25 jun 2025

Qué ver en zaragoza con niños, visitas y actividades para disfrutar en familia

qué ver en Zaragoza con niños, visitar Zaragoza con niños, que ver en la provincia de Zaragoza, qué hacer con niños en Zaragoza

Zaragoza es una provincia de Aragón al noreste de España. Por ella cruza el río Ebro y, al igual que todo Aragón, está rodeada por espacios naturales increíbles. Además, tiene mucha historia y cruce de culturas. Todo esto hace de Zaragoza una provincia preciosa; Aragón entero lo es, pero por alguna parte teníamos que empezar. Hoy, volvemos de vacaciones blogeras para contarte qué ver en Zaragoza con niños.

Algunos de los padres con los que he tratado no quieren arriesgarse a llevar a sus hijos a lugares que no les gusten por miedo a su comportamiento y por no aguantar sus quejas, pero ceder siempre nosotros y ellos nunca es un sistema que no les ayuda a vivir en sociedad. No se trata de ir a sitios "aburridos" para que se fastidien porque eso fortalece el carácter (desde ya te digo que fastidiarse no fortalece nada, olvídate), sino de demostrarles que, aunque no sean las cosas de su interés, también pueden divertirse y que aprender no tiene por qué ser aburrido. Te di unos consejos para ir con niños a salidas culturales que te vendrán muy bien en este caso. También   puedes ver mas consejos en la intro de la página "Excursiones y salidas"
Por eso siempre que hablamos de excursiones, salidas o visitas más o menos culturales, buscamos algo que a ellos les guste también o lo enfocamos a las edades de las personas que nos acompañan.
Como hicimos en el artículo de qué ver en Segovia, en este también os traemos ideas de lugares donde disfrutar como niños y lugares históricos y culturales. Comencemos

Lo que no te puedes perder de Zaragoza

Zaragoza ciudad tiene tanto que ver que no es posible verlo todo en un día. Así que si vas a ir en una excursión tan corta, te recomiendo seleccionar unos pocos de la lista que te dejo a continuación. Así, si sobra tiempo, puedes ver algo más sin retrasar tu regreso. Ya viajes en coche o en transporte público, te dejo algunos consejos para viajar con niños.
Otra cosa que recomiendo mucho es montar un sencillo juego para que te sigan con más ganas. Más abajo te dejo una idea curiosa.

Casco histórico y centro de Zaragoza

En esta zona se encuentra la mayor parte de la historia de la ciudad. Podríamos decir que esta área es la zona cultural. Es la parte de Zaragoza que queda dentro de las murallas y de sus 12 puertas, de las que hoy solo queda la puerta del Carmen. Sin embargo, el casco histórico tiene mucha magia, pasear por sus calles y callejuelas te descubre una Zaragoza multicultural, romanos, musulmanes, cristianos y judios dejaron su impronta en esas casas y en esos barrios y puedes encontrar sus huellas simplemente paseando por el casco histórico.

Zaragoza tiene dos cosas que la hacen especial: la segunda plaza peatonal más grande de Europa y que es la única ciudad del mundo con un cabildo catedralicio y dos catedrales; una es la catedral de El Pilar y la otra, la Seo. La diferencia entre catedral y seo es simplemente que la primera es el templo, el lugar de culto, y la Seo es la "sede" del obispo. Se trata de dos catedrales en activo, y Zaragoza es la única ciudad a la que se le ha concedido esa distinción. Durante la invasión musulmana, los cristianos podían acudir a dos iglesias: la catedral (el Pilar) y otra iglesia mas chiquita. Los musulmanes construyeron su mezquita en el antiguo foro de la Zaragoza romana, Caesaraugusta. Cuando la reconquista de Zaragoza, la mezquita se reconvirtió en iglesia y fue nombrada catedral. Empezó entonces una disputa en el cabildo obispal: ¿cuál de las dos era la catedral, la anterior catedral o la mezquita reconvertida? Se acudió finalmente al papa, quien decidió resolverlo uniendo ambos templos como si fueran uno. Ahora el obispo tiene su sede medio año en una y medio año en otra.
La iglesia de El Pilar es maravillosa, pero la Seo también. No podemos dejar de visitar ambas. Te cuento lo que no te debes perder de cada una.

Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Es una de las dos catedrales de la ciudad.
El apóstol Santiago vio a la Virgen María, sobre una columna o pilar, alentándole a continuar su predicación en la ciudad. Se dice que la vio en "carne mortal" porque no fue una aparición, ya que ella vivía aún en Jerusalén. En torno a ese pilar se construyó una pequeña capilla y se convirtió en lugar de peregrinación. Esa capilla fue respetada en la invasión musulmana y ahí, tras recuperar Zaragoza Alfonso I, construyeron una iglesia mozárabe (románico temprano español - S. IX/XI - que tenía influencias visigodas, musulmanas y bizantinas). Y años después se edificó una iglesia mudéjar y, finalmente, la barroca, que es la que ha llegado a nuestros días... De modo que en un mismo edificio puedes ver casi todos los estilos artísticos de la historia de España. Jugar a los detectives con los niños dándoles los datos de cada estilo para que los busquen ya es una buena idea de juego para que empiecen a interesarse por la cultura.
Desde la cima de sus torres puedes ver Zaragoza completa a tus pies. Puedes subir fácilmente con un ascensor hasta el balconcito y desde este seguir subiendo a la punta de la torre.
Encuentras más información sobre la catedral del Pilar en este enlace de la web de turismo de Zaragoza: horarios, historia, características...

La Seo

Construida sobre el antiguo foro romano y desde la base de una iglesia visigoda y de la mezquita mayor, se erigió un templo de interior gótico. Sin embargo, el paso de los años y de la historia nos deja hoy una catedral con mezcla de estilos arquitectónicos y artísticos, desde el románico al neoclásico. La Seo es, igual que la basílica del Pilar, una maravilla para jugar a detectives con los adolescentes y que demuestren sus conocimientos y repasen o aprendan cosas nuevas de la historia y el arte de España.

Para obtener más información de la catedral del Salvador (que así se llama la Seo), puedes visitar su web.

Otro detalle interesante es que junto a ella está la parroquia de San Miguel Arcángel, cuyo muro exterior es una representación del mudéjar aragonés; no en vano fue nombrado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2001. Si quieres explicar a tus peques qué es el patrimonio de la humanidad y por qué es importante, en este enlace te dejo algunas ideas.

qué ver en Zaragoza con niños, visitar Zaragoza con niños, que ver en la provincia de Zaragoza, qué hacer con niños en Zaragoza

La Aljafería, palacio de la alegría

Este edificio es el palacio islámico más al norte de España. Es comparable a la Alhambra o la Mezquita de Córdoba. De los que hay de la época de taifas, es el mejor conservado y lujoso. Por supuesto, es también patrimonio de la humanidad. Pero no solo es bonito, además ha tenido una historia muy interesante y curiosidades llamativas que podrás descubrir con tus peques leyendo in situ lo que nos cuentan en su web, en la que encontrarás además mapas y guías digitales y toda la información sobre la Aljafería.

El mudéjar en Zaragoza

El mudéjar es el arte musulmán que nos dejó la presencia islámica en la península. Tras la reconquista, España se quedó encandilada con las fuentes, palacios y otras representaciones artísticas que nos dejaron los musulmanes a su paso. Estas construcciones musulmanas conservadas recibieron también la influencia cristiana.
Esa mezcla del arte de ambas culturas es lo que se conoce como arte mudéjar.
Zaragoza está lleno de arte mudéjar, lo ves en muchos lugares, tanto es así que lo han convertido en un paseo. Hoy puedes ver los distintos lugares del mapa de la ciudad y disfrutar del arte mudéjar en tu recorrido por el paseo de arte mudéjar de Zaragoza.

Restos romanos

Puedes ver lo típico de los romanos, el teatro, las termas y el puerto. Pero a mí me llama más la atención algo que fue como borrado del mapa una vez entrada la Edad Media. Las cloacas y el sistema de fontanería. Al igual que acercaban el agua potable a la ciudad con un acueducto como el de Segovia, los romanos tenían un sistema de alcantarillado para llevar las aguas sucias al río. Este adelanto desapareció con ellos cuando comenzamos la época más oscura de la historia de la humanidad. Pero en Zaragoza puedes ver este alcantarillado y su funcionamiento.
Además, tienes actividades para familias, entre las que destacan las 6 pruebas de Heraclio, un arquitecto romano al que conoceréis si participáis en esta dinámica.

