28 mar 2018

Poner el rabo del animal

Todos conocemos este juego resultón, no hace falta recordar mucho las reglas, ademas tampoco tiene. Consiste en ponerle el rabo a un animal (normalmente un burro) con los ojos vendados siguiendo las orientaciones del resto de jugadores. Claro está que al que tiene que colocar el rabo en su sitio hay que darle una vueltecitas sobre sí mismo, para fastidiar mas que nada...



Pues esta tontería de juego les gusta y se implican con muchas ganas. Trabajan la orientación espacial y las coordenadas de lugar, es decir, "arriba, abajo, derecha, izquierda..." probablemente, en algunas ocasiones, habréis oído eso de "allí!!" o "mas allá!!" déjales orientar a su gusto cuando el que coloca el rabo no lo entienda pedirá que cambien las consignas. Según veas el desconcierto en las caras de los que deben orientar puedes ayudar explicando las indicaciones "este lado es derecha, este otro es izquierda..." y durante el juego, sin que preparemos, ni expliquemos las pautas de orientación con antelación, van a aprenderse mas y mejor estas consignas. Y se orientarán con mas facilidad si jugamos asiduámente a este o a otros parecidos. Incluso podemos organizar un día de orientación empezando con este juego, si cambiamos las consignas por norte-sur, este-oeste, noreste-noroeste, sureste-suroeste, antes de empezar con el uso de mapas y brújulas. Hay que tener en cuenta que a los mas pequeños no les gusta mucho estar vendados, se agobian, y que le griten cosas que aun no entiende, para orientarlo, no ayuda a que se relaje. Pero desarrollan ademas otras muchas cosas, como explico en la página "juegos" de este blog.
Lo mejor de este juego es que podemos crearlo en casa del modo mas barato y sencillo.


Materiales

  • Un cartón de 40 X 40cm (mínimo) y una tira de cartón de 5 X 30cm (las medidas son orientativas, podemos cambiarlas a nuestro gusto)
  • Pinturas (del tipo que sean, según el tiempo del que dispongamos para su creación, las témperas cubren mas rápidamente que las ceras)
  • Un rotulador permanente
  • Un rollo de aeronfix o (forro de libros adhesivo)
  • Tijeras
  • Palito largo de madera (de pincho moruno)
  • Celo para los retoques.



Desarrollo

Ahora solo tenemos que dibujar el animal, que queramos y su cola (recordad, si no sabéis dibujar, como me pasa a mi, mejor hacedlo infantil) pintarlo con los colores que queráis, incluso pueden ayudar los pequeños. Cuando seque la pintura (si tiene que secar) recortáis el rabo y lo forráis todo (cartón incluido) con el forro adhesivo, poniendo el palito al rabo por la parte de atrás antes de forrarlo.
LISTO!!! 


Falta un sistema para pegarlo en la pared, o valla, o silla, o.... yo suelo llevar encima blue tack y celo resistente (ancho o normal) y con eso, lo ponga donde lo ponga, siempre puedo sujetarlo, aunque tenga que dar un par de vueltas al árbol con celo para que se quede en su sitio. Para pegar el rabo uso las mismas cosas (unas veces celo otras blue tack, según necesite).

22 mar 2018

corona

Un día Emma me preguntó si podía hacer una corona para su vestido de "Aurora", la bella durmiente, y la propuse hacerla entre las dos porque aun no llegaba a los 3 años. Ella luego no quiso pegarla adornos, le gustó de rosa "plastidecor purpurináceo", en cuanto puso la purpurina (nunca antes la habíamos usado) le pareció mágico y no quería empañar la belleza de lo sencillo con nada mas. Así que respeté su decisión, porque así soy yo de buena madre y porque me ahorraba tener que encontrar con que pegar los lazos de coleteros viejos. Entonces no tenía pistola de silicona y aunque el pegamento rápido pega, para algunas cosas debes estar sujetando un rato, llenarte el dedo de pegamento y al final puede que no lo logres... Así que respeté su opinión con mucho alivio.


Materiales
  • Cartón fino reciclado (caja cereales, lámina envuelta al comprar pijama o camisa nuevos...)
  • Lápiz
  • Tijeras
  • Lana (2 hebras de 20-30cm)
  • Cosas de adorno (por si acaso)
  • Purpurina
  • Cola blanca
  • Pegamento rápido
  • Ceras, rotuladores...

