23 dic 2022

Actividades de Navidad para niños

qué hacer con niños en navidad, ideas para niños en navidad, Navidad con niños,
 Ya está aquí la Navidad y, si tenemos peques en casa, estaréis buscando actividades navideñas para niños y lugares a donde ir con ellos, para que estas navidades les resulten especiales. Nosotros tenemos unas cuantas ideas y queríamos compartirlas con vosotros para que os sea mas fácil la búsqueda. Empezaremos diciendo que, en este blog, encontraréis artículos con juegos o talleres navideños, ecológicos y económicos, también lugares especiales y otras ideas para lograr vuestro objetivo. Y hoy vamos a añadir novedades que hemos ido encontrando para que las disfrutéis como nosotros.

Hay muchas propuestas en las "revistas online" y en webs conocidas, como bebes y mas, sapos y princesas y familias en ruta. Todas ellas hablan de viajar, dentro y fuera de España, a lugares maravillosos en los que la navidad se vive diferente que aquí. Por ejemplo ver la navidad de Alemania, disfrutar del espíritu navideño londinense (mas ahora que la libra baja), pasarla en las montañas suizas o en Austria e incluso ver a papa Noel en lugares de nieve como andorra. También Alicante parece ser un buen destino navideño... mas cerca si estas en España y con una gran variedad de actividades para disfrutar con niños. Yo recuerdo lo que es viajar al norte en invierno y no se los demás, pero nosotros pasamos mas frío que nunca en nuestra vida, aunque lo disfrutamos un montón.
Sin embargo, no todos podemos permitirnos el lujo de viajar, aunque sea cerquita. Y todos necesitaremos ideas para hacer con los peques el tiempo en el que estemos en casa o sin otra actividad fuera de ella. 

Aunque busquemos grandes eventos navideños que den magia a estas fechas, tenemos que recordar como padres (o monitores) que lo que mas les gusta a nuestros niños es gratis. Cuando yo tengo una semana a tope de curro, mi hija no hecha de menos ir a Paris, echa de menos el tiempo que pasamos juntas jugando a nuestros juegos de siempre, al pilla pilla en casa, a sigue pistas que me saco de la manga, en definitiva a cualquier cosa que implique estar juntas. Lo mismo les pasa a los vuestros. Para que sean unas navidades de ensueño no hay que ir al otro extremo del mundo a ver como celebran ellos, basta con estar juntos unos por los otros, no vale estar sentados en la misma habitación agarrados al móvil sin mirarnos apenas. Eso es estar como si no estuviéramos. No existe el tiempo de calidad. Existe el tiempo dedicado y el tiempo perdido pero la calidad no es un adjetivo de tiempo si no del reloj que hayamos comprado. Vete a ver la navidad en china si quieres (en febrero claro) que si ignoras a tus peques en el proceso habrán sido unas navidades de mierda para ellos.
Es genial que les llevemos a sitios emocionantes, que hagamos actividades chulas y que de vez en cuando les llevemos a sitios que nos permitan descansar o acabar nuestras tareas diarias pero lo que mas les gusta a nuestros niños es estar con nosotros y que les dediquemos tiempo cuando tengamos tiempo para dedicar.
Ahora ya sabemos que lo que mas les gusta a los peques no tiene porqué costar dinero. Así que cualquier actividad navideña que encuentres en este blog es válida, la mayoría cuestan casi nada o menos y hoy esto es mas importante que nunca, ya tenemos que pagar bastante con la luz, la gasolina...
Puedes buscar desde las etiquetas y clicar en "Navidad" o empezar por este angelito casero para colgar en el árbol, también puedes hacer adornos para el árbol en pasta de sal quedan muy bonitos. O quizá quieres mandar a familia y amigos christmas especiales que, si viniste a nuestros eventos de navidad, podrán llevar dentro vuestra foto con la decoración de @geraldineplanner y nuestro árbol de fondo.
Y hoy queremos mostrarte otro modo de hacer christmas, una tarjeta chulísima que además tiene luz.
Esta tarjeta necesita cosas que no es tan seguro que tengáis en casa pero el coste es mínimo en cualquier ferretería.

Christmas caseros con luz

Materiales

  • Papel
  • circuito eléctrico para niños, tarjeta con luz casera
    Lápiz de dibujo
  • Lápices, ceras o rotuladores
  • Cinta adhesiva conductora de electricidad
  • Diodo led (bombillita)
  • Pila de botón
Desarrollo

A pesar de que sus materiales parecen ser de algo muy complicado, resulta ser todo lo contrario.

Dobla el papel por la mitad para hacer la tarjeta, dibuja lo que hayáis decidido pintar y colorearlo (debe ser un dibujo que incluya partes que se iluminen, como un árbol de navidad, Rodolfo el reno...).

Una vez hecho esto abre la tarjeta y dale la vuelta al papel. Por detrás de vuestro dibujo vais a dibujar muy suave con lápiz el recorrido de la electricidad, es decir, el circuito eléctrico que irá desde la pila de botón hasta la pequeña y última bombilla led, pasando por las anteriores, en caso de que hubiera mas de una.
A continuación pega la tirita de cinta adhesiva conductora de electricidad desde el dibujo de la pila de botón (que debe estar un poco por encima de la esquina del papel pero no en ella mismo) hasta donde viene la bombillita y desde la bombillita hasta la esquina del papel por debajo de la pila. El hueco de la bombillita se deja sin cinta, porque la led trae unos cablecitos que pegaremos tocándola, de modo que quedan 2 tiras de cinta adhesiva separadas por un hueco de 1 o 2 dedos.
Pon la bombilla justo detrás de aquella parte del dibujo que debe iluminarse. 

Añade al circuito la bombilla tocando ambos extremos de la cinta y la pila en su lugar poniendo sobre los cables de la bombilla y sobre la pila celo normal.

Dobla la esquina del papel hacia la pila y cuando aprietes en ese punto, por la cara del papel en donde esta el dibujo, hará las veces de interruptor y comunicarás la pila con la bombilla que se encenderá mientras lo tengas apretado.

Quería poner el vídeo de Dadlab de facebook pero a facebook no le ha parecido bien. Youtube es menos exigente con el tema de compartir, así que os dejo este otro vídeo que, aunque no es un dibujo navideño, lo explica mas claro aun.



Es el típico circuito eléctrico que hacíamos en el cole los del plan antiguo, es decir los de los 80, que hicimos pretecnología en 8º de egb. Al ver el vídeo de The dadlab recordé al divertidísimo Don Arturo y supe que debía hacerlo como actividad del casal de navidad de Gapy o por lo menos en el miniclub como actividad navideña. Y como no compartirla aquí, con todos vosotros.
Como mi marido es electricista le pedí consejo y esto es lo que nos recomienda.

Consejos

La cinta adhesiva conductora puede ser de cobre o aluminio, el cobre tiene mejor conductividad eléctrica y calórica que el aluminio pero ambas funcionarían. El problema reside mas en el ancho que tiene cada una. La de aluminio es muy ancha y habría que cortar una tira fina, la de cobre ya la venden en un rollo de cinta estrechita, mas fácil de usar para estas cosas. Ahora atención, la cinta es conductiva solo por una cara, la parte donde está el adhesivo no conduce electricidad, el adhesivo bloquea. Por esto debemos doblar en las esquinas sin que se retuerza, el adhesivo debe estar siempre hacia abajo para que funcione. Además, como la usamos con papel plegado, si el adhesivo se queda para arriba se pegará a la otra parte de la tarjeta y... adiós😱

La pila nos basta con una de 3v. Podemos usar la misma cinta de cobre para sujetarla (sin celo) pero hay que tener en cuenta dos cosas:
  1.  La pila de botón tiene lado negativo y lado positivo. Colocar el lado negativo sobre la parte de cobre de la cinta (que es la que conduce la electricidad) y evitar que el lado positivo toque el cobre, poniendo en este lado de la pila  la cara de la cinta con adhesivo.
  2. Ambas partes de la cinta que está en contacto con la pila no deben tocarse.

La bombilla mejor si es led porque estas necesitan poca energía para encenderse, ahora bien, la bombilla led tiene también positivo y negativo. Si os fijáis en las patitas que le cuelgan a la bombilla una es mas larga que la otra. Pues la mas larga es el positivo y la mas corta el negativo. Entonces pondremos la patita negativa (la corta) en la tira de cobre que vaya al lado negativo de la pila y la positiva (la larga) en la tira de cobre que viene del lado positivo de la pila (+ positivo/- negativo)

El interruptor que hace que se encienda y se apague si cerramos con el el circuito podría ser cualquier cosa metalica, como un clip, un imperdible, un tornillo... pero en este caso necesitamos que abulte poco por eso usaremos la propia cinta. Como dijimos arriba un extremo de la cinta acaba en la esquina y el otro empieza un poquito mas arriba de esta, de manera que doblar la esquina bastará para encender y apagar.