la lonja

Se trata de una construcción civil en la que se realizaba el comercio. Anteriormente se mercadeaba en iglesias zaragozanas, como la Seo, pero frente a las peticiones de mercaderes y el arzobispo, en 1541 decidieron comenzar la construcción de un edificio especial para este menester.
El edificio es una hermosura, sobre todo sus techos con bóvedas de crucería estrellada y su fachada inspirada en los palacios italianos de la época. Para mas inrti es de entrada gratuita. hoy es museo y sala de exposiciones.
Puedes ver mas información necesaria y la audio guía en la web de turismo de zaragoza sobre la lonja

Acuario fluvial

En mas ciudades españolas hay un acuario grande, la mayoría de estos se encuentran en ciudades con costa. Así que es muy normal un acuario marino como el de Valencia o Barcelona, son maravillosos y asombrosos pero a la vez mas comunes. Sin embargo, el de Zaragoza es un acuario diferente, se trata de un acuario de la vida en el rio. Zaragoza está dividida por el rio Ebro y aprovecha esta ventaja para mostrarnos como es la vida fluvial. Esel mas grande de Euroipa y uno de los acuarios de agua dulce mas grandes del mundo. Puedes ver todo lo que ofrece a los visitantes y otras informaciones en la web del acuario de Zaragoza

La zona Expo

Puedes visitar aun algunos de los edificios y otras construcciones que se hicieron para dar cabida a la exposición internacional del 2008 que tuvo lugar en Zaragoza. La ciudad se transformó y como el tema era "agua y desarrollo sostenible" ubicaron la expo en "Ranillas" un meandro del rio Ebro de huerta tradicional y vegetación de ribera con mucho valor ecológico. Al acabar la expo desmontaron las plazas temáticas y reurbanizaron el área pública construyendo un gran parque a lo largo de la orilla del Ebro, el parque del agua, y en el se encuentran el acuario fluvial y edificios para albergar las exposiciones que tendrían lugar entonces. Estos edificios son de diseño, no son construcciones normales. Entre ellos están:

  • La Torre del Agua Es una torre de 76m de altura con varias plantas y un total de 10.400m de superficie accesible al público. Tiene forma de gota de agua y alberga la escultura Splash en su espacio interior de 41 metros.
  • El Pabellón puente Es obra de la arquitecta iraquí Zaha Hadid, la primera mujer con el premio Pritzker de arquitectura. El edificio horizontal y curvilinio es un viaducto que cruza el rio. Tiene forma de gladiolo que se abre y se cierra (un tipo de planta perene y bulbosa que tiene una bonita flor.)

  • El Pabellón de España un edificio reconocible por la de pilares que tiene alrededor, forrados de barro cocido, representando un bosque de chopos típicos en las orillas del río Ebro y con las salas en vidrio permiten un acceso a la luz típica de las choperas y permiten a las exposiciones el uso de efectos lumínicos increibles. El edificio, gracias al diseño de Francisco Malgado y el centro de energías renovables, es arquitectura bioclimática, pensado para ahorrar energía y construido con materiales que respetan el medioambiente.

  • El Pabellón de Aragón el edificio representa una cesta de mimbre en homenaje al oficio tradicional de los gitanos de Aragón (la cestería). Solo podrás verlo por fuera.

  • El Alma del Ebro es una escultura curiosa de 12m de alto por 7,5 de ancho que representa un hombre sentado abrazado a sus rodillas. La figura está hecha con letras de acero inoxidable. Puedes pedir que te cuenten qué representa o que lectura sacan de ella pero también puedes poner una prueba para el juego que os cuento mas abajo: que encuentren las iniciales de cada uno de sus nombres o las letras del nombre completo o, al menos, todas las letras que puedan encontrar.
qué ver en Zaragoza con niños, visitar Zaragoza con niños, que ver en la provincia de Zaragoza, qué hacer con niños en Zaragoza


Hoy, la Zona Expo es un espacio al aire libre para pasear y disfrutar de la fauna y flora características del meandro del Ebro en el que se encuentra. Tiene zonas comerciales y espacio para ferias, congresos, y conciertos, a la vez de un parque empresarial. Todavía se utiliza mucho de lo que se edificó para la expo del 2008, ya que se pensó con el objetivo de crear algo que resultara beneficioso para la ciudad después de la expo. Si bien es verdad que la expo costó mas de lo que se ganó con ella, hoy continúan amortizándola y generando beneficios.

