27 feb 2019

Al carnaval con disfraz!!!

disfraz, carnaval, fiesta Ya está aquí don carnal, que nos advierte que dentro de poco se acabará la fiesta porque vendrá la vieja cuaresma a prohibirnos la diversión. Esta es la historia que cuentan en cataluña, en otras autonomías y otros países también tienen una forma de explicar la fiesta de disfraces antes de que de comienzo la primavera. Cómo hacer el disfraz y planear una buena fiesta para nuestros peques os lo cuento a continuación.


En la mayoría de las historias que se cuentan, sobre el origen del carnaval, tiene mucho que ver con la tradición de antiguas religiones adaptadas al cristianismo o, sencillamente, con los tiempos de cosecha. Hasta he encontrado una explicación que lo relacionaba con el fin de la temporada de frío, puesto que el frío conservaba la carne antes de tener neveras. Al acercarse la primavera había que darse una comilona para acabar con lo que podía ponerse malo con el calor.
Según su etimología es casi seguro que viene del latín, aunque de esto hay también varias teorías diferentes.
Es interesante saber de donde vienen nuestras fiestas pero lo mas importante para los padres es como lo celebramos ahora.
Matriculamos a los peques en el cole, en baile, en futbol, en karate... y en todos estos sitios les dicen que habrá una fiesta o un evento al que hay que asistir disfrazados. No se los vuestros pero a la mía le gusta tanto que quiere uno distinto para cada cosa. Por fortuna este año se lo va a tomar con calma y por ahora solo pidió uno. Cruzo los dedos para que siga así hasta el final y no cambie de opinión.

El disfraz

Me encanta crear disfraces nuevos, y sacarlos de lo que tengo en casa, pero mi pequeña jefa pone el listón muy alto y no me gusta decepcionarla. El problema es que, como dije en algún otro artículo, no me van los disfraces comprados por varias razones: Precio, parecido con la realidad y durabilidad, porque no duran mas de un año, no hay manera de alargarlo, ni de adaptarlo al crecimiento de los niños.
En este blog hemos hablado mucho de disfraces infantiles, la mayoría de las veces con tutorial para hacerlos en casa. Este carnaval no podía ser menos y os cuento como hice el que Emma me pidió...
Ella quiere el de Addison, la protagonista de la película Z-O-M-B-I-E-S de Disney channel. Así que tengo que hacer el uniforme de animadora del instituto Seabrook con gamba incluida.
carnaval, disfraz, fiesta

Y como veis sigo haciendo lo que puedo con los dibujos... Consejo que os doy desde ya es que no pintéis con rotu de tela si la tela aun esta húmeda. Se expande la pintura que es una maravilla y os tocará repetir la S.
Todo el traje por 16€ (incluyendo complementos) y le valdrá al menos 2 años mas. Porque no llueve dinero y ellos tienen derecho a ser felices. Lo que mas me gusta es ver como se ilusiona con cada parte que termino.

Qué necesitáis para este disfraz

  • Retal de tela blanca (un trozo de sábana o de camisa o camiseta vieja por ejemplo)
  • Una camiseta rosa (la talla no importa, puedes adaptarla)
  • Camiseta o mallas viejas blancas de manga larga (si es pequeña igual aun le valen los guantes largos de disfraz que venden en los todo a 100)
  • Tela rosa (el doble de la cintura de tu hija)
  • Cinta verde de mercería
  • Tijeras
  • Hilo
  • Aguja
  • Silicona (si hay prisa)
  •  Cinta elástica
  • Sistema de cierre (botón-ojal, corchetes, ...)
  • Rotuladores de tela
  • Lápiz blando
  • Pompones de animadora en los "todo a cien"

Cómo hacerlo

En el retal de tela blanca dibuja con lápiz, lo mejor que puedas, los distintivos del uniforme de la animadora, en este caso son la S de "Seabrook" y una gamba "peleona".
Si tu hija tiene edad suficiente (desde 4 años) déjala que colabore, y lo haga suyo, repasando y coloreando los distintivos con los rotuladores de tela (los del enlace son escolares y mas que suficiente). En nuestro caso la S se rebordea en verde y la gamba en negro y coloreada de rosa (usamos el rotu que parecía naranja fosforito, de la caja que recomiendo, que resultó ser el rosa mas parecido al color de la camiseta). Recórtalos dejando un margen blanco alrededor de menos de 1cm así, si la tela se deshilacha, no afectará al dibujo (ten en cuenta que aprovechamos lo que ya tenemos, no siempre es la tela mas adecuada).
carnaval, disfraz, fiesta
Recorta las mangas de la camiseta rosa (si las tenía) dobla y cose para adaptarlo a los hombros de tu hija. Recomiendo que el hilo sea de un color que contraste y conjunte con los colores que tenga el disfraz.
carnaval, disfraz, fiesta

