17 abr 2024

Ayuda a tus hijos a gestionar la frustración con este cuento infantil en el dia del libro

Cómo manejar la frustración en preescolar, dia del libro 2024, cuento para la gestión de la frustración en niños, Qué son las rabietas, las emociones negativas en niños, cómo gestionar las emociones

Hoy, por el dia del libro, te traigo la reseña de un cuento infantil que ayudará a los niños a gestionar la frustración, ademas la autora nos cuenta qué efecto tiene esa frustración sobre los niños, las rabietas. Nos habla de ellas y de qué hacer cuando nuestro niño tiene una.

Se acerca el dia del libro, san Jordi para algunos. Es el momento perfecto para recomendar alguna lectura infantil, ya para que la lean ellos ya para que se lo leas tu. Pero en esta ocasión voy a recomendarte un cuento útil, porque no solo sirve para pasar un buen rato con la lectura, ademas con el aprenderán una técnica de relajación para combatir la frustración. El cuento se llama "Noah, inhala y exhala magia" este título lo entiendes perfectamente al acabar el cuento. A partir de ya puedes encontrarlo en la lista de libros recomendados en la página de libros del blog junto con los otros libros que recomiendo para niños.

Noah, inhala y exhala magia

La historia habla de Noah, una niña de 7 años que vive en los fiordos noruegos. Noah, como todos, se frusta cuando las cosas no son como ella espera. Lo que pasa es que cuando se frustra, lo pasa muy mal, le da rabia, mucha rabia. El cuento nos la presenta brevemente el día en que comienza una acampada con el cole en los bosques del lugar.

Una compi está todo el día molestando a Noah y está acaba enfadando se. La frustra no lograr que la dejen tranquila.

Entonces, cuando más enfadada está vez en el cielo nocturno algo que la llama la atención, una aurora boreal que no había visto antes y al acercarse a verla conoce a un personaje que la entiende y le enseña algo que la vendrá bien para el resto de su vida. Quizá tú también puedes aprender lo y no volver a sentir como te hierve la sangre de rabia nunca mas. 

Descripción de la autora

Este precioso cuento infantil es una herramienta magnífica para acompañar la desagradable emoción de la rabia de los niños/as con una mirada amorosa, empática y respetuosa. 

En este cuento, ambientado en Noruega, encontrarás magia, consciencia emocional y creatividad a partir de las aventuras de Noah, la protagonista principal, junto a otros seres mágicos. Aquí los/as más pequeños/as se sentirán identificado/as con el relato y las vivencias.

¿Empezamos a poner magia a nuestras emociones y bienestar? 🦋🦋🦋

Cómo manejar la frustración en preescolar, dia del libro 2024, cuento para la gestión de la frustración en niños, Qué son las rabietas, las emociones negativas en niños, cómo gestionar las emociones

Qué me ha parecido el cuento

Este cuento es una historia sencilla con una gran lección. El vocabulario y la forma de contar las cosas está pensada para los niños. Es una buena opción para regalar en el dia del libro.

Lo que le sucede a Noah es algo que les pasa a muchos niños. A veces un compañero u otro amigo no para de molestarles. Por esto conectarán con Noah, se sentirán identificados con ella, aunque el cuento no se detenga mucho en desarrollar esta situación que desata todo lo demás. No lo necesita, es algo tan común para los niños que lo van a entender con facilidad.

Este cuento está escrito pensando en llegar a los niños. Su intención es darles herramientas para el control de esas emociones llamadas negativas, aunque no me guste mucho ese nombre. Al leerlo queda muy claro qué pueden hacer cuando se sienten sobrecogidos por la frustración y la rabia que la acompaña. Respirar tranquilos, y es que hacer respiraciones calmadas nos ayuda a que baje esa rabia, pero se lo pone aún más fácil para ellos al hablar de la aurora boreal como algo hermoso y relajante. 

Pueden imaginar está aurora mientras respiran ya que estar quieto y respirando, sin más, no es sencillo para ellos. Así, la autora, que conoce bien esta dificultad en los niños les da algo que hacer, recrear la aurora que vieron en las ilustraciones del cuento. Esta aurora no está descrita en exceso, de modo que ellos pueden concentrarse en imaginar aquellos detalles que faltan. Al concentrarse en esa aurora boreal tan suya, hacen dos cosas: evadirse de la situación que los frustra, y calmar la rabia, y dar forma a su lugar tranquilo, un lugar al que volver a por paz cuando lo necesiten.

La aurora boreal aparece en las ilustraciones del cuento, para orientar esa recreación, y las ilustraciones forman parte del cuento al utilizarlas para describir la emoción que embarga a Noah.

Las ilustraciones

Marina Tarrago nos deja unas imágenes muy bonitas. Representan los árboles del bosque noruego y un cielo precioso. Al ser dibujos hechos con acuarelas parecen etéreas y mágicas. Además representan el cambio de ánimo que sucede cuando pasas de la frustración y la rabia a la calma. Cuando describe lo que la rabia nos obliga a hacer y cómo nos sentimos con eso, la ilustración es en tonos fríos, pero cambia cuando Noah empieza a aprender como mantener la rabia bajo su control. La ilustración empieza a mostrarnos un campo florido, primero de lejos y con nubes grises y luego muy de cerca un buen montón de flores. Si quieres comprarlo puedes hacerlo desde la tienda online de Apuleyo ediciones

Cómo manejar la frustración en preescolar, dia del libro 2024, cuento para la gestión de la frustración en niños, Qué son las rabietas, las emociones negativas en niños, cómo gestionar las emociones

La autora

Laura Betés Lopez es psicóloga, especializada en psicología infantil y familiar e instructora de mindfullness, con mucha experiencia en el tratamiento de las emociones en niños y familias.

Ella es una buena fuente de información sobre cómo abordar las emociones de nuestros hijos y por eso la he pedido que nos de algun que otro consejo para las familias que leen el blog asiduamente. Y aquí tenemos el primer artículo que comparte con nosotros en el blog sobre qué son las rabietas y cómo hacerlas frente como padres.

Los consejos sobre las rabietas que nos da Laura Betés, la autora del cuento.

Ya sabes que a mi lo de llamar rabieta a la rabia infantil nunca me ha parecido aceptable, sin embargo, leyendo su artículo veo que ella no lo usa así por menospreciar las emociones infantiles. Que con "Rabietas" no hace referencia a la rabia por la frustración si no a las actuaciones que esa rabia les lleva a hacer. La palabra rabietas se refiere entonces a un tipo de actos, no a una emoción. Se refiere a esos actos que tanto nos descolocan a los padres y ante los cuales no sabemos cómo reaccionar.

Laura nos explica en este artículo qué son las rabietas, porqué suceden, nos habla del desarrollo psicológico del niño desde el nacimiento a los 3-6 años y cómo pasa de verse como un apéndice de nuestro cuerpo a verse como una persona independiente. Nos cuenta los inicios de un recorrido hacia la independencia, hacia la adultez, y de que estas rabietas son la prueba evidente de que todo va como debería ir. Si no se sintiera como una persona con sus gustos e intereses propios no se enfadaría al no poder hacer las cosas a su gusto y tener que seguir, a pies juntillas, ordenes de sus padres. Por lo tanto, las rabietas que tanto nos incomodan, nos demuestran que el niño sigue su evolución con normalidad.  

También nos da algunos consejos sobre qué hacer para evitar que esas rabietas sucedan tan a menudo, y cómo actuar si llegan a darse. Para que puedas leerlo de su puño y letra (aunque sea mecanografiada) te dejo el enlace al documento:

"Acompañar el enfado de las pequeñas mariposas"

Algo que recomienda la autora a la hora de leer el cuento o de tratar las emociones es permitir que las expresen pintando. Hablar de emociones y sentimientos no siempre es fácil y a los niños les cuesta mas porque no saben aun reconocerlas ni poner palabras a lo que sienten. Por eso esta dinamica de contarlo pintando libremente es tan interesante.

Después de leer este cuento, cuando quieras hablar de emociones con ellos o tras realizar alguna actividad con la que trabajar las emociones darles el material necesario para pintar y dejar que fluya su creatividad con los colores es un modo de ayudarles a expresarlo.  

Cómo manejar la frustración en preescolar, dia del libro 2024, cuento para la gestión de la frustración en niños, Qué son las rabietas, las emociones negativas en niños, cómo gestionar las emociones

Así, el día del libro, no solo sirve para fomentar la lectura, si no también su amor por el arte.

Y hablando de libros, si estáis en Madrid entre el 31 de mayo y el 16 de junio aprovechar para pasear por El Retiro y cotillear entre los libros de la feria del libro, puede que encontréis mas de una joya. Por si os interesa saber mas información sobre esto os dejo su web. Si al salir aun tenéis ganas de ver mas libros, podéis continuar paseando por el Madrid de diferentes escritores, como el Madrid de Cervantes o de Perez Galdos, que podras encontrar al final de la página sobre la feria del libro, en la web de Madrid a mi me apetece ver el Madrid de Alatriste personaje de Pérez Reverte que me acompañó durante muchos años en el autobus, ya sabéis que yo leo mucho en el bus. Y si te quedaste con ganas de mas, si quieres seguir paseando y cotilleando entre libros puedes salir de El Retiro por la puerta del angel caido y cruzando la calle pasar por el monumento a Pio Baroja y seguir por la Cuesta de Claudio Moyano hacia el paseo del Prado. En esta pequeña calle hay una feria del libro mas, la feria del libro de segunda mano, y es muy posible que encuentres algun recuerdo de tu infancia a muy buen precio en estas casetas. Y la  magia de los libros antiguos puede que influya en tus pequeños lectores.

La feria del libro de Madrid se hacía antes en las fechas del dia del libro, pero empezó a cambiarse cuando vieron que a la gente le interesaba mucho y que era mejor hacerla en fin de semana. Después se decidió que si además se hacía sin el peligro de las lluvías de primavera y toda una semana o dos, sería mucho mejor para los interesados en verla... y en vender libros. Por eso hoy la feria del libro de Madrid no coincide con el dia del libro.
Aun así es un buen evento para fomentar la lectura en los mas pequeños que si estás no deberías perderte.

Ses como sea, que pases un buen día del libro.

3 abr 2024

Excursión a la naturaleza para niños, el estanque de sils

Dónde ir en primavera con niños, excursiones al campo para niños, ver aves con niños, salidas a la naturaleza para niños, excursiones de primavera para niños.

La primavera es una buena época para salir con niños al campo, por eso hoy te traigo una ruta para hacer con niños. Es un recorrido fácil para todos, por el que además podrás ver aves en su habitat. Así que, si estás buscando lugares al aire libre a donde ir con niños, esta excursión familiar es ideal.

Si vives, o pasas, por la Comarca de La Selva, en Gerona, no te puedes perder la visita al estanque de Sils en primavera u otoño. Un estanque con variedad de habitats, como humedales, zonas inundables y bosques de ribera. Un lugar estupendo para que los niños conozcan aves y otros animales. Este lugar es mas interesante en algunas épocas del año, como la primavera o el otoño, cuando las aves emprenden su camino en busca de zonas cálidas. Hoy te voy a hablar de qué es este espacio, de su historia, su conservación, de las rutas disponibles... Voy a darte toda la información que necesitas para descubrir este lugar y disfrutarlo en una excursión con los niños.

Antes de meternos en faena quiero recordarte que, si te gusta hacer salidas con los niños, en la págna de "excursiones" del blog tienes consejos para ir de excursión con los niños, tanto para ir al campo, como a salidas urbanas o culturales. Además hay un índice con las que hacemos nosotros y te cuento en el blog. Como por ejemplo la de Nerpio, una ruta estupenda y emocionante para niños que hay que hacer sobre todo de día. Cuando lo leas lo entenderás. También verás el artículo sobre consejos para ir de ruta en bici con los niños y algunas mas. No son muchas aun pero vamos añadiendo poco a poco. Ahora si, vamos a ver el Estanque de Sils.

El estanque de Sils

Este espacio natural protegido tiene una gran variedad de habitats, humedales, prados inundables y bosques de ribera. Es un lugar de descanso para aves migratorias en su camino a zonas cálidas, pero también hay otras especies tanto de fauna como de flora. Esta mezcla es la que hace que merezca aun mas la pena visitarlo.

Un poco de historia

El estanque existe desde hace muchos siglos, ya en la edad media formaba parte del vizcondado de cabrera, uno de los mas grandes de Cataluña. En los mapas de esa época el estanque de Sils aparece como una laguna con una superficie de 7km cuadrados. Para conseguir mas tierras de cultivo y dotar de salubridad a las localidades colindantes (las aguas pantanosas requieren una limpieza efectiva que en la edad media no tenían) intentaron desecar la. Por fortuna no lograron nada hasta unos siglos mas tarde. El vizcondado de Cabrera tenia un gobierno propio, administrado por notarios, jueces y procuradores al servicio del visconde. En 1660 el vizconde hizo una concesión de territorio al propietario de un pozo de hielo en Maçanet y este, en 1740, delimitó el área del agua del estanque de Sils con varias marcas en piedra, para saber cuánto se había desecado, estas cotas aun están en el camino.

En esa época la laguna de Sils era considerada la puerta al infierno porque la laguna recuperaba las tierras desecadas unos pocos años después, y empezaron a crearse leyendas de desapariciones misteriosas causadas por el diablo. Puedes ver algunas de ellas para dar un toque misterioso a tu excursión en este vídeo.

La comarca de la Selva, en Gerona, es rica en aguas subterraneas. Por esta razón no pudieron desecar las orillas de forma permanente en la edad media. Pero ellos no lo sabían y las técnicas de desecado usadas no eran tan avanzadas como las que usaron siglos mas tarde. A lo largo del S. XVIII se hicieron varios intentos por miedo a la peste, al paludismo, y otras enfermedades, además de por conseguir mas tierras de cultivo.  En 1851 construyeron una acequia de drenaje que logró mantener el aro exterior de la laguna seco.

La recuperación y conservación del estanque

A la vista está que el mayor enemigo de este espacio natural ha sido el hombre, y pasamos de tener una laguna como el lago de banyolas de grande, a terminar con unos pocos estanques minoritarios. Afortunadamente hoy se está intentando revertir el daño. La empresa propietaria de los terrenos del estanque, el ayuntamiento y la fundación Emys se han unido para recuperarlo y mantenerlo con una gestión adecuada.
Aquí tienes el proyecto de conservación en el estanque de Sils por si te interesa. Es un proceso largo que empezó en 1998 con la restauración de la laguna permanente y de los prados inundables para recuperar la diversidad biológica de la zona. Y hoy siguen elaborando mejoras.

La visita al estanque de Sils

Puedes ir al estanque en coche, acceder a Sils es sencillo, Si vienes de localidades ubicadas entre Sils y la costa toma la C63 directa a Sils. Si vienes de Gerona coge la NII, Si vienes de mas lejos puedes venir por la A2 o por la AP7 y tomar la salida 694 . También puedes llegar a Sils por tren con las lineas de Rodalias R11 y RG1. De hecho es una buena opción porque la excursión que te traigo para niños en primavera empieza en la estación de tren de Sils. Si vienes en coche podrás aparcar en el parking de la misma estación, que antes era gratuito, hoy puede que ya no.
Una vez en la estación ve primero al centro de información de visitantes, donde encontrarás la exposición permanente sobre el parque natural y el municipio, además de información sobre las aves y otros seres vivos que hay en el estanque, y que podrás ver en esta excursión para niños con un poco de suerte.
Después de informarte bien de lo que vas a encontrar o de en qué debes fijarte para descubrir el lugar y aprovechar al máximo la visita, puedes escoger uno de los 3 itinerarios según el tiempo, tu aguante caminando o según lo que quieras ver. Si te vas deteniendo para admirar los pájaros, que es una de las cosas que venimos a hacer en esta excursión, no tengas en cuenta el tiempo estimado de duración de las rutas que te dejo en la descripción.
Dónde ir en primavera con niños, excursiones al campo para niños, ver aves con niños, salidas a la naturaleza para niños, excursiones de primavera para niños.

Las rutas

  • El itinerario 1 es de 3,5km con una duración a pie de 45 minutos a 1h. El paseo rodea la laguna y vuelve al principio, al puente de la acequia que lleva a la estación.
  • El itinerario 2 es de 5km aproximadamente 1h y cuarto de duración a pie. Esta ruta recorre la laguna y los prados inundables hasta algo mas alla de la via del tren. También es circular y acaba en el mismo lugar que la anterior
  • El itinerario 3 es la ruta mas larga, 12,2km de longitud. Tardarás en recorrerla cerca de 3h a pie. Como las 2 anteriores empieza y acaba en el mismo sitio.
Las rutas te vienen explicadas con mas detalle en su web, pero creo que los tiempos estimados a pie que vienen en esta no son muy acertados. Aquí te puse el tiempo que se tarda en recorrer esas distancias según la pauta oficial de senderismo (4km/h) Como desconozco la pauta oficial de las duraciones en bici tengo que esperar que esa sea correcta. Ten en cuenta que por el camino pararas a ver el entorno, que es a eso a lo que vas. A lo largo del camino hay varios puestos de observación de aves con cartel informativo de lo que se ve. Por lo que los tiempos estimados no tienen mucha importancia. Otra cosa a tener en cuenta es la información que te dan en el centro de visitantes, las aves están vivas así que se mueven y no siempre están en sitio visible, hay que esperar con paciencia a que se dejen ver. Si te dicen por dónde y en qué momento del día puedes tener mas suerte es algo de agradecer.

Nuestra experiencia en la ruta y algunos consejos

Nosotros no pasamos por el centro de información, así que no sabiamos los mejores momentos del dia para ver aves.
Fuimos a media mañana con unos bocatas, nuestra intención era pasar todo lo que quedaba de luz del dia. Fue un bonito paseo, escogimos la ruta larga y nos tomamos nuestro tiempo, algun ave vimos gracias a los prismáticos que me habían regalado los reyes magos ese invierno. No se porqué, igual para que fuera mas veces al campo o quizás era una forma discreta de llamarme cotilla. Sea por lo que sea nos vinieron bien.
Las aves se ven bastante de lejos así que es recomendable un par de prismáticos o una cámara con buen zoom.
También recomiendo antimosquitos o repelente, sobretodo si lo visitas cerca del verano. Y ropa cómoda y fresquita, ademas de una gorra
Si no llegas en horario de apertura del centro de información puedes echar un vistazo a la web del estanque de Sils para ver que tipo de aves hay, no te dice dónde y a qué horas es mas probable verlas pero menos da una piedra. También puedes apuntarte a alguna de las visitas guiadas y puede que veas algun ave mas. 

Qué hacer con los niños durante el paseo

A los niños les encantan las excursiones en familia pero si hay que caminar mucho y no pasa nada emocionante acaban por aburrirse. Para mantenerlos entretenidos e interesados en esta excursión os voy a dejar un par de consejos.
El primero es evidente, cuando den muestras de estar hartos del paseo enseñales a usar los prismáticos o el zoom de la cámara. Esto les mantendrá interesados un rato mas.
Dónde ir en primavera con niños, excursiones al campo para niños, ver aves con niños, salidas a la naturaleza para niños, excursiones de primavera para niños.

Prepara la excursión para niños con tiempo suficiente como para que podáis hacer un cuaderno de campo, en este enlace te digo cómo hacerlo y cómo sacarle partido. Puedes hacer uno para cada niño o que lo hagan entre todos y lo compartan.

Otra actividad es hacer un "Scavenger Hunt", es decir, darles una lista de cosas que podrían encontrar durante el camino. No pongas tipos concretos de aves porque si no los ven se quedarán con la sensación de no haber superado la prueba. Algo que si podrían ver es la flora del lugar. Las plantas no se mueven así que, si dicen en la web que está ahí, ahí estará sea cuando sea que paseis. También puedes poner otras cosas: tierra, palos, árboles, hormigas, mosquitos, libélulas...Nubes no, igual no hay, y mariposas menos, si no hubiera podría ser todo un drama 😆. Puedes poner la comida que llevéis o sus ingredientes visibles. Incluso colores, cualquier color, pueden verse en muchas cosas diferentes.

¿Y crear un juego para cerrar la puerta del infierno? Cuéntales la leyenda del vídeo. Y al igual que en el artículo del enlace pide que busquen piedras decorativas a lo largo del camino (que irás dejando caer discretamente) o piedras normales que haya por el camino. Diles que son piedras especiales, no cualquier piedra, así te preguntarán cada vez que encuentren una y tu podrás decidir si te vale o no, de modo que no acabes con un saco de piedras. Lleva un frasco con vinagre que puedes teñir con colorante, si quieres, y algo de bicarbonato en una bolsita o bote pequeño.

Al final del camino ponerlas todas en un bol, o vaso de plástico, y rociarlas con el vinagre teñido, ahora pide que reciten la frase en latín del juego del enlace mientras tu añades el bicarbonato como ingrediente mágico. El bicarbonato hará reacción y burbujeará. Quedará super autentico y mágico. Y así libraréis al estanque de Sils de sus leyendas demoniacas como colofón de esta excursión para niños.

Una estupenda excursión para hacer con los niños, la disfrutaréis mucho y puede que tengas la suerte de ver un buen montón de aves que no suelen verse.