19 dic 2018

Christmas o tarjetas de navidad

Ya se que es algo tarde para que mandemos los christmas por correo postal, solo queda una semana para el 25 de diciembre, aunque podemos enviar nuestros mejores deseos para año nuevo. O quizá os guste una idea que compartiré al final del artículo. No seáis tramposos y leerlo primero. 😁
La semana pasada, al publicar el artículo de la semana en facebook, alguien me preguntó si tenía alguno sobre como hacer tarjetas navideñas con los peques, para regalar a la familia. Y me di cuenta de que no hay ningún artículo que hable de eso, hay varios que muestran como hacer distintas tarjetas divertidas, pero ninguna de navidad. Me parece casi pecado mortal para un blog de actividades infantiles y/o familiares. ¿Cómo es posible que no haya ninguno? Hay varios sobre la navidad, pero ninguno habla de como hacer tarjetas. ¡¡¡Por dios!!!, mi padre trabajaba en una imprenta y vendía los Christmas mas bonitos del mundo, los de Ferrandiz.  (Os dejo la tienda online para disfrute de los nostálgicos). Asi que pensé que ya era hora de hacer un christma casero y compartirlo. Como queda poco tiempo os contaré ideas para transformar las tarjetas divertidas que ya hemos hecho y que podréis encontrar en el blog. Sin embargo, marcaré este tema en mi calendario bloggero para sacar, al menos, una idea de tarjeta navideña nueva cada año.
¡¡¡Gracias por el apunte Susana!!!

Envía tus mejores deseos con estas ideas

Lo primero que os tengo que contar es cómo convertir una cartulina en tarjeta, esto es algo importantísimo para esta actividad. Una tarjeta sirve para escribir cosas bonitas con un dibujo (u otro adorno) que lo embellezca. Si no me crees pregúntale a tus hijos. Y los niños hacen letras grandes y no saben resumir.
Os cuento el secreto milenario: lograrás una tarjeta chula comprando una cartulina A4 mínimo y doblándola por la mitad. Dásela a los peques y diles que la decoren y escriban...


Bien, hay consejos e ideas que pueden ayudar a que tu peque aprenda o desarrolle alguna habilidad mientras la hace (ademas de la lectoescritura, claro) y que no sienta que hace lo de siempre, dibujar. Que vea que su tarjeta es guay y no una cosa sosa. Ellos quieren sentirse orgullosos de su labor y saber que sorprenderán al destinatario.
No podemos olvidar que la tarjeta es de ellos, debe ser la que ellos escojan y como a ellos les guste, así que dejarles escoger hasta el color de la cartulina de fondo.
Nos vendrá bien para esto estar pendientes de los días que en el Lidl o Aldi sacan cosas de papelería en el bazar, suelen tener cuadernos gordos de cartulinas de varios colores muy baratos. Con uno de estos tendrás cartulinas para escoger.

Ideas que llevan la tarjeta a otro nivel.

Se trata de hacerla bonita o divertida, pero debe ser una decoración que puedan hacer ellos solos, tu les enseñas la técnica para que ellos, cuando quieran, puedan hacerla por si mismos sin ti. ¿cómo te van a hacer una tarjeta sorpresa para tu cumple o el día del padre/madre si no? ¿Quieres tener que hacer tu tus tarjetas sorpresas toda la vida?
Aquí van diferentes técnicas para hacer tarjetas infantiles:

  • la tarjeta de la rana es un ejemplo de pop up (algo "salta" de la tarjeta hacia afuera) en esta ocasión para que sea navideña podemos dibujar la cara de Papá Nöel con la boca abierta diciendo "JO, JO, JO" en un bocadillo de comic.
Con goma eva y algodón
  • También podemos usar el muelle que hacemos para patitas de insecto en la araña para pegar un extremo de este en el interior de la tarjeta (en la que no es la portada) y pegar encima otro dibujo. Cuando la abran, el dibujo "saltará" hacia afuera. En esta podemos dibujar dentro un árbol de navidad con los regalos saltando hacia el lector.


  • Usar la tarjeta de san valentin para embellecer la portada y dentro escribir el mensaje navideño. El dibujo que hagamos con los trocitos de cartulina podría ser un árbol de navidad, cortando triángulos en 2 tonos de verde. Pega un triángulo plano y dobla el otro para pegarlo sobre la mitad del anterior. Solo faltan los adornos del árbol, bolas de colores que podrán pintar con rotuladores o cola con purpurina. Pintar regalos al pie del tronco y hacer una chimenea en la otra cara, por ejemplo.
Pegado todo en la portada de la tarjeta
  • Podemos hacer una divertida con esta idea del payaso dibujando a Rodolfo, el reno, en vez de un payaso. Dejar el globo deshinchado y escribir dentro de la tarjeta "sopla aquí para que Rodolfo guíe a papá Nöel" En cuanto sopla la nariz se hincha... (sonaba mejor antes de escribirlo) Podríamos añadir una bolsita con 3 o 4 globos extras por si se le pinchan. Si consigues globos rojos metalizados ya sería el toque especial.
Emma quería hacerla y aun no ha podido, os toca esperar para verla.
  • Usemos los fuegos artificiales para hacer una noche estrellada si somos mas clásicos, si nos gusta mas la estrella de belén, hacer estrellas pequeñas, rascando puntitos, y la estrella fugaz con un gran asterisco, y unas rayas de cola, sobre la pintura negra con el palillo. Pega después unos personajes de belén a vuestro gusto y listo. O mas simple si pintamos de blanco u oro la cartulina y hacemos como en la imagen


  • Si queremos ser mas originales podemos hacer un mensaje secreto usando este puzzle. y sujetándolas al interior de la tarjeta con cintas elásticas y un cartoncito de tope inferior. El propósito es que el destinatario reconstruya el mensaje como si de un puzzle se tratara y a continuación coloque los palitos de polo en orden. Si no tienes palitos de polo puedes usar otro material: cartón, goma eva... Es una idea divertida, pero requiere tener la cinta para sujetarlo y debe graparse a otra cartulina que pegaremos en la tarjeta. Otra opción es pegarla con silicona.
  • Christmas con ventanita practicando una abertura en la portada del tamaño del dibujo que vayas a poner, pegado por detrás de la ventana, usando un plástico de caja de juguetes o lámina de jamón del Mercadona, y rellenarlo como un collage, con papel celofán de colores. Quizá nos guste mas pintarlo con laca de uñas como en estas mariposas o usando Window paint.

Estas son las ideas que os traigo modificando algunas tarjetas o talleres que ya estaban en el blog. Como veis son tarjetas muy sencillas, para que puedan hacerlas los peques de la casa y sentirse bien con el resultado. ¡¡Hasta yo me siento bien con mi resultado!!, será porque dibujo como un niño de 2 años. 😅
No, no me olvido de que os prometí una idea de como entregar las tarjetas navideñas a tiempo ya os lo cuento. Seguro que mamá o papá tienen wasap...(si no tenéis móvil con Internet aquí tenéis una solución que puede serviros) La idea es grabar un vídeo cortito en donde abrís la tarjeta y la mostráis felicitando la navidad a todo el que la reciba. con una tarjeta será suficiente para toda la familia, ¿práctico verdad? pero lo que os ahorráis en christmas caseros podéis invertirlo en los christmas de la Acnur, cruz roja, médicos sin fronteras, aldeas infantiles...No seáis agarraos y repartir navidad por todo el mundo.
Con esto os deseo ¡Feliz Navidad, etc etc etc! (que yo no soy edu)

12 dic 2018

Anuncios y juguetes que sorprenden


Seguro que a vosotros también hay algún anuncio de juguete, o el propio juguete, que os haya llamado la atención, para bien o para mal. Aquí os cuento los que encontré yo, y algunos consejos para la carta de Papá Nöel y los Reyes Magos.