Recorta las mangas de la camiseta blanca (o perneras de mallas), pon una en el brazo de la niña, de modo que la costura de la muñeca o tobillo este en su muñeca, y marca lo que te sobra del hombro con tiza o alfiler.
Recorta el sobrante y coselo a la camisa rosa donde irían las mangas empezando desde el hombro. Deja sin coser los 3 dedos de la axila.
Pon la camiseta rosa en la mesa y con silicona (te vendrá muy bien la pistola) pega los distintivos coloreados en su sitio.
Dobla la tela rosa por la mitad a lo largo (yo use una sábana de 150cm de un todo a 100), plánchala si hace falta, marcando el borde doblado para dejarlo lo mas plano posible porque será donde pegaremos (o coseremos si hay tiempo y ganas) la cinta verde, este lado sera la parte de abajo de la minifalda.
Pega la cinta verde al bajo de la falda con silicona, o cóselo si la cinta es tela (no casi plástico como la mia, ay, estos baratillos 😅) y tienes maquina de coser.
carnaval, disfraz, fiesta

Toma medida de la niña y dobla, hacia a dentro, lo que sobre de la parte superior de la falda. Pon la cinta elástica dentro de este pliegue y coloca alfileres por debajo de la cinta, para que la tela no se mueva y el elástico no se descoloque. Sujeta el elástico por un extremo con un imperdible y cose el pliegue con punto de fruncir por debajo de los alfileres (para esto la aguja nunca vuelve hacia atrás, va arriba y abajo siempre hacia adelante.
carnaval, disfraz, fiesta
cuando llegues al otro extremo del elástico, agárralo, quita los alfileres de la parte que ya cosiste y lleva esa parte de la tela hacia el otro lado, como si fuera una cortina, sin soltar el elástico. Ten cuidado con los alfileres que están en el resto de la sábana.
Estira el elástico para pasarlo por la parte sin coser y sujeta el extremo con otro imperdible ahí donde te quede (cuando tengas bien colocado otro trozo sin coser, con la tela bien puesta y lisa). Sigue cosiendo igual y pasando el elástico hasta que acabe la sábana. Cose los extremos del elástico.
carnaval, disfraz, fiesta

Cose el cierre que tengas donde lo necesite la pequeña.
Como veréis no está cerrado del todo por detrás, si se mueve mucho (y seguro que lo hará), probablemente se le abra, por lo que debe llevar algo debajo para no ir enseñando el trasero. Como en carnavales suele hacer frío y ellos no quieren tapar el disfraz con el abrigo esto te sirve de excusa para convencerla de ponerse unas mallas debajo.
Remata la parte de abajo de la axila cerrando y estrechando la camiseta rosa, sin coserla a la manga blanca. Dobla y cose la parte inferior de la camiseta para que no la cuelgue demasiado si es larga y listo.

Consejos

Cuando pegues los distintivos asegúrate de pegar bien la mayor parte de los bordes, de este modo la tela no se deshilacha mas.
No cosas del todo la manga blanca a la camiseta rosa por la axila, no hemos hecho patrón de la camiseta y finiquitar eso sin saber puede dejar a la niña sin poder mover los brazos, ups. Mejor que ventile un poquito y se pueda mover a gusto "dejando la axila como la del traje de los artistas"

Doblamos la sábana rosa porque si es de los todo a 100 se traspasa lo que hay detrás, vamos que eso e ir desnuda sería casi lo mismo, ademas gana cuerpo.
No recortamos el sobrante de la sábana (ni de nada) porque así la valdrá durante años. Yo usé una sábana bajera para cama de 150cm, recortando los extremos con la goma, y aun así la servirá un par de años mas como poco. Si tu nena es menuda igual te basta con una funda de almohada...
Para pasar el elástico mientras coses para fruncir es muy importante tener a mano 2 imperdibles, para sujetar los extremos cuando lo necesites, según avanzas con la aguja.
La falda no la cosemos por detrás para que la facilite la movilidad, y para tardar menos, que narices. Si recomiendo coser el pliegue, para que no se vean 4 capas abiertas, si tenemos tiempo suficiente.

Podemos conseguir elástico con ojales, lo tienen hasta en los todo a cien, y de varios colores. Nos puede ser muy útil para no tener que mover el cierre cuando la niña crezca. Añade en un extremo un botón por la parte interior de la falda y en el otro un ojal en el exterior por donde sacar el elástico para poderlo abrochar al botón de modo que la falda se cruce sobre si misma. Si no cortas el sobrante del elástico podrás ir desapretando el fruncido según crezca.

Otros disfraces que podéis ver en el blog (casi todos para nena, lo siento):

Como hacer una fiesta de carnaval en casa

Es muy sencillo usando retos típicos de youtube (absteneos de hacer el de la canela y el de los marshmallows por el riesgo que implican) aquí tenéis una lista de retos aceptable para niños. También podemos añadir meter el boli en una botella de refresco de 2 litros (vacía por supuesto) atado a un cordel (o cordón viejo de zapato) y colgando de nuestra parte trasera ya enganchado al cinturón o a la goma de la mallas o atado ala cintura. hay que colarlo en la botella sin ver bien lo que se hace, y acuclillándose para conseguirlo. Según su altura quizá no puedan, pero hay que ser muy bajito para medir menos que una botella de cocacola.
Si hacemos esto como pruebas del desfile de disfraces será el desfile mas divertido del mundo y pasarán una hora probando juegos y retos rápidos como el de lanzar la botella.
Acompáñalo con unas magdalenas que hasta ellos mismos pueden decorar en la misma fiesta y la tarde está hecha.
Por cierto, ya sabéis que no soy muy pastelera que digamos, no es la primera vez que lo digo, pero al fin puedo colgarme una medallita...aunque no muy grande.
¡¡¡Logramos hacer unas magdalenas comestibles!!! pero de verdad, esponjosas y asombrosas...Aunque tuvimos que "pelar" la copa porque mi horno quiso acabar antes de tiempo y se chamuscó un poco la parte de arriba. Nada que un buen cuchillo y chocolate de cobertura no pudieran arreglar...
Así nos quedaron antes del chocolate, y después... ejem, no me dio tiempo a sacar foto.
Como de bien nacido es ser agradecidos os dejo el enlace al blog del que saqué la receta aunque nosotras ni pusimos peladuras de naranja, ni agua de azahar, ni frosting, ni fondant. Buscabamos una receta sencilla, fácil y rápida para probar a sacarnos esa espinita.
No es la primera receta de este blog con la que conseguimos triunfar, ya os contaré la anterior cuando la repitamos que estábamos tan contentas que ni foto saqué.
Espero que tengáis un buen fin de semana de carnaval y disfrutéis con los retoños. Último consejo que os doy ¡¡DISFRAZAOS TAMBIÉN!!

20 feb 2019

Sobre crianza y educación

En un artículo anterior hablé de hábitos y comente algo sobre el tema del sueño del bebe o niño.
Es gracioso lo mucho que nos preocupamos a veces por algo, simplemente por desconocimiento, y llegamos a obsesionarnos con ello. Lo malo es cuando nuestra obsesión se convierte en un suplicio para nuestros hijos y para nosotros mismos. El caso es que tratándose del descanso y la alimentación de los niños no queremos correr riesgos, porque eso afecta a su crecimiento físico y cerebral...e influye sobre su comportamiento.


sueño, nutrición y crianza de bebes

si, lo digo como si nos olvidáramos de la solución, porque su comportamiento es la 1ª pista que nos indica que no ha tenido suficiente descanso o alimento. Si nuestro pequeñ@ no muestra problema alguno de comportamiento (no se duerme en los rincones mientras juega, no va como agotado de fuerzas, no está irritable y susceptible...) entonces no hay ningún problema. Los bebés no pueden hablar, pero nos dejarán muy claro que algo les pasa, mucho antes de que el sueño escaso o la alimentación les causen problemas de salud.
Podemos traducir esto en "si no está insoportable, ¡¡¡está como una rosa!!!".

Nuestras prioridades en crianza y educación son clave para la actuación 

Hay cosas que las hacemos de un modo y en un lugar, porque siempre se han hecho así. Mi pregunta es si hacerlas así, cumple realmente con lo importante de la cuestión, que es para lo que se hace, y si sigue siendo igual de efectivo. A veces nos empeñamos en que todo sea como se ha hecho siempre y no nos paramos a pensar mas, si no nos funciona nuestro hijo es desesperante, o nos da por pensar que algo va mal...
Dicen que los bebés necesitan dormir unas horas concretas y comer ciertas cantidades, según la edad, pero cada niño es un mundo. No te agobies si no come todo lo que dicen que debería, con si duerme 12 u 8 horas de noche o... ¿A ti te gusta que te calculen las horas que has dormido?, ¿se lo harías a tu pareja? "cariño vete a dormir que ya son las 23h y mañana no rendirás en el trabajo"
Carlos Gonzalez (pediatra y escritor) pone un ejemplo muy bueno en uno de sus libros, habla de lo preocupada que está una pareja desde que son uno mas en la familia y de los esfuerzos que hacen para que se duerma a su hora...después de una larga lista de ocurrencias, entre las que sale poner la valla infantil para impedirle salir y cerrar con llave su cuarto, describiendo lo mal que lo pasan con los lamentos, gritos, lloros y frases como "¿Por qué me hacéis esto?" piensas que los padres están desesperados y que su hijo es un pequeño dictador...y, cuando estás apunto de llorar por los pobres padres sufridores te desvela que en realidad, este "nuevo" en la familia, es un señor de 85 años, padre de uno de ellos. Entonces cambias de opinión y crees que los malos de la historia son la pareja que maltrata al anciano...acaba con una frase lapidaria mas o menos así "¿si se lo haces a un niño está bien pero está mal si se trata de un adulto?"


Lo mismo pasa con la comida, si no tiene mas gana, que no se acabe el plato. No es el fin del mundo y no hay porque inflarle a cosas "raras" para su organismo como polvos de vitaminas, hierro etc en un batido, un actimel para sus defensas o...
Dejemos les ser personas, que escojan su ropa (si es muy pequeño ponle dos o tres conjuntos de entre los que escoger para que no se aturda) que se laven solos (revísales sin que se note) deja que se unten la crema solar y ayudaros en la espalda mutuamente (momento que aprovechas para repasar con la excusa de que te ha sobrado o que aun le queda blanco en algún lado)...Descubrirás que la vida es mas fácil y alegre y que podéis hacer las cosas mas rápido si las hacéis entre dos.

Cuando cuidaba niños me decían muchas veces "vístelo siempre en su habitación" ¿por qué? ¿está mal que se vista viendo la tele? el problema no es que vea la tele, si no que lo vista yo...Mi hija y yo nos vestimos a la vez en el sofá con los dibujos. De bebé, si hacia falta, la ayudaba porque estaba al lado, pero ella iba haciendo sola lo mismo que yo (pantalones, camiseta, zapatos...) Está claro que empezábamos mucho antes que si se lo hiciera yo todo, pero ella se sentía mejor. Yo cumplía mi misión como madre: ayudarla a crecer y valerse por si misma, y llegábamos a tiempo a todo lo que nos proponíamos. Ahora que el madrugón era el madrugón 😂😂.

Informarse para despreocuparse

ser padresOtra escritora pediatra, Rosa Jové, en "dormir sin lágrimas" nos explica a la perfección cómo funciona el tema del sueño en todos sus ámbitos, incluso fisiológico y psicológico.
No voy a mentir, yo me preocupaba demasiado hasta que la leí. Mi niña no se dormía por la noche, me pasaba horas y horas acunándola, dándola el pecho, poniendo música de taichi y todo parecía funcionar, pero pasados unos días dejaba de hacerlo o se despertaba en cuanto me iba de la cama...necesité información para saber que ella no tenía ningún problema, el problema lo tenía yo porque necesitaba que ella me diera un respiro de una vez...y me costaba entender que ser madre es estar con ella incluso cuando duerme y que los respiros los tienes cuando se los pides por favor ("cariño, me das un momento que necesito hacer una cosa?"). Ahora lo hago, y tengo tiempo de escribir en el blog y de ir a ducharme tranquilamente, claro, ya tiene 7 años, pero llevo haciéndolo desde hace tiempo, cuando tenia casi 3.
No todos los niños son iguales, unos son mas activos, otros mas tranquilos. Unos escuchan mas otros menos. Los hay responsables desde la cuna y los hay cabezas loca, pero a todos, absolutamente a todos, les gusta la misma cosa...que mamá y papá confíen en ellos, que estén a su lado y sean de su equipo, no que jueguen en el equipo contrario. No les gusta ver como mamá y papá luchan contra él y si es así, seguro que nos dará mas batalla y nos parecerá que el niño es un tirano...Deja de competir por quien manda mas, ser buenos padres no se basa en que tu hijo te obedezca, si no en enseñarles a ser personas independientes. Lo de que sea buena persona, responsable y educada no es algo que deba hacer cuando se lo ordenas, es algo que aprende por imitación. Dar buen ejemplo es otra de tus tareas, y a veces nos olvidamos.

14 feb 2019

Llega San Valentín

Como cada año la fiesta comercial por antonomasia vuelve. No hay cosa mas hermosa que celebrar en familia que el amor que nos tenemos, lo malo es que esta fiesta tan cariñosa y libre de intereses se ha convertido en estandarte del consumismo. El 14 de febrero celebramos san Valentín comprando regalos absurdos para demostrar nuestro amor a nuestra pareja. Es cuando manda aquello de un diamante es para siempre...
Pero el amor no es gasto, es dar. Fíjate como son las cosas, tu hijo te regala un dibujo deforme de vosotros dos, con lo que dice que es un corazón sobre vuestras cabezas, tu marido una pulsera de oro blanco. Pasado san valentín ¿Qué colgaste en la nevera y qué guardaste en un cajón? Yo nunca he visto pulseras de oro blanco colgadas en la nevera, ni de las muñecas, (la verdad es que nunca he visto una pulsera de oro blanco, y punto)

Esta claro que podemos celebrarlo sin tanto bombo y platillo, sin tanto gasto, en familia, todos juntos y de corazón. Está claro que a veces nos enfadamos, pero el amor tiene esas cosas, como decía Perales. Platón en "Fedro" ya dijo que el amor era cosa de dioses (afrodita y eros para ser exactos) y que siendo cosa divina no podía ser malo.