Con esta actividad los peques pueden aprender como funcionan los aparatos eléctricos y qué sucede cuando apretamos el interruptor de la luz. Si quieres explicárselo mas fácilmente, o los peques preguntan mas cosas, Createc nos lo explica de un modo muy sencillo. Quizá despiertas el apetito en tu niñ@ para crear mas cosas y createc puede ayudarte. Te ofrece la academia donde no solo puedes apuntarte a sus extraescolares en Andalucía, también seguir los "paso a paso" de los proyectos sueltos que te proponen

A donde ir con niños

Siempre es divertido llevarlos de paseo, pero si es navidad además es hermoso salir por la tarde a partir de las 18h para ver las luces navideñas de la localidad o de la localidad cercana, echar un vistazo por la exposición de dioramas de belenes, o ir a ver los mercadillos navideños. Si a lo largo del paseo tomamos un chocolatito con churros como merienda o cenamos en un fast food (un dia es un dia) podemos buscar el restaurante que tenga parque interior, canasta... Y porqué no llevar un juego de mesa pequeño, que les guste, en el bolsillo y jugar en la mesa del restaurante. A lo mejor aun no conoces los juegos a los que jugar sobre la marcha pero son muy útiles cuando vamos de paseo con niños.

Eventos para visitar

Aunque pasear esté bien, quizá queremos ver algo que se haga para estas fechas especiales y que no cueste un riñón. Pues mira lo que te recomendamos.

Si estas cerca de una ciudad igual hay suerte y puedes ver Cortylandia, el famoso espectáculo de muñecos robóticos de El corte inglés vuelve después del covid. Sabemos que lo tienen en Madrid y Barcelona, puede que también esté en otras ciudades. A nosotros nos toca ir a Barna y con las nuevas leyes de humos (o como se llamen) no estoy segura de que nuestro coche pueda circular por Barcelona centro. El tren podría ser una opción y si tiene calefacción mejor 😆. A mi me gustaría ir de nuevo al de Madrid, mis padres nos llevaban de pequeños y nos encantaba. Le tengo un cariño especial.

Qué hacer con niños en Navidad, a donde ir con niños en Navidad, Navidad con niños

Otra cosa que te recomiendo es mirar en la web de tu ayto. porque suelen organizar cositas para navidad que están bien de precio y ahora, después del covid y lo mal que trataron a los peques, quieren resarcirnos y se habrán esforzado un montón para darles todo lo que les quitaron entonces. Vamos que merecerá mas la pena seguro.

Otro plan que te recomendamos de poco presupuesto es hacer una visita al ikea, si echas un vistazo en la web seguro que puedes averiguar cual tiene servicio de miniclub y actividades para hacer, que siempre tienen en estas fechas.

Como veis no decimos traerlos a gapy animación porque estas navidades no estará en marcha el miniclub. Haremos cumples y, si surge, algun evento de sábado, pero el miniclub de lunes a viernes estará de vacaciones hasta empezar el colegio.

Estas son las ideas de salidas navideñas que se nos han ocurrido para hacer a bajo coste aunque también podemos ir al cine o al teatro o incluso a parques temáticos que para navidades habrá alguna cosa especial. La idea de viajar a otro pais o ciudad la podemos coger o no según nuestra capacidad económica pero que el dinero no nos amargue las navidades. Soy mas de comprar regalos que le durarán mas tiempo que disfrutar un viaje para ir a eventos navideños. Todo es buena idea, porque todo ayuda a crear recuerdos bonitos y a aprender algo de utilidad o cultural, si, los juguetes también mira este artículo y verás porqué.
Y con esto ponemos broche final al artículo y nos despedimos no sin desearos unas buenas fiestas a todos.

19 nov 2022

6 ideas para celebrar el día del niño

dia del niño, ideas para el dia del niño
Mañana celebramos el dia universal del niño. En Gapy Animación creemos que después de lo que han aguantado en pandemia, ya toca premiarles, ya toca devolverles parte de lo que se les quitó. Os traemos varias ideas para celebrar ese día como el día especial que es. El 20 de noviembre hagámosles saber lo mucho que nos importan.

Pero no solo por la pandemia, también por lo que aguantan que les hagan sus adultos. Hoy puse "niño" en el Google trend para saber que se busca mas en internet y poner adecuadamente las palabras clave a este artículo, ojalá no lo hubiera hecho. A 3 días del día universal del niño y lo que mas se ha buscado son noticias sobre la muerte de alguno a manos de adultos, incluso el video de un niño comido por pirañas... Evidentemente no lo vi, no me quedaron ganas, así que bien podría ser "clickbait" (es decir, mentira). El dia del niño debería ser alegre y bonito. Si no es así hagamos que lo sea.

El dia del niño debería ser un día para estar en familia, para darles todo nuestro tiempo y atención porque, aunque cueste creerlo, no es gastar lo que ellos buscan. Buscan estar con nosotros, pasar tiempo a nuestro lado, y ojo que no digo estar sentados en la misma habitación, noooo, eso no vale, cierto que son las reglas del juego, pero es que tu no estás jugando. Interesaros por ellos y por lo que hacen uniros al juego y jugad. Lo mejor es que este año, el dia del niño, cae en domingo y muchas familias estarán de tiempo libre al completo. Así que preguntarles donde quieren ir, o sorprenderles con cosas como estas que os dejamos a continuación.

dia del niño, celebrar el dia del niño, ideas para el dia del niño

Una excursión familiar 

Escoge un lugar divertido o donde puedan experimentar algo nuevo. No tiene porque ser de pago, aparte de la gasolina o el transporte.

En Barcelona-Gerona tenemos cerca  camina descalzo, un lugar donde notar diferentes texturas con los pies y disfrutar de ir descalzos, pero no solo tienen eso, también hay otras actividades en la naturaleza para que escojas la que mas os guste.

También podrás hacer alguna de las rutas que te sugieren en el blog de naturaki una web especializada en salidas con niños.

O si sois mas de montaña nevada mirad estas rutas por los pirineos.

Y para los que sois de otras autonomías también tenemos rutas y salidas que hacer con niños, por ejemplo, estas que os recomiendo.

Desde familia en ruta, una de las mas conocidas y visitadas, nos proponen varias escapadas por si queréis aprovechar todo el fin de semana.

excursión familiar, dia del niño, salir con niños

Una cosa que os puedo recomendar es que busquéis en las web oficiales de turismo de la localidad, provincia o autonomía en la que estéis, el turismo activo se ha hecho un hueco en ellas y probablemente tengan alguna ruta, ya de campo, ya de ciudad, que nos pueda venir bien. Tener en cuenta que a veces traen apartado especial para hacer con niños pero no es una obligación así que, elegir bien la ruta y planearla como os contamos aquí para que no os pase como a nosotros en esa ocasión. 

Hay muchas familias españolas a las que les gusta viajar y tienen la suerte de poder hacerlo a menudo, algunas de ellas viajan por todo el mundo, no solo España. Os traemos las webs o blogs de las que mas nos han gustado porque tienen rutas, largas y cortas, por mil sitios diferentes y todas para hacer con niños.

Mi familia viajera

Familias en ruta

Viajar en autocaravana con niños

Y desde luego no podemos olvidarnos de la web de excursionistas por antonomasia, Wickiloc y si queréis jugar a buscar tesoros seguro que en geocaching tienen alguno en vuestra zona en este artículo os cuento un poco qué son y cómo funcionan ambas.

Pero no solo excursiones podemos hacer, también podemos disfrutar el dia del niño con un buen taller o un buen juego

¿Y si organizamos una fiesta en casa para el día el niño?

Globos, música, videos de youtube: just dance, Karaoke con el canal de Sing King, preparar alguna gymkana u otro de los juegos que encuentras en la página de juegos del blog como pueden ser los famosos retos
Estaría bien poner un fotocall con chupetes, piruletas, peluches y otras cosas típicas de niños como los pañales, biberones...ponte el pañal en la cabeza para la foto y verás como se ríen. 
dia del niño, celebrar el dia del niño, fiesta para el dia del niño
¿Y si en vez de un fotocall hacemos un videocall? mira cómo:

Targeta especial para el dia del niño fácil y rápida

Coge una cartulina grande, dóblala por la mitad, decórala como mas te guste, unta cola blanca con pincel, espolvorea confeti dentro, retira el sobrante. Acuérdate de escribir "¡¡Feliz día del niño!!".

Con algo de hilo de nylon, una cinta de tela, lana o la que tengas a mano, vamos a añadir un toque sorpresa.

Pega los extremos del hilo, cinta o hebra uno a cada lado de la tarjeta, por dentro.

Ahora cuelga en ella varias tiras de 1 o 2 dedos de ancho de papel pinocho, o si no tienes pon cualquier cosa que quede colgando, se vea claramente y puedas poner varios colores, también puedes usar las serpentinas que sobraron de la navidad pasada.

Pon la tarjeta en una pared o mueble alto y diles que se acerquen mucho a ella. Al abrirla todas las cintas, o tiras colgantes, caerán sobre su cabeza. Graba el momento porque su cara y su expresión serán memorables.
Otra idea chula es la que os cuento a continuación.