Ya estamos en diciembre, fecha de regalos y de escoger juguetes que pedir a Papá Nöel y/o los reyes magos. Los juguetes deben ser los que quieran ellos, pero eso no significa que deban hacer la carta totalmente solos. Nosotros tenemos la suerte (y en parte la obligación) de disfrutar ese momento tan entrañable con ellos, acompañarles y conversar sobre las diferentes maravillas, ventajas y desventajas, que tienen algunos de los juguetes. Podemos contarles qué juguetes nos resultan mas interesantes, cuáles nos parecen menos recomendables y porqué, desde el punto de vista paterno. Ya sabéis: educativo, no "deformante", respetuoso, sano...Y es que hay juegos y juguetes de todo tipo. Algunos son mas acertados que otros, y algunos se anuncian con mas o menos acierto, como los que aparecieron en la primera entrega de este mismo tema, hace ya algunos años.
Dicho esto, os cuento que juguetes y anuncios han llamado mi atención en esta ocasión y porqué. Aunque en algunos las explicaciones sobran.

  • La cinta de gimnasia ritmica de ladybug.
Hace tiempo que Ladybug entró pegando fuerte en merchandising y juguetes. Han sacado muchas cosas de esa serie de dibujos, muñec@s, puzzles, monederos, bolsitos, disfraz... hasta cinta de gimnasia rítmica.
"Y van y sacan ¡¡una cinta de gimnasia ritmica!!, ¡¡¿Desde cuando, mamá, desde cuando usa Ladybug una cinta de gimnasia?!!" Emma se indignó al ver el anuncio.
Pues, es verdad, Ladybug no usa una cinta de gimnasia rítmica, ni practica ningún deporte. La hemos visto patinar, intentando entrar en el club de esgrima y alguna otra cosa mas, pero todo por ganarse los favores de Adrien, no porque sea su deporte. Y nunca (hasta ahora por lo menos) ha usado la cinta de gimnasia rítmica. Lo suyo es la moda y el diseño.

Tanto es así que este juguete fue el primero que Emma dijo que "no la comprara en la vida" y, como fan #1 del personaje en cuestión, se indignó mucho la primera, y todas las veces, que vio el anuncio. Nunca me había pedido no comprar un juguete, mas bien al revés, por pedir que no quede. 😉

Y es que ellos no son tontos, saben diferenciar lo que es real de lo que no. Y sin embargo creo que aun no han sacado un set de "diseña tu moda con Marinette" ahí lo dejo, simplemente ahí lo dejo.

  • Juguetes que manchan
No se porqué está de moda hacer juguetes que pringan la habitación en la que los usas, pero ya lo han incorporado al mundo de las muñecas, como las lol surprise confeti pop o las party popteenies que para sacarlas hay que ponerlo todo perdido de confeti. A mi me bastó decir "ese confeti es precioso, hay que guardarlo para talleres" para que Emma recogiera los círculos de papel brillante o rosa que andaban por el suelo y los atesorara como Golum el anillo. Y ojito con tocarla los...circulitos.
Recomiendo abrirlas sobre una sábana (o bolsa de basura abierta si no piensas guardarlo) para que se puedan recoger mas rápidamente. No es grave, no es como para crucificar a la casa de juguetes, sobretodo si barre Papá.😁
Las muñecas en sí son bonitas y útiles en su tamaño, pues nos caben fácilmente en el bolso y las podemos llevar a cualquier sitio donde haga falta un entretenimiento para la nena o el nene. Lo que no entiendo es el precio: 20€ es una cantidad exagerada para mi gusto. Dicen que es porque trae accesorios...Quizá es que yo no entiendo la vida moderna pero una muñeca no suele venderse en pelotas, la que mas o la que menos lleva ya los zapatos y un vestido puesto. Hoy, que hasta una Barbie simple trae esto y un bolsito y te sale a 10€ me choca que la LOL sea casi lo mismo y cueste el doble. Vale que trae bolita como bolsito para llevar (que complica el guardarlo en nuestro bolso) pero la barbie trae mas cantidad de muñeca.
Luego tenemos también el slime o blandiblu, porque ha vuelto. Yo recuerdo mas pringoso el blandiblú que el slime moderno, así que lo sentiré mas por mi madre y la colcha de aquella cama de donde nunca pudimos sacarlo. Le haremos un artículo particular mas adelante ya que está de moda hacerlo en casa y parece sencillo, pero solo lo parece.

  • Los feos
Si, ahora está la moda de hacer muñequitos mas bien feotones para vender por 2 duros y que los niños los coleccionen, como los Superzings. Los dibujos de la tele que mas triunfan son los que son mas feos y desagradables. También han sacado unos muñecos bebes hiperrealistas unos recién nacidos que son tan reales como la vida misma. Dicen que un muñeco (o robot) demasiado realista produce rechazo, porque el cerebro no puede entender que sea tan humano sin ser humano. Si os digo la verdad, a mi lo que mas me asusta es el precio, el mas barato ¡¡¡300€!!! como para cogerle repulsión después. Nenuco también ha sacado una gama de este tipo mucho mas económica, "Nenuco mi primer bebe" mi hija ya me ha dicho que ella prefiere el de siempre. Y "Luva bella", otro bebe que nos da algo de repelús en casa por su belleza distraída. No es que estos últimos 3 muñecos sean feos, es que nosotros les encontramos algo extraño. A lo mejor es que no estamos acostumbrados.
Pero buscando mas variedad de muñecos feos (desde ya os aconsejo que no preguntéis al google, las pesadillas están garantizadas 😱) he encontrado unos cromos que se vendían en los años 80 y que no es que sean feos, ¡¡¡es que son espantosos y desagradables!!! No, si esta no va a ser una moda de hoy, eramos peores nosotros. Los "Garbage pailkids" o "la pandilla basurilla" en España. ¿A quién se le ocurre hacer cosas así?.

  • Los escatologicos
Los que ya me conocen saben que estos no podían faltar. Este año tenemos 🥁

Caca chaf: un camino por el campo lleno de "regalos" de plastilina de distintos tonos de marrón (digo el color para mas pistas, ejem). El juego consiste en cruzar el camino con los ojos vendados sin pisarlas. Parece la calle por la que vamos al cole nosotras así nos sirve de entrenamiento, visto que algunos dueños de perro no recogen sus cosas, o para cuando permitan perros en todas las playas... Porque según la casa de juguetes son de perro, aunque no descarto nada. 😆 Hasbro, por lo que parece, se ha especializado en juegos de mierd...digo, de marranadas, seguro que son los que mas triunfan. Hace un par de artículos hablábamos de juegos de mesa con nombre de autor, pero este es la excepción que confirma  la regla. Y es que ¿Quién va a querer poner su nombre en este juego?.
Hay un juego para velada de colonias o campamentos que es muy similar pero no tan marrón. Usas cosas como relojes, huevos crudos... Están en el camino antes de que te venden los ojos y te den 3 vueltecitas, tiempo que los demás aprovechan para retirarlo todo y engañarte con sus avisos para que tu hagas lo imposible por cruzar el camino sin caerte, ni pisar nada.
Claro, si esto se hace con el juego familiar nadie pica en la broma. Pero desde luego podían haber hecho el mismo juego usando otro tipo de figuras. Si les gusta el tono marrón, muy otoñal, bien valdrían tartas de chocolate que dejan mejor olor, y mejor recuerdo en la boca...
Por último, decir que nuestra calle de ciudad es mucho mas limpia.
Baño Boom: Un juego en el que debes desatascar un retrete de un "pastelazo". Tirando de la cadena tiras un dado y ese será el número de veces que debes bombear el desatascador. La caca saldrá volando cuando quiera, y tu puedes pillarla al vuelo o cogerla del suelo para ganar 2 o 1 punto respectivamente, vamos que, si la coges al vuelo eres todo un campeón. Visto el anuncio entiendes el juego, no tiene mas misterio. Ni mas lección que reírse por un zurullo de plástico que sube y baja, mas bien que no baja y por eso hay que sacarlo. Seguro que es una risa de juego pero no se hasta que punto es idóneo para nuestros hijos, igual nos sirve para que ellos quieran encargarse de desatascar nuestro baño real y evitarnos a nosotros la incomodidad. Cuidado, cosas peores he visto...(batallita a la vista) Cuando era monitora de campamentos tuvimos un héroe de letrinas que cruzo el fanganoso hoyo para sacar la diadema nueva de su amiga. Huelga decir que la diadema la limpiamos como pudimos al héroe...nadie quiso abrazarle, salvo la dueña de la diadema, a la que contuvimos hasta después del baño del héroe...Ojo con lo que enseñáis que se puede volver contra vosotros.