San Valentín fue martir por amor, era un sacerdote cristiano que decidió desobedecer al emperador. El emperador prohibió casarse porque creía que los hombres serían mejores soldados si no tenían esposa...absurdo, es como decir que una firma en un papel o un anillo en el dedo son la única prueba de amor. El sacerdote seguía celebrando bodas hasta que lo hicieron preso.
Si, San Valentín es para celebrar el amor de la pareja, pero celebrar el amor fraterno no es malo ¿no?.
En este blog siempre hemos hablado de crear recuerdos hermosos sobre lo mucho que queremos a nuestros retoños. Y que mejor ocasión, para celebrar nuestro fraterno amor, que el día de san valentín. Hagamos algo muy especial para hoy, o mejor, traslademos la fiesta familiar al fin de semana para que podamos estar todos y tengamos tiempo de organizar algo emocionante para pequeños y grandes.
san Valentín en familia,
El amor hay que celebrarlo por todo lo alto y no debería basarse en el precio del regalo que hacemos.
En casa vamos a declararnos el amor, eterno e incondicional, unos a otros. Y aquí os dejamos algunas ideas para que podáis uniros a nosotros en este día tan especial, emotivo y divertido.

¿Que tal si empezamos con talleres?

Tarjetas de amor y decoración son muy utilizadas y en estos enlaces tenéis dos ideas muy sencillas y baratas para hacer con niños de cualquier edad, si son de los grandecitos dejad que ideen y sean creativos con ellas.
También podemos escoger cualquiera de las otras tarjetas que hemos publicado en el blog y adaptarlas al tema de hoy como hicimos para convertirlas en christmas o tarjetas navideñas.
Un mural de cosas que hacemos cada uno con las que demostramos el amor a los otros miembros de la familia.
Tarjeta de ramo de flores cambiando el carro de esta por un triángulo de papel celofán sobre las pajitas de refresco como tallos
Dibuja un corazón con cola blanca y rocíalo con sal de tiza
Pintar las ventanas con rotuladores de tiza líquida o con nuestra pintura de cristal casera o incluso con simples tizas de color sobre la pared, es solo tiza, se lava fácilmente. Si no también podemos hacernos una pizarra ya en una pared de casa con pintura especial ya comprando papel adhesivo pizarra o una pizarrita de los "todo a 100"
Dibujar corazones (o cualquier otro diseño) sobre plástico con laca de uñas, con la pintura de ventana casera, pintura comprada o con papel de seda o celofán
Otra cosa muy entretenida y con muy buen efecto es la pasta de sal, que también puedes cocer la figura al micro, al natural, y pintarla con temperas después
talleres de san valentín para niños

Actividades para enseñar a amar

Uno no nace sabiendo, y el tema de las emociones, por mucho que lo neguemos, sigue siendo un poquito tabú. Nos cuesta hablarlas, nos cuesta entenderlas y nos cuesta reconocerlas. Esta situación hace que nuestros hijos crezcan con confusión sobre ellas, lo que hará que cuando sean mayores tengan dudas de lo que sienten y como enfrentarse a ello de un modo sano. Así que me gustaría tratar las 10 características mas conocidas del amor y daros ideas para hacer un poco mas conscientes de estas a nuestros hijos.
Lo primero que diré es que no tenemos que decirles lo que son, si no dejar que ellos lleguen a la conclusión usando ejemplos de su vida porque, si no, pasará como con Emma y el día de la paz que celebran en el cole. Ella sabía lo que era la paz y la guerra pero no sabía como hacer la paz y no la guerra en su día a día, ni qué era lo que estaban celebrando. Recitaba frases aprendidas como consignas en el colegio a las que yo era capaz de sacarles el segundo sentido político. Pues no aprendió ni lo uno, ni lo otro y eso que lo repiten cada año.
Otro dato importante es no hacernos pesaos haciéndolas todas, centraros en 2 o 3 y mencionar el resto. Cada año podemos trabajar unas pocas características y se quedarán con ganas de mas, así que el resto del año irán descubriendo por si mismos
Os explico las diferentes actividades que podemos realizar con ellos para tratar las características del amor.
san valentin en familia
  • El amor acepta: no trata de cambiar al otro, lo aprecia tal cual es, tanto las cosas que le gustan como las que no, porque la persona amada tiene siempre cosas que nos gustan menos que otras pero todas son la persona amada.
  • El amor reconoce lo positivo: al igual que vemos los aspectos negativos de la otra persona, el amor nos ayuda a ver lo positivo, a destacarlo, apreciarlo y agradecerlo por encima de otros aspectos.
  • El amor perdona: cuando amamos a alguien somos capaces de perdonar esos fallos, de verlos menos  importantes. Y a la vez de reconocer nuestros errores y agradecer que sean perdonados.
  • El amor nos hace ser mejores: saber que nos quiere la persona que amamos nos llena de alegría y cuando estamos contentos nos comportamos mejor, sonreímos mas a la gente, ayudamos al prójimo, somos mas amables y nos tratamos mejor a nosotros mismos. Somos felices y queremos que nuestro amado lo sea también, somos capaces de ver lo que hemos hecho mal y querer corregirlo, no volverlo a hacer.
  • El amor no es grosero: no hace que el amado pase un mal momento, se sienta incómodo o despreciado. Algunas bromas pesadas, algunos comentarios hirientes hacen que el otro se sienta mal, o le humillan. No son necesarias las frases que irritan al otro. Podemos decirlas de otro modo o, simplemente no decirlas, perdonar sin mas aquello que nos dio gana de herir al amado si fuera el caso.
  • El amor es bondadoso, no egoista: hace que pienses en dar mas que en recibir porque lo que le hace feliz al amado te hace feliz a ti. 
  • El amor es incondicional: no se basa en el físico, ni en las ideas, ni en las circunstancias. A los hijos, por ejemplo, sabemos que los vamos a querer por igual toda la vida, hagan lo que hagan y ocurra lo que ocurra.
  • El amor es fiel: antepone al amado por encima de todo. Quiere pasar el mayor tiempo posible con él porque eso le hace feliz, mas que ninguna otra cosa. Dedicar nuestro tiempo libre a nuestros hijos, sacar tiempo para ellos de donde sea, nos hace ser fieles a ellos. Hay que ir a trabajar, por supuesto, pero siempre los tenemos en la cabeza. El tiempo sobrante se lo dedicamos con gusto.
(Basado en un artículo de la web enfoque a la familia)
ideas de san valentín en familia
dedica tiempo a tu familia
Los fallos del otro son muy fáciles de ver por lo que la actividad será ver los nuestros. Escribirlos en un papel y guardarlos para ver cuantos de ellos podemos mejorar. Tengamos cuidado en explicar los fallos, hay que tener en cuenta que no se trata de que hagan lo que el otro quiere, si no que sepamos explicar porqué lo hacemos sin pelear. Por ejemplo, Yo quiero ver una serie que ponen a la vez que el otro quiere ver un vídeo de youtube en la tele, en vez de pelear, explicamos nuestros argumentos y entre los dos entendemos que el video de youtube lo podemos ver después porque no se acaba, siempre está ahí. Damos con una solución como grabar una de las dos series que echan a la vez (si es el caso) pero no dejamos de ver nuestra serie favorita para que el otro sea felíz viendo la suya. No es necesario decirlos en alto, seguro que los demás ya los sabrán.

