28 feb 2020

Vanellope, nuevo disfraz para niñas.

Disfraz casero para niños Llegaban los carnavales, en el cole ya nos pedían las piezas del disfraz que iban a usar ese año: moño y hueso en la cabeza el lunes, collar de perlas blancas el martes, pulsera de perlas blancas el miércoles, cinturón blanco el jueves y el viernes todo el traje de Wiiilmaaaa¡¡¡...Ademas yo ya estoy a tope con el local de  ocio familiar, intentando que funcionen no solo los cumples (que poco a poco aumentan) también las actividades de lunes a viernes porque lo que mas me gustaría es tener un miniclub como el de los hoteles (lo hecho muchísimo de menos) con un horario que respete mi labor de madre. Así que yo andaba montando mis propias actividades para el trabajo.

La cosa es que olvidé recordarle a Emma que eligiera un disfraz con tiempo para poder hacerlo en casa, o comprarlo (cosa que odio podéis ver el porqué aquí), ella se dio cuenta el viernes por la noche y nosotros salimos de carnaval el domingo por la mañana...difícil situación si decimos que Emma quería un disfraz nuevo como viene siendo nuestra tradición. No quiero que el hecho de que mamá empiece a trabajar la cambie todo de golpe y tenga que sacrificar no solo mucho de nuestro tiempo juntas si no también otras pruebas de lo mucho que me importa ella mas que los otros niños que vienen al local.

Buscamos inspiración en las películas Disney que hubiéramos visto, y encontramos una imagen de Rompe Ralph con Vanellope que zanjó la cuestión. Yo creí que sería fácil hacerlo en casa, lleva ropa normal y caramelos en el pelo, así que apoyé su elección con mucho entusiasmo...Y, como en otras ocasiones, horas después me preguntaba para que demonios abriría la boca.
Vanellope lleva una sudadera verde turquesa (el color favorito de Emma desde hace ya uno o dos años, por lo que no iba a aceptarme otro tono de verde), sudaderas hay en un montón de tiendas...pero turquesa (y baratas)...ya era otro cantar. rebusqué en la ropa vieja que guardo (seleccionada ojo, no tengo un almacén si no un piso, ya lo aprendí con el tema de reciclado para talleres) y encontré un viejo pijama mio a rayas verdes, blancas y negras.

Tenía solo 3 horas de la mañana y la noche del sábado para acabarlo porque por la tarde queríamos ir a ver una exposición que cerraba al dia siguiente. Al no encontrar una sudadera adecuada me decidí por comprar una sábana que vi en zeeman...3€ de tela turquesa con 4 esquinas preparadas para hacer la capucha. Mucho mas barato que una sudadera del color que fuese, aunque con mas trabajo pendiente. Y hoy, por si os veis en una situación parecida en alguna ocasión, vengo a contaros como convertir una sábana en sudadera con capucha y, por su puesto, como crear el disfraz casero para niños de Vanellope de la nada en cuestión de un día.

disfraz casero para niños
Siempre a contrareloj

Ahora tengo que hacer un inciso:

En el zeeman de mi localidad parece que no puedes ir a comprar sin suelto en el monedero... La maquinita para cobrar con tarjeta nunca funciona y mi cabeza no recuerda cosas como comprobar el suelto que queda en el monedero...😅. Gracias a eso me patee un buen rato buscando un cajero cercano porque no me quedaba otra y al no ser de mi banco me cobraron casi 4€ de comisión...Ademas de fastidiar a la cajera entregándola un billete de 20 para pagar algo menos de 3€. "no tendrás algo mas chico?- querida, soy la que vino hace 15 minutos queriendo pagar con tarjeta, se que te dejo sin cambio pero los cajeros no dan menos de 20. Si reclamo os arreglarán lo dela tarjeta?- Si, por favor, los clientes se van sin comprar por eso y a mi me dejan sin cambio los que vuelven..." Así que aquí lo pongo para que todos escribáis en la web de Zeeman que por favor arreglen el problema del Zeeman de Lloret de mar. un millón de gracias.😂😁

Comencemos de una vez con el disfraz casero para niños de Vanellope.

Materiales

  • Una camiseta de pijama viejo a rayas verdes, blancas y negras
  • Sábana bajera verde turquesa con elástico (a falta de sudadera o camiseta)
  • Cordel de pantalón de pijama viejo o hacer uno con lana roja 
  • Tutu negro
  • Calcetines negros (valen los de papá)
  • Adornos de colores para el pelo
  • Coletero rojo gordo
  • hilo, aguja y ganas, muchas ganas

Desarrollo

  • Estira la sábana y pon una sudadera de tu hija (o a tu hija  misma) sobre la sábana.
  • Marca los lados derecho e izquierdo de la prenda o la niña (si es la niña dale un palmo y medio mas para que pueda llevar camisetas debajo, que en febrero aun hace frío).
  • Recorta el rectángulo que te quedó y dobla este por la mitad.
  • Apoya la doble tela, con el lado abierto hacia abajo, sobre la niña y toma la medida del cuello.
  • Al recortar la abertura para la cabeza deja la parte de atrás mas recta y el escote mas abierto.
  • Pon las mangas de la sudadera sobre la sábana estirada y marca el contorno de estas dejando unos dedos mas de largo. Recuerda dejar espacio suficiente para hacerlas dobles, cada manga tiene 2 lados que se cierran para hacer el tubo.
  • Las mangas son mas anchas en el lado del hombro, si la calcas tal cual este ancho servirá para saber como hay que coserlo a la sudadera después.
  • Ponle a la niña en la cabeza la esquina de la sábana bajera, a modo de capucha y toma la medida de por donde recortar. Al ser con elástico las esquinas tienen la forma perfecta.
disfraces caseros para niños, Rompe Ralph, Vanellope
Patrón casero de novata
  • Ahora solo queda coser, empezando por los laterales de la sábana que doblamos, para cerrar los costados de la sudadera. Ojo, no lo cosas hasta arriba porque aun no has puesto las mangas. A la mitad puedes ponérselo para ver cuánto debes dejar sin coser para que tenga libertad de movimiento en los brazos. No importa que puntada des, si la coses del reves 😉. Es solo para un disfraz, no para vender al por menor...
  • A continuación cose la capucha en su lugar. Si quieres asegurarte de que la llegará de sobra a la frente cuando la lleve puesta al recortar la abertura de la cabeza solo recorta el lado del escote sin cortar el trozo que te sobra, de modo que quede colgando en la parte trasera. Ahí puedes coser la capucha y seguro que te llegará de sobra.
  • Ahora prepara las perneras. Yo no tenía ni medias, ni leotardos, porque a ella la incomodan mucho. Si tu tienes alguno de estos en blanco o en verde claro puedes pintarlos con los rotuladores de tela que usamos aquí. Al no tener usé una camiseta vieja de pijama que ya tenía las rayas estampadas. Esta claro que una camiseta no son unos pantalones y mucho menos unas mallas ajustadas. Ademas de que no tenía tiempo para ver si me salían los pantalones, ni para adaptar los del mismo pijama que eran cortos y ademas de grandes, dados de si. Por eso recorte 2 rectángulos de la camiseta (uno del lado de delante y otro del de atrás), los doblé y cosí los extremos para hacer sendos tubos parecidos a las mangas.
  • Hecho esto solo queda unir las piezas que faltan, a modo de puzzle de tela. Emma se puso unas mallas largas y metió las piernas por las perneras que acababa de coser. Con unos imperdibles sujete las perneras a rayas a la goma de las mallas.
Disfraz casero para niños, Vanellope, Rompe Ralph
mi pequeña payasita con medio traje puesto
  • Seguimos con las mangas, se las puso sobre una camiseta blanca de manga corta y las sujete con imperdibles en el hombro de la camiseta blanca.
imperdibles para unir las piezas a la carrera

  • Entonces se puso el tutu y encima de todo la "sudadera" (por llamarlo de alguna forma) y quedó completa.
  • Si tenéis tiempo y quieres coser las mangas a la sudadera (donde deberían ir) tener en cuenta que las axilas y la entrepierna son partes complicadas de hacer, si no las hacemos bien no tendrán facilidad de movimiento y será un desastre...Por eso yo nunca coso completamente las mangas, la axila no la coso, como os cuento en este otro disfraz.

Los detalles

Para que se parezca a Vanellope debe llevar algunos detalles imprescindibles según tu hija. Es algo que recomiendo en cualquier taller que hagamos con ellos, conversar sobre como lo quieren. Nosotras miramos la foto y charlamos "mira, tiene caramelos en el pelo y la ropa es turquesa, mamá"
"la sudadera lleva capucha y bolsillo de los que me gustan, con detalles rojos." "no, no me pondre falda de tela, tengo un tutu negro". Y eso es lo que intenté respetar al máximo.
Disfraz casero para niños, Rompe Ralph, Vanellope
el efecto fotografico sorpresas de la vida

Los detalles de la capucha eran dos trozos de cordel rojo, solo tenía uno como ese así que lo corte para aprovecharlo en todos los detalles. Cosí un trozo a cada lado de la capucha y un tercero, mas chiquitito, en el adorno del bolsillo (quedó al otro lado y no se ve en la foto).
Que en qué bolsillo, el que le cosí a la sudadera. Cortando un rectángulo de 2 palmos por 1 para doblarlo por la mitad y cortarlo en forma de trapecio. Lo cosí por arriba y abajo en la barriga de la "sudadera" para que pudiera meter las manos y entrelazarlas por dentro.
Fue largo, cosí mucho y me pinche mucho también, porque hasta las dos de la mañana estuve con la aguja. A partir de las 23h yo ya estoy en off y con los ojos cerrados no se cose muy bien que digamos 😅.
Invertir en tutus de los bazares de todo a 1€ es una buena idea, nos valen para halloween y carnaval de ese año y, siendo creativos, para los del año siguiente aunque no de tutu.
Disfraz casero para niños, Vanellope, Rompe Ralph
Acabado justo a tiempo

Los caramelos del pelo tentada estuve de ponerle los que tenía en el armarito de las chuches, que ella no se las come y así las aprovecho, pero a ella la idea de llevarlas directamente en el pelo chupándolas para que se queden ahí, no la gustaba demasiado y como tiene que ser a su gusto...😂😂.
Por suerte teníamos un set de decoración "capilar" de esos para ponerte cuentas de collar en el pelo y trenzarte cordones en el pelo. El domingo por la mañana, antes de salir a la rua, colocamos varias cuentas de colorines en la parte superior de la cabeza y la hicimos la coleta.
Para hacerlo sin este set puedes comprar un enfilador y cuentas de collar de los todo a 1€ o de haba beans y enfilarlas en mechones de pelo. Otro modo es con pinzas "de las de clic clac" (para que nos entendamos) y pegar papeles, cartulina o foam de colores sobre cada pinza.
Si, se que hay pelucas del personaje, como hay de todos los personajes de disney, (salvo de rapunzel del tamaño adecuado) pero eso ya no seria casero, casero, ni cómodo para Emma.
Y de esta guisa salió Emma de carnaval algo cutrillo porque los "pantalones" no eran ceñidos a sus piernas si no que quedaban holgados, la prisa por la falta de tiempo es lo que tienen.
La sábana 3€ + 4€ de comisión = disfraz de Vanellope económico. La alegría de la niña y los "mami te quiero mucho, eres la mamá que mas quiero" (aunque se de sobra que soy su única mami) no tienen precio.
Si os gusta, como a mi, complicaros la vida para reutilizar, reciclar, o no gastar, en el blog hay muchos disfraces caseros para niños de todas las edades, y aumenta cada año. El enlace va a  la página de "manualidades" bajar un poco hasta el epígrafe "disfraces" y veréis la lista completa con los enlaces a sus artículos correspondientes.

Disfraz casero para niños, Vanellope, Rompe Ralph
Feliz como una perdíz

5 feb 2020

Casas para niños: Juego simbólico, creativo y educativo para disfrutar en familia.

casitas-infantiles.es Me parece que hacia mucho que no hablaba del cartón y de lo útil que es 😆, la de cosas que podemos hacer con cartón para jugar con los niños y pasar un buen rato. La verdad es que ya he terminado la página de juegos y me ha quedado tan chula y tan práctica que pensé en hacer lo mismo con la de manualidades, pero sin perder lo que ya había escrito en esta ocasión 😝.
Mientras releía las actividades que aparecían en esa página encontré esta actividad y no tenía ningún artículo de ella. No es que sea algo de lo que hablar largo y tendido pero si que me gustaría contaros lo mucho que la emocionó a Emma tener una casa para ella, donde poner cojines y pintar...sobretodo pintar, el arte del graffiti en casa, esta es la única forma de que pintar en las paredes sea aceptable y por eso fue una actividad muy creativa, sencilla y limpia que ademas sirve como juego simbólico y juego educativo. Incluso desarrolla algo la lógica al tener que pensar que más se puede pintar que necesite tu casa de cartón

Todo empezó una tarde que mamá trabajaba, poco después de mi cumpleaños, porque usaron la caja de mi regalo...un armario de pvc para el balcón de casa. Menudos regalos que recibo...pero en esta ocasión fue la caja de cartón que lo contenía lo mejor de todo y es que un regalo no se mide por su precio, si no por su valor personal.
Fue toda una sorpresa para mi volver a casa de animar una fiesta, y encontrar a papá y Emma jugando con una casa que se habían hecho con la caja. Cuando lo normal era que él estuviera al ordenador y ella viendo dibujos en la tele con cara de aburrida. No se como pasó, pero se juntaron para darme una sorpresa tremenda, sin que sirva de precedente. Y lo recordábamos cada vez que Emma y yo usábamos la casa. Esta casa sirvió para que ella pensara en una casa para sus muñecas, de modo que esta otra casa empezara a construirse, (aquí os dejo también el primer artículo de la casa de muñecas)
Fue uno de los juguetes que mas hemos querido y sirva este artículo de requiem...jojojo

Que pasó después

Al día siguiente de haberla construido, Emma quería seguir jugando pero se tuvo que conformar conmigo, y jugamos sin parar de recordarme lo bien que hacía casas papá. Me encantó escuchar las lindezas que por hastío, o por su pereza, yo tenía casi olvidadas... Y me gustó sobretodo porque era ella quien me las contaba, quién podía confirmar que su papá en realidad, y contra todo pronóstico, no era un periférico del ordenador (ya sabéis, un ratón, teclado, auriculares...y otros chismes que se usan, y están, alrededor del aparato) que era un ser vivo pensante e inteligente y la quería tanto, tantísimo, que la había construido una casa enorme, para que ella se metiera dentro, y "se pasó muchas horas jugando conmigo, mama". Emma estaba loca con papá porque jugar con él no era lo normal pero si lo que ella soñaba cada día y a todos nos emociona cumplir un sueño.

Pocos días después Emma quiso que su casa no pareciera una caja, que no se viera el cartón con el nombre del producto que contenía y no quedó otra cosa que pintar. Cómo transformar una caja en una casa y porqué es un juguete tan "guay" os lo cuento a continuación.

Materiales
casitas-infantiles.es, Como hacer casas de cartón para niños

  • Caja grande de cartón
  • Cutter o tijeras
  • Lápiz y goma de borrar
  • Colores, rotuladores o temperas (algo para pintar)
  • Pintura blanca

Desarrollo

Lo primero es recortar puerta y ventanas, está claro que sin ventanas mas que  una casa es un zulo y sin puerta pues...tan solo es una caja.
El modo en que hagas la puerta y las ventanas dependerá mucho de como sea la caja, evidente, algunas vienen con el frontal preparado para abrir la caja, así que ya tienen la puerta hecha. Si no es ese tu caso es mas que obvio que hay que dibujar un rectángulo grande en vertical y recortar 3 de sus lados.
Las ventanas serán un cuadrado del tamaño que os parezca mejor, cada caja es diferente. Y de nuevo tendrás que recortar 3 de sus lados. Si quieres hacer las de 2 hojas, habrá que hacer un cuadrado mas grande y dividirlo por la mitad recortando las líneas de arriba, de abajo y la de en medio.
Ahora ya puedes abrir puerta y ventanas, lo básico de la casa ya lo tenemos listo, claro que puedes añadir un techo a 2 aguas pero depende de los cartones o de la caja que tengas y no importa si lo dejas tal cual, podrán jugar de todos modos. Ahora solo falta...

Decorar

¿Qué es mejor para decorar una casa de cartón para que jueguen dentro? No hay ninguna regla establecida al respecto, son solo opiniones personales, por eso yo voto por convertirla en algo que sea 100% de tus hijos, o algo que hayáis hecho entre todos, como fue mi caso. Creas un objeto único en su especie que adoraran por siglos y que, aunque no jueguen mas con ello, no querrán tirarlo nunca. Esa casa será la de los buenos recuerdos.
Hay un sin fin de ideas a la hora de hacer una casa con la que jueguen tus hijos, mas abajo os daré mas ideas, incluso algunas de casas que abultan menos que la nuestra y que son mas llevaderas en caso de mudanza. Lo digo por experiencia, al mudarnos tuvimos que dejar cosas atrás y la que mas nos dolió fue nuestra casa de cartón. Ya apenas la usaba, pero solo verla de reojo al pasar por el pasillo la bastaba para recordar esos buenos momentos.
Nosotras no teníamos tela, ni papeles suficientes pero si que teníamos pinturas, botes enormes de témperas de los 6 colores principales (si, he dicho 6) como explico en la página de "materiales".
La caja era blanca y gris, de hecho tenía varios tonos de gris, alguno tan oscuro que la pintura sobre ella directamente no quedaría bien. Ademas el blanco era lo que llaman blanco roto (por no decir sucio). Por eso decidimos que pintarla de blanco era lo mejor, aunque tardamos varios días porque no tenía brochas, ni rodillos, solo un par de pinceles escolares 😅

A partir de ahí le pregunté a Emma. En sus cosas siempre es ella la que decide, y como esta era de las dos había que decidir en equipo, cosa muy adecuada de aprender o practicar en la infancia.
-"¿Con qué la decoramos?, con pincel y témperas puede quedar bien ¿Qué te parece?"
 Ella llevaba tiempo viendo los rotuladores y como antes era aun pequeña no la dejábamos usarlos. Ya tenía 3 años y era muy cuidadosa así que me miró y sugirió pintar detalles con ellos, porque había muchos colores para elegir y la hacía mucha ilusión usarlos por primera vez. No pude negarme...
Su cara lo decía todo, y pintamos mucho ese día: las ventanas y la puerta, el césped, las macetas del alfeizar, un árbol con pajaritos en el jardín... Todo con rotuladores sobre la pintura blanca ya seca, claro. Si escogéis este modo recordar que no hay que rellenar de pintura todo el dibujo, que quedará mejor si el color se añade solo con unas pocas líneas, como se ve en la foto, así no se gastarán los rotuladores y la podréis acabar.

Juegos para niños

La verdad es que Emma tuvo una gran idea, el rotulador pinta perfectamente sobre la tempera blanca, se ve y resaltará todo lo que dibujéis. Además permite añadir detalles mas adelante con mucha facilidad, y si quieres quitar alguno basta cubrirlo con tempera blanca, aunque harán falta varias capas (también podéis pegar papel blanco y dibujarlo). Es una decoración que favorece la creatividad y el proceso de creación de los artistas: cuando se me ocurre lo añado. Les da esa libertad de actuar en el momento sin tener que preparar nada mas.
Esta actividad me parece una gran ocasión para fomentar el trabajo en equipo, no solo pintando la casa, también jugando a ser una familia que vive en ella. Los niños necesitan un enfoque nuevo de los roles que hay en la familia, el papá no es el que vuelve del trabajo para sentarse a ver la tele con su cerveza y su periódico, mientras que la mamá está en casa todo el día limpiando, atendiendo a los niños etc. Ese orden ya está caduco, mamá también tiene derecho a ser persona, no una esclava, y ademas hoy por hoy o trabajan ambos o no se llega a fin de mes (al menos en España) por lo que los dos se deben hacer cargo de las tareas del hogar y la familia, ahora hace falta un mayor trabajo en equipo, que en ocasiones no se da. Y que mejor manera de enseñárselo a nuestros hijos que jugando a ser esa familia, moderna y actual, respetuosa con todos los que la forman. Creemos los adultos del futuro, esos que supondrán un gran cambio en la sociedad que consiga un cambio en las leyes. Porque el cambio, como ya dije en otros artículos, empieza en casa.
Después de este añadido personal 😅 os traigo otras ideas de casas para niños con las que jugar a ser mayor y aprender a trabajar en equipo, desarrollar la imaginación, fomentar la creatividad y muchas cosas mas.
Lo primero que os dejo es nuestro subtablero de pinterest Con ejemplos creativos y originales

Y una web sobre el tema en la que encontrar mas información sobre las ventajas de las casitas infantiles y que tener en cuenta al crearla o comprarla.
casitas-infantiles.es
Ahora solo queda escoger y hacernos con una para empezar a disfrutar en familia de la aventura de crecer y aprender juntos.