La pedorreta: Se trata de apretar el pulsador de pedorretas tantas veces como diga la carta que juegues, algunas cartas son saltar el turno o cambiar el sentido. Esto es muy parecido en todos estos juegos escatológicos, tienes que pulsar, o girar o...tantas veces como te toque.

La descripción dice que el lanza pedorretas tiene un problema intestinal y no puede parar de tirarse pedorretas...señores de mattel, una pedorreta es el sonido que se hace con la boca para simular un pedo y no tiene nada que ver con los intestinos. Lo que ocurre en su juego es que un pulsador con cara verde viscoso se tira pedos para hacernos reír. Yo creo que es un juego supereducativo, enseña que tirarse pedos te elimina, por lo que seguro que ya no querrán tirarse ninguno en publico. Ya podemos ir a un evento de gala con los niños y estar a salvo, ¿o no?, espera, la verdad es que no lo tengo muy seguro. Bueno, da igual, los niños son niños y no suelen dejarnos bien en las noches de gala, con el rey.

¿Qué, como vamos por ahora? ¿asombrados? pues ahora viene lo mejor...Bueno, según se mire, claro.

Los feuchos Belcher: estos son unos perritos "encantadores", con una baba verde viscosa saliendo por la boca, pero lo mas divertido que hace este juguete son sus sonidos, ¿adivinas cuáles son?. Pero aun hay mas, ¡¡son marionetas!! los manejas metiendo tu mano para abrir la boca (eructan) o cerrándola (pedorrean) y pueden hacer 30 sonidos diferentes igual de desagradables, ademas son feos de narices. Querido Giochi estos perritos no son preziosi precisamente, te lo digo por si no te habías dado cuenta. ¿Y el anuncio? otra maravilla, dan ideas de como jugar riéndote de los demás, hay todo un sin fin de posibilidades...

And the winners are...🥁

The fartist club: Como lo leéis, "el club de los pedorros", ¿Pero que narices les pasa a los creadores de juguetes?¿Tienen un trastorno de la infancia o algo? Les debían castigar mucho cada vez que se les escapaba alguno. Cachis, es que hay padres para todo, y no piensan en lo que le espera al resto del mundo. No los castiguéis por que se les escapen, solo por hacerlos aposta en la cara de la abuelita...
Este club no solo son unos juguetes, también tienen página web y serie de dibujos de aventuras "míticas" en la web.
Todos tienen una misma característica, si les estiras del dedo, o la pata en su caso, te deleitan con un melodioso sonido visceral...Como la broma de hace chorrocientos años, "tirame del meñique". Ademas pueden reproducir 10 sonidos de pedo, toda una mini proeza frente a los 30 ruidos asquerosos de los feuchos Belcher, y al igual que estos, puedes poner que suene con retardo de 10 segundos para molestar y reírte de otros. Se trata de una broma inocente, claro que podría colaborar al bulling pero no es la razón por la que este existe.

conclusión

En el año 2015 había muchos juguetes relacionados con el resultado del apretón, hoy se conforman con lo que sale antes. Cierto que algunos juegos o juguetes son mas "vintage" y siguen la moda de hace casi 4 años, continuando con el cagarrillo (con perdón) como principal protagonista. Yo nunca he sido de modas, prefiero ir a mi aire...(creo que no escogí bien la palabra) y soy consciente que incluso el Rey y el Papa cumplen con estas funciones corporales. No queramos ser menos, ni mas exquisitos, siendo cosas naturales y necesarias, así que digamos como Shrek: mejor fuera que dentro.
Por otro lado, siendo juguetes, no hay riesgo de olores. Sin embargo, no son juguetes que eduquen, mas bien todo lo contrario. Por eso, y porque Emma no los quiere, están en mi lista de juguetes a no comprar.

Escribiendo la carta

Como decía, el momento de escribir la carta es un momento especial. Escuchar sus opiniones y valorarlas, no las descartéis porque no sean como las vuestras. Preguntar sobre esa opinión que no os gusta tanto, permitir que ellos desarrollen la idea y argumenten, con ganas de entender su punto de vista, de conversar.
No se trata de hacerlo deprisa, si no de averiguar los gustos de tus hijos, de descubrir su opinión sobre las cosas , y conocerles mejor. Ya sabemos que, después, Papá Nöel o los Reyes Magos, seleccionan de la carta lo mas adecuado y, a veces, hasta traen alguna cosa que no estaba en ella.
Como podéis imaginar no es algo que se haga en media hora, lleva su tiempo. En realidad es una conversación de todo un año. Se trata de acostumbrar a nuestros hijos a ser críticos con las compras, a ser consumidores inteligentes. Teniendo esta conversación con cada juguete que pidan a lo largo del año, podremos hacer la carta mucho mas rápido, solo habrá que recordar las conclusiones a las que llegamos en conversaciones anteriores. Esto le ayuda en su desarrollo porque:

  1. acepta que no todos son de la misma opinión, y que todas las opiniones son válidas como opiniones, que ellos pueden tener la suya propia desarrollando su autonomía personal.
  2. aprende a argumentar, a defender su postura, usando la lógica y la comprensión, de un modo tranquilo. Aprende a conversar, a desarrollar su idea y a analizar la de otros con educación.
  3. aprende a ver las cosas desde varios ángulos antes de formarse una opinión. 
Para que realmente funcione, debemos respetar su opinión, dejarle hablar aunque creamos que dice tonterías. ¿que tal si después le preguntamos por los puntos clave de su argumento?:
  • la idea principal, qué es lo que ve interesante del juego o juguete
  • características de este dato
  • ¿Tiene mas jugabilidad?
Después expón tu idea del mismo modo para que vea el orden y el esquema representado. 

Yo, por mi parte, ya se lo que voy a pedir a Papa Nöel o los Reyes magos: nuevas ideas para las casas de juguetes...para que hagan estos juegos con un enfoque mas educativo 😉
Si alguno está interesado en saber juegos y juguetes mas apropiados en este blog puede encontrar varios artículos (aquí y aquí por ejemplo) y también como hacer la carta si vuestro hijo no sabe escribir.


5 dic 2018

La tecnología, nueva forma de discriminación escolar

Todos tenemos un móvil con acceso a Internet y todos, o muchos, tenemos datos móviles para poder revisar lo que tenemos que hacer en cualquier momento. Lo malo es que ahora nuestra vida la controla el movil y el que no se "moviliza" es un parias. Pasamos mas tiempo mirando una maquina digital que a nuestros propios hijos. Luego les exigimos que levanten la cara de la pantalla (ya sea tele, tablet, movil o pc). Padres, hay que predicar con el ejemplo. Claro, es que lo nuestro es importante y no puede esperar. Es algo del trabajo...

-"pero ¿estás en el trabajo?
-no
-Pues ahora me toca a mi, que ya estuviste por el trabajo antes y yo tuve que esperar."
No, no es una conversación real, en mi casa no pasa. Y eso que mi trabajo es desde casa. Pero podría ocurrir en cualquier momento.
Cuando aparecieron los "chismes" con Internet me pareció un gran avance, cuando lo necesito me recuerda lo que tengo que hacer que, con lo despistada que soy, es fantástico. Me organizo muchas cosas con el ordenador (me sigue resultando mas cómodo usar un teclado tamaño "adulto" y una pantalla de 2 palmos mínimo) y lo configuro para que el móvil me avise con alarma. Una maravilla, es comodísimo, ya me puedo olvidar de otros sistemas mas arcaicos, como notas por la pared o las puertas, o atarme un lacito al dedo (que, dicho sea de paso, yo tendría que usar hasta los de los pies) Viva el móvil y su tecnología moderna... En este blog no le hacemos ascos a la tecnología, precisamente. ya hemos probado las gafas VR, usado juegos online para aprender, y app's de lectoescritura, o pasado buenos ratos con los mini-juegos de los doodles de google.
Sin embargo empiezo a estar algo harta de que todo se haga por medio del móvil. Es que TODO se hace con él...Solo hay un lugar donde no se usa el móvil...en presencia del señor roca (aunque hay apps muy relacionadas con este tema). 
El móvil era una ayuda, una comodidad, un modo de estar conectado al mundo. Ahora hay veces que me voy al baño solo para no llevar el móvil...voy al baño a descansar de mis cosas, voy a que me dejen en paz, a huir del móvil que no para de sonar con wasaps, alarmas, campanas de notificaciones...todos los avisos de mi vida diaria. ¡¡Voy al baño a huir de mi vida, y a ver si se aleja calle abajo, con el agua!!