Escribe una tarjeta anónima a alguien que te haya perdonado algo que sabes que hiciste mal. Explica brevemente qué es lo que agradeces "gracias por perdonar que deje la cama por hacer" no importa cuando, ni como. Sabes que lo que hiciste le molesta y le agradeces que no te lo echara en cara, que fuera capaz de decírtelo amablemente, corregirlo por si mismo...Si recibes una nota anónima y sabes quien fue, dale un beso, un abrazo, choca los 5... demuéstrale que lo quieres y que lo volverás a perdonar si hace falta.

Hagamos una lista de cosas que nos gustan de los demás de la familia escribiendo por turnos sin que nadie sepa en quien pensamos. Al acabar cada ronda los otros deben averiguar a quien pertenece la característica que otro escribió. Quizá descubramos que una bondad pertenece a varias personas. No podemos decir si es nuestra o no, solo si existe en otro.

Hacer teatro, imaginar una situación hiriente y resolverla mal para repetirla corrigiendo lo que no era correcto en la versión anterior.
La mejor actividad para ayudarles a reconocer el amor en un futuro no es otra que la que hacemos juntos, o delante de ellos. Si somos ejemplo de todo lo anterior, vivirán rodeados de amor verdadero y no dudarán cuando les toque a ellos decidir a quién o cómo amar. No desaprovechéis esa oportunidad y quereros, respetaros y perdonaros cada día para que a vuestros hijos no les pase lo que decía Groucho Marx:
"Lo malo del amor es que algunos lo confunden con la gastritis y cuando se recuperan de la indisposición se encuentran con que se han casado"
ideas de san valentin en familia

6 feb 2019

Fiesta temática para bebés: EL CIRCO

ideas para cumpleaños infantiles

Como ya dijimos en la entrega anterior: fiesta de la granja, los bebés también pueden divertirse en su cumpleaños. Y si hacemos una temática (aunque sea disney) es bueno que ellos tengan actividades a su altura para participar. Por eso, una vez al mes, durante este primer trimestre del año, hablamos de temáticas para fiestas de cumpleaños con las que nos costará menos encontrar juegos para nuestro peque y sus amiguitos.

Los personajes favoritos de nuestros hijos pueden estar presentes respetando el tema que hayamos escogido.
En esta ocasión traemos actividades y otras ideas para una fiesta circense.
El circo es una temática buenísima para los bebés, los colores vivos les llaman la atención y el circo está lleno de colores con los que jugar para aprender/enseñar estos.
Solo hay que tener dos cosas claras:
Los payasos muy pintados no gustan, asustan, normalmente, a los mas pequeños y el reventón de globos también. Todo lo que sea ruido excesivo y no esperado o anormal en una persona, suele darles bastante inseguridad. Por lo que pelucas de payaso típicas abstenerse de usar y los juegos con globos que no se basen en explotarlos.

Empecemos con la decoración

No es necesaria mucha dedicación si no disponemos de tiempo, en decoración de eventos es muy efectivo concentrar esfuerzos en un rincón, basta con usar los colores adecuados en lo que haya en la mesa de merienda. Si lo celebras en un local de alquiler es raro que te permitan pegar o clavar cosas en las paredes o el techo así que fíjate en estas opciones la mar de sencillas:

  • Mantel blanco y detalles  de color en rojo, verde, amarillo y azul (bandejas, platos-vasos-cubiertos, banderines). Añade objetos de diferentes tamaños que guarden cierta relación ya con el tema ya con los colores, leónes, tigres, cebras o elefantes de goma o plástico (de los todo a 100), puedes usar servilletas en esos colores y poner unas cuantas abiertas bajo las bandejas de las magdalenas etc.
  • Usando cajas de cartón algo resistentes o corcho blanco (del todo a cien) podemos crear diferentes alturas para nuestras bandejas de dulces cubriendo las cajas o el poliespan, con retales de tela de los colores del circo. Deja que cuelguen por la parte delantera y recógelos a modo de coleta con una cinta que resalte respetando los colores.
ideas para cumpleaños infantiles
  • Quita un lado y una cubierta a unas cajas grandes, al no quitar la base la caja seguirá en forma de U, con papel kraft cubre la parte que se ve y úsalas para crear un fondo al final de la mesa donde poder pegar carteles y adornos. También puedes hacerlo con cartón abierto y sujeto a la mesa con barillas de madera o alambre grueso. Pero es mas difícil que queden de pie.
  • Los lacasitos, smarties o m&m's son geniales para llenar tarros transparentes creando capas de colores, o bandejas enteras con espirales o círculos concéntricos.
  • Añade unas tiras negras de cartón o unos listones negros desde la mesa al suelo para convertir la parte de abajo de la mesa dulce en jaula de animales y mete en esta peluches de leones, tigres elefantes... Mas abajo os digo como crear un juego con estos peluches.
  • Los fotocalls, de tela o cartón, pueden ser de artistas del circo o de animales salvajes que aparecían (leones, tigres, elefantes, cebras...Y monos!!!) practicando un círculo donde tendría que estar la cara. Podemos hacer un fondo bonito y poner adornos para usar en las fotos (peluca, boca y nariz de payaso, bigote, fusta y sombrero de domador, tutu o moño de trapecista...)
  • Si puedes permitirte un par de adornos pequeños de globos de helio, no es un detalle muy caro pero causa un gran efecto. Si se sale de tu presupuesto puedes hacerlos tu con un inflador normal.

Os dejo el enlace a un tablero de nuestro pinterest para que veáis estas y otras ideas, y si queréis algo personalizado o listo para imprimir lo encontráis en mamma decora (clica en la foto para ir a la web)
descargale imprimible para fiestas infantiles
pack  party-circo

Juguemos

Puedes montar los juegos a lo largo de la sala, poniendo una entrada y avisando de que se abre la feria y pueden entrar a jugar a lo que quieran (evidentemente acompañados de sus padres) en el momento que creas conveniente dar comienzo a los juegos.
Si el espacio no te permite poner todos los juegos a la vez y te va mejor colocarlos de uno en uno tendrás que avisar cada vez que de comienzo un juego. Los padres invitados no tendrían porqué moverse todos para acompañar al peque si tu te encargas de guiar el juego.
Tener en cuenta que hablamos de juegos de bebés, estos se cansan rápidamente, por lo que la hora a la que juguéis debe ser adecuada, como explicaba en el artículo de fiesta de la granja, los niños no jugarán si tienen sueño, hambre o gana de mimos. Ademas debemos entender que no todos los niños tienen las mismas habilidades, por lo que no todos lo niños serán capaces de hacer las mismas cosas
Los juegos que os propongo son

de puntería

  • Dar de comer a...: lanzar bolas para que pasen por un agujero. Podemos hacer un payaso, o un animal de circo, con la boca abierta y, desde una distancia prudencial, permitir que lancen bolitas a ver cuántas meten por la boca. Como el famoso juego de la rana, mira cómo jugar y cómo hacerlo ademas de ventajas de este juego e ideas para que los juegos de puntería sean educativos.
  • Las botellitas: pinta botellitas y usalas como bolos (puedes ver un ejemplo en el enlace de arriba)
  • lanza: un saco de arroz o globo lleno de arroz, sirve para lanzarlo a una diana de suelo dibujada en una tela o papel o incluso en el suelo mismo con cinta adhesiva.
  • Pasar por el aro: Este juego se puede jugar con los peluches de la jaula de la decoración y consiste en sacarlos, con mucho espectáculo, llevarlos a la zona de juego y poner un hula hoop adornado con fieltro amarillo, rojo y naranja para que simule fuego. A continuación seguimos el teatro pidiendo a los niños que como domadores hagan que los animales salten por dentro del aro, es decir, que los lancen a ver cuántos logran hacerlos pasar al otro lado. Evidentemente todos lo logran y este juego da pie al de pasar todos por el aro. De uno en uno cruzan el aro, ahora pueden darse la mano en un círculo "mortal" dejando al aro atrapado dentro de los brazos. Deberán hacer que el aro recorra todo el círculo de niños pasando cada uno por dentro del aro sin soltarse las manos. Un padre/madre debe acompañar al aro en el recorrido como punto de apoyo si hiciera falta.
Ideas para cumpleaños infantiles

También puedes comprar juegos para pequeños en Amazón tienen algunos muy chulos y a muy buen precio. Mira esta diana

De movimiento

  • Bailar canciones del circo: hay muchas de cantajuegos, "Juan pequeño baila" (si la cantas tu, cámbiala por el payaso baila) "veo veo", "la yenka", "me pongo de pie", "Hola don Pepito" "La gallina turuleta"...recuerda que los bebés retienen solo 2 o 3 pasos (movimientos) y cambian de gesto mas despacio que tu, te seguirán según esta pauta. 
  • El juego de los instrumentos: "este es el juego de los instrumentos, que jugamos todos muy contentos pero tenemos que adivinar como suena cada cual" canta o recita esta estrofilla y di el nombre de un instrumento, Tambor, y todos deben tocar el tambor y decir pom pom Hay una canción inglesa que puede venirnos bien si los niños son grandes (a partir de 4 años) y queremos ponerles a practicar inglés. Búscala en youtube es I'm the musicman.
  • Podemos hacer el juego de los instrumentos con los diferentes artistas del circo, adjudicando un gesto a cada uno.
  • El domador: Todos los niños se tumban en el suelo y uno de ellos es el domador que debe pasar entre todos los leones y tigres sin tocarlos. Si son mas grandes, los leones estarán mas juntos, o incluso con piernas y brazos abiertos, para obligar al domador a moverse con mas cuidado. Puedes pedir que los animales se muevan de vez en cuando cambiando de postura.
  • Los colores: Es un juego muy sencillo, solo hay que pedir que traigan o toquen algo del color que tu digas. "color, color, verde!" y todos a buscar algo de ese color.
ideas de cumpleaños infantiles

Tranquilos

  • Puzzles  de palo de polo con personajes del circo, o comprados de madera.
  • El equilibrista: con vasos de plástico pide que hagan una pirámide, al acabar deben poner al equilibrista (muñequito de plástico) en la cima de la pirámide. Si tienes, usa bloques de madera o torre para construir en cartón (el típico juego de bebes)
  • Adivina quien es: con unos cuadrados de cartulina decorados como marcos de foto vacíos podemos ir pegando en cada uno la ropa y complementos de diferentes artistas del circo. Cada vez que añadamos un objeto o prenda preguntaremos a los niños si saben de quien se trata. Para esto es muy útil que tengamos pegados en la pared, o en algún lugar de la decoración, todos los artistas que usaremos aquí, de modo que antes de empezar el juego podamos enseñárselos.  Sería un detallazo que los padres nos trajeran una foto de su niño para que podamos jugar al revés. Pegamos la foto con los complementos y ropas de un artista y los niños deben averiguar cual de todos los asistentes es. Los adornos y ropas serán de quita y pon para que podamos ir retirándolos y facilitando el reconocimiento.
  • Un Taller: el payaso, al que podemos añadir un matasuegras y tener un juego divertido.

Otras cosas que podemos hacer

Maquillarnos a ciegas con ceras de pintacaras, representar una función de circo, unos pocos son trapecistas y equilibristas, otros son domadores, magos, payasos, bailarinas...y con algo de ayuda ellos van representando su papel. Tu eres el director y vas describiendo lo que hace cada artista de modo que si no saben lo que hacer tu describes y ellos te siguen. Deben llevar disfraz, para que sepan que papel representan en todo momento. Esto puedes hacerlo con delantales decorados, o con detalles de cada uno (sombrero de copa para el mago, camisa a rayas para el forzudo tutus para las trapecistas...) Y debe acabar con una canción divertida para bailar.

He creado un tablero de ideas para juegos en pinterest para que podáis usarlas de guía.
Si algún niño pregunta porqué ya no se ven leones o tigres o elefantes... en el circo podemos explicarles que para los animales era muy duro vivir en jaulas muy chicas y solo salir en las actuaciones. Podemos aplaudir por la buena decisión de hacer felices a los animales.
Educar en el respeto a los animales nunca está de mas.
En gapy Animación tenemos un pack de circo, con un montón de juegos característicos y a muy buen precio. al que podrás añadir taller de pompas de jabón si la fiesta es al aire libre.