Celebrar el día del niño con un "día del Si"

No se si conocéis esa película, a mi me gustó mucho como peli familiar. La verdad es que si tratáramos a nuestros hijos con la tranquilidad con la que los tratan en la película al llegar el día del si, poniendo unas normas claras desde el principio y dejándoles hacer, participar y contar con ellos para lograr los retos del dia a dia, quizá ser padres no costaría tanto. Vamos que, el día del sí debería ser cada día, aunque con las actividades de siempre. Ya haré una review de esta peli mas adelante, creo que podemos aprender mucho de lo que es llevar la familia trabajando en equipo, como en la de los increibles 2

Crea una lista de normas, cosas que no se pueden pedir por lógica. Por ejemplo, limita el dinero a gastar, los kms a cruzar...

y deja que ellos preparen las sorpresas que quieren hacer con vosotros. Olvida la vergüenza, y el sentido del ridículo y disfruta. Seguro que pedirán cosas cumpliendo las normas que les pedisteis. Y si se mancha demasiado no te preocupes, ellos os ayudarán a limpiar porque se crea un clima de confianza y relación de equipo. Puede que la limpieza pueda dejarse para el final del día pero entre todos se limpia fácil.

Así, si estas ideas para celebrar el dia del niño, llegan muy justas de tiempo. Siempre os queda el taller o la fiesta.

Dia del si para el dia del niño, celebrar el dia del niño

¡¡¡Felicidades niños!!!

5 nov 2022

Museo del Cine, un museo estupendo para ir con niños

salir con niños, museos para niños, aprender jugando
¿Buscas un plan para disfrutar de la familia y los niños este fin de semana? Pues ya te lo traemos nosotros, no busques mas. Ir a este  museo es una gran victoria con los niños, pero si además la entrada es gratis y a tiro de piedra tenéis una feria con
atracciones para todas las edades, en un parque precioso con vistas a la catedral, será todo un dia de lujo, mas que un plan, ¡¡un planazo!!. El museo del cine es un lugar perfecto para visitar con niños porque aprenderán jugando y desearán no salir del museo nunca.

Yo buscaba edificios con muestras de arquitectura románica y gótica para enseñarle a Emma, habían estudiado un poco eso el curso anterior y no la habían llevado a visitar ninguna muestra en persona. No habían ido a ver ningún museo, ni siquiera el de arqueología y eso que era el 2º año que estudiaban las civilizaciones antiguas. Estoy segura de que el aprendizaje en vivo, la experiencia activa, es la que mas enseña, aprenden mas jugando que empollando, decidí comenzar con la catedral de Girona, porque tiene ambos estilos arquitectónicos y podríamos jugar a buscar las diferencias. Entonces busqué en Google (como siempre) y descubrí que además tiene restos de arquitectura visigoda... Pensé que sería algo sorprendente para ella descubrir detalles arquitectónicos nuevos que no encajaban con los otros dos y dejar que buscara esas características en internet con el móvil para que pudiera contarme que era, entre otras cosas, porque no se nada del estilo arquitectónico visigodo... o no lo recuerdo, que también podría ser.
Íbamos caminando desde la estación de bus de Girona, donde nos dejó el bus que cogimos en Lloret, con idea de ir a la catedral pero giramos en una calle que acababa en una iglesia chiquitita. A ella le atraen mucho esos lugares, por su calma y silencio, por el recogimiento que la inunda. Entramos y nos sorprendió, pensé que sería una simple parroquia de barrio pero era muy bonita, con rosetón y todo.
Al salir, vimos en frente un edificio que en vez de ventanas tenía cuadros de colores vivos. Emma preguntó "¿Qué es eso?" y en la puerta ponía "museo del cine" quiso entrar, yo pensé que sería cosa de 15 minutos, lo que tardáramos en ver 4 posters de pelis antiguas que ella ni conocería. Sin embargo no fue así. Me llevé otra sorpresa muy grata. Empiezo a creer que lo de pensar no se me da bien. ya van 2 que me equivoco.
A nosotras nos pareció alucinante, un lugar al que volver cada cierto tiempo, por eso repetimos poco después y descubrimos que los 1º domingos del mes la entrada es gratuita. Después de haber visitado este museo varias veces, no quiero guardármelo para mi.

Cómo es la visita

Cuando entras ves un espacio amplio, a la derecha un expositor, a la izquierda espejos, en el centro un mostrador que hace las veces de taquilla y tienda, y un pasillo a otra estancia. En cuanto nos acercamos a la taquilla nos informan de que la entrada son 6€ y que debes subir a la 3ª planta en ascensor e ir bajando piso por piso para ver todo el museo y que al llegar abajo fuéramos a la sala 3D y la avisáramos al acabar para ponernos un video.
A mi ya me pareció raro que siendo solo un lugar con posters de cine tuviera 3 plantas, pero que además hubiera sala 3D y nos fueran a poner un video, cuando no se veía sala de reproducciones. De echo ni siquiera veía el ascensor...
Te acompañan hasta los espejos y uno de ellos se abre dejándote ver un rellano interior. Con eso a ella ya la tenían "para entrar se cruza un espejo, Papá" le contaba al volver.
Al salir del ascensor en la 3 planta ves objetos sin etiqueta explicativa, como mucho una frase corta con un nombre, pero no cuentan qué es o cómo funciona, por ejemplo, una figura geométrica que parecía una lámpara abstracta "linterna china" y un muro o pantalla, mientras yo la decía "pues como no me expliquen algo mas, no se..." Emma daba la vuelta al muro y se ponía a hacer sombras chinescas... De pronto todo cobraba sentido,  la lámpara tenía figuras troqueladas y una luz dentro, si la giras en un cuarto a oscuras crea siluetas. El museo permite que experimentes y descubras tu mismo lo que es cada cosa, dándote las herramientas necesarias. Al lado de la pantalla iluminada con un foco hay dos o tres carteles grandes con diferentes figuras para hacer sombras chinas con las manos. Una guia estupenda para que los niños jueguen. Y los no tan niños, porque a mi me encantó probar y jugamos un  buen rato. A partir de ahí mirábamos todo ansiosas por encontrar otro "juguete" con el que probar. Ya estábamos enganchadas y acabábamos de entrar. 
salir con niños, museos para niños, aprender jugando
Este es el primer efecto de la luz que conocimos, en la china medieval sabían cómo funcionaban las luces y sus sombras y las sacaban partido a la hora de contar historias. Desde ahí fuimos avanzando y aprendimos como afectaba la luz a los objetos, creamos modos de ver estos efectos y de representar la realidad gracias a la luz y su reflejo. En el museo podrás experimentar y descubrir todos y cada uno de ellos. Encontrarás un cilindro que al iluminarse presenta la pequeña imagen que tiene en un punto alargada y deforme, tanto que no puedes reconocerla a no ser que te coloques en el lugar adecuado, o mires a donde debes mirar.
salir con niños, museos para niños, aprender jugando

Pasarás a un espacio oscuro, en la pared hay unos dibujos medievales del diablo y una caja con un aspa... Si no pasas de largo y paseas por ese cuarto a oscuras tropezarás con un bloque que tiene un espejo, justo al lado hay un pantalla con una imagen invertida. Seguro que buscando, buscando, darás con lo que explica todo, unos agujeros en la pared que da a la calle. En esos agujeros hay un prisma, un cristal grueso con la forma adecuada para captar la luz que choca en los objetos de la calle. Fíjate bien, porque hay tres pantallas y tres agujeros. ¿Podrás descubrir la diferencia de cada uno?.  Antes de irte mira de nuevo los dibujos de la pared, ¿a que ahora entiendes todo? Los seres humanos tenemos ese mismo sistema para mirar. Los ojos captan la luz que reflejan los objetos y que pasa a través de ellos girándose, el cerebro la recibe invertida y, como espejo, la vuelve a colocar como debería estar.
Este es el principio del cine, de la cámara de fotos (tanto analógica como digital) y en sus inicios se llamaba cámara oscura. En el museo del cine jugarás con ella de muchas maneras diferentes mirando por alguna de ellas, en otras, moverás elementos añadidos a la imagen para hacer crecer la nariz del personaje o para hacerles mas gordos o... Incluso usándolas para dibujar
salir con niños, museos para niños, aprender jugando

salir con niños, museos para niños, aprender jugando
 A partir de ahí fuimos capaces de reducir y ampliar una imagen, de jugar con la profundidad metiendo imágenes como capas dentro de una especie de caja negra que nos permitía mirar en su interior por un agujerito y de combinar ambos con unos binoculares...El ingenio de la humanidad no tiene fronteras, ni límites y pasito a pasito fuimos avanzando en estas tecnologías hasta llegar a la antesala del cine mudo. el montón de imágenes (incluso dibujadas) con mínimas diferencias que, al pasarlas rápidamente parece que cobran vida y se mueven. Juega con todas ellas, obsérvalas y averigua cómo funcionan, ponlas en marcha y experimenta para aprender jugando
¿Y si añadimos un mecanismo para que giren solas?