No puedo creer que la dichosa maquinita se haya apropiado de mi vida, que mi vida esté metida en una maquina que no se despista nunca, pero dios no quiera que se me pierda, que me iba a llevar un disgusto enorme.
Dicen que eso no es un problema: déjalo en casa cuando quieras o apágalo y listo. Pero la verdad es otra muy distinta.
Mi hermano es aficionado a hacer rutas en bici. Si, es aficionado a la btt, o a "bete tu" a saber donde acaba cuando empieza a pedalear...A veces va de pueblo a pueblo, y no es aconsejable que te distraigan los timbres, pitidos y otros ruidos del móvil en medio de la ruta. El lo dejaba en casa y hacia día de desconexión. Pues estuvo a punto de perder a sus amigos. "te mande 3mil wasaps y no contestaste ninguno" Si me separo del móvil estoy muerto o algo parecido.

Desde mamás en el parque, sentadas codo con codo, charlando via wasap a que, si no contestas en el acto, te manden el emoji de un puño en alto . Ya he visto de todo con el móvil. Pero aun me queda mas que ver.

Si, porque ahora se ha puesto de moda hacer apps hasta para la comunicación colegio-familia como único sistema. ¿Es que no me ve la seño cuando voy a recoger a mi hija? ¿o es que es una antisocial que no quiere hablar con nadie en persona? Tenemos un problema, porque según parece, ahora nadie se habla. Nos llevamos todos como el cu...Bueno os lo digo por el movil que mola mas y soy mas moderna. 

Hay apps para hacer la compra, para aprender, para limpiar la casa!!, para charlar, para pintar, para pagar en las cenas de amigos, hay apps para todo, ¿porqué no iba a haber una para las cosas del cole? Es muy cómodo poder pagar las excursiones en lo que tarda en cambiar el semáforo. Pero, ¿y si no puedo tener un móvil con acceso a Internet?, ¿Y si la app es muy moderna y no es compatible con mi terminal? 
"Te aguantas, te compras otro que estas obsoleto tío, y no podemos ir de obsoletos por la vida." Vamos que, para interactuar con el cole de mi hija, tengo que gastarme unos 700€ "No, los hay por 150€" esa fue la respuesta del director en la reunión de padres de inicio de curso. Y de verdad que me gustaría haber hecho una foto de mi cara para poder ponerla aquí hoy. 
" Ah vale, entonces solo me obligas a pagar 150€, mucho mas barato, donde vas a parar, ¿sabes que si lo ponéis como único sistema excluyes a quienes no pueden gastarse 150€ en un móvil nuevo? ¿sabes que eso es discriminación económica?" Y es que yo no tengo pelos en la lengua.
"mujer, eso te va a pasar hasta en el super" "si, pero como el super no es una escuela pública, lo de discriminar económicamente lo tiene permitido".

El cole no puede obligarnos a comprar nada salvo lo estrictamente necesario, no pueden obligarnos a comprar una tablet de ciertas características porque ahora la clase se hace digital, para ahorrar en libros, dicen pero luego tendrás que comprar los e-pub... Cómo me pueden decir que 170€ de la tablet sea un ahorro para las familias. Si, 170€, buscando con el comparador de la ocu, pero eso puede que os lo cuente en otro artículo porque entra en juego el tema de "sin libros" y esa es otra historia muy distinta a la de hoy. Hoy solo quiero hacer hincapié en lo necesario que es para los padres tener un móvil con acceso a internet para participar de la vida escolar de nuestros hijos y lo locos que nos hemos vuelto con eso.

La tecnología es muy chula, os lo digo yo que tengo un blog, pero para que merezca la pena hay que gastar una pasta gansa. Y no todos podemos permitirnos gastar en esas cosas. Sigue siendo un lujo para padres mileuristas hipotecados, para familias en paro, para familias golpeadas por la crisis, que también llevan a sus hijos al colegio publico. Hay que permitir otras opciones, perfecto tener una app para quien quiera o pueda, pero no ponerla como única forma de participar o de informarse y mucho menos de pagar las excursiones.

Me gustaría participar en el ampa del cole pero todo va por wasaps, antes mi movil era uno libre, libre de compañias, libre de molestias, libre de Internet. Sin wasap no podía enterarme de para qué necesitaban voluntarios en el ampa...probé a darles mi tlf, mi email, mi todo. Nadie se molestaba. Me enteraba preguntando a una mamá que tenia wasap, pero si había cambios de última hora en la cita nadie me avisaba.  Así se me acabaron las ganas, y empecé a odiar el wasap. Hoy uso wasap y me resulta muy útil, pero no podemos olvidarnos del contacto humano.
La tecnología no puede convertirse en requisito indispensable para colaborar en los colegios, para formar parte de su comunidad, para que los niños participen de actividades escolares, ni para pagar estas. Así usado es un atraso, no un avance tecnológico.
Nos parece horrible discriminar por raza, o credo, pero en lo tocante a tecnología no nos damos cuenta de que no todos la tenemos y de que, sin querer, alejamos a quienes no pueden acceder a ella.
Sin embargo, y porque aquí no estamos para criticar por criticar, si no para encontrar soluciones (o al menos intentarlo). Si te encuentras en esa situación (o no quieres borrar juegos de tus hijos para hacer hueco a la app del cole) hay una salida sencilla (comparándolas con la dificultad de comprar un móvil nuevo), esta solución solo es válida si ya tienes ordenador en casa, sea de sobremesa o portátil. Se trata de instalar en tu ordenador un programa emulador de sistemas operativos. Suena mas difícil de lo que es.
Hay que buscar un emulador de android, ios, etc el que mas conozcáis, o el que use la app que necesitáis.

¿qué es un emulador?

Un programa que engaña a las aplicaciones o programas para que crean que están siendo abiertas por un aparato compatible con ellas.
Suelen usarse mucho para jugar a juegos de consolas antiguas, como la nes o la gameboy...y se instalan en aparatos modernos. Los juegos no podrían funcionar en el entorno del nuevo aparato pero si le haces creer que eres la nes o la gameboy no tendrán problema en arrancarse y podrás disfrutar de la experiencia de jugar en la nes o la gameboy aunque uses un windows 10.
Eso mismo podemos hacerlo con los entornos de los móviles. Si queremos jugar a un juego de la época del ms2 basta descargar un programa que emule ese mismo entorno y podrás jugar desde un smartphone moderno.
Descargar un emulador del sistema operativo de tu móvil no es complicado. Yo uso bluestacks para poder tener instagram y la app del cole de mi hija, sin borrar ninguno de sus juegos de mi movil. Debo decir que no aparece en la tienda de mi portátil pero gracias a Xataca (web que ya he recomendado en otros artículos) que publicó este artículo sobre el tema de los emuladores móvil-pc pude encontrar los enlaces a varios emuladores. Ellos recomiendan bluestacks y yo me fío de ellos.

Cuál es mi experiencia usando este emulador

Cuando lo arrancas te pide permisos para acceder a la virtualización en la bios del ordenador (activar la virtualidad) pero funciona igual si se lo deniegas clicando en "continuar igualmente". No permitas que otro programa entre en la bios si no le ves el sentido a que lo haga. Dice que va mas lento pero yo apenas me doy cuenta. Si, tarda en cargarse el programa emulador, pero una vez cargado no me da ningún problema. La virtualización es solo para los jugones, los que quieren usar el movil para jugar online en multijugador, que podrían sufrir lacks o bugs (fallos de conexión, o de programación) pero si es solo para poder usar apps sencillas no nos hará falta.
Una vez niegas el permiso de entrada a la bios, te deja ver una ventana con unas apps instaladas (La pantalla de inicio)
Las que se ven son las que vienen, las blancas las descargué

Como veis una de ellas es la tienda de vuestro sistema operativo móvil, en mi caso playstore. Ahí podéis buscar la app del colegio y descargarla. Aparece su icono en el escritorio del ordenador. Cuando la abráis se arrancará automáticamente el emulador (bluestacks) y a continuación, desde la pantalla de inicio de este, la app del cole. Es muy fácil de manejar y no os costará nada. Ademas es una app gratuita.
En las siguientes imágenes podéis ver como es la barra superior de la pantalla y la inferior con mas detalle.

