31 ene 2018

Beauty party

Hace tiempo leí sobre una modalidad de fiesta de cumpleaños que se estaba poniendo de moda entre las niñas, hacer una fiesta de belleza o una beauty party. De hecho hay empresas de celebración de cumples que se dedican únicamente a esta modalidad. Las niñas entran en un local preparado por y para este evento. Espejos estratégicamente colocados, el rosa, blanco, oro...como colores temáticos, tules y cortinas estéticos para embellecer y sillas giratorias, camillas de descanso o esterillas etc repartidos por el local que está dividido en zonas diferentes: Zona de merienda (con mesa dulce dispuesta) de peluquería, de relax y tratamientos faciales, de maquillaje y manicura/pedicura, zona de desfile y fotocall, sin olvidar la sala de espera para niñas y padres que se sientan a charlar tranquilos, mientras ven como arreglan y atienden a sus niñas y aplauden el desfile.
Todo muy bonito, bucólico y relajado.
Y eso era lo que yo quería ofrecer, quería llevar todo eso al salón de su casa...




La decoración con telas y tules hay que colgarla en algún sitio de la pared. Y no es muy apropiado llenarle, al cliente, la pared del salón de agujeros de chincheta o clavo, En biombos o paneles con peana sería una opción viable si fueran fáciles de transportar en un coche utilitario...No es tan sencillo lograr que el salón spa vaya entero de casa en casa y cumpla, ademas, mi máxima de buscar el modo mas económico para que el precio a pagar por la fiesta no se dispare.
En fin, después de los quebraderos de cabeza, buscando cómo ofrecer este evento para los cumpleaños particulares, se queda en algo muy sencillo...
Dos animadoras (una de ellas esteticista y peluquera) ponen las batas a las niñas y llevan la fiesta en la que se ofrece maquillaje testado, manicura y peinado con tratamiento facial, pedicura y juegos (si se quiere). Para acabar con un desfile y posado en fotocall con los complementos que se incluyen.

Tenía mis dudas de que fuera a bastar, ya que no tenemos control total de lo que nos vamos a encontrar. Quizá el lugar no tenga espacio suficiente o quizá...Quien sabe

Sin embargo el sábado pasado pudimos dejar esas dudas atrás.
Un cliente quiso este pack y se lo llevamos llenas de ilusión, deseando que fuera todo perfecto, tal y como nos lo imaginamos en un principio, cuando ideamos cómo hacerla.
Rara vez las cosas salen como imaginas, pero también es muy cierto que, cuanto menos se planea, mejor acaban resultando.
Este pack es una llamada a la improvisación, a usar los recursos que tengamos al alcance y convertir el entorno desconocido en una ventaja.



Y llegamos a la casa, cargadas no, lo siguiente y empezamos a montar...la velocidad era palpable y las prisas no son buenas compañeras, pero aun así no acabó en desastre.
Una vez estuvo todo preparado y empezamos a conocer a las niñas fue todo muy sencillo y cómodo. Estábamos a gusto y disfrutamos un montón, niñas, padres y abuelos colaboraron con alegría. Se maquillaron y desfilaron.

Entramos a las 6 de la tarde y salimos a las 22h, se nos pasó el tiempo volando, y aunque fuera todo bien y quedaron muy contentos (tanto como para compartir las fotos en facebook), yo se que se puede hacer mejor, mas corto, para poder cumplir con los "rituales" típicos de un cumpleaños: tiempo de merienda, de tarta y entrega de regalos, todo a una hora aceptable y sin prisas.

Y por eso el domingo fue día de reflexión, de observar los problemas y errores como algo a mejorar, y plantear mejor el evento.

La solución mas clara era añadir una animadora mas, con la que poder repartir las tareas, e incluso realizar algún juego para entretener a los que esperan el turno. Sin embargo encarece el evento...
Al final he dado con la solución que mas se adapta, creo yo, al cliente que la encarga: Dos opciones, dos modalidades a escoger entre la mas completa con una 3ª animadora y otra económica, con 2 animadoras y menos actividades.
Así queda entonces la oferta mas complicada que he realizado por la dificultad de hacer algo digno, con una duración adecuada y con el precio que convenga al cliente:


Agradezco a Andrea, a su hija Luciana y al resto de la familia e invitadas, la confianza depositada en nosotras, y el buen trato recibido, la acogida amigable y la participación y colaboración. Esperamos que cuenten con nosotras para otros eventos y nos comprometemos, desde ya, a seguir mejorando e innovando para celebrar los cumpleaños de un modo diferente y que, aun siendo de nuevo beauty party, puedan disfrutar de algo nuevo en cada una.
También quiero agradecer a Claudia su trabajo, pues fueron 4 horas en las que estuvo muy ocupada, y demostró estar en "su salsa". 

24 ene 2018

El detective de imágenes

Este es un juego muy divertido para los mas pequeños, pero podemos jugarlo con cualquier edad si lo adaptamos o lo hacemos mas difícil todavía. Emma y yo lo jugábamos desde que tenia un año, un año y algo, y aun puedo sacarle partido. Se trata de "El detective de imágenes"



Desarrolla la observación, la memoria, y la capacidad de descomponer un objeto en partes y, al revés, formar el objeto en la mente con solo tener una parte.
Es uno de esos juegos que he rescatado de la página de "juegos" para que fuera mas fácil de encontrar. Lleva ahí mucho tiempo enterrado entre varios y considero que es una buena herramienta, para el desarrollo cognitivo del niño, como para quedar amontonado y pasar desapercibido. Por eso hoy he decidido sacarlo a la luz, ponerlo mas fácil de encontrar, sin caer en la repetición.
Cuando empecé el blog era novata y creí que separar las actividades (manualidades, juegos...) era más cómodo, pero según se iban llenando estas páginas de texto se iba volviendo mas difícil dar con un juego o taller en concreto, dar con una actividad para la edad deseada, o para el desarrollo de una habilidad específica era algo demasiado largo. Había que leer toda la página para ver si había aquello que queríamos encontrar...
Hoy le llega el turno a este juego tan interesante y sencillo de hacer.

Convierte a tu hijo en un famoso detective...de imágenes

El juego consiste en buscar y traer, siempre que se pueda, un objeto del que solo tenemos un fragmento en una imagen. Solo necesitas una cámara digital (sea la que sea), la cámara en si, la de la tablet o la del movil.
Como veis, tiene dos partes, una de preparación y otra de búsqueda.
materiales: solo una cámara digital
Pasea por la casa haciendo fotos (con el móvil, la cámara, la tablet...) de pedacitos de objetos, solo un trocito del objeto, cuanto mayor sea el niño y mas conozca la zona, mas pequeño puede ser el trocito (el límite lo pone la resolución de la imagen).

Cuando tengáis tantas fotos como queráis, ir al "punto de encuentro" y mostrar una foto al niño. "¿serías capaz de traerme este objeto?" Esto de traerlo no es mas que una excusa para añadir movimiento al juego, el movimiento ayuda a mantener la atención de los mas pequeños.
Después de que acabe tus fotos, pasa turno, deja que sea él quien haga las fotos y tu ponte a buscar.

Podemos disfrazarnos de detectives, podemos usar fragmentos de ilustraciones de sus cuentos, podemos usar hasta el texto del cuento si ya sabe leer, o si está aprendiendo. Podemos escribir el objeto y sacar la foto a la palabra, pedir que dibuje o escriba el nombre del objeto, en vez de traerlo, si es mas mayor... las combinaciones son infinitas, incluso añadir pruebas a superar para poder ver la siguiente imagen.
Las pruebas pueden ser tan complicadas como queráis depende de la edad y la habilidad de nuestro pequeño.

