29 ago 2018

Paintball casero con "risoterapia"

Como lo oyes, juego con pintura en el que la vergüenza es hasta didáctica. Emma no quiso ni que la hiciera fotos, y desde luego nada de grabar para Youtube (con lo guay que hubiera quedado en el canal, mecachis...) Pero sí puedo contarlo en este blog y mostraros ideas para sacarle mas partido aun.

Como sabéis se ha puesto de moda el paintball, y todos los juegos parecidos a ese: Petos de fieltro en los que se pegan las bolas (o flechas de espuma) con velcro. Unos modelos son mas caros que otros pero la experiencia de persecución en batalla, en la que nuestra puntería juega un papel importante, son ya una parte de nuestro ocio. Y por supuesto en Gapy Animación os traemos un modelo de lo mas económico (a la par que ridículo y divertido).
Una partida de paintball cuesta de 15€ a 25€ por persona con el equipo básico + 100 bolas de pintura, pero con un arma que tira ráfagas de bolas, tener solo 100 resulta una partida muy corta, por lo que poder comprar 100 bolas extra a un precio de 4€ a 8€ por persona es un ¿alivio?.
Sin embargo, esta actividad no hay muchos sitios que la tengan para niños, y es que el disparo duele si te da. Para niños tenemos la opción de usar los sets de bolas y petos con velcro. Hay diferentes juegos con este material, pero todos son tirar a dar, o a coger, la bola. Es un material duradero, no se consume en una sola partida, y se rentabiliza mas el coste. Sin embargo, siempre es mejor jugar a alguna de las versiones usando pintura, por menos de 5€ la partida y mejor aun si te enseña a reírte de ti mismo.



Es tan simple que seguro que alguien ha escrito sobre este modo "valiente" de jugar al paintball. Pero cómo es el juego y porqué es tan barato jugarlo, os lo contamos a continuación.

Painted cotton ball

Escrito en inglés me suena hasta sugerente...😁
El juego, como su nombre indica, consiste en tirarse bolas de algodón pintado. Ojo, no es un material de jugueterías, si no de farmacia o supermercado. Puedes usar las bolsas de algodón para desmaquillarse o el algodón de curas. Cualquier formato de algodón nos vale siempre que no traiga otro producto impregnado. Pero veamos los materiales mas claramente listados

Materiales

  • Algodón
  • Bolsas grandes de plástico: de basura, sacos de ropa o bolsas de disfraces (mirar mas abajo)
  • Papel
  • Colores (que no sean grasos, ni plásticos)
  • Témpera aguada
  • Tarrinas o recipientes
  • Celo 

Desarrollo

  • Haz bolitas de algodón, de unos 2 dedos de ancho aproximadamente, y resérvalas. (las bolsas de desmaquillarse te ahorran el esfuerzo)
  • Pon un poco de témpera en los recipientes, tantos colores y recipientes como jugadores (o equipos) haya, y diluye con agua sin pasarte. Que se pueda mojar fácilmente el algodón y que no chorree.
  • Diseña la "diana" en papel.
  • Prepara el saco de ropa a modo de "vestido protector".
  • Pega la diana al "vestido protector" poniendo una tira larga de celo en los 4 lados del mismo, sobre una superficie dura...(mesa larga o suelo)

Cómo jugar

La idea supongo que la tenéis clara, cada jugador (si no cada equipo) tiene su color propio donde mojar el algodón antes de lanzarlo a la diana del oponente. Ni que decir tiene que es un juego de exterior, no queremos manchar de témpera las cortinas de seda, ni los muebles de roble (o de color nogal de ikea). Manchar un roble real nos preocupa menos, quizá porque ninguno seamos reyes... o porque no nos toca limpiarlo.
Nosotras somos solo 2 (papá trabaja y tiene poco tiempo para estos juegos) así que hicimos competición de tiro, sin batalla, en la terraza de casa. Y aquí comienza la risoterapia.
Vestirse con una bolsa de plástico gigante ya tiene su gracia pero si ademas va decorada, aun te ríes mas. Añade que para darle emoción, y evitar la monotonía de lanzar siempre igual, a cada ronda la diana cumple unas reglas que complican el acierto al lanzador: quieto como estatua, poner poses y cambiarla cada 3 segundos, bailar sin dar la espalda al oponente... Y todo en el exterior, expuesto a las miradas ajenas. Acabas riéndote hasta de tu sombra palabra, Emma tuvo risa nerviosa durante los primeros 3 minutos. Luego se metió en el juego y le dio igual quien se asomara al balcón de enfrente.

Consejos desde la experiencia

El papel que usamos nosotras, como no, eran papeles largos que venían en las cajas del ikea... Los mismos que usamos en nuestra "calle de ciudad" o en el cartel homenaje para papá (al final del artículo), pero puedes hacerlo pegando algunos folios entre sí con celo, hacer una mas pequeña que quepa en un solo folio o hacer varias pequeñas y pegarlas separadas. Otra opción es usar periódicos viejos (los tuyos o los del bar de abajo). 
Para diseñar la diana es importante que se coloree con una pintura no plástica porque la témpera aguada resbalará y no tendrás marcas que contabilizar al final de la partida. Nosotras escogimos ponernos guapas y dibujamos un vestido de gala y un frac. Como teníamos que pintarlo con lápices, y era un gran trozo a pintar, lo hicimos esbozado, unos pocos trazos bastarán para darnos una idea de lo que llevamos puesto y del color. Según el papel que uses puede romperse al pintar o al borrar. Si os fijáis, el mio tiene varios, apreté mucho para que se viera bien el dibujo, Emma lo dejó mas suave, se ve menos pero no se le rompió ni una sola vez
¿Ves las marcas rosas en mi frac de boda?
Ella me ganó con creces y eso que yo baile para ganar...

Así quedó el de Emma

Hay que tener en cuenta la altura y el ancho del jugador para escoger la bolsa con la que hacer el "vestido protector". Tenemos varios tamaños, un saco de ropa (bolsa gigante de plástico), una bolsa de basura, sin usar claro, de otro modo no todos querrán jugar (y fíjate que digo "no todos") o si quieres algo mas chic bolsas "especiales" para disfraces (podrás verlas en la página de "materiales" de este blog, antes de empezar los materiales comprados). Si no sabes como convertir la bolsa en vestido te lo explico abajo.
hay que delimitar un campo de juego para que no se vayan demasiado lejos según el juego que escojamos. Nosotras no íbamos a correr, solo a bailar...y lo haríamos en nuestra terraza. No quería darme mas faena de la que ya tenía así que, con otro saco de ropa verde y unas garrafas de agua que tenía vacías, y medio llené para la ocasión, delimité el área que recorrería la bola de algodón.

campo de juego al acabar la partida

Cómo hacer el "vestido protector"

Con solo dos pliegues y un corte tienes suficiente. Pon la abertura de la bolsa hacia abajo, en las manos tienes las dos esquinas del fondo de la bolsa, dobla estas una contra la otra y vuelve a doblar las dos puntas restantes de igual modo.
Ahora tienes una esquina con dos pliegues (uno dentro del otro) y en la otra un pliegue y dos puntas separadas. En este último debes cortar las puntas como se mal ve en la foto. (Lo siento, la cámara es mala y va mal con la luz eléctrica) soy madre y mi tiempo libre con luz natural es muy escaso 😅

Agradecer que la edité para que se viera algo mejor
Al desdoblarlo tienes una abertura central y dos laterales. Esto serán el escote y el hueco para los brazos.
Ponéroslo y adaptarlo, si hiciera falta, abriendo mas los agujeros con la tijera con cuidado de no pasarse. Ahora pega la diana.
¿Todo listo para jugar? pues fíjate en estas otras modalidades para jugar al aire libre

Dodge cotton ball

pon 3 líneas en el campo de juego la línea central y las de "casa" para cada equipo a 4 o 5 pasos de la central. Los jugadores esperan en "casa" hasta que se terminan de colocar los recipientes de pintura y algodón en el centro. A la señal salen corriendo a por sus proyectiles y empieza la batalla. Cuando acaben los algodones del recipiente termina el primer tiempo. Se recogen del suelo los reutilizables y con ellos, en dos recipientes separados, comenzamos la 2ª parte igual que la primera. Así hasta acabar proyectiles. Como veis los jugadores deben tirar a dar, evitar ser tocados y pisotear todos los proyectiles del otro equipo y salvar los suyos (si pueden) sin cruzar la línea central.

batalla campal

Es muy sencillo, pringar de pintura sin reglas ni límites. En el amor y la guerra todo vale. Ojo, porque puede haber daños colaterales, si cruzáis por el campo de batalla.

Shooting skills

prepara una bolsa grande con varias dianas de diferentes tamaños. Cada uno tira 5 proyectiles seguidos y se suman puntos. No podemos tirar mas de 3 proyectiles a la misma diana porque los puntos restantes no se cuentan. podemos pedir que ellos sumen sus propios puntos en alto para mejorar puntería y cálcuo.

Ahora te toca a ti afinar imaginación y contarnos como jugaste con los "painted cotton balls".

también puedes combinar con otros juegos de punteria como este y este

22 ago 2018

Mobile vitrail set de manualidades

El cumple de Emma fue hace poco y un niño la trajo esto de regalo, una caja de manualidades para pintar princesas con pintura especial. Como eran personajes muy conocidos y muy "kawais" Emma no tardó en ponerse a ello. Y esta es la primera reseña que hago de sets de manualidades.

La verdad es que yo no soy muy fan de los sets preparados para hacer una manualidad concreta. Esas cajas que venden en jugueterías con todo lo necesario para realizar un taller, tales como chocolateria, fofuchas, flores de quiling (tiras de cartulina enroscada) etc. Y no soy fan por varias razones:
  1. No deja intervenir a la imaginación, hasta en la tapa viene el cómo te debe quedar y qué colores poner en cada cosa...la mayoría de los niños son muy cumplidores y perfeccionistas, si pone que lleva esos colores, lleva esos y punto, si pone que es una flor hay que hacer la flor y nada mas... a parte de porque lo pone en la tapa porque no sabemos si para otra cosa habrá material suficiente.
  2. Es mas útil comprar los materiales por tu cuenta, si tu hijo lo hace es porque le gusta, si le gusta querrá hacerlo mas veces, y en la caja viene lo justo para hacer lo que dice la caja.
  3. Muchos de los materiales los puedes conseguir reciclando en casa, no necesitas pagarlos. 
  4. Hay materiales que puedes crearlos caseros, como la masa modelable. Hay montones de recetas caseras que te servirán para hacer lo mismo que dice en la caja, variando algunas cosas. 
Echarles un vistazo en las jugueterías nos ayudará a decidir y planificar el próximo taller para hacer en casa, pero no soy de comprar algo que puedo obtener por mi misma, aunque en alguna ocasión no me haya quedado mas remedio.

Sin embargo, no todo he conseguido hacerlo "casero" con igual resultado que el comprado. La pintura para cristal (Window paint), adhesiva o no, es muy difícil de reproducir. Casi es mas caro hacerla en casa, ademas debemos aplicarla correctamente, sin pincel, o no quedará bien del todo. No he podido encontrar aun la fórmula adecuada para obtener el mismo resultado (si queréis ver las pruebas hechas id a la página de "manualidades", bajo el título "Mariposas traslucidas") . Las cajas de las tiendas traen la pintura en aplicadores: abrir y usar desde el mismo envase, super cómodo.

Emma y el mobile vitrail de Sentosphère

Lo primero que vio fue la imagen de la tapa. Preciosas figuritas de personajes de cuento, a todo color, entre ellas su princesa favorita, la sirenita. Ya le gustó el regalo, aunque aun no sabía muy bien lo que era.
Se trata de un set con el que puedes pintar los personajes, piezas de plástico planas, con pintura para cristal y trae lo necesario para montar con ellas un mobile que colgar en la habitación.
Una vez en casa quería abrirlo y empezar a pintar. Necesité mis mejores dotes de convicción para que no empezara un taller delicado a las 11 de la noche con sus padres muertos de cansancio por todo el día de cumpleaños.



"cariño es que yo, en cuanto me siente en el sofá, caigo redonda"
"Es verdad, no podrás verlo, te dormiras..." Si, soy de las que a partir de las 23h ya no soy persona, me duermo donde sea que me pueda sentar a menos que tenga algo que hacer. Y mirar como trabaja otro es muy buena razón para cabecear hasta caerme.
Al cabo de unos días sacamos la caja y emma empezó la tarea.
Quería pintar a "Ariel" pero quería hacerlo bien, así que empezó con Campanilla para ir practicando.


La caja contiene

Como decía antes, todo lo necesario para el mobil...
  • 6 personajes en plástico duro (en la foto de arriba se ven 5 porque Emma ya estaba pintando campanilla)
  • 3 palitos de alambre cortos y 1 largo
  • 1 rollito de hilo de nailon
  • 11 tubitos de pintura (entre ellos: 2 tonos de azul y uno rosa pequeño)
  • 1 bolsa zip de plástico
  • 1 folleto de instrucciones con una hoja de modelos para hacer.

Lo bueno del set

  • Esta todo listo para usar, los alambres ya vienen con los extremos doblados para evitar que se escape el hilo.
  • Los diseños en plástico, ademas de ser bonitos, por una de las caras traen un relieve para separar los colores entre si cuando los aplicas. Ni que decir tengo que se pinta por ese lado.
  • No solo trae una actividad, también puedes aprovechar la pintura sobrante para hacer unos modelos que podrás pegar en cualquier cristal. Incluyen la bolsa zip donde debes meter la plantilla que te dan y pintar sobre ella.
  • La pintura es algo densa de modo que podrás mover el trabajo con cuidado sin que se mezclen los colores, y se lava fácilmente, tanto de las manos como del personaje de plástico. No se de la ropa, no he necesitado probarlo, supongo que es difícil mancharse con los aplicadores que la contienen. Y se mezclan entre sí.

Lo malo del set

Como todo, tiene también cosas malas. Cosas que eché en falta o cosas que se podrían hacer mejor.
  • La blancanieves lleva el pelo negro en la imagen de la tapa pero el color negro no está en a caja, podemos usar el marrón para sustituirle, no es tan grave, pero...Por otro lado, ayuda a que los pequeños descubran como solucionarlo y eso es bueno.
  • Es difícil calcular la cantidad de pintura que usarán para hacerlo, porque desconocen la habilidad de cada niño. Han puesto unos tubitos que suponemos será suficiente para todo el proyecto y algo mas...puesto que ofrecen la actividad extra para acabar la sobrante.
  • Si te equivocas puedes lavarlo con agua, pero cuando ya han pintado algo bien no quieren que se lo quites todo y tener que volver a empezar. Así que la opción de meter al personaje bajo el grifo ya no sirve. Nosotras usamos elementos de casa, bastoncillos de los oídos, palillos mondadientes y papel de cocina. Con los bastoncillos quitábamos lo mas gordo, con el palillo raspábamos lo que quedaba en los rincones y con el papel de cocina limpiábamos ambos. Fueron muy útiles, por eso no entiendo porqué no venían ni mencionados en las instrucciones.
  • El resultado es muy chulo, queda traslúcido como yo esperaba, cuando se seca del todo, nada parecido a las mezclas que hice yo y , desde luego, este es mas adhesivo.
2ª actividad

Otros consejos

Al pintar los personajes, en la imagen de la tapa se ven brillos o detalles en otro color, como en la manzana de blancanieves que tiene un toque amarillo para hacerla mas real, o para simular un mordisco (como dice Emma). El problema es que al pintar hay que ponerlas boca abajo, así que lo que se verá es lo que queda en contacto con el plástico del fondo (no se si me he explicado bien) cuando está totalmente seco hay que darle la vuelta para ver como ha quedado.
Los niños pintan de abajo a arriba, es decir, lo que ven por encima, como un detalle, lo pintan después. Así que (usemos el ejemplo de la manzana para entendernos mejor) ponen el color rojo por toda la manzana y después añaden el puntito amarillo por encima de todo. Cuando lo giras la manzana está totalmente roja, el amarillo queda por detrás. Hay que rascar el rojo (con el palillo) dejando un espacio para poner de nuevo el amarillo. Podemos avisarles para que pinten primero los detalles, como la pintura es densa, no se mueve de donde la colocas, no se expande.
Si os fijáis en las alas de campanilla tienen un degradado de color, un azul central que acaba en claro. No hay blanco en la caja, otro color que falta, pero podemos usar el carne. Pon azul en el centro, carne en las puntas y con el palillo o el bastoncillo extiende ambos para mezclarlos, dando un toque amarmolado.
Emma prefirió que fueran azules del todo y en la caperucita pinto algunos detalles a su gusto. Otra cosa que no ha querido hacer aun es convertirlas en mobile, la gusta jugar con ellas como con cualquier otra muñeca...¡Puede que si haya lugar a la imaginación al fin y al cabo!.
Respecto la otra actividad puedo decir que, aunque dan algunos dibujos sencillos para pintar metiendo la hoja dentro de la bolsa zip que trae, podemos pintar otro cualquiera (siempre que haya pintura suficiente) usando una funda de archivador (que ya hemos usado para pintar aquí).

¡¡¡Mirar lo bien que quedan!!!

Pero hacerlo con el aplicador que viene porque al pintar con pincel se extiende una capa fina que , una vez seca, no puedes despegarla, solo rallarla.
Antes de despedirme os diré que aun no me he rendido en lo de crear la pintura cristal adhesiva y que tengo nuevas ideas para probar con la esperanza de que quede translúcida. Pero eso ya será en otro artículo. Aquí os dejo el resultado final después de casi una semana.



15 ago 2018

Volvemos al "jardín"

Patata germinada 
Si, volvemos al jardín, pero no al de infancia, si no a una patata que germinamos hace ya tiempo. Según la ocu no es buen producto el que dan los huertos urbanos, pues crecen entre humo de coches (mas el mio que estoy en un cruce...😂). Nosotras no pensábamos comérnoslo, solo enseñar a Emma cómo crecen las plantas.

Y al cabo de unos días la patata dio raices, pasadas unas semanas había también tallo, el tallo seguía crecieendoooo y entre risas dijimos "como sigamos así va haber que plantarlo en tierra" Al final, la broma dejó de serlo, 2 semanas después no había quien contuviera aquello.
-"Mamá, parece una planta de verdad."- Emma estaba muy asombrada, y miraba las raíces espesas y los dos tallos que tenía...
Si queréis saber cómo lo germinamos aquí os lo dejo
-"Hay que hacer una maceta y conseguir tierra de plantas, pero tendré que mirar en Internet porque yo de jardín no se nada"- .
Es verdad, y eso es lo mas sorprendente de todo, toda planta que he tenido se ha muerto. No se cómo es que la patata sigue viva y coleando...Si os fijáis, hablo solo de la patata porque los judiones...¡¡Se pudrieron en 3 días!!. Los pusimos en la ventana y llovió, el recipiente se inundó, hice todo lo que pude, palabra, salvo el boca a boca porque no había por donde.
Hicimos un entierro sencillo, solo la familia, vamos que los eché al cubo de basura con sus primos, los garbanzos que sobraron de la comida. Ahí se despidieron, con la intimidad que da la tapa del cubo. Emma prefirió no estar presente... no quería perderse el principio de "Soy Luna" 😂 (yo y mi pelea personal con las pantallas)

Leí en varios sitios de Internet cómo se plantaban patatas germinadas y me informé a fondo. Aprendí mucho, la verdad. Después busqué el modo de usar garrafas de agua para hacer macetas y, aunque hubiera querido decorarla con Emma, pensamos que la patata podría morirse esperando a que sacáramos tiempo para comprar lo necesario, decidir la decoración que queríamos, tener tiempo para hacerlo... y que secara, si hacía falta, por lo que al final no la decoramos, ya lo haríamos mas tarde.

Y así hicimos la maceta.

Reciclar, transformando un "desecho" en otra cosa, es algo que me gusta mucho, sobretodo si ella me puede ayudar. Sin embargo en esta ocasión no pudo ser, los niños no pueden colaborar en la transformación de garrafa a maceta por el riesgo de cortarse o quemarse que implica.

Materiales

  • Garrafa (pensad que es una  patata, si plantáis algo mas pequeño valdrá una botella)
  • Cutter, tijeras de punta o palo de brocheta de metal
  • Mechero
  • Lana o cordel de algodón
  • Suegra con tierra de plantas (si eres tan jardinera como yo)

Desarrollo

Lo primero que hay que hacer es beberse el agua de la garrafa (en eso pueden ayudarte ellos)

Con la garrafa puesta de pie, corta la mitad de arriba (desde el tapón hacia el medio debe haber un palmo y algo).

Calienta el cutter con el mechero (si tienes gas en casa puedes hacerlo a los fogones, pero ojo con quemarse). Esto parece una tarea fácil, ponerlo al fuego y ya, pero para nada. Hay que estar un buen rato, hasta que cambie de color el metal y un poco mas. Y hacerlo donde no te de el aire (cosa que en verano es muy incómoda) para que el aire no cambie la dirección de la llama hacia tu dedo...parece una perogruyada, pero de verdad que ayuda tener una hija que te cierre la ventana de al lado cuando ya te hayas quemado un par de veces.😅

Haz un agujero en el  medio del tapón y algunos mas alrededor de la boquilla. (en estos no te hará falta calentar el cutter, su plástico no es tan duro como el del tapón).

Haz dos cordones con la lana: Corta 2 hebras de lana de 4 palmos de largo y pide que te sujeten un extremo sin soltar. Riza la lana y dóblala por la mitad, se enredará un lado con el otro, alísalo con la mano y ya tienes un cordón, haz un nudo a cada extremo para que no se deshaga. Repítelo con la otra hebra.

Pasa ambos cordones por el agujero del tapón ayudándote con un palillo mondadientes. A partir de 6 años son capaces de pasar uno de los cordones, aunque depende de lo desarrollada que tengan la motricidad fina.

Con el tapón hacia abajo, mete la mitad agujereada en la otra mitad de la garrafa

1º piedritas, 2º tierra, 3º patata y luego cubrir de tierra

Ahora es cuando puedes tirar de suegra.
Llega el momento de poner piedrecitas para que drene y "tierra para plantas". Las piedrecitas puedes comprarlas, pero también puedes encontrar muchas en la calle, parque, playa...lávalas y colócalas en la garrafa antes que la tierra. 
Aunque piedras valen las que sean, la tierra no es igual, necesita unas características especiales para ser alimenticia. Lo malo es que en el super la venden en bolsas de 10 kgs...(demasiado para una sola  patata) y luego te guardas las sobras hasta que te conviertes en suegra y, tu nuera o yerno, te piden tierra para plantas...
Nosotras íbamos a pasar por una tienda de jardines, de hay en mi localidad, para ver si tenían bolsas mas pequeñas y pedir "consejos jardineros" de paso, pero hay que ir ex profeso, no está la tienda en una zona por la que pasemos normalmente. Así que recordé que mi suegra había tenido macetas en casa y a ella la tengo mas a mano. ¡¡Qué suerte de suegra!!, hasta piedras para drenar la maceta tenía.

Recién plantada tuvo visita

Así que vosotros hacer igual, tirar de suegra, vecina, amigas...que no es gorronear, es enseñar a un niño el funcionamiento de la vida, la naturaleza...Y todos estarán encantados de formar parte. Incluso puede que algún vecino se vea tentado y le ofrezca al pequeño ir a su casa a regar las plantas. Siempre que sea alguien de fiar (que hoy no son fáciles de encontrar) podrás dejarle ir, él disfrutará regando, el vecino será feliz enseñando y tu descansarás de fiera un rato. Si no fuera por lo que sabemos todos no se habría perdido eso de que los vecinos ayudarán con los hijos...

Cuando pongáis la tierra aseguraos de que la lana llega de sobra al fondo de la garrafa, donde caerá el agua, y sale por encima del borde. Sujetarla con celo o cinta de pintor para que no se escurra al caer la tierra. 
Según vais poniendo tierra ir aplanando, no la apelmacéis o las raíces no podrán avanzar por la tierra para crecer, solo dar unos toques suaves a la superficie para que se asiente.
Una vez terminado ya puedes pedir a tus hijos que se responsabilicen de cuidarla, que la rieguen cada 2 días, por ejemplo, o cuando vean que el agua del fondo de la garrafa está casi desaparecida. Lo malo de esto es que se encariñen y se les muera. Es muy difícil darle el cambiazo a una planta sin que se note 😁.

Consejos

Ademas del de pedir la tierra a alguien cercano y recolectar las piedras de la calle, os diré para que sirven los agujeros de la garrafa.
Todas las macetas tienen un gran agujero en el fondo, y hay que ponerlas sobre un plato para que recojan el agua que escurra, Emma me preguntó: "pero mamá ¿por qué no dejarla sin agujeros y así no necesitamos plato?" Cierto, pero si no la tierra se inhunda y la planta se pudre, como se nos pudrieron los judiones. 
¿Y para qué carajo es la lana? Creo que la lana hace que el agua que escurra, con parte del alimento de la tierra, siga humedeciendo la misma para que no tengamos que regar tanto.

Otra cosa que hemos descubierto es que, hasta casi una semana después de plantarla, no parecía haber mejoras. Creo que es el tiempo que tarda la raíz en "agarrarse" a la tierra y empezar a sacar nutrientes. No se si todas tardan lo mismo o cada planta necesita el suyo particular.
Como veis sobre jardinería se casi tanto como de pastelería o medicina...NADA. Así que si algún entendido nos orienta, aun mas y mejor, será de agradecer.
Si lees esto y eres jardinero, no te cortes y corrige, amplia...Tanto abajo, en comentarios, como en facebook.
La de cosas que aprendo por ser madre. Si no lo fuera, el único interés que tendrían las patatas crudas para mi, sería lo buenas que están fritas.
Dentro de poco subiré el vídeo a nuestro canal de youtube, así que no dejes de pasarte por ahí.
15 días después

9 ago 2018

leyendo entrelíneas en "Los increibles 2"

El viernes pasado se estrenó la nueva peli Disney: Los increibles 2 y Emma nos llevó a verla. Si, puede que ni condujera, ni pagara las entradas, pero el plan de la sobremesa del viernes fue suyo. Debo decir que llegamos por los pelos, gracias a los casi 10 minutos de publicidad que ponen antes de empezar la peli (cierto, me alegré de que hubiera 10 minutos de publicidad, pero si la poli me pregunta lo negaré categóricamente).

Sabía que iba a gustarme, la primera me pareció una gran pelicula y, aunque "segundas partes nunca fueron buenas", tenía claro que esta no sería el caso.
No me decepcionó para nada, de hecho, es aun mejor de lo esperado. El porqué me pareció tan buena os lo cuento a continuación.

El argumento

La historia principal sigue siendo devolverle a los superhéroes su lugar en la ciudad, y para ello emplean estrategias de marketing. Un gran magnate es fan de los superhéroes y se da cuenta de que, de todo lo que hacen por librar a la ciudad de los malechores (ilegalmente, porque no tienen permitido usar sus poderes), los ciudadanos solo ven la parte mas fea...Por eso deciden que sea Helen Parr quien se enfrente al próximo villano, Raptapantallas.


No cuento mas porque sería spoiler, no os diré que el asesino es el mayordomo antes de que vayáis a verla.
Tanto el argumento, el guión, la creación de personajes y el modo de contar la historia, son una maravilla cómica y emocionante. La película no tienen desperdicio. Pero lo que mas me llamó la atención, lo que la hace digna de tener un artículo propio en este blog, son las lecturas "entre líneas". No se cual era la intención de Pixar/Disney sobre los temas de actualidad tocados, pero me gustó verlos aparecer, y son los que, para mi, ponen la guinda en el pastel

Leyendo entrelíneas

Al empezar vemos a la familia Parr combatiendo contra un villano, los padres cuentan con los hijos, por lo menos con los 2 mas grandes, para cuidar del pequeño y colaborar, en la medida de lo posible, contra el malechor. Pero la ayuda que les permiten dar es mínima, esos niños pueden con mucho mas. Durante la película, los padres, aprenden a confiar en sus hijos, tal y como nosotros debemos hacer con los nuestros, y refleja la dificultad y las dudas que nos surgen a todos los padres al tener que hacerlo.

Este es un tema del que hemos hablado mucho en el blog, los pequeños pueden colaborar con tareas a su medida y empezar a hacer algunas mas, con supervisión, para aprender y mejorar. Debemos contar con ellos para que no se sientan como un cero a la izquierda en la familia y para enseñarles, desde el principio, que pueden marcar la diferencia, que todos somos importantes en casa porque cada uno aporta lo que puede, que pedir o recibir ayuda no es señal de debilidad, si no de trabajo en equipo, porque las habilidades de los otros nos complementan y juntos somos fuertes.
Este fue un primer mensaje que me pareció muy acertado, pero no imaginé que vendría como telonero del siguiente.
Otro mensaje llegaba poco después, el de la "liberación de la mujer". Mamá no deja de ser persona por ser mamá, una madre debe seguir siendo ella misma y hacer su vida, aunque sea madre. Ser madre no te esclaviza, no te ata a tus hijos como a una lápida. La familia entera forma equipo para que la casa funcione correctamente a pesar de que todos hagamos nuestras vidas. Este es un punto flojo en muchas casas, por ejemplo la mía. Mi marido asume perfectamente que yo haga lo que me plazca, pero no tanto sus tareas domesticas, hace parte de ellas pero en muchas ocasiones hay que pedirlo. Yo tengo que aceptar que la casa sea un desastre la mayor parte de los días. Se que muchas mamás están en una situación similar, mal de muchos consuelo de tontos.


Por lo que, cuando el encargo de devolver el sitio de los superhéroes recae mas en Helen, que deja el hogar en manos del marido (sorprendido y molesto), no pude mas que sentirme identificada. Bob Parr asume su nuevo rol, con dificultad al principio, pero luego se va haciendo con ello y resuelve los problemas caseros del mejor modo que sabe.

Y aquí llega el tercer punto interesante.
Bob Parr sabe hacer las cosas perfectamente, quizá de un modo diferente a Helen, pero es capaz. Sin embargo en algún momento Helen duda de si hizo bien dejándole solo y piensa en volver. Incluso trata de dar directrices desde lejos. Bien, cuántas de nosotras hemos infravalorado a nuestras parejas en este tema. Cuántas veces hemos dado por hecho que no eran capaces y que la casa se caería sin nosotras...La de veces que no les dejamos hacer porque no confiamos en su capacidad y tratamos de estar siempre presentes, controlando, supervisando y criticando su sistema sin darle una oportunidad (que es peor). Hay que confiar en que los niños pueden con mas de lo que creemos y dejar que se equivoquen y aprendan para la próxima vez, en eso estamos muy de acuerdo, pero no tanto cuando se trata de nuestra pareja... Hay que saber delegar, y eso es olvidarse de la tarea que no nos toca a nosotras porque la hacen ellos.
Quizá nos cueste porque ellos casi nunca "muestran interés" en estas tareas. Ojo no todos son así, muchos se encargan ya de cosas.
Ahora tengo yo una duda...Si saben hacer las cosas tan bien ¿por qué no las hacen?.

Y estas son las 3 o 4 razones por las que creo que ademas de ser una buena película, es una muy buena influencia y enseñanza para nuestros hijos. Todos debemos aportar algo a la familia, todos somos importantes, precisamente por eso que aportamos y por que ademas nos queremos, nos respetamos y ayudamos como un equipo.


2 ago 2018

viajar con niños.

Ayer fue 1 de agosto, empezó la operación salida que organizan desde tráfico para que todo vaya sobre ruedas, evidentemente para los que van en coche. Pero no es esa la única forma de viajar y aquí queremos contarte trucos sobre cómo sobrevivir al tiempo de ruta con niños vayas como vayas.
Para empezar recomendamos "el triplete" que bien lo explican en Race, como están de moda las siglas, lo llamaremos "SCD" (que no "LSD" que es un viaje muy diferente, nada recomendable para niños 😜). Se trata de Seguridad, Comodidad y Diversión, estrictamente en ese orden, aunque en algún punto se relacionen, por ejemplo: Un conductor lo tiene mas difícil si los otros viajeros le van tocando las narices, si viajamos con niños es impepinable para la seguridad que los niños vayan entretenidos o que otro se encargue de ellos...

Si lo planificamos con tiempo podremos pensar en todas las cosas que nos vendrán bien en el trayecto, descartar las que no y disfrutar mas del viaje.

La seguridad

Yendo en coche

¿Cuánto pesa tu hijo? es muy importante para llevar la silla adecuada para él. Pero probablemente ya tengas la correcta porque, aunque sean viajes cortos, pero que muy cortos, si van en coche hay que llevarlos en silla. La multa por no hacerlo está entre 150 y 300€ ademas de la retirada de 3 puntos del carnet... pero lo peor no es eso, ¿verdad?, lo peor es que, teniendo suerte, los puntos se los tengan que dar a tus hijos...
Si tienes un asiento con isofix ese es el mas recomendable si no, el mejor lugar para llevarlos es en el centro de los de atrás. Según Race y Mapfre porque es el mas alejado de los posibles impactos y el conductor lo ve perfectamente si mira al retrovisor interior, ademas el niño podrá mirar al horizonte y marearse menos o nada. Después de este asiento, consideran mas seguro el de detrás del copiloto, puesto que en zona urbana y en el carril derecho es el asiento mas alejado de los otros coches. Ademas el conductor puede verle perfectamente mirando al retrovisor y subir al coche es mas seguro porque queda en el lado de la acera.

En tren, avión o autocar

La seguridad en el vehículo no depende de nosotros, solo podemos esperar que no sea el día del piloto ¿no? Bastará con cumplir con las normas para tener un buen viaje. Pero en la estación o el aeropuerto hay que estar muy atento a los pequeños. Estos lugares, donde la confusión de los viajeros es la reina, donde la mayoría anda pendiente de carteles y señales para no perder el avión, el tren o el bus, son el lugar perfecto para hacer magia y conseguir que alguno de los niños desaparezca misteriosamente...lo bueno de los magos es que después te los devuelven, lo malo es que no hay show de magia en las estaciones o aeropuertos...Hay que tenerlos siempre a la vista, no debemos permitir que se alejen demasiado. Si somos 2 o mas adultos nos conviene repartir las tareas: Uno guía, el otro entretiene y vigila. Pero eso es algo que ya sabemos todos.


Si vamos solos con los niños, la mejor forma de viajar es viajar ligero y convertir en reto el llegar a nuestro transporte. Si son mas de un niño, el reto debe ser cooperativo, todos debemos llegar a la vez como un equipo, es un buen momento para darle importancia a nuestro apellido siendo ese el nombre del equipo. No queremos que se piquen entre ellos y se convierta en una carrera al cartel, porque eso hará que se alejen a escondidas para evitar que los demás vean a que cartel van. Enseñarles donde buscar la info de interés, que la regla principal es ir siempre juntos o serán penalizados y, sobretodo, a quién deben acudir en caso de separarnos. El consejo que os doy es tener un punto de encuentro, algo que conozcamos todos y que se vea por encima de las cabezas de los otros viajeros (No valen para esto los carteles de "baños, taxi, metro..." porque se repiten a lo largo del pasillo). Otro consejo es que nuestra ropa, la de todos, sea de colores vistosos o gorras del mismo color. ¿por qué creéis que llevan gorras o pañoletas y la camiseta del campamento los que van de campamento?.


Usar el mismo sistema puede ser nos de utilidad. Cuando son muy pequeños, en los coles, los sacan de excursión o de paseo por el barrio agarrados a una cuerda. Si, puede parecer algo exagerado, pero es muy útil y los niños aprenden que agarrarse a la cuerda es no separarse del grupo y que eso es importante. Si llevas niños de esas edades es un buen sistema, pero tu siempre vas cerrando cola, serás el que va de escoba para verlos a todos. Los menores de 6 años son muy espontáneos, (mas que los mayores de 6) y si no tienen una tarea pendiente se irán a donde les atraiga...porque aprender es su tarea principal. Ponles la tarea de estar sujetando la cuerda para que no se caiga y solo se concentraran en ella.

Un factor de seguridad que tenemos que tener en cuenta, y que ya he mencionado antes, es que los acompañantes no nos pongan nerviosos. Eso es perjudicial para una conducción segura y para dar con nuestro transporte. Para evitarlo hay que combinar la comodidad con la diversión, es decir, si van entretenidos no se cansarán, ni se aburrirán y estarán pensando hacer lo que nos parece aceptable a nosotros. Llevar todo lo que podamos necesitar: ropa fresca y cómoda, algo para abrigarles si tienen frío, agua y comida, toallitas húmedas, bolsas de vómito, pañuelos... Consiguiendo que ellos estén cómodos y contentos. Está claro que si son bebés hay que llevar muchas mas cosas, podremos cumplir con el "con niños es mejor viajar ligero" si seguimos algunos consejos.

Comodidad

Viajemos en lo que viajemos "menos es mas" cuánto mas espacio en el interior del coche, o más despejados estén nuestras manos, mejor. Se puede viajar con menos, podemos apañarnos con lo que tengamos a mano muchas mas veces de lo que creemos, pero no dejamos al cerebro la oportunidad de demostrarnos lo listos que somos si llevamos cosas porque lo necesitamos para hacer vida normal, cuando muchas cosas "anormales" nos indican que nuestra vida, en las vacaciones que nos tomamos, no será normal para nada.

En coche

Aun así, si llevamos bebés, habrá que llevar muchas cosas, y algunas abultan un montón. Mas nos vale jugar bien al tetris en el maletero para llevar menos en el interior del coche, porque al final, acabas cambiando pañales en las mesas de la cafetería, mientras que otros clientes os miran asqueados viendo como retirais un cacote del tamaño del titanic,  porque en el baño no hay cambiador (que a veces ocurre) y tienes los asientos del coche super llenos de trastos que luego igual no usas tanto. 
Está claro que "planificación" ahora se convierte en palabra mágica. Si lo hubiéramos sabido, igual todas esas cosas las cogíamos de alquiler. Siiiii, se alquilan cosas de bebés. ¡¡¡Cómo!!! coches de paseo, cunas...Y hasta juguetes, ademas algunas empresas hasta te venden cosas de primera necesidad, como biberones, chupetes...
Es algo que he descubierto escribiendo este artículo y me parece algo estupendo para viajar aunque, tanto para escoger lo que llevamos, como para escoger qué alquilamos, hay que usar el sentido común. Solo lo que realmente sea necesario. Es curioso lo tontos que somos a veces, si nos duele al bolsillo nos lo pensamos mas que si lo podemos llevar.
Aquí os dejo los enlaces de sitios de alquileres que he encontrado, de diferentes provincias para que escojáis. 
  • En Mallorca: Rent express mallorca empresa de alquiler en general, tienen todo tipo de productos (para la casa, motos, coches, objetos de bebe...) y muchos años de experiencia. Para las cosas de bebes el alquiler mínimo es de una semana, no es caro y solo piden 50€ de depósito.
  • En Barcelona: Backpack baby Con una web muy cuidada facilitan toda la información necesaria en sus apartados de preguntas frequentes (faqs) y terminos y condiciones, el alquiler mínimo es para 1 dia, es mas cara que la de  mallorca y su deposito varia según el producto. Ofrecen también servicio de canguros.
  • También en Barcelona: Easy travel kids La web ofrece apartado Faqs para resolver dudas, tienen un alquiler mínimo de 35€, por lo que el mínimo son 2 días. Cobran 30€ por cambios o devoluciones del contrato de alquiler realizados a menos de 1 día de la entrega. La fianza va en relación al objeto alquilado y se paga en la entrega. Los precios,sumando el IVA, están en la media. Solo reparten en Barcelona capital sin cargos, aeropuerto 15€, otras localidades cercanas hay que preguntar si reparten y por cuánto.
  • En Costa del sol (entre Málaga y Cádiz) Alquilar para bebes y niños Su web, aunque de aspecto casero, da la información necesaria, fácilmente localizable en la hilera de pestañas superiores a modo de menú desplegable (en inglés y español), sus precios están en la media, alquiler mínimo de 3 días y el depósito varía según el pedido, me dio toda la apariencia de ser un matrimonio con ganas de ayudar a los viajeros. No se paga a la reserva, si no al recibir el producto que te llevan a domicilio. Están asegurados y ademas nos muestran fotos de la limpieza de los productos. Tienen un rango de reparto muy grande aunque para algunos hay un recargo por distancia
  • En Cádiz Buga bugy Web bien estructurada. Alquiler mínimo de 3 días. Algo mas cara que otras webs. Alquiler mensual para toda la peninsula. Cuanto mas tiempo alquiles mas barato. entrega gratuita en Bahía de Cádiz (de Rota a Jerez y de Jerez a Chiclana) si es mas de 50€, para los demas se cobra entre 15 y 25€ por envío. Fianza según producto.
  • Madrid Bebé away Web profesional. La empresa se reserva el derecho a cobrar por cualquier detalle, según el documento de términos y condiciones pueden cobrar un plus hasta por tener que subir escaleras para llegar al ascensor del edificio donde sea la entrega...La fianza depende del objeto y el alquiler mínimo es de 1 día. Las cancelaciones/modificaciones se deben hacer antes de 48 horas de la entrega o se cargarán costes añadidos. el envío es gratuito si es en Madrid capital otros destinos deberán confirmar si hay reparto en esas zonas y cuanto se cobra por envío.  Los precios son algo caros pero cuentan con rebajas por cantidad de días, cuántos mas días mas descuento.
  • Toda España y Roma Alquiler de carritos Fianza según producto y se abona 72h antes del inicio del periodo de alquiler. Tienen diferentes modos de entrega y precios, según zonas, revísalo en la página de entrega y devolución. Los alquileres son mínimo de 1 día y extraordinariamente baratos, tanto que merece la pena pagar casi 25€ en el envío y quedarse el objeto 15 días. Sin embargo me tiene en ascuas, es muy raro que todos cobren por "carrito de paseo sencillo" mas de 20€/día y ellos solo 2,70€...En algunas localidades que anuncian que sirven no hay productos y en mallorca suspenden el servicio...No se que pensar así que os lo dejo a vosotros.
  • Otro servicio nacional es el que ofrece wallyboo  plataforma en la que se encuentran los que alquilan o venden sus objetos y los interesados en comprar o alquilar. las fianzas y precios varian según estado del producto y dueño.

Diversión

Para todos es mas chulo si tenemos distracciones durante el viaje. Cuanto mas si es un viaje largo. Si además son niños, que tienen una percepción distinta del tiempo, pues mucho mas necesario llevar un saco de juegos. Si no queremos ir súper cargados de juguetes podemos combinar juguetes, videojuegos en cacharros tecnológicos y juegos que nos saquemos de la cabeza.
En el blog tenemos varias ideas para llevar en el coco que no ocupan lugar en el maletero. Podéis verlos aquí, además sirven para otras ocasiones.
Un juego muy útil son las cartas para contar historias. La baraja apenas abulta y da mucho juego porque podemos usarla de varias formas. No es cara si la hacemos nosotros y así podemos añadir cartas originales que nos hagan reír.
Si llevamos datos móviles podemos usar alguna de las paginas de juegos que recomendamos aquí y aqui, si no podemos descargarnos alguno de los vídeo juegos de este y este artículo.

lo simple es mejor


Para evitar la monotonía, y el agotamiento del conductor debemos parar frecuentemente, a comer, beber y, como no, pasear y jugar a algo que implique movimiento. Busca estaciones de servicio que tengan espacio, si no infantil, al menos amplio y sin peligro para que corra a sus anchas. En caso de no ser así, permitir que pasee y toque las cosas que haya en la tienda o jugar al escondite inglés en los pasillos son una opción mas que aceptable.
Otra opción muy aceptable es comenzar el viaje de noche, ellos irán durmiendo gran parte y no se nos acabarán los recursos para entretenernos.
Espero que en vuestras vacaciones todo vaya sobre ruedas, viajéis en lo que viajéis, y que os volváis llenos de recuerdos agradables. Nosotros seguiremos aquí, entreteniéndoos en el Nou Papalus cada mañana de domingo y en todas las ocasiones que nos salgan.

vacaciones y a descansar