12 dic 2019

Un Belén casero, para que los peques jueguen con él.

Hoy os traigo un taller muy, pero que muy económico y muy creativo. Muñecos hechos con el rollo de cartón del papel higiénico. Suele gustarles mucho a los peques. Además le das salida a los restos de papelitos, goma eva, etc que sobraron y guardaste de otros talleres, ya sabes que nosotros no tiramos nada, ni los adornos de pinzas, coleteros...incluso zapatos viejos. Todo puede servir para algo en talleres como el que ahora os contamos. Este taller pueden hacerlo desde 2 años con algo de ayuda. 

Cuando Emma era pequeña yo quería decorar para navidad y ella quería ayudarme...😓pero me preocupaba que se hiciera daño si se le rompían los adornos de navidad o las figuras del belén. Recordaba que en mi casa el Belén lo ponía mi madre y nosotros jugábamos con las figuras después. Eran pequeñas y de plástico pero muy bonitas, y por mas bazares chinos que visitara no encontraba ninguna como esas.
Entonces pensé que lo mejor no era lo que hacía mi madre, ponerlo sola y dejarnos jugar, si no que lo hiciéramos juntas todo (ponerlo y jugar) y me vino a la cabeza un taller que usaba muy a menudo en los miniclubs porque les gustaba un montón y valía para pequeños y grandes.
Adornos de navidad, Belén con material reciclado, manualidades para niños en navidad

Es de esos talleres que son 100% creativos y en el que cada uno añade el detalle que le parece, si descubre un modo de lograrlo.
Se trata de los personajes hechos con el rollo de cartón del papel higiénico. Son muy sencillos y, aunque son muy frágiles, veréis que los cuidan mucho y juegan mucho con ellos. Les gustarán mas que los comprados porque los habrán hecho ellos con sus propias manitas. Este podrá caerse, tirarse, y lo que sea, porque no le pasará nada a tu peque ni aunque lo estruje.
Pero en este artículo también os pondré otras ideas de muñecos, por que no solo sirve para hacer personajes de belén. Si los quieres mas estilizados usa rollos de cartón del papel de cocina o del papel de plata o el film transparente (aunque esos se gastan menos y es mas difícil tener cantidad suficiente).
El cartón, cualquier cartón, es un material que no puede faltar en casa si tenemos niños. Sirve tanto para un roto como para un descosido. Así quedó nuestro
belén casero, Emma no quería pintar las paredes del portal porque con sus 18 meses opinaba que ya era marrón suficiente... Para marrón el Belén de Barcelona, que casi, casi es como el nuestro, con pinta de reciclao. La única diferencia es el tamaño y que el nuestro fue gratis.

Materiales:

  • Rollos de cartón del papel higiénico (tantos como personajes quieras hacer)
  • Cartulina del color de la cara del muñeco (o blanca y pintarla)
  • Papeles de colores, de charol, celofán
  • Retales, lana, abalorios, papel de plata, algodón, goma eva... y cualquier otra cosa que tengas por casa para decorar y añadir detalles
  • Pegamento rápido, cola blanca y celo (por si las moscas)
  • Tijeras (de punta redonda si recorta el niño)
  • Rotuladores, ceras duras o lápices de colores para dibujar la cara.

Desarrollo:

    Lo primero para hacer nuestro Belén casero es preparar el papel con el que envolveremos el rollo, es decir, el cuerpo del personaje. Así que vamos a tomar la medida al rollo como si le fuéramos a hacer un traje (porque es exactamente lo que le vamos a hacer)
    • Tumba el rollo sobre el papel que vayas a usar de vestido de modo que un agujero esté hacia ti.
    • Haz una marca en el rollo donde se junta con el papel, esta será la marca inicial y te indicará cuando el rollo ha dado la vuelta entera. Marca también en el papel el punto en donde empiezas, y donde quedan la parte de arriba y abajo del rollo. Estas marcas pueden  hacerlas los pequeños mientras tu sujetas el rollo.
    belén de material reciclado, taller de navidad para niños adornos de navidad caseros,
    Usando los bordes del papel como marcas
    • Haz rodar el rollo despacio por el papel, de izquierda a derecha, y al acabar repite las 3 marcas del papel, arriba, abajo y donde coincidan la marca hecha en el rollo con el papel por el lado derecho (donde terminó la vuelta). La idea es que, al unir los puntos, te salga algo parecido a un rectángulo. Si te hiciera falta puedes parar el rollo a la mitad del camino y marcar arriba y abajo, en el papel, para guiarte después sin necesidad de regla.
    Adornos de navidad con material reciclado, belén casero para niños,
    • Traza el rectángulo dos dedos mas largos de la medida para darte margen, tanto al recortar como al pegarlo, si sobra por encima o debajo podrás recortarlo o doblarlo hacia dentro.
    belén casero, adornos de navidad con material reciclado.
    • Recorta por las líneas exteriores.
    • Ahora toca vestir al muñeco del belén casero así que coloca el rectángulo, con el color hacia abajo, y deja que ellos pongan la cola blanca o que unten con el pegamento de barra. (tu puedes repasar luego los bordes). Hay quien solo pone pegamento en la franja del principio y la del final pero, si van a jugar con ello tus nenes, es mas seguro poner pegamento por todo el traje. Recomiendo el de barra porque es mas manejable, limpio y no humedece el papel.
    • Coloca el rollo sobre el rectángulo y haz que él colabore al rodarlo de nuevo sobre el papel, ve despacio, el papel se quedará pegado, y no se torcerá apenas. Esto es complicado cuando dejas que ayude el niño, así que no tengas altas expectativas y deja que lo haga él con tu ayuda no al revés. Podemos tapar las calvas después con adornos o coloreándolo.
    • El pegamento de barra se seca rápido, así que hay que ir untando y rodando el rollo casi a la vez. Unta un fragmento de papel y pon el rollo, unta el siguiente y rueda el rollo, así hasta que se acabe el papel.
    • Para hacer la cabeza dibuja un círculo (un poco a ojo) de unos 3-4 dedos de diámetro y hazle un cuello mas largo y ancho de lo normal o haz un círculo alargado, de unos 3 o 4 dedos x 5 dedos. La cosa es que te sobre algo para pegarlo al rollo pero no lo pegues aun.
    • Dibujad la cara del muñeco y a continuación pegar el cuello por dentro del rollo. Si no hicisteis cuello si no un círculo largo pegarlo por fuera del rollo.
    • Ahora solo queda ser creativos y decorar, poner los detalles de los que hablasteis al principio  y pegar la cabeza en su sitio una vez completos sus detalles.
    • Podéis hacerle pies y manos, recortando del papel del traje una especie de triángulo para los brazos (si lo hacen los peques no tendrá los lados muy definidos lo que le dará mas realismo a la manga 😉), y del color de las manos un círculo, óvalo o trocito de forma indefinida (dará igual será muy pequeño) y pantalones, del color que hayáis hablado, que le den la vuelta entera (puedes calcar la medida del hueco del rectángulo ya recortado).Los pies pueden ser dos trocitos de papel doblados y pegados por detrás del rollo o hacer una base con dos puntas y pegar el rollo a la base
    talleres para niños de 1 año, muñecos caseros, manualidades recicladas para niños
    Otros modelos que hicimos cuando tenía 1 año

    El niño Jesús
    lo hicimos diferente, muy sencillo también.
    • Cortamos un rollo por la mitad o menos, para que fuera un rollo mas bajo.
    • Lo pintamos con ceras marrones y negras.
    • Envolvimos un trozo de algodón con papel de seda amarillo
    • Reseguimos el dedo gordo de Emma sobre una cartulina rosa y lo recortamos
    • Hicimos un churrito de algodón y le pegamos el dedo rosa encima
    • Envolvimos al bebé en una manta de pañuelo de papel.
    Los animales de nuestro Belén también fueron un rollo 😆.
    • Haz 8 pequeños cortes en la parte de abajo del rollo, 2 / lado (delante, detrás, lado izq. y drch.)
    • Dobla hacia dentro el cartón que queda entre los 2 cortes y ya tienes las 4 patitas hechas
    • Quita una cara del rollo desde la mitad hacia arriba dejando la otra cara en su sitio El rollo ahora parecerá una silla (4 patas con asiento y un respaldo).
    • Solo falta que lo decores, pintarlo o forrarlo con papel del color que os guste y tendréis un buey y un burro, podéis añadir una lana de cola o un limpia pipas. Nosotras hicimos uno muy bajito y sin cabeza, después lo forramos de algodón y le pegamos una bola extra de algodón por cabeza. La oveja del pastor quedó simpática.
    otro modelo, el minotauro, para ser mitológicos

    El ángel del Belén preferimos hacerlo sin rollos, solo con papel plegado como un abanico, porque a ella le gustó mucho cuando lo vimos en un vídeo de ideas. Fue difícil colgarlo sobre el tejado del portal de modo que ella pudiera cogerlo también para jugar. Hoy puedo recomendaros usar un hilo que atraviese el papel por donde se dobla para hacer el vestido del ángel o por el medio de las alas. Así podréis colgarlo de un palillo o de un clip que hayáis puesto en el tejado de cartón.
    Los reyes magos no pueden faltar en el belén casero, los hicimos con todo lujo de detalle, por cierto al hacerlos descubrí que la lana se puede pintar también con ceras!!!. Y hablando de detalles de los reyes magos, hasta las coronas son de quita y pon, porque Emma decía que si se las pegábamos no se podrían rascar la cabeza. Dibuja la corona en cartulina tomando la medida de la cabeza. Al recortarla corta también un rectángulo mas abajo de la base de la corona, como si fuera una peana. Haz una ranura justo en la línea inferior de la corona y pónselo al rey metiendo la cabeza por la rendija y dejando el rectángulito extra por detrás. También puedes pegarle una tirita de cartulina, después de recortarla, o sujetarla con lana.
    Nuestro nuevo belén ideal para que juegue

    Consejos

     Si tu hijo es muy pequeño (menos de 5 años) puede que te ponga pegas al ver que haces el traje del personaje del belén todo en el mismo color. Habla con él antes de empezar, pregunta como es la ropa del personaje y explícale que luego pondréis el resto. Se sentirá implicado en la preparación y comenzarás una conversación sobre el personaje de donde obtener información para pensar los materiales que podéis usar a la hora de poner detalles, porque él no sabe que cosas tenéis para usar y no puede imaginar en qué se pueden convertir estas todavía. La imaginación es algo que tiene mucho que ver con la experiencia de vida. No saben imaginar cosas que no conocen. Además, si conversas con tus hijos sobre el taller que están haciendo, en el que tu les ayudas, sentirán que lo que haces es lo que ellos quieren para su muñeco, que les ayudas tu a ellos, no ellos a ti.

    Os dejo el enlace a la lista de personajes de una web muy interesante (aunque en inglés) podéis imprimir las plantillas clicando en el personaje que queráis y después en "color" o en "B&W" blanco y negro para que ellos coloreen Dlt kids growing together (creciendo juntos) Lo bueno de este enlace es que las plantillas traen ya la medida del rollo tomada. Si lo imprimes en A4 (folio) no tienes que tomar medidas al rollo.
    Ademas de estos modelos de Dlt kids puedes inventarte los tuyos propios. Qué te parece usar las patitas de este otro taller tal y como menciono casi al final.
    También podéis ver mas información sobre adaptarlo a edades y cosillas a tener en cuenta en nuestra página de "Manualidades" donde podréis encontrar Dos modelos muy disney (Mulan e evie) ademas del enlace a otros talleres como este en nuestro blog.
    Y en este otro artículo sobre Halloween aparecen un buen montón de  modelos terroríficos todos. A Emma le gusta tanto hacer muñecos para jugar, y este taller es tan sencillo, que me lo pide casi para todo.
    Ya se acercan las Navidades y no es mala idea ir preparando christmas o tarjetas navideñas para enviarlas a tiempo. 

    5 dic 2019

    Los mejores videojuegos y apps para niños pequeños

    Emma ya es una gran aficionada a los videojuegos, su padre es un "jugón" así que de casta le viene al galgo. No puedo esperar que ella no lo use si nosotros dos lo hacemos muy a menudo.
    videojuegos para niños, juegos online para niños, duckie deck

    Cuando cumplió 1 año ya sabia manejarse con el ratón de vernos a nosotros, y jugaba a que hacía cosas en el pc, aunque no las hiciera en realidad. Pronto pasó de jugar a que manejaba el ordenador a querer manejarlo de verdad.
    Nunca antes había pensado en los riesgos que eso conllevaba, Emma tan chiquita con videojuegos...y tuve que buscar alguno que encajara con su edad y habilidad. Hay mucho gratuito en este campo, el de los preescolares (o mas pequeños aun) usando videojuegos y navegando por la red. Sin embargo no todo es bueno. Probé miles de ellos, algunos pasaron la primera frontera (o sea yo) y llegaron a manos de Emma, esta frontera también era exigente: "si no me divierte o atrae lo suficiente no vuelvo a usarlo". Pocos fueron los que llegaron a quedarse y pocos, o casi ninguno de aquellos de entonces, los que sigue usando hoy en día.
    El que mas nos gustó a las dos fue Duckie deck, al que hemos mencionado en un sin fin de ocasiones en este blog, pero nunca le hemos hecho un artículo propio. Hace poco Emma volvió a jugar, y yo la contaba cuando jugaba de bebé y las cosas que hacía y decía. Ella recordaba cosas pero no tantas como yo porque era muy pequeña aun. Hace mas o menos 7 años que empezó a jugar y, ahora con 8, aun le gusta ponerse de vez en cuando. No os voy a engañar, creo que mas por recordar su "tierna infancia" que por lo que la aporta hoy en día (aun que a algunos aun podría sacarlos partido). Entonces pensé en la de cosas que tiene esta casa de apps buenas, no, buenísimas, y que, después de todo lo que nos había aportado, no tenía artículo propio en el blog. Pensé que no le estaba haciendo justicia y decidí terminar aquello que según mi opinión estaba a medias.

    Qué es Duckie deck

    Una empresa desarrolladora de videojuegos y apps enfocada a los mas pequeños de la casa. Todos sus juegos son 100% aptos y la mayoría ayudan al niño en algún ámbito de su desarrollo.  Nos dan la posibilidad de jugar gratis en su plataforma online y de obtener apps para el móvil o la tablet por poco dinero. La plataforma tiene cosas de las apps y minijuegos diferentes.
    ¿Cuál es mejor? no sabría decirte. Las apps son buenísimas para los peques tienen de varias temáticas y niveles, son muy completas, atrayentes y ademas educativas. Con los mini juegos de la plataforma pasa lo mismo.
    Ambos son muy intuitivos, el niño descubre por si solo cómo jugar y cuál es el objetivo.
    Lo mejor que tienen es que todos los juegos (apps u online) son seguros para niños, y no porque a mi me lo parezca, si no porque está certificado doblemente:
    apps y plataforma online para niños, juegos para niños
    compruebalo donde acaba la web
    No hay publicidad de riesgo, es decir, no aparecen pop ups que te ocupan media pantalla, ni en columnas laterales donde los peques pueden clicar. Hay compras en su web pero no es el lugar donde están los juegos gratuitos, este sitio web esta separado y no pueden llegar a comprar nada por accidente, ni a clicar en algo que les dirija a un lugar sospechoso o de venta. Todo lo que pueden ver en la plataforma o en sus apps ha sido creado pensando en los niños a los que se dirige.

    Que juegos encuentras en la plataforma gratuita y cómo es esta

    duckie deck, juegos para niños, apps para niños, juegos on line para niños
    Así es la plataforma gratuita, así se ve. Es como un mosaico repleto de juegos. Cuando clicas en una imagen se abre un juego, en ese mismo sitio, sin ventanas emergentes.
    Como podéis ver en esta imagen hay algunos de los cuadraditos del mosaico resaltados con un borde amarillo. Así es como se mantiene gratuita. Antes pedía un donativo voluntario para poder continuar con este trabajo, ahora promociona una casa de caramelos, los Nimms, y lo hace añadiendo algunos juegos para niños relacionados con esos caramelos. Ahí si que abre una nueva pestaña (que no una pop up), pues este juego es de una plataforma distinta. Por lo que se, creo que es polaca y como no entiendo nada no puedo decir nada más de ella. Abajo os muestro comos se ve cuando clicáis en uno de esos juegos promocionales, clicando en el botón azul que se ve en la imagen de abajo, vais al juego que visteis en la plataforma de Duckie deck. 
    juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños
    pestaña inicial de los juegos promocionales
    La plataforma de duckie deck está llena de juegos. Nosotras, después de tantos años usándola, podemos mostraros algunos de ellos.
    Como decía arriba hay de todo tipo, juegos simbólicos, de lógica, de hábitos diarios, de motricidad fina, orientación espacial, control de distancias y fuerzas...si, incluso en un videojuego pueden practicar esto, como en los de golf o fútbol, de chutar dirigiendo la trayectoria de la pelota.
    Antes de empezar a jugar hay que dar permiso al flash player para funcionar. Antes no hacía falta pero hoy es un sistema algo obsoleto y al clicar en el juego nos dirige a una página, dentro de duckie deck, para esto.
    juegos para niños, internet para niños
    Clica en "Enable Flash" para habilitar el uso de esta herramienta. Quizá te haga falta echar un vistazo a la barra de direcciones del navegador (donde se encuentra las flechas para ir alante, atrás y recargar la página) si al principio de la dirección, en vez de un candado, ves un símbolo de admiración clica en el y habilita el flash dando permiso en ese cuadro. También podría aparecer una pieza de puzzle al final de la dirección en la que tendrás que hacer lo mismo, clicar y permitir. Parece muy difícil pero solo son uno o dos clics para jugar a algo que realmente merece la pena.
    Y ahora si, veamos algunos de los juegos que mas nos gustaron a nosotras y otros que podrían ser interesantes.
    • Puzzles: solo hay que pinchar en la pieza y arrastrarla a su lugar
    juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños
    Monumentos famosos

    juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños
    Arte para reconstruir

    juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños
    otros modelos
    Seguro que hay mas de este estilo, estos son algunos de los que vimos nosotras, se pueden usar para trabajar estaciones del año, arte o visitas culturales (ciudades, países o museos) la idea de dar la imagen de un cuadro con partes descolocadas o cosas que no son del mismo cuadro es genial como actividad para ir a un museo.
    • Hábitos diarios: Clicar y arrastrar, todo es empezar.
    juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños

    juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños

    juegos para niños online, videojuegos para niños, internet para niños

    Son juegos con los que vemos actividades que tenemos que hacer en nuestro día a día: asearnos, superar el miedo a la oscuridad, ir al médico...

    • Conocimiento del medio: En su mayoría basta clicar sobre los objetos o botones


    Aprender como es el cuerpo de los seres vivos (siempre al nivel del menor, no son conocimientos universitarios) lo que comen, observar el entorno. Desarrollan la observación y la curiosidad por aprender.

    • Habilidad manual, motricidad fina y control oculo-manual: clicar poniendo atención


    Son juegos en los que necesitan clicar en zonas pequeñas, apuntar bien con el ratón y llevar la flechita de este hacía donde los ojos miran. Hay diferentes temáticas, en la foto uno de fórmula 1 en boxes.
    • Creatividad: Decorar o pintar 
    Para todos los gustos con total libertad de creación. También hay uno que ayuda a dibujar paso a paso. Como el proyector smart sketcher de famosa, línea a línea, vas completando el dibujo pintando con el ratón. Al acabar, te sale una paleta, como una rueda de colores que va girando si dejas el ratón apretado sobre sus colores. selecciona el que te gusta y colorea con el ratón como si fuera un lapicero. Al terminar puedes dar a la pestaña verde que hay arriba con flecha circular y vuelves a la pantalla inicial donde escoges otro dibujo. Este fue el juego que me inspiró para hacer el juego de practicar el trazo. Desarrollan motricidad fina al colorear de este modo sin salirse de las líneas. Al hacer el dibujo no es muy exigente.
    • Lógica: Observa y piensa lo que hay que hacer para resolver la situación con un clic.

    calcula, abre y cierra pasos, marca dirección y avance en el momento adecuado, y muchas mas según el juego. Todas para que tu peque desarrolle la resolución de problemas.

    En la plataforma hay muchos mas de juegos pero dejaremos que los descubráis vosotros y os sorprendáis. Solo deciros que para volver de un juego a la pantalla del mosaico solo hay que dar a la flecha roja de la esquina superior derecha de la pantalla, al lado de esta tenéis el botón para las instrucciones del juego en el que estéis (si es que os hacen falta, nosotras le dimos por curiosidad) si le dais la página se desplaza para dejar a la vista lo que viene debajo de la pantalla del juego. Esta escrito en inglés, pero acompañado de imágenes que serán mas que suficiente si tenéis alguna duda.

    Las apps de la web de Duckie deck

    Como decíamos mas arriba también crean apps para pequeñines y ninguna tiene desperdicio. Emma usó un buen montón de ellas y aun le quedan algunas a las que sacar mas partido.
    Podéis encontrarlas en la tienda de vuestro dispositivo móvil si usáis un apple o android pero en su web podéis verlas todas.
    Las apps de Duckie deck fomentan la curiosidad de aprender, conocimiento del entorno y de uno mismo, ritmo y musicalidad, lógica matemática, hábitos de vida saludables, la ecología, la vida en familia, la creatividad y, lo que mas curioso me parece a mi, el juego fuera de las pantallas, con gente real...Sus juegos digitales sirven de lanzadera para jugar sin tecnología.

    Tienen las apps sueltas o en "manojos" (bundles) Si vuestro móvil es de apple y vuestros peques tienen entre 1 y 6 años os recomiendo, sin lugar a dudas "the ultimate playtime" (12€) que incluye 10 apps, una de ellas "collection" con 5-6 mini juegos incluidos. 
    apps para niños, juegos de movil para niños
    Nosotras hemos probado casi todos los de ese manojo (quitando los que solo son para apple) antes incluso que existiera el manojo... Emma tenia 1 año y ahora tiene 8. Nos gustaron mucho. 
    • "Foto family" era uno de sus preferidos: crear una familia (como tu quieras, mama y papa, dos madres o dos pares, solo abuelos y niños, uno solo...) y después les sacas una foto. Sencillo, pero efectivo para ellos. Emma tiene un álbum lleno de familias con diferentes historias y costumbres, porque jugábamos a inventar los gustos, el carácter, estilo de vida y de vestir, como se conocieron, que amigos tenían...pues eso, jugábamos a inventar una vida entera. Esto la ayudó a entender que una familia no es solo lo que se conoce por familia, que hay familias de muchos tipos y se merecen la misma consideración, que no todos tenemos los mismos gustos e intereses pero somos igualmente personas. Puede que no fuera esa la idea de los creadores del videojuego pero a nosotros nos sirvió.
    • "Monsters" Una sombra tenebrosa aparece en una habitación, tranquilos, no es de terror si no todo lo contrario. Recuerdo que yo fingía preocuparme por si la daba pesadillas el jueguito, entonces ella me tranquilizaba y me señalaba la bombilla, "Mia mamá, vez? no paza nada" Sobre la cabeza de la sombra había una bombilla que se encendía y apagaba al tocarla con el dedo, dejando ver un monstruo inofensivo, a veces hasta kawai.
    • "Huff and puff" Este solo está para apple, me hubiera gustado tenerlo para android también. Juegan con el aire y la física del viento, despierta la curiosidad de experimentar. Me parece sencillo y maravilloso.
    • "Collection" Es especial para los mas chiquitines, desde 1 año. trabajan hábitos saludables (alimentación, higiene...) conocimiento del entorno (animales, colores...) aprovechando la necesidad del bebé de tocar aquello que le llama la atención. Toca, descubre, aprende.
    • "Hungry clipper" El cortauñas hambriento les hace ver lo divertido que es arreglarse las uñas. con un sin fin de tipos de manos de uñas asquerosas y un cortauñas.
    • "Trash toys" Este es uno de los que mas me gustaron a mi. Con mi pasión por reutilizar materiales de desecho este juego "juguete basura", consistente en la creación de un muñequito con materiales reciclados, resultó una gran y grata sorpresa. El juego te ofrece diferentes materiales que podemos encontrar fuera de la pantalla para que vayas construyendo dicho muñequito a tu gusto. El video promocional te invita a usar la app como un paso previo a la creación del mismo muñeco en la vida real con la ayuda de papá y mamá.
    • "With teeth" Con dientes es un juego con el que tomar consciencia de la importancia de la higiene bucal. Una encía vacía nos da la bienvenida y según tocamos aparecen dientes que se ensucian según pasa el tiempo. Pronto hay que pasar el cepillo. Una ayuda a la hora de ir acostumbrándolos a los hábitos de higiene.
    • "Sharing" En este juego tendrán que compartir y repartir todo tipo de cosas entre un grupo de amigos. Aprender que compartir es tan divertido como importante es primordial para tener relaciones entre iguales. Saber como decir "Cuando acabe de usarlo te lo presto", y aceptar si te lo dicena ti, también es importante. 
    • "Sandwich cheff" ¿Nos hacemos un sandwich?- claro. Esta fue una gran frase en nuestros viajes en coche. Pasamos un buen rato montando los sandwiches de Duckie deck, troceando y colocando cada ingrediente en su lugar para acabar con un sandwich muy original. La buena alimentación como aprendizaje
    • "Got a go" el "tengo que ir al baño" mas chulo del mundo. Nos hace participes del camino de la comida desde que la comemos (digestión incluida) y el resto del camino hasta su final en el orinal, con el paso a paso de que hacer en ese momento tan privado. Aprenden a reconocer lo que sienten cuando aun no han dejado el pañal, de modo que, al dejarlo, no les preocupa tanto esas sensaciones tan extrañas para ellos.
    También tienen algunos que no se venden en este pack.
    • "Homemade orchestra" una orquesta casera que invita a probar esos instrumentos en la vida real. Cosas que tenemos alrededor y suenan. Goma elástica, vasos de cristal, ollas, tapas de ollas, botellas rugosas, etc son algunos de los instrumentos que usan en esta app que descubre a los niños que la música y el ritmo nos rodean.
    • "Card wars" (en el video de arriba) Juego de cartas virtual en el que quien tenga el número mas alto se queda las cartas de los demás. Si hubiera empate en valores se sacan la misma cantidad de cartas que indica la carta que causo la batalla y la última se gira para obtener un desempate. Juego muy fácil de trasladar a la vida real para trabajar con los números.
    • "Bird house" construye una casa de pájaros con material que tengas a mano en casa. Otro de los que me apasionan. Haz un hogar para la naturaleza con reciclado. Creatividad a tope, y ¿por qué no hacerlo fuera de la pantallas con nuestros pequeños? Cuidado donde las ponéis porque los pájaros acaban exigiendo su alimento insistentemente.
    Y por todas estas razones, cada juego para mi es una porque Emma aprendió algo de cada una, hoy duckie deck tiene un artículo propio en nuestro blog, para ocupar en este el lugar que se merece.
    Espero que lo hayáis probado, o que gracias a este artículo podáis disfrutar con vuestros peques como nosotras.



    20 nov 2019

    Educando el futuro, España vs Finlandia vs Singapur

    enseñanza, ley de educación, sistema educativo español, informe pisa,

    Exacto, muchos lo habréis adivinado, no se trata del mundial o de las olimpiadas, ni nada relacionado con campeonatos deportivos. Y es que en esta "competición" no nos jugamos la copa o unas medallas, si no el futuro de nuestros hijos. Hablamos de esa "odiosa" comparativa entre los alumnos de distintos países y de la verdadera importancia que tiene. Hablemos del informe PISA. Antes de nada hay que conocer el informe de primera mano, gracias al  instituto nacional de evaluación educativa (que, por cierto, también tienen facebook 😜) del ministerio de educación y cultura. Aquí he podido comparar datos que encontraba por internet, antes de basar mis opiniones en otras, y encontrar algunos gráficos para apoyar las opiniones. Y hoy he podido actualizar la información de este artículo, que escribí hace ya algunos años sobre Finlandia, añadiendo datos de Singapur. Y desde ya os digo que, aun sabiendo que las noticias en internet no son mas fiables que las de la tele, no quiero ese sistema tal cual en España, y por una vez, me he sentido orgullosa de nuestro fracaso. Sigue leyendo si quieres saber como mejorar la educación de nuestros niños y adolescentes.

    Pisa no es tan importante

    Después de todo lo visto y leído estoy de acuerdo con muchos en que el informe Pisa no es tan importante como para poner el grito en el cielo. No es como para amargarnos la vida y tener que condenarnos a latigazos. Algunos piensan que ni siquiera deberíamos tenerla en cuenta.
    Pero aun sin ser "apenas" importante, aun sin tener que tenerla en cuenta, pone de manifiesto las carencias españolas en materia educativa. y ¡¡Qué demonios!! Para los padres es muy importante saber qué les espera a nuestros hijos, tanto en la escuela como al acabar sus estudios, y su futuro depende del nivel que tengan...¿o no?
    Pues aunque parezca mentira...me pongo colorada...al afirmar que en España no hace falta un título para tener un buen futuro, a la mayoría de las empresas les interesa mas la cantidad que aceptará el empleado por salario que la inversión realizada en sus estudios, ademas de otras cosillas que también entran en juego al buscar empleo, como los idiomas que hables, los amigos que tengas, el desparpajo, la presencia...
    Y en los últimos años los estudios realizados indican una dirección diferente, algo que nos da la solución ideal porque le va a gustar tanto a nosotros, los padres, como a nuestros hijos.
    Para que entendamos porqué esa es la solución que necesitamos vamos a analizar lo que tenemos hoy, nuestra forma de evaluar lo que aprenden los alumnos, como lo aprenden.

     Comparándonos con Finlandia.

    En el 2016, aunque las comparaciones sean odiosas, nos tocó comparar los resultados del último informe Pisa (2014) en el que los resultados daban a Finlandia una superioridad asombrosa e intentamos, en el blog, averiguar que había de cierto en eso de que su educación es mejor que la nuestra.

    La mayor diferencia, lo que todo el mundo sabe, es que Finlandia tiene menor número de abandono escolar que España y que la media de la UE. Quizá compararnos nos ayude a reducir nuestras cifras. Bajo la imagen os pongo una lista de diferencias.

    informe pisa, educación primaria, Finlandia,
    1. Los finlandeses reconocen que ser profesor es un honor y es muy difícil conseguir el título y trabajar como tal, no solo miran que tus notas sean las requeridas para acceder a la universidad, y es altísima (podréis verlo en el vídeo de "salvados" mas abajo), también comprueban tu calidad como persona, si tienes la sensibilidad humana necesaria para enseñar.
    2. La relación familia-escuela, la importancia que le dan las familias a la figura del profesor, la implicación y dedicación de profesores y familias en la etapa educativa de los niños que ha llevado a crear un pacto sobre educación a todos los niveles, político, laboral, socio-económico, institucional y familiar.
    3. Los directores escogen a los profesores que forman su equipo porque saben que todos son verdaderos profesionales
    4. Las leyes de educación se cambian teniendo en cuenta las opiniones de maestros en activo como explica el vídeo que subí en este otro artículo (también de "salvados")
    5. Invierten mas dinero en educación que España. entre otras cosas el material escolar (todo, de libros a bolígrafos) lo paga el estado. Evidentemente porque pagan mas impuestos, pero también cobran mas.
    6. Hay menor demografía (son menos niños) que en España, el número de alumnos por clase no pasa de 20 (si es que llega)
    7. Su mayor riqueza, su tesoro nacional, son los niños, porque dentro de unos años serán los finlandeses que le den futuro a su país. Y todas las cuestiones relacionadas con la educación se modifican o se implantan con vistas a ellos no a un test de fama internacional.
    8. No tienen exámenes 
    Podéis comprobar estos datos en la entrevista a Xavier Melgarejo psicólogo escolar, pedagogo y antiguo director en el colegio Claret de Barcelona de varios periódicos españoles y en el vídeo de "para todos la 2". Si alguno puede leerse su libro "Gracias, Finlandia" que comente abajo, yo en cuánto pueda le echaré un vistazo y os contaré lo que me parece.

    He leído mucho estos días sobre sistemas educativos, leyes de educación, análisis y opiniones de varios bloggeros sobre el tema...
    Y hay algo que me ha llamado mucho la atención, en el curso a distancia que me hice de educación infantil decía que todo lo que se les enseñe debe ser en relación al interés del niño, si no es algo que a él le interese no lo aprenderá, por lo que debemos crear ese interés convirtiéndolo en un juego. El niño aprende jugando precisamente por eso, porque el juego le interesa y porque el juego le ayuda a descubrir y eso le gusta, es partícipe de su propio aprendizaje...
    Sin embargo cuando llegan a primaria se les imponen unos aprendizajes de los que se les examina así que deben aprenderlos como un lorito. ya no aprenden para jugar, si no para aprobar. ¿Cuándo y por qué, los niños, pierden interés por el juego? yo como monitora/animadora juego a millones de cosas con niños de todas las edades...incluso con adultos y, según mi experiencia, todos tienen un interés por el juego. En animación turística hay un documento, con mayor o menor importancia según el animador jefe, que se usa para saber si las actividades realizadas realmente interesan al cliente, consiste en listar todas las actividades y los días del mes y anotar en la casilla correspondiente la cantidad de participantes. Por supuesto también mide la capacidad del animador para atraer a clientes a sus actividades porque estas son 100% voluntarias. Sería interesante dar una semana de asistencia voluntaria en las escuelas e institutos y rellenar el índice de participación de los alumnos en las asignaturas y después un cuestionario sobre porqué fueron a unas y a otras no (aunque muchos no fueran a ninguna porque no era obligatorio, jajaja, como si lo viera)

    Y ahora llega Singapur

    Como decíamos en el artículo de la vuelta al cole, el primero de esta trilogía sobre la situación de la educación en España, hay muchas inquietudes y preguntas sobre este tema porque hay muchas esperanzas puestas en el futuro de nuestros hijos. Sin embargo, ese futuro tiembla a cada cambio de gobierno. ¿Tan difícil es realizar un pacto sobre educación?. Hay muchas cosas que mejorar en España, pero lo que mas nos toca la fibra sensible en este blog es la de educación.
    Y para mejorarla, no es buena idea copiar el sistema de ningún país en concreto, si no analizar los datos para dar con el problema que hay en el nuestro. Esta idea la encontré en una entrevista del periódico "confidencial" donde explicaba porqué el sistema moderno de Finlandia era un peligro. Por lo visto las buenas notas en Pisa fueron fruto del sistema anterior, tradicional como todos. y que a raíz del nuevo empezaron a caer. No se que habrá de cierto en eso pero si creo que en cada país hay unas características singulares y que imponer un sistema que no encaje con nosotros podría ser un problema. Como de los errores se aprende, aprendamos del error de Finlandia (si es que lo fue) y del de Singapur también, porque algo que he visto analizando los datos y buscando información es que Singapur tiene victorias que fomentan fracasos y que Pisa no desvela (porque no recoge esos datos).
    Singapur tiene un sistema educativo que en ciertas cosas se parece a Finlandia, veamos sus "claves del éxito":
    1. La calidad de los docentes, no solo se hacen maestros los que no saben que estudiar (o aquellos que no tienen nota para mas) Ser maestro es importante y difícil porque solo cogen al 5% de los graduados con mejores notas. Ademas siempre están mejorando y aprendiendo. Los novatos son monitorizados por compañeros con mas experiencia.
    2. Las familias entienden la importancia de la educación, valoran por tanto ese trabajo y a los maestros como se merecen.
    3. La educación es una cuestión de estado, en 1993 crearon un pacto llamado Edusave con mil millones de dolares y hoy se mantiene con 5500$. Este pacto da estabilidad a la educación.
    4. Usan las nuevas tecnologías desde los 3 años, y fomentan el aprendizaje de lenguas extranjeras.
    5. Su objetivo es sobresalir tanto en áreas académicas como en las no académicas
    La diferencia con Finlandia erradica en el alma del sistema, Singapur aboga por la competitividad mientras que Finlandia lo hace por la equidad. Y ese es el mayor problema que le veo al modelo de educación de Singapur, la meritocracia que fomenta la competitividad y el esfuerzo por no ser menos, por ser el alumno número 1.
    Esta característica esta generalizada en países asiáticos, en aquellos que sobresalen en Pisa. La consecuencia es conocida, alta nota en pisa y primeros puestos en el ranking de países con mayor nivel de suicidio estudiantil, como bien nos explica Ana Díaz, periodista y madre, en su artículo "Singapur y los peligros del informe Pisa" 
    Hace algunos años queríamos parecernos a Finlandia, el informe PISA lo situaba en el primer puesto y a España en los mas bajos de todos. Pero claro, cómo compararnos con un país como Finlandia, es normal que estén en los mejores puestos, pagan muchos mas impuestos y...Un sin fin de razones parecían diferenciarnos. Nosotros quisimos ver qué había de cierto en esas diferencias, por lo que nos descargamos el informe pisa y buscamos las conclusiones de uno y otro lado para ver los diferentes puntos de vista. Vimos claro que, las diferencias que creíamos, no eran tales, el problema era algo mas sencillo: nuestra apreciación de los niños, de las familias y de todos y cada uno de los que participan en la comunidad educativa, profesores, directores, conserjes, ministerio y otros departamentos...Este factor es mejorable, está en nuestra mano pasar del color del partido político que promulgó la ley educativa anterior, proteger con un pacto como el que hicieron en Finlandia en su día, valorar como debemos a cada uno de los que forman dicha comunidad y no crear leyes sin contar con ellos y, por supuesto, valorar el acto de educar y aprender sabiendo que es para la mejora del futuro de nuestros niños y nuestro país.

    Mirando nuestras leyes educativas

    Hemos intentado mejorar en educación pero sin éxito. Desde los años 70 han aparecido nuevas leyes, 35 años y 8 leyes de educación, algunas ni siquiera llegaron a ver la luz como tales, si no como pequeños arreglos a la ley existente. Hemos llegado al punto de hacer o cambiar una ley del gobierno anterior simple y llanamente porque no era "de los nuestros" (1 ley/4 años). Pues por mucho que hagamos leyes, una detrás de otra, si en estas no corregimos los errores de siempre no sirven de nada.
    Las últimas leyes (no solo la lomce) tienen, dentro de sus objetivos, sacar mejor nota en "Pisa" y sí, también pretende arreglar el problema del fracaso escolar pero solo analizan datos sobre el informe Pisa no se levantan del sillón para hacer una ley desde el trabajo de campo, ningún ministro de educación visita varias escuelas públicas para entrevistarse con alumnos y profesores en activo antes de promulgar una ley de educación. Yo soy mala, muy mala, y creo que en realidad no les importan un carajo los alumnos, ni los profesores, pero si los datos que la comunidad internacional maneja, les importa que quedemos mal son como esos padres que le preguntan al niño que nota saca pero no le preguntan como se siente estudiando, de esos que presumen entre vecinos y amigos de las notas de su hijo y no de lo que sabe de verdad, de los que cuando el niño les dice "voy a dejar los estudios" montan en cólera sin preguntar porqué. Me pregunto ¿Por qué la nota en Pisa es un objetivo de las leyes de educación españolas, cuando el informe es tan solo una herramienta? Esto mismo opina Jose Antonio Marina, filosofo, escritor, ensayista y pedagogo español que aceptó el proyecto sobre el pacto educativo. Nos lo cuenta con todo lujo de detalles en el blog de su web 

    Pues veamos cómo son las leyes educativas españolas, como son tantas iré directamente a la última la ley lomce  (enlace del ministerio de educación y cultura sobre la lomce) mas información y análisis en este pdf de Sara López Garcia y otras leyes de educación en este documento en PDF (documento de Santiago Ibañez, muy interesante, pero si tenéis prisa ir directamente al anexo 1 pagina 54 donde aparece el cuadro comparativo de leyes para que podáis ver en qué se diferencian las leyes entre sí), si lo leéis entero descubriréis que apenas hay cambios en la mayoría de las leyes. La 1ª ley fue la mas importante y luego todas tienen en cuenta las leyes de la constitución sobre educación (artículo 27), todas buscan la igualdad y la accesibilidad de la educación, pero ninguna tiene leyes sobre el gasto que supone escolarizar a los hijos
    La Lomce tiene, como otras leyes anteriores, el objetivo erróneo de sacar un mejor puesto en el informe Pisa, este informe ya dijimos que tenía su importancia por mostrar los fallos que tiene el sistema educativo que analiza, pero no tanta como para ocupar uno de los primeros puestos en la lista de objetivos a cumplir. Es como los alumnos que estudian para aprobar y no para aprender...
    El informe indica lo que hay que corregir para que nuestros muchachos lleguen a ser competitivos en el mercado europeo y puedan acceder a un puesto laboral en igualdad de condiciones. No sirve si hacemos leyes que valen para ocultar los malos resultados y dejar visibles los buenos.
    La Lomce es escandalosa por varias cosas, aparta a los chicos que no sacarán buenas notas por la razón que sea (falta de interés, de capacidad, situación social...), esto ni siquiera cumple con el artículo 27 de la constitución, todos tienen el derecho a elegir sus estudios en igualdad. El estado no puede decidir por ellos en base a las notas o a una evaluación ya de por si injusta.
    El análisis de Sara lópez (enlace a él unas lineas mas arriba) es bastante claro sobre los problemas que traerá esta nueva ley y tiene algo muy claro sobre que el director pueda escoger y despedir a los maestros según sus propios criterios, estamos hablando de españoles, somos picaros y la formación de maestros no es tan exigente como la finlandesa, así que añadir esto solo a la ley, sin modificar aspectos de otros ámbitos, no es una buena idea, porque probablemente no funcionará igual que en Finlandia.
    Pero fijaos cómo otorgan cierta importancia al profesorado algunas de las leyes, no es una importancia real, no puede ser así cuando las notas de corte para acceder a la carrera van desde el 5 pelao al 7 (según la demanda). Cuando yo estudiaba...PFFF (por la de tiempo que hace, no es una etapa de ESO) quién quería entrar a la universidad pero no tenía la nota que necesitaba para su carrera cogía magisterio como curso puente (un año que usabas para subir nota y pasar a tu especialidad convalidando asignaturas). En secundaria tuve profesores que no eran profesores, eran físicos, por ejemplo, que no veían futuro profesional y pagaban sus facturas dando clase. También tenemos buenos, muy buenos profesores, y serán los que mas abunden, pero para ver porqué no les damos importancia, honorabilidad... igual que en Finlandia, el mejor ejemplo es el malo.


    Cuando yo era niña los padres y los profes iban de la mano, estaban de acuerdo en todo, si decías "el profe me ha regañado hoy!" le seguía un "algo habrás hecho" pero hoy por hoy no siempre es así, hoy se pone en tela de juicio el comportamiento del profesor, no sus conocimientos si no la forma de tratar a los niños, y los profes dejan para casa la labor de educar, (entiéndase dar educación, saber estar,) el profe no es el padre así que el civismo, el saber ser persona, se enseña en casa, donde los padres no siempre saben estar y donde muchos padres (y con padres me refiero a ambos) solo están a la hora de dormir (las facturas mandan).
    Así que viendo cómo funciona el punto que otorga valor al cargo de profesor en las leyes imagino cómo se llevan a cabo el resto de puntos de las leyes de educación...como casi todo en España, a medias.
    Hoy, en España, no hay honor en ser profesor. No digo que sea una carrera deshonrosa pero para nada es parecido a Finlandia.

    ¿Cómo cambiar esto?
    cambiando la mentalidad de todos los españoles, creando leyes que no intenten camuflar los resultados si no que pretendan corregirlos para dar calidad a la educación.
    Empieza por complicar la carrera de docente y por no recortar en educación porque recortas en la calidad de los ciudadanos del futuro.
    También tenemos "la receta" de Andreas Schleicher, el director alemán de educación de la ocde. A la hora de repetir datos como loros, los alumnos españoles no tienen grandes problemas, pero cuando se les pide que interpreten esos datos y piensen por si solos, pinchan y no son capaces de llegar al nivel esperado. Hoy el mundo laboral ha cambiado, las empresas no buscan empleados que repitan o copien una tarea si no todo lo contrario, que innoven el producto existente, que lo mejoren de un modo original, que inventen para crear algo nuevo. Los españoles fallamos en esto, porque estudiamos como loros, repitiendo la lección. Ese sistema de educación genera aburrimiento y disuade de continuar aprendiendo, fomenta el abandono escolar.

    Nota: todos los documentos que comparto en este artículo por medio de google docs son parte de los que he leído y usado para hacer mis propias notas sobre el tema, por eso los veréis subrayados y con anotaciones en rojo, algunas de estas no se ven con claridad en un pdf.
    Sobre el vídeo, ya digo que son de un programa de "la sexta" (canal de la tele) y que no es objetivo. Busca criticar al partido político contrario a sus ideas, el morbo, el sensacionalismo y todo lo que aumente la audiencia lo que significa que las opiniones no debemos tomarlas al pie de la letra pero si que dan datos objetivos respecto a cómo se hacen las cosas en Finlandia, qué problemas tienen y que soluciones ponen etc esto nos ayuda a ver y entender lo que nos explica el señor Xavier Melgarejo

    Mas cosas a tener en cuenta

    Uno de los puntos que tocan en este enlace es la enseñanza en nuevas tecnologías. Dejamos mucho que desear, hay mas ordenadores por colegio que en los años 90, probablemente, pero apenas empezamos a dar informática, y mucho menos clases de programación básica, que son muy útiles para pensar por nosotros mismos, ya que para programar hay que observar, organizar ideas y ser claro y directo. Ademas las órdenes que se dan al programar son silogismos y sus negaciones (si X entonces Y y si no X entonces Y+C), lo que ayuda a analizar las cosas y tomar decisiones al respecto (no en vano forma parte de la asignatura de filosofía en su primer año). Las razones que dan los centros escolares para no cumplir con la demanda en esta asignatura son dos:
    • falta de presupuesto
    • falta de tiempo para cumplir con el programa del curso
    Sistema educativo español, Informe Pisa, aprender a pensar,
    Viendo la de deberes que ponen para casa está claro que no les da tiempo a cumplir con el temario que marca el currículo, porque no puede ser que sean unos ineptos como profesores o que tengan demasiados alumnos por clase...
    Esta claro que algo no va bien, lo que no se entiende es porqué no se ha arreglado ya, porqué los políticos toman el informe Pisa como una evaluación educativa cuando es un análisis de la competitividad en el mundo laboral, y en breve se usará como herramienta de marketing para algunos colegios. Si ya usábamos la web o el instagram del cole, con las fotos de las actividades realizadas para promoción del centro, ahora la comparativa de Pisa por colegios da un incentivo mas para ganar alumnos. La OCDE ofrecerá los resultados de cada centro, en aras de fomentar la investigación, aunque la mayoría de los centros (sobretodo privados) lo emplearán para captar alumnos de la escuela pública o concertada puesto que 20 centros privados españoles superan Pisa con nota (enlace al abc porque es el primero que salió, ya sabéis que no me caso con nadie).
    En fin, mas pruebas de que Pisa no tiene mucho que ver con el nivel de conocimiento de nuestros niños, salvo en mostrar errores en materia educativa. No estamos al nivel que necesitamos para mejorar el futuro de nuestros hij@s y parece que no nos importa demasiado, nadie sale a la calle a decirlo alto y fuerte, ni cortamos autopistas por esta razón...Ojo, ¡¡no digo que cortar la autopista sea la solución!! 

    17 oct 2019

    Pintar dibujos, páginas de colorear para niños.

    pintar dibujos, colorearYa sabéis que me gusta hacer cosas nuevas con los peques, que colorear no es monótono y puede ser innovador y que nos encanta Internet. Y hoy os traigo otro ejemplo mas de porqué nos gusta tanto navegar y navegar.
    Como me gusta mucho realizar actividades que sorprendan a los niños (al menos un poco) paso mucho tiempo buscando cosas nuevas en Internet, y hoy os traigo una web que me ha parecido muy interesante. Digo que colorear no es monótono, y con esta web menos todavía, porque la web de la que os hablo hoy resuelve un problema que planteo en uno de los artículos del blog, "cómo conseguir los dibujos que se les ocurre pedir a nuestros peques".
    Ellos no entienden que, para que esté en Internet la imagen que les imprimimos, alguien ha tenido que subirla primero, y a veces nos piden cosas imposibles. En nuestra trilogía sobre colorear y pintar daba un par de soluciones bastante complicadas: usar el gimp o photoshop si sabes, o calcarlas directamente de la pantalla con riesgo de fastidiarla.
    Bueno, pues eso se acabó. Ahora tenemos una nueva técnica mucho mas sencilla, que sean otros los que preparen los dibujos.
    Si, esa creo que es la mejor solución a este problema. ¿Cómo que quién? pues los creadores de esta web de la que os hablo: Colorear.club

    Emma tenía 3 o 4 años cuando se soltó con eso de pintar, empezó a pedir dibujos que quería pintar, y quería pintar cosas de todo tipo. Lo malo es que ella tenía en la cabeza una idea de la imagen que buscaba y, sin saber como, me encontré preguntándole al google por "ladybug y catnoir con sus bichitos, el yoyo y el palo"...en fin, cosas que ella me pidió que escribiera y, tras media hora de búsqueda desafortunada, acabé obedeciendo: "mamá, si no preguntas lo que te digo no sabrás si está" y estaba, ¡vaya que si estaba!, pero no para colorear, era una imagen de la serie. Emma quería pintar esa, pero ¿cómo imprimirla para colorear?.

    Se que a veces hay que decirles que no, que eso es sano también para ellos, pero lo que hacemos por nuestros peques no tiene nombre. Y a falta de papá (que ya sabe, pero estaba trabajando), intenté usar yo el Gimp...y, como podéis ver en este artículo, no conseguí y acabe calcándola.
    No sabéis cuánto me alegré al encontrar esta web de pintar dibujos que, aunque no tienen todos los dibujos del mundo para colorear, por ahora cuentan con 3000 y si siguen aumentando al final no habrá dibujo que imaginen los niños que no podamos imprimir con facilidad.

    Quienes son "Colorear.club"

    Se trata de los padres de dos mellizas de 3 años, que hartos de pasarse el rato buscando dibujos, han querido recopilar todos los que puedan en esta web y compartirla públicamente.
    Que fácil es ayudar por Internet, colaborar unos con otros.

    Cómo funciona la web

    Nada mas entrar encontráis 2 áreas diferenciadas. En el lado derecho el cuerpo central de la página y en el izquierdo una columna para navegar fácilmente por la web. Esta columna nos acompaña durante todo el tiempo, de modo que nos será imposible perdernos entre las 3000 imágenes.
    En esta columna podemos encontrar una barra buscadora, para clicar y escribir en ella aquello que nos apetece pintar. 
    pintar dibujos, dibujos para niños, colorear
    Inicio
    A continuación, en la cuerpo central, te sugieren unas categorías de dibujos con enlaces a ellas e imagen para que las identifiquemos mejor. Mientras que en la columna de la izquierda, bajo la barra buscadora, puedes encontrar esas categorías, y muchas mas, con la lista de todo lo que pertenece a ellas.
    pintar dibujos, dibujos para colorear niños, colorear

    Una vez que escoges la imagen que quieres descargar o imprimir se abre la página con ella mas grande y al pie puedes ver los dos enlaces desde los que realizar ambas funciones (descargar o imprimir) y listo, sin mas ni mas, te haces con una lámina para que la pinte tu peque.
    pintar dibujos, dibujos para colorear con niños, colorear
    Ademas puedes decir si te gusto o no usando las estrellas
    Abajo de cada página, en el cuerpo central de la web han colocado otros enlaces/botones para ir a la imagen anterior o posterior a la tuya y, con el dibujo de una pequeña carpeta, el enlace a todos los dibujos de esa clasificación, de modo que es una web muy manejable.

    Curiosidades

    Esto es algo que me gusta mucho de las páginas web para niños, que tengan algo mas de interés, y esta tiene una categoría con la que ademas aprenden algo. Se trata de la categoría de arte que nos puede dar pie a preparar y trabajar en casa la salida a un museo, por ejemplo, o a tocar el tema de la física con los inventos de Leonardo Davinci, ahora que se cumplen los 500 años desde su muerte.
    pintar dibujos, colorear
    O imprimirles imágenes de un gran artista de los 80, un pintor urbano con obras llenas de dinamismo y color.
    pintar dibujos, colorear
    Otras de las curiosidades son las imágenes de juguetes y videojuegos
    pintar dibujos, colorear
    playmobil
    Hay de mario bros, de minecraft, del crash royal y por supuesto de fornite, como iba a faltar. Vamos que tienen dibujos para todas las edades.
    pintar dibujos, colorear

    Otra curiosidad es la traducción al español de algunos nombres, que no es del todo correcta y podría dar pie a confusión. o por lo menos nos puede resultar chocante. Sin embargo, poca cosa es esta teniendo a golpe de ratón unas 3000 páginas de pintar dibujos 
    pintar dibujos, colorear
    Pero yo no me libro, porque dentro de esas 3000 imágenes, no he sido capaz de encontrar ninguna de ladybug 😅...Quizá sean las próximas novedades, que se muestran al final de la página inicio.

    Lo mejor de la web

    • La sencillez de su manejo gracias al modo en que está organizada y a la correcta clasificación de las imágenes.
    • La falta de publicidad a lo largo de la web y el diseño limpio la convierten en una web apta para ser usada por niños, sin necesidad de que papá o mamá tengan que estar delante...lo que no significa que no estemos.
    • Y, por supuesto, la cantidad de dibujos que nos ofrecen, y que la web es totalmente gratuita.
    • A mi me ganaron cuando vi la cantidad de dibujos para colorear que hay de tintin.
    Por todo eso, hoy forma parte de nuestra lista de páginas de interés en la página "on line" del blog. Gracias por vuestro trabajo.

    25 sept 2019

    Respetarlos como son, enseñarles a ser ellos mismos

    ser uno mismo, respetar,Educar en valores es muy bueno, enseñas a respetar a los que son diferentes, a entender a otros, a querer a los demás...y a uno mismo. Si, hay que quererse a si mismo porque, si no te quieres tu, si no te respetas tu, nadie lo hará. "Tu eres como eres y eso es lo que mas me gusta de ti" debería ser la frase que mas recordaran de nosotros nuestros hijos. Esto no significa que puedan hacer lo que quieran, si no ser lo que quieran. Y de eso va el libro que traigo hoy, de ser uno mismo, ser bueno con los demás, claro, pero siendo tu mismo. Claro que no solo se refiere a niños siendo como quieren ser, habla de aceptación, sin mas, y todos los temas relacionados con eso entran dentro de este libro: la raza, la religión, las ideas o la sexualidad. Explica que lo que somos va por dentro, no esta en la superficie, en aquello que vemos a simple vista. Lo cuenta de un modo muy claro para los niños, es algo que pueden entender y que, además, les hará mucha gracia. Aprender a ser uno mismo lleva tiempo. Y por eso este libro me gustó tanto, tanto que quiero compartirlo con vosotros. Mi hija se preocupa mucho por lo que digan los demás, por como otros deciden como vestir, pintarse o ser. Pero, si tu no eres un cordero, comportarte como tal te hará infeliz, si eres un cerdo se un cerdo. No defiendo que tengáis que ser unos guarros es que esta es la historia de este cuento.

    ser uno mismo, respetar
    Emma es coqueta, yo no tanto (por no decir nada), a ella le gusta llevar el pelo largo y las uñas largas, otras nenas la señalan porque ese no es el "estilo" de una niña...Y cada dos por tres la tengo que decir algo parecido a esto: "cariño, que las demás digan lo que quieran, tu no haces daño a nadie. Se tu misma, si quieres ir de largo ve, si quieres cortar, corta pero hazlo porque tu quieras, no porque otros te lo exijan". La cuesta ser ella, quiere gustar a los demás, ser aceptada, no la culpo pero se que eso la hará sufrir. Y paso mucho tiempo (mas que cepillándola o pintándola las uñas) que lo que opinen los demás sobre como ser no importa.
    Con este cuento entendió muy bien que todo por lo que sufre (el pelo y las uñas) son indicativos de como es ella pero que solo es la superficie, que su verdadero yo esta en su interior, si la gente no puede aceptarla por el exterior ellos se lo pierden.
    El cuento habla de un cordero, un cordero que un día decide ser el mismo. Empieza a ser un cordero muy raro porque tiene gustos muy raros para ser un cordero. Le gusta revolcarse en el barro y no deja de repetirle a todo el que pregunta, que él no es un cordero, que él es un cerdo. Los demás corderos le toman por loco, y el granjero decide que está enfermo y lo lleva al médico. Solo el médico es capaz de ver lo que los demás no, y por fin el No cordero puede ser feliz.
    ser uno mismo, respetar
    Como véis es una "bobada" de historia pero ayuda a pensar y darse cuenta de la de "bobadas" que hacemos por fijarnos solo en lo exterior.
    Con esta historia tan bonita y divertida Pim Lammers y Milja Praagman dejan por escrito como se debe conocer a la gente para saber como son de verdad, y que el respeto es la primera cosa que hay que tener en cuenta al hacer nuevos amigos.
    Lo mejor de esto es que ellos pueden darse cuenta de que, como dice Jojo Siwa en este episodio de Jojo y bowbow show de nickelodeon: "yo tengo que ser yo yo y tu tienes que ser tu tu". Y que sean lo quieran los demás.
    Respetar a tu hijo sirve para que crezca como persona, para que gane autonomía, para que vea que puede tomar sus propias decisiones, incluso sobre su vida como bien dicen los anuncios de artiach (aunque quizá lo digan para vender). El respeto no se puede conceder solo a ratos, hay que respetarlo siempre. Si ahora le respetas y al momento siguiente le dices que él no puede ayudarte porque no sabe, o porque aun es pequeño, le bajas la autoestima y todo ese esfuerzo que hicisteis ambos antes no sirve de nada. Hay muchas formas de dejar que te ayude sin que corra riesgos, y también es bueno que, cuando esté en edad de hacer esas cosas que antes no te parecía adecuado que hiciera, le dejes hacerlo aunque te de miedo. Los niños crecen y debemos dejar que lo hagan. 

    Si te gusta que tu peque lea y a tu peque le gustan los buenas historias pásate por la página de "libros" para ver mas recomendaciones para todas las edades.