarles, en la medida de lo posible, del resto de jugadores. Los fantasmas están con el árbitro/organizador en la sala central hasta que comienza una asamblea, momento que aprovechan para ir a completar al menos una tarea.
La tercera opción es convertir a los fantasmas en compañeros del impostor. Deben colaborar con este para que gane. Ahora pueden ser ellos los que causen confusión cambiando las tareas de lugar (las que se pueda) por ejemplo. También podemos añadir una lista de tareas cerca del mapa escribiendo los nombres de cada una o con un símbolo o dibujo que permita saber cual es. Si le damos a cada jugador un color pueden marcar cada uno con su color al realizarla, ya en el momento, ya cuando vengan a una asamblea. Así provocamos mas paseos (facilitando ocasiones para encontrarse con el impostor) y tenemos opción para que los fantasmas desmarquen tareas hechas, moviendo la marca de uno de los tripulantes. Evidentemente, hay que poner límites a esta acción, por ejemplo se quita 1 de cada 5 marcas. Si en la lista hay 5 tareas marcadas como realizadas pueden quitar 1 en cada ronda (tiempo que hay entre asambleas). Si hay 10 pueden quitar 2 por ronda, 3 si hay 15 etc. Si un tripulante completó todas ya no pueden quitar sus marcas. Cuando quitan una marca deben colocarla en la lista de desmarcadas para que los tripulantes sepan que les toca repetir esa tarea, pero solo el jugador correspondiente a la marca que quitaron. Si hacemos esto hay que comunicarlo al principio del juego, cuando explicamos las reglas.
Juegos para niños, Actividades para niños de primaria

Como mata el impostor

Esto debe quedarnos muy claro, el impostor mata a los demás jugadores y gana cuando solo quedan él y otro jugador. No, no tiene que acabar con todos, basta con conseguir que la asamblea pierda sentido. El jugador restante culpará al impostor y este, a su vez, al jugador. Si no hay mayoría se anula la votación y no se expulsa a nadie. Solo queda esperar a que lo mate y el juego no permite la crueldad 😉, al menos, la innecesaria.
Pero cómo mata en el juego en vivo... 
Para evitar confusiones o pequeñas trampas hay que dejar muy claro a todos quién está muerto y quién no, debe ser algo que no pueda revertirse, si el impostor me mata poniéndome una pegatina, basta que me la quite para resucitar. Y eso es lo que debemos evitar.
Así que no debe ser como el pilla pilla, con el que acaban discutiendo si le dio o no le dio, sino algo de lo que no pueda quedar duda alguna. Por eso vamos a quitar algo de lo que lleve a la vista. Es decir, si poner algo para matar, es fácil de quitar, se lo quitamos para que no pueda ponérselo 😁
Si lleva su nombre, o el papel que le tocó en el reparto de roles en la solapa o pechera se lo quitaremos o romperemos. otra idea es quitarles el sombrero, no para siempre, solo hasta que acabe la partida. Podemos usar un brazalete o cualquier otra ocurrencia parecida.
Como es de cajón, esto debemos explicarlo antes de empezar la partida.
Actividades para niños d eprimaria, juegos para niños

Tiempo de espera después de un crimen

El videojuego sustituye el botón de kill por una cuenta atrás pero nosotros no podemos hacer eso. ¿Cómo evitamos que mate indiscriminadamente? Algunos pensarán que no importa si lo hace, pero si que importa. Poder matar libremente desequilibra el juego. Basta con sabotear y esconderse en la habitación donde se repara. Puedes matar uno tras otro sin dar tiempo a dar la voz de alarma. Y en 5 minutos se acabó el juego y nadie querrá volver a jugar. La mejor parte, lo mas divertido, es poder observar e imaginar quien ha sido y poder explicar tu opinión en la asamblea para descubrir si los demás están de acuerdo o si acertaste. Eso es lo que mas nos gusta a todos, quien lo niegue ya puede irse de facebook. 😂
Por eso tenemos que controlar cuántos jugadores puede cargarse el impostor de un plumazo. Para simular esa imposibilidad temporal, el impostor, debe venir a la sala central después de haber matado a uno y estár ahí unos 15-20 segundos. Para evitar parecer sospechoso puede entretenerse marcando tareas realizadas (con marcar una basta, si marcas muchas serás sospechoso). También puede echar un vistazo al mapa de tareas, como si buscara la siguiente a realizar y mover su chincheta.
Otra cosa que puede hacer es mover la chincheta para que en el mapa se vea que él estaba en otra parte.

Los conductos de ventilación

Esta opción te ayuda a salir de un lugar y aparecer en otro sin ser visto. En el juego en vivo no podemos hacerlo físicamente, no tenemos conductos de ventilación y si los tenemos no son accesibles, ni franqueables para las personas, mucho menos aun si son menores de edad. Sin embargo, simulamos su efecto en el mapa de la sala central. Si podemos acceder a este sin que se note mucho, podremos cambiar nuestra chincheta de posición, cosa que también pueden hacer los fantasmas discretamente por orden del impostor.
Otro modo de hacerlo (aunque con cierto riesgo para niños) es colocar una escalera en un rincón y taparlo con una tela. El impostor mata y se esconde subiendo a la escalera detrás de la tela. Cuando todos van a la sala de reuniones para hacer asamblea sale y se une al grupo.