Desarrollo
  1. Marca en el cartón la base de la corona con una línea a lápiz esto será el rectángulo que este tocando la frente del niño 
  2. Dibuja desde ahí la forma que os guste para la corona (pregúntale, la corona es de él), y marca los dos puntos donde irá la lana, en los dos extremos, no muy en el borde.
  3. Recorta la corona del cartón y pídele que la pinte con ceras, rotuladores o lo que queráis usar (dejando secar si es necesario). Recuerda que si tiene suficiente habilidad podrá recortarla el niño, pero tendrá que usar tijeras normales, no las especiales para menores de 6 años, el cartón es mas duro que el papel.
  4. Ponerla cola y espolvorearla de purpurina sujetándola en plano sobre la mesa y deja secar.
  5. Dale forma doblando el cartón alrededor de tu rodilla o enséñale y deja que lo haga él, su rodilla es tan valida como la tuya.
  6. Pónsela en la frente y con lápiz marca un punto a cada lado, donde las sienes.
  7. Con unas tijeras o aguja gorda haz los agujeros que marcaste y pasa una hebra de lana por cada uno haciendo varios nudos en la parte interior de la corona, para que no se escape.
  8. Haz una lazada ajustada a la cabeza con la lana.

    Consejos

  • Las tijeras de punta fina mejor déjalas lo mas lejos posible, si es pequeño, recomiendo en un sitio donde ni las vea o si no, vigila mucho si se acerca a donde estén.
  • Recomiendo la lana, en vez de la goma, porque así no tienes problemas de que les apriete, ni tampoco te costará hacer el nudo para evitar que se escape. Puedes cubrir el nudo con celo si quieres que esté mas fuerte.
  • Si tienes adornos de coleteros rotos o cuentas de collar o...puedes pegarlas con pegamento rápido. Decidiendo si lo quieres cubierto de purpurina también o no, sabrás si pegarlo antes o después de espolvorear esta.
  • Puedes hacerla de cartulina de color para evitar pintarla, pero recomiendo que, si tienen entre 2 y 5 años, les permitas pintarla (o dibujar en ella) para que sientan que son parte importante del proyecto, que la han hecho ellos. Si no pueden recortar, dibujar, ni pintar y solo pueden poner la purpurina no les gustará la corona y reforzaras la idea de que son demasiado pequeños para algunas cosas frenando su autonomía.
  • Para recortar mas rápido la corona del cartón puedes dibujar solo media corona y recortarlo doblando el cartón o cartulina


      Ahora disfrazaros con algún detalle, o todo el traje, y disfrutar inventando un cuento.

    14 mar 2018

    mas regalitos para papa

    En el artículo anterior (el del domingo) os hablé de un taller estupendo para el día del padre, el trofeo, y de que hoy publicaría otras ideas que ya estaban en la página de "manualidades" desde hacía tiempo. Sabéis que estoy actualizando y facilitando el acceso a los talleres y juegos de un modo mas concreto, es decir, que si queréis un taller específico lo podáis encontrar fácilmente en un artículo y no en la lista de manualidades que cada vez es mas larga y difícil de manejar.
    Pues ya le toca el turno a estas ideas para papá.

    La primera de todas es:

    LA MEDALLA

    Materiales

    • Papel
    • Pegamento rápido, cola blanca o silicona
    • Rotulador
    • Cartulina
    • Tijeras
    • Pegamento de barra
    • Cartón
    • Imperdible
    • Cinta o tira de tela

    Desarrollo

    Lo primero que tenemos que hacer es el "roscón" de papel que será la base de la medalla. Así que hay que coger dos cuadrados de 10 X 10 cms y doblarlos en acordeón. Acabaremos con dos tiras de papel doblado.
    Ahora hay que doblar esas tiras de papel por la mitad y pegar los lados que se tocan. Es mas práctico usar pegamento de barra. Repítelo con la otra tira de papel doblado.


    Si os fijáis, ahora tenéis dos abanicos, y tenemos que pegarlos juntos haciendo un círculo con ellos. Para esto abrimos todo lo que podamos cada uno, sin despegarlos, y los pegamos juntos por el lado plano. Esto será la base, y desde ahora lo llamaremos "roscón".