Qué mas hacer en Zaragoza con niños

Zaragoza ha pensado en sus turistas menudos y ha ideado unos divertidos personajes que acopmpañan a las familias enseñandoles diferentes lugares de la ciudad. A continuación te cuento cómo ver Zaragoza con niños. Para todas hay que inscribirse o comprar ticket en las oficinas de turismo de Zaragoza

El Megabus

Un autobus turístico diferente, pensado para enseñar la ciudad a los niños, además de crear interés por la cultura en su trayecto una profesora muy divertida os contará la historia de Zaragoza o de cada lugar por el que pase el megabus. La profesora ZZ Jones no es una profe como la de los coles, con ella los peques conocerán Zaragoza con una sonrisa en la cara.
El recorrido dura algo mas de una hora y pasa por el casco antiguo, algun otro sitio de interés algo mas retirado y la zona de la expo. No tiene paradas, es una visita teatralizada y su billete ofrece ciertas ventajas extra. El precio general del billete es de 10€ pero hay descuentos aplicables por edad, familia numerosas, desempleados, o grupos

El divertour

La profesora ZZ Jones, especialista en Zaragozología y su compañera la profesora Stones de la universidad de Machaschuches os acompañan por la plaza del pilar contando historias y anécdotas del lugar y edificios que la rodean. Un modo diferente y divertido de conocer la historia de Zaragoza y fomentar el interés por la cultura. La tarifa general del servicio es de 5,60€ por persona y hay descuentos aplicables (familia numerosa, parados, mayores o menores de cierta edad...)

Tienes mas información de estos dos planes familiares y la inscripción o reserva online en la web del ayuntamiento de Zaragoza

El galacho de juslibol

El último meandro que formó el río Ebro es un paraiso medioambiental, puedes verlo y recorrer sus senderos aprendiendo sobre la vida que hay entorno al agua. Hacen actividades para grupos escolares, paseos guiados y actividades para público general y también tienes un trenecito, el carrizal, que recorre este área protegida y desde el que verás la importancia del agua para la vida. En su web te cuentan qué es el galacho y porqué es tan importante, además de ser el punto de reserva de billetes.

Quiza vuelvan a poner en marcha "Zaragoza Family", un bono en el que incluían varios servicios turísticos y descuentos en museos. Aunque aparece en la web de turismo de Zaragoza, advierten que este ticket no está a la venta actualmente. 

Tienes también la opción de asistir a las actividades familiares de algunos de sus museos aunque es necesaria una cantidad mínima de asistencia o se guardan el derecho de anular un dia antes.

Además puedes acudir a una visita la mar de dulce. Algo que no se si sabías es que, desde el S.XVI, Zaragoza tiene tradición chocolatera. Así que te ofrecen el "Chocopass" Algunos de los negocios que colaboran en esta iniciativa llevan abiertos desde hace un siglo y puedes probar en ellos hasta 5 especialidades de chocolates. No me dirás que no es un buen desayuno para tener la energía necesaria para el resto de la visita o que es un mal broche de oro para despedirse de Zaragoza con un buen sabor de boca. Quizá te interesa mas como postre de la comida para recargar fuerzas a medio dia... ¿Y tú, a qué hora del día prefieres disfrutar de un buen chocolate? Yo lo comería a cualquier hora.

Añade a esta lista de actividades turísticas para niños de Zaragoza las actividades que te ofrecen en la visita a las alcantarillas romanas, de las que hablamos en el párrafo de restos romanos, y el juego de las 6 pruebas de Heraclio del que tienes el enlace en ese mismo párrafo 

Otra cosa interesante que hacer a la hora del vermú o de la comida es ir de tapas por Zaragoza, uno de los lugares mas recomendados para encontrar bares de tapas es "El Tubo", un barrio de Zaragoza cuyas calles son muy estrechas pero ademas están llenas de bares especializados cada uno en una tapa. Puedes añadir una prueba sobre esto al juego tipo gimkana o sigue pistas que te dejo abajo. Pide que te digan 5 tapas especiales y que ingredientes principales tiene cada una, por ejemplo. O que se conviertan en "críticos de hambre" y evaluen las tapas que hayan comido como un crítico de gastronómico profesional inventandose las expresiones o los nombres de diferentes cosas.  