Superior de pantalla: izq.-pestañas de apps abiertas- drcha- controles de pantalla

Inferior de pantalla, izquierda: ir a atrás, botón a inicio. Derecha herramientas.
Con esto solucionamos, en parte, el problema que se crea por tener la app como único sistema de interacción padres-colegio. Al menos podemos pagar las excursiones. Sin embargo hay que recalcar que la mejor solución, (de lógica aplastante) es que el colegio siga manteniendo otras vías de participación en la vida escolar. Hasta ahora las habíamos usado y funcionaban a la perfección, lo que no está roto, no lo arregles.
En Gapy Animación nunca le haremos feos a los avances tecnológicos, siempre que no transformen a la persona en un robot frío y sin corazón, siempre que permitan el trato cara a cara, cálido y personal, siempre que no excluyan de lo cotidiano a quienes no pueden acceder a ellas. Esta claro que no puedes jugar con gafas VR si no puedes comprarlas, pero eso es solo un juego, para jugar hay millones de cosas y la mejor suele ser gratis: IMAGINACIÓN







28 nov 2018

Calendario de adviento casero

Quedan 5 dias para el 1 de diciembre. Queda realmente poco para empezar a usar el calendario de adviento. Da igual si esperáis la venida de Jesusito o simplemente la de Papá Nöel, que sea como sea a nadie le amarga un dulce. Y mucho menos si el calendario lo habéis hecho vosotros.

He visto muchos modelos de calendarios caseros pero tan económico y chocolateado como este ninguno. Ademas es algo que podéis hacer con los peques porque no entraña ningún riesgo.
Y no me entretendré mas sobre que cosas se desarrollan al hacer talleres de reciclado (porque lo hemos dicho muchas veces y este no es diferente). Solo que viene bien para practicar los números, para hacer un poco de catequesis con las imágenes que pongáis a cada día del calendario y para charlar sobre los juguetes que se pedirán aportando vuestra opinión para educar en un consumismo inteligente (del que hablaremos en un próximo artículo). Y ahora si, pasemos a ver qué necesitamos para este taller tan dulce.

Materiales

  • 5 Rollos de cartón del papel higiénico  
  • Tijeras
  • Lápiz y goma de borrar
  • Regla
  • Pegamento o silicona
  • Fragmento de cartón del tamaño de la tapa de una caja de pizza (40x40cm)
  • film de envolver bocadillos o papel de aluminio
  • Tableta de chocolate (al menos 25 grajeas)
  • Papel de seda
  • dibujos imprimidos (los que te gusten y quepan)

Desarrollo

Escoge la silueta que querrás que tenga tu calendario y haz su contorno en el fragmento de cartón. Como os imaginaréis yo usé la tapa (aun limpia) de una pizza familiar que nos comimos.

Recorta la silueta del cartón si quieres. Yo decidí no hacerlo, luego me pareció que hubiera quedado mejor. 

Calca la silueta en medio de la hoja de papel de seda. Debe sobrar para cubrirlo todo después.

Recorta anillas de los rollos de cartón del papel higiénico, unas 4 de cada rollo para que tengan un ancho de cerca de 2 dedos. colócalas rellenando la silueta. Mantén el dibujo simple para que te encajen bien los aros redondos de cartón

Pega las anillas y déjalas secar. Si usas pegamento rápido puede que huela algo fuerte a la hora de usarlo. Recomiendo cola blanca o en barra, untando esta en el borde de cada anilla.

Trocea el chocolate en grajeas y envuélvelas individualmente en film o en cualquier papel que quieras. Recomiendo el de plástico porque estará en cartón, poca protección contra bichos es esa, al menos el plástico evitará los olores y protegerá algo mas el dulce que se comerán mas tarde.

Coloca cada grajea de choco dentro de una anilla de cartón

Unta pegamento en los bordes superiores de las anillas de cartón

Pon el pliego de papel seda sobre las anillas haciendo coincidir ambas siluetas (la de los rollos de cartón y la calcada en el papel)

Cubre todo con el papel de seda, o al menos las anillas de cartón. Necesitarás paciencia, pegamento y tijeras para ir cortando en las esquinas o curvas hasta conseguir que todo (o la mayoría) esté tapado.

Imprime los dibujos o dibújalos tu para un extra en personalización. Yo busqué plantillas para decorar galletas. Si queréis usar las que yo usé os las dejo aquí

Recorta los dibujos, escribe en un borde el número de día (del 1 al 25) y pega cada círculo en el centro de cada anilla.

Puedes añadir decoraciones alrededor si quieres. Yo decidí dejarlo sin porque iba a estar de aquí para aca todo el rato, no pensaba colgarlo porque Emma no iba a llegar. Nos gustó mas la idea de bajarlo al suelo y tumbarnos todos alrededor.

Para que lo veáis mas claro os dejo una imagen

Nosotras pintamos con temperas para cubrir la base de cartón

Ahora solo hay que decidir cuando os viene bien ir abriendo los circulitos de cada día para que vuestros peques disfruten de una chocolatina. Simplemente golpeando con el dedo en el medio del círculo.
Este calendario tiene una cosa buena. Si son mas hermanos pueden turnarse para abrir los círculos, como la tableta la tienes en casa, cuando uno saca chocolatina los otros reciben otra exactamente igual, sin peleas.
¡¡¡Y a disfrutar todos juntos de un pedacito de chocolate!!!

Si queréis ver como hacer otros talleres económicos para las navidades, podéis ver nuestro belén.

23 nov 2018

20 noviembre dia universal del niño

"Parece que no es bastante con regalarles cosas en Navidad, Reyes, cumpleaños y santos también tienen un día especial al año, tener hijos es todo gasto."
 Cierto, tener hijos es un gasto enorme. Y ya no vienen como antes, con un pan bajo el brazo, pero si que son un milagro divino, o de la naturaleza, (según seamos religiosos o no). Son nuestro futuro, y no solo porque serán los que paguen nuestras pensiones, si no porque si no hubiera niños, se acabaría la humanidad (para regocijo de la tierra, ¿o no?).
Sin embargo, el día universal del niño no es para que nuestros hijos reciban regalos, ni mucho menos. Se trata de tener en cuenta que los niños son vulnerables y que todo lo que hagamos a ellos les va afectar mucho. De concienciar al mundo de la importancia de cumplir con los 3 derechos principales de la infancia: derecho a la salud, a la educación y a la protección.

¿Qué futuro queremos para la humanidad?

Con todo lo que hemos hablado ya de crianza en este blog, debemos saber que nuestros actos como padres tienen consecuencias en ellos. Les afectan emocionalmente, psicológicamente, socialmente, económicamente, culturalmente...y en todos los demás ámbitos de su desarrollo. Podemos ser un apoyo, un empuje o un lastre. Pero lo que es seguro es que dejaremos huella, ellos harán lo que aprendieron de nosotros. No en vano todos los padres se preocupan tanto por cómo se portan con sus hijos, por qué es lo que les enseñan. Y si tu no te preocupas por eso, te diré que sería bueno que repases tu modo de portarte cuando están ellos presentes, tus comentarios inocentes y graciosos, tu forma de hablarles, la confianza que depositas en ellos. Pregúntate si les enseñas a ser libres y a respetar. Y fíjate en los gestos de tus niños, cómo se mueven, cómo se sientan o se levantan, cuál es su pose para esperar de pie, sus frases 'tipo'...descubrirás que muchas son iguales a las tuyas.
Dicen que los hijos de maltratadores tienden a repetir ciertos comportamientos, que serán maltratadores en un futuro si no aprenden a combatirlo, si no son re-educados.
Enseña valores, enseña educación y respeto, enseña a tener principios y a defenderlos con cariño. Enséñales sus derechos como niño, pero no los que les dan ahora, si no los universales.
Es muy diferente tener derechos y libertades que el libertinaje. Enséñale a diferenciarlo. Una cosa que me enseñó mi padre, que me ha venido muy bien es a tener claro donde acaban mis derechos y libertades. "tu libertad termina donde empieza la del otro" y aunque no haya sido un padre perfecto (huelga decir que ninguno lo somos) me enseñó a ser yo, y aun así, a respetar al otro. Soy muy apasionada con mis principios pero el respeto y la comprensión van primero.
La futura humanidad debe ser como la soñamos, ni mas ni menos, y todos soñamos con un mundo en paz, respetuoso y responsable, que cuide de sus débiles y los fortalezca, o mejor aun, que no tenga débiles.
Por eso deberíamos ir de azul, todos.

¿Porqué de azul?

Unicef ha lanzado una idea, pedir a los dirigentes del mundo entero que firmen y cumplan la declaración de derechos del niño vistiendo todos algo azul.
Si, es verdad que lo de llevar un lazo (del color que sea) se está poniendo de moda y para causas, colores, aunque simplemente llevarlo no le sirve de mucho a ninguna causa. 
Solo sirve para que los demás vean, y sepan, a favor de qué causa estamos. Presumir de defender una causa a la que no le dedicamos mas que el lazo que llevamos es como ser actor en la Grecia clásica "hypocrita" (que representa algo que no es, actor que exagera una emoción que no siente). Sin embargo cuántos mas llevemos este lazo mas demostraremos que sí que queremos hacer cumplir los derechos del niño. Aunque sea como el amor de la Navidad, una vez al año.
La elección del color podría ser por el fondo de su bandera, o porque "estar azul", en inglés, significa estar deprimido, estar de bajón...supongo que por todos esos niños cuyos derechos son vulnerados impunemente.
Y la idea, la ha lanzado Unicef al mundo con esta campaña que, si no llega a ser por google, no me entero.

Cuando entras en la web de Unicef buscando un modo de colaborar porque te interesa implicarte puedes hacerte socio aportando unos euros al mes. Es muy poco y ayudas a 7 niños cada año contra la desnutrición.
Hay mas opciones siendo empresas, centros educativos etc.
También podemos:
  • hacer una donación independiente
  • comprar regalos unicef para nuestros seres queridos
  • Incluir a Unicef en tu testamento para compartir con los necesitados tus últimos bienes (pero los bienes eh, no las deudas😆)
  • actuar firmando sus peticiones con la esperanza de que sirvan de algo.
  • Hacerte voluntario y trabajar a nivel local o de modo internacional yendo al lugar en persona.

¿Desde cuándo se celebra?

El 20 de noviembre de 1959 la asamblea general de la ONU aprobó la declaración de los derechos del niño sin caracter vinculante legal, no era suficiente como defensa de la infancia. Tras años de negociaciones con gobiernos mundiales, lideres religiosos ong's y otras instituciones, se acuerda el texto final de la convención de derechos del niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para los países firmantes. En 1990 se convierte en ley tras haberla firmado 20 países. A estas alturas ha sido aceptada por todos los países del mundo excepto...¿Sabéis cuál? EEUU!!! el país de las libertades no acata aun la convención de derechos del niño. Desde luego está de acuerdo con ella, porque la ha firmado, pero aun no la ha enviado al senado para comprometerse legalmente a cumplirla. Parece ser que es porque, la convención, no permite la cadena perpetua sin condicional, algunos entendidos dan por hecho que se ratificará pero no saben cuando.

Ya en 1954 la ONU recomienda dedicar un día al año a fomentar la fraternidad entre los niños del mundo y a promover su bienestar. Así que el 20 de noviembre fue el día de la lucha contra el bulling entre otras cosas, como parte de fraternidad entre niños y niñas...

Ya sabemos que no suele ir muy lejos eso de los lazos, funciona a nivel ciudadano pero no se hasta que altura llega. Lo que si me quedo, lo que si intentaré (y no solo el 20 de noviembre) es educar y dar ejemplo, como dije  mas arriba. Ser buenos con los demás, si ellos nos ven ayudar a otros porque si, porque es lo que debemos hacer, de mayores lo harán.


15 nov 2018

Cuadro en 3D

Hoy haremos un "cuadro en 3 D", un taller para el éxito: ellos disfrutarán con el trabajo, practicarán medidas y distancias, desarrollarán la creatividad y la motricidad fina y podréis charlar y conoceros un poquito mas en el proceso. A mi eso es lo que mas me gusta de hacer talleres, charlar y conocer a mis niños (ya sean de la familia o del miniclub) que la manualidad salga mejor o peor es secundario.


Emma y yo hemos intentado hacer slime casero, pero no es tan sencillo como decían, después de unos cuántos fracasos podemos hasta jurarlo sobre nuestras tumbas...😠. Con cada fracaso aprendimos algo nuevo buscando en internet como resolverlo. Nuestras investigaciones desvelan un secreto a gritos, una gran falacia detrás de las recetas. Eso os lo contaremos en un artículo posterior, aun tenemos que lograrlo, porque nada aparta a una tauro de su objetivo. Sin embargo, nos hacía falta un taller que funcionara, devolviendo a Emma la confianza en el tema del "crafting".
El cuadro en 3D lo hemos hecho pocas veces en los miniclubs por la de marcos que hay que preparar, mínimo 3 por persona, contando entre 30-50 niños por miniclub, eran demasiados para una sola animadora 😅. Pero es un taller completo, como hemos visto arriba trabajan lógica-matemática, habilidad en los dedos y manos (tan necesaria para lecto-escritura) y socializan. No nos alarguemos mas y comencemos con...

Materiales

  • Cartón
  • Regla
  • Lápiz y goma
  • Cartulina
  • Tijeras
  • material de dibujo y o revistas
  • pegamento

Desarrollo

Preparamos las piezas del marco del cuadro

  • Dibuja sobre el cartón 3 marcos: haz la línea exterior y 3 dedos mas adentro la línea interior, con la ayuda de la regla. Puedes recortar el primero y usarlo de guía para los demás.
  • A continuación dibuja, de nuevo, la línea exterior y recorta (este será el fondo del marco)
  • Prepara tiras de cartulina de 3 cms de ancho, tan largas como los lados de los marcos, y haz una línea a lo largo que separe cada cm. Dos tiras de 3 cms por cada marco.
  • Con la ayuda de la regla dobla por las líneas las tiras de cartulina, deben quedar lo mas perfectas posibles y a modo de acordeón. Un pliegue para cada lado.
  • Recorta objetos, plantas, animales, personas...Todas las cosas que quieras que aparezcan en el cuadro. Ya sean de dibujos, de revistas...
Cuidado con las partes pequeñas...
  • Haz un dibujo de fondo, dibujado o recortado.
Montamos nuestro cuadro

Para esto empezamos de atrás a delante.
  • Primero pegamos el dibujo del fondo del cuadro, el que dirá en que paisaje o lugar se representa la escena, en el cartón que no tiene agujero interior. Y ponemos un cordelito, por detrás, para poder colgar el cuadro.
  • En los laterales derecho e izquierdo, sobre el dibujo de fondo, pegamos dos tiras plegadas.
Dónde dices que lo ponga, mami?
  • En la parte de atrás del primer marco, en los lados superior e inferior, vamos a ir colocando los objetos o personajes que hemos recortado. Empezamos poniendo los que queremos que se vean a lo lejos, pegándolos en tiras de papel o cartulina. (intentando que no se vean estas por los bordes)
  • Ahora pegamos el primer marco sobre las tiras plegadas que pusimos sobre el paisaje de fondo.
  • Pega dos tiras plegadas a cada lado del primer marco, en la parte de arriba (la que tienes a la vista)
  • En la parte de atrás del segundo marco pega los objetos que quieras que se vean a media distancia, del mismo modo que pegamos los anteriores. Péga el último marco sobre las tiras plegadas del marco anterior.
  • Repetimos el proceso una vez mas, pegamos las tiras plegadas a los costados del segundo marco, en la parte superior, colocamos los objetos o personajes que queramos que se vean delante de todo, pegamos el ultimo marco sobre las tiras del anterior.

Consejos, ideas y recomendaciones

El tamaño del cuadro importa, no es lo mismo tener que crear un cuadro de 1 metro de largo con recortes, que uno de 20cms...Todo depende de la edad de vuestro peque, y de vuestra paciencia 😅

Si andas escaso de cartón o no quieres volver a dejarte los dedos recortando, puedes hacer el fondo del  marco con cartulina.

Podemos cambiar las cartulinas, con las que hacer los separadores entre marcos, y usar en su lugar dos tiras de cartón pegadas una sobre la otra. Probablemente sea mas rápido, al no tener que doblar en zig-zag y quede mas elevado, mas separación entre marco y marco.
Ademas, el ancho de las tiras pueden corresponder con el ancho del marco no es obligatorio que sean de 3 dedos de ancho.
Algo que vio Emma mientras pegaba el primer marco sobre las tiras laterales es que la iba a costar pegarlo con 2 alturas diferentes en los lados, es decir, a derecha e izquierda hay tiras pero arriba y abajo no. Por lo que nosotras añadimos tiras en los 4 costados.
Pero que nena tan lista!!!

A la hora de recortar revistas serán ellos los que escojan el objeto. Siempre lo digo, recordad que esto es su cuadro 3D, nosotros proponemos y colaboramos, pero debe ser su taller. Lo hacemos para que ellos practiquen, no solo para que se diviertan. Un consejo que os doy para que no tengan la sensación de que es un taller interminable es que lo hagáis en dos tandas. Me explico: hay que preparar las piezas del marco, recortar las imágenes, o dibujarlas...y montarlo todo. Si mamá o papá ya tienen recortadas las piezas del marco, eso que adelantamos, y si los recortes los hacemos mientras tomamos un café o un batido con el peque entre risas y charla ligera, y dejamos el montaje para mas tarde si el niñ@ se cansa. No se convertirá en un castigo y con un solo taller tendremos de sobra para todo el fin de semana. Ten en cuenta siempre que, una vez que empieces a hacerlo con ellos, es mejor que no adelantes faena sin ellos; el taller es de tus peques, no tuyo solo.
Hay muchas cosas que no podrán hacer según su edad y habilidad, no podrán encargarse de recortar lo delicado, pero pueden recortar alrededor, siguiendo una línea que les marquemos si no saben recortar demasiado bien (Como aquí), no importa que los personajes o los objetos estén perfectos pues nuestros artistas exponen en una galería donde siempre les compran el cuadro.
Cuidado al recortar cartón, que engaña. Parece fácil, simplemente papel mas grueso, pero...
AAAAhhhhh!!! pero vaya ****de tijera.

Otro punto que podemos usar para ser extra creativos es combinar materiales. No quedarnos solo con papeles dibujados o recortados si no también usar otros con relieve y textura. Por ejemplo si la temática es los niños en el parque, pueden aparecer dos niños saltando a la comba y la comba puede ser un pedacito de lana de un niño al otro. Si es una escena con ropa, fieltro, estropajo, o retales diferentes pueden recortarse en forma de camiseta o vestidos, ¡puede quedar muy chulo si nuestros personajes van vestidos con tela de verdad!.

Porqué pegar los personajes por detrás del marco siguiente y no sobre el anterior, porque una vez que esté todo montado, podríamos ver la tira de papel en la que estén pegados, según el ángulo desde el que miremos el cuadro.
Al nuestro aun tenemos que añadir mas capas y decorar la última para que se vea super bonito. Los deberes de ambas no nos dejaron acabar... quedó pendiente para el fin de semana. Ya os lo enseñaré terminado del todo. Cosas que pasan en la vida normal, a veces no se llega a mas. Podría haberlo acabado yo, pero entonces ya no sería el de Emma. El taller es suyo, y hay que respetar sus tiempos y los míos, ¡¡¡que narices!!!


Esta obra se llama "hermanos mirando revista" y los recortes que hicimos aparecen por debajo, como si fueran de la revista que miran. recortamos muchas cosas, hay que ver como las añadimos. Así que fijaros bien:


Si queréis hacer otro tipo de marco, aquí y aquí podéis encontrar algunos diferentes.
Ya se que aun es pronto para hablar de la carta a Papá Noël o a sus Majestades los Reyes Magos, pero al hablar de recortes de revista me acordé de este artículo y quizá sea interesante ir recolectando, tranquilamente, catálogos de jugueterías. Si los recolectáis para este taller podéis coger 2 de cada para cuando llegue el momento de hacer la carta sin que sepan escribir. Si hoy creéis que es demasiado pronto, y no lo leéis, tranquilos, que lo compartiré de nuevo dentro de unas semanas.

1 nov 2018

Disfraces nuevos para Halloween

Lo se, ya se acaba Halloween y es algo tarde para mostraros nuevos disfraces, como sabía que me pasaría esto, os di alguna idea que otra aquí. Estos dos disfraces son tan sencillos y tan efectivos que no quería guardármelos para mi. ya sabéis, totalmente caseros y económicos, aunque las prisas me han obligado a comprar alguna cosa. 

Mi hija, ya lo he comentado en algún otro artículo, es muy diferente a mi. Ella es mas coqueta, mas princesa, mas kawaii...pero ahora, con 7 años, me está sorprendiendo mucho. No se si es por que su profe de primaria es mas "rockera" que yo (también algo mas joven, supongo) o que por fin está copiando a mamá, ¿he dicho 'por fin'? ups, quería decir...Bueno, que ahora parece que mezcla gustos, puede pedirte un disfraz de unicornio para el lunes y el miércoles uno de Harley Quinn...
Ya la he decepcionado un poco con algunos disfraces (que aun no he acabado), ¡¡con lo que me gustan los disfraces caseros!!, así que esta vez he decidido triunfar. Por ahora creo que voy bien, espero que a vosotros también os gusten.
El primero es de unicornio kawaii, nada realista. Están de moda en tonos pastel pero ella quiso algo mas arcoiris...😂 hicimos lo que pudimos. La verdad es que vio uno en una web y, claro, quería ese ¡¡pero salia por un pico!!. Constaba de tutu y diadema unicorniana arcoiris y una camiseta con unas tiras del color del tutu. No pago 20€ + portes por eso ni loca. Así que en dos días (y por el frío que empezaba hacer) nos buscamos una camiseta blanca de interior y unas mayas blancas. El tutu con diadema lo cogimos de los chinos, pero el tutu se puede hacer de un modo muy facil:
  • Compra retales de tul de los colores que te gusten y el doble de la medida adecuada. 
  • Átalos a una cinta, suave al tacto, muy pegaditos uno del otro: Doblados por la mitad, pasa el extremo de los dos cabos por el hueco del pliegue y tira. fácil y rápido. Cuanto mas fina sea la tira de tul, mas necesitaras, pero te quedara mas pomposo. Si combinas dos largos distintos, poniendo las tiras mas cortas arriba, queda un efecto muy chulo si estas son de otro color u otro tono diferente al de abajo.

Una vez que tienes el tutu y la diadema solo hay que pintar (o coser quien quiera) franjas de colores desde un hombro a la cadera contraria, es decir, del hombro derecho a la cadera izquierda, cruzando toda la camiseta. Nosotras teníamos poco tiempo, y aun no había comprado los sacos de ropa (esos que parecen bolsas de basura gigantes de colores), así que con unos rotuladores textiles, que si que teníamos en casa, los dibujamos sobre la camiseta.
Recomiendo tener rotuladores textiles. Es un material muy limpio, no tóxico, y fácil de usar. Hace unos años para pintar camisetas había las "temperas" textiles y hacían falta muchas cosas para hacer esta actividad tan creativa. Hoy podemos hacerla mas cómodamente con estos rotuladores. Yo uso los de jovi, en Amazon, caja de 12 por 7€. No bailan la conga mientras se recogen solos pero son prácticos. Planchar del revés antes de lavar, según indica la caja. Dentro de poco los incluiré en la página de "materiales", me han gustado mucho.
Emma pintó su camiseta sola, la hice las líneas guía y ella solita acabó toda la camiseta.


No es nada milagroso, pero te saca de un apuro si la peque te dice que quiere ir de unicornio. Porque ¿cómo viste un unicornio? ¿Cuál es su fondo de armario?.
Por cierto si nunca habéis pintado camisetas o tela es muy recomendable que os fijéis en la foto para que os cueste menos y no traspase la pintura. Incluso los rotuladores pueden calar un poco.
cartón por dentro y pinzas de tender de 2 a 4 pinzas al menos

Y como me gustó tanto pintar camisetas con rotulador, para el disfraz de Harley Quinn lo volví a hacer, pero esta vez con tanta prisa que a Emma no la dio tiempo a ayudar tanto como la hubiera gustado. Aunque si pudo hacer alguna cosita.

Harley Quinn o disfraz a contra reloj (como siempre)

Con varias imágenes de la violenta y pirada dama del joker pudimos copiar su camiseta en una vieja de mamá, el cinturón, el bate y el collar de puddin. Los pantalones serían cortos y negros porque no tenía ninguno rojo y azul, y solo tenía ese miércoles hasta 18:15 para acabar el disfraz.
Emma se puso la camiseta el miércoles por la mañana, blanca gastada, antes de prepararse para el cole. Con unas pinzas de la ropa marqué cuánto debía subir los hombros para que no saltara a la comba con el escote. No había tiempo para "alfiletear", había que ir al cole.

La camiseta: camiseta vieja blanca grande, cartón grande, de 2 a 4 pinzas de tender, rotulador textil rojo y negro, lápiz y goma.
  • Doblé la parte sobrante de los hombros hacía dentro y cosí con una costura muy vistosa.
  • Desde el escote marqué 4 dedos hacia abajo y tracé una línea mas o menos recta de lado a lado.
  • Pinté con rotulador textil rojo desde la línea al escote, sin pintar las mangas.
  • Escribí el texto, a mano alzada, con lápiz, intentando que las letras fueran parecidas a las de la foto.
  • Rellené con rotulador textil negro el texto. "Daddy's lil monster" podía leerse en la camiseta por debajo de la franja roja.
Una vez acabé esto me dieron las 12:30, Emma volvía del cole. 
  • Entre las dos cortamos la camiseta e hicimos los rotos
El bate: un bate de plástico, cinta de pintor, papel para proteger el bate (opcional), rotuladores textil rojo negro y azul
  • Forramos un bate de beisbol (de plástico), que teníamos en casa, con papel largo del ikea y celo de pintor. Dibujé "good night" en el bate con lápiz y Emma se quedó coloreándolo, mientras yo acababa de hacer la comida...
  • Comer y acabar los dibujos del mango del bate: 3 rombos dos lineas negras acotando y el rojo de relleno entre los rombos dejando un espacio en blanco entre rombos y el rojo.
Todo el bate lo pintamos con rotulador permanente, porque el celo de pintor era de los chinos y estaba algo plástificado. Y, ale, de vuelta al cole.
El cinturón: lámina grande de foam negra (goma eva), tijeras, lápiz, cartulina plateada, pegamento en barra, cinta de raso negra.
  • Marcar con lápiz una franja de 3-4 dedos de ancho de una punta a otra en diagonal de la goma eva...para que la tira resultante sea mas larga que el largo normal de la lámina.
  • Recortar la franja en curva para que se adapte a la cintura y nos de unos centímetros mas de cinturón.
  • Practicar dos agujeros en cada extremo, con el lápiz mismo.
  • Corta una tira de cinta de unos 3 palmos de largo (mas vale que sobre, no hay tiempo de repetir).
  • Con la ayuda del lápiz empuja un extremo de cinta por uno de los agujeros de un extremo del cinturón y sigue hasta que pase por el segundo agujero. Deja el cinturón abierto.
  • Recortar triangulitos de la cartulina
  • Pegar los triángulos al cinturón. Deja que seque.

Gargantilla "Puddin": cinta de raso, goma eva blanca, lápiz, goma de borrar, tijeras, cola blanca, purpurina oro, pincel, silicona caliente.
  • Dibuja las letras de "puddin", gorditas y en mayúsculas, intentando que se solapen un poco. Hazlas rectas, casi "bastas"
  • Recórtalas lo mas apurado que puedas.
  • Encola las letras y rocialas con purpurina. Deja secar mientras se calienta la pistola de silicona.
  • Dobla la cinta de raso por la mitad y marca el centro para que las letras queden centradas.
  • Pega las letras con silicona

Hora de vestirse

Emma vuelve a casa después del cole sobre las 17:30 y aun hay que merendar, vestirse, maquillarse, teñirse el pelo y peinarse a lo Harley Quinn. Lo mejor es que hay que estar listas a las 18:10 😱😱. Respiro hondo y recuerdo los días de show de animación en los hoteles...La enseño como ha quedado todo, su cara haría bailar a un muerto. Empieza a bailotear por las habitaciones...La cuento lo que nos queda, nos miramos y...nos sale del alma "¡equipo Tekendo podemos hacerlo!" ¡¡¡Te queremos Tekendo!!! ( No os sorprendáis, ya deberíais saber que youtube forma parte de nuestra vida.)

-"mamá, ¿el pantalón dónde esta?" pregunta nerviosa mientras merienda.
-"Tendido y seco."- Llueve a cantaros -"Tu engulle, que yo lo seco y lo traigo"- Cuando vuelvo ya se ha puesto la camiseta, bendita niña, hasta había hecho un pis y todo. Como corren cuando quieren. Rápido, silla, ella se ponía ambos pantalones, el corto del disfraz y el largo para el frío, mientras yo preparaba la silla y la toalla para echar el spray en el pelo. Esta vez probé a ponerlo del revés, primero teñir y después coletas, por si era mas rápido...menuda estupidez, un consejo si tenéis que disfrazarlos con prisas, dejad las pruebas para otro momento.
Si no habéis teñido con spray antes ponerles sentados en una silla, a poder ser frente a la tele o que la pueda ver desde la silla, mejor entretenidos que quejándose. Cubre respaldo y hombros de niña con una toalla. Peina y rocía con el spray separando los pelos y cambiándolos de posición para cubrir todas las puntas.
El maquillaje infantil de Harley Quinn es muy sencillo, con un pincel muy fino y algo mojado en agua haz 3-4 puntos de maquillaje al agua rojo justo bajo el rabillo de un ojo, pide que lo cierren un segundo, y subecito arrastra el dedo hacia el carrillo. Apoya la brochita del pincel entera en ese área unas 3 veces para hacer 3 ligeras marcas lineales. Usa el sobrante de tu dedo para sombrear el párpado. Repitelo en el otro ojo con el azul oscuro. Pinta un pequeño corazón, de 1/4 de la yema de tu dedo, donde ellas te digan que lo quieren y, si quieren, simula un texto en la quijada antes de llegar a la oreja. Si son muy puntillosos, que sepas que debe empezar por "ten" en mayúsculas, y después ya es irreconocible en las fotos así que ellos tampoco podrán leerlo.


Salimos algo justas para baile, pero llegamos. Cuando ya acabó yo creí que ya podría pillar el sofá y relajarme...entonces vimos a unos amigos que iban a hacer truco o trato por la calle. La verdad es que en la calle había bastante gente disfrazada, y niños pidiendo caramelos. Al principio me pareció una idea divertida y nos apuntamos, pero había que ir a dejar la compra que traíamos (no se puede desaprovechar una hora sin niña ni el coche de la suegra😅) Así que subí a casa pensando en lo mucho que me apetecía aparcar las prisas y sentarme en el sofá y que, como dice la canción, "esta noche no termina".
Metí el estrés del miércoles en una botella de agua y la cerré bien. y volvimos a correr, guardar la compra darla de cenar y retocar el disfraz y el maquillaje, Contestar a la carrera unos mensajes y llamadas y bajar corriendo otra vez...Ya no llovía pero hacía bastante frío y yo solo pensaba en el sofá.
Lo bueno es que papá también se vino, subimos andando al centro, cantando, bailando y riendonos de las payasadas de los chavales disfrazados...Nos lo pasamos bastante bien pero fue una caminata, sobretodo para ellos que acabaron durmiéndose en el dolce vita, restaurante donde acabamos para sentarnos y cenar algo los papas. Algo totalmente improvisado en dia de lluvía y salió genial.
Creo que después del cambio de hora era lo que necesitaba para dormir de un tirón otra vez.