¿Qué tal si lo hacemos como pista de una gymkana? es muy sencillo: Coloca el papel con la prueba a realizar en un rincón escondido, saca la foto a un pedacito de ese rincón (o a alguna cosa que este cerca) y repite esto con todos los papeles con pruebas que hayas preparado.
Ahora deja que él vaya encontrando los lugares donde buscar el papel para hacer la prueba tan solo mirando las fotos.
Si quieres ver ideas para pruebas puedes encontrarlas en nuestra gymkana casera, o en la página de "Juegos" donde podrás encontrar y aprovechar desde los juegos para jugar sobre la marcha hasta la nueva gymkana en casa con sus pruebas en una lista.
Espero que os sirva de ayuda para "matar" esas tardes de lluvia y convertirlas en una tarde genial.




19 ene 2018

Jornada continua o partida ¿Qué opinas?

Este tema lleva resonando por el ámbito escolar español alrededor de una década, y aun no se sabe que es mejor. Educación debe aclararlo pero no parece que se aclaren ni ellos. Investigando un poco he podido descubrir que no hay mucho material específico en el que basar nuestra decisión, pero si podemos "leer entre líneas" en algunos estudios realizados sobre educación. Así que hoy os traigo lo que he podido encontrar sobre las diferencias entre jornada continua y jornada partida



De siempre el horario escolar ha sido de jornada partida, nunca me pregunté porqué, ni siquiera pensé que pudiera haber otro...No me lo planteaba. Era el horario que yo había tenido de niña y parecía el único existente.

Hace unos años se empezó a convertir en el tema de conversación de los padres que se encontraban a la entrada del cole, muchos de ellos indignados porque en otras provincias ya se había instaurado y aquí eramos los últimos. Yo no supe que pensar ¿aguantarían los peques ese horario continuo que les obliga a salir a la 13h? si ya se hacía en otras partes y no se habían echado a atrás por algo sería...

Un día Emma llegó del cole con un papel en la "agenda" para mamá. Se trataba de una encuesta del ampa (asociación de madres y padres de alumnos) para saber cuántos padres querían cambiar dicha jornada (la partida) por la continua, pero no venía con una hoja informativa (ni siquiera en catalán) que explicara las ventajas y desventajas, los beneficios o perjuicios para el alumno, ni las razones por las que se dejaba a los padres esta decisión. Yo no tenía información suficiente para contestar, no sabía el efecto que tendría en el aprendizaje de los chavales en edad escolar este cambio de jornada, que en definitiva, es lo que debe primar. Así que firmé como recibida pero no contesté.
Si que se me hacía interesante que los niños pudieran tener toda la tarde para ellos, para hacer deberes y salir a jugar, para disfrutar de sus familias y de su tiempo libre. Porque anda que no les ponen deberes, Emma entonces iba a P4 (2º de preescolar) y ya traía un montón de deberes para casa. Pero ¿es suficiente para cambiar su horario? ¿No deberíamos pedir que no hubiera deberes para casa? ¿por qué tanta prisa en hacerlos avanzar?, si no bastan 5 horas lectivas para enseñar el curriculo escolar quizá hay que cambiar el planteamiento o el curriculo, pero no el horario.
Unos días mas tarde el AMPA organizaba una reunión para mostrar el resultado y, en principio, tomar la decisión.

Era una reunión de la que no quería olvidarme así que me puse alarma y todo...
La reunión fue poco mas que asombrosa, todos hablaban de lo bien que les venía a muchos padres el horario continuo y lo mal que les venia a otros, fue una batalla lingüística entre los diferentes trabajadores, los que tenían horario continuo (recepcionistas, administrativos, etc) contra los que tenían jornada partida (dependientes, camareros,...) Todos querían ahorrarse una canguro o tener a la abuela de aquí para allá con los niños.

Entonces digo "¿qué se sabe del efecto que tendrá en su ritmo de aprendizaje?"  "¿en el ritmo de aprendizaje de quién?" me pregunta una voz...El acabose, ¿Cómo que de quién? de nuestros hijos carajo que son los que están aprendiendo!!!
Ya lo tenía claro, el problema no era el horario escolar, ni si había muchos deberes o poco tiempo libre. El problema era cómo nos venía a nosotros, los padres, ir y volver al cole 4 veces al día. No, lo siento, me niego a votar de esta manera. El cambio hay que hacerlo buscando lo mejor para ellos no para nosotros.

La cosa quedó ahí, el cambio no se produjo porque después de aquello pareció como que todos los padres de la reunión estábamos de acuerdo. Son los niños los que importan, necesitamos información.
Pero nadie la tenía, todo eran conjeturas, los del ampa aseguraban que no había estudios suficientes que avalaran una u otra. No se cuánto buscaron, pero tampoco yo lo hice en su momento.

Hace unas semanas, viendo los vídeos nuevos de un psicologo y padre al que sigo en youtube, apareció el tema de nuevo. Lo que contó me dejó helada. Sus vídeos son cortos, entre 3 y 10 minutos, así que me quedé con ganas de saber mas y justo al acabar aparecieron, por arte de virlibirloque, otros vídeos sobre el mismo tema... entre ellos uno de Mariano Fernandez Enguita que recalcaba, en sus 6 vídeos sobre el tema, lo mismo que cuenta Alberto Soler en el suyo de 7 minutos, pero ademas aportando datos concretos, y enlaces a documentos para quién quiera verlo por si mismo. La explicación "breve" de Alberto es mas que suficiente para que me convenza de lo poco adecuado de este horario tan de moda, pero los vídeos de Mariano logran demostrar porque nunca superaremos a Finlandia en el informe Pisa (que menciona y explica relacionando estos datos con el tema de la jornada) y la verdad es triste, parece que al ministerio de educación le importan tanto los alumnos, y su verdadero aprendizaje, como a muchos profesores (Ojo, no ha todos, que los hay para quitarse el sombrero) y, desgraciadamente, a algunos papas. 
No hay nada que no esté en Internet, o en Youtube, y es muy fácil preguntar en google. Ojalá lo hubiera hecho en su momento, para aportar información concisa en la reunión en la que todos estábamos muy perdidos.


Razones para no instaurar la jornada continua

La jornada continua es mala para los estudios de los alumnos, tanto que ni si quiera ayuda a los de secundaria. Va en contra de los ritmos naturales del cerebro y del cuerpo y no debería, si quiera, ser una alternativa a la jornada partida.

Según varios estudios realizados sobre el funcionamiento del cerebro y sus estados de alerta hay subidas y bajadas durante el día, es decir, que hay ciertas horas en las que el cerebro no presta la suficiente atención a las cosas como para retenerlas o entenderlas.
Por eso hay ciertas horas del día en las que es mejor no hacer nada de interés, como por ejemplo ver gran hermano (aunque, sinceramente, para eso mejor te duermes un ratillo que te aprovechará mas.)

Los alumnos no podrán aprender nada, ni realizar tareas que necesiten un mínimo de concentración. No es que el cerebro deje de funcionar y se vuelva tonto de repente, pero está mas cansado y lo que haga no tiene porqué salir bien. Sería ideal hacer un recreo, pero coincide con las 8h de la mañana y las 12 del mediodía y en los centros de primaria con jornada continua salen a la 13h, poner un recreo de casi 1 hora a esas alturas es como decir "no te vas a casa porque no me da la gana" o "vienes a las 8 por capricho mío"

Los picos, es decir, los momentos álgidos en los que el cerebro está a pleno rendimiento, suelen coincidir con media mañana (10h-11h) y primera hora de la tarde (15h-16h). Lo que ayuda a la defensa de la jornada partida.

Se han realizado algunas comparativas de las notas entre centros con ambas jornadas y han salido en su mayoría peor parados los de jornada continua, sin embargo no son concluyentes porque no podemos afirmar con seguridad que los resultados en las notas sean únicamente por culpa de la jornada. En el aprendizaje y en los exámenes afectan muchas mas cosas que el horario escolar. Ademas en algunas comparativas el resultado fue al revés.
Hay que tener en cuenta que no todos los niños son iguales, que tanto niños de edades diferentes como los de la misma edad, no tienen los mismos ritmos. Enguita muestra un estudio comparativo de los tiempos de alerta entre alumnos universitarios de la misma edad y, si ya siendo mayores (con los ritmos mas establecidos) son diferentes, como serán los menores.


Los inicios de la jornada continua

Pero ¿cómo ha llegado a tener la resonancia que tiene?, ¿por qué se ha instaurado en algunos centros escolares de España?.
La jornada continua se usa en algunos países europeos donde apenas hay luz por la tarde, donde las horas del día son tan breves que a las 5 de la tarde ya es de noche. Sin embargo los centros no se cierran cuando acaba el colegio, se dan refuerzo escolar y otras actividades de modo que los niños que necesiten ayuda con sus clases la tengan al alcance de sus bolsillos.

En España fue en Canarias donde se adoptó, como una solución de emergencia, ante una necesidad existente. Había muchos mas niños que colegios, y una escuela no se construye en dos días (ni gratis), así que pensaron que hacer doblete era la mejor idea. Unos alumnos asistían a clase por la mañana y otros por la tarde. Una vez construidos los centros necesarios quisieron volver a la jornada partida pero los profesores se negaron, porque les gustaba la idea de irse a casa a las dos de la tarde, o no tener que ir por la mañana.
Sin embargo, se ha ido incorporando en provincias en las que no existía ningún problema a la hora de escolarizar a todos los niños. Y la razón es mas que sorprendente: A los profesores del resto de España les gusta también el horario que hacen sus colegas de Canarias. En Andalucía, por ejemplo, llevan diciendo que la jornada continua es la mejor desde hace veintipico años y llevan veintipico años a la cola en educación. Es verdad que no hay estudios suficientes que demuestren que es por el tipo de jornada, pero tampoco hay estudios suficientes que avalen las lindezas que los maestros andaluces cuentan sobre la jornada continua, máxime a la vista de los resultados. Que no nos vendan la moto, que no la necesitamos.

Las razones para instaurarla

Son varias y fácilmente desmontables porque, o no son ciertas, o no son demostrables, o solo son para algunos:
  • Los niños deben tener tiempo para jugar, la tarde no es solo para hacer los deberes
Totalmente de acuerdo, el juego es una parte importantísima de la infancia y es verdad que tienen demasiados deberes, Emma estaba en P4 (2º de preescolar) ¡¡¡y ya venía con un montón de tareas para casa!!! Pero mi duda es, si hay tantos deberes que no les da tiempo a jugar, ¿no sería mas lógico pedir que hubiera menos deberes que cambiar el horario?
  • La conciliación entre familia y trabajo
Estupendo, yo también quiero, ¿pero de verdad la jornada continua va a facilitar eso?. Recordemos que no todos los padres tienen horario de mañana, esta razón es válida solo para algunos.
  • Hay mejores resultados en rendimiento escolar
Ya vimos mas arriba que no es cierto, es una falacia que solo se la cree el que no tiene datos.
  • Pasar mas tiempo en familia
En fin, otra perogruyada, porque depende del horario de los padres, en muchos casos los niños están con un cuidador, con otro familiar, solo o en clases extraescolares.
  • Tener el centro toda la tarde para actividades extraescolares
No se cumple siempre, en algunos de los centros con jornada continua se ha visto que han acabado por quitar las extraescolares, por baja asistencia, puesto que no a todos les va bien llevarlos de vuelta al cole por la tarde.
  • Favorece la asistencia de los maestros a cursos de reciclaje
Según el señor Enguita, no es así. Él habló con profesores en cursos de reciclaje y la gran mayoria estaban ahí por obligación, para "subir su cache". rara vez encontró alguno que estuviera por gusto.
  • Para nivelar la injusta situación laboral de los profesores
Pues no soy profesora pero los datos que he encontrado no lo ponen tan mal. Trabajan menos horas que la media de los profesores europeos y de la ocde (no se si incluye las tareas que se llevan para casa, si es que aun se hace) y cobran por encima del salario medio de los profesores de europa y de la ocde. Eso si, no todos los padres les respetan tanto como a los de Finlandia.
  • Los centros que la han instaurado no se han arrepentido
Evidentemente que no, a los profesores no les interesa y a los que la votaron tampoco
  • Los alumnos prefieren no ir al cole por la tarde
Es lógico, les apetece mas estar en casa jugando a la consola... Es cierto que los de primaria van con mas gana al colegio que los de secundaria, pero aun así, ¿Por qué no se les pregunta si quieren ir por la mañana o no ir nunca?. Vaya, esta opción no se contempla.

Por qué el ministerio de educación lo deja a votación particular

La elección del tipo de jornada debería ser algo reglado por el ministerio, que es el que dispone de datos o medios para obtenerlos, el que sabe cual es la situación real y le interesa mucho que saquemos mejores resultados en Pisa. Sin embargo deja que votemos los padres que velaremos por nuestros intereses particulares.


Y es que la jornada escolar afecta mucho a la situación y circunstancias familiares. Enguita habla de política y clases sociales, dice que la izquierda es normalmente la que pide la jornada continua, y sin embargo afirma que, la clase baja es la mas perjudicada con esta, tienen trabajos peor pagados y se les exigen mas horas para llegar a fin de mes. Lo que les obliga a dejar a sus hijos con otra persona, muchas mas horas si su centro escolar se acoge a la jornada continua, y lo malo es que el salario no les permite pagar una canguro o clases extraescolares que no se den en el colegio.

Hay que poner remedio a la situación escolar y laboral (conciliación) y mejorar el rendimiento del alumnado, no para tener mejor puesto en pisa si no por el futuro de nuestros hijos.
La respuesta no es preguntar a los padres y alumnos si están satisfechos con la jornada escolar si no procurar que todos puedan tener lo que necesitan.
Me gustaría que comentarais que os parece a vosotros, aunque seáis de fuera de España, que os va mejor, porqué,  y qué soluciones veis vosotros al problema. A ver si entre todos ayudamos a los que deberían haber dado ya con una respuesta.
podéis comentar aquí abajo o si queréis en nuestra encuesta de facebook 

10 ene 2018

Se acabó la navidad

Si, se acabaron las vacaciones de navidad, se acabó el comer turrones, se acabó la ilusión de los niños por Papá Noel y los reyes magos, las casas decoradas e iluminadas, las luces bonitas de la calle (aunque cada vez pongan menos) los villancicos...
Se acabó lo bueno, o lo malo según se mire:

  • Los turrones engordan y tras la navidad hay quien, para apretarse el cinturón, hace un esfuerzo extra en el gimnasio.
  • Papa Noel y los Reyes nos sacan los cuartos de un modo impresionante y el resto del invierno hay que ahorrar para tener vacaciones jajaja
  • Hay luces y decoraciones que no deberían ponerlas, menuda exageración, que recargado. La decoración de interiores es una formación profesional por algo.
  • Y quién tiene ganas de caminar por la calle cuando ya no calienta el sol, y hace un frío que pela, solo para ver bombillas...bombillas puesta como reclamo propagandístico del partido político al que le toca el sillón. Si pone muchas y preciosas "es un partido de derechas católico y dictador que derrocha nuestro dinero en lo que tiene que ver con la religión y luego no hay para sanidad o educación" Si no las pone o pone pocas "Menudos comunistas que no les importa la ilusión de los niños y que adoctrinan en educación" Total que quién quiere verlas.

  • Y quién no se harta de que vengan a su casa a cantarle villancicos (o que los canten bajo su ventana) cuando la serie de la tele está en lo mas emocionante o a altas horas de la noche."ay del chiquirritin, chiquirrititin, metidito entre paaajaas, Ay del chiquirritín, chiquirrititin...como le pille"
  • O del peque en casa y tu trabajando ¿con quién lo dejas? con la suegra o con tu madre o pagas un pastón para que le eduquen como a ti te gusta
Las fiestas de navidad son fiestas para pasar con la familia...te caigan como te caigan. Te aguantas y sonríes a sus comentarios burlescos, que ya llegarán los regalos, y la venganza se sirve fría.

Esa es la verdad de la navidad y todas las fiestas que la rodean. "Es una época de amor", claaaro, porque el resto del año nos odiamos tanto que en algún momento hay que obligarse a ser buenos unos con otros.




Yo tengo un recuerdo mágico de las vacaciones de Navidad, cuando era niña todo era hermoso. Mi madre decoraba y ponía el Belén (y que nadie la mencionará el "invento satánico" del árbol de navidad) Nosotros madrugábamos para jugar con las figuras y las paseábamos y llevábamos las ovejas a pastar. Mi madre estaba en casa y celebrábamos noche buena en mi casa con todos los abuelos, y navidad en un restaurante todos juntos. En nochevieja salíamos todos al balcón con las bengalas y escribíamos en el aire "feliz año nuevo" con sus luces y los vecinos de enfrente contestaban algo ilegible (se les daba peor escribir con bengalas) pero contestaban al fin y al cabo. La mayoría de ellos eran los niños con los que jugábamos en la plaza de abajo que separaba los dos edificios. Salíamos con panderetas a la calle a cantar villancicos por las tiendas, a veces nos daban caramelos, a veces pesetas, pero lo mejor eran los aplausos, las sonrisas... Por las noches abríamos una ventanita del calendario de adviento y cantábamos villancicos al Belén...Los regalos eran solo de los reyes magos, mi madre no iba a dejar entrar a un gordo cualquiera en casa a esas horas de la noche...además nunca tuvimos chimenea, daba mas calor sentarse 6 en un sofá para 3...

Hoy todo eso se quedó olvidado. Casi siempre me acuerdo tarde de que es Navidad y compró los regalos como Schwaizeneger en la película, en el último minuto y aprovechando el momento de duda de la de delante "me la llevo, no me la llevo..." ¡Zasca! "solucionado señora, ya me la llevo yo ¡¡Feliz navidad!!"
Si que compramos calendario de adviento, pero rara es la noche que nos acordamos de tenerlo y llega el día 25 y aun estamos en el 4.
Decoramos si se acuerda Emma, este año quiso decorar un árbol, se lo trajo mi suegra de los chinos, y Emma no paró hasta que lo decoramos.

No se si es por falta de interés, ya no soy una niña y la navidad no es lo mismo para mi que para ella, o si es porque se que en realidad el niñito Jesús no sabemos a ciencia cierta cuando nació y que la iglesia escogió el 25 de diciembre para hacerla coincidir con una fiesta pagana  u otra. Quiza no me gusta celebrarla porque no quiero mentir a mi hija con cosas que se inventan otros o por la hipocresía de insistir en ser buenos estos días navideños, mientras que el resto del año parece que no importa tanto... O tal vez sea algo mucho mas simple, que tengo tantas cosas en la cabeza que se me olvida, como muchas otras cosas.



Todos los años pienso en lo injusto que es eso para Emma, sea por la razón que sea, ella no puede disfrutar de la navidad como lo hice yo de niña y siempre me prometo que será diferente al próximo año. Ya me queda poco tiempo para darla un buen recuerdo porque tiene 6 y ayer ya me comentó sus dudas sobre si los reyes eran reyes o eran los padres...
Tengo que poner remedio y la mejor manera es la que usamos en animación turística...incluirlo en el calendario un mes antes de que ocurra...
Quizá de esta manera, pensando en cómo hacer que sea especial e inolvidable, consiga que lo vuelva a ser para mi.
La Navidad me gusta, pero os mentiría si no quisiera que esas emociones y esos esfuerzos por querernos unos a otros durarán todo el año y no fueran tan fingidos al llegar la navidad.

Espero que vuestras fiestas hayan sido chulas. Nosotros fuimos a ver a mi hermano a su casa en un pueblo perdido de Murcia y lo pasamos genial...Eso os lo contaré en otro post porque hicimos una ruta la mar de emocionante y es gratis, Yuhu!!!

2 ene 2018

Disney me sorprende en videojuegos



Si tenéis una hija de entre 2 y 8 años, como yo, seguro que es muy fan de disney. Las princesas reinan en mi casa, todas ellas, empezando por Emma. Además de las muñecas de goma tiene un buen montón de las de 30 cm ( que ya estrenan casa) y en cuestión de videojuegos no nos quedamos atrás. Y es de esto de lo que vengo a hablaros hoy, Apps y videojuegos Disney.

Ya se que muchos creen que disney no es lo que era y es muy cierto. Cada año que pasa se vuelven mas interesados en vender y ganar dinero. Sus campañas de marketing para algunas pelis de tv empiezan un año antes y el merchandaising va incorporado, formando parte de este hasta los videojuegos de los que vengo a hablaros. Pero lo que es innegable es que son videojuegos que aciertan con la edad para la que se recomienda. Ningún padre pensará que se equivoca si deja a sus hijos jugar con ellos.
Supongo que la mayoría conocéis los videojuegos que hay en su web y las apps que se ofrecen en ella pero, ¿sabéis que además hay juegos de aventura? De plataforma y puzzles. Puzzles de formar imagen con piezas y de resolver problemas para continuar la aventura.
A Emma le encanta pensar como solucionar los puzzles y ver si funciona lo que se le ocurrió.
¡¡¡Esto es algo maravilloso para desarrollar la inteligencia, la paciencia, la imaginación y el gusto por la superación!!!
Lo malo es que no puede jugar sola a estos juegos porque la preocupa pensar en lo que la viene después (lo desconocido nos aterra a todos) y me pide que yo haga una parte. Sin embargo, poco a poco se va animando y, si yo estoy a su lado, acaba atreviéndose a superar sus miedos.
Otra cosa que tienen este tipo de juegos es la cantidad de teclas que debe o puede usar. Recordarlas todas y tener la habilidad de usarlas tan rápido desarrolla la agilidad cerebral, es decir, la velocidad a la que trabaja el cerebro (decidir que hacer, cómo hacerlo y dar la orden de pulsar el botón correcto), y la motricidad fina, al ser mas rápido pulsar las teclas que están mas cerca entre si con los dedos de una sola mano. Y por supuesto, los videojuegos desarrollan la capacidad de observación.

En fin, después de esta oda al videogaming, tengo que recordar algunos puntos de interés para padres.
  • Mucho tiempo en el pc jugando consigo mismo aísla socialmente
  • Perjudica a la vista
  • Palidece la piel 
  • Reduce la habilidad de conversar con personas
  • etc,etc,etc...
Pero por un rato al día no es tan grave y los beneficios son grandes (añadamos mejorar en lengua extranjera con algunos de ellos). Siempre y cuando juguemos con ellos y no les dejemos aparcados en la silla del ordenador con cualquier cosa que salga de este.
Por eso hoy os hablo de algunas cosillas que pueden hacer con vosotros, para que disfruten y aprendan al mismo tiempo con vuestra ayuda.

Los juegos de los que os quería hablar hoy son, como decía, un pack de disney: "My fairytale adventure", "Tangled", " Brave", "Enchanted journey" y "Tinker bell's adventure
Se venden por separado en Steam (enlace y descripción) pero al principio de verano Steam hace "ofertas de verano" y cada uno salia a 5€ aproximadamente pero por 11 y algo te llevabas todos en un pack de videjuegos .
Hace 3 días los vio en youtube, una chica jugaba uno de ellos y mostraba la partida. Emma se emocionó, tenia que conseguirlo como fuera. Decidimos buscar el juego para, según lo que encontráramos, las opiniones y el precio comprarlo o no...viendo los vídeos de youtubers, y el precio del pack, nos parecía estúpido negarnos.
Los cogimos todos por probar, y están resultando una buena compra. No se trata de videojuegos que te pasas en 15 minutos si no de algo un poco mas elaborado. Hay seres "malvados" que luchan contra ti y a los que debes vencer o transformar o ...
Si estas interesado tienes que saber que están hechos para varias plataformas (wii, Nintendo 3ds, xbox- no todos-, pc/mac, ) y que la web de disney nos envía a amazon cuando clicamos en "buy" (comprar) donde no llega a 9€ + gastos de envío, pero también puedes pedirlo via steam  sale a unos 20€ cada uno o 46€ el pack de 6 (unos 8€cada juego). Si esperas, en Steam hacen "eventos" con ofertas importantes (como ofertas de inicio de verano, con lo que a nosotros, los 6, nos costaron menos de 12€).