Sabotear

Otra cosa que se puede hacer en el juego como impostor y que gracias al mapa de la sala central podemos hacer en cualquier momento nosotros en el juego en vivo. En un lateral del mapa tiene que haber tarjetas para los distintos sabotajes: oxígeno, reactor, comunicación, luces y puertas.
El de oxígeno y el de reactor son urgentes, porque se activa una cuenta atrás que al llegar a cero hace que todos mueran. Los otros 3 son molestos porque hay que dejar lo que se está haciendo para ir a arreglarlo pero nada mas. El árbitro/organizador debe conectar el sonido adecuado y/o comunicar a todos qué pasó y cómo solucionarlo.
  • Oxígeno: 2 tripulantes deben ingresar un código en 2 puntos diferentes, estos códigos pueden estar en el mapa, tenerlos el árbitro/organizador o escondidos en la habitación en la que estén los puntos de códigos. Los puntos de códigos no tienen porque estar en la misma habitación ambos. La cuenta atrás la anuncia el árbitro y va advirtiendo del tiempo que queda.
  • Reactor: 2 tripulantes deben poner la mano en un "scaner" cada uno para resolverlo. Estos escaneres deben estar en la misma habitación y muy cerca uno de otro, porque es la ocasión perfecta para crear tensión sobre si el que te ayuda es el impostor.
  • Comunicación: Fallan los sistemas de comunicación asi que, todas las informaciones que existan en cualquier sala se desconectan. Nosotros podemos tapar el mapa de ubicación de cada jugador y de tareas, desmarcar las tareas realizadas y quitar cualquier información colgada. Si sacamos fotos a cada cosa antes de quitarlo todo, para reparar esta avería tendrán que volver a colocarlo mirando la foto.
  • Luces: los tripulantes se quedan a oscuras no afecta al impostor. Una forma de simularlo es ponerse unas gafas de sol o un antifaz ciego con un agujerillo en cada ojo, de modo que se crea la visión túnel y es mas difícil saber quién o qué pasa al lado nuestro. Los tripulantes las usarán porque quien no las lleve es el impostor y, si les ven sin ellas podrían ser expulsados en la próxima asamblea.
  • Puertas: La puerta seleccionada se bloquea durante 10 segundos. Se pueden seleccionar todas las puertas. Esto lo podemos hacer en el juego en vivo con un cartel de prohibido a cada lado de la puerta que lo colocará el árbitro/organizador cuando el impostor coloque la tarjeta y diga qué puerta quiere bloquear.
El sabotaje es interesante porque no permite a los tripulantes apretar el botón de emergencia hasta que se resuelva, y hace que todos vayan hacia un mismo lugar, facilitando la actuación del impostor. Sin embargo, complica bastante el trabajo del organizador del juego en vivo y añade reglas a cumplir y objetos a utilizar que hay que tener preparados. Podemos no añadirlo o simplificarlo con un único tipo de sabotaje y repetirlo. Perdemos en variedad, pero no es tan grave, ya que cada tipo de sabotaje solo se puede usar una vez.
Un consejo que os doy, si os dedicáis al ocio infantil y organizáis actividades para ellos, es que todo lo que hagáis lo pongáis en la balanza para ver el beneficio (personal o económico), el coste (en esfuerzo, tiempo y precio) y tener claro si merece la pena o si se puede simplificar.

Cámaras y sala de control

Hoy por hoy no es tan complicado conseguir hacer esto, bastan un par de cámaras web o móviles conectados por videollamada para poder ver lo que ocurre en diferentes puntos desde un tercero. Quizá tengamos un sistema de seguridad en casa tipo seguritas direct o prosegur etc. que nos permiten tener cuenta en su web para controlar lo que pasa en casa. Sin embargo, aun con todas las facilidades modernas, no siempre nos es posible cumplir los requisitos para esto y hay que ser mas creativos. Podemos colgar una cajita de cartón para que simule una cámara en un par de puntos del lugar incluso podemos crear en el suelo, con cinta aislante de algún color vistoso, un área en la que todo lo que sucede se ve en la otra sala. Aunque no sea cierto, y las cámaras no sean cámaras de verdad, obligaremos a los impostores a actuar solo donde no son vistos por la cámara. Para complicar la situación un poco.
Sin embargo, podemos prescindir de ello, no es necesario para el funcionamiento del juego y difícil de controlar. Pero sería un detalle simpático que les evocaria el videojuego.

El resultado

Nuestras participantes disfrutaron mucho, y aunque hubo cosas para mejorar, ellas no lo echaron en falta...
Se concentraron en la partida, en no morir y en matar sin ser vistas, en cumplir las tareas para no resultar sospechosas, y en hacer tik toks de la partida. Las risas nerviosas cuando nos cruzábamos daban mucho a entender y eso que no se hablaba. Salvo yo, que no podía evitar canturrear mientras hacia las tareas (costumbre supongo) y por eso me pillaron, pero he aprendido la lección y el próximo será mejor, mucho mejor.
En la página de juegos verás otras opciones de juegos temáticos, de lógica, de pistas...Y si quieres info sobre cómo jugarlo en pc gratis entra en la página "online"
Si te lo perdiste, visita nuestra web y nuestras redes sociales para saber cuando repetimos. Y ya lo tenemos como fiesta temática para cumpleaños (para cuando se pueda), además ahora puedes aprovechar estas ideas que te doy y jugarlo en casa con tus amigos





22 ene 2021

Hacer tus propios squishies 2, otra receta para crear con tus hijos

Hoy os traemos la continuación de nuestra colección de recetas para hacer tus propios squishies. Si te perdiste el anterior artículo, con un montón de ideas para hacerlos en casa, puedes leerlo aquí.  
La receta de hoy es con "productos químicos", entre comillas porque son productos comunes, cosas que tenemos en casa o que podemos adquirir por unos pocos euros. Se parece mucho al slime que hicimos hace tiempo, pero añadiendo un nuevo ingrediente. 
Hay que decir que no es una invención nuestra, la encontramos también en el canal de "hoy no hay cole", del que hablamos en el artículo anterior de squishies, y quisimos asegurarnos de que funcionaba.
Tras unas pocas pruebas, modificando cantidades, podemos daros mas información.
Para empezar os diré que merece bastante la pena, el resultado es una goma "estrujable", desde luego sorprendente, y con un precio muy interesante.


Materiales de Squishy casero

Squishy, Squishy casero, muñeco bandito, actividades para niños
  • Silicona transparente de fontaneria (la que usamos para sellar los bordes de bañeras, lavabos, mamparas de ducha...).
  • Pegamento escolar transparente
  • Líquido de lentillas (uno que lleve bórax o ácido bórico)
  • Bicarbonato de sodio (el de la nieve o las magdalenas)
  • Recipiente reciclado
  • Algo para remover
  • Cuter, cuchillo o tijeras (podrían veniros bien)
  • Pistola de silicona si el bote lo requiere
  • Colorante alimenticio líquido (opcional)
  • Molde (opcional)

Cómo hacer el Squishy casero

  • Mezcla en un recipiente la silicona y el pegamento a partes iguales. 
  • Añade líquido de lentillas.
  • Incorpora el colorante si quieres color.
  • Pon un poco de bicarbonato. Remueves y dejas reposar 2 minutos.
  • Al volver a remover lo notaras mas espeso y se despegará del recipiente según remueves.
  • Cógelo y amasa con las manos. Cuando se despegue de las manos con facilidad ponlo en el molde. Si no tienes molde de silicona como el nuestro puedes hacerlo con un recipiente que tenga la forma que necesites o usar objetos para que seque como tu quieres.
  • Déjalo 2 días y...
¡¡Listo para jugar con tu squishy!!

 Nuestra experiencia con el Squishy casero

El resultado fue bastante bueno, aunque salieron "jugosos", es decir, te impregnaban las manos con un liquidito misterioso y tenían un olor fuerte y un poco desagradable. Por si acaso los dejamos reposar un poco mas fuera del molde.
Al cabo de 3 días los squishies que habíamos hecho estaban blanditos, sin jugos y con menos aroma. Como el vídeo no da cantidades exactas supusimos que nos habíamos pasado de bicarbonato o de líquido de lentillas y repetimos cambiando las cantidades. El olor es de la silicona y creímos que no se podía evitar.
En la nueva prueba hicimos un squishy verde con partes iguales de silicona y pegamento, una cucharada sopera de líquido de lentillas y no pudimos saltarnos el bicarbonato, porque no espesa sin eso. Sin embargo, controlamos la cantidad que añadíamos y lo dejamos en una puntita de cucharilla, un pellizquito nada mas, algo menos que en el primer intento.
Squishy casero, squishy, actividades para niños
La 3ª prueba que hicimos fue un squishy rojo. En este pusimos menos silicona que cola y el mismo bicarbonato que en el verde.
Los resultados fueron curiosos. Tardaron mas en estar listos, después de los dos días de rigor, al sacarlos del molde, se veía que aun no estaba del todo. El lado que quedaba dentro de nuestro molde de silicona aun era demasiado blandurrio. Lo bueno es que no pringaba de líquido, pero se quedaba pegado al estrujarlo. Lo dejamos un par de días mas sin que hubiera mucho cambio. Al final decidimos sacarlos y dejarlos reposar, dados la vuelta, en la tapa de una lasaña precocinada (que ya nos habíamos comido). Los squishies se terminaron de hacer pero se iban desparramando, perdiendo la forma que habían cogido en el molde.

Estaba claro que había que poner algo mas de bicarbonato y de líquido de lentillas. Hay que hacer un Slime normal, y la silicona se encarga de convertir el líquido no newtoniano en una pasta mas gomosa.
La silicona lo convierte en goma, algo que se pueda estrujar sin deformarse.

Volvimos a la carga e hicimos un squishy amarillo, poniendo la misma cantidad de silicona y pegamento y unos 5ml de bicarbonato (una pequeña cucharita de café, 1tsp para las reposteras) Este si salió como nos gustaba pero el olor a silicona es difícil de enmascarar, el paso del tiempo lo alivia un poco.
squishy casero, como hacer squishies en casa, squishy, actividades para niños
Se dobla fácilmente, es algo blandito, pero para nada como el squishy del globo de harina. Sigo creyendo que es el que mas se parece a los squishies de tiendas. Pero eso si, esta es una receta que me gusta mucho y a la que sacaremos partido. 
Al ver como salía el amarillo me dio por averiguar en que cambiaría si solo añadiéramos colorante a la silicona. Y como no tardaría mucho en hacerlo me puse a ello.
Para seros sinceros me gustó mas la textura de esto, era mas blandita, elástica, deformable y parecida a los squishies de tiendas, pero al no llevar espesantes, como el ácido bórico del líquido de lentillas y el bicarbonato probablemente tarde mucho en secar si hacemos una figura muy gruesa. Esta prueba tardo menos de 3 horas. Tras la primera hora la saqué del tapón que usé de molde para darla la vuelta y que le diera el aire en la otra cara. Poco después ya podía jugar con ella, pero porque era muy finita.
Squishy casero, Squishy, actividades para niños
última prueba: silicona y colorante

Squishy casero, Squishy, actividades para niños
resultado última prueba

Aun así queremos seguir probando el squishy con slime y hacer uno con cola blanca y con purpurina (por probar a ver que pasa). Y también quiero salir de dudas sobre si podría hacerse con silicona de fontaneria blanca, creo que son igual ambas, que solo cambia el color del acabado. Mi marido me ha recomendado hacerlo con una silicona no ácida porque así tendrá menos olor y es la mas adecuada para pieles infantiles. ¿Funcionaría con silicona fría de manualidades? La receta del vídeo nos gustó mucho, aunque no nos resulte un squishy tan bueno como el del globo de harina, si se le puede dar la forma que queramos, incluso poner varios colores en capas, sería muy chulo y vistoso. Lo dicho, seguro que podemos sacarle partido.

Consejos y coste

La silicona de fontaneria la puedes encontrar en un tubo parecido al del pegamento rápido de toda la vida, mas manejable y fácil de usar, y llevar..., también mas cara para mi gusto (la misma marca económica que usé 50ml/1,84€ la fisher son 3,29€/50ml), lógico puesto que es menos cantidad que el formato grande. La que veis en la foto de arriba  me costó unos 2€ y algo alrededor de 300ml (no es de marca) y como nosotros teníamos pistolas para aplicarla (papá trabaja en estas cosas) no necesite comprar una, pero están a 3€. Os doy precio de ferreterías, en los bazares chinos puede que estén mas baratas, pero ya sabéis que hay cosas en las que prefiero ir a lo seguro.
Si usáis un bote grande, como el nuestro, necesitaréis tener un cutter o cuchillo cerca, podéis quitar el aplicador que acaba en punta (o no ponerlo) y dejar que salga por la boca mas ancha. Pero aunque lo cerréis muy bien luego, la punta del aplicador fino que hace de tapa viene perforado por lo que la silicona del borde se endurece y hace de tapón. Al intentar apretar el gatillo de la pistola tendréis que hacer mucha fuerza y saldrá el tapón como el de una botella de cava agitada... Cortar el tapón con un cuchillo y no habrá problemas. Tener en cuenta que la pistola es un émbolo que empuja el fin del tubo hacia la punta y mantiene la presión para hacerlo salir, cuando no queráis que salga mas debéis mover el otro gatillo, el que os queda por encima de la mano al agarrar la pistola por el mango. Eso hará que el embolo deje de empujar.
los primeros modelos, los morados, se fueron secando y haciéndose cada vez mas duros. Hoy, después de mas de casi 10 días, apenas se pueden estrujar. Los demás parece que durarán mas, pero ni siquiera tienen 10 días, así que aun está por ver.
Os dejo el video que yo vi aquí porque se que os será útil.

En el otro artículo os prometia 2 maneras mas de hacer squishies en este artículo, y como veis solo hay una. Tendréis que disculparme, pensé que comprar los materiales en las tiendas locales sería mas rápido y económico para la prueba. Necesito una pasta de modelar que al secar queda como goma eva, la venden en Amazon pero son packs con muchos botes, y estan entre los 15-20€. Si funciona, o si la masa me gusta, Amazon será una opción mas que interesante pero, para hacer la prueba prefiero comprar solo un bote, el mas chiquito que encuentre, y ver la dificultad de usarlo como cubierta de una esponja. Ya os lo contaré en otro porque en las papelerías de mi pueblo no hay de esto y las últimas restricciones por covid nos confinan en la localidad. Ups, hasta que no nos abran las puertas del pueblo no podré hacerme con esta masa.
Ahora si que me despido, mucho ánimo que ya queda poco. Mientras, nosotros seguimos renovando actividades, y preparándonos para volver a abrir el miniclub por videollamada. Estad atentos a redes y web que os avisaremos Gapytinos.

14 ene 2021

Hacer tus propios squishies, varias recetas para hacer en casa

Squishy, squishy casero, como hacer squishy, actividades para niños
 Seguro que, al igual que a Emma, a tus hijos también les encantan esas figuritas blanditas con las que descargar la ira 😄 (porque se pueden estrujar hasta relajarse del todo) que se venden en diferentes tiendas. Algunos son tan "kawaiis" que hasta da pena dejarlos pasar, lo malo es que cuestan suficiente como para pensárselo dos veces, los mas bonitos y grandes suelen ser los mas caros.

Pues hoy te traemos diferentes formas para hacerlos en casa. Y se acabó pagar por algo que en realidad no sirve de mucho, porque podemos descargar la ira con los cojines del sofá un ratito, además, hoy no está la cosa para gastarse en muñecos blanditos, el covid y sus restricciones nos tienen a la mayoría tiritando y calculando mes a mes hasta los céntimos que gastamos de mas (con ayuda de las energéticas). Sin embargo, como padres sabemos que los niños han sido muy perjudicados (y lo siguen siendo) y nos sabe mal no poder darles ese pequeño gusto con lo bien que han aceptado las nuevas normas.

Pues ya puedes dárselo haciéndolos en casa, solo necesitas unas pocas cosas para que todo el tiempo que pasamos ahora con ellos sea de provecho para ambos. Que no sabes como, sigue leyendo que te cuento a continuación todas las "recetas" que he encontrado y probado. Hazlas todas y cuéntame cuál os gustó mas, aquí abajo, en comentarios, o en nuestras redes o web.

Como os digo, a Emma la encantan estas figuras, no solo porque se han puesto de moda, es que algunas son un primor. Muchas veces que le digo que no me quedo con la pena hasta yo, ¡¡¡son tan cuquies!!!, y algunas hasta huelen a flores o vainilla o...

En nuestro miniclub estamos siempre a la búsqueda de nuevas actividades para niños y si son vistosas y llamativas mejor. A parte de que en el blog buscamos la manera de hacer esas cosas de modo económico, porque no hace falta empeñar un riñón para divertirnos.

Con estas razones en mente entenderás mejor que pasemos largas horas (o días enteros) revisando en internet, probando o ideando, lo que se nos ocurra que pueda funcionar. Y les tocó el turno a los squishies.

Squishy significa blandito y evidentemente lo son, supusimos que se trataba de esponjas y estas estan en un par de "recetas". Sin embargo, no es la primera de ellas.

La primera receta de squishy: como hacer un Squishy con globo de cumpleaños

Es la receta que consideramos mas barata, y el primer taller de cosa blandita que publicamos hace tiempo en el blog, el "moñoño". Ya era chulo antes de que llegaran los squishies y ahora gana importancia.

Consiste en llenar un globo de harina usando algo que haga de embudo, un trocito de cartón, un cuello de botella o un embudo de verdad. Decóralo a tu gusto y a jugar. El globo durará bastante sin romperse, aun mas si es un globo de alto gramaje. Pincha en el enlace de arriba para ver el paso a paso, mas detalles y trucos.

Squishy, como hacer squishy, actividades para niños,

Se hace en poco tiempo, el efecto es muy bueno y da mucha paz estrujarlo. No podrás parar. Además ahora venden globos con diseños estampados, de unicornio, de personajes, etc. No podemos dar forma al globo del objeto que queramos solo decorarlo, así que usar globos estampados puede ser una gran solución. A lo mejor estos globos con dibujo no son de lo mas resistentes pero podemos introducir el globo de alto gramaje dentro del que tiene el dibujo y llenarlos juntos.

Segunda receta: Cómo hacer Squishy de papel

De este hay varios vídeos en youtube, donde lo encontré yo. No es muy difícil de hacer ni tampoco cara y me parece que puede ser una de las mas creativas. Puedes hacer la forma que quieras, dibujarla a mano alzada, calcar o imprimir la imagen que mas te guste a color o en blanco y negro para colorearla tu mismo.

Materiales

  • papel
  • material de dibujo o impresora
  • lápices o ceras de colores (optativo)
  • tijeras
  • celo
  • material de relleno: algodón, pañuelos, esponja...

Desarrollo

Primero prepara una imagen, decide cuál harás y hazte con ella. Puedes dibujarla o calcarla, incluso imprimirla. Ten en cuenta que la imagen debe ser doble, hay que tener dos veces la misma imagen, una por delante y otra por detrás.
Si la dibujas tu dobla el papel y haz el dibujo, marcando mucho las líneas, en una cara de este.
Desdobla y dobla en el otro sentido, repasa las líneas que verás a traves del papel para que se calque en la parte en blanco. Y recorta ambas caras juntas dejando un pequeño margen.
Como hacer squishy de papel, Squishy, actividades para niños
Ahora debes forrar la imagen con celo (o forro de libros adhesivo) por ambas caras, dejando un lado sin cerrar, crearás como un vasito. Debes forrar ambas caras y dejar que sobre porque eso cerrará los bordes del "vaso". Recorta el sobrante sin llegar a los bordes.
squishies de papel, squishy, actividades para niños
Rellena el vasito con algodón o trocitos de esponja, no lo rellenes con pañuelos de papel porque no es tan blandito. Si al hacer esto se empieza a abrir por los bordes porque el celo se despega, calma, acaba de rellenarlo y añade trozas de celo que lo terminen de cerrar.
squishy, squishi de papel, squishy casero, actividades para niños
El resultado es razonable, es blandito en su justa medida, hay quien dice que el crujido de papel es hasta relajante pero yo no estoy tan segura... Lo que mas me gusta y me sorprende es que el dibujo es muy kawaii aunque lo he hecho yo 😅. Copié uno de "365 bocetos" canal de youtube que si queréis aprender a dibujar es un estupendo punto de partida.
El squishy que veis en la foto, ya os habréis dado cuenta, queda mas bien plano, se puede estrujar pero no como el del globo. Hice otro de prueba (bastante mas rápido que el de arriba) porqué pensé que si le hacia "cajita" para poder meter mas algodón quedaría mas estrujable. Pero no fue lo que pasó, queda mas o menos igual, puedes apretar algo mas pero no se aprecia mucho la diferencia. 
La idea consiste en recortar el dibujo que hagas con algo mas de margen, y convertirlo en pestañas haciendo pequeños cortes alrededor del dibujo. Así podrás doblar las pestañas para dentro y con paciencia ir pegando las pestañas de la cara de abajo con las pestañas de la cara de arriba...
squishy, squshy de papel, squishy casero, actividades para niños
ese si parece un dibujo mío 😂

Mini squishy de mini esponja

Para los que no estéis puestos en el vocabulario moderno, todo lo mini es cuqui y lo cuqui es casi kawaii, o al menos así me lo ha explicado mi hija 😉. Así que hacer un squishy mini es mas que aceptable, sobre todo si se lo enganchas en una argolla de llavero o cordel para colgar en cremalleras. Esto lo encontré en el primer canal de youtube de la lista de este otro articulo. Es uno de los que uso para dar con talleres nuevos y probarlos, para saber si funcionan y cómo, antes de añadirlos al programa de miniclub.
Y este, a pesar de ser muy lógico, lo he probado. Y su resultado me ha convencido, aunque no queda muy suave. Las esponjas de alta densidad suelen ser tersas, puesto que son para maquillarse, y sin embargo durante el proceso pierde parte de esa suavidad. Ahora veréis porqué.

Materiales

  • Esponjas de maquillaje
  • Témpera normal o acrílica
  • Cola blanca
  • Tapones o recipiente para mezclar pintura
  • Pincel
  • Tijeras de baño o unas chiquitas con punta
  • Silicona fría o pegamento rápido
Squishy, squishy casero, como hacer squishy, actividades para niños 

Desarrollo

  • Selecciona las esponjas que mejor te vayan para el squishy que quieras hacer, yo íba a hacer un sandwich de helado de vainilla así que cogí 3 cuadradas (porque eran las que tenía con todos los chinos cerrados por las restricciones)
  • Recorta para dar la forma a cada esponja. yo dejé una algo mas pequeña que las otras 2, recorté unas puntas en una esquina simulando un mordisco e hice unas pequeñas perforaciones, para que la galleta fuera mas realista, usando la punta fina de la tijeras.
  • Toca darle a la esponja los colores característicos de tu figura. Al ser un squishy necesitas una pintura que no se cuartee al estrujar la esponja. En el vídeo recomiendan puffy paint, es decir, pintura textil. Al ser para tela es pintura flexible pero es mas cara que la pintura normal. Para hacer que la tempera normal o la acrílica sea flexible la vamos a mezclar con cola, yo uso tapones de garrafa de agua para mezclar poca cantidad de pintura.
  • Deja que seque el tiempo suficiente, ten en cuenta que es una esponja y absorbe mas pintura de la que crees que has puesto...tarda bastante. Dale medio día como poco.
  • Ahora pegamos las piezas, si las hay. Es recomendable usar una cola que seque rápido y pegue pronto, yo use silicona fría. Si no vas a usarla mucho y con un poco te vale quizá te sirva el bote que use yo, 25ml de cola de silicona Apli. Es marca conocida, ya sabéis que yo hay cosas que no recomiendo comprar en un bazar asiático...
  • En este momento es cuando podemos pintar una cara kawaii, con un rotulador permanente fino, si queremos. Yo me abstuve porque ya me he arriesgado mucho dibujando el cactus y no quería tentar a la suerte y cargarme el mini squishy de esponja. Porque hasta el 24 de enero no abren los chinos de nuevo (si hay suerte).
squishy, squishy casero, como hacer squishy, actividades para niños
Como os decía antes, podemos convertir este en un llavero o adorno para la cremallera de la mochila. No es recomendable, en este caso, que se le maltrate demasiado. Recordar que es de esponja y, si no le ponemos remache al ojal con la sacabocados o perforadora (podéis encontrarla en lidl o en amazon) al agujero por donde meteremos la argolla o cordel, se empezará a romper pudiendo caerse en cualquier parte y perderlo. Mi peque no lleva bien perder las cosas y menos aun si es algo que ha hecho ella con sus manitas, así que, si vuestros peques son como ella, mejor evitar el desastre.
Squishy, Squishy casero, Como hacer squishy, actividades para niños


Conclusiones

Después de haber probado estas ideas puedo confirmar que la del globo es la mas económica y funciona muy bien, el efecto es el mas parecido. Es de textura suave, aspecto relativamente brillante y muy, muy blandito y apretujable. Sorprende el resultado, cuando lo hacemos en el miniclub, por la facilidad de la tarea y el precio. Ellos disfrutan un montón este taller porque pueden decorarlo a su gusto, con globos básicos tiene colores vivos y alegres y es una gozada jugar con ello.
El mini squishy de esponja es muy blandito y puedes hacer varios modelos, pero su precio sube, sobretodo si queremos que sea llavero y no se rompa con el uso. Pero el resultado me ha gustado mucho y no es muy complicado hacerlo para no ser llavero.
El que menos me ha gustado es el de papel, aunque resulta uno de los mas económicos y seguro que tendremos todo en casa. El resultado final me ha decepcionado un poco, la figura no es muy parecida al dibujo que tiene y no es tan blandito como los otros. El papel es frágil y se arruga, para no volver a su posición, si aprietas mucho. Se supone que estos squishy son antiestrés así que se apretarán tanto como uno quiera o necesite. Lo mas bonito es el dibujo kawaii y como lo colorees pero ya está.

Antes de poner punto final a este artículo quiero recomendaros que estéis atentos al blog, porque faltan 2 modos mas para hacerte con estas figuras tan chulas y blanditas, que vendrán en la próxima entrada.
Todo no cabe en una sola, a parte de que necesito tiempo para que sequen las pruebas...os van a sorprender al menos una de ellas.
Y ahora si, os deseo que el 2021 sea mejor año que el 2020 (lo que no parece difícil), que este año aprovechéis lo que la pandemia nos ha enseñado en vuestro beneficio, ya sea personal o empresarial, que disfrutéis de vuestras familias y amigos y que no dejéis nada bonito por decir, porque quizá luego sea demasiado tarde. Cuidaros mucho y no dejéis de ser vosotros mismos.
2021, acabó 2020, empezar el año,

23 dic 2020

Adornos navideños para hacer con los niños

Adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal
Hace mucho tiempo, Emma tendría unos 2 años, creamos algunos adornos de papel o cartón para la navidad. Yo sabía que los comprados la atraerían y querría jugar con ellos pero había riesgo de que se
rompieran y se cortara, igual ocurrió con el belén lo hicimos con cosas que teníamos en casa y jugamos cada día con las figuras año tras año. Sin embargo ahora Emma ha crecido y ya no importa que
adornos pongamos, aunque esta última semana, además de organizar la visita de Papá Noel, hemos hecho una prueba con la pasta de sal que tanto nos gusta y que, después de averiguar que se puede hornear al micro, nos gusta todavía mas. La verdad es que lo de usarla para hacer adornos navideños siempre me creó muchas dudas, alguna vez lo hemos intentado y fue un gran fracaso, ya que sin hornear no resiste mucho y la humedad, en lloret de mar en invierno, hace estragos. En esta ocasión, pasándola por el microondas antes de pintar, nos ha gustado mucho y queremos contaros y enseñaros nuestros adornos nuevos.

Para empezar recordaros la receta de la pasta de sal. Lo principal es 2 de sal por 1 de harina y el agua poco a poco para no pasarnos. Hay otros añadidos optativos que podéis encontrar en el artículo de pasta de sal (link mas arriba) pero en esta ocasión la hicimos con lo justo, porque queríamos probar de nuevo y no sabíamos que iba a ocurrir en esta ocasión, igual era otro fiasco.
Sin embargo no fue así, creo que algo se apiadó de nosotras y nos concedió un triunfo, pequeño pero animoso.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal

Así hicimos nuestras figuras.

Una vez que hicimos la pasta de sal que desde ya desaconsejo usar papel de horno para trabajarla porque se humedece y se pega todo el rato. Lo mejor que he probado es lo que hacíamos en los miniclubs, sobre la mesa directamente espolvoreándola con harina.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal
  • 1º tipo de figuras: las planas
Toma un rodillo o botella y empieza a crear tu plancha de pasta como si para galletas fuera. Es eso lo que vamos a hacer, solo que no nos las comeremos (no pasa nada si comes un poco, no es toxica, pero tiene una de sal que para acabar con esa "galleta" necesitaras una jarra de agua). Ahora puedes usar cortadores de galletas de navidad, los nuestros estaban en Gapy así que fuimos creativas y dibujamos pinchando con un palillo el contorno de nuestra figura. Campanas, gorros de santa, árbol de navidad...retira la masa sobrante con cuidado y pon las figuras en un plato. Para esto puedes usar una espátula, un hilo o el mismo palillo si eres cuidadoso. Recuerda pincharles en un extremo para crear el orificio por donde meter el hilo para colgarlas.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal


  • 2º tipo de figuras: volumen
El volumen en pasta de sal no existe, o no lo hemos encontrado, todo lo que tenga volumen se baja hasta quedar plano. Esa tarde Emma quiso hacer un bastón de caramelo, muy navideño, dibujándolo en plano. Cuando lo vi, pensé que haciendo un churrito, no demasiado grueso, podría ser que quisiera no deshincharse y nos vinimos arriba al ver que así era. ¡¡Empezamos haciendo bastoncillos de todos los tamaños!! Lo mejor de esta figura es que no necesitas hilo para colgarla.



  • 3ºtipo de figura: con lazada
Pensábamos qué mas figuras hacer, y no se nos ocurría nada. Hasta que...¿Y regalitos con lazo de tela? Así que hicimos cubos de pasta. Después de hornearlos los ataríamos con una cinta navideña y los colgaríamos por la lazada del paquete. No teníamos cinta finita en casa y muy grandes no podían ser los dados porque la pasta de sal no tiene volumen. Pensando en traer la cinta al dia siguiente los dejamos en espera en la cocina. Al final tardamos unos 3 o 4 días en ponernos de nuevo y por eso tuvimos un pequeño incidente (aunque no fue grave) ahora puedo aconsejaros que no dejéis el plato, después de hornearlos, en la cocina. Cuando cocinamos, fregamos...ya sabéis, esas cosas frecuentes en la cocina, es muy normal que el vapor de agua inunde el ambiente.
No se nos deshicieron, gracias a que los habíamos horneado, pero se quedaron bastante blanditos y al pintarlos no secaban y se deformaban un poco. Al final lo conseguimos y colgamos los mas grandes, porque los mas chiquitos eran demasiado chiquitos, parecían caquitas de cabra salvo por el color y el olor (afortunadamente 😅).
Adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal

adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal

Hora de pintarlas

Una vez horneadas se quedan duras y ligeras, cambian hasta de color. Ese es el momento de sacarlos y dejar que enfríen para pintar. Aunque estén horneadas la humedad las reblandece un poco y como os contaba arriba se quedan algo deformables, por eso recomiendo no usar acuarelas ni temperas, sino acrílicas. Creo que es la única cosa para la que recomiendo este tipo de pintura, porque es mas cara que las temperas, pero en lidl o aldi puede que encuentres cajas de ellas a un precio muy asequible. Ojo, solo si están en tienda, porque el coste del envio desde la tienda online lo encarece bastante.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal

adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal



A la hora de usarlas no las aligeréis con agua, a parte de porque la pasta de sal se reblandece, también porque el color clarea, y se ve mas la pasta de sal que la pintura. Si se trata de cosas no muy grandes el gasto será poco. Aunque si no tenéis acrílicas podréis mezclar la témpera con cola blanca y usarla en su lugar.
Haced cosas con los peques de la casa es demostrarles que confías en ellos, dejarles idear y trabajar libremente, conversar e interesaros por sus ideas. Si hay algo que lo veis problemático buscar solución a ese problema que no pase por un no rotundo, intentarlo les hace comprender y aprender lo que tu ves de antemano, pero desde la experiencia.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal


Estas actividad para niños a veces se hace un poco larga, hacer la masa, darle forma, hornear: aunque sea al micro lleva tiempo, ellos pueden hacer poco porque el plato y las figuras queman, y están sin hacer nada hasta que se puede pintar. Si se trata de hacer dos o tres figuritas es rápido pero para decorar el árbol de navidad hacen falta algunas mas. Por eso otro consejo que os doy es que, si se cansan, vale mas dejarlo para acabar otro día. Hornea las que tengas y guárdalas lejos de la cocina 😆.

Y con este árbolito tan decorado os deseamos a todos una 
🎄¡¡¡¡¡¡feliz navidad virtual!!!!🎅
para celebrar de nuevo todos juntos la del año que viene. Siempre podemos reunirnos en cualquier otro momento a brindar, así que ser prudentes y celebraremos esta y muchas otras reuniones familiares.
adornos de navidad, actividades para niños, pasta de sal




2 dic 2020

Averigua el cuento escondido (escape room en casa para niños)

Escape room en casa, escape room online, Juegos para niños
 Lo prometido es deuda, aquí os traemos el escape room en casa que ofrecimos gratis via zoom durante la cuarentena. Si te lo perdiste y quieres jugarlo, ahora lo tienes en nuestro blog listo para usar. Os aviso de que necesita cierto trabajo, tanto como el nivel al que quieras o puedas implicarte.

Nuestros escapes son de algo que ellos conocen, casi siempre de cuentos infantiles, en esta ocasión queríamos hacer algo mas de misterio y por eso usamos el cuento de Juan sin miedo. Como contenedores de nuestras pistas usamos las cajas que habíamos preparado para otro escape room anterior, que ya compartimos en su momento, ahí os dejo el enlace por si queréis hacerlas. Ya que en los tiempos que corren gastar en cajas con candados puede no estar al alcance de todos. Y porque en este blog buscamos la forma económica de jugar y divertirnos. La creación de los contenedores y sus sistemas de apertura son parte importante del trabajo que requiere este juego. 
La idea de este escape room en casa es que con el cuento de Juan sin miedo ellos vivan su propia historia y recuerden el cuento, sepan quienes lo escribieron y, según la edad que tengan, podemos añadir algunas características de la literatura de 1770-1880 "El romanticismo" ya que el cuento se escribió por los hermanos Grimm en Alemania en 1812.

Os dejamos también otro enlace a un blog de literatura por si os interesa usar el juego para que repasen. En el artículo de este profesor hablan también del contexto histórico en el que apareció este estilo literario información muy interesante para globalizar y repasar todo tipo de materias mezclándolo entre las pistas.

LA HISTORIA

Para que puedan vivir su propia aventura y que el juego tenga cierta lógica hemos inventado una pequeña historieta para explicar qué pintan ellos en el castillo.

"Tu y tus amigos habéis ido de excursión al campo, y os encontráis un pequeño pueblo de casas bajas. Pensando en comer y rellenar de agua vuestras cantimploras cogéis el camino que va a su plaza principal. Mientras cruzáis las calles vacías os dais cuenta de que la gente no sale de sus casas y que, al oíros venir, todos cierran sus puertas y ventanas. Parecen asustados. Una señora corre con el pan bajo el brazo, salió de la panadería de enfrente e intenta llegar a su casa. Por suerte la alcanzáis antes de que cierre y la preguntáis qué es lo que pasa, de qué se asustan todos.

- La hija de una vecina, con tan solo 8 años, sintió curiosidad por el viejo castillo de la colina del que cuentan miles de historias terroríficas y no se le ocurre nada mejor que ir a cotillear. No ha regresado y hace ya días. Nos tememos que los seres del castillo vengan al pueblo buscando venganza.

Vosotros no entendéis porqué nadie a ido a buscar a la pequeña pero la gente está aterrorizada, por lo visto las leyendas cuentan cosas espantosas de ese castillo que empezaron en 1812 una época muy de fantasmas en la literatura

Tomáis el camino que va al castillo, tenéis curiosidad por verlo, y por saber porqué no ha vuelto la niña.  Llegáis al castillo y entráis. Nada más cruzar la puerta esta se cierra a cal y canto echando todos sus cerrojos. Intentáis abrir, forcejeando con los cerrojos sin lograr nada. Entonces una voz capta vuestra atención:

escape room en casa, escape room para niños, actividades para niños, juegos para niños
Hall del castillo
- “ No lo lograréis, yo tampoco pude. Tenía tanto miedo que me escondí en este rincón. La puerta solo se abre si vencemos a lo que nos aparezca, para eso hay que saber el cuento que esconde este lugar. Hay pistas para que lo averigüéis. Tenemos hasta la noche, entonces vendrán los espíritus locos. Si vencemos, la puerta se abrirá, y yo también podré salir.

¡¡Sacadme de aquí!!”.

La niña lleva muchos días aquí encerrada, parece que esta bien pero aterrada por tantos días oyendo ruidos y voces extrañas, espíritus que hablan y pelean entre sí, contando cosas sobre el castillo. Cosas que ella no se atrevió a hacer porque el rincón la daba mas seguridad que intentar desvelar el misterio. Ahora que tiene vuestra compañía se siente mas valiente y os ayudará con lo que sepa."

Si es por videollamada la niña es quien coge las pistas, quien acerca la cámara a los objetos, o al reves, para que todos los jugadores puedan observar cada cosa.

A partir de ese momento los jugadores están atrapados en esa sala del castillo y tienen que lograr abrir la puerta antes del anochecer para evitar a los espíritus. Las pistas y contenedores deben estar en ese espacio para que puedan buscar y encontrarlas. Podrán encontrar un montón de pistas de una sola pasada, el juego no es lineal, pero para descifrar algunas de ellas necesitarán encontrar las que le den sentido a esta.

Les toca empezar a buscar y coger todo lo que crean que está fuera de lugar o aquello que no pinta nada en esa habitación, algo que no estaba antes (si conocen bien el sitio) etc. Cuando crean que ya está todo deberán comentar que han encontrado, que relación podría tener con la historia y para qué les puede servir en ese momento. Las pistas que no sepan para que usarlas reservarlas para mas adelante y comenzar con aquello que podría ayudarles para abrir o desvelar pistas nuevas.

LAS PISTAS

Las vamos a dividir en 2 grupos, objetos y claves. Los objetos les darán cierta información sobre el cuento del que tratan y las claves que, además de tener información sobre el cuento, les servirán para abrir los contenedores, donde habrá mas pistas y claves.
Las vamos a separar así en este artículo porque hay que añadir cierta información de cada y de este modo será menos confuso explicarlo.

Objetos

Las 3 cosas que pidió Juan sin miedo al rey para irse al castillo:
  • Una hoguera: Bueno, el pidió leña y chisquero para hacerse una hoguera, y la encendió en seguida, así que ponerla encendida que es muy fácil de hacer, recorta en cartón 3 lenguas de fuego (grande, mediana y pequeña), coloréalas como te parezca, yo use amarillo en el centro naranja y rojo en los bordes. pégalas una sobre otra de mayor a menor. Con 2 rollos de cartón del papel higiénico sujetos en V al mismo suelo y las llamas pintadas detrás de estos en el suelo y apoyadas en la pared. El tamaño de la hoguera dependerá de los cartones que tengas, lo que uses para colorearla, el espacio que haya para colocarla y, por supuesto, el tiempo del que dispongas. Si, la organización es importante incluso para un juego.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

  • Un taburete: vale cualquier objeto que sirva de asiento, pero no uno que pertenezca a la habitación en la que jugamos (una silla de la cocina en el pasillo, el escaloncillo donde nos subimos para coger lo que está alto...) También podemos crear uno con 4 garrafas de agua de la misma altura. Sujétalas juntas con celo, pon un cartón grueso o un almohadón sobre los tapones y cúbrelo todo con una tela, bolsa o papel.
  • Una tabla de cortar con su cuchillo: de esto tienes en casa, piensa que tu vas a estar presente durante el juego y no dejarás que hagan tontearías con el cuchillo.
  • 3 lunas diferentes esta pista les indica las 3 noches que tuvo que pasar en el castillo. Imprime y recorta o dibújalas a mano (vamos, que te lo pongo difícil). Si son muy chiquitines les costará entender el significado, por ello escribimos en cada luna un número del 1 al 3.
escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

  • Un cortaúñas: para vencer a los gatos que le atacan la primera noche y a los que corta las uñas con el cuchillo. Nosotros seremos mas cívicos y usaremos un cortaúñas que además es mas específico y da mejor la pista, un cuchillo sirve para muchas cosas y no es tan buena pista.
  • Una moneda: con el año de publicación del cuento (1812) este dato se les escapará a la mayoría así que cuando hablemos del cuento y lo contemos deberíamos mencionarlo para que tenga sentido. Esta pista podría ser optativa, mas abajo entenderéis porqué.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento
  • 2 Calaveras y huesos: imprimidos o dibujados. Pégalos en una tarjeta larga dispuestos como para una partida de bolos (quedan muy bien en una cartulina pero si no tienes puedes usar un frontal de caja de cereales o cualquier otra superficie). Juan sin miedo juega a los bolos con los hombres que caen por mitades por la chimenea, pierde la partida pero le entretienen la 2ª noche.
  • Una cama y un ataúd: Evidentemente en miniatura, puede que tus hijos tengan algunas de juguete, si no, dibuja, imprime o hazlas con cartón/papel. Ambos objetos aparecen relacionados cuando intenta revivir al hombre frío del ataúd, por eso los pongo juntos.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento
  • Yunque y 3 cofres de oro: Descarga e imprime las imágenes recorte los cofres como una hilera de 3 para que puedas doblarlos en abanico y desdoblarlos para lograr un golpe de efecto. Al final de la última noche, Juan sin miedo se encuentra con un anciano de larga barba blanca, le pide que le ayude a modelar una barra en el yunque cuando lo que quiere es tenerlo de espaldas para atacarlo impunemente. Juan sin miedo es mas listo y rápido, ata sus barbas al yunque y el anciano desencantará el castillo y le dará los 3 cofres si le libera.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

  • Ramo de novia y corona: evidentemente yo tengo una nena loca con playmobil y pin y pon 😂, lo que me vino de perlas para tener esto y otras cosas del juego, a mano. Si no es tu caso puedes hacer un bonito ramo de flores blancas, rosas... con plastelina, hacer un collage como este sin el carro o simplemente dibujarlo. el protagonista se casa con la princesa, al menos en la versión edulcorada del cuento, la original no la he leído pero suelen ser mas desagradables.
  • Cubo de agua: Una palangana o cubo de fregar valdrán si no tenemos otra cosa. La princesa, para ayudar a juan a tener miedo, le arroja agua en la madrugada de la noche de bodas mientras grita enloquecida. Ojo, el cubo de agua lo ponemos como pista, no para representar el susto que le da la princesa a Juan sin miedo, no hay porqué tirárselo a nadie.

Claves

  • Hnos. GRIMM: Escribe "Grimm" en las piezas de cartón de la parrilla de una de las cajas preparadas, una letra en cada cuadrito de cartón. Nosotros las desperdigamos por el suelo y por los armarios junto con las piezas de la 2ª caja con parrilla.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento

  • JUAN: Mas letras en cuadros de parrilla, una por cada cuadrito. En ambas ocasiones deberán encajar cada cuadrito en el correspondiente de la parrilla para formar la palabra adecuada. Si las pones mezcladas puedes escribir con 2 colores distintos para cada parrilla. Así les costará menos decidir a cual pertenece cada letra.
    escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento
  • Una llave: que sea chiquita pegada con celo por detrás de la tabla de cortar. Si no tienes una chiquita usa la de casa, la del buzón o... estará sujeta con celo y no se perderá.
  • La rosca numérica: Aquí tendrás que ayudarles un poco si son pequeños, En la rosca hay que usar una combinación de números para poder abrir la caja en la que la pongas. Los únicos números que he podido relacionar con el cuento son los que forman la fecha de publicación, 1812, de ahí la moneda. Podemos cambiarla y hacer una rosca de letras, pero si queremos variar los sistemas de apertura, y no caer en la monotonía, es mejor usar números en esta rosca pues se asemeja al cierre de una caja fuerte. Además, contarles la fecha de publicación es información que se les regala, el saber nunca viene mal.
Los objetos y claves deberán repartirse por la habitación o por la casa entera, unos pocos a la vista, otros en los contenedores que hayas creado, algunos pueden estar en armarios o cajones de la sala donde juegues, tengan cerradura o no. para poner una cerradura en un armarito hazla fácilmente pasando un cordel, cinta o banda elástica (un coletero viejo sirve también) por los tiradores del armarito y por un candadito que tengas. Vale el candado de la bici, el de un diario de las niñas o niños, el de las  maletas... En caso de que tampoco tengas candado puedes pegar un clip por detrás de un tapón de botella, dibuja el ojo de la cerradura por delante con un rotulador permanente y cuelga el clip del cordel que pases por los tiradores o simplemente pega el tapón con celo a las puertas del armarito, deja volar tu creatividad. Diles que para abrir lo que tenga algun tipo de cierre necesitarán una llave o contraseña. Seguirán las reglas mejor de lo que te esperas.

Aquí te dejo el enlace a la presentación con las imágenes necesarias para que lo descargues e imprimas. Ya solo falta que prepares las cajas tal como explicamos en el artículo del anterior escape room que compartimos en el blog. (enlace al principio)
Queda con amigos (no mas de 6 en casa 😝) o contactar por videollamada y compartir la imagen que os paso aquí para que todos la pongan como fondo en caso de que la app que uséis de videollamada os lo permita.
Si queréis mas juegos de pistas que les hagan pensar y/o practicar un poco materias del colegio, podéis proponerles esta gymkana que también creamos para la cuarentena. O esta otra que podrán jugar hasta los de 3 años y reírse mucho. También podéis ir a la página de juegos donde están todos los que hay en el blog ordenados por características. Pasárselo bien en casa nunca fue tan fácil.
Si te gustó este artículo o el juego, suscribete al blog para no perderte nada. 
escape room en casa, juegos para niños, actividades para niños, cuento