Se experimentó con diferentes formatos de esta misma idea cambiando el lugar de poner las imágenes o el sistema de giro para simplificar la maquina que nos mostraba la película.
A continuación pasas a otra planta donde ves maquinas de diapositivas que circulan rápidamente y por fin mini películas mudas con las que reírte (por lo bajini, que estas en un museo y hay que respetar a los demás visitantes).
Poco a poco llegas de nuevo a la planta baja del museo y sientes hasta pena de que se acabe...pero antes acuérdate que está la sala del cine en 3d... Ponte las gafas de dos colores y observa, desde cierta distancia, una imagen de 3 imágenes iguales combinadas, cada una con 1 de los 3 colores verde, rojo y azul. Emma no lo había visto nunca y su reacción fue muy curiosa.
 Al salir de las sala del museo, te conducen a otra detrás de un espejo, es como un mini cine. El vídeo te cuenta, brevemente, la historia del cine que acabas de experimentar usando las mismas cosas que acabas de ver o probar, poniendo palabras a los pensamientos que aparecieron en tu cabeza mientras experimentabas con los objetos del museo. No es una lección de ciencias, pero aprendes igualmente. 

Dónde está el museo del cine

Como ves, es un estupendo museo para ir con niños de cualquier edad, sin necesidad de pensar en cómo mantener su interés durante las dos horas que dura la visita.

El museo del cine se encuentra en la c/Séquia 1, Girona, Cataluña.
Y esta es su página web


Y no puedes dejar de ir a verlo con tus peques si crees, como yo, que jugando se aprende. Además este domingo 6 es el primer domingo del mes por lo que la entrada es gratis, y encima a tiro de piedra está el parque de la dehesa, donde aun podrás ver la feria montada por las fiestas de san Narcís. Cumpliendo a la perfección con uno de los consejos que os daba en el artículo de cómo ir a un museo con niños, pensar un lugar perfecto para acabar la mañana poniendo la guinda al día.

23 oct 2022

Actividad de Halloween para niños con cuento o historia corta

Halloween para niños, cuento de Halloween para niños, actividad de Halloween, pasaje del terror para niños
 Organiza un "pasaje del terror" de Halloween para niños, una actividad casera, fácil y económica que incorpora un cuento o historia corta para ambientar. Esta que te traemos es además un juego donde la cantidad de miedo a pasar está bajo tu control. Podrás contar el cuento corto independiente del juego o justo al principio de este, cuando expliques en qué consiste el juego y cómo jugar. Si para el juego hay colaboradores que quieran participar como personajes de terror, mucho mejor, pero deben tener claro cuál es el "límite de terror", es decir, dónde y cuándo parar. En este post os lo contamos todo y os damos varias ideas y útiles para hacer un pasaje del terror decente, además de poner a vuestro alcance lo que necesitáis para divertiros con esta actividad de Halloween que hemos montado para niños.

El año pasado por estas fechas aun había algunas restricciones y no pudimos montar todo lo que preparamos para Halloween desde poco después de abrir el local. Recordar que abrimos en octubre del 2019, queríamos montar algo importante porque Halloween es especial para los animadores turísticos, y eso lleva tiempo, no pudimos celebrar demasiado esta fecha, en seguida llegaron cumpleaños para celebrar. En su lugar planeamos un gran evento de Halloween para el año siguiente...que el covid se encargó de fastidiar.  Así que el año pasado, viendo la situación, nos quedamos con aquellas actividades en las que si podíamos controlar el número de asistentes y podían ser por turnos. Hicimos un taller de slime sangriento, del que hablamos en este post sobre ideas de talleres y juegos para celebrarlo en casa, y un pasaje del terror que gustó mucho y que os contamos hoy.

Halloween para niños, cuento de Halloween para niños, actividad de Halloween, pasaje del terror para niños
una bruja del aquelarre que vino de visita

Todo surgió gracias a "Dadlab" y una de las ideas que publicó en sus redes sociales (la mayoría geniales y sorprendentes así que pasar a visitarle). En esta idea metía lucecitas led en unos globos color Halloween (naranja, morado, negro) y, al anochecer, pedía a sus hijos que salieran al jardín de casa a buscar dichos globos con la ayuda de una linterna.

Los animadores turísticos jugamos mucho con globos y casi siempre a explotarlos, esta ocasión era una excusa ideal para disfrutar (si puede decirse así) de la explosión de globos, no sin antes rellenarlos con algo que necesitaran para cumplir la misión del juego.

Como he dicho en otros artículos de crear juegos, a veces, basta un detonante para que el resto venga por si solo, y así sucedió en esta ocasión.

La historia llegó a mi cabeza en un santiamén, ¿Y si...?

Materiales

  • Globos naranjas, morados y negros
  • Piedrecitas decorativas
  • Mesa pequeña, taburete o algo parecido
  • Recipiente (si es transparente mejor)
  • Agua
  • colorante
  • Algo con qué disfrazarse de muerto viviente, espíritu o monstruos del aberno
  • algo de maquillaje o pintacaras

Material optativo

  • inflador eléctrico o manual
  • Aparato para poner música (un móvil mismo)
  • Candil, farolillo o linterna decorada para parecer antigua
  • Tira de luces led o mini velitas led
  • Decoración "Halloweendense" (que no Hollywoodense)

    Decoración

    Lo mejor de esta actividad de Halloween para  niños es que se adapta muy bien a cualquier sitio, que no necesita una decoración concreta, aunque un poco de ambientación nunca viene mal.
    Vamos a poner telarañas o madejas de telarañas en los estantes, las puertas... con sábanas viejas, por ejemplo, o comprar las gasas que venden en los bazares.
    Decoración de Halloween para niños, cuento corto de Halloween para niños, actividad de Halloween, pasaje del terror para niños

    Para hacerlo con la sábana dobla por la mitad en triángulo y corta el sobrante para hacer un cuadrado. Ahora sigue doblando por la mitad, en triángulo, 2 o 3 veces mas (como te explicamos en este artículo) y a continuación recorta unos rectángulos por uno de los lados rectos, sin llegar al final de la sábana. Al desplegarla tendrás un círculo irregular muy parecido a una telaraña enorme. Cuélgala donde prefieras.
    Consigue un paquete de algodón, desmadeja y separa capas y ves colocando los trocitos que saques por las estanterías.
    Hagamos también marcas sangrientas. Son muy fáciles de hacer, y de quitar, si solo las pones en lugares concretos. 
    Mezcla en un bol pintura roja o colorante y cola blanca o pegamento transparente, coge una cantidad con las manos y frótalas entre si, si ves que quedó poca pintura ponte mas y frota de nuevo ahora plántalas bien abiertas en cristales o espejos y arrastra hacia abajo como si arañaras. Hazlo también en las telas viejas que tengas para colgarlas por la casa o el espacio.
    Compra un bote de bichos de plástico en los bazares asiáticos y colócalos por donde quieras.
    Si tienes objetos de madera, barro o metal viejo aprovecha para resaltarlos con tapetes que puedes hacer a mano con fieltro y tijeras del mismo modo que la telaraña, o ponles madejas de algodón y bichos. También puedes hacer muñecos de Halloween o estos fantasmas
    Decoración de Halloween para niños, cuento corto de Halloween para niños, actividad de Halloween, pasaje del terror para niños


    El pasaje del terror 

    Preparación

    Hincha muchos globos naranja, morados, y negros pero antes mete dentro de algunos globos unas piedras de decoración de jarrones (el enlace a amazon es para que veas de lo que hablo). También puedes hacerlas con silicona y pintura o colorante mezclando todo dentro de un tapón de botella. Déjalo secar y podrás sacarlo fácilmente. Si quieres puedes darle brillo con pintauñas, con o sin purpurina, o colorearlo con estas, sino pusiste color antes.
    Una vez listos los globos ponlos donde te parezca mejor. Nosotros los metemos en el parque de interior para aprovechar que lo tenemos pero no es necesario.
    Reparte mini luces led por el espacio porque van a jugar a oscuras y necesitan un punto de luz para orientarse. Además a los mas peques les da tranquilidad ver algo de luz.
    Ves a lo que será el final del recorrido o al lugar donde quieras que hagan la pócima y el desencantamiento y pon ahí la mesa pequeña, taburete o cualquier cosa estable, muy estable. Coloca sobre esto el recipiente con el agua coloreada.
    Para los sustos, si tienes voluntarios que quieran disfrazarse, amontona varias cajas de cartón, pon alrededor hojas de periódicos manchados de rojo, abiertas o en bola de papel. los voluntarios se meterán detrás y cuando pasen cerca golpearán las cajas haciéndolas caer y poniéndose de pie. También puedes esconder a alguno bajo una mesa cubierta con un mantel que llegue al suelo, este se arrastrará o incluso se pondrá de pie con movimientos lentos y pesados, como la niña del pozo...Si los jugadores son mayores podrán perseguirlos hasta el punto que acordasteis antes, si los participantes son mas pequeños se quedarán en el sitio haciendo gestos y con la vista perdida, sin mirar a ninguno de los niños, mirando al frente como si no hubiera nadie.
    La música no puede faltar, es una gran ayuda a la ambientación. Los sonidos del pasaje del terror no pueden no estar. Por eso os dejamos aquí el enlace para descargar los que usamos nosotros en Gapy Animación. Es un video en mp4 con unos 15 minutos de sonidos libres y gratuitos listos para apretar play y poner en bucle (o dejar activada la repetición continuada del lector de música o video), así nos quitamos la carga de tener que estar pendientes de la música.

    El juego y cómo nos fue a nosotros.

    Nuestro pasaje del terror fue cortito, necesitábamos que vinieran en grupos pequeños por las restricciones y esperábamos varios grupitos en 1h. Así que no podía alargarse demasiado.
    A la entrada, el monje que les acompañaría durante todo el recorrido les daba un documento para leer. Nuestro monje es uno de los pocos que aun trabajan cerrando portales demoniacos por todo el mundo. Se ha enfrentado a seres horripilantes y ha perdido el habla o la lengua...por eso no abre la boca. Su fuerza espiritual es grande pero como no puede hablar no puede pronunciar las palabras para desencantar los lugares en los que, en la edad media, los aquelarres de brujas habían abierto portales al infierno a cambio de los poderes que Satanás podía darlas. Los voluntarios valientes que se ofrecían a colaborar con el monje y acudían al local, primero debían buscar las piedras encantadas, escondidas en las burbujas de azufre infernal, y luego cruzar todo el camino hasta el caldero que se iba llenando con la sangre del demonio cada vez que uno de sus secuaces cruzaba el portal. Si se llenaba del todo Satanás podría cruzar también el portal. Por eso había que mandarlos a todos de vuelta al infierno del que habían salido, arrojando la piedra mágica y recitando las palabras que el monje no era capaz de decir.
    Nuestros niños lo disfrutaron mucho, y mi hija de 11 ya me está preguntando por el, se divirtió y asustó a partes iguales. Lo bueno de que los sustos estén adaptados a la edad. La historia, sencilla y coherente (o todo lo coherente que puede ser una historia de brujería y portales demoniacos), permite que ellos añadan e inventen dando razones a aquellas cosas que quedan por explicar.

    Como veis en el vídeo, nuestra monje tuvo que descubrirse y recuperar milagrosamente el habla. Al niño de 3 añitos, si llegaba, le aterraba este personaje estando fuera así que imaginaos dentro. A eso me refiero cuando digo "adaptar el nivel de los sustos". 
    En Lloret tenemos muchos valientes menudos que aguantaron todo el pasaje y logramos cerrar el portal hasta el siguiente año. El encantamiento de las brujas es imborrable, y el portal volverá a abrirse este año en la noche del 31 de octubre. Nosotros ya estamos buscando valientes, si tu sabes de algun otro portal en tu zona y necesitas el documento que el fraile nos dejo puedes descargártelo aquí.
    ¡¡Gapytinos, Cerremos los portales del mal en el mundo!!
    También os dejo aquí un enlace a una web donde nos da varias ideas y consejos para hacer un Halloween adulto, seguro que navegando por esta web encontráis mas información. Ya solo me falta desearos un terrorífico Halloween 👻👹 

    16 oct 2022

    Disfraz Casero de La Castañera

    Hoy os traemos el disfraz casero de La Castañera, personaje famoso a finales de octubre, sobretodo en la etapa de infantil. Nosotros también tuvimos que hacerlo y os contamos nuestra aventura creando este disfraz a contrareloj (para variar) y sin tener nada o casi nada con lo que crearlo. A veces, saber aprovechar los recursos a tu alcance es un plus, y a nosotras nos dan esa sabiduría en el parto o quizá antes, porque ser madre es un plus. 

    En P4 la pidieron disfrazarse de La castañera, una tradición catalana muy cercana a Halloween. Yo no soy de Cataluña y no conocía ese personaje. Según Emma me contaba, con 4 años, era una señora muy viejita y pobre que vendía castañas en la calle, llevaba un delantal para no mancharse y un pañuelo para el frío...

    Busqué todo lo que tenía en tonos marrón y negro...una camiseta vieja mia (mas dada de si que de sa) y un montón de servilletas de tela marrón rojizo descoloridas... No era mucho. También encontré unas mallas negras mías y un pañuelo grande y viejito. Emma quería además ponerle algo rosa ¡cómo no!.
    Si necesitáis mas trucos de reutilizar y reducir para disfraces, ideas y consejos para disfraces caseros 

    La camiseta de la castañera me iba grande hasta a mi, así que para adaptarla a la peque al final tuve que cortar de abajo a arriba por delante, se la puse como una chaqueta y la envolví con ella, ahí donde llegaban los extremos (dejando que se moviera con soltura) la cosí unos corchetes que tenía.
    disfraz casero para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos, disfraz económicos
    Cosí las servilletas, una a la otra, con unas puntadas por las esquinas (como siempre todo en el último minuto) y me quedó una tira larga de tela. Practiqué un ojal en un extremo y cosí un botón en el otro. Se la puse alrededor de la cintura y añadí marcas para coser las pinzas de la falda con la que ajustarla un poco y darle forma. Me salió una gran tira de servilletas así que pude darla un par de vueltas pasando la tira de servilletas por detrás y por delante (como trenzando) de la capa anterior, al final abroché el botón en el ojal y la falda de la castañera quedó bien sujeta.

    Con un retal de tela rosa, qué compre en el mercadillo a 3€, la hice un pañuelo para la cabeza de la castañera y un bolsillito para el delantal. ¿Que de dónde saqué el delantal si no tenía?

    Descosí las costuras de las perneras de las mallas y corté la parte de la goma de la cintura, que no necesitaba. Dibuje sobre la tela negra un delantal: el rectángulo ancho abajo y el otro chiquito arriba. Recorté por la línea de tiza y, del sobrante, saqué 2 tiras de tela de algo mas de 1 cm de ancho cada una y de poco mas de 50cm de largo. Cosí un extremo de una de ellas a la esquina superior del "delantal" y en el otro extremo de esta cinta cosí un botón, porque la cabeza no pasaría por el hueco.
    Los extremos de la otra cinta los cosí a las esquinas de la parte de la cintura. Esta tira la corte por la mitad para tener dos cintas, una a cada lado, para atar el delantal de la castañera. También cosí el bolsillito rosa en su lugar. Suerte tuve de que fuera un disfraz para una nena tan menudita, si no no habría tenido tela suficiente para el delantal😅
    disfraz casero para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos, disfraz económicos
    Entonces abrí la caja de adornitos que guardo de los zapatos viejos, de diademas rotas etc y encontré un detalle que a Emma le pareció divino. Unas flores de tela ¡y rosas encima! las cosí al delantal de la castañera, con algo de dificultad porque la base de estas flores era de plástico (aun no tenía pistola de silicona), y la puse el conjunto de completo del disfraz casero de La castañera con el pañuelo de abuela sobre los hombros...
    Ella estaba contentísima con su disfraz y con el detalle de flores rosas en el delantal, La puse una camiseta interior y unas mallas suyas, por debajo, para que no pasara frio y así fue al cole de castañera a finales de octubre. A ella no le gustan la castañas y ese día se sentía algo "discriminada" la pobreta, pero el disfraz la gustó tanto que estaba mas feliz que una perdiz. Aquí la veis, poniendo su mejor cara de viejita vendedora de castañas y llevando un cesto de castañas imaginario.
    disfraz casero para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos, disfraz económicos
     

     


    9 oct 2022

    Disfraces caseros de Halloween rápidos y sencillos para niños

    disfraz casero de Halloween para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos muy económicos
    Hoy os traemos algunas ideas de disfraces rápidos y con cosas que probablemente tengamos en casa. Disfraces en los que basta crear o añadir algunos detalles.
    Podemos comprarlos, pero así nos ahorraremos algunas monedas y en muchos de los casos tendremos el disfraz en el momento. Sabemos lo que supone crear disfraces caseros, sin tener ni idea de corte y confección, tanto para niños como para adultos. Por eso en el blog os contamos cómo hicimos nosotros los que necesitábamos, cómo resolvimos los problemas que surgieron, y todo lo que hemos aprendido creándolos (aunque un profesional puede que no lo hiciera igual), además de otros consejos sobre disfrazarse, y hacer disfraces, puedes encontrarlo todo en nuestra página "Disfraces".

    Estos disfraces que traemos hoy son los que solo necesitan algun detalle para que una prenda cualquiera se convierta en disfraz. Sabemos que a lo largo del curso los profes nos pedirán alguno para preescolar y queremos mostraros como salir del paso sin comprar apenas nada.

    Todos irán del mismo color

    Con Emma nos pasó que cada curso nos pedían 2 o 3 tipos de vestimenta, si, porque hasta que entró en primaria no nos pidieron nunca un traje completo, solo algún detalle o vestir de algún color. Lo malo es que, no se si para que no nos gastemos en esto o porqué, solían avisarnos con poco tiempo...
    Cuando tu hijo no tiene ropa de ese color pero tu sí, aprovecha esta prenda para evitar correr a comprar en las tiendas mas cercanas, donde habrán ido un montón de madres buscando la misma prenda, y puede que no queden de la talla de tu peque. Transformar estas prendas es más fácil de lo que crees en nuestra página de disfraces podrás ver muchos consejos. Si es una camiseta, déjaselo largo con un cinturón y parecerá un vestido o una toga. Siempre lo digo, la ropa de mamá o papá es perfecta para hacer disfraces infantiles.