Hay algunos mas difíciles como el de brave, que tiene cosas que hasta yo necesito práctica para conseguirlo, pero los puzzles son de la dificultad acertada. O, por lo menos, Emma los supera pensándolo un poco.
Me han sorprendido gratamente, porque, acostumbrada como me tienen a que los videojuegos de princesas en su web sean la cosa mas simplona (al menos en su mayoría, salvamos alguno de los que ya hablaré en otra entrada).

Pero vayamos viéndolos de uno en uno. Como son varios, en esta entrada veremos dos de ellos, los que pueden empezar a jugar a partir de 4 años (según lo acostumbrado que esté a usar el pc o consola necesitará mas practica o menos), y el resto en la siguiente porque si no se haría interminable.

"My fairytale adventure" (mi aventura de cuento de hadas) 

En este juego manejas a una aprendiz de hada madrina que, practicando, lanzó un hechizo que salió mal y transformó a los duendecillos que cuidaban el jardin en pequeños diablillos traviesos. Deberá deshacer el hechizo transformándolos a todos de nuevo. Pero como suele pasar con los diablillos traviesos no se quedan quietos, roban unos cristales mágicos con los que pueden cruzar los portales a los reinos de las distintas princesas disney. El jugador deberá pasar a cada uno de estos reinos para ayudar a las princesas y, de paso, desencantar a los duendecillos del jardin para recuperar los cristales robados.
Ademas del juego principal añade dos apartados que harán las delicias para las niñas mas pequeñas, pueden personalizar, en cualquier momento, tanto su avatar (cambiar el peinado, vestido, joyas, zapatos...) como la habitación del personaje que manejan, comprando las cosas que les gusten con los diamantes que recogen mientras juegan.
Este es el mas infantil de todos los videojuegos. Me gustó mucho porque Emma podía manejarlo sola, aunque el movimiento de la cámara (el modo en que nos muestra el entorno en el que estamos) no me pareció muy practico, la cámara va independiente del muñeco. Emma se desorientaba con facilidad porque no se mueve a la velocidad del personaje y, a veces, no se veía lo que tenía delante (lo que la preocupaba bastante).
Aun siendo el mas infantil no es corto, tiene dos capítulos en cada portal de princesas y son 4 portales y un 5º en el que no se ve nada al principio, ni cristal sobre él, ni princesa...
Lo que menos le gustó a Emma fue que en el último portal, si entra después de haberlo acabado, se seguirá encontrando con la princesa pero no es así en los otros..."No entiendo, mamá, porqué no puedo encontrarme otra vez con Ariel cuando en el de Tiana si que está."

"Enchanted journey" (Viaje encantado)

El juego comienza explicándonos cómo empieza la historia a la que vas a jugar... una muchacha especial, paseaba por el campo y encontró un duendecillo. Este la guió hasta un castillo abandonado y la dijo que había sido un castillo precioso pero que estaba encantado y que ella debía hacer un viaje para ayudar a las princesas y desencantarlo. Lo que queda claro es que la historia está por terminar, y que tu eres parte importante en el desenlace.
A continuación personalizas tu avatar (nombre y aspecto) entonces te da una varita mágica, te indica las teclas principales y te cuenta mas o menos a lo que te vas a enfrentar y cómo puedes devolverle su belleza al castillo. Hay unos seres que parecen inofensivos pero que están volviendo locos a todos con sus trastadas. Estos seres son unas mariposas encantadas a las que deberás desencantar con la varita.
Con esta varita también logras acceder a los portales de los mundos de las princesas disney y la dificultad aumenta dependiendo de a que princesa visites.
Todo esto es muy parecido al anterior (salvando la dificultad entre mundos) pero no es la única similitud que quiero tener en cuenta...
Si os digo la verdad la presentación, los gráficos y el modo de juego me recuerdan al juego de zelda "la ocarina del tiempo". Historia y clásicos afectan a todos los campos hasta el de los videojuegos.

¿Qué tenemos que hacer para superarlo? visita todos los mundos, en cada uno tendrás que resolver un problema por medio de la magia y de minijuegos, combinación implacable que acaba por devolverle la gloria al castillo. Al final la muchacha descubre cual es su papel en todo esto, pero eso es un secreto que ellos pueden descubrir solos...


Mi opinión personal
Son juegos mas desarrollados que los de la web, de aquellos que te pasas toda la mañana jugando y necesitas guardar partida para seguir la mañana siguiente. No quiero decir que tengan que pasar toda la mañana en el ordenador (o consola) sino que les van a durar mas de una semana, jugando un poco de vez en cuando, gracias a que el juego tiene un sistema de guardado de partida para "tontos", es de los que te piden que pongas nombre a tu partida y escojas un slot (o espacio) para guardarlo antes de empezar a jugar, porque el juego se guarda automáticamente sin que tu toques nada. De este modo no se te puede olvidar. Aunque papa y mama deben esperar a que aparezca el icono de guardado antes de levantarte del sillón.
¿Qué es lo que mas me gusta de estos videojuegos? que Emma quiere que juguemos juntas, así que nos sentamos y repartimos las funciones de cada una, "yo las teclas de la derecha, tu las de la izquierda"!, o "yo las teclas, tu el ratón", o "yo salto y disparo, tu lo mueves y apuntas" aunque es mas fácil en el de Tangled "yo Flynn, tu Rapunzel" y jugamos unos 20 minutos juntas hasta que cambiamos de tercio.
Nos reímos un montón de nosotras mismas...y de la otra, por supuesto, normalmente mucho de mi que soy peor jugadora y salto con Mérida -modalidad de salto con pértiga en olimpiadas ;o) (LOL) -
y jugamos incluso a si te ríes pierdes (toma ya dos juegos en uno)
Después de desvelar mis torpezas espero que no te pierdas la siguiente entrada sobre los otros juegos de la lista, ni la de apps y juegos online disney.


Videojuegos disney 2

En la entrada anterior os hablé de unos videojuegos de disney que me sorprendieron bastante por lo diferente que me parecían a los videojuegos de princesas que disney tiene en su web (juego online). Y vimos dos de los 6 que hemos comprado (los mas simples, para niños a partir de 4 años) pero aun quedaban algunos mas en la chistera (mas complicados, a partir de 6 años). Como os decía entonces, se trata de un pack de 6 juegos comprado en steam (plataforma independiente de venta de videojuego en formato digital). Así que en esta entrada os contaré cómo son los 4 que faltaban.


"Tangled" (Enredados)

El juego nos sitúa  justo cuando Flynn raider y Rapunzel salen juntos de la torre para ir a ver los farolillos de la princesa perdida. Y eso es exactamente lo que tienes que conseguir, recorrer el camino salvando las dificultades con las habilidades de Rapunzel y flynn, porque durante el juego tendrás que ir cambiando de personaje para poder superar los retos que se te plantean. Rapunzel usará su pelo para columpiarse en ramas etc y flynn puede trepar, despejar los arbustos del camino, luchar con soldados que le buscan, desenterrar tesoros...
Tienen un contador para su habilidad, es decir, que tanto la magia del pelo de Rapunzel, como la potencia de Flynn (icono de espada) se va rellenando según la usas.
Por el camino recolectaremos monedas con Flynn (hay muchas escondidas en troncos viejos) y con Rapunzel recogeremos gotas de luces de sol, que aparecen cuando Flynn despeja arbustos, y recuperaremos la vegetación con la magia de su pelo. Ademas ella debe ir escribiendo un diario, pero solo si encuentras las piezas del cuaderno podrás dibujar en él moviendo el ratón cuando el cuaderno esté abierto en la pantalla. Estate atento porque no será el único sitio en el que puedas dibujar (como por ejemplo carteles de se busca de Flynn para que no lo reconozcan y puede guiarte sin problemas).
Como se trata de un juego para niños te aparecen cartelitos avisándote de las cosas que puedes hacer, y como hacerlas, para que no se te escape nada. Disfrutarás como un enano viendo todo lo que sale en la peli dentro del videjuego, y con el paisaje precioso que iras viendo por el camino.
Está claro que los gráficos no son de última generación pero desde luego son bastante buenos para lo que suele haber de princesas disney.