Rutas urbanas de Zaragoza

El ayuntamiento de Zaragoza ha preparado varias rutas, algunas temáticas, otras para conocer parte de lo mas importante de Zaragoza, y algunas dedicadas a zonas concretas. Aquí te hablo de las mas interesantes.
Podrás recorrer las orillas del río Ebro a su paso por la ciudad visitando sus puentes mas llamativos. Zaragoza es conocida como la ciudad de los puentes y es que, cuando un río del calado del Ebro cruza la ciudad, no te queda otra que construir puentes. Los puentes que verás en esta ruta van desde los romanos a nuestros dias y podrás observar el desarrollo de la arquitectura y la técnica en esta ruta que va de puente a puente
    Otro de los recorridos es ir de parque a parque paseando en bicicleta, podrás descubrir algunos edificios y lugares algo mas retirados del centro histórico pedaleando por zaragoza.

    Otra forma de ver la ciudad es recorrer Zaragoza barrio a barrio, en cada uno de los barrios que te indica la web de turismo de Zaragoza encontrarás algo interesante que ver o que hacer

    Una ruta que puede gustar a los niños mas mayores es la ruta de los Sitios de Zaragoza en la guerra de la independencia. Cuando las tropas de Napoleón entraron como aliados aunque sus intenciones eran muy distintas. Zaragoza sufrió dos Sitios, dos ataques que resistieron sin rendirse con un ejército muy inferior al napoleónico, al menos en cantidad de efectivos. Hoy puedes disfrutar de representaciones en puntos clave de la ruta de los Sitios.

    Francisco de Goya nació en Fuendetodos, localidad de Zaragoza, pero apenas con un mes se trasladaron a la capital de la provincia. Hoy puedes ver algunas de sus obras y los lugares donde este pintor internacional vivió, en la ruta "paseo de Goya". No puedes no ir a ver el arte que dejó pintado o dibujado en Zaragoza.

    No te olvides del paseo mudéjar del que te hablé mas arriba, pues es otra ruta preciosa que puedes hacer.

    Y si vas a visitar la ciudad con niños y quieres que ellos también disfruten un juego tipo gymkana puede venirte pero que muy bien. Por eso te dejo una idea con la que convertir la visita en un juego de pistas y pruebas.

    Juego para visitar Zaragoza (o cualquier otra ciudad)

    Decide qué lugares o edificios visitarás y búscalos en "Google Maps". Amplía la zona donde se encuentre cada uno de ellos lo suficiente como para ver pequeños negocios que se anuncien en esta herramienta de Google. Anota el nombre de las tiendas o negocios que tengan algo que a los peques les pueda gustar, ya para comer, ya como regalito o para participar de sus servicios. Por ejemplo, una tienda de chuches o supermercado, una tienda de regalitos, una papelería, un chiquipark, una cafetería... Puedes escoger cualquier negocio, pero si tiene algo que les guste a los peques, el juego les resultará más interesante. 
    A continuación, vuelve a escribir las letras del nombre de dicho negocio en unas tarjetitas individuales, pero esta vez desordenadas.
    En la parte de atrás de las tarjetas o en el sobre donde guardes cada una (si usas un sobre, cosa muy recomendable), escribe el nombre del lugar que vais a visitar; en este caso un ejemplo sería "Basílica del Pilar" en una cara y "EaRlle" en la otra. 
    Ellos, usando Google o un mapa en papel, deberán guiaros al lugar que queréis visitar (a la catedral del Pilar en el ejemplo) y observar los negocios que hay alrededor.
    Después de visitar lo que habéis ido a ver, los niños tienen que ordenar las letras de la tarjeta para averiguar de qué negocio se trata. Cuando lo acierten, tendrán que cumplir una orden o prueba También puedes pedir que entren y averigüen algo que quieras preguntarles sobre ese negocio. Para el ejemplo que te puse arriba la prueba o reto puede ser tomar un tentempié, ya que el negocio es la cafetería restaurante "El Real". También puedes pedir una foto de ellos en la que salga una de sus vidrieras modernistas de fondo o descubrir desde que año están abiertos.
    Recuerda que los que trabajan en este negocio (sea cual sea) están ahí trabajando, así que, siempre que se pueda, escoge una pregunta sobre dicho negocio que los niños puedan responder sin entorpecer el trabajo de nadie.