    El disfraz de bruja

    A los niños les encanta disfrazarse desde muy pequeños y mi hija no fue una excepción, jugábamos mucho a vestirnos de un personaje de película y en el blog hay un montón de artículos de disfraces, incluso para niños de 1 año aproximadamente. Ahora se acerca el otoño y hay un montón de fiestas tradicionales relacionadas con esta estación, como por ejemplo Halloween, clica en el enlace para ver ideas con las que celebrar esta fecha de miedo.
    Cuando Emma aun no tenía 3 años me pidió ir de bruja de Blancanieves, luego cambiaría de opinión y me complicaría Halloween pidiendo, a dos días de la fecha, el de la princesa. Sin embargo en 10 minutos pude hacer el de bruja. Tenía por fortuna un jersey largo con capucha, en la que agregué unas hebras de lana blanca cortadas al doble del tamaño de un lado y cosiéndolas con unas pocas puntadas por el medio a la parte frontal de la capucha, para que asomaran cerca de la cara.

    disfraz casero de Halloween para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos muy económicos
    Jugamos varios días a representar el momento en que la bruja le da la manzana y es perseguida después por los 7 enanitos... Nos reímos mucho y me encantó ver como, poco a poco, Emma iba mejorando su lenguaje y se atrevía a usar y a añadir palabras de su propia cosecha. Pero las risas se me truncaron cuando me dijo que ella prefería ser la "pincesa Bancanevez, si?, vale" Ella se preguntó, ella se contestó, y estaba tan contenta que no quise rectificarla.

    Hoy hay cientos de cosas en los bazares para vestirles de bruja/o, pero no hace falta que compremos, sobretodo si son tan pequeñ@s como Emma entonces. Basta una camiseta o jersey de mamá o papá y un sombrero de cartulina o foam. Para este sombrero de bruja necesitarás 2 láminas de cartulina o foam tamaño grande (el mismo que para los trabajos del cole). Te sobrará seguro pero con una sola no queda bien. Con una de las cartulinas o lámina de goma eva haz un cucurucho donde quepa la cabeza del niñ@ y ahora calca la circunferencia de la base de ese cucurucho en la otra lámina, esa es la circunferencia interior del ala del sombrero. Haz otro círculo alrededor del anterior a 5 dedos de esta, creando dos círculos concéntricos. Pincha en el centro de la circunferencia interior y ve haciendo cortes rectos hacia la línea del círculo interior. Así creas pestañas triangulares que podrás doblar hacia arriba para pegarlas al cucurucho y obtener un sombrero de bruja. Como en la siguiente imagen:

    sombrero de bruja paso a paso, halloween, disfraces infantiles, disfraces para niños diy, disfraces caseros para niños

    Normalmente, en la mayoría de estos sombreros, solemos pegar las pestañas triangulares por dentro del cucurucho para que no se vean, pero a veces ocurre que se despegan o que se enganchan al pelo del niñ@ que los lleva, haciendo que vaya incómodo. Evítalo pegándolas por fuera y cubriéndolas bien con la cinta decorativa.

    El cura

    ¿Qué da mas miedo que una bruja en Halloween? el cura, no hay color (y no solo porque vaya de negro), el cura llevando un gran crucifijo sugiere un exorcismo y, no se a vosotros, pero a mi me dan escalofríos solo de pensarlo. Y este disfraz tan típico es muy sencillo de hacer. Es igual que la bruja, pero sin sombrero, es decir, una camiseta negra de papá o mamá, cósele un trocito de tela blanca en el centro del cuello delantero de la camiseta y añade complementos: un crucifijo con cartón, una biblia pintando una caja de galletas con la forma adecuada, en negro tapas y lomo, blanco el borde superior, inferior y uno de los laterales. Añade unas líneas sombreadas en las zonas en blanco para dar la impresión de hojas de papel. Otra cosa que puedes agregar al disfraz es una bola de infusiones con mango o cadenilla con colgador... y ya tienes el aplicador de agua bendita para ir mojando a la gente si te da la gana y hacer algo de teatro "¡¡Vade retro satanás!!"😂 Seguro que esto convence a tu nene de disfrazarse de cura 😂

    Doctor con vacuna

    Sencillo, y rápido, una camisa de papá blanca, con bolsillo si hay suerte, hace las veces de bata. Y, por supuesto, no puedes olvidar la jeringuilla de la vacuna porque la vacuna es lo que da mas miedo de todo el traje. Hazte con una botella lisa de plástico, como la de gazpacho de supermercado o agua Solan de Cabras, decide si píntarla de algun color claro (con acrílicas o tempera) o no. Puedes verter la pintura dentro de la botella, cerrarla y mover la pintura o si prefieres pintarla con nuestra window paint casera translúcida podrás escribir por fuera con rotulador permanente las marcas de ml de la jeringuilla y llenarla de agua para que se vea un líquido dentro, podéis teñir el agua o añadir mini pompones para que tenga partículas de virus 😂. Ahora haz la forma del émbolo, como el mango de una espada, con cartón plano y rollo de cartón y pégalo al final de la botella. Haz un pequeño cucurucho y mete por dentro de este un palito de madera (pincho moruno por ejemplo) hasta que asome la punta por fuera del cucurucho, corta el sobrante del palito, si es necesario, y sujétalo todo al tapón con cinta adhesiva de color. Ya tienes la aguja de la jeringuilla.
    Como siempre puedes personalizarlo a vuestro gusto, añadir útiles de médico como el estetoscopio para auscultar a los pacientes mientras dicen 33, podéis hacerlo en casa haciendo un churrito grueso con una bolsa de basura negra o con un tubito de goma si tenéis uno adecuado... si no es así, y teniendo en cuenta que comprar uno en ferreterías cuesta 17€ mas o menos, es casi mejor comprar uno de juguete en bazares asiáticos.
    Añadir bolígrafos de botón y clip al bolsillo de la camisa (los promocionales del banco o del dentista van genial) o crear una silueta en foam blanca y colorear la parte que se ve de los bolis para pegar la a la camisa (si papá no la va a usar mas) o cualquier cosa que se os ocurra relacionada.
    Lo bueno de este disfraz es que, si lo usa en carnaval, con un poco de maquillaje y pintura roja lo puede usar en el siguiente Halloween. Quedaría genial que el tapón estuviera perforado y resbalara slime verde y viscoso por el palito que hace de aguja.
    disfraz casero de Halloween para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos muy económicos


    Como veis, con pocas cosas podemos crear un disfraz sencillo, rápido, muy chulo y original, no hay porqué gastar de mas. Los disfraces caseros desarrollan la creatividad y la imaginación.






    22 sept 2022

    cómo hacer el disfraz de Once de Stranger things para halloween

    Disfraces para niños, stranger things, Halloween, carnaval, disfraz casero
     Stranger things es una serie para adolescentes que muchos niños de 10 años ya conocen, puede que no la vean, pero seguro que han oído hablar de los personajes y les encantan. En el blog ya hemos mencionado esta serie en nuestro juego de rol para niños. Si tenéis hijas quizá os pidan el disfraz de "Once", una de las protagonistas, para algun Halloween o carnaval. Hoy por hoy estos disfraces se venden, y además en una selección variada de precios según la calidad del disfraz. Lo malo no es que salga muy caro para lo que te dan es que encima es casi imposible que te llegue a tiempo... Yo he estado en esa tesitura y me he buscado un modo de conseguir el traje para hacer feliz a mi hija. No es por darle todo lo que pide, sino porque me gustan los retos. Hoy os traigo esta idea casera para hacerlo con la ayuda de tu niña.

    Lo primero que necesitas es tener ropa de colores parecidos, como se trata del traje de una niña normal de una serie, no siempre aparece con la misma ropa, pero una de las mas icónicas es este modelo que llevó en la 3ª temporada: un pantalón negro con un cinturón marrón y amarillo, tirantes negros y una camisa amarilla con un estampado muy original, son en su mayoría figuras geométricas pero no simples, ni colocadas de un modo ordenado.  El estampado es lo que hace casi imposible hacer este disfraz de modo casero, parece que solo nos queda comprar la ropa en cuestión.
    Disfraces para niños, stranger things, disfraces de Halloween, carnaval, disfraz casero
    Os diré que, después de muchas búsquedas, descubrí que Levi's, Dacks y otras marcas de moda famosas vendían complementos y algunas prendas de la serie a precio de oro, sin embargo, he encontrado varios modelos en Amazón y Aliexpress. Los de Amazón son de un precio algo elevado para una prenda que no podrá usar a diario, en Aliexpress es seguro que como no lo pidas con 3 meses de adelanto, llegará la fecha y no tendrás el disfraz aun. Os dejo aquí el link a todo el cosplay de stranger things que tiene amazon, varios personajes y temporadas distintas. Si sois fans como nosotras os volverá locos.
    Así que si puedes encontrar un modelo económico y que llegue a tiempo adelante! sino, toma nota de lo que os cuento a continuación.

    Hacernos con lo que necesitamos

    Para empezar haremos lo que hago siempre, conseguir prendas o telas de colores similares. Esto último que no os de miedo, se trata de dar con cualquier prenda que tenga ese color, sea la que sea, para descoser y aprovechar la tela, o si preferís comprar tela por metros, en algunas tiendas venden retales a muy buen precio. Tener en cuenta que tiene que ser tela de diario, algodón etc para que se pueda lavar en lavadora sin problemas (afortunadamente mas barata que la seda 😁). En la página "Disfraces" del blog tenéis esto bien explicado y varios consejos interesantes para la transformación de prendas, si eres tan poco costurera o modista como yo,  El índice de los disfraces realizados incluye, en la descripción de cada enlace, el consejos relacionado que viene en ese artículo.
    Pasaros por ahí si no tenéis alguna de las prendas necesarias pero si otras de colores parecidos.
    Ahora que ya tenemos todo, la camisa amarilla (o camiseta) y los pantalones largos negros, necesitamos lograr el estampado característico de la camisa de Once.

    Cómo hacer el estampado característico de las prendas de sus personajes favoritos

    Disfraces para niños, stranger things, Halloween, carnaval, disfraz casero
    Emma trabajando en otro disfraz

    Once no lleva una camisa sencilla, ya decíamos mas arriba que el estampado complica mucho la cosa, pero no es imposible. Da mas trabajo, si, pero probablemente tu niña pueda ayudarte a acabar esta tarea. Si conoce a Once, ya tiene edad de implicarse mas en la creación de sus disfraces y os aseguro que lo recordará con cariño, al menos yo lo hago. Mas cuando sea ella la que tenga que conseguir un disfraz y vea que es capaz de crearlo con sus manos. A mi me vino muy bien ese aprendizaje y esa práctica cogida de niña. No solo en trabajos manuales, también en la gestión de recursos y del tiempo.

    Cuando vi que no tenia la camisa, porque no llegaba cuando la necesitábamos, pensé en cómo crearla nosotras y la opción de copiar los dibujos y pintarlos en la camiseta que encontramos fue la mas aceptable. Tanto buscar en tiendas online nos había hecho perder un tiempo precioso, así que, como en otras ocasiones trabajábamos bajo presión.

    Para hacer el estampado, con mucha paciencia, calcamos los distintos dibujos que lleva la camisa de Once en un papel (todos los que pudimos). Los pegamos en un cartón y los recortamos. Ya teníamos los moldes para poder dibujarlos en la camiseta. Emma fue dibujando mientras yo estiraba de la tela para que el rotu deslizara rápido sobre ella. Conseguimos una camiseta de lo mas parecido a la de la protagonista de Stranger Things y Emma estaba asombrada de lo bien que la había quedado, sobre todo porque era demasiado tarde como para no caerse dormida con el rotu en la mano. No quiso dejarme sola con toda la faena, decía que era su disfraz y que no podía cargarme a mi tanto trabajo y marcharse a dormir como si nada. Creo que la hacía mucha ilusión colaborar y poder decir que lo había hecho ella misma, y un día es un día, qué narices.

    Qué necesitas para este disfraz

    • Pantalones negros o algo con lo que forrar otros de otro color (tutorial enlace mas arriba)
    • Camisa o camiseta de manga corta amarilla o crearla (tutorial enlace mas arriba)
    • Rotulador textil negro. Bic blister o jovi textil decor
    • Cartones y pinzas de ropa
    • Plantilla de estampado. Descarga aquí las 2 plantillas y el modelo al que debe parecerse
    • Lana marrón o naranja y amarilla
    • Cinta negra ancha, retal para vendar ojos o diadema negra de tela
    • Tirantes negros o 2 tiras de tela o bolsa negra
    • Sangre falsa o pintalabios (no de un bazar, que sea testado dermatológicamente)

    Desarrollo

    Para hacer los pantalones o la camisa/camiseta, si no tienes, en el artículo del disfraz de Vanelope tienes un paso a paso que quizá te sea de ayuda. Si no recuerda que en un bazar chino puedes encontrar camisetas o camisas entre 5-10€ y que unas mayas negras o pantalones prestados no es tan difícil de conseguir, Emma llevó unos vaqueros míos. Recuerda que llevará tirantes.

    A continuación trenza 3 hebras de lana de cada color (3 marrón/naranja y 3 amarillas) y cose los extremos de ambas trenzas juntos para que no se separen, si coses todo el largo de las trenzas mejor, pero deben quedar planas, y cosiendo los extremos solo nos bastará. Úsalo de cinturón decorativo del pantalón. Si este no tiene trabillas créalas cosiendo tiritas de tela, cordoncillos o cinta elástica al pantalón (es solo decorativo, mima los pequeños detalles y les gustará aun mas)

    Ahora tienes que decorar la camisa/camiseta, toca hacer el estampado complicado, pero es muy fácil si  ya tienes las figuras para dibujar imprimidas. Pega las hojas sobre uno de los cartones y recorta cada figura individualmente. Ahora pon el otro cartón por dentro de la camisa/camiseta y sujeta la prenda tensa al cartón con pinzas de ropa. Fijándote en la foto que te pasamos con la plantilla id colocando las figuras de una en una y resiguiéndolas con el rotulador negro sobre la prenda. Rellena de negro las que vayan pintadas por dentro de la silueta y listo.

    Disfraces para niños, stranger things, disfraces de Halloween, carnaval, disfraz casero


    Si no tienes tirantes negros puedes hacerlos con retal de tela, de foam/goma eva, o incluso con 2 tiras largas de bolsa de plástico: abre las bolsas cortándolas a lo largo, dobla por la mitad varias veces y recorta para obtener dos tiras largas tupidas. Ponlas cruzadas por delante y sujétalas cosidas a los hombros de la camiseta y al borde del pantalón. Añade con goma eva plateada o gris, los adornos y las pinzas de los tirantes para que se vean mas realistas.

    Ponle la venda para los ojos atada en la frente. Añade el goteo de sangre en la nariz, típico de Once tras realizar un esfuerzo mental, con sangre falsa o pintalabios testado (yo suelo usar los de Essence, tienda de compra aquí, porque son buenos y baratos, no me pagan por la publi 😂).

    Ahora si que esta totalmente lista para defender a la pandilla del azotamentes o del demogorgon.


    30 ago 2022

    Libro de lógica para niños de 8 años y Gerónimo Stilton

    Libros para niños, libros de Gerónimo Stilton, libros de acertijos para niños, libros para niños de 8 años
    Hoy queremos contaros nuestra experiencia con un escape book de Gerónimo Stilton y, también, recomendar un libro de acertijos para niños de 8 años en adelante.  Ambos libros son para que usen la lógica, el razonamiento y la inteligencia. Aunque según nuestra experiencia en el escape book, los que lo escribieron no debían tener mucho de esto o quizá fue un error de ¿imprenta?. Si, el error que causa el problema mas grave podría serlo, pero los otros detalles no son de imprenta, son de continuidad, argumento o del modo de explicarse. Seguid leyendo que os lo cuento mas abajo y al final podéis darnos vuestra opinión en comentarios.

    Una mañana de estas vacaciones logré que ella se levantara temprano (sobre las 11h, no nos flipemos) y pudimos ir a la biblioteca. Ahí encontré dos libros de enigmas para niños de 8 años que pensé que me darían ideas para crear nuevos juegos y escapes room. Me los llevé a casa y me los leí. Uno de ellos era un libro de acertijos relacionado con la historia de la humanidad, pequeñas historietas en las que ocurría algo que tu debías averiguar o resolver con las pistas escondidas en el texto. Y el segundo, como dije arriba, era un escape room de Gerónimo Stilton, el ratón mas famosos de la literatura.

    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años

    "Enigmas, desafia tu mente con 25 misterios de la historia"

    Con este título me atrajo, creí que eran misterios históricos, cosas que se sabe que pasaron o que son leyenda/mito, y que se lo habían currado mucho para usarlos como acertijos que debían resolver los niños. De este modo descubrirían parte de la historia de las civilizaciones, leerían, aprenderían mientras jugaban y desarrollarían la lógica. Debía ser un bombazo de libro.
    Sin embargo no fue totalmente así.
    Si, desarrolla la lógica y habla de diferentes civilizaciones históricas, además de enseñar algunos tópicos de estas y en qué siglos existieron, pero los acertijos son inventados en su gran mayoría, algunos muy sencillos otros no tanto (y unos pocos por adivinación). Pero desde luego, los lectores tendrán que pensar, leer todos los textos y observar las imágenes para resolver la cuestión que plantea el misterio de cada civilización. Algunos de los acertijos mas "históricos" que tiene son el de cómo Arquímedes descubrió si el orfebre engañaba al rey, con la corona que este le encargó hacer, o el de cómo Calígula intentó que el senado considerara culpable a un hombre inocente, llegando a hacer trampas, y cómo este se libró.

    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años
    uno de los acertijos

    Se trata de un libro grande, con muchas ilustraciones atractivas, con vocabulario bastante sencillo.
    El libro se presenta como un juego al que puedes jugar en familia, en equipos, colaborativo o competitivo. En las primeras hojas viene cómo jugar y cómo se dan los puntos, cómo resolver los acertijos del libro y un índice muy original donde verás los acertijos y sus épocas.

    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años
    Los acertijos los coloca en una época de la historia de la humanidad y cada uno es de una civilización distinta, de modo que los niños verán a qué época pertenece cada civilización. Todos los acertijos están colocados en orden histórico, del mas antiguo al mas actual. Lo que podrás comprobar fácilmente en el índice. Las historias son independientes unas de otras, ocupan dos hojas mínimo por la de ilustraciones que traen, muy necesarias para resolver el acertijo. 
    En la primera hoja de la historia del acertijo para niños viene la época y los siglos/años, la puntuación y la dificultad, la civilización, una breve descripción de la civilización o momento histórico, el título de la historia y una breve introducción a la misma. En la esquina inferior de la última página de cada historia viene una pestaña, debajo de la cual se puede leer la solución al acertijo propuesto en dicha historia.

    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años
    sin spoilers 😜

    Y aun sin ser totalmente lo que yo imaginé, y esperaba, es un libro divertido y muy entretenido para los niños de 6 a 9 años (incluso desde 5 años podrían resolver algunos de los acertijos) y la idea de usarlo como juego ayuda a enganchar a los mayores de 9 años. En definitiva un libro bastante recomendable para toda la familia.

    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años

    Escape Book Gerónimo Stilton: "Atrapado dentro de mi casa"

    Desde luego parece un libro premonitorio 😝 Pero el ratón mas famoso de la literatura infantil no sabía nada del covid, de hecho, él se queda atrapado en su casa porque algo/alguien hace saltar su sistema de seguridad. Esto es lo malo de tener un super sistema de seguridad, que nadie lo tiene fácil para salir de
    tu casa sin problemas, ni si quiera tu mismo, una vez que salta. Gerónimo lo tenía peor que nosotros para ir a trabajar, el no necesitaba rellenar un documento descargado por internet, sino una tarjeta electrónica y un código secreto que no había recibido, Gerónimo, la próxima vez que te instalen una alarma..."¡Quédate en casa!... Hombres 😤, digo...Ratones😤."

    Este es un libro muy bien ideado, usando el sistema de "elige tu propia aventura" recorres la casa encontrando ciertos objetos que te pueden ayudar a continuar. Estos objetos puedes combinarlos en una tabla al final del libro y el resultado es un número de página, en la que te explican lo que conseguiste combinándolos, y vuelves a escoger una página nueva según lo que quieras hacer o qué habitación quieras visitar a continuación. Las elecciones que te permite el libro son:

    • ir a una habitación
    • combinar objetos
    • llamar a alguien (4 amigos de Gerónimo Stilton) que, según qué momento de la historia, pueden darte cierta información útil.

    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años

    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años
    También trabaja hábitos de higiene

    Para que los pequeños lectores no se líen con los diferentes tipos de páginas las diferencian con colores. Al principio del libro vienen las instrucciones que explican que las páginas que cuentan cómo son las habitaciones, y qué encuentra el ratón en ellas (las principales de la historia), son de color naranja. Las que te permiten combinar objetos y te dicen lo que obtienes son de color verde, aquellas en las que hablas con tus amigos son de color azul y hay unas pocas páginas rojas con una lista de los objetos que encuentras, por si tienes alguna duda de lo que es cada uno o por si olvidaste lo que llevabas. También puedes encontrar un mapa de ambas plantas de la casa.

    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años

    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años

    El libro se divide en dos partes, la primera es cuando llega a casa tan tarde que se va directamente a la cama. Al despertar se da cuenta de que el sistema de seguridad estaba activado y, al no decir que el que entraba era él, saltaron todas las alarmas silenciosas y el sistema de seguridad bloqueó la casa para evitar que nadie saliera de ella. En esta parte Gerónimo deberá lograr bajar a la planta baja para ver de cerca el panel de la alarma o para buscar las dos cosas que necesita para desactivar el super sistema de seguridad. Las escaleras estan bloqueadas por unos rayos laser que queman lo suyo.

    Esta parte me pareció muy bien hilada, ibas de estancia en estancia, resolviendo los problemas que te surgían con cierta lógica. Tengo que decir que me gustó mucho. Por desgracia es la parte mas corta.

    Las inconsistencias del argumento

    Es obvio que su alarma no funciona como las nuestras, la suya es silenciosa, aceptable. No entiendo bien que, la alarma, encierre a los cacos en la casa pero no avise a nadie para que los detenga. Por los barrotes de la ventana pueden ir arrojando los billetes de la caja fuerte y las joyas etc, vais pillando el punto, ¿si?.

    En varias de las páginas de las habitaciones de la planta baja en las que entras, mencionan que un personaje puede responderte o contarte algo de esa habitación, con la idea de provocar que le "llames por tlf" Digo yo que, si Gerónimo Stilton tiene tlf a mano, podría haber llamado a un especialista en puertas de seguridad. Espera, quizá la suya es especial, porque fue construida por un científico, y nadie mas la puede abrir. Y por lo visto el científico tampoco, porque sino lo hubiera hecho. Lo que no entiendo es porqué el científico le da la clave secreta, para desconectar el super sistema de seguridad, al sobrino, que aun debe ser muy niño por otras cosas que mencionan de él, y no al propio Gerónimo, dueño de la casa y del sistema de seguridad. Puede que al ser mi primer libro del ratón desconozca datos familiares y de los personajes que salen, pero yo no lo veo muy profesional. 

    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años

    Como Gerónimo Stilton es despistado, se olvida a veces de porqué ha ido al cuarto en el que está. ¿Qué para qué? para que el lector tenga un enigma que resolver o para hacerte ir de una a otra página un par de veces mas y alargar así la historia innecesariamente. Quizá a los fans de este ratón les parece gracioso ver aparecer esa faceta de él, pero yo, que también soy muy despitada, no me olvidaría de lo que busco en una situación como está. ¿No podría olvidarse otras cosas que no me hicieran perder el tiempo?.

    Pero atención, resulta que una de las habitaciones es la buhardilla.  Con este dato, y otros que menciona el libro, supongo que vive en una casa unifamiliar. Es decir, una casa de 2 plantas con buhardilla. Este dato es muy importante para lo que os cuento a continuación, porque cuando sube a la buhardilla descubre que la ventana de esta no está bloqueada por barrotes. El sistema de seguridad super seguro olvidó la buhardilla, o la dejó porque ningún ladrón tiene escaleras. Pero, es evidente, que con la prisa y el vértigo que tiene Gerónimo, no se atreve a salir por ella y dejar lo del bloqueo de la casa para mas tarde. Entre otras cosas, porque tendría que volver a entrar por esa ventana, a no ser que el científico sea capaz de hacer una copia de la dichosa tarjeta. De hecho, creo recordar que, en una de las páginas sale por ella, y vuelve a entrar después de ver lo que le interesaba. Aunque con mis despistes me podría equivocar.

    Y ahora viene el problema mas gordo, para el que no desvelaré nada importante del libro. Resulta que, algo que necesitas como agua de mayo está en un lugar que no puedes abrir sin usar cierto objeto...pero mi libro (y puede que sea solo el mío por un error de imprenta) nunca te manda a la página donde lo consigues, porque esa página está ahí, pero si no te mandan a ella no lo consigues nunca. De manera que, después de pasar un buen rato página adelante y página atrás (incluso por las que no valen para mucho en la historia), la página que trae lo que resuelve el problema, la que te permite escapar de la casa, no la lees nunca. Y no la habría encontrado de no ir, página por página, buscando la que me daba ese objeto en cuestión.

    Conclusión

    Un buen libro, un buen sistema para juntar ambas ideas, elije tu propia aventura y escape, en un mismo libro. Una historia con lagunas y fallos de argumento. Está claro que se trata de una historia infantil de ficción y hay que aceptar ciertas cuestiones sin preguntar porqué. Como, por ejemplo, que un ratón tenga casa con buhardilla, o que un ratón hable...Mi queja no es por esto, es por las otras cosas, es por el hecho de que parece que, como es una historia para niños, no importa si el argumento cuadra o no, no importa pulir el trabajo. Si a ellos les pides que se esfuercen y hagan las cosas lo mejor posible, y no de cualquier manera, deberíamos pedir lo mismo a todos los que hagan cosas para niños, para valorar el esfuerzo que ellos hacen además de servir de ejemplo. No se trata de ser perfectos porque lo imperfecto no es bastante, sino de enseñar que el esfuerzo merece la pena, que hay cosas que no son tan fáciles de conseguir y no podemos abandonar por eso.
    Acertijos para niños, Libros para niños de 8 años, libros para niños de 6 a 7 años