"Brave" (Mérida)

Este es el que me pareció mas complicado, mas que nada por los saltos a lugares en movimiento y mi torpeza particular para los videojuegos...soy muy fan del gaming pero no le dedico apenas tiempo (quizá porque el poco que tengo libre lo ocupo en escribir un blog y el canal de youtube, que hace unos días decidimos tomarlo en serio).
Sin embargo es el que considero mas interesante de todos, probablemente por el reto que me supone...y porque hay puzzles de pensar un poco mas que en los otros juegos. Emma se detiene unos momentos para analizarlos bien y va probando cosas que se la ocurren y demuestra que la ley de prueba-error es la correcta en estos casos, vamos que acierta por eliminación, pero aprende de cada uno y lo pone en práctica en el siguiente. Y me encanta, si, me encanta verla hacer y corregir y repetir una y otra vez hasta descubrirlo y alegrarse por ello. Me encanta ver como prueba lo que funcionó en los anteriores y oír las explicaciones de sus intentos y razonar el error. Me demuestra que no es verdad eso de que los niños no son capaces de entender las cosas y hay que explicárselas como a tontos. 
El juego consiste en recuperar la forma humana de la madre y los hermanos de Mérida, jugando con su personaje. Tenemos las habilidades de Mérida: arco, corage...que iremos mejorando, poco a poco, según consigamos monedas y otras cosas por el camino (como en todos).
El juego empieza con un pequeño tutorial sobre cómo mover a Mérida, luego te cuentan brevemente la situación: "Por no ponernos en el lugar del otro fui a ver a una bruja que me engañó y, en vez del cambio que yo esperaba en mi madre, la acabé convirtiendo en oso, y a mis hermanos también por golosos. Ahora tengo que enmendar mi error."
Entonces nos enseñan cosas que nos aparecerán en el juego: disparar, pisar piedras en orden correcto etc...Y a partir de ahí continuamos superando los retos.
A lo largo del juego tendremos que abrir puertas de castillos en ruinas y para esto aparecerán los trillizos traviesos que deberás colocar en el sitio correcto para mover la palanca adecuada que abra la puerta.
Lo malo del juego es lo que tiene jugar con la cámara en tercera persona, y lenta, que no siempre tienes a la vista el punto al que debes saltar, o lo que tienes delante de ti en el camino, y eso complica el juego y preocupa a los pequeños que temen lo desconocido, como todos. Se agradecería mucho poder cambiar el punto de vista de la cámara de vez en cuando o moverla, un tanto al menos, para poder ver mas allá y estar preparado para lo que venga, sobretodo en este juego en el que justo delante te pueden aparecer (y aparecen) enemigos disparándote cuando estás saltando a no se sabe donde en un alarde de valentía (ahora entiendes el nombre del juego: Brave, valiente).
Sin embargo, y salvando los problemillas y mi habilidad con los videojuegos, creo que es un buen juego que pueden jugar desde los 5-6 años en adelante porque les va a gustar durante muchos años.

Tinker bell's adventure (aventura de campanilla)

En este juego en el que serás campanilla y varias de sus amigas recorrerás la hondanada de las hadas ayudando en distintos lugares y a distintas personas. El juego te provee de un mapa, una imagen fija de fondo con varios círculos por los que podrás acceder a las 4 estaciones y a casas de personalidades en la hondonada.
Para ayudar tendrás que tener éxito en sencillos minijuegos, como reparar una tetera con gotas de pegamento, coser, buscar y recoger objetos perdidos... y otros mas que ya iréis viendo.
Este juego es entretenido pero lento, porque entre minijuego y minijuego hay muchas conversaciones y pantallas de carga que retardan la actividad principal: el minijuego.
Hay que cargar cuando el personaje que manejas viaja de un lado a otro, hay que cargar cuando llega una conversación y cuando se acaba y como no, hay que cargar cuando empieza y termina cada minijuego...Es algo inevitable porque hacen falta para seguir jugando, sin embargo, poner tantas y tan seguidas hace que el juego sea inevitablemente lento. 
Lo bueno es que con este juego los pequeños practican y desarrollan diferentes habilidades y capacidades que necesitan para el día a día, como decíamos en la entrada anterior, aunque no sorprende mucho es bueno para pasar un rato y si me apuras para que se aficionen a la lectura, puesto que los personajes hablan y se puede leer la conversación. Bastará con quitar el sonido al juego para que ellos quieran y tengan que esforzarse en saber lo que se dicen unos a otros.

"La princesa y el sapo"

Este juego comienza donde acaba la película de Tiana. El príncipe Naveen y ella van a visitar el local (o nave) que Tiana compró para convertirlo en un restaurante de lujo. Pero hay que hacer muchos arreglos y no les queda casi dinero después de haberlo comprado. Tiana y Naveen, con la ayuda de algunos amigos, deben trabajar o hacer algunos favores para obtener algo mas de dinero con el que pagar la reforma...
Se trata de un juego de minijuegos en el que la habilidad, la suerte y la rapidez nos permitirán cumplir el sueño de Tiana. Podrás decorar el local a tu gusto y vestir y arreglar a Tiana en alguna ocasión.
Los minijuegos son de varias temáticas: puntería, cuentas, moda, música...
Pero también es lento porque, como en el de las hadas, se suceden las conversaciones y las pantallas de carga.



Estos dos últimos les interesarán mas a los mas pequeños pero los mas grandes también se entretendrán un buen rato, porque saber que "ya eres capaz de hacerlo solo" nos gusta a todos.

Para los que estéis interesados, en la entrada anterior tenéis los enlaces a todos los juegos. Aquí os dejo unos vídeos sobre algunos de ellos (de ambas entradas). Como no me gustan mucho los vídeos de videojuegos que suben a youtube las casas que los fabrican os dejo los que han subido youtubers a los que seguimos Emma y yo. Ademas de mostrar como es el videojuego jugándolo nos ofrecen sus opiniones y emociones en vivo, que no en directo.





Cuando tengamos todo lo necesario para grabarlos nosotras (nuestra webcam está obsoleta) subiremos todo lo que necesitemos pero por ahora hay que conformarse con los hechos por otros. Son muy buenas estas youtubers, no suelen decir tacos y su material es muy apto para todas las edades.
A ver cuantos "alucino pepinillos" o "me encanta demasiao" podéis contar en el de Ainu y a ver si veis lo que Pinkfate se dejó atrás.

Marco de fotos


Lo mas típico de mis miniclubs en hoteles era llevarse un marco de fotos hecho por ellos con una foto del grupo (en la que lucían todos su propio marco) o del equipo de animación, como recuerdo de sus vacaciones con nosotros. En los hoteles donde repetía verano aquellos niños que volvían cada año me preguntaban si haríamos otra vez marco, algunos hasta traían pensado cómo lo iban a decorar. Uno en concreto tenía ya una estantería donde había pensado exponerlos, y quería poner todos los que hiciera ordenados por año...Cuando le dije que era mi último año en ese hotel se preocupó un poco, pero le di el paso a paso del taller y le pareció bien hacerlo por su cuenta. Ese paso a paso era algo así:



Materiales
  • Cartón
  • Tijeras
  • Lápiz
  • Cola blanca o pegamento en barra
  • Pegamento rápido/silicona (opcional)
  • Lo que queramos para decorar: témperas, papel de plata, tela...

Desarrollo
  • Piensa cómo quieres el marco (forma y tamaño), y para que tamaño de foto (para la abertura interior). Pon la foto que quieras usar sobre uno de los cartones en el punto que te guste (centrada, en un lado...) y repasa el borde con un lápiz suavecito


  • Haz otra linea, con la forma que quieras (0.5cm mínimo) mas hacia dentro que la marca anterior y recórtalo con cuidado. Esta será la parte frontal del marco, la que decoraremos después.



  • Decora los cartones: pinta, forra con tela, papel de plata, pasta o... usando cola blanca o pegamento rápido según el material escogido (la tela puede no pegarse bien solo con cola blanca) ambos materiales (papel plata o tela) son delicados de manejar, se arrugan con facilidad y el papel de plata puede romperse por fortuna ahora tenemos muchas cosas para scrapbooking que podemos usar fácilmente con los mas hábiles.

para que resalte la foto
pon menos decoración

  • Recorta 3 tiras de cartón del ancho que necesites, dos con casi el largo de los laterales y la tercera con casi el largo de la parte inferior del marco (si el cartón es fino recorta 2 o 3 y pégalas juntas para hacer una tira) Esto te permitirá cambiar la foto por otra del mismo tamaño cuando te canses de ver la anterior.

en este caso el ancho era mínimo

  • Una vez seco monta el marco: pega las tiras de cartón en los laterales y en el inferior de la parte trasera del marco y sobre estas tiras pega la parte superior del mismo. Déjalo secar. Fíjate que en la parte superior del marco hay una abertura gracias a las tiras. Por aquí podrás cambiar la foto cuando quieras.




  • Antes de montar las piezas del marco haz un agujero en la parte de detrás si quieres colgarlo en la pared o recortar una tira de 2 dedos de ancho mínimo y de 1/3 del cartón trasero del marco de largo dobla la parte de arriba de esta tira y pegalo al marco. Esto hará de pie para ponerlo en la mesa.



Consejos

A los mas pequeños no se les da muy bien recortar (puedes usar ejercicios del trazo para practicar esto), pero si el marco es cuadrado y recto podrán ayudarte en esto. Si prefieres hacerlo tu ten las piezas listas antes de empezar, a nadie le gusta estar de miranda...

Pensar en los materiales decorativos es importante puesto que hay materiales delicados de usar y pegar, para que queden bien. Adecua el material a la edad y a lo que puedas soportar antes de sufrir un ataque de estrés. Piensa en ti primero, porque si tu estás enfadada, tu hij@ lo acabará estando también y no querrá volver a realizar talleres contigo. No merece la pena que os pilléis un berrinche los dos por un marco de foto.

Hablando de materiales decorativos...no escojáis hojas o flores frescas, porque no duran frescas mucho tiempo y el cartón es propenso a formas de vida microscopicas.

Otra cosa que les gusta mucho es poder ser creativos con las decoraciones, pon todas a su alcance para que ellos mismos puedan servirse. Ganas 3 cosas: tranquilidad, autonomía para ellos y practicas el hábito de ordenar después de usar que tan bien nos viene a todos.

Para que te sirva para fotos de distintos tamaños hazlo grande, cuando quieras poner fotos pequeñas, sujétalas sobre cartulina del tamaño adecuado para tu marco. La cartulina hará resaltar la foto.

Si tienes varios hijos pide al mayor que ayude al pequeño a decorar o que te ayude él a medir y recortar las piezas mientras tu y el pequeño buscáis con que decorar. El mayor podrá hacer después su propio marco mientras el peque decora y tu podrás ayudarle y acabar los dos a la vez.

Con este taller desarrollan su creatividad, igual que coloreando, pero además resuelven problemas técnicos. Las cosas que imaginan, y que en su mente se ven genial, deben encontrar el modo de hacerlas realidad y para eso usan la lógica y la motricidad fina... Puedes leer los beneficios de hacer talleres en la pagina de manualidades (link abajo).

Recuerda que en la página de "manualidades" de este blog tienes muchas mas ideas y que el paso a paso en vídeo de como hacer el marco lo publicaré en breve en nuestro canal de youtube, al que iremos añadiendo contenidos poco a poco

El challenge de ser padre con Youtube

Cuando eramos pequeños nosotros copiábamos las cosas que hacían o decían nuestros personajes mas queridos de la tele (o cualquiera que veíamos en ella). Nos influía mas la tele que nuestros padres y a ellos solo les quedaba unirse al enemigo o perder la batalla.
Hoy, nuestros hijos, no solo siguen a los de la tele, ellos han nacido en la era digital y son fans de personajes de videojuegos y de youtube.





Los youtubers tienen mucha tirada y las cosas que hacen parecen muy divertidas a ojos de los peques, solamente por el hecho de estar en youtube. Todos sus amigos los ven y ellos no quieren ser menos.
Sin embargo el riesgo de imitar a un youtuber es mayor que el de imitar a bob esponja. Sobretodo en lo que a "challenge" se refiere.
Los youtuber son personas como todas y hacen locuras por un pedacito de fama (si, también hay dinero de por medio pero la ganancia no es mucha contando lo que tardas en lograrla).

Estamos de acuerdo en que youtube es como la tele, no podemos sentarlos delante y dejar que vean lo que les de la gana. La responsabilidad de que aprendan algo malo no es de youtube, es nuestra, y sin embargo youtube creó en 2015 youtube kids, para mayor seguridad, porque el registro de tiempo en canales familiares aumentó un 200%, o para evitar problemas legales (que todo puede ser). Ahora bien, esto es como el control parental de windows para Internet y videojuegos. Según cómo lo identifique, o titule, el creador esa es la clasificación que tendrá. No hay un equipo de personas visionando todos y cada uno de los vídeos que aparecen en youtubekids solo un programa informático que registra ciertos datos que cada producto debe llevar obligatoriamente, como los rombos de la tele de los 80, en videojuegos las clasificaciones pegui  y en vídeos de youtubers...las palabras de búsqueda de los usuarios, cosas como sexo, drogas, peleas, ideologías radicales...resultan en este mensaje "probar con otra cosa" en el youtube kids. Lo que preocupa es lo que encuentran por casualidad.

Hay millones de vídeos de youtubers con títulos que implican la presencia de uno o varios dibujos infantiles, o muñecos famosos, que no son lo que esperabas encontrar.
No es culpa de youtube si nuestros hijos los ven, pero tampoco podemos saberlo nosotros, en ocasiones la pongo un vídeo de ladybug que luego tengo que quitar, el truco está en decirla porque. Por eso es importante usar un buen control parental, uno que revise las imágenes en el momento y lo corte si es necesario...uno que no falle nunca, que sepa lo que quieres que vea, y no vea tu hijo. Pues hay uno infalible: TU PRESENCIA.



Emma sigue a varios youtubers aceptados por mamá. Y digo "aceptados" porque, a veces, mamá hace oídos sordos a algunas cosas que preferiría que no viera/oyera pero que no son tan graves como para llamar a la inquisición. Y a muchos con los que mamá está tranquila porque no les gusta hacer cosas inadecuadas para los niños.

Emma sabe que las palabrotas no se dicen porque son feas y dañan a la gente y que la violencia es mala. Ella sola puede cambiar de vídeo (y lo hace sorprendentemente bien) cuando hay algo que sabe que no está bien o que la incomoda. "Emma, no vemos vídeos por verlos, si no porque nos hacen felices, sabemos lo que nos gusta y escogemos lo que es de calidad, la basura, que la vean otros o se tire" Y lo cumple. No se si lo he dicho suficientes veces pero tengo un sol de hija (con sus cosas malas también) pero un sol bien grande y todo es gracias a ella, yo no he tenido mucho que ver en su carácter o forma de hacer. Supongo que mi gran suerte es que aun yo soy su referente mas poderoso, jajaja, a ver cuánto dura.


Por eso, cuando me dijo que quería hacer un reto que había visto en youtube que era muy divertido, pregunté en el canal de quién lo había visto y me interesé por el vídeo en cuestión "eh, yo también quiero verlo" (nunca lo hagas como si te pareciera mal, como si su opinión y sus gustos fueran malos). Se trataba de una selección de los challenge mas divertidos de youtube y salían algunos que podíamos hacer y otros que eran verdaderamente peligrosos...el de comer canela a palo seco, el de hielo y sal en el brazo, el de meterse un montón enorme de nubes (o marshmallows) en la boca, un grupo de chicos retándose a balconing...en fin, que muchos no eran recomendables y así se lo hice saber. Ella no quería intentar el de la canela, la chica tosía una barbaridad y ella no quería toser tanto porque era incómodo.
Sin embargo la aseguré que haríamos algunos que sí molaban un montón (os haré una lista mas abajo).
Emma quiere grabarlos, como hacen muchos de sus youtubers preferidos (de los que también os dejaré el enlace mas abajo), y convertirse en uno de ellos, ¡¡¡quiere ser youtuber!!!...LOL. A mi la edición de vídeos me parece tediosa, pero hay que probar de todo, mejorar y crecer en esta vida y si no lo haces por tus hijos, ¿por quién si no?. Ser madre es todo un challenge y os lo voy a contar jajaja.

¿Por qué no es responsable Youtube de los vídeos que ofrece?

¿Perdón?, es responsable, ha puesto unas normas claras de lo que está permitido y lo que no. Pero, ¿puede youtube controlar todos los vídeos que se suben? evidentemente que no. Puede poner límites y normas, y ya sabéis como funciona eso "hecha la ley, hecha la trampa".
Cada vídeo lleva un título, unas etíquetas o metaetiquetas (que vete tu a saber lo que son estas últimas), palabras clave de búsqueda y un montón de cosas mas que debe poner el autor del vídeo para que, el algoritmo que usa youtube al clasificarlo, lo ponga en donde corresponde y aparezca en las sesiones de los usuarios a los que les interese ese tipo de vídeos. El problema es que el autor es una persona y puede equivocarse, olvidar rellenar un campo, o rellenarlo mal aposta (aunque no se qué ganaría con ello).
A veces oigo a los padres (ambos sexos) quejarse de lo que ven sus hijos en youtube, y analizando su queja me doy cuenta de que lo que piden es compartir la responsabilidad de ser padres. Youtube no nos va a ayudar en esto, no tiene porqué, nos lo intenta poner mas fácil pero no puede hacer nuestro papel.
Los padres, a veces, necesitamos un rato tranquilos, un rato sin pensar que peligros le acechan a los niños y relajarnos. Youtube puede ayudar si es el caso pero debemos estar pendientes y seguros de que lo que va a ver es solo lo que queremos.
Para eso comparto hoy algunos de los canales que mas nos gustan a nosotras y digo nosotras porque yo también me siento a verlo, me gusta verlo con ella, reírnos juntas y después, durante el día, soltar algunas frases típicas de estos youtubers y reímos aun mas.

Nuestros youtubers preferidos son:

  • The crazy Haacks  y todos los canales de la familia Haack donde puedes encontrar desde juegos y dinámicas hasta sketches y talleres.
  • la diversión de Martina Martina de 11-13 años nos cuenta muchas cosas: juegos, trucos de belleza, sketches, talleres, challenge...
  • Abrelo toys  unboxing y otros. también tienen un canal para videojuegos
  • Novelas con muñecas pues eso, novelas con muñecas.
  • superdivertilandia jugar y unboxing, videojuegos, otros
  • cool school versión moderna y divertida de cuentos, manualidades en inglés
  • A bailar con Maga coreografías con canciones de moda
  • Disney vevo Música disney
  • Palomitas flow con sus versiones cómicas de las canciones modernas y sketches
  • Ainu videojuegos, tiene algunas frases que te partes de risa
  • Pinkfate videojuegos
  • Lyna videojuegos, vlogs, challenge...
  • Luna d'angelis videojuegos, challenge, y otros
Estos 4 últimos bajo supervisión, algunos de los videojuegos que graban no son adecuados (por ejemplo Yandere)

Como veis, Emma lleva usando youtube mucho tiempo, muy a menudo tengo que separarla para que haga otras cosas. Pero pasamos buenos ratos viendo vídeos, algunos en inglés y usando vídeos de justdance para bailar como si tuviéramos consola...Algún día os grabo alguno y lo subo a nuestro canal jajaja

Muchos de sus youtubers favoritos hacen retos, como dije mas arriba, y Ella también quiere dar el paso y ser uno de ellos.

Busqué alguno que fuera aceptable para su edad, estaba claro que los de probar cosas de comer no funcionarían, aunque no los descarto del todo, no creo que a su edad quiera comerse algo que no la entra por los ojos, fruta, verduras, ni cosas picantes (como la gominola de guindilla).
La lista que hice me está siendo muy útil, para jugar con Emma y sobretodo para apartarla del ordenador y de la tele!!! no hay nada mejor para alguien que quiere ser youtuber que jugar y grabarlo.

Si vuestros niños os piden hacer challenges:

No hay que ser tremendistas, si, hay challenges peligrosos pero no son el demonio, podemos variarlos y sacarlos del lado oscuro.

No permitas que hagan cualquier cosa, demuestra que no todo es oro y enséñales a reconocer los divertidos y a descartar los peligrosos.

Toma su opinión con la importancia que se merece
, y muestra interés, comenta el vídeo que te enseñan y así lograrás que te tomen en serio a ti también y que tu opinión sirva de algo. No lo descartes taxativamente solo porque tu sepas lo peligroso que es.

Muestra interés y busca alguno que puedan hacer, que sea seguro y divertido. Y coméntales tu descubrimiento. Verás como se apuntan a ese y olvidan los otros.

Ser creativos es genial, favorece la imaginación y la resolución de problemas, así que inventaros vuestros propios retos.

Aquí os dejo una pequeña lista de los que encontré que Emma encontró interesantes también:

  • Reconocer la canción; nosotras lo hicimos con una playlist de Disney en el spotify pero hay muchas variables. Puedes hacerlo incluso reconociendo lo que tararean. Según la habilidad de los jugadores costará mas o menos, por eso escogí escuchar 10 segundos en spotify
  • Comer o llevar algo puesto; deben escoger si comer o ponérse por encima la comida que les haya tocado en suerte. Puedes meter las comidas en bolsas para escoger o ponerlas en una bandeja y que la suerte la repartan papeles con los nombre. Es muy pringoso y sucio así que protege la zona y conciencia a los niños de que acabaran llenos de roña
  • Qué toco?; este es muy gracioso consiste en vendar los ojos de un jugador y hacerle tocar con un dedo algún punto del cuerpo de otro. El jugador cegado debe averiguar que parte es. Viene muy bien para romper el miedo que da el contacto físico.
  • Qué he dicho?; deben leer los labios de otro jugador y averiguar lo que dijo
  • Averigua lo que hay dentro; deben descubrir, sin mirar, lo que hay en una bolsa o caja pueden tocarlo, probarlo, olerlo... pueden darse situaciones muy divertidas, sobretodo si es otro quién decide lo que puede o no hacer para averiguarlo (no puedes tocar, puedes probar)
Hay muchos juegos rápidos que podemos idear sin usar los de youtube, en animación turística hacíamos muchos para las veladas de adultos, concursos como hombres contra mujeres, miss y mister, o pareja ideal se formaban con un buen montón de estos challenges incluso desde antes de que existiera youtube.
Los iremos añadiendo a nuestro canal según vayamos grabando. Así que ahí podrás encontrar retos muy chulos 100% seguros.