    No os preocupéis por como queda el centro del círculo porque lo taparemos a continuación. Esto es lo mas costoso, de hecho yo estuve a punto de tirar la toalla y modificar nuestro "diseño inicial" 😁 pero Emma me contuvo...
    Recorta dos círculos, uno de cartulina, mas pequeño que el "roscón", y otro de papel, mas pequeño aun que el anterior.
    Escribe en el círculo de papel el mensaje que queráis y pégalo en el centro del de cartulina.
    Ahora recorta otro círculo, esta vez de cartón, mas o menos del tamaño del de cartulina.
    Prepara una cinta de tela de unos 10cm, la doblas casi por la mitad (6cm en un lado y 4cm al otro aprox.), dejando los extremos desnivelados, y la pegas con pegamento rápido o silicona en el medio del círculo de cartón.
    Pega el cartón por la parte de atrás del "roscón" de modo que la cinta de tela quede entre las dos piezas para que por delante se vea así


    Esto fue lo mas duro para nosotras, no teníamos una cinta de costura, ni de regalo, pero queríamos usar tela, y no papel, en este detalle. Decidimos usar la goma del bikini amarillo que compre para el disfraz de Bella. Esto ya era gordo de por si, mas aun doblada, de hecho la sujetamos al cartón con grapas, y yo no tenia muy claro que se fuera a pegar al "roscón". A Emma le gustaba mucho como quedaba con la cintita colgando por debajo y sujetarla como una chapa, no quería ni oír hablar de quitar la cinta y colgarla al cuello con lana...pero si lo intentábamos y salía mal habría que repetir todo, porque no podíamos dejarlo con el pegote de pegamento por detrás. Lo peor era que el tiempo corría en nuestra contra y pronto volvería papá a casa, había que acabar ya.

    Al final Emma dijo: "Mamá, y si, simplemente, esperamos a que se seque?" y chico, mano de santo, 😇 lo sujeté en su sitio un buen rato y lo logramos. La paciencia es la madre de la ciencia.

    Ahora solo faltaba poner el imperdible, por detrás de todo, para poder engancharlo en la ropa como una medalla.
    Pon un poco de pegamento rápido o silicona en la parte de atrás del cartón, abre un imperdible y pon este, por su lado fijo e inmóvil, en el pegamento. Con una pequeña tira de cartón sujetamos el imperdible en su sitio tal y como lo hicimos en el taller de pin de lapiceros
    Y así nos quedó la parte de atrás

    Este es el taller que os traía para hoy, pero no quiero dejaros sin contaros algo mas que hicimos y que es una gran idea para conmemorar un día especial.

    Fijaos en la foto de abajo, si una imagen vale mas que mil palabras, esta lo cuenta todo y a mi no me queda mas que decir...


    Papel, ceras y celo para hacer un mural que decore la pared, la ventana o cualquier otra parte de la casa, Puedes poner varios folios y en cada uno un dibujo para que haga la ruta viéndolos todos. ¿Y si en cada hoja le dejamos una letra para que al final construya un "te queremos papá"?
    Si quieres saber como nos fue a nosotras y lo mucho que nos reímos con esto y las cosas que desarrolla puedes leerlo aquí
    Estos detalles, buen tiempo y un bocata, harán de cualquier día algo especial.

    ¡¡¡FELIZ DÍA DEL PADRE PASÉIS TODOS!!!

    11 mar 2018

    Un trofeo para papá

    Se acerca el día del padre y, como no quiero que lleguéis tarde ninguna y me gusta dar donde escoger, quería publicar dos artículos con talleres o actividades para ese día, uno el miércoles 7 y otro el próximo, pero...la huelga de mujeres me lo "impidió", así que esta semana he decidido publicar artículo doble. Uno hoy domingo y otro el miércoles que viene.

    En el cole de Emma eso de preparar un regalito para el día del papa o de la mamá no esta de moda nosotras siempre hacemos algo para papá por nuestra cuenta.
    El año pasado sin darnos cuenta llegó el 19 de marzo y en menos de 30 minutos logramos hacer un maravilloso trofeo para el papá que nunca falla. Como hay que dejarlo secar lo hicimos en dos días, el 18 de marzo pintamos las piezas y el 19 por la mañana las unimos con silicona (valdría cualquier pegamento pero si no tenéis silicona recomiendo el rápido para estar seguros del éxito) Invertimos unos 15 minutos cada día. Fue fácil casi todo, pegar las asas del trofeo nos costó un poco, y al final usamos celo, pero quedó tan chulo que a Emma le costó regalarlo.

    Qué necesitas:

    • 2 vasos de cartón o de plástico
    • Pintura del color que queráis
    • Purpurina si la pintura no brilla suficiente
    • Una tapa de una caja de quesito en porciones
    • Pinceles y recipientes para mezclar pintura.
    • Pistola de silicona o pegamento rápido
    • Dos tiras de cartulina de dos dedos de ancho y 20 cms de largo (o como nos guste mas)
    • Celo transparente

    Cómo se hace:

    1. Pinta los dos vasos del mismo color (si metes la mano dentro del vaso es comodísimo pintarlos y ellos lo harán mejor y se mancharán menos). Nosotras añadimos purpurina a la pintura porque no teníamos color oro, y tenía que brillar. Ten en cuenta el material de los vasos a la hora de escoger pintura. Si son de cartón podrás usar témpera, si son de plástico usa acrílicas o mezcla la témpera con mucha cola blanca. 
    2. Deja que sequen los vasos.
    3. Pinta la tapa de la caja de quesitos, si es de cartón usa témpera que es mas barata.
    4. Cuando los vasos estén listos comprueba que brillan como os gusta, si no mezcla cola blanca con mas purpurina y cúbrelos con esta mezcla. Déjalos secar y mientras...
    5. Recorta las tiras de cartulina. La medida es orientativa, pueden ser del tamaño que mas os guste. Recomiendo que sean del color de los vasos o parecido.
    6. Pega los dos vasos por los "culos" y cuando el pegamento este seco pon mas pegamento en el borde de uno de ellos para pegarlo bocabajo sobre la tapa de quesitos. Deja secar de nuevo
    7. Dobla los extremos de las tiras hacia dentro (entre 1 o 2 cms) y doblándolos alrededor del puño dales forma redondeada. La mitad superior cóncava y la inferior convexa.
    8. Corta unos trozos de celo de 3 cms mas o menos y, mientras tu sujetas la tira a los lados de los vasos, deja que ellos las peguen con celo poniéndolo sobre el doblez de los extremos.
    9. El trofeo está listo, solo falta que escribáis un mensaje en la base, en el lateral de la tapa de quesitos. Este quedará mejor si lo escribís en un papel blanco, del ancho de la base, para que todos los colores que usen se vean bien. También podéis usar uno dorado y escribir en negro para que quede como una placa.


    Consejos

    Si tenéis pintura oro, quedará genial todo pintado igual.
    Reforzarlo con papel de periódico, de cocina o de W.C. y se verá mas entero y resistente.
    Al pegar los dos vasos, uno contra otro, use silicona caliente...¡¡Exacto!! los vasos de plástico se derriten con el calor extremo, se iba deshaciendo el plástico del culo de los vasos, no mucho, pero hay riesgo de quemarse y de que se deshaga tanto que no se pueda pegar tan derecho como queremos. Creo que usando un cartón separador, con la misma medida que la base de los vasos, podría evitar problemas.
    Si ademas le pegáis una lana alrededor de los vasos antes de pintarla o le añadís relieve al forrarla de papel y cola, se verá mucho mas chulo.

    Dicho esto solo queda despedir el taller y desear a todos los papis un día perfecto.

    En la página de "manualidades" hay mas ideas para el día del padre. El próximo miércoles las pasaré a un artículo nuevo para que lleguéis a tiempo.
    Hablando de llegar a tiempo, esta vez no me he retrasado en esto, siempre escribo los artículos para el día de la madre y el padre mas tarde de la fecha...¡¡¡Estoy desconocida!!!! jajaja

    7 mar 2018

    Huelga de mujeres por la igualdad

    Para hoy tenía preparado un artículo diferente: el día del padre, pues tendrá que esperar al miércoles siguiente porque esta semana tenemos que hablar de otra cosa. Un tema mas de mujeres que de hombres, aunque no debería ser así. El 8 de mayo las mujeres tomarán la calle para hacer visible nuestro inconformismo con la falta de igualdad y de respeto, con nuestras libertades coartadas, de una u otra manera.
    Parece que en dos días se detendrá el mundo entero, parece que la huelga va a ser el comienzo de algo nuevo porque es la mejor forma de concienciar al resto de un problema que debe resolverse.


    Pero no es algo nuevo, cuando yo iba a la escuela bromeábamos con como, en la prehistoria, el troglodita arrastraba a la troglodita de los pelos camino de la cueva. Y aunque haya llovido desde entonces, parece que el agua no pudo limpiar esta mancha.

    Hace siglos que la mujer lucha por un cambio que nunca es suficiente, creo que porque han pedido leyes o permisos concretos, no un cambio social. Y es que no basta con que nos concedan el derecho al voto, permiso para trabajar o que nos paguen lo mismo que al hombre o... si no que no tengamos que pedirlo. Que se den por que si, porque tanto jefes, como compañeros (laborales y sentimentales) nos respeten por ser personas, no mujeres.
    Siglos de injusticias y dejadeces no van a borrarse por un día de huelga.


    Y menos cuando hoy, las huelgas, son un arma política para dinamitar al partido oponente que gobierna.

    Sin embargo creo que funcionará para lo que quiero, está claro que las leyes pueden protegernos pero no quiero pedir que el gobierno me defienda, no quiero que dependan de ellos mis derechos, porque como todos los gobiernos se venden y cambian continuamente y mis derechos estarían en la cuerda floja. Quiero que mis derechos no los defienda el gobierno, si no el pueblo. Quiero un cambio de mentalidad.
    Para eso hay que conseguir que se den cuenta de lo que hacemos, de lo que valemos, de que nuestro trabajo no termina al volver a casa. Nosotras seguimos trabajando. Cuántas de vosotras trabajáis (tanto fuera como en casa) y cuando ellos llegan descansan mientras que nosotras no paramos nunca. La casa y los hijos no se hacen solos, hay que responsabilizarse de hacerlo.

    Como dije en el artículo del año pasado la casa y los hijos recaen en nuestros hombros y por eso cobramos menos.
    Eso es lo que creo que debe cambiar, la casa y los niños son de ambos y ellos deben empezar a implicarse, pero de verdad. Así es como el salario acaba igualándose, concienciándose.
    La violencia machista es un tema cultural y educativo, para acabar con él hay que poner penas duras, y educar y reeducar pero no se logrará si la mentalidad no cambia, la mentalidad de hombres y mujeres (porque a veces somos nuestro peor enemigo), y este cambio lleva su tiempo


    Nada cambiará de la noche a la mañana, ni por un día de huelga, harán falta mas, y mas esfuerzos. Pero concienciando avanzamos, no reclamemos una ley, si no una educación nueva, un punto de vista diferente.
    Así es como los padres se cogen una baja de paternidad a la que tienen derecho y exigen que esta dure mas, así es como los padres también acuden a reuniones escolares y piden las horas como parte de esos días personales a los que tenemos derecho. Así es como la situación laboral de las mujeres se iguala a la de los hombres. Que ellos tengan tantas faltas como nosotras y seremos todos iguales a ojos de los empresarios. Que no seamos nosotras las que pidamos esos derechos paternos para ellos

    La huelga no la veía bien, porque se trata de dejar de hacer todas las cosas, tanto las del trabajo, como las de casa y como las de madre...y me cuesta abandonar a mi hija en manos de alguien que se que no llegará a todo por que no está acostumbrado. Dejar de trabajar es lógico, hay huelga y la ley exige que respeten este derecho, dejar de hacer las tareas de casa no me cuesta nada, la porquería puede esperar un día, no se irá sin nosotras y la comida se puede encargar, pero mi hija...Haré huelga pero ella no tiene porqué sufrirla, he pensado mucho en esto, porque es una huelga que me interesa, sin embargo esta huelga no parece que le interese a los del cole, por estos derechos no quieren luchar. Y si yo no madrugo ¿quién la prepara a tiempo? es difícil decidir cuando los que van a pagarlo son nuestros hijos.
    Sin embargo la haré, me sentaré en el sofá y veré la tele con Emma, mientras él friega y prepara comidas...eso es fácil, un pollo asao de la tienda, macarrones de la tienda.... Lo que mas le va a costar es encargarse de Emma, moverse cuando no quiere. Y porqué lo hago? porque ese es el ejemplo que la quiero dar: no eres la esclava de nadie, y nadie tiene que tratarte como tal. Quiero que él se de cuenta de todo lo que conlleva ser padre, y enseñar a mi hija lo que es ser mujer, y madre. Ambos serán conscientes aunque seguro que a Emma le llegará mas, para él, como para muchos otros, será una rabieta infantil que deben sobrellevar, como muchos lo vieron en Islandia en 1975.
    Dejad que os haga una pregunta, ¿Cuántos hombres harán huelga mañana? ¿se sumará tu marido? Si hacemos huelga nosotras se nota, pero si ademas los maridos la hacen para atender a sus hijos y sus casas, se nota mas. Mucho/as presumen de modernos y de cargar con el peso por igual pero ¿cuántos nos apoyan? Esta no debería ser una huelga solo de mujeres, si no una huelga por nosotras, todos unidos para lograr un cambio que es bueno para todos, tanto hombres como mujeres, ¿cuántos sienten no haber disfrutado de su paternidad por miedo? esto también les beneficia.



    Si seguimos dando caña todo el año con diferentes eventos, quizá logremos que todos vengan de huelga el año próximo. Este sería el cambio que quiero, que seamos todos los que queramos las leyes de protección a la conciliación, y a la no violencia, al derecho a decidir si abortamos o si nos embarazamos.
    Veremos qué mas se organiza a lo largo del año, o si en realidad esto es un acto político disfrazado.