8 mar 2017

Día internacional de la mujer

Dia de la mujer trabajadora 2018, los derechos de la mujer, la igualdad entre sexos, libertad de la mujer

Ya estamos en el Día de la Mujer Trabajadora y quería plasmar aquí algunas impresiones de celebrar este día. Se celebra desde hace ya años, pero noto que han ido cambiando las consignas sobre qué debemos defender en este día y no todas concuerdan con mi punto de vista. Ya se que yo solo soy una persona y que no importa que concuerden con mis ideas o no si el objetivo se cumple, pero el abanderado que tenemos hoy no es algo que me haga sentir orgullosa. Y lo que tiene que cambiar en realidad no parece que esté ni cerca de cambiarse.

Sí, según Google es hoy (ya sabéis que a mí me avisa Google porque yo nunca recuerdo las fechas importantes), pero el artículo no va tanto de si es o no nuestro día como del doodle que Google nos regala y con el que nos homenajea.

Me ha gustado tanto que he tenido que ponerme a escribir unas líneas y, aun así, a su vez, me han ardido algunas ampollas...
El doodle trata de todas las cosas que es capaz de hacer la mujer; es una presentación de imágenes que nos muestran en varios tipos de trabajos: arquitecta, arqueóloga, científica, astronauta, matemática... Pero siempre acompañada de un pequeño retoño. Haga lo que haga la mujer de Google, siempre aparece un niño cerca.
Es verdad que a muchas (quizá la mayoría) nos encanta el hecho de poder ser madres y nos desvivimos por nuestros hijos, pero ¿cuánto nos apoya el hombre? Google plasma a la perfección la lucha por la igualdad laboral y por el reconocimiento de nuestro esfuerzo en ambas tareas, tanto la profesional como la de madre, y eso empieza en casa. No nos vería Google con un niño colgando si papá se esforzara más en esa tarea; ellos (en su mayoría) no tienen esa app de serie en el cerebro, pero una app es algo que puede instalarse con facilidad si le dejamos un hueco en el smartphone, iPad, iPod... Basta con pasarse por la store de tu marca e investigar en las opiniones de usuarios...
Eso aún pasa incluso en zona occidental; los padres dejan ese cargo a la mujer, no sé si por infravalorarse ellos mismos o por comodidad. Y el resultado es que, a las que trabajan en puestos similares a los hombres, les dan un salario inferior por las horas laborales que dedican a sus hijos (tutorías escolares, reuniones del "ampa" -asociación de mamás y papás de alumnos-, colaboraciones en actos del cole...). Esta es la excusa que esgriman algunos.
Mamá no solo vale para encontrar las cosas que papá busca, puede hacer mucho más, hasta realizarse como persona en plenitud, pero una vez que tiene hijos, necesita saber que van a estar bien esté o no esté ella. En Google se muestra a la mujer con un apéndice que, aunque no cuelgue de su cuerpo, le pertenece a ella solamente. Ojo, Google no dice eso, esa es una realidad de la que Google no tiene culpa alguna...
Mirando en Internet, he encontrado las razones por las que las mujeres cobran menos que los hombres. Por un lado, se dice que es porque hay más mujeres trabajando a tiempo parcial que hombres; cosa que me parece una forma de simplificar el problema y restarle importancia. Pero algunos hablan de lo que pasa en realidad: las cargas familiares recaen aún sobre las mujeres, que deben adaptar su jornada a lo que necesiten los hijos.
"Las causas de la brecha salarial son diversas pero subyace la dificultad de conciliar y el hecho de que las cargas familiares sigan recayendo mayoritariamente en las mujeres"
Y el tercero lo corrobora. Así que esto debe cambiar empezando desde casa. Los padres deben cargar con su parte de responsabilidad paterna mejor y más de lo que lo hacen hoy, y nosotras debemos desentendernos un poco de esa responsabilidad, si queremos que ellos sientan la necesidad de ocupar ese vacío. Pero entre que mamá se desentiende y papá se da cuenta y se ocupa, pasan días en los que el que está menos atendido es el pequeño y nosotras nos sentiremos culpables toda la vida.
¿Cuántas mamás han disfrutado de la baja por paternidad de sus maridos o parejas? Y fijaos que no digo papás que han disfrutado de su baja por paternidad, que eso es otra cosa muy distinta.
Ayer, sin ir más lejos, le oí a mi suegra un comentario que me patinó en el cerebro; vinieron los abuelos a llevarnos a baile (yo no conduzco y caminando o en bus no llegábamos a tiempo). El coche de delante hizo algo que no debía de ser muy correcto según el abuelo (yo iba charlando y jugando con la peque y no lo vi) y ella dijo: "¿Qué esperas, irá hablando por el móvil, ¿no ves que es mujer?". Y sí, era mujer, pero eso no me salva de que Emma oiga comentarios como ese y los adopte como ciertos.
La abuela presume de liberal, pero el toque machista lo tiene en la sangre aunque ella no lo quiera. Esa es nuestra situación actual. Nos sorprende que, con lo que se ha luchado y la época en la que vivimos, pasen aún estas cosas injustas en zonas occidentales... Pero la realidad es que, por mucho que se haya hecho, aún quedan mujeres con ideas machistas por cuestión cultural. Es como entrar en una gran habitación vacía de muebles y llena de gente charlando que no te escucha; por mucho que grites "¡¡SILENCIOOO!!", no podrás hablar hasta que acabe tu propio eco.

Este tema laboral es triste, pero hay cosas peores que les pasan a las mujeres por el hecho de serlo, alrededor del mundo. Y siendo un tema cultural, en algunos sitios es peor que en otros. No se trata de hacer un post de cosas desagradables, así que no voy ni a mencionarlas; ya las conocemos todos porque salen en las noticias.

Dia de la mujer trabajadora 2018, los derechos de la mujer, la igualdad entre sexos, libertad de la mujer

Otra cosa que no concibo es que tengamos de abanderado el derecho a matar; suena exagerado dicho así y parte de razón tenemos al pedirlo, pero no me gusta esa idea. Hoy leía artículos de prensa online y me sorprendía que a todas las entrevistadas les pareciera lo más importante que se respetara nuestro derecho al aborto; en otras cosas no se repetían, pero esta la pedían todas. Me parecía un poco como decir "soy libre porque puedo escoger abortar; todo lo demás viene de añadidura". Es verdad que en ocasiones no nos queda otra, pero no decimos nada de nuestra libertad a la hora de escoger con quién tengo relaciones y cómo las tengo. Lo de usar la cabeza para ciertas cosas no está de moda; abortar, sí.
Parece que, como se trata de algo que afecta solo a nuestro cuerpo, solo nosotras escogemos, y el otro lado no cuenta: "Tengo el derecho a ignorar la opinión del otro, pero exijo que el otro no ignore la mía". Esta idea me parece un sinsentido.
Esto del aborto es algo que reivindico, pero que no lo quiero como bandera de mis derechos. Es algo que quiero conseguir para cuando sea de imperiosa necesidad, pero no como algo que describa mi libertad como persona. Puedo actuar sin usar la cabeza cuando quiera porque tengo ese derecho... No hablo de cuando se elige tenerlo o no por cuestión de salud física, o porque no hayan respetado tu libertad de hacerlo o no, sino cuando lo pedimos solo para poder usarlo cuando nos venga en gana. Si me lo monto genial un día, pero desgraciadamente me quedo embarazada, no pasa nada porque puedo abortar... "Soy libre de hacer lo que quiera en este tema porque su consecuencia no me afecta, no me va a cambiar la vida, porque mi primer derecho como mujer es quitarme el muerto de encima".
¿Por qué no pedimos que respeten el derecho de cómo quiero y con quién quiero tener relaciones? Hay que quitarnos el estigma de que si el hombre hace una muesca más, es un machote, y la mujer, una pilingui, pero ese "estigma" nos lo ponemos hasta nosotras mismas. Hoy decir NO es de mujeres menos libres, de chicas del siglo pasado, incluso tontas. ¿Y la libertad de escoger si lo hago o no sin recibir reproches o insultos? Esa no importa, porque no te da la libertad de hacerlo sin pensar en las consecuencias. ¿Queremos ser libres o libertinas? ¿Qué es en realidad ser una mujer libre?
Por eso yo hoy llevaré el brazalete morado, por la libertad de verdad, por el derecho a decidir en general, por el respeto que se merecen las mujeres y por la igualdad en todo. Porque aquí quedan muchas cosas por hacer, y en el resto del mundo, más todavía.

Dia de la mujer trabajadora 2018, los derechos de la mujer, la igualdad entre sexos, libertad de la mujer
Nadie se escandaliza porque se lo lleva al trabajo.

Hoy es un día para celebrar nuestros avances, pocos y lentos, pero avances al fin y al cabo. Es un día para pedir el respeto que nos merecemos, para luchar por las que no tienen ni ese derecho, felicitarnos por todo lo que somos capaces de hacer y seguir cumpliendo con nosotras mismas, no con lo que los demás quieren que hagamos, aunque sean mujeres.
Valemos nuestro peso en oro... Fíjate tú, nunca pensé que me alegraría de los 10kg que he ganado en estos últimos 3 años 😆.
¡¡¡Felicidades a todas las mujeres del mundo!!!

0 comments:

Publicar un comentario

hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible