24 jun 2017

Nieve en verano!!!

juegos y manualidades para niños, ciencia para niños
Pues sí, como lo leéis, nosotras jugamos con nieve en verano, y eso que Emma aun no ha ido a la nieve... Si os apetece probar seguir leyendo que os cuento recetas y paso a paso, además de algunos consejos surgidos desde nuestra experiencia



Esta nieve no se derrite y puedes hacer muñecos con ella. Por ahora los hacemos pequeños, porque no tenemos mucha, pero igual hacemos mas durante estas vacaciones puesto que es muy sencilla de hacer y solo necesitas cosas que ya tienes en casa.

Es una actividad que considero apta para niños desde 3 años, porque los menores se la comerían.

juegos y manualidades para niños, ciencia para niños

Lo encontré un buen día en internet, por casualidad, e investigando un poco mas vi que había muchas mamás que lo habían probado. Se puede hacer también con otros materiales: mezclar maicena o bicarbonato con espuma de afeitar, con acondicionador de pelo, con agua o con crema hidratante, que era lo que yo tenía en casa, crema del Lidl (bote grande), que no iba a gastar antes de que caducara (ya os dije que soy poco coqueta), y bicarbonato de sodio para hacer magdalenas, que he dejado de usar porque la repostería no parece ser lo mío. Y pensé: "¡qué narices!, saquemos esto del armarito y convirtámoslo en algo útil" cuando se me acaben estas cosas probaré con otras que ya tenga, y use poco, como la maicena...
Cuando la hicimos en casa Emma me sorprendió. yo había traído la crema y fui a la cocina a por el bicarbonato, a la vuelta vi que ella había preparado lo que pongo cuando hacemos un taller que nos va a manchar las manos, agua y una toalla, con otra de bajo de todo por si se vuelca. Además añadió el bote de jabón para quedar aun mas limpias...Son increíbles y nos sorprenderán cada día si los dejamos.

juegos para niños, manualidades para niños, ciencia para niños



Si queréis saber cómo hacer la nieve, os lo explico a continuación.

materiales

  • Bicarbonato sódico (el que se usa para esponjar magdalenas)
  • Crema hidratante (de cualquier precio)
  • Colorantes alimenticios (opcional)

desarrollo

Es bien sencillo:
Pon en un recipiente la cantidad que quieras de Bicarbonato y crema. La cantidad de bicarbonato será la cantidad de nieve que obtengas y la cantidad de crema modifica la textura, si queréis que salga como polvo, poned menos crema. Si queréis una pasta para modelar, poner mas.
Mezcla y amasa ambos hasta que se unifiquen.
Es genial ver la cara que ponen cuando la tocan y... ¡¡¡Está fría!!!
Pero fría de verdad, claro, si la guardas en la nevera estará aun mas fría.
Añade colorantes si quieres cambiar de color la nieve, hacer nieve roja, azul y amarilla con el pack de 3 colorantes y luego mezclar un poco de cada color y obtener los colores secundarios: verde, naranja, morado...
actividades para niños, ciencia para niños

consejos

  • Después de hacerla con esta receta me he dado cuenta de algunos detalles a tener en cuenta para cuando la hagamos con otros ingredientes...
    • la espuma de afeitar Tiene un componente algo irritante (parecido al bórax) así que si son muy chiquitos buscar una que no lo tenga puede que sea conveniente para la piel del niño. Si ya tiene 3 años creo que las aguantará pero no está de mas comprar una que sea suave. Lo malo es que hay que poner casi el bote entero para una cantidad de nieve que merezca la pena.
    • La maicena hay que usar 2 cajas para que cunda.
    • El acondicionador suele costar bastante y hay que poner mucho mas que un poco.
    • El agua aun no la he probado pero es el que mas me gusta por precio y seguridad para pieles.
  • Usar un recipiente grande, yo suelo guardar las tapas de plástico de las bandejas grandes de comida que se calientan al micro. Intento tener casi siempre 2 o 3 guardadas para este tipo de cosas. Van genial para masas porque son amplias y no demasiado altas así que permiten que los peques manipulen la masa sin problemas.
  • Si os preocupa tener que barrer luego el suelo hacerlo en la terraza o poner una toalla o sábana vieja será mas fácil de limpiar en la lavadora además no hará falta ni que la sacudáis la nieve casera que pueda tener por encima...
  • El bicarbonato es un producto "milagroso" (y nadie me lo había dicho, jajaja.)
    actividades para niños, ciencia para niños
  1. Es bueno para suavizar la piel y quitar las pieles muertas, es un exfoliante natural. Y si además lo mezclas con cremas hidratantes... jugando con tus peques puedes lograr un tratamiento de belleza gratis al mismo tiempo. 
  2. Es un limpiador y desinfectante natural, así que lavar la ropa con ello es genial, porque además luego te huele bien. Aprovecha y dale un buen olor a tus toallas/sábanas (viejas o no) usándolas como protección contra nevadas dentro del salón
  3. Además de otros usos muy útiles como esponjar las magdalenas si lo añades a la masa...yo no, yo de pastelería solo se me da bien el final, HACER QUE DESAPAREZCA.



11 jun 2017

Enseñar el valor del dinero

A los niños les resulta muy abstracto el dinero y, cómo no saben el valor de las monedas, ni contar bien del todo, ni sumar grandes cifras hasta que pasan de los 6 años, nos parece difícil que entiendan que no les podemos comprar todo lo que piden, ni aunque tengamos dinero en la cartera. por eso hoy os voy a dar algunos consejos, que a mi me funcionan, y otros juegos y ejercicios que he encontrado por internet.



lograr que los niños ahorren


Pero antes me gustaría romper una lanza por los niños. He oído muchas veces que por mucho que les expliques ellos no lo entenderán, y seguirán pidiendo un juguete tras otro, porque los niños "no quieren darse cuenta y hay que repetir la misma cantinela una y otra vez". Si leéis un poco mas sabréis cuál es el error en esto:
El hombre es capaz de volar pero... ¿cuánto tardamos en aprender las leyes de la aeronáutica? seamos piadosos y contemos solo desde que apareció la escritura (hemos quitado unos cuántos miles de años a la cuenta) Digamos también que los inventos de Davinci funcionarían y no añadimos los que faltan hasta los hermanos wright...y aun así, a mi me parece que un niño aprende el valor del dinero en mucho menos tiempo, y eso que no es tan experimental como el vuelo, si no un tema mucho mas abstracto.
Ahora tengamos en cuenta la otra afirmación, "repetir la misma cantinela una y otra vez" cuando un profe explica un tema y no se le entiende, si el profe repite la misma cantinela una y otra vez decimos que es un mal profe, que no llega a los alumnos y no le importa. Sin embargo, basta que el profe sea padre (o madre) y el alumno su hijo, para que sea al revés: el "cabezón" del niño no quiere darse cuenta de lo que le explican sobre un tema abstracto y lleno de matices que el niño desconoce, porque los padres a veces no queremos hablarle, claramente, del dinero que tenemos o de la clase social que ocupamos.
Estoy de acuerdo en que el tener mas o menos no nos hace mejores o peores, que las clases sociales apestan, y ademas hoy están mas bien mezcladas (podemos encontrar triunfadores viviendo entre nosotros) pero saber cuánto entra y cuánto sale al mes es un dato clave para entender cuánto podemos gastar en juguetes y no pedir mas cada dos por tres.
No, no hace falta darle cifras exactas a un niño de 3 años. Las que pasan de 10 se le quedan grandes y no sabe calcularlas, ni si quiera sabrá cuánto es eso.


Emma tiene 5 años y su cifra mas alta es "cuarenta mil sesenta" que, aunque tiene sentido para mi (40.060), para ella viene a ser como decir "tropecientos" y para tropecientos faltan unos cuantos miles de millones ¿no?.

Entonces ¿cómo enseñar a un niño el valor del dinero?

Siendo técnicos os diría que trabajando sus puntos de interés por medio de ejercicios prácticos para que él mismo formule sus teorías (pero nos quedaríamos igual...).
Esto se resume en conocer al niño para saber que cosas le gustan y en vez de soltarles el "sermón de la montaña" ponerles una situación en la que ellos tengan que elegir qué hacer usando las cosas por las que se apasiona, por ejemplo: "la patrulla canina".
Por supuesto, podemos jugar con monedas o fichas que las simulen para que conozcan el valor individual de cada moneda pero eso es a modo de complemento.


el dinero y los niñosLo mas importante es que entienda que (como decía mi padre) "de donde no hay no se puede sacar" para lo que aprovechar los conocimientos de medidas, tamaños y sus divertidos ejercicios prácticos será lo mas útil.
A partir de 3 años ya sabe que mamá o papá cuando quieren algo de una tienda sacan la cartera o el monedero y cambian las "fichas" por lo que quieren. Que antes de salir de la tienda hay que pasar por caja...
Si antes de los 3 años jugamos con medidas y tamaños podrán usar esa experiencia luego para saber el valor del dinero.

Y ¿qué pasa con contar, sumar y restar? sin eso no podemos averiguar cuánto dinero tenemos, ni cuanto dinero nos podemos gastar. Los pequeños deben aprender esto para conocer el valor del dinero.
Pues no, solo deben aprender a aceptar que se gasta lo que mamá o papá dicen que se puