30 ene 2019

We love slime

slime casero El mundo entero ama el slime y las mamás no podemos ir contra el mundo ¿no?, mal que nos pese. Sobretodo esta que suscribe ya que, el slime, parece cumplir el primer requisito de este blog: Hacerse de modo casero. La pregunta es si cumple también los requisitos de seguridad y precio. 

Por lo visto hacerlo en casa es la cosa mas fácil del mundo, según los chiquillos "slimeros" de youtube, y los no tan chiquillos.
No sé porqué ha tenido que volver a ponerse de moda un juguete (por llamarle algo bonito) que surgió en los 80. Yo jugué con ello, y seguro que tu también, solo que lo llamábamos "Blandiblu". Recuerdo que a mi madre no le hacía mucha gracia pero entró en casa como regalo de cumple y se quedó (digamos que para siempre) en la colcha de la cama de mi hermano, donde se derramó. Y es que ese blandiblu lo recuerdo mucho mas líquido que el slime de hoy, aunque eso depende de nosotros, porque lo puede hacer cada uno en su casa como mas le guste.
Y ahora viene el "pero..." y es un "Pero" muy bien alimentado, gordo como él solo:
Si, puedes hacerlo en casa y es divertidísimo, siempre que te guste guarrearte las manos, claro. A nosotras eso nos encanta, aunque al principio nos de algo de repelús, nos reímos mucho y lo disfrutamos.
 El "pero" no es por guarrear, si no por la facilidad de hacerlo. Según los vídeos de youtube, mezclas unas pocas cosas y en segundos empieza a espesar y a transformarse en lo que será el slime. El problema es que hay que usar Borax que, por lo visto, es mas tóxico que el cianuro y mas irritante y abrasivo que el ácido sulfúrico.
Se han dado casos de niños con quemaduras cutáneas por hacer slime y jugar con el. Parece ser un juguete altamente peligroso que ha pasado las pruebas de calidad y seguridad de la comunidad europea.
Si, es una afirmación muy contradictoria, muy raro que algo tan peligroso tenga permitida la venta en Europa, con lo que protegen a los niños.
slime casero
Emma quería hacerlo en casa, quería hacer su slime de galaxia, y cien versiones mas que la habían encantado. No me gusta decir "NO" porque si, me gusta dar argumentos aunque se trate de un niño, sobretodo si se trata de un niño. Creo que tenerla informada de los riesgos la ayudará a no hacer un mal uso de ese juguete cuando esté con sus amigos sin mamá.
Y no me gusta inventarme razones, se pilla antes a un mentiroso que aun cojo, podría decir "se te caerán los dedos si lo tocas, porque lleva bórax". Se lo mucho que la gustan sus dedos y lo guapa que se ve con ellos ahí donde los tiene, al final de las palmas de las manos, sujetando las uñas que a veces lleva rosas, a veces azul cielo.
Pero sería mentira, me pillaría tarde o temprano y no volvería a creerme nunca mas.
¿Qué me cuesta buscar en Internet? Paso mucho tiempo buscando cosas absurdas, porqué no buscar algo con lo que quizá aprenda un poco de química.
Y eso hice, y descubrí algo que me sorprendió. También busqué como hacer slime sin borax y me sorprendí aun mas. Si queréis saber porqué tanta sorpresa, seguir leyendo, sabréis porqué hemos tardado tanto en conseguirlo y conoceréis nuestras decepciones y fracasos.

Buscando en negativo

Yo no estaba de acuerdo con dejarla usar bórax, y pensé que podría encontrar verdaderas razones para prohibirlo, y sentirme bien conmigo misma.
Cuando puse "toxicidad del bórax" en google lo primero que vi fue esto. Empieza con una muy mala opinión del bórax y... de la purpurina?. Entiendo que lo de la purpurina es por ingestión. yo, que hago pintacaras a los peques, se que si maquillo con purpurina para talleres hay riesgo de que entre en los ojos y les raspe. Supongo que ese efecto en el estómago, o en cualquier parte del sistema digestivo, puede ser grave. Al bórax lo llama veneno pero también dice que no se han dado casos graves y casi ninguno leve. No pongo en duda el riesgo de usar bórax, solo la gravedad del artículo en cuestión, tanta alarma al final quedó en casi nada.
slime casero, hacer slime
Así me imaginaba ya la fábrica de Slimes

Sigo buscando algo mas "oficial", para salir de dudas, y encuentro una web que uso muy a menudo y me da bastante confianza (aunque no me caso con nadie). La enciclopedia online por antonomasia, wikipedia, tiene algo que contar al respecto.
Como siempre, en un tono muy neutral, nos cuenta qué es, de dónde sale y qué usos solemos darle al bórax. En la columna derecha de la página viene información sobre su toxicidad y riesgo, como la NFPA 704 (el "diamante de materiales peligrosos" de la asociación nacional de protección contra el fuego) muestra un rombo de 4 colores: rojo, amarillo, azul y blanco. Correspondientes a inflamabilidad, reactividad, salud y otros peligros. Curiosamente todo sale 0 salvo el azul (salud) que lleva un 1. Clico el enlace a la izquierda del rombo (NFPA 704) me lleva a otra página de la wikipedia donde hay una imagen para explicar lo que significan los números, y descubro que el 1 es de "poco peligroso". En lo tocante a piel, doy por hecho que poco peligroso para un adulto puede ser un poco mas peligroso para un niño, pues sus pieles suelen ser mas delicadas y sensibles. Empiezo a creer que la alarma es exagerada pero en otros sitios el azul tiene un 2...Dudo sobre la NFPA 704. Y todo vuelve al principio, ¿La dejo o no la dejo? ¿Es mas seguro el comprado?
Entiendo de química lo mismo que de medicina, quizá por eso se me da mal la repostería.
Entonces llega la revista de la ocu, un artículo sobre slime puede que me ayude a decidirme...
La revista avisa de los peligros que acarrea un mal uso del borax, y de que algunos botes o kits a la venta son peligrosos porque exceden la cantidad de bórax permitida. Recomiendan usarlo con cuidado y si lo fabricamos en casa debe haber un adulto presente por lo menos hasta que se vea que los niños no harán locuras (hasta que vaya a la universidad, mas o menos).
Las marcas seguras, según la ocu, son: Glibi Slime y slime diy para kits, goopy de los ya hechos. Evidentemente son pocas las marcas las que dicen contener un producto con cierto grado de toxicidad y menos aun las que ponen la cantidad de bórax existente.
La ocu da 5 consejos para hacerlos o usarlos con seguridad: supervisión, nada de comer y beber mientras se trabaja, lavarse las manos al acabar de jugar, no llevárselo a la boca y guardar el envase original por si hay que acudir al médico o reclamar al fabricante. No recomiendan sumergirse en una bañera de slime. Me parece algo muy lógico, cuando se trata de un producto que puede causar irritación, es mejor usar el sentido común.
Vale, el bórax tiene cierto riesgo, pero ¿cuánto?. Lejos de apaciguar mis dudas, ahora necesitaba saber cuánto era el riesgo. Me empezaba a parecer una alarma por miedo a lo desconocido. Entonces Emma vio un vídeo que nos interesó:
-"mamá mira, hay slime sin bórax"- dijo, y parecía estar tocando el cielo.
Tomamos nota de las recetas varias y empezamos a probar.
haciendo slime casero
protección contra químicos que puedo permitirme

Haciéndolo sin bórax

Ante la gran duda sobre lo peligroso del bórax o si para usarlo la precaución bastaba, empezamos a usar recetas sin bórax...
Hay una con maicena que parece mas una plastelina que un slime, pero aun así la hemos probado, mas abajo os hablo de ella. A Emma la gustaban mas la de detergente de lavadora y la de líquido para lentillas...
En los vídeos donde las mostraban, el slime resultante, era igual que el hecho con bórax.
Así que nos lanzamos. Cogimos el detergente que tenía en casa, cola blanca, colorante alimenticio, purpurina, bicarbonato sódico (el de toda la vida) y un recipiente limpio reciclado y mezclamos, como decían en el vídeo, muy contentas por poder hacerlo.
Después de casi media hora trabajando en nuestro "laboratorio" teníamos al fin...una maravillosa sopa que no servía ni para comer. Yo no entendía porqué, y Emma menos, claro está. En el vídeo hablaban de detergente de lavadora común, que Emma usó con suma precaución (por amor a sus uñas pintadas) siempre tan cuidadosa.
slime fallido (detergente)
Lo intentamos de nuevo mas tarde y al día siguiente, cambiando cantidades, pero no funcionó, seguíamos teniendo sopa pegajosa de jabón con bicarbonato...😡😡 ¡¡Pero qué demonios!!
Al fin de semana siguiente probaríamos la receta de solución de lentillas...Tenía que pedir mas cola blanca en amazon así que ya de paso pedí el pegamento transparente, purpurinas varias, colorante y recipientes nuevos con tapa porque los de reciclado ya se nos habían acabado. y si, la sopa nos salió mas líquida...😣😡😭 ¡¡No quiero mas sopa en mi vida mamá!!!
slime casero

La gran falacia de algunas recetas

Si, una gran falacia, porque no encuentro otra palabra que las describa mejor. Y gracias a ella tome una decisión favorable para Emma.
"Recetas sin bórax" dicen, te lo sueltan así y se quedan tan tranquilos... mentirosos de pacotilla.
Todas esas recetas "sin bórax" que usan detergente o líquido de lentillas solo funcionan si el producto tiene bórax entre sus ingredientes. Así que eso de "sin bórax", mejor lo quitamos.  Aquí debo hablar de las recetas con espuma o crema de afeitar, no llevan bórax, si no un compuesto similar que también es irritante y se usa en jabones de lavadora y otros productos. Contienen glicerina que hidrata la piel, pero el riesgo al hacer slime es el mismo, que según que marca uses acabes con una sopita muy bonita de mejor o peor olor...😉
Hay otras recetas que seguramente no tendrán bórax, la de maicena y la de nubes (o marshmallows) pero no es un slime como el slime que se vende, transparente o casi. Si os dicen que no tienen bórax y parece un gel translúcido, tener por seguro que el bórax está en los productos que usáis.
Visto lo visto, y sabiendo que el bórax está en algunos líquidos de lentillas, que después van a los ojos, me parecía menos peligroso el bórax y mas absurdos esos artículos de prensa que dicen que el bórax deshará a tu hijo, como un trozo de carne cruda en un vaso de cocacola.

Dejé de negarme a usar bórax, ya no me parecía tan perjudicial, aunque no me gustara la idea de usar el producto en polvo pues es mas difícil evitar que entre en sus fosas nasales y ojos.
Hace poco, investigando en internet, encontré esta web de experimentos para niños no  os perdáis el vídeo que incluye, es uno de youtube (está en inglés, pero se entiende bastante bien).
Explica qué es el boráx y para qué se usa, ademas de cómo consigue que la cola blanca se convierta en slime. No es magia, es ciencia. También habla de los riesgos de manejarlo, cómo debe hacerse, y cuánto hay que poner para obtener un slime adecuado.
Con este vídeo, mis dudas sobre si permitirla o no hacer slime con bórax, se diluyeron como el bórax en agua. La verdad es que el riesgo de quemaduras o irritaciones es mínimo (por no decir ninguno), si usas la cantidad apropiada y lo manejas con cabeza. Ella disuelve una cucharilla pequeña de bórax en una gran cantidad de agua y de ese líquido pone una cucharilla pequeña en el recipiente con cola... la cantidad de bórax que lleva el slime es muy poca.
También explica el caso que desató la polémica:
Una niña llevada a un hospital, con quemaduras graves en las manos, por jugar con slime. Ocurrió, no se lo han inventado. Sin embargo hay un modo de evitarlo, cuando un producto mas o menos abrasivo, te hace daño no lo hace de repente. El efecto en la piel comienza con un leve enrojecimiento que se arregla con dejar de usarlo un tiempo y usar cremas hidratantes. Es como tomar el sol, cuando te enrojeces, buscas sombra y te untas aftersun. Si sigues exponiéndote al sol acabas con ampollas. Con el bórax hay que hacer lo mismo, si vemos que se nos irrita algo la piel guardalo, lavate y pon cremita en las manos, mañana podrás jugar de nuevo otro poquito.
Otra cosa que explica el vídeo es que el slime es un líquido no newtoniano...Newton (el de la manzana) estudió las características de los líquidos. Sin embargo existen líquidos que no se comportan como Newton descubrió que hacían los líquidos. Son mas curiosos por esto, porque son sólidos pero a la vez son líquidos. Es un experimento muy chulo para que los niños aprendan química y física, para fomentar la curiosidad sobre el mundo que nos rodea y aprender de él.
Después de esto quise comprar bórax, miré en algún supermercado de mi zona, para ver si lo tenían y en que formato. No lo encontré. En Amazon hay un producto que pone "sustituto del bórax". Si hombre, después de lo que he estudiado para saber si usar bórax o no, ahora resulta que lo que se vende es un sustituto, ("¡Dame bórax o vete al carajo!"), no pienso estudiar mas sobre productos químicos, soy de letras puras. Nadie me dijo que para ser madre hiciera falta un doctorado en química. 

Lo siento, pero ya es personal

Si, esto ya era personal, pensaba hacer slime fuese como fuese, solo necesitaba encontrar bórax...
Entré en la farmacia a por paracetamol, ya nos conocen, así que me siento con libertad de preguntar tontadas como esta:
"¿No tendréis líquido de lentillas con bórax, por casualidad? (o una papelina de bórax de extranjis, de perdidos al río, ¿no?)"
Y si, tenían, (aunque mas que papelina era un alijo entero). Había dos tipos de solución de lentillas cuyos componentes incluían ácido bórico: una botellita de 100 ml  o una caja con 2 botellas de 360ml y una de regalo con 100ml mas...y me lo pensé "como funcione necesitaré un camión" y aunque no tengo carnet de conducir me llevé a casa el camión.
Desde ese día hemos intentado varias recetas y os cuento el resultado.

Recetas de slime que funcionan

Como el slime es un experimento químico os diré los nombres de los productos que uso, ya que usar otras marcas puede llevar al fracaso (demostrado queda mas arriba).
  • Maicena y jabón de manos
INGREDIENTES
- Maicena (harina de maiz)
- Jabón "bonte" del día
- Colorante alimenticio

slime sin bóraxRecuerda: Lleva jabón, no es comestible.

INSTRUCCIONES
Pon en dos recipientes separados la misma cantidad de maicena y jabón, en el recipiente del jabón añade el colorante y mezcla bien.
Ahora añade la maicena al recipiente del jabón y mezcla. Verás que va espesando como las salsas de carne...o pez. Cuando este todo bien mezclado deja reposar 5 minutos. Mientras podéis echaros una partida a Rhino hero. Corrige de harina si hace falta y empieza a amasar con las manos. En unos segundos verás que no se te pega y que limpia los restos que dejó. Ya está listo.
Para jugar tenéis que mover la masa con cuidado, lentamente, y veréis que se estira y escurre, si lo hacéis brusco se parte. Queda un corte limpio, con bordes rectos.
Me gustó mucho el resultado pero...no lo llamaría slime. Nosotras lo hemos bautizado como plastelina de Miauni (si sois fan del disney channel ya sabéis porqué). No queda un producto transparente, ni siquiera translucido, pero tiene comportamientos de líquido y de sólido a la vez. Ademas es muuuuuyyyyyy suave y huele genial.
Creo que hay poca diferencia entre esto y mezclar la maicena con agua.

Y aquí viene la "joya de la corona" lo que Emma esperaba desde el primer día que me lo propuso, desde antes de todo este rollo de investigación personal.

  • El slime galaxia

INGREDIENTES
- Pegamento escolar transparente (nosotras usamos uno de Amazon: Cleopatra)
- Colorante alimenticio
- Purpurina de papelería
- Bicarbonato sódico
- Solución para lentillas (Marca Hidro health solución única)
- Recipiente (si tiene tapa mejor)

INSTRUCCIONES
Vierte un poco de pegamento en el recipiente, añade el colorante del color que te guste, y la purpurina si quieres ponerla. Mezcla todo y añade un pellizquito de bicarbonato. Mezcla de nuevo, verás que empieza a espesar, se hace algo mas denso, añade el líquido de lentillas, una cucharilla de café es mas que suficiente. Mezcla de nuevo, al momento empieza a convertirse en una especie de goma, ya es slime, solo hay que remover hasta que no se pegue. Si estas usando, como nosotras, cucharillas de helado, amasa a mano en cuanto no te permita remover o se romperá la cucharilla. Si se pega mucho en las manos añade un pellizco mas de bicarbonato.
Ten paciencia, se despegará de las manos pronto, hay muy poco bórax y no corres peligro (por eso es mejor usar un producto que lo tenga en sus ingredientes, porque ya viene disuelto y en la cantidad adecuada).
 Para que sea slime galaxia hay que usar los colores del universo, (a que ha sonado épico?) azul oscuro, rosa y morado con purpurina a juego. Solo un color por vez, es decir, tienes que hacer 3 bolas de slime de un color cada una y mezclarlos después. Lo bonito es que se vea amarmolado así que no mezcles muy fuerte. Ve doblando, simplemente, hasta que quede como te gusta. Cierto, no dura demasiado amarmolado, pero la purpurina en 3 colores ayuda cuando ya está muy mezclado. 😅
Listo, ya puedes jugar a hacer la burbuja en la mesa, estíralo con tu niño por los 4 costados hasta que parezca una sábana y hacerla subir y bajar rápidamente a la mesa. No es fácil conseguirlo, a nosotras aún no nos salió perfecto, se rompe mucho.
Ya hemos hecho algunos mas, estamos enganchadísimas, con todo lo que costó conseguirlo como para no estarlo. Ahora veamos cuanto nos costó en dinero.

  1. Cuando probamos con el jabón de lavadora usamos el de casa, no gasté mucho en esto.
  2. En la primera prueba de líquido de lentillas (360ml) 5€ en un bote que no sirvió.
  3. la 2ª que compre: Hidra Health caja ahorro (820ml) entre 12 y 13€ (la mejor inversión)
  4. colorantes: 9 botes de 12ml 10€
  5. purpurinas: 12 tarros de 20gr 8,80€
  6. recipientes (por falta de previsión, pueden usarse reciclados): 6unidades de 300ml 9€
  7. cola vinilica o blanca cleopatre: 2kg 9,90€
  8. cola transparente cleopatre: 2kg 10,14€
Total: 65,84€
La seguridad de que ella hará slime sin riesgo no tiene precio para todo lo demás... 😝
Hay que tener en cuenta que la cola blanca, la transparente, los botes de purpurina y colorantes los usaré no solo para slime. Pero ahora tengo algo claro, podré ofrecer fiesta científica y sacar partido a mis nuevos "semiconocimientos" 😜
Ahora ya no me gastaré de mas, y tu tampoco, porque ya sabemos que producto es el que necesitamos.
Antes de despedirme os dejaré con un vídeo mas, este es muy español, algo antiguo ya, pero seguro que reconocéis a Pablo Motos en "El Hormiguero" y su invitado especial no necesita presentación.


24 ene 2019

Al mal tiempo buena cara (actividades infantiles para frío, lluvia y nieve)

nieve, lluvia o frío no podrán conmigo Oleada de frío y nieve con los niños en casa, ¿qué se te ocurre hacer con ellos? a mi solo me apetece tomar chocolate caliente acurrucada con la manta en el sofá, pero Emma prefiere que me haga un termo de café, a ver si me invento algo divertido. De lunes a viernes, cole, deberes y extraescolares, me libro, pero los fines de semana que se aproximan no me queda otra que sacar la artillería. ¿Qué os parece si nos vamos preparando desde ya? Aquí os traigo algunas ideas que os pueden venir bien.

Esta semana parece que España es parte del polo. El refrán dice que si el grajo vuela bajo...pues el pajarillo a decidido irse al carajo y dejarnos con los fríos, y no le puedo culpar, yo también lo habría hecho si mi vida tuviera una pausa y dinero extra justo ahora. Que pena mas grande, ni lo uno, ni lo otro se ponen de acuerdo con el mal tiempo. Miro por la ventana y llueve, nieva o tocar el cristal hace que nos quedemos pegados...Y nosotros en casa con la bomba de calor, que viendo lo bien que calienta la sala, espero que la explosión sea buena, porque si no señores vaya mierda de cacharro.
Pero dejemos a parte los cacharros, y las explosiones, y dediquemos nuestro tiempo a dar con la mejor manera de entretener a nuestros hijos porque, queramos o no, el fin de semana se acerca y el tiempo promete ser malo, no, lo siguiente.
Si no puedes escaparte de 2 semanas a 1 mes a las canarias, y tienes hijos o niños a tu cargo, fíjate en estas ideas que te vendrán muy bien.

Actividades para días de mal tiempo y nieve

  • cosas que hacer fuera de casa 
Antes de nada hay que tener en cuenta que el mal tiempo no es razón para encerrarse en casa, podemos hacer excursiones de interior: ir a museos con actividades infantiles o donde podamos hacer nuestra propia actividad, sin molestar a los otros visitantes.
También podemos abrigarlos adecuadamente y sacarlos a jugar un rato con el agua de los charcos. Seguro que hay algún lugar cerca donde sabéis que se forman unos charcos grandecitos y ¿a quién no le gusta saltar en los charcos? solo un poco, lo justo para que al volver estén deseando darse un baño caliente, en el que podemos hacer espuma de jabón y agregar colorantes alimenticios para que sea aun mas divertido. Porque, lo de bañarse, se puede hacer a cualquier hora, no tiene que ser siempre al despertar o al acostarse. Ademas podemos jugar a muchas cosas dentro del agua, como al bingo. Recomiendo dejar encendido un calentador de aire si no hay calefacción, el frío se nota mas cuando sales mojado.
También podemos hacer algo que la mayoría evita hacer con niños, pero si lo hacemos jugando es una actividad que les gusta mucho, sobretodo a los mas pequeños, hasta los 6 años a Emma le encantaba venirse conmigo a hacer la compra.

Os recuerdo que, por accidente (o torpeza), se me borró la página de "juegos" y aun la estoy reconstruyendo, lo digo porque en este artículo de la compra aparece un enlace a esa página. No sirve. Tengo que arreglar todas y acabar la página de juegos que creo que me esta quedando chula... pero con 200 entradas es un trabajo enorme y voy a poquitos. Perdonadme la tardanza.

A veces yo iba con Emma a ver juguetes en el Drim, cuando era mas pequeña. Me sorprendía ver lo bien que se tomaba lo de "hoy no toca comprar, solo mirar" y pasábamos algunas tardes de lluvia o frío paseando por los pasillos y alucinando con los juguetes chulos que había en las estanterías.
Si tenéis la suerte de tener un videoclub que abra, y alquile pelis, podréis sacarlos de paseo a mirar y escoger una película para ellos y hacer tarde de cine en casa. Si no lo hay, que es lo mas probable, habrá que conformarse con Netflix o youtube (o cualquier otro medio para verlas) será chulo hablar de las películas disponibles (por supuesto infantiles), a mi me gustaba mucho buscar pelis que yo había visto de niña y contarle de que iban.

También podemos aprovechar la nieve para ir a jugar, en Booking podéis encontrar alojamientos en zona de nieve por poco mas de 100€ para el fin de semana, 2 adultos y 1 niño. Cuanto mas la uséis mas ofertas encontráis.
nieve

No hace falta ir a esquiar a una pista, hay montones de actividades en la nieve divertidas y económicas. Por ejemplo una clásica guerra de bolas de nieve, o usar las bolas de nieve para hacer diana en algo (desde botellas de plástico recicladas a mini muñecos de nieve a los que quitar la nariz y los brazos). Otra idea del mismo estilo es jugar al pilla pilla, solo que en esta ocasión no tendremos que correr detrás de los demas, si no alcanzarles lanzando bolas de nieve. Quien reciba el bolazo pasara a ser el que pille, quedará eliminado hasta que no quede nadie (y será el siguiente en ligarla) o se unirá al equipo de los que pillan hasta que todos formen parte de este.
Si queremos pasear un rato por la nieve, desde ya os digo que es un gustazo, podemos jugar a "quién mas pasó por aquí" solo hay que fijarse en las huellas que se hayan marcado, desde otros paseantes (¿sabrían decirte si son niños o adultos? o ¿diferenciar entre mujeres y hombres?) a animales o vehículos. ¿Porqué no llevar un cuaderno de campo y que las dibujen y describan?. Quizá es  un buen momento para enseñarles a dejar marcas de situación, que sean visibles sobre la nieve, para volver por el mismo camino. Simplemente les pediremos convertirse en pulgarcito o hansel y gretel y ser creativos usando piedras, palos etc para crear una marca reconocible que pueda servir de utilidad a la vuelta. Las dejaremos cada 5 minutos y no nos alejaremos ni nos adentraremos por zonas desconocidas. El senderismo en la nieve tiene sus riesgos y no vamos a ponerlos en práctica.
Deslizarse por una rampa con trineo o sin él, podemos llevar un cartón o una bolsa de basura y deslizarnos.
Buscar objetos en la nieve puede ser muy divertido sobretodo si el objeto en cuestión es de color blanco. Será muy útil para este juego delimitar el área para que no se haga eterno.
  • Cosas que hacer dentro de casa
Desde luego hacer talleres, es una actividad que triunfa siempre con nuestros hijos. Podemos hacer tarjetas del tema que queramos, teniendo un poco de imaginación, como hicimos para navidad, cambiando las que ya sabíamos.
manualidades, talleres infantiles

pintar con acuarelas o temperas les encanta, déjales que "inventen" colores y tendrás un estudio sobre el efecto de la luz en los cuadros. Podemos acabar o empezar mostrando un cuadro del greco, el maestro de la luz. Si lo unimos con una salida a un museo de arte y hacemos un juego con los diferentes cuadros del pintor tendremos un triunfo todo el fin de semana.
También podemos pintar con pintura creativa, mezclando otros materiales con la pintura o creando pintura especial
Y si entre todos hacemos una composición de cuadros moderna, lo de pintar no será lo de siempre.
Si se trata de innovar con la actividad mas socorrida, no dudéis en pasaros por las páginas de "Manualidades" y "Materiales" de este blog y buscar en ellas, en ambas hay un apartado sobre pintar o colorear con información variada e ideas muy interesantes. Una idea puede ser pintar nuestra propia calle en la que poder jugar con muñequitos.
Hay talleres con los que crear un objeto decorativo que respetan al máximo la originalidad y creatividad de tus hijos, como los vasitos de sal de tiza o esta espiral decorada con pegatinas (aunque podemos decorarla con lo que queramos) que podrán hacer hasta los bebés. Y si queréis algo que sorprenda a vuestros hijos, seguro que no esperan que mamá o papá hagan "guarradas" con los gusanitos de comer. A nosotras nos fue muy bien, quedaron figuritas muy creativas, y aun los tengo guardados en una caja de plástico de los croasanes del super.
También podemos crear nuestros juegos como este juego de la rana dejad que lo pinten ellos, que escojan de quien será la boca porque podemos hacerlo con otros personajes

Y con este taller hablamos de juegos, de crearlos juntos o de prepararlos para ellos.
Hace relativamente poco compartía en el blog uno que la gustó bastante, el cluedo en vivo y en directo, sacarlo del tablero fue un exitazo con Emma.
Los que tienen un hilo conductor, lo conozca o no, son los que mas la gustan porque se mete en la historia y participa como un personaje. Es muy teatrera y por eso la gymkana de Alibaba la gusto desde los 3 años, ademas, en este artículo os daba unas pistas para crear una gymkana temática y educativa que podéis poner en práctica muy fácilmente.
Una gymkana para los mas pequeños, muy apropiada para los días de mal tiempo, es la de el detective de imágenes. Se convierten en detectives para encontrar aquello que les muestras. Es importante que si son menores de 4 años este juego tenga lugar en una ubicación muy conocida. Con este juego practican la abstracción de los objetos.
juegos caseros para niños
Para los que empiezan a leer y escribir podemos hacer una sopa de letras gigante
Y para terminar podemos hacer experimentos caseros, hacer una arena como la del parque y jugar a hacer figuras en un arenero, pero en casa.
Y uno que viene que ni al pelo, crear nieve en casa sorprendente lo fría que sale. Y ahora el mas de moda de todos los experimentos, podemos hacer Slime con ellos, en el próximo artículo hablaremos sobre este experimento sobre los líquidos no newtonianos.
Estas son algunas ideas, pero si buceáis un poco mas en el blog, fijo que encontráis la actividad perfecta para vuestros peques.
Contadnos que hicisteis con ellos estos días de mal tiempo, y que el frío, la lluvia ni la nieve acabe con vuestra fiesta.

18 ene 2019

Hábitos diarios para los mas pequeños

usar hábitos y rutinas con niños es necesario, sobretodo a partir de los 2 años. Si sigues nuestros consejos esta etapa, y todas las demás, serán mas sencillas.

hábitos y rutinas


Si, aproximadamente a partir de los 2 años empiezan a ser conscientes de que son una persona diferente a sus padres, son un individuo particular y, como tal, pueden tener gustos e intereses diferentes a los nuestros. De ahí la expresión "los terribles 2 años" nos cuesta entender que nuestro peque se va haciendo independiente poco a poco, y así es como nos lo muestra, negándose a cumplir con lo que le pedimos. Plantándonos cara, a veces, hasta pegándonos. Sin tener en cuenta la importancia y la lógica de lo que se le pide.

Nuestra peque no se hacía con lo mas elemental, la rutina diaria, sus hábitos. Le costaba aceptar que en algunos momentos debía hacer una serie de cosas que no podía eludir.
Lavarse, el orinal, vestirse, escucharnos y obedecer eran cosas muy complicadas con ella, sobre todo irse a la cama a una hora adecuada.

Como no iba a la guardería, yo estaba en casa, nunca tuvimos la necesidad de imponerla un horario, era todo según tenía ganas. Nada extraño, aunque aun hay reticentes con los que podrías tener una conversación similar a la que teníamos nosotros (sobretodo yo que era quien estaba en casa):
"¿Por qué está mal lo que hago con ella?. Cuando yo estoy de vacaciones o en paro, no tengo ninguna obligación...(salvo ahora que soy madre) y me despierto y me acuesto cuando quiero. ¿Por qué va a ser diferente para ellos? -"Porque tienen que aprender!!!... - ¿el qué? - Los horarios, a ser responsables, a dormir, a comer y..."

Desaprender para mejorar

Nada mas lejos de la realidad, nosotros podemos hacerlo de una manera pero a ellos hay que tratarles de otra, nunca entendí este doble rasero, pero así me lo enseñaron.
Cuando cambiamos de trabajo o de turno o, simplemente, nos vamos de vacaciones, somos capaces de adaptarnos al nuevo horario en poco tiempo, somos capaces de asimilarlo y ser responsables con ello (aunque se inventen un síndrome para explicar la pereza 😉).
Bueno, la responsabilidad es algo que los niños no tienen desde que nacen, pero no es algo que se aprenda por repetición (por hacerlo todos los días) sino por imitación. Si te ven responsable con ciertas cosas entenderán que esas cosas son importantes y serán responsables con ellas, probablemente en un futuro no muy lejano...vamos, que no lo harán con solo 2 años.
Por ejemplo, cepillarse los dientes tras las comidas tampoco nos gusta a nosotros pero hay que hacerlo, sabemos porqué y la consecuencia de no hacerlo nos obliga a responsabilizarnos y cumplir esta tarea.
Un niño no tiene los datos que tenemos nosotros y no entienden los "castigos" a largo plazo, por eso lo de "si no tendrás caries y se te caerán los dientes" no funciona bien con ellos... Aquí no se trata de enseñarles a ser responsables con sus dientes, es mas bien un interés nuestro en que sus dientes estén sanos. Sabemos lo que molesta tener mal los dientes y las encías y no queremos que pasen por eso.

Para qué son los hábitos o rutinas

Usamos rutinas y creamos hábitos no para enseñarles a obedecer, si no para que se cumplan sus ritmos biológicos y para que al hacerlo estén mas tranquilos. Es decir, nosotros sabemos que se pone irascible porque tiene hambre o tiene sueño, y sabemos cuando suele ocurrir. Por eso empezamos a realizar ciertas acciones que conducen a comer o a dormir. Son cosas que preparan al niño para lo que va a venir. Si sabemos que alrededor de las 20:30 su cuerpo necesita dormir, no le pondremos a saltar en la cama justo a esa hora porque le acelerará y no logrará coger el sueño. Os dejo una "píldora de psicología" (así se llama el canal) donde el psicólogo Alberto Soler nos habla sobre esto.


Suena muy bien, pero resulta que el niño, cuando es lo bastante mayor como para hacerlo por si mismo (aunque sea con cierta ayuda) se niega a cumplir con esas tareas. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo?

Nuestros consejos:

El problema es ¿cómo hacerlo sin lloros?, cómo logras que tu hijo pequeño de 2-3 años, o incluso mas, haga aquello que para ti es tan importante porque es lo que sabes que necesita.
tabla de progresos
La supernany (tanto la inglesa como la española) usan el refuerzo positivo. Es un sistema muy sencillo, el niño aprende que si hace ciertas cosas por si mismo consigue algo que le gusta. Cierto es que son técnicas conductistas que no gozan de buena fama hoy en día, pero no se trata de engañar al niño, de domarle como a un perro (Pavlov) para que obedezca.
Para educar a los niños existen muchas técnicas y ninguna es perfecta por si sola. La crianza, a mi entender, es el modo en que las aprovechas. Las técnicas son herramientas con las que hacer una estantería, si usas la incorrecta para fijar las baldas probablemente se caigan tarde o temprano. No podemos lijar las maderas con un martillo, ni barnizarlas con un soplete. La única diferencia entre educar y construir una estantería es lo que decía Alberto Soler en su vídeo, que no hay una combinación que funcione siempre, No hay 2 personas iguales y tampoco estamos siempre del mismo humor, hay que ir probando.
Pues nosotros, como último recurso, usamos un modelo casero de la tabla de progresos de supernany.
Y funcionó bastante bien.
Hay que decir que Emma es buena, tranquila, limpia y ordenada, pero tenía 3 momentos durante el día que eran horribles (y alguno mas que resultaba comprensible y aceptable).
Después de cada comida (desayuno, comida y cena) hacemos las mismas cosas: orinal y lavarse (dientes, manos, cara) ella siempre montaba un número tremendo, sobretodo al despertarse que ademas tenía que vestirse, y por la noche que tenía que ponerse el pijama e irse a dormir (odia irse a dormir).
Es un comportamiento normal, no quieren dejar de hacer lo que están haciendo, jugar o acurrucarse, en el sofá, sobretodo si es con mamá o papá. De bebés (durante el primer año) tu los manejas, rechisten o no, porque tienen menos habilidad y posibilidad de negarse. Después, es bueno que sean ellos mismos los que las hagan, para ganar autonomía. Y, precisamente, el comportamiento que tanto nos saca de quicio es la mejor prueba de que eso se cumple, ganan autonomía.
No convertirse en un ogro fraterno es nuestro mayor deseo, y la mejor manera de conseguirlo no es imponer nuestro criterio para que obedezca a pies juntillas, si no todo lo contrario, dejar de intentar obligar y entender porqué se da ese comportamiento tan "hostil" es clave para la tranquilidad de la casa.

hábitos de crianza respetuosa
decidir juntos es crianza respetuosa también
Para nosotros lo mas importante fue entender el proceso del sueño y las razones de su problema (rosa jové) puesto que ese era el momento mas duro del día, acostarla por la noche era la cosa mas complicada.
Después crear una tabla casera para que quisiera cumplir con estas nuevas "obligaciones", en vez de forzar a cumplir las tareas, lograr que deseen hacerlas.

Cómo hicimos la tabla de progresos casera

La verdad es que no quedó muy claro para que momento del día era cada una, porque no pensé en la necesidad de diferenciarlas hasta el final y ya no me quedaba sitio, quizá porque las hice a partir de las 22h cuando yo estaba casi off...
Usé 3 cartones mas grandes que el papel que pegaría luego encima, para resaltarlos. Como tenía folios de colores los usé pensando en que sería mas bonito, no pensé en separar los 3 momentos del día con un código de color, una pena, habría salido mejor.
Después hice unos círculos en papel blanco y dibujé los hábitos que queríamos trabajar con dibujos sencillos y muy infantiles (entre otras cosas porqué no se dibujar mejor que un niño de 6 años).
Conté los dibujos que iba usar, tracé lineas para separarlos y pegué cada uno en su sitio en el orden que necesitábamos.
Nosotros usamos estos hábitos: levantarse, orinal, desayuno-comer-cenar, lavarse, vestir. y acostarse. Ademas añadimos 3 de comportamiento: estar seria cuando nos riñen, obedecer y escuchar.
hábitos diarios para niños, como hacer que sigan las rutinas
tablas de progresos para cada momento del día
Los niños tienden a hacer payasadas cuando les riñes porque no saben que hacer ante esto, e intentan aliviar la tensión. Es un comportamiento normal, no hay que enfadarse por ello, (aunque nos saca de quicio, ¿Verdad?).
Al "payasear" no están concentrados en lo que les dices así que no nos escuchan, y como no escucharon no pueden obedecer, no pueden cumplir una orden que no oyeron. 1º debemos calmarnos nosotros y entonces buscar el modo de hacerles parar.
Nosotros decidimos contarle como actuar cuando te riñen por algo que no habías hecho bien: "No sabemos hacerlo todo desde el principio, primero hay que aprender y se aprende practicando. En ocasiones metemos la pata y nos tienen que decir qué es lo que hemos hecho mal para que lo sepamos y no lo hagamos mas. Es un buen momento para explicar porque lo hicimos así, si lo hicimos por una razón."
Evidentemente hay que recordar las pautas para que funcionen y para eso hicimos los círculos del comportamiento. Nos vinieron muy bien, Emma cambió poco a poco, escuchaba mas, se disculpaba y corregía el error cada vez mas a menudo (No es algo que pase de la noche a la mañana).

Cómo usamos la tabla

Teníamos una especie de confeti de plástico con la silueta de mickey mouse (Venían en un regalo de disney store) y tras proteger el folio de color con unos trozos de celo usamos estos confetis, pegándolos con bluetac, cada vez que hacia alguna de las cosas bien. Si tenía menos de 4 espacios vacíos o en rojo (pegatina) podía escoger el cuento de antes de dormir. Si pasaba de esa cantidad lo escogíamos nosotros. Escoger el cuento era algo que no había hecho hasta entonces y podía hacerlo si era bastante mayor como para hacer sus tareas.

Dejar que ellos pongan las pegatinas o confetis me pareció crucial para que ella quisiera cumplirlo, a parte, claro está, de la tranquilidad de no tener que acordarme yo de hacer la revisión cada mañana, al medio día, y cada noche, ya se acordaba ella. Incluso recordaba como había transcurrido el día.
¿Cuando quitarlo o dejar de hacerlo? Nosotros lo hicimos hasta que ella creyó que ya no era interesante poner los confetis porque ya no le parecía algo de lo que asombrarse. Su comportamiento cambió mucho en esos momentos en los que no quería escuchar o se lo tomaba todo a broma para convertir la regañina en algo divertido. Este sistema hizo la convivencia mas tranquila.
Nos ayudó a calmarnos, a tener paciencia, a mejorar como padres y como familia, pues ya no había que gritar, amenazar, ni nada parecido. Entender el problema, conocer las etapas del desarrollo infantil y buscar una solución que funcione es casi la misma cosa.
Esta estrategia de saber como funciona el cuerpo y la mente, escuchar y entender al niño y buscar una solución juntos nos hará mas fácil la vida en familia..
Si queréis tablas listas para imprimir, dibujos de hábitos y rutinas, y diferentes ideas de esta actividad podéis verlas en este tablón de pinterest. Un consejillo que os doy es que no abarrotéis la tabla con tareas, escoger las mas importantes y trabajar estas. Si el niño ve que hay muchas se agobiará y no tendrá el efecto deseado, si no todo lo contrario. Si no lo ha superado no pasa nada, no hay que reñirle otra vez por el fracaso. Ni tampoco os alegréis como si fuera una apuesta que ganarais vosotros, porque en ese caso no gana nadie. Hablarle de que mañana será otro día y lo podrá volver a intentar. Así, de paso, también le enseñáis a afrontar el fracaso

10 ene 2019

Fiesta temática para bebés: LA GRANJA.

Fiestas infantiles, fiestas de bebes, fiestas temáticasEste 1º trimestre del año os daremos ideas de fiestas para bebes y niños de hasta 3 años. Este mes hablamos de "la granja" con ideas de decoración, actividades y juegos en los que los peques también podrán participar, emocionarse, divertirse y aprender.

Comenzamos el año abriendo sección temática: Cada trimestre escogemos un tema, y cada mes dedicaremos un artículo a este. No dudes en opinar y contarnos el tema que mas te interese en nuestra página de facebook. Este trimestre os ofrecemos 3 artículos sobre organización de fiestas para bebés y niños de hasta 3 años, aunque podrán jugar también si son mas mayores.

Cuando nuestro hijo hace 1 año nos morimos de ganas de celebrarlo. Son muchos los padres que piensan en dar una fiesta. Entre los invitados hay niños de diversas edades, en muchas ocasiones quieren juegos para los niños mas grandes, suponen que los menores de 3 años no entenderán el juego. Lo malo es que la fiesta dura unas 3 horas y es mucho tiempo para que los mas pequeños estén sin entretenimiento. A continuación os damos unas ideas para que los menores de 3 años también participen, se diviertan y aprendan.

Como hacer una fiesta para menores de 3 años

Enfoca la fiesta a temas que conozca y con los que sea fácil hacer juegos sencillos en los que a su edad pueda participar. Olvídate de personajes disney como tema principal de la fiesta. Te recomendamos hacerlas de lugares, como los cuentos de Teo: La casa, la escuela, la playa, el parque, la granja, el mercado...

Fiesta temática para bebes y niños


Solemos escoger temáticas disney porque a nuestros hijos les gusta mucho un personaje. ¿Pero que ofrece este personaje a los niños? En la primera etapa de infantil (0-3) muy poco, solo pueden ver a su personaje favorito inundando todo el entorno. Sin aportar mas estímulo. A estas edades no recordarán la fiesta, y puede que ni si quiera sean conscientes, por eso que su personaje favorito esté en la decoración o venga de visita solo servirá para las fotos. Le hará mucha ilusión verle, pero si puede participar en los juegos y verse aplaudido, ademas de aprender, le gustará mas.
No debemos pensar que los bebés no intervienen pues es razón para que estos se sientan apartados de la diversión, y un niño aburrido es un rato desagradable para los padres.
Lograr que los niños tan pequeños participen no es difícil, ni caro. Un bebé de un año puede hacer ya sus primeros sonidos de animales, repetir palabras de 2 o 3 sílabas e imitar bailes de 2 pasos. Puede clasificar por colores y tamaños si son fáciles de diferenciar. Conoce las piezas de ropa que usa normalmente: camiseta, pantalón/falda y zapatos. A lo mismo que jugamos con él en casa.
Para que quieran participar en la fiesta, entreteniéndose también ellos, debemos seguir estas pautas.
  • Busca un tema que te ayude a crear actividades sencillas que puedan realizar.
  • Las actividades deben ser un reto superable, sin apenas reglas, y con una única meta
  • Papá y mamá deben jugar, o al menos aplaudirle las proezas. La actividad no debe usarse como un modo de apartarlo de vosotros
  • La hora del día debe ser adecuada: no participarán si tienen sueño o hambre
  • que las actividades duren no mas de 10 minutos y que no haya demasiadas
  • Si incluyes a sus personajes favoritos en el tema gana un extra en atractivo
Las horas mas adecuadas suelen ser a media mañana (10-12h) o después de la siesta (16-18h) y deben alternarse entre actividades tranquilas (esfuerzo mental) y aquellas que impliquen movimiento.
Siempre deben suponer un reto ya que a esas edades les llama la atención ver lo que son capaces de hacer, deben ser cosas que puedan completar y que a la vez les propongan superación personal y aprendizaje.
Seguir nuestra recomendación para la fiesta no significa que no pueda hacerse aquello que sabemos que le gusta, su personaje favorito puede estar en la decoración o venir invitado, pero siempre respetando la temática principal, que cante canciones del tema, que venga con un traje relacionado o con juegos relacionados.


Aquí os traemos el primer ejemplo:

Fiesta de la granja

La granja es un tema muy interesante para una fiesta de bebes. Les encanta repetir el sonido de los animales y demostrarnos lo mucho que saben, seguro que vuestro hijo mira una foto de perro, dice "guau" y espera vuestro aplauso. Ya sabe como se llama el animal solo falta que sepa decirlo, por ahora le basta llamarlo por su sonido.
A continuación os expongo unas ideas para usarlo como temática de fiesta.

Decoración 

Para la decoración podemos hacer que la mesa tenga un mantel verde como el prado y que sobre este haya cupcakes o galletas decoradas con animales de granja hechos en fondant:
En este vídeo podéis ver la receta de las galletas, si no conocéis ninguna. Hazte con fondant amarillo, blanco, negro, marrón, y naranja. Haremos todos los animales desde una base circular, cada uno con su color, y después añade detalles en otros colores. Por ejemplo el pollito en amarillo con 2 bolitas negras para ojos y un triangulito naranja como pico. En el enlace veréis como hacerlos todos.
Si haces magdalenas, que sean pequeñas y que su envoltura sea de vaca por ejemplo o de cuadros rojos y blancos. Aquí puedes encontrar mas ideas de decoración para una fiesta sobre la granja

La decoración de las paredes serán animales de granja, campos arados, personajes de dibujos con sombrero de granjero... Si quieres algo económico y práctico, ademas de efectivo, puedes imprimir en papel. Probablemente no dure mas de una fiesta pero... quién te dice a ti que vayas a volverlo a usar... Os dejo Aquí  unos láminas listas para imprimir, ademas de ser preciosos, son gratuitos.
Hay que buscar imágenes sencillas, clásicas, infantiles y tiernas, descartar las modernas de líneas bruscas y caras angulosas. Los bebés no las entienden y algunos hasta se asustan. No hace falta que sean extra ñoñas pero si muy simples. cuántos menos detalles tengan mejor las entenderán.
Si os gusta y queréis ser creativos podéis hacer animales con papeles diferentes: el creppe (papel pinocho) o el papel seda son fáciles de encontrar y trabajar. ¿Y por qué no usar goma eva o fieltro? Últimamente los encuentras muy barato y al acabar te servirán como detalle para regalar a los invitados.

fiesta de la granja, fiesta temática para bebes y niñosTambién puedes mirar en amazon  

Juegos

  • Qué animal hace...
Coloca la imagen grande de los animales en la pared, o en sillas, alrededor del área de juego y los niños en el medio. Cuando tu hagas el sonido de uno de los animales ellos deben ir al dibujo correspondiente. Cuando ya estén todos en el animal correcto aplaudir y celebrarlo todos con un pequeño baile por ejemplo: "Cuando el pato, cua cua cua, llama con su cua, cua, cua, yo acudo, yo acudo, yo acudo sin tardar" haremos el gesto de mover alas cada vez que hagamos cua cua cua. la canción se repite con cada animal cambiando el nombre, el sonido y el gesto. Como véis es muy sencilla lo que importa es que asocien el sonido con el animal escogido, y que tengan la alegría de haber acertado. 
  • Cuál escoges
Con los carteles de los animales colocados alrededor ponemos música de baile, ellos bailan y cuando para la música deben ir a un animal, al que ellos escojan, sin importar si hay o no mas niños. Un padre/madre escoge un sobre de los que le ofreces, dentro están los dibujos idénticos de los carteles (uno encada sobre) Todos los que estén en ese animal deben hacer su ruido lo mejor posible para seguir el juego.
  • Puzzle
Haz unos puzzles de animales de granja pegando la imagen en una lámina de foam, fieltro, o palitos de polo. Al ser para niños entre y 3 años basta con 6-9 piezas y no tardaras nada. 

  • Memory o parejas
Fiesta de la granja para bebes, fiesta temática infantilImprime o recorta imágenes y pégalas en cartulina o foam. Dispón este juego para que lo usen cuando les plazca u organiza una partida.
  • Tráelos de vuelta
Oh no! el lobo asustó a los animales y se escaparon por el prado, el granjero pepe (o el nombre del cumpleañero) ha espantado al lobo pero no puede coger solo a todos los animales. Ayúdale y coloca a cada uno en su lugar.
Desperdiga piezas de animales y pon recipientes con la cara de cada animal para que los niños busquen y coloquen.

  • Cuentos participativos
Inventa un cuento de la granja, o lee el que mas le guste a tu peque. ¿No sabes cuál contar? Este puede serte útil:

"Para el granjero los domingos eran un día especial, por eso comía algo especial, y sus animales también.
Las gallinas tomaban alpiste barato pero el domingo comían maíz del bueno, y cacareaban así: cocococo de contentas que estaban.
A los patos les daba pan duro, pero los domingos comían uvas y graznavan así: cua cua cua de contentos.
A las vacas, cabras, y ovejas las daba pienso pero los domingos comían hierba fresca en un prado cercano ¿cómo hacían las vacas...y las ovejas?
Un domingo pasaron por el prado, muy tempranito, un grupo de niños de excursión y a un monitor se le cayo el silbato entre la hirba y lo perdió. Cuando llegaron las ovejas a comer estaban tan contentas que no miraron y una de ellas se lo trago. Cuando quiso hablar, en vez de decir beeee, como las ovejas, hizo piiii...Todas las demas la miraron extrañadas y asustadas. Una dijo: vaya oveja rara y todas se alejaron.
Ninguna quiso hablar con esa oveja que sonaba tan raro y la pobrecita no tuvo con quién charlar durante varios días. Cuando empezaba a sentirse triste llegó el domingo. Todas fueron al prado a comer hierba, la oveja rara iba rezagada porque no querían ir con ella.
El lobo las vio a todas juntitas y se acercó por detrás, ¡¡¡si no las avisaban se las comería a todas!!!. La oveja rara que estaba mas atrás, vio al lobo delante de ella, se acercó en silencio, sin abrir la boca. Cuando estuvo muy cerca dio la voz de alarma y gritó tanto que salió un gran ¡¡¡PIIIII PIIII PIII!!! el lobo al oirlo se asustó y salió corriendo creyendo que era un pastor con un silbato. ¿Quién se iba a imaginar que era una oveja?
Todas las ovejas, agradecidas, abrazaron a la rara...incluso las cabras dijeron: BAAAA desde lejos...bueno, todas no, la cabra loca fue corriendo a darla un beso y tanto corrió que no pudo frenar y PUM golpeó con los cuernos el trasero de la oveja rara que no podía dejar de reirse con la boca abierta y el silbato salió volando. Ahora todas las ovejas hacían beeeee y la rara ya no era rara, ahora era una heroína y la hicieron una estatua con un silbato por morro. ¡Y estaba de guapa!"

Música

La minidisco no puede faltar y en youtube encontráis una gran selección de canciones de animales de granja, con las que bailar usando gestos de estos animales que ya conocemos todos. No hay que hacer un gesto con cada palabra, escoger dos gestos y repetirlos toda la canción, permitiendo varias frases con cada uno. La vaca lechera es un ejemplo de lo que no os van a seguir los mas pequeños, pero podemos añadirla para los mas grandes. Pensad que para bailar entran en juego muchas cosas. Los ojos deben reconocer el movimiento y mandar la información al cerebro, este a su vez debe entender esta información y enviar la orden a las partes del cuerpo implicadas que se moverán imitando tu gesto. Los niños de menos de 3 años son aun principiantes en esto y este recorrido lo hacen mas despacio. Si cuando ellos empiezan a poner el gesto tu ya lo has cambiado, se pierden y no te seguirán. Usando menos pasos y haciéndolos durar mas tiempo, ayudamos a que participen.
Aqui puedes encontrar algunas plantillas y mas material para juegos.

Ahora te toca a ti, idea la fiesta de tu pequeño para que él también juegue. En Gapy Animación contamos con una minnie dispuesta a adaptarse a cualquier temática infantil. No dudes en preguntarnos.
Espero haber puesto bien los enlaces a pinterest, si no es así dímelo. En ese caso puedes encontrarlo siguiendo este recorrido:
Busca en Pinterest Gapy animación clica en el tablero de juegos o decoración (según la info que necesites, en ambos hay cosas) y después en el subtablero que diga "la granja"
Gracias por pasarte por aquí. Clica en la imagen de abajo si quieres ponerte en contacto con nosotros.
fiesta infantiles económicas, animadores infantiles




4 ene 2019

Ya llegan los Reyes Magos

carta de reyes magos, Los Reyes Magos, dia de reyes, sus majestades los reyes magos de oriente, Año nuevo, propósitos de año nuevo, consejos para cumplir los propósitos

El día de Reyes nos encanta, pero... ¿cuánto sabes de ellos y de cómo se celebra en otros lugares? Aquí tienes cómo recibirlos en tu casa e ideas para desvelarles el secreto.

La tradición de los reyes magos representa la visita que recibió el niño Jesús de los sabios astrónomos y los presentes que estos le dejaron. La tradición dice que fueron mirra incienso y oro, aunque algunos dudan incluso que fueran 3. Hoy no importa cuántos fueran, ni cuál fuera el presente que llevaron, si no la ilusión de los niños en esta noche mágica.
Claro que les gusta recibir regalos, pero no solo es eso lo que les gusta de la noche del 5 al 6 de enero. Es una noche mágica porque vendrán unas personalidades con ciertos poderes, que nadie conoce del todo, salvo el hecho de recorrer el mundo entero con sus camellos repartiendo un montón de regalos en secreto. El modo de acceder al interior de nuestras casas ni las compañías de protección del hogar lo saben. Las alarmas nunca saltan ni con ellos ni con Papá Nöel y eso que no son discretos precisamente.
A los pequeños de la casa les emociona todo lo que rodea este evento y seguro que recuerdan muchos de los preparativos para recibir a los Reyes Magos en casa como si del portal de belén se tratara. Para que puedan ayudar en los preparativos les he preparado una divertida lista de tareas.

Cómo prepararnos para su llegada

Los Reyes Magos, carta de reyes, dia de reyes, sus majestades los reyes magos de oriente, Año nuevo, propósitos de año nuevo, consejos para cumplir los propósitos
  • Escribe la carta y entregala Si no llegas a tiempo o te queda muy lejos el paje real puedes poner un buzon en la puerta de tu casa. Nosotras lo hicimos para Papá Nöel y funcionó muy bien. No solo no se cayó si no que ademas llegaron los regalos perfectamente. Mas consejos para escribirla tengan la edad que tengan clicando aquí y aquí
Carta de reyes, Los Reyes Magos, dia de reyes, sus majestades los reyes magos de oriente, Año nuevo, propósitos de año nuevo, consejos para cumplir los propósitos
buzón para las cartas
  • Encargar el roscón el día antes. Un consejo que os doy es que vayáis a lo seguro comprando el que les vaya a gustar a los peques, aunque a veces es muy difícil dar en el clavo y no es mala idea usar otro bollito o pastel que les guste mas. Solo hay que esconder una semilla o figurita en su interior por debajo del mismo para que no se note.
  • Asiste a la cabalgata
  • Preparar los zapatos, uno por persona en la casa, es muy importante que todos recibamos algo (aunque sea un vale por algo que nunca canjeemos o un pic-nic con la familia). Tienen que estar limpitos así que cada uno limpia el suyo, ya con betún o con toallita húmeda, cualquier cosa vale, por lo que no importa la edad que tengan, pueden ayudar a limpiar.
  • Pon los zapatos cerca del belén o árbol. Una idea que puede ser chula es preparar un mural con los niños en papel y colgarlo en la pared donde queráis que os dejen los regalos. Poned ahí los zapatos.
    noche de reyes magos, Los Reyes Magos, dia de reyes, sus majestades los reyes magos de oriente, Año nuevo, propósitos de año nuevo, consejos para cumplir los propósitos
    Belén de pinypon
  • Dejar comida y bebida para reyes pajes y camellos. un modo rápido es sacar la  bandeja de los turrones (si solemos tener una lista para picar) y unas copas, junto a una botella de cava. Pero también podemos ser mas dedicados y poner sandwichitos, pensad que no estarán mucho tiempo, pero se lo llevarán para el camino. A los camellos les gustan mucho los trozos de pan seco y frutas o verduras, hasta la cebolla se la comen encantados, así que no hay excusa para no ponerles algo. Añade agua en un recipiente grande o en 3 pequeños.
noche de reyes magos, Los Reyes Magos, dia de reyes, sus majestades los reyes magos de oriente, Año nuevo, propósitos de año nuevo, carta de reyes, consejos para cumplir los propósitos
aperitivo para la visitas
  • Acostarse temprano y no levantarse a cotillear
  • Levántate en cuanto amanezca y ve a despertar a los papis. (no es necesario el madrugón, pero ya sabéis como es esto, papis. Si no puedes con el "enemigo" únete a él)
  • Correr a abrir regalos y ayudar a recoger los envoltorios. (si los guardáis podréis jugar a celebrar el cumple de vuestros muñecos o los vuestros mismos y envolver juguetes que ya tengáis en casa.)
  • Bajar a por el roscón o pastel que encargasteis o sacar el que hicisteis y desayunar con una sonrisa en la boca.
  • Id a casa de los abuelos u otros familiares a merendar por si dejaron algo mas ahí.
  • Disfrutar de los juguetes antes de volver al cole. Hay poco tiempo así que dejar el ordenador o la consola para otro día.

En otros países de Europa y américa latina también se celebra el día de reyes fíjate cómo:

En Brasil hacen la "Folia de reyes magos"
En Italia viene la bruja Befana (una bruja nada mala)
En Bolivia con la trenzada (baile tradicional)
En Puerto Rico los niños ponen Grama bajo su cama
En Rusia, Bulgaria y Servia reciben a Ded Moroz (parecido a Papa Nöel)
En Europa hay diferentes modos: visita de San Nicolas, los niños piden aguinaldo y esperan la llegada del niño jesús que trae regalos.
Puedes ver mas detalles aquí

En España tenemos la cabalgata de reyes que en algunas provincias es especialmente bonita y llamativa aquí puedes ver cuales son las mas curiosas. Aunque también las tuvimos penosas

El día de Reyes es mágico para la mayoría de los niños, pero ¿cuánto tiempo hay que seguir con esa historia?.
noche de reyes magos, Los Reyes Magos, dia de reyes, sus majestades los reyes magos de oriente, Año nuevo, propósitos de año nuevo, carta de reyes, consejos para cumplir los propósitos

¿Cuándo y cómo debemos contarles la verdad a nuestros hijos?

Los padres tememos el día en que llegue el momento de desvelar todos nuestros "secretos" porque nos preocupa que pierdan la ilusión que tanto nos gusta, que nos odien por mentirosos y no vuelvan a confiar en nuestra palabra.
Muchos son los sitios web que hablan de la edad mas adecuada, de como hacerlo y de respetar su ritmo madurativo para no decepcionarlo. Están todos de acuerdo en que es algo que deben hacer los padres y que deben hacerlo entre los 8 y los 11 años . Que es cuando el niño esta preparado para entender (cuando surge el pensamiento abstracto). Me gusta la idea de hacerlos partícipes del secreto para que lo guarden y sigan celebrándolo del mismo modo.
Circula por Internet también una carta, escrita supuestamente por los reyes, en la que le piden a los padres continuar la tarea de sus majestades de oriente, cada uno con sus hijos, porque los reyes ya son muy mayores. Yo, personalmente, lo veo un modo romántico y sensiblero de contar algo a un niño. Si, les dices la verdad, pero basada en una mentira que agranda la primera. Una vez mientes no puedes parar. No se cuál será la mejor forma de contarlo (y ya me queda poco para hacerlo) pero hablarle de lo viejitos que son los reyes, que ya necesitan ayuda para hacer a los niños felices, se que la hará llorar como una magdalena cada navidad, convirtiendo el nacimiento en semana santa.
noche de reyes magos, Los Reyes Magos, dia de reyes, sus majestades los reyes magos de oriente, Año nuevo, propósitos de año nuevo, carta de reyes, consejos para cumplir los propósitos
Yo creo que lo mejor es que nosotros no lo veamos como una mentira, si no como  una tradición. Así no daremos ideas sobre como pasa el camello por la ventana sino tiene alas de unicornio, poniendo una imagen ficticia en su cabeza. Dejemos que ellos razonen la situación, sin hablarles de lo maravillosos que son los reyes para agrandar esa ilusión. Emma empieza ahora a hacer preguntas, y yo solo la digo ¿Y a ti que te parece? (¿Crees que es posible que un camello pase por el ojo de una aguja?) este año es el último y aunque nunca estuve segura de querer callarme la verdad y dejarla suponer, lo hice y lo hecho hecho está. Así que ahora tiraré de mis conocimientos como ex-catequista (aunque haya llovido un diluvio desde aquella época de mi vida) y la contaré la historia de los reyes como el cuento que parece, asegurando le que este si que fue real, suavizaré el golpe como pueda y daré gracias por no haber agrandado la mentira, por no haber forzado la magia.
Aun recuerdo a mi hermano, llorando en la cocina sin querer ir a la sala con mis padres. Fue el último en saberlo de su clase y defendió su argumento contra viento y marea, para después enterarse que había sido todo en vano. No, no dejaré que Emma se lo crea tanto. No hay necesidad de agrandar el disgusto. Si para alguno ya es tarde y no ve una salida mejor, la carta de los reyes magos pidiendo ayuda a los padres quizá les sirva de balsa, pero recomiendo no hacer mucho hincapié en lo viejitos y enfermos que están los reyes.
Otra cosa que nos puede venir bien es entender un poco mas sobre emociones y trabajar con ellos las que nos vayan a venir bien para esto. 
noche de reyes magos, Los Reyes Magos, dia de reyes, sus majestades los reyes magos de oriente, Año nuevo, propósitos de año nuevo, carta de reyes, consejos para cumplir los propósitos

Por lo que mis propósitos de año nuevo van en esa línea: ser mejor mamá, tener paciencia, calma y comprensión suficiente para ser la madre que ella necesita que sea. Pero como lograr los propósitos cuando sabemos que los de año nuevo son los que nunca se cumplen.

Cumpliendo propósitos de año nuevo

Todos queremos tener una vida mejor que la del año anterior (y me salió rima 😅). Los Propósitos mas comunes están relacionados con la salud personal y nuestro ámbito social, es decir, solemos comprometernos a perder peso, o estar en forma y a pasar mas tiempo (o contactar mas) con los nuestros. Algunos hasta se proponen viajar. Son cosas que hemos querido hacer durante el año que acabó (o incluso hace mas tiempo) pero, aun siendo cosas que queremos para nosotros, acaba el año y no las hemos cumplido.

Porqué no cumplimos estos propósitos

  • Lejanos resultados: Como decía el anuncio de la lotería "no tenemos sueños baratos" ni tampoco propósitos pequeños. Esperar un año para saborear la victoria no anima mucho a continuar

  • Problemas de disponibilidad: Evidentemente tenemos que cumplirlos sin dejar de hacer el resto de nuestras cosas, a veces el trabajo o la familia nos ocupa tanto tiempo que no nos permite continuar con los esfuerzos.

  • El precio es alto: Mas claro, agua. Algunos de nuestros objetivos resultan demasiado caros y no nos llega. ¿Quién puede permitirse ir a Disney World o a las Islas Palm de Dubai?.
  • Poco realistas: Nos proponemos cosas que ya de antemano sabemos que no vamos lograr.
noche de reyes magos, Los Reyes Magos, dia de reyes, sus majestades los reyes magos de oriente, Año nuevo, propósitos de año nuevo, carta de reyes, consejos para cumplir los propósitos

Y luego nos pasa lo que nos pasa, no llegamos a cumplirlos, así que cada fin de año repetimos la misma lista. Por eso he buscado un modo de cumplir mis objetivos, que serán como los de muchas madres, ser mejor mamá y mejor ejemplo para nuestros hijos.
He encontrado un sistema muy factible y como siempre lo comparto con vosotros.

Consejos para cumplir los propósitos

Para empezar deberíamos acortar nuestras metas finales. No es lo mismo decir: "me propongo perder 1 kilo cada mes" que perder 12 kilos este año, ni decirnos "este año iré a Dubai" que ir de vacaciones mas cerca.
Tener en cuenta que somos personas y que cambiar de hábitos es muy difícil. No nos flagelemos si fallamos. Ahora se pone de moda la idea de que cada inicio de semana sea como año nuevo, vamos que los lunes podemos volver a retomar el camino que nos propusimos el 1 de enero, si caímos a lo largo de la semana.
Bajar las espectativas o dividir los propósitos en cosas mas pequeñas y concretas, Si queremos ir con los niños a Disneyworld, podemos cambiarlo por disneyland y proponernos guardar 150€ cada mes o 300€ cada trimestre...como nos vaya mejor a cada uno. Para fin de año tendremos dinero suficiente y podrá ser nuestro propósito para ese nuevo año. Podemos decidir adelgazar, pero es mas fácil proponernos salir a correr o a caminar los fines de semana o días libres y tomar mas ensalada y verduras que grasas o fast food.
Y a conseguir ese figurín que tanto embellece nuestro país.
¡¡¡Feliz año y buenos reyes magos!!!

noche de reyes magos, Los Reyes Magos, dia de reyes, sus majestades los reyes magos de oriente, Año nuevo, propósitos de año nuevo, carta de reyes, consejos para cumplir los propósitos