    Qué ver en el entorno natural de la provincia de Zaragoza

    Hay varios lugares importantes, conocidísimos. Evidentemente hay que mencionarlos pero no hablaré de ellos demasiado porque hay mucho que contar y se haría larguísimo. Lo guardo para otro artículo en el que pueda desgranar todos los detalles. Sin embargo si que te dejo paginas web de cada uno para que puedas encontrar toda la informaciuón.

    También encontrarás en este apartado lugares menos conocidos que van a encantar a los mas peques.

    Monasterio de piedra

    Está claro que uno de los lugares mas pintorescos de la provincia de Zaragoza es el Monasterio de piedra. Un parque natural alrededor del río Piedra, lleno de cascadas de distintos tamaños, y con un recorrido entre bosques y agua. En ese paraje, hace 800 años, la orden del cister fundó un monasterio y hoy puedes visitar lo que queda despues de una historia llena de desamortizaciones como la de Mendizabal, acompañadas de la venta y subasta de aquello que pudieron usurpar del monasterio y la comunidad cisterciense que en el habitaba.
    El monasterio es una muestra de dos estilos, el románico y el gótico y conserva características de la arquitectura cisterciense. Hoy puedes alojarte en los pasillos donde se ubicaban las habitaciones de los frailes, ver los restos de la iglesia y el claustro, puedes visitar el museo del vino que forma parte de la historia de calatayud desde el S.II a.c., descubrir la historia del chocolate porque parece ser que fue un monje cisterciense de la comunidad de Piedra quien trajo cacao de un viaje a suramerica y lo preparó, por primera vez en Europa, en las cocinas del convento.
    Además, pasear por el parque natural a orillas del río Piedra es una maravilla llena de sorpresas.

    Parque natural del moncayo

    Otra de sus lindezas naturales es el Moncayo, una cadena montañosa de 15 km situada en el sistema ibérico. El parque natural del Moncayo tiene 11.000 hectarias y en el se encuentran varios municipios, algunos con mezcla de las tres culturas (cristiana, musulmana y judia), con arquitectura de distintos estilos y épocas, con edificios religiosos llenos de arte o con leyenda de brujas. Para que conozcas estos pueblos un poco mejor puedes leer Cosas que ver y hacer en el Moncayo y por supuesto la propia web del parque natural del Moncayo. En ella podras descubrir los senderos del parque natural entero, entre ellos los que quedan en Zaragoza. También te informan de las actividades de educación medioambiental que preparan para el público general (gratuitas), para grupos y escuelas.

    Si en casa os gusta el senderismo, yo considero que esa es la mejor manera de conocer el entorno natural de cualquier lugar, puedes acceder a la web de la FAM (federación Aragonesa de Montañismo) para ver los senderos en la parte del parque natural del moncayo que queda en Zaragoza Y si quieres buscar un sendero concreto, ver el mapa de rutas interactivo y leer algunos consejos antes de ir al monte si eres novato o poco experto, los encuentras en el apartado de Senderos de la FAM 

    Ermita y cuevas de San Caprisio

    ¿A qué niño no le gusta meterse en cuevas? Entrar en un lugar en el que la escasa entrada de luz crea el ambiente para el recogimiento suele gustarles, de ahí que en ermitas y otros edificios religiosos se queden en silencio. Si además le añades el factor misterio que tienen las cuevas no hay niño que no quiera entrar. Se encuentran aproximadamente a 1h en coche al noreste de Zaragoza.

    La Ermita se encuentra en la cima del monte, hay documentos del año 1276 que hablan de ella. Y aunque han estropeado el entorno instalando antenas de telecomunicaciones, el paisaje es impresionante. Las cuevas estan algo mas abajo fueron usadas por los frailes de la ermita y, mas tardes, por pastores y bandoleros. El mas conocido de estos bandoileros era el bandiodo Cucaracha. Un delincuente al que han convertido en leyenda.
    Te dejo la web de Disfrutando del camino donde podras ver imágenes y leer mas información sobre cómo es el sendero a las cuevas.
    Esta excursión es algo entretenido que ver, algo curioso que puede servirte para sorprender a los peques.

    Sos del rey católico

    El pueblo medieval en el que nació y fue bautizado el rey Fernando el Católico se encuentra al norte de la provincia de Zaragoza. Tiene aun la torre del homenaje del castillo fortaleza que protegia al pueblo y puedes subir y ver el paisaje desde el punto mas alto del pueblo. El pueblo tiene calles estrechas por las que perderse y encontrar detalles arquitectónicos típicos del medievo, como el arco de medio punto en los portones de las casas. Puedes disfrutar el paisaje con vistas a los pirineos desde alguno de sus miradores. Visitar la pila bautismal de fernando el católico en la iglesia gótica en la que se bautizó y la cripta de la misma que tiene una buena colección de pinturas góticas. Para que descubras mas detalles de este pueblo te dejo el enlace a Sitios de España

    Belchite, el pueblo viejo

    Belchite es uin pueblo situado al sureste de la ciudad de Zaragoza. El pueblo actual es un pueblo como cualquier otro pero lo interesante es que se trata de la "copia" del Belchite original. El pueblo de Belchite fue arrasado en la guerra civil española y quedó todo en ruinas. Los ciudadanos se trasladaron al que construyeron cerquita de el anterior. Hoy puedes visitar el pueblo viejo, el demolido por la guerra. Según cuentan tiene un montón de leyendas de fantasmas que a los peques menos peques les encantan.

    qué ver en Zaragoza con niños, visitar Zaragoza con niños, que ver en la provincia de Zaragoza, qué hacer con niños en Zaragoza

    Anento, su castillo y el manantial de aguallueve

    Es considerado uno de los pueblos mas bonitos de España, situado en el valle del jiloca a 85kms de la ciudad de Zaragoza. podrçás visitar la iglesia románica de San Blas, el castillo medieval y el manantial de Aguallueveque, aunque está prohibido el baño, tiene un entorno sorprendente.
    Informate de todo con mas detalle en la web de anento.

    Calatayud

    Localidad de Zaragoza con restos de construcciones musulmanas y judias. y con edificios mudéjares que hoy son patrimonio de la humanidad. 

    Desde el embalse de Tranquera

    Este embalse, situado al sur de la provincia de Zaragoza con forma de V invertida, tiene zona de baño, y ya sabemos que a los peques les encanta jugar en el agua. Este embalse se forma gracias al río Piedra que se bifurca en dos y el río Piedra continua por el lado derecho del embalse, donde encontramos la localidad de Nuévalos y seguido a este pueblo el Monasterio de Piedra (que menciono mas arriba), las salinas de Nuévalos o Valdeferro, utilizadas para sacar sal desde el S.XIII. hasta mediados del S.XX.
    Mientras que el río Mesa parte desde el extremo izquierdo, cuyo cañón es un sendero de gran recorrido que el gobierno de Zaragoza tiene como sendero turístico por lo que vamos a encontrar al recorrerlo.
    • El pueblo de ibdes: Además de tener riquezas arquitectónicas de estilos diferentes por la mezcla de las tres culturas, y balnearios, tiene un entorno natural lleno de sorpresas. Entre ellas hay un par de cuevas, ambas con formaciones rocosas calcareas por la precipitación y disolución de carbono cálcico en la era cuaternaria (hace 50.000 años) con el nombre de "Gruta de las maravillas" y la otra "Gruta de la soledad" en la que la orden de San Juan, que pasó de orden hospitalaria a militar participando activamente en las cruzadas, construyeron una ermita a la virgen de la soledad en el S.XII.
    • El pueblo de Jaraba siguiendo el cañón del río Mesa desde Jaraba tendrás la posibilidad de pasar por reservas o miradores de buitres ya que el buitre habita en las paredes de rocas desde las que poder cazar pequeños animales como roedores que se encuentran en las inmediaciones de ríos y lagos. También puedes encontrar la cascada "pozo redondo", y pinturas rupestres.

