26 abr 2019

Juegos on line para niños en Roblox

juegos online para niños En esta ocasión traigo algo que no parece para nada educativo, pero puede ayudar en el desarrollo de ciertas habilidades. Aun así creo que lo mejor que tiene es el tiempo que podéis pasar con vuestros niños, compartiendo penas y alegrías. Hablamos de jugar en Internet, pero no de cualquier juego online, como el fornite, si no de una plataforma muy interesante por la variedad de juegos y temas que ofrece. Hablamos de los juegos para niños en ROBLOX.

Es verdad que muchas de las actividades para niños que publico las creo para separar a Emma del pc y los videojuegos, y que Roblox es uno de mis grandes competidores en esta empresa.
Sin embargo, no por eso tiene que ser el enemigo. 
También es cierto que en esta plataforma de videojuegos online no hay un apartado específico de juegos para niños, no quiero engañaros. Lo único que tiene es un selector de edad muy amplio (>13/<13) y que desde luego no se trata, como dije arriba, de juegos educativos, es decir, han sido creados con el único afán de divertirnos. No es que sean "des-educativos" pero no sirven para que practiquen los deberes del cole.
Dicho esto, empecemos con las lindezas de Roblox y el porqué escribo sobre ello.

Qué vas a encontrar en este artículo:

  1. Qué es y cómo funciona Roblox
  2. Riesgos de Roblox (y cómo evitarlos)
  3. Ventajas y desventajas
  4. Juegos que podrán usar (gracias a nuestra experiencia con ello)

Qué es y cómo funciona Roblox

Roblox es una plataforma de videojuegos online de uso gratuito, cada juego es una ficha que trae una imagen, el nombre, porcentajes de likes y número de jugadores (en ese momento).
Cuando clicas en un juego vas a su pantalla inicial, donde ves mas información del mismo y el botón de jugar. Al clicar en "jugar" se abre el juego en una ventana nueva.

Pero Roblox cada vez tiene mas juegos, se multiplican como setas, tanto que pensarás que es la empresa mas grande del mundo en cuanto a personal se refiere...Sin embargo no es así.
Para jugar a roblox debes descargarte un pequeño pack con la info, para que tu pc pueda leer los datos de los juegos y hacerlos funcionar, y un editor para que crees tus propios juegos.
Esta es la razón por la que aumentan los juegos casi diariamente, y por la que se hace tan importante la cantidad de likes. No todos somos buenos creando juegos... Cada jugador puede crear sus propios juegos "fácilmente" y compartirlos en la plataforma.

Una vez que te lo has descargado y accedes ( vía web o desde la app de tu escritorio) te pide que te registres. Das unos datos mínimos: nombre de usuario (por el que quieres que te conozcan) email, fecha de nacimiento y poco mas. Y pasas a escoger un muñeco con el que jugarás todas las partidas, decides un cuerpo, una cara, vestimenta y accesorios. Por defecto hay 2 o 3 de cada gratis, el resto los compras con Robux, la moneda virtual de la plataforma. Con casi 5€ consigues 400 Robux, que te pueden dar para bastante, si los usas con cabeza...

Entonces accedes a un juego y en los costados suele haber algún botón resaltado de compra de material específico para ese juego. Vamos que, los propios creadores venden su producto virtual para que lo añadas a tu muñeco. La mayoría son cosas que solo puedes usar en ese mismo juego, alguno hay que te cree objetos que te valdrán en cualquier parte de la plataforma.

Los mini-juegos de móviles descubrieron un mercado nuevo lleno de clientes dispuestos a gastarse hasta unos pocos euros en un producto virtual. Se  ha corrido la voz y las plataformas de videojuegos se han subido al carro. Roblox es, para mi gusto, la mas original, puesto que los creadores de juegos no tienen porqué formar parte de su plantilla. Y este es uno de los riesgos mas grandes a la hora de dejar que los niños jueguen. Pero eso lo veremos mejor mas adelante.
Ahora quiero resumir rápidamente los pasos para que podáis tener una cuenta en Roblox:

  • Ve a roblox.com
  • Rellena el registro y dale al botón de "registrate"
  • Configura la privacidad y quién puede acceder a lo que tu hagas. Usa el sentido común para saber qué cosas no necesitas bloquear aunque sea un niño quien vaya a jugar. (rueda dentada arriba a la derecha)
  • Clica en las rayas de arriba a la izquierda y selecciona "Avatar" ahora solo hay que modificar tu personaje según te guste.
  • Escoge un juego (o búscalo en su buscador) y a jugar.
Roblox para niños
formulario de registro

Al ser una plataforma gratuita y online que incluye compras tiene algunos riesgos. veamos cuales son y cómo evitarlos

Riesgos de Roblox

Para empezar, el mas obvio, al tener compras integradas el niño puede llegar a comprar lo que le apetezca, y gastarse la nómina incluso antes de que llegue...
Para nada, recordar que al registrarse te exigen poner la fecha de nacimiento, (siempre podemos mentir, pero ¿para qué si quiero evitar los riesgos?) No se te pide la cuenta, ni el número de tarjeta hasta que realizas una compra, no dejes que tu hijo se anote ese númerito, ni que lo tenga anotado en la misma plataforma...
Si quieres comprarle algo, rellena el formulario de compra y antes de acabar comprueba que la casilla de "guardar la tarjeta para futuras compras" este siempre desmarcada.
Debo añadir que su servicio de atención al cliente en relación a las compras es muy bueno, (al menos por ahora) te atienden rápido y son eficientes.
 Ahora que ya está el dinero a salvo, hablemos del riesgo de quiénes pueden contactar con tu hijo desde roblox...
Roblox para niños
Avatar esquina superior izq. configuración rueda dentada

Este es el riesgo mas grave para todos los padres, pero es un miedo infundado en este caso. Si la fecha de nacimiento es correcta y tu hijo es menor de 13 años nadie podrá contactar con ellos por medio de Roblox. Yo hice una cuenta para ella y después me hice una para mi. Ahora jugamos juntas, nos encontramos en Roblox y en cada juego al que jugamos. Y ni si quiera yo, que soy su madre, puedo contactar con ella. A no ser que hablemos en persona, o por teléfono, no nos pondremos de acuerdo.
Existen dos modos de contacto, el chat de cada juego y el servicio de mensajería instantánea de Roblox. Pues los menores de 13 tienen ambos desactivados. Podrán aceptar amigos pero no hablar con ellos. 

Veamos el último riesgo, el que no podremos evitar si no estamos delante. Roblox es una plataforma de juegos creados mayoritariamente por los propios jugadores, depende de como clasifiquen ellos el juego para que Roblox lo ubique en menores o mayores de 13 años.
Para crear juegos usan el mismo programa todos, el que proporciona Roblox gratuitamente. De este modo, todos tienen mas o menos el mismo aspecto, parecen Minecraft. Así que, vean lo que vean, será como si los cuadrados se atacaran o todo lo contrario...
Roblox hace un cribado en los juegos que le van a aparecer, pero como ya dijimos antes, solo si la fecha de nacimiento es la adecuada.
Este cribado depende de cómo rellenen los creadores la información sobre el juego que Roblox necesita. Lo que deja el cribado en manos del trabajo de quienes no sabemos si piensan en los niños...La mejor protección es la misma que recomiendo para youtube. Estar presentes.
Nosotras, por ahora, no hemos tenido ningún problema al respecto, pero si algunas dudas sobre juegos que aparecían en su lista, por las que he preferido jugar primero sola. Algunos ha habido que sin ser "problemáticos" Emma ha preferido no jugar, porque no le daban buena espina: "es que no me gustan las pesadillas, mamá" me dice apretando en un juego de circuitos a recorrer, que a mi si que me aterran...algunos son interminables y dificilísimos.
Pero ¿qué tiene de bueno jugar a Roblox como para que aparezca en este blog?

Ventajas y desventajas

La mayor desventaja es que les va a gustar mucho, no querrán dejarlo y nos costará dios y ayuda separarlos de la pantalla, de la que sea, porque también es multiplataforma. Puedes jugar tanto en pc, consola, tablet o movil.
La segunda desventaja es que a ti también te va a enganchar, porque hay juegos de todos los tipos y se te irá la hora jugando como un niño. Vas a necesitar una alarma.
Otra desventaja es que la versión para consola no es compatible con la de los otros terminales...No os encontraréis si tu juegas en pc y ellos en consola.
Y una desventaja mas es que, cuando juegas en el móvil, algunos de los juegos se hacen imposibles de manejar. La ubicación de los comandos de movimiento se superpone con otros botones de acciones diferentes (como los de "tienda") y es desesperante necesitar saltar y no lograrlo (ups).
Sin embargo, ventajas tiene muchas, o al menos a mi me lo parece. Antes de empezar a enumerarlas quiero recalcar algo que no debemos olvidar. No hay que jugar mas tiempo de la cuenta, los excesos nunca son buenos y la vida tiene muchas otras cosas que disfrutar. 
La mejor ventaja es que, si papá y mamá también tienen una cuenta, podrán jugar todos juntos y encontrarse en la partida...La de risas que nos hacemos Emma y yo jugando juntas en la sala (porque si no estoy ahí, no puedo hablar con ella durante la partida, Roblox no me lo permite.)
Otra ventaja es lo fácil que es seguir a un jugador de un juego a otro. Cuando nos cansamos de uno, cerramos esa ventana y buscamos otro. Entra uno primero en el juego escogido, el otro desde la ficha de su "amigo" clica el botón de "unirse". ¡Y listo, apareces en el mismo juego y en el mismo servidor!, porque hay varios servidores para cada juego, evitando así que se bloquee por exceso de jugadores (y aun así a veces pasa). Si no os unís a la partida del amigo, es muy probable que no os encontréis en ella. Esto también tiene una ventaja, y es que si un jugador es molesto, podéis salir del juego y volver al mismo juego en otro servidor. 
Pero veamos las ventajas que nos interesan mas como padres...evidentemente desarrollan la orientación espacial, la relación óculo-manual (donde pone el ojo...) la medición de distancias y la motricidad fina, la lógica y la memoria. Aprenden a soportar el fracaso sin rendirse, a dejarlo por un rato y descansar, para volver a intentarlo otro día. Racionan su tiempo, pueden aprender a ser selectivos, a reírse de ellos mismos, el valor del dinero (si compramos robux) y muchas cosas mas.
Gracias a la variedad de juegos y temáticas podrán desarrollar otras habilidades, específicas en cada uno, que no voy a enumerar ahora porque ¡¡¡son muchos juegos!!!.
Dentro de ese catálogo de juegos sin fin, hay algunos que merecen mucho la pena y otros que no. Nosotras tenemos unos favoritos a los que solemos jugar casi siempre, aunque a veces probamos suerte con otros.

Juegos de Roblox que los niños podrán jugar (nuestros favoritos)

Meep City

Es el que mas nos gusta, por la de posibilidades de entretenimiento. Se trata de una ciudad y sus ciudadanos, tu vives ahí y tienes tu casa, puedes mejorarla, comprar otra o comprar muebles, decoración y un sin fin de "juguetes" sorprendentes con los que pasártelo bomba con amigos. Hablo de comprar pero no con robux, si no con monedas del juego, estas no se pagan, las consigues pescando o jugando en minijuegos. Claro, también puedes comprarlas con euros y tardas menos en conseguir lo que te gusta. Nos encantan las actualizaciones de temporadas (navidad, semana santa...)
Roblox para niños

Royal high

se una winx, vive en su mundo y ve a su escuela. Aprueba cada día las asignaturas o descubre el mundo, sus diferentes dimensiones, y donde aparecen sus diamantes, o juega al escondite con tus amigos...no te olvides de hacer los deberes antes de ir a clase. Nosotras jugamos a escondernos y cambiarnos de aspecto intentando parecernos a un personaje de cuento o tele, para acudir a nuestro punto de encuentro y sorprendernos mutuamente, el otro debe averiguar a quién hemos intentado parecernos. A veces hacemos esto pero cambiándonos de aspecto sin mirar...es muy divertido ver que sale. Nos encantan las actualizaciones de temporadas (navidad, semana santa...) en este suelen incluir algún mini-minijuego extra.
Roblox para niños
una tierra de aventuras y fantasia en la que puedes ser hadas, sirenas piratas etc y recorrer el mundo. Bueno para jugar al escondite y encontrarte con diferentes seres mitológicos, transformarte en mago/a o en araña gigante, por ejemplo. Buscar tesoros escondidos y otras maravillas. Ademas de crerar historias como si jugaras con muñecos.
Roblox para niños

Barbie dreamhouse adventures

Todo el que se precie quiere tener su juego en Roblox y barbie, con su nueva mansión, no podia ser menos. Es una casa estupenda donde podemos apretar botones y cambiar algunas cosas. Espero que con el tiempo ese aspecto interactivo vaya a mas y añadan algún que otro minijuego.

Los escapes 

De cualquier tema, se trata de hacer un recorrido para escapar de algo o alguien, que ni te persigue, es como salir de un lugar donde te tienen atrapado esquivando objetos, líquidos verdes nucleares, vómitos con tropezones muy poco desagradables, o saltando de mueble en mueble.
Por ejemplo:
"Escapar del bebe malvado" (no os preocupéis por el nombre, da mas risa que miedo)
"Escapar de los minions"
Roblox para niños

Los obbys

Circuitos que hay que recorrer con obstáculos y trampas que si no lo sabes caerás la primera y esquivarás después...son divertidos y algunos hasta originales
"Escapar de macdonalds"
"el obby realmente fácil" (ojo, el nombre engaña 😅)
Roblox para niños

Bake a cake

Tiene un nombre muy dulce pero, aunque se trata de preparar una tarta, llevándo la masa de maquina en maquina, en un pasillo que acaba en la boca de un niño por donde debe pasar tu tarta. Hay personajes tartas que al ser activadas irán a por ti y tendrás que usar tu "bazoca" de glace para acabar con ellas. Ademas, a la mayoría, lo que mas nos gusta es ser nosotros la tarta, ponernos relleno de chocolate, y y entrar en la boca del bebe gigante, vivir la digestión en 1ª persona y salir por el otro extremo como solo un bebé gigante puede sacarnos por este.

Royal ballet

Ahora eres una bailarina y tienes que vestirte como tal y practicar tus rutinas... es divertidísimo ver los nombres que tiene cada movimiento, realizarlos en el juego y en la vida real...Intentalo, intentalo y dime luego si no te has reído de ti mismo.
Roblox para niños
Los menores de 13 ni ven el bocadillo de comic

Pizza factory

Crear un restaurante de pizzas desde cero, cada maquina que añades trabaja por si sola haciéndote ganar dinero. Segúntu dinero aumenta podrás pisar en los botones que aparecen en el suelo para ir fabricado nuevos elementos en tu pizzeria...Una vez lista atiende a los clientes en el local y a domicilio. Como habréis visto es un "Tycon" hay muchos de esto: el parque de atracciones tycon, el hospital tycon... Se trata de crear un negocio y sacarlo adelante pero es tan sencillo el modo de juego que hasta los niños pueden jugar.
Roblox para niños

Blox hunt

Un juego del escondite muy original. Dos equipos (azul y rojo) compiten por turnos: uno se esconde, el otro pilla. Los que se esconden deben convertirse en objetos que aparecen en el lugar y quedarse muy quietos a ver si no les encuentran. Los que buscan deben dar con ellos, pueden usar un laser para saber si el objeto salta (está vivo, es un jugador) o no, gastando puntos de vida y de "rayo".
Roblox para niños

Ripbull minigames

un "circo romano" cuadrado con pista central donde los jugadores son colocados cada vez que comienza un juego. Los juegos son cortos, rápidos y divertidismos, a veces en equipos, a veces no sea como sea la risa está garantizada. Existe otro parecido llamado epic minigames.
Roblox para niños
si te tocan te congelan
Esta es una buena lista para empezar a jugar, a reírse y a disfrutar todos en familia. Solo queda que los probemos y a explorar otros nuevos. Compartirlo en facebook si dais con alguno chulo. 
Mi consejo cara a los niños es que juguéis con ellos, porque solo así podréis ayudarle en los momentos de frustración, enseñarle que la solución a los problemas solo la vemos cuando tomamos distancia, alejarnos de ello para después volver con nuevas fuerzas. Enseñarles a gestionar su tiempo libre y, ademas de las tareas del día a día, tengan también un rato de juego como este con los papis y a reírse todos de nosotros mismos.
Emma abrió un nuevo canal de youtube para subir sus partidas, aun no he conseguido grabar como yo quiero pero todo se andará.









17 abr 2019

juegos para que los bebes aprendan los colores

juegos para bebes

A partir del año los bebés empiezan a conocer mejor el entorno en el que viven, son mas conscientes de lo que ven y empiezan a hablar. Como los peques aprenden jugando, hoy os traigo juegos y consejos para que aprendan los colores.


Todos estos juegos y consejos forman parte de lo que conocemos como estimulación temprana, aunque suene muy técnico, no es mas que ofrecerle los materiales o herramientas que necesita para aprender.

Los bebés aprenden cosas por el mero hecho de tenerlas a su alcance y poder experimentar con ellas, sin embargo, para contarlo deben aprender los nombres. Los objetos de uso diario (silla, sofá, biberón, chupete...) los aprenden por repetición, tantas veces los nombramos que ellos se lo aprenden (así es como luego señalan al suelo y dicen "caca"). ¿Cuántas veces tenemos la ocasión de nombrar los colores?, sin que se vea algo forzado no muchas, no es lo mismo decir "coge el lápiz rojo" señalando un montón de lapices de colores, que decir "coge un papel blanco" señalando un montón de folios...¡¡Todos son blancos!! Pues eso, a veces, decir los colores suena absurdo, sin embargo a ellos les viene bien para aprender los nombres de estos.
Y este es mi primer consejo:
Di el color del objeto cuando sea obvio. No solo cuando tenga casi 3 años, si no desde que tenga los 8 meses. No podemos esperar que lo repita en seguida si solo lo ha oído 4 veces, es bueno dejar que se familiaricen con el sonido de esa palabra. Por ejemplo: "toma tu juguete verde" es el que le estas dando, en tu mano no hay otro de un color distinto. Por ahora no entenderá la referencia del color, pero aprenderá que ese es el juguete verde, y el otro el juguete rojo. Mas adelante, cuando entienda de colores será capaz de nombrarlo rápidamente.
Se trata de hacer lo mismo que hacemos para que aprendan a hablar, hablarles desde el principio. Muchas personas creen que es una tontería hablar a un bebé que ni entiende, ni contesta, pero aprenden a hablar oyendo a la gente hablar. Si no le hablas no aprende, ¿por qué hablarles antes de tiempo? por 3 razones bien sencillas, porque el bebé es una persona y no se merece que la ignores, porque tu te sentirás mas acompañada pensando que hablas con alguien y porque ademas ellos escuchan las palabras desde mucho antes, teniendo mas tiempo para aprenderlas.
Quiere decir esto que hablaran antes, no, hablarán cuando estén preparados para hablar, simplemente será mas fácil.
Los bebés anotan lo que viven con las experiencias nuevas, al dormir lo introducen en sus esquemas mentales y así es como aprenden y conocen su entorno. Por eso nombrarles los colores desde antes les ayuda. Cuando estén preparados para asociar la palabra "rojo" al color del juguete verás como saberse el nombre y la característica les abre nuevas posibilidades.
juegos para bebes

Llegará un momento en que se darán cuenta de que ese es el "juguete rojo", el vaso de agua es "vaso rojo", el lápiz es "lápiz rojo"... y podrán juntar todas las cosas "rojas" en un mismo montón.
Eso se llama clasificación y es un avance de lógica matemática. No es algo que se haga de la noche a la mañana sin mas, es un proceso y lleva su tiempo. Puede que ayer no lo hiciera y hoy si, pero no ha pasado de un día para otro.
El 2º consejo es Ofrece variedad de objetos para que pueda ver que otros objetos también tienen "rojo" en su nombre, si te oye decirlo con un único objeto (juguete rojo) no podrá clasificar, no verá que "rojo" suena en varios objetos diferentes, la clasificación por color no la  podrá empezar a hacer.
Alrededor del año ya manipulan objetos con mucha facilidad y es el momento de añadir juegos o materiales específicos de los colores. Que es lo que os traigo hoy.

Juegos para aprender colores

Hay uno muy sencillo, pintar. Solo harán garabatos sin ninguna intención (al menos al principio) aun no saben que pintar sirve para representar algo. Pintando ven los colores de las ceras y ven como manchan el papel en el mismo color. No hay mejor lección que esa, ellos cambiando el color del papel, escogiendo que color quieren y viendo como lo ponen sobre el papel blanco, o la pared, los muebles, el suelo...tranquilos, si son ceras duras se limpia con una bayeta o estropajo mágico.
Pero pintar no solo enseña los colores por ver como pinta cada uno, también oyendo como nosotros les pedimos o preguntamos por cada color...oírnos mencionar el color que coge el niño o nosotros mismos, proponer un color u otro y hablar de ellos son un buen refuerzo en este aprendizaje.
Otra actividad que les encanta, y que les ayuda a descubrir los colores secundarios, es mezclar colores: de témpera o acuarela sobre papel, colorantes sobre una masa como en la pasta de sal.
Sin embargo hay muchos mas y casi todos consisten en trabajar la asociación de los colores, clasificar.

Caja de infusión de los colores

Si, caja de infusión, porque es eso lo que usamos nosotras. Una caja de rooibos con unos cuantos agujeros pintados de colores y unos palillos de estos mismos colores.
juegos para bebes
Ellos pueden ayudar a pintarla
Materiales
  • Caja de infusión
  • Ceras duras
  • Palillos de dientes
Desarrollo
Pincha la caja con uno de los palillos creando varios agujeros del grosor de los palillos.
Pinta el contorno de los agujeros con las ceras duras, usando varios colores, intentando no repetir (al menos en la misma cara de la caja).
Pinta los palillos, o al menos la mitad de cada, con las mismas ceras que los agujeros.
Ahora el niño debe pinchar o meter cada palillo en el agujero del color correspondiente

Las pajitas de refresco

Con unas pajitas de varios colores cortadas en 3 o 4 trocitos y mezcladas pide que junte los trocitos del mismo color.
juegos para bebes

Gymkana de colores

Nos pueden servir para esto varios materiales: palos de polo, papeles, cartulinas, goma eva, piezas de lego o de construcción...
El juego consiste en meter estos objetos de colores en un recipiente que no nos permita ver lo que hay dentro y sean fáciles de sacar. Podemos usar sobres de infusión, siendo un poco frikis del reciclaje, para meter tarjetitas de cartulina o papel. Incluso sacar el objeto con los ojos cerrados.
Cuando saquen un color del recipiente o contenedor deberán traer un objeto del mismo color, en un tiempo limite, diciendo el color antes de salir corriendo y al volver. Ahora podemos escoger si retirar el objeto que nos toco en suerte o volverlo a meter con el resto.

Podemos jugarlo si estamos en la calle también, solo debemos decir "encuentra algo de color, color...(nombra un color)" los peques deben tocar o nombrar algo de ese color. Tal como se cuenta en este artículo

La clave

Se trata de completar o repetir una consigna de colores como se ve aquí crea una hilera de colores varios (verde, amarillo, azul, rojo, por ejemplo) repite dejando lo sin acabar y que ellos la completen. (esto es seriación, hacer series de colores e implica pensamiento lógico)
juegos para bebes
También puedes pedir que la repitan 

Respecto a materiales uno muy útil son los tapones de botella, no los hay de todos los colores pero podemos pegar gomets o círculos adhesivos de colores de los que se usan en el cole. Los minipompones y los tubos de cartón del papel de cocina o higiénico son materiales que nos pueden venir bien.
juegos para bebes
Todos estos juegos podemos hacerlos usando materiales que tenemos por casa, fáciles de conseguir y muy baratos.
Pero también tenemos a nuestra disposición en internet o en tiendas juegos o actividades para este fin, algunos gratuitos otros no tanto.
Los vídeos de youtube son muy útiles, nosotras lo aprovechábamos para aprender inglés (los colores, los alimentos...) "Super simple songs", "nursery rhimes" y otros son buenos ejemplos.
Duckie deck son juegos online en una plataforma y dispone de prácticas app's para niños de edades tempranas.
Un juego de mesa muy chulo para esto de Haba es la Oruga de colores. En este juego los niños tiran el dado (uno especial que solo indica color) y siguiendo las órdenes de este dado van completando su oruga.
Podemos crearlo en casa pero por el precio que tiene comprarlo merecerá la pena.
Speed cups es otro juego que habla de colores y se puede modificar fácilmente para adaptarlo ala edad.
Si son bebés podemos comprar un juego de figuras geometricas encajables, aquellos pianos cuyas teclas tienen un color. o un sin fin de posibilidades.
A mi me gustan mucho los materiales caseros pero también ofrecer variedad de actividades. A veces, por lo que cuestan en las tiendas, merece la pena hacerse con algunos mas resistentes que los caseros, y usarlos de modo creativo y original. Así sacamos mas partido a un juego y enseñamos a usar los recursos a nuestro alcance.
Ahora nos toca poner manos a la obra y dejar la cabeza activa para encontrar la oportunidad de mencionarlos o jugar con los colores. 


10 abr 2019

Ya tienes plan para Semana Santa?

Semana Santa Este viernes empiezan las vacaciones escolares de Semana Santa y tendremos a los niños en casa. Cómo evitar que pasen todo el tiempo ante una pantalla, conseguir que disfruten al máximo el tiempo libre, que descubran cosas nuevas, y que aprendan o repasen lo que dieron en la escuela, no es misión imposible. Aquí os ofrecemos algunas ideas.

Si tenéis planeada una escapada familiar esta Semana Santa puede que os vengan bien los consejos de este artículo o incluso juegos sin materiales para distraerlos durante el viaje. Emma pensó uno muy chulo, y hemos jugado varias veces a lo largo de esta semana, es práctico porque no necesitas nada. Un jugador dice una frase de una serie que hayáis visto todos y los demás deben averiguar de qué serie es, qué personaje la dice y a quién. Evidentemente, acertar algunas requiere cierta asistencia, habrá que pensar pistas adecuadas, ni demasiado explicitas, ni demasiado encriptadas (Trabajamos lógica y pensamiento abstracto). No volveréis a ver la tele del mismo modo 😉.
Se me ocurre que este juego puede dar ocasión a practicar escritura. Reta a la familia a un campeonato de "Quién dijo qué", marcando la fecha en el calendario para dar un tiempo de preparación. Veras que se sientan a ver las series con un boli y un papel para anotar las frases ganadoras. ¿Y si les ofrecemos una tabla con los datos a anotar? o quizá es mejor dejar que ellos hagan sus propias notas, para que aprendan a pensar y a organizar sus ideas.

Este juego es útil para viajes, o cuando no tenemos ningún otro a mano y es válido a partir de los 3-4 años que es cuando empiezan a ser conscientes plenamente del argumento, o conversaciones de la tele, y tienen mas control del habla. Pero para practicar lectoescritura hay algunos mas efectivos.
Para aquellos que empiezan a leer y escribir podéis hacer sopas de letras, como esta gigante. Llamativa, ¿verdad?.
lectoescritura
También podemos hacer juegos para aprender las letraspracticar el trazo o concursos de deletrear
Para trabajar la lógica podemos convertirnos en detective de imágenes, podemos organizar una escape room (esta es ideal para Semana Santa porque se trata de liberar al conejo blanco de Alicia en el país de las maravillas) o gymkana. Y ¡¡las matemáticas también sirven para jugar!!
Para divertirnos podemos jugar a un sigue pistas, o jugar al cluedo en vivo. Sería genial si para este tipo de juegos usaramos mini huevos de chocolate como premio, pista...
Practicar motricidad fina con talleres varios. Por ejemplo un marco decorativo para una foto o dibujo, animalitos con papel, o caras de personajes divertidas que se convierten en un juego fácilmente. ¿Qué te parece dar una oportunidad al slime, a la arena lunar o a hacer nieve en casa? Y siempre podemos colorear variando las herramientas y lienzos. Aquí y aquí dos ideas de talleres para pintar. Estaros atentos que en los 2 próximos meses vendrán mas ideas y consejos para sacar ma partido de esta actividad tan sencilla.
Para motricidad gruesa tenemos la carrera loca, que no consiste en correr mucho, si no en hacer correctamente las ordenes.
La lectura es también apasionante si escogemos bien la novela. Emma, que es superfan de los youtubers, se traga los libros de "los crazy haacks" y de "lady pecas" ¡¡como si fueran caramelos.!! y ya me está pidiendo los de Clodette y Martina.
Y si usáis las etiquetas de juegos, talleres y actividades infantiles, podréis dar con muchas mas cosas para divertiros y aprender esta Semana Santa. Lamentablemente la página de juegos sigue fuera de circulación. Va mas avanzada, pero aun me queda para tener en este indice todos los juegos que hay en el blog (quizá en junio-julio me tome unas vacaciones de los artículos semanales para acabar y mejorar otros aspectos del blog).
No podemos olvidar la actividad mas emocionante de Semana Santa...Si, no es algo típico español pero para los niños es tan divertido que no podemos dejar de copiarla. Se trata de teñir huevos cocidos. Podemos vaciarlos antes de teñirlos, para no tener que cocerlos, pero es mas fácil que se rompa la cascara. Podrás comerte el huevo teñido en cuanto le quites la cascara. Aquí os dejo una web donde os explica muchas formas de hacerlo.
Otra manera de jugar a buscar huevos de pascua, es usar huevos de chocolate, o el envase del regalo de los huevos kinder (que también podemos decorar con cintas adhesivas decorativas o rotuladores permanentes)

Y para que todo vaya sobre ruedas y nos de tiempo a hacer todo lo que nos gusta a todos (pensad que solo es una semana) os recomiendo este artículo con consejos para organizar nuestro programa de actividades familiares. Añade FLEXIBILIDAD y a disfrutar de tus hijos en vacaciones.
Semana Santa
programa de actividades

4 abr 2019

Colorear, pintar o dibujar, que no sean monótonas.

actividad para Semana Santa

Esta Semana Santa colorear, dibujar o pintar puede ser una buena actividad para nuestros niños, les suele gustar y ademas tiene un montón de beneficios. Sin embargo, corremos el riesgo de convertirlo en monótono si la realizamos continuamente y siempre del mismo modo. Hay millones de formas de convertir esta actividad en algo nuevo cada vez, de hacer que algo tan común sea atractivo y estimulante. Por eso esta es la temática que hemos escogido para este trimestre. Cada mes un artículo sobre cómo sacar partido a lo mucho que disfrutan coloreando, con ideas y consejos para actualizar esta actividad y con información sobre porqué es tan aconsejable para ellos.

En animación turística es raro el miniclub que no tiene esta actividad, y es un mal miniclub si es la que mas abunda tal como la conocemos. Estos artículos pueden ayudaros a sacarla partido de un modo original y creativo, consiguiendo una actividad atractiva por muy poco presupuesto pero con muchos beneficios para los niños:

Desarrolla:

  • la imaginación
  • la creatividad
  • el concepto del espacio
  • el pensamiento abstracto
  • la inteligencia emocional
  • la percepción visual
  • la capacidad ejecutora

Mejora, estimula y fomenta:

  • la atención y concentración
  • el sentido estético
  • el concepto del espacio
  • el aprendizaje
  • conocimiento del entorno
  • la comunicación
  • el autocontrol
  • la autoestima.
  • la relajación
  • ambas lateralidades del cerebro (el lógico y el creativo)
Qué hacer en semana santa
Este fin de semana Emma logró que me volviera a sorprender con esta actividad tan simple. Ella miraba vídeos de Youtube, yo pensaba de nuevo en algo que la interesara tanto como para apartarla de la tele...Y el propio vídeo logró el efecto que yo buscaba.
-"¡¡Mamá mira!!, ¿podemos hacerlo?" Al acabar el taller de youtube recordé que en la página de manualidades había un fragmento demasiado largo sobre este tema y decidí que sería un gran tema para tratar en 3 artículos:
  1. Tipos de pinturas o "rellenos" originales a nuestro alcance, herramientas para usarlos, consejos y sitios web interesantes.
  2.  Tipos de lienzos o superficies, técnicas de dibujo y consejos para usar ambos, de un modo divertido y experimental, que aportarán a los peques datos que apreciar frente a obras de museo.
  3. Talleres y actividades de pintura creativa, con los que podrán convertirse en pequeños científicos y analistas de arte. Juegos para observar y conocer el entorno, desde el punto de vista de un artista.
Comencemos con:

La pintura

La idea de colorear nos hace pensar sobretodo en lapices, ceras y rotuladores, que son un modo de colorear muy limpio. Pero hay muchas posibilidades, incluso "científicas", para los peques. Cuando se trata de actualizar esta actividad usar pinturas o rellenos diferentes para el dibujo es el primer cambio que se nos viene a la cabeza.
Hay que ser creativos, originales...si usamos siempre el mismo tipo de pintura o de material para rellenar de color el dibujo caeremos en la monotonía, y puede ocurrir que al niño no le guste pintar. Ojo, puede que no le guste porque no le gusta, no hay que obligarlo. Si a tu hijo no le va colorear o pintar, no pasa nada. No va arruinar su futuro profesional ni personal por eso, por muchos beneficios que tenga esta actividad (entre otras cosas, porque estos mismos beneficios están en cualquier trabajo manual). Pero puede que cambiando el material que usas le atraiga mas que antes.
Aquí tenéis una lista de diferentes materiales de los que sacar color, o con los que dar color a un dibujo.
  • Acuarelas o témperas: Si, es muy conocido, pero pintar con pincel y mezclar colores siempre les atrae. Convertir la sala, su cuarto o la cocina en un laboratorio del color les encanta. Si temes por las manchas cubre la mesa (o un área del suelo) con bolsa de basura o sacos de ropa y prepara recipientes de postres vacíos o hueveras y un montón de papeles reciclados para pruebas. De 3 a 6 años, aprenden también a coger el lápiz usando el pincel, deja que mezclen a sus anchas. Los que no pasan de 3 años también pueden usarlas, las de marca buena no son tóxicas y el riesgo es escaso, aunque hay que estar pendientes para evitar que las coman. de 1 a 3 años no van a dibujar nada coherente, pero aprenden colores y el efecto de la luz al mezclar amarillo o blanco con los demás tonos (esto es el principio de causalidad, un acto causa otro). No importa que al final haya, en el papel, un montón de manchas color "caca desteñida" habrán aprendido durante el proceso y se dormirán en minutos, regalándote tiempo para limpiar las manchas que estén fuera del "lienzo". 😅
  • Tizas: Se limpian fácilmente, no pintan sobre superficies satinadas, o barnizadas, van genial sobre las porosas, rugosas o ásperas. No ingerir, las de marcas buenas no hacen polvo, son recomendadas para asmáticos, dicen que por eso no son tóxicas, pero aun así comerlas no es aconsejable. No dejar que las coma. El dibujo queda como hecho con carboncillo, sanguina o colores pastel...si tiene mano con el dibujo. usarlas sobre negro es sorprendente.
  • Harina o sal: Son completamente blancas, una mas opaca que otra. Dan una textura diferente cada una y puedes colorearlas con tiza solo pasándola por encima. Para colorear papel con ellas tendrás que usar cola blanca sin licuar o cinta adhesiva de doble cara sobre la superficie a colorear y dejar secar. Al combinarlas con acuarelas se comportan de modo diferente.
  • Pinturas pastosas: Mezcla témpera con harina, polvo de talco, maicena...Cualquier material que espese o absorba líquidos. Usa palitas de helado o palitos de polo para aplicar esta pintura. Déjala gruesa y añade efectos, texturas y diseños divertidos con herramientas caseras de estampado (mallas de fruta, pajitas de refresco, palillos, estropajo de aluminio, papel arrugado).  Puedes pintar sobre cualquier lienzo si antes lo pegas a un cartón que no se doble al peso. Cuando seca es curioso pasar la mano suavecito por encima. ¿Y si montamos un laboratorio de pintura? Permite que mezclen con otros materiales, como lavavajllas, espuma de afeitar, cola blanca. Ofrece herramientas de medición de cantidades como cuchara, jeringuillas, cuentagotas, báscula de cocina (si tienes). Lograrás, no solo controlar el gasto de materiales, también un doctorado en "pinturología".
  • Colorante alimenticio: Los hay de muchos colores (en amazon, por ejemplo) pero los blisters de 3, que tienen en supermercados, pueden mezclarse entre si mostrando los colores primarios y secundarios. Pinta directamente o mezcla con espesantes. Podemos usar también café, chocolate caliente (o batido) frutas diversas machacadas (o en zumos) y otros productos que den color. Deben usarse en superficies blancas, porosas o absorbentes como el folio. Los tienen en 3 formatos, líquido, polvo y pasta. Pueden mezclarse con cola blanca para usar en otros lienzos
Actividades infantiles en Semana Santa
  • Alimentos duros o secos: Con cola blanca sin licuar podemos pegar diferentes alimentos para dar color, relieve o textura. Por ejemplo macarrones, lazos de pasta, legumbres, arroz, café en grano, estrellitas de sopa...Pintarlas con témperas o colorearlas con colorante alimenticio líquido en una bolsa zip es muy sencillo y el efecto sorprende. Algunos, como las estrellitas, pueden tostarse en sartén, obtienes una gran variedad de tonos marrones.
  • Plastelina: Es una idea algo mas cara, se necesita este producto para dar color al dibujo. No es recomendable, por esto, para niños menores de 6 años. Consiste en chafar unas bolitas de plastelina e ir estirándolas, con el dedo, hasta cubrir toda la superficie. Cuanto mas la estires mas bonito queda (y menos gastas 😅). El lienzo debe resistir algo de peso. Los menores de 6 no podrán estirarla tanto, se cansan pronto y lo dejan grueso. La pasta de sal no nos sirve, no es tan elástica y los granos de sal "raspan" manos y papel. También podemos dejarla en bolitas o en churros, el gasto es mayor, evidentemente, pero el dibujo gana volumen y dimensiones 
  • Papeles de colores: Ya sea en bolitas, ya sea en mosaico, con papel de seda, pinocho, celofán o folio de color (incluso papel de aluminio sirve para dar efectos). De este tipo es muy conocido el collage de revistas.
  • Laca de uñas: Por el olor, el control en el trazo que necesita y el modo de limpiarlo (necesitas acetona) no es para niños menores de 3 años, si tienen mas de 5 mejor aun. variedad de colores, los transparentes dan efecto vidriera.
  • Pajitas de refresco o bandejas de polispan: haz trocitos de varios tamaños y colores, pégalo al dibujo. Usa un cartón que aguante algo de peso bajo el dibujo.
Algo muy interesante es usar varios tipos en un mismo dibujo:
  • Témperas o acuarelas para la base y ceras o lápices para añadir detalles, por ejemplo.
  • Alternar papel celofan, de seda y de aluminio para las escamas de un pez "mágico" o Sirena.
  • Ceras duras para cubrir el fondo y cera blanda o témpera negra para tapar antes de rascar con un palillo, como podéis ver aquí
Estas son algunas ideas, pero si te aplicas un poco (o siles dejas decidir a ellos) os saldrán muchas mas.

Herramientas creativas para la aplicación de pinturas.

Ya sabemos que la témpera y la acuarela se aplican con pincel, pero podemos usar otros útiles para sorprender y variar la actividad de siempre. En la página de materiales encontraréis consejos sobre varios de los que menciono en este artículo.
Pintar con esponja da una textura diferente, moja y estampa un trozo manejable de una esponja barata, o el salvauñas de un estropajo. Dale formas geométricas, o diferentes (redondo, triángular, estrella, corazón...) y guárdalos en una caja grande de plastico. Después de usar lávalos bien y tiende los para que sequen.

Actividades infantiles para Semana Santa


Los palillos de los oídos son una herramienta estupenda para rellenar todo con puntos de color
También podemos usar frutas o patatas para estampar. La patata es ideal para escarbar y esculpir un sello (ojo, esculpir, no escupir. El sello escupido se llama lapo y es una guarrada hasta para mi, que todo lo reciclo😆). Sal a la calle, busca elementos naturales como hojas, palos, frutos... pintalos con témpera para imprimir su silueta en el lienzo.
Escoge objetos que tengas en casa, rollo de cartón del papel higiénico o del papel de cocina puedes estamparlo tal cual o darle forma.
Usar pajitas de refresco y pintura muy líquida (diluida si hace falta). Pon unas gotas de pintura en el papel y sopla por la pajita para que la pintura avance por el folio.

Podemos pintar con lana, mojando las hebras de lana en el color (tempera, acuarelas, colorantes...).
Usar papel de burbujas, partes del cuerpo, cortadores de galletas...

Actividades infantiles para Semana Santa

Ser creativos al escoger el material que usaremos y las técnicas, hará que se interesen por la actividad. El mejor ejemplo de ello es este blog, muchos de los artículos son sobre actividades que me ayudaron a despegar a Emma de las pantallas y la curiosidad fue la causa. Despierta su curiosidad y te seguirán. Una vez logres esto, permite que ideen ellos también y déjalos probar, experimentar.
Otro modo de atraer su atención es ofrecer algo interesante que colorear. Los dibujos que ofrezcamos deben estar adaptados a su edad. Si son muy pequeños deben ser simples y no muy grandes, se cansan. Según van creciendo podrán ser mas detallados, tanto como queramos.

Otros consejos y páginas web que nos pueden venir bien

Ofrecerles sus personajes favoritos de la tele ayuda mucho. Ahora que contamos con internet podemos preguntar al google "colorear" clica en imágenes y a ver que te sale. Preguntarles qué quieren pintar y acercarse lo mas posible a esto, hará que se emocionen. Si es difícil de conseguir tendrás que prepararlo con tiempo, ve contando los avances y no desveles la sorpresa final hasta que llegue el momento. Generar expectativa también es un factor que puede ayudarte.
Ojo, porque a veces piden cosas muy complicadas, se franco, si es imposible, es imposible. A mi me gustan los retos, y a veces hago mis pinitos con el gimp2 para ella, quitando el color de una imagen que no es para colorear, dejándola en blanco y negro. Es un programa de edición de imagen, de los que si no sabes te dará dolor de cabeza. Suerte tengo con papá que sabe mas que yo y su memoria es mas buena. Otras veces solo calco de la pantalla. Si, desde la pantalla del pc, intento no apretar apenas y uso papel de horno, que es mas transparente que el folio. Después, sobre la mesa, repaso las líneas. Ahora que ya sabe, la ilusiona encargarse ella de calcarlo en un papel.
Colorear en Semana Santa
calcada

Colorear en Semana Santa
editada
También podemos encontrar páginas con imágenes para colorear listas para imprimir. Las que mas me han gustado son:
crayola
Hay mas cosas a tener en cuenta, a la hora de colorear, pintar o dibujar. Las veremos poco a poco en los 2 artículos restantes de nuestra temática trimestral:

Y la próxima vez que vayáis a un museo te sorprenderás de la de detalles que son capaces de ver.