9 jul 2025

Juego de agua para el verano: Cómo hacer la pirámide azteca con tus niños en la playa

juegos de playa, castillos de arena con niños, juegos de verano en familia, actividades de verano para niños

Hoy te cuento una actividad muy chula para hacer con tus niños si vas a la playa. Hacer un "castillo de arena" muy especial, no solo porque no es un castillo, es una pirámide, sino porque además tiene surtidor de agua. En este artículo te cuento cómo construir esta "pirámide azteca" y qué hacer con ella al acabarla para entretener a los niños. Quizá se convierta en una tradición playera familiar. Esta actividad puede ser perfecta para el rato de hacer la digestión, si te da reparo que se bañen nada más comer, puesto que estarán entretenidos y la espera se les hará más llevadera. Eso sí, si lo haces a esas horas de sol, que lleven la camiseta puesta para no quemarse.

Se trata de una actividad con agua para el verano con la que jugar a hacer castillos de arena, pero algo diferente a los de siempre porque este, además, tiene surtidor de agua. Sí, un "castillo" de arena del que saldrán chorritos de agua cuando tú quieras. Te cuento cómo construir una pirámide azteca y cómo realizar el "ritual azteca" para el sol y la lluvia, clima necesario para obtener los cultivos abundantes...

Beneficios de esta actividad para niños

Esta actividad la aprendí hace mucho (unos 20 años 😲) en un equipo de animación dirigido por un jefazo que sabía más que los romanos. A mí me gustó mucho y a los clientes del camping aún más. Es muy divertida y genera momentos de risas nerviosas al tener que romper el sentido del ridículo. Genera también sorpresa, además de fomentar la curiosidad en los niños de descubrir por qué deja de salir agua por las pajitas y cómo colocarlas mejor para aprovechar más el agua.
Si sabes contar historias, podrás, con 4 pinceladas, crear interés en los niños sobre esta civilización antigua.
Esta pirámide es azteca porque no termina en punta, sino en una superficie cuadrada y plana, y sus lados son escalonados. Gracias a esto, puede construirse en cualquier tipo de playa, tanto en las de arena fina y suave como en las de tierra. Es un dato que puedes compartir mientras la hacéis; ya de paso les hablas también de su parecido con el zigurat típico de la antigua Mesopotamia o de las pirámides escalonadas de los egipcios y otras civilizaciones de Mesoamérica, como los incas y los mayas. Cosa que fomenta la curiosidad por la historia de la humanidad y las civilizaciones. Quizá luego puedas mostrar algunos de los edificios patrimonio de la humanidad.

Se creía que una de las pirámides aztecas estaba dedicada al culto del sol. Para venerarlo y, después del tiempo de lluvias, pedir que viniera el buen tiempo con el que tendrían buenas cosechas.

Esta idea es la que nos proporciona la temática de lo que haremos al acabar la pirámide. Jugar a ser antiguos aztecas pidiendo buen tiempo con un ritual divertido que puede acabar con un buen remojón de agua. Pero empecemos por el principio.

Qué necesitas para hacer la pirámide azteca con la arena de la playa

  • Media garra­fa de agua
  • Algo para agujerear la garrafa
  • Pajitas de refresco
  • Playa
  • Conchas, algas, piedras y otros adornos existentes. Hasta tapones de botella te valen
  • Set cubo, pala y rastrillo de playa.

Cómo se construye paso a paso

  • Antes de ir a la playa tienes que preparar la garrafa; corta la parte de arriba dejándola como un recipiente cuadrado.

  • A continuación, quita la parte del fuelle de las pajitas cortando con una tijera. Yo prepararía unas 12 o 15 pajitas de refresco, 3 por cada lado de la garrafa y alguna de repuesto.

  • Ahora practica unos agujeros de medio centímetro de diámetro en los lados de la garrafa, pero en la mitad inferior del recipiente. Comprueba que puedes meter una pajita de refresco por ellos y que esta queda ajustada, que no se cae. Más abajo te doy algunos consejos para este paso.
  • Prepárate para ir a la playa. 😅
  • Empezamos con la construcción: entre todos hacemos un gran montón de arena de 1 m aproximadamente por cada lado. Sí, será una pirámide impresionantemente grande porque eso es lo que queremos hacer, dejar a nuestros niños impresionados.
  • Cuando tenga entre 50/80 cm de alto, aproximadamente, aplanad la parte superior y compactad muy bien ese montón de arena para que todo quede liso.
  • Añadid más arena encima para construir el segundo piso con otro bloque de menor ancho, unos 80 cm. Repetir lo mismo que con el piso inferior. Compactar y alisar los bordes y la superficie.
  • Continuad con el tercer piso del mismo modo. Cada vez un poco más pequeño para crear ese escalonado.
  • A continuación, los más pequeños, acompañados de alguien responsable, van a buscar conchas para decorarlo. Como te dije en la lista de materiales, cualquier cosa que les guste valdrá para este menester, siempre que no sea un animal vivo o algo peligroso.
  • Mientras ellos buscan, los más grandes hacen la parte delicada que será la sorpresa final. Colocad la garrafa en el centro de la parte superior y recubrid el exterior con una capa de arena de unos 2/3 dedos de grosor, evitando que entre por dentro de la garrafa.
  •  Ahora introduce las pajitas desde el interior de la garrafa hasta hacerlas asomar por fuera de la arena que recubre la garrafa. Sopla por la pajita desde dentro de la garrafa para sacar la arena que entró en ella al atravesar la arena que oculta la garrafa.
  • Al volver los peques con un cubo lleno de decoraciones, decoramos sin tocar la parte superior, la parte de la garrafa. Incluso pueden crear caminos o surcos y pequeños peldaños con el dedo.

  • Solo queda ponerlos a todos alrededor de la pirámide para que el chamán o hechicero comience el ritual y todos bailen alrededor de la pirámide. Llegado el momento, uno de sus fieles acerca un cubo con agua del mar. El chamán lo toma y pide que todos levanten las manos al cielo repitiendo el mantra de "Oh, Manitú, Manitú, trae el sol para comer también tú" (o cualquier otra rima divertida que se te ocurra). Levanta el cubo con agua y lo vierte dentro de la garrafa oculta en el interior de la pirámide. El agua en seguida brotará por los caños de pajitas de refrescos. Todos bailan alrededor de la pirámide de nuevo levantando brazos y bajándolos.

Consejos para hacer esta actividad para niños

Comenzaré contando cómo hacer los agujeros perfectos en la garrafa porque no pueden ser demasiado grandes o las pajitas de refresco se caerían o, al menos, no funcionarían bien como surtidor.

Yo suelo hacerlos con un picho moruno de metal, al rojo vivo para que sea más fácil; es redondo y tiene la medida exacta. El jefe de animación que me enseñó esta actividad los hacía de un modo poco recomendable. Él fumaba en su tiempo libre y utilizaba el cigarro que tenía en la mano para agujerearlo. Funcionaba; sorprendentemente, es el tamaño adecuado. Pero como es necesario un hábito poco saludable, no lo recomiendo como método.

Un beneficio que no se menciona arriba es el valor del esfuerzo; por si te lo preguntabas, es una actividad muy dura, hay que esforzarse para acabar ya que se trata de construir, que no es dar un paseo por el campo. Hay que doblar el espinazo y se suda la gota gorda. Pero el esfuerzo merece la pena y esa es una gran lección a cualquier edad.

Además, puedes encontrar otras familias alrededor que se apunten a ayudarte y enseñas a tus peques cómo hacer amigos y cómo la unión hace la fuerza porque es más fácil y divertido de hacer con más gente.

Algo muy importante es apelmazar bien, pero que muy bien. Mi jefe de animación se llevaba una tabla de madera que le preparó el de mantenimiento; yo lo hacía sin esa tabla y salía bien igualmente. Aunque golpeamos a conciencia.

Como es una gran construcción, escoged al adulto más alto de todo el grupo para que coloque las pajitas y sople por ellas. Le resultará más cómodo a esta persona que a alguien bajito. Yo nunca lo hice, puse alguna pajita, pero me costaba bastante y corrí el peligro de caer sobre la pirámide levantada con tanto esfuerzo.

Si quieres que aprendan más cosas sobre los aztecas, puedes ponerles el vídeo que te dejo a continuación sobre los aztecas del canal de YouTube "En Foco". Te dejo el enlace al canal porque hay dos o tres videos más del mismo tema, cortitos y enfocados a niños de primaria.



0 comments:

Publicar un comentario

hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible