27 jun 2018

Felicita los eventos con una rana

Se trata de una tarjeta muy divertida y fácil de hacer con niños, ademas asombrarás a quien la reciba.
Y es que tiene una boca que se abre y cierra cuando abres y cierras la tarjeta.
Solo necesitas una cartulina, el tamaño en esta ocasión importa bastante porque hay que doblarla dos veces, y si la cartulina es muy pequeña, quedará una minitarjeta casi inutilizable. Pero veamos todas las cosas que hacen falta y de dónde sale la rana.

Materiales

  • Folio o cartulina Din A4 (mínimo para hacerla con niños)
  • Tijeras
  • lapices, ceras o rotuladores.

Desarrollo

  1. Dobla la cartulina por la mitad dos veces, juntando los dos lados mas pequeños
  2. Abre la cartulina para doblarla ahora juntando los lados mas largos
  3. Decide qué quieres dibujar y a que altura debes hacer la abertura, equivocarse en esto hará que el dibujo sea peor (sobretodo si dibujas como yo 😆)
  4. Haz un corte recto, por el lado cerrado, de unos 2 dedos de largo.
  5. Dobla las puntas del corte hacia arriba, creando un ángulo recto con cada una, y desdóblalas.
  6. Dale la vuelta a la cartulina, poniendo lo de abajo arriba, y repite el paso anterior.
  7. Abre la cartulina y dóblala por la mitad siguiendo la marca del paso 1
  8. Teniendo hacia ti el lado del corte usa las marcas que hacen un rombo alrededor de la "boca" para empezar el dibujo. Tal como se ve en el vídeo. Termina el dibujo y coloréalo si quieres.
  9. introduce un lápiz por el corte e intenta levantar ambos lados del corte mientras cierras un poco la tarjeta.
  10. Una vez que estén ambos levantados y que ya parezca una boca cierra la tarjeta con cuidado de que la boca no se cierre y pasa las manos para que la "boca" se asiente.
  11. Escribe la dedicatoria que te vaya bien.
¡¡ya puedes regalarla a quien se la merezca!!

Consejos

Deja que sean ellos los que tomen las decisiones. Pregunta que dibujo quieren hacer y dialoga con ellos para saber donde hay que hacer la "boca". Si te atreves, deja que hagan el corte. Si quieres que lo hagan donde debe estar dibuja la línea a reseguir con las tijeras. Ten en cuenta la edad del niño y no te sorprenda si no lo colorea perfectamente, no les des los colores que tu crees que deben usar, deja que sean ellos los que escojan libremente el color. Ayúdales a doblar si tienen menos de 7 años, cuanto mas pequeños mas ayuda necesitan en esto. Si dicen que quieren doblarla ellos puedes permitir que se lo crean, "ah vale, entonces yo solo sujeto?" Si el doblez no es perfecto, se ven puntas fuera de sitio y ellos se apenan, recuerda que tienes tijeras para repararlo...Pero solo si les parece a ellos que hay que repararlo. Lo que no está roto no se arregla.
A la hora de hacer el dibujo, si eres como yo de torpe para esto, te recomiendo usar el rombo de la boca para iniciar el dibujo. Yo hago una rana porque me resulta sencilla de dibujar, una M desde la "boca" y un corazón inacabado por debajo de ella...Mira este vídeo si quieres ver todo el taller mas claro:


13 jun 2018

Cómo divertirlos en vacaciones

Ya queda poco para que empiecen las vacaciones (y nuestra cuenta atrás para el próximo curso). Hay que ir terminando ya el calendario (o lista de actividades) a realizar con los pequeños de la casa. Yo soy muy partidaria de mandarlos de campamento 15 días pero el casal (campamento urbano), en el que solo están las horas de luz, me crea ciertas dudas. Está claro que si trabajas es una gran opción, en muchos casos mas barato que una canguro, aunque en otros hay que combinar ambos.
Pase lo que pase, hay días en los que tu estarás en casa y recomiendo disfrutar de tus hijos haciendo alguna actividad. Así que hoy comparto algunas sugerencias, mas o menos emocionantes, para hacer en estas fechas de niños en casa.
Si van al casal, cuando estén con vosotros llévalos a sitios especiales en vez de quedaros haciendo talleres (que ya hacen muchos en el casal) pero no tienen porque ser sitios de pago. Ellos presumirán al volver al cole de las cosas que hicieron con vosotros aunque sea ir de paseo a un centro comercial...El casal o campamento son geniales pero es mejor estar con los papis haciendo cualquier cosa, por lo menos hasta los 10 años, mas o menos...No lo dejes escapar.


Programa de actividades

Un programa para ellos que funcione lo que duran las vacaciones de verano.
¿Te parece complicado que algo así vaya a funcionar bien los tres meses que duran las vacaciones en España?
Pues no lo es, los animadores turísticos lo hacen cada verano y funciona. Y como animadora turística que he sido, vengo a darte la palabra mágica con la que conseguirlo: "FLEXIBILIDAD"
Exacto, un programa estricto acaba en fracaso.
En animación es importante anunciar las actividades que se realizan, tanto en el miniclub, como para adultos, y deberían ser concretas por el factor publicitario. Sin embargo el animador es flexible, si un día no se hace la actividad que toca no es el fin del mundo. En un hotel hay que esforzarse por cumplir lo anunciado, porque puede que algún cliente lo este esperando como agua de mayo (o de junio, según este año 😁) y le moleste que lo cambiemos sin venir a cuento. En casa hay que mimar lo que se promete porque, como ya dije en alguna ocasión, lo prometido es deuda aunque sea un niño. La flexibilidad es una muy buena lección para los niños, que deben aprender a adaptarse a los cambios, aceptarlos y saber esperar un momento mas propicio para cumplir sus deseos. Si son mas hermanos discutirán seguro y parecerá la 3ª guerra mundial pero los padres deben ser presidente del parlamento y conducir la disputa hacia un punto intermedio: "discutir por discutir no arregla nada, busquemos soluciones". Mas abajo os daré alguna idea mas para un programa que contente a una gran familia.

Ya sabemos cuál es la palabra mágica para que el programa funcione, ahora veamos mas.


¿Qué actividades debo incluir?

Evidentemente las que les gusten a tus hijos, otra cosa sería tontería. Esta claro que deben tener tiempo para repasar, pero yo prefiero que repasen jugando, soy de las que sigue creyendo que el juego también puede ser educativo y nos ayuda a no pelear para que hagan deberes.
Aquí os pongo una lista de actividades, muy genéricas, que creo que no pueden faltar en las vacaciones de verano. Esas son las que añado yo a nuestra lista. Porque ese es un paso previo al calendario, hacer una lista de las actividades que tenemos a mano y las que les gusten a ellos, así que sentaos con ellos 5 minutos a decidirlas.
Evidentemente dirán que deberes no, que no les gustan...pero aceptaran jugar una escape room, un sigue la pista, retar a los amigos u otro juego en el que colar algún ejercicio del cole no resulte tan difícil, ni tan raro para ellos.
El verano pasado preparé una lista de cosas que podíamos hacer, y la llamé para que marcara con un código de colores (semáforo) las que quería hacer mas veces, las que le gustaban menos y las que no quería que se hicieran nunca... Entendió que habría alguna marcada en rojo porque a mi me gustaban y también era mi verano, pero como las otras también me molaban, de las que pusiera en rojo habría muchas menos.
Después hicimos un calendario general, que tipo de cosas haríamos cada día de la semana. Y así pasamos el verano, a veces se nos ocurría algo que nos apetecía mas que lo que ponía en el calendario y cambiábamos el plan. Si os fijáis en las fotos que os pongo abajo, todo está en lápiz. Fácil de borrar y reescribir...y porque, si ella ayudaba a prepararlo podía equivocarse sin problemas. Cuando aprenden a escribir es importante que lo hagan sin el miedo a dejar marcas de su error.




Como veis, el calendario no está demasiado decorado, pero resalta. No puse el nombre de los días, pero ella lo entendió muy bien y la hizo contar, al menos hasta 7, para saber que día era y que cuadrado rosa nos tocaba. A veces organizaba una excursión chula para las dos y la avisaba 2 semanas antes, para ir haciendo las actividades que tocaban con esa temática de fondo, en la medida de lo posible. En esos casos contaba hasta 15 😆.
También podéis ver que un hecho, muy relevante en el calendario, pasaba los miércoles. Papá tenía día libre. Lo que se hacía el miércoles lo decidíamos cada semana con papá. En algunas ocasiones era ir al ikea, cosa divertida para ambas, lo mires por donde lo mires.

Esto fue lo que planeamos el verano pasado, pero no siempre cumplimos. A ella le encanta jugar a las muñecas con mamá y papá así que, muchas veces, cambiábamos la actividad o salíamos al parque porque había quedado con algún amigo...


Cuando son varios hermanos es mas difícil ponerlos de acuerdo en la lista de actividades pero si hacemos una lista con cada uno podremos incluir las actividades en las que coinciden y añadir alguna en la que no por turnos.

Añadir factor sorpresa

No solo hay que poner actividades rutinarias, debemos añadir alguna que no se esperan y que les volverán locos o por lo menos les gustará salir de la rutina. Y a ti te encantará decir una mañana "¿Qué tal si hoy vamos al waterworld?" y ver su cara de alegría con esa expresión de "mami, molas"...

A lo mejor queréis algo barato o gratuito, pues una excursión a una poza de río es una maravilla, ademas de una experiencia inolvidable. Caminar por el campo y al pasar la curva encontrar un lugar donde darse un baño, y quizá saltar desde las rocas, con un espacio para extender una manta y tomar el bocata de chorizo le alegra el día al mas pintado. Ojo a lo que sigue:
Digo "QUIZÁ" porque no en todos lados se puede bañar uno tranquilamente o saltar a lo loco sin peligro. Los ríos pueden ser peligrosísimos, y con respeto hay que tratarlos. Si conocemos un sitio de antemano será genial, pero si no, hay que recabar toda la información que podamos sobre el lugar, el entorno, la potabilidad del agua y los riesgos existentes tipo remolinos etc. El camino también hay que tenerlo claro si no podemos perdernos y no llegar nunca ni a la poza, ni a casa... Suena exagerado pero es verdad, hay que ir con cuidado y calcular bien el tiempo de la excursión

Si queréis un lugar donde buscar rutas y donde pedir información tenemos esta web en la que los registrados (gratuitamente) comparten, o comentan, las rutas que han realizado y podemos buscarlas con un montón de filtros para dar fácilmente con la que nos viene mejor.
Si queremos una con tesoro oculto podemos registrarnos gratis en geocaching se trata de una web para realizar "búsquedas del tesoro" a nivel internacional, alguien esconde recipientes con algunos detallitos a lo largo de una ruta (los hay mas grandes y mas chicos, con detalles mejores o peores) y mientras la recorres puedes ir buscándolos gracias a las pistas que puede dejar el autor en la web. Hay que tener en cuenta 3 reglas principales:
  1. dejar el cofre en el mismo sitio y estado
  2. si te quedas un detallito añade otro tuyo para que no se vacie
  3. respeta el campo y el lugar por donde pases.
Si os gusta viajar en autocaravana aquí encontraréis mucha información de todo tipo.

Concretando el programa

Una vez que tenemos el tipo de actividad (taller, excursión/salida, cocina, etc) hay que especificar, por lo menos para nosotros, qué haremos concretamente. Si es cocinar, escoger una receta, si es una excursión/salida decidir a dónde, cómo, y para qué (la página de excursiones aun tiene pocas, pero esta semana intentaré ir ampliándolas para facilitar la búsqueda) así podremos tener lo necesario cuando nos haga falta y estar preparados. Se trata de una investigación que podemos hacer poco a poco o tener preparadas todas para estar tranquilos. En este blog podréis encontrar varias ideas de talleres, juegos etc.
Y después de la preparación del programa solo me queda desearos felices vacaciones, porque el cole acaba la semana que viene. A lo largo de las cuales os contaré como queda mi calendario de este verano y las mejores actividades que realicemos.







6 jun 2018

Teatro para títeres que crece con tu niño

Si, ya se que hemos hablado mucho de hacer teatros y de cuentos, pero me he dado cuenta de que no os he contado cómo nos hicimos nosotras un teatro para títeres (u otros muñecos). Cuando Emma era bebe encontré muchos tipos de teatros caseros, casi todos con una caja de cartón, que ya sabéis lo mucho que me gustan y cuánto aprecio ese material, pero yo buscaba algo mas durarero, que no se fuera a romper si alguien se sentara encima (Y no estoy mirando a nadie). 😂 Después de darle algunas vueltas pensé un modo sencillo y rápido de hacerlo que después fui complicando para poder poner decorado de fondo...aunque, al final, solo hice lo mas fácil y el resto lo dejé para luego. Nuestro teatro es muy portátil, se guarda fácilmente, apenas abulta, puedes colgarlo en el marco de una puerta y ademas crece con tu hijo.


Aquí te cuento cómo lo logramos:

materiales

Listones de madera (al menos uno del ancho de la puerta) [0.60€/1m]
Retal largo de tela (1.5 a 3 metros)[3€/retal de 3m x 1'50m]
Aguja e hilo
Lana o cordel
Alcayata

Desarrollo

Podemos hacer un teatro para marionetas rápidamente con una sábana, o una manta, y dos sillas, eso lo sabemos todos. Si queremos que quede mas sujeto podemos usar pinzas de la ropa...No hay un teatro mas sencillo, mas fácil de recoger y mas a mano.



Si quieres hacer esto y que tenga la altura del niño, y no la de la silla, o tu propia altura para no acabar con dolor de rodillas puedes hacerlo con este sistema que te traigo, aunque digo desde ya que no he descubierto la pólvora.

  • En el extremo mas estrecho de la tela (si lo hay) haz un pliegue, dobla sobre si mismo dejando unos 2 o 3 dedos de ancho y sujeta con alfileres.
  • Cose siguiendo los alfileres. No necesitas una costura profesional y no importa que tipo de puntada sea, de hecho tampoco hace falta que cosas toda la línea, bastan 4 grupos de 4-5 puntadas. Desde luego, si aprovechas para decorar, mas bonito sale pero no es necesario para su función.
  • Mete la varilla en el "tubo" de tela.
  • Clava la alcayata sobre el dintel, a la altura que quieras, también podemos colgarlo directamente del dintel pero sería fácil que se cayera con todo el equipo.
  • Ata un extremo del ovillo a un extremo de la varilla y pasa la lana por la alcayata hasta el otro extremo de la varilla.
  • Átalo, si haces nudos corredizos en cada punta de la varilla se apretarán por su propio peso y será más fácil desmontarlo. 
Listo!!. Ahora solo hay que colgarlo cuando lo queráis usar y descolgarlo y enrollarlo para recogerlo. Abultará lo que un paraguas.
Si queréis que sirva para otras alturas escoger una tela mas larga, para que pueda usarla cualquiera solo hay que desenrollar la parte que necesitéis o poner unos velcros adhesivos por detrás y doblar el bajo tanto como sea necesario. 
El coste es mínimo, por aquel entonces yo no tenía sábanas que pudiera reciclar, las que tenía las necesitaba en las camas...por lo que tuve que comprar tanto el listón como la tela, pero fue en un puesto del mercadillo y salió super bien de precio: Listón 0.60€ mas tela de 3x1.5metros 3€
Aquí os dejo varias imágenes para que os hagáis una mejor idea:

Así queda colgado
marionetas dedo por arriba

enanito por abajo

No solo con marionetas, todo vale
Si os gusta el cuento de Caperucita ("tita teja" en el vídeo) y queréis hacer las marionetas dedo podéis hacerlas vosotros usando cartulina y papel de colores. Si queréis copiar el molde para saber a que distancia poner los agujeros para los dedos en esta página de british council  kids podéis encontrar un enlace al pdf listo para imprimir junto con otras actividades para jugar con el inglés.
Algo que me gustó mucho fue jugar a títeres con mi peque, cuando estaba aprendiendo a hablar. La gustó tanto ser ella la que moviera los muñecos detrás de la tela que se esforzaba por copiar lo que yo decía al contarla el cuento. Era una buena forma de ayudarla a hablar y de motivarla a usar el lenguaje y desarrollar lectoescritura.
Mi consejo es que, cuando la ayudes, uses al principio las mismas palabras siempre, aunque se le atasquen, porque esas son las que ella cree que son correctas. Cuando sepa las palabras, y sea lo bastante mayor como para aceptar unas nuevas, cámbialas y amplia su vocabulario. Permite que invente historias y, si ademas fomentas la creación de decorados, ayudaras a que practique el uso del lápiz y trazado. Y por supuesto fomentas la lectura!!!.