    Provincia de Zaragoza entorno rural, Jaraba, Ibdes, Monasterio de piedra, Nuévalos.
    Imagen de https://www.jarabaturismo.com/los-valles/destino-turistico

    Pueblos del río Jiloca

    En Morata de Jiloca puedes admirar su patrimonio cultural y arquitectónico y un paisaje natural muy curioso, "las Cárcavas." Se trata del efecto de la erosión de la lluvia en las colinas de la zona. Las tierras arcillosas son arrastradas por el agua dela lluvia y permite ver las formaciones mas duras de las colinas pero dejándolas con formas diferentes. Un paisaje muy curioso para que vean los peques antes de llegar a lo siguiente en el camino. Mas arriba del río Jiloca encuentras Murero con yacimientos paleontológicos de trilobites. Una ruta senderista con carteles para dar la información que necesitas. Es parte del camino del Cid. Pero lo mas especial sobre paleontología esta por llegar. 

    Dinosaurios de Zaragoza

    Si, también hay yacimientos paleontológicos al suroeste de Zaragoza. Podrás visitar el museo y hacer la ruta guiada paleontológica para ver los restos de dinosaurios y ammonites jurásicos y buscar los dinosaurios que aun hoy habitan en estas tierras. Conocerán un dinosaurio que existió que tenía alas con plumas. También podrán ser paleontólogos participando en el taller en el que conocerán cómo trabajan en las excavaciones paleontológicas. Hay que decir que este centro de interpretación además de fomentar la curiosidad en los niños, Fomenta el interés en la comarca en la que están con visitas guiadas a la localidad en la que se ubica este centro: Villa nueva de la huerva. Te ofrecen muchas mas cosas que pueden interesarte por lo que te dejo la web de dinosaurios de Zaragoza

    Reserva Ormitológica "el planerón

    Una reserva para proteger la vida en una de las estepas mas grande de Europa situada cerca de Belchite. Con una gran variedad de aves que puedes encontrar en tu visita. En Codo al natural, el nombre de la reserva, ahora ofrecen una ruta guiada por la reserva y el pueblo de Codo. Sin embargo, yendo con niños, recomiendo visitar el centro de información para que nos cuenten a qué horas del día hay mas probabilidad de ver qué aves y en dónde y pasear por ahí con los niños. Así pasaremos ahí el tiempo que quieran los peques sin agotar su paciencia.

    Entorno natural cerca de la ciudad de Zaragoza

    Como te hablo de la ciudad de Zaragoza no puedo dejarme el entorno natural que está muy cerquita suyo. Además del Galacho del Juslibol, entorno al río Ebro puedes disfrutar de muchas mas cosas, te cuento las que mas me han llamado la atención y te dejo la web donde puedes ver todos los espacios naturales sorprendentes de Zaragoza ciudad
    • Soto de cantalobos que con mas de 100 especies es uno de los espacios con mayor biodiversidad.
    • Las esclusas de Valdegurriana con estas esclusas se controlaba el caudal para que pudieran navegar barcos por el canal. Hoy son una gran obra hidráulica del S.XVIII dignas de ver.
    • Galacho de la Alfranca, un Meandro del río Ebro menos conocido que el del Juslibol. Se llega aquí por el camino de la Alfranca desde Pastriz. La Alfranca es una finca en la que podrás visitar un palacio y bonitos jardines. Es un espacio con un montón de cosas divertidas y emocionantes para niños con las que además aprenderán. Hay un jardin con un laberinto del que salir, el jardin de las rocas con rocas en pie y un jardin de los sentidos con diferentes áreas dedicadas a casda uno de los 5 sentidos que tenemos. Un lugar estupendo para descubrir dos cosas: el sentido mas importante y el sexto sentido Ademas tienes al lado un observatorio de aves, algo parecido al estanque de Sils. Es lo bastante interesante como para tener su propio centro de interpretación y además desde uno de los jardines parte el sendero al galacho de la Alfranca, otro lugar estupendo para visitar con niños.
    Si quieres algunas rutas para hacer senderismo cerca de la ciudad tienes un folleto descargable con 4 rutas diferentes en los alrededores de Zaragoza.

    Y ahora ya tienes toda la información que necesitas para escoger a donde llevas a tus niños este verano. Disfruta de Zaragoza y diviertete con los peques. Quien sabe igual puedes encontrarte con los dos pregoneros mas conocidos de España, Juajo Bona y Naiara Moreno finalistas de OT 23. Es que si no los menciono mi peque me mata. 😜


    0 comments:

    Publicar un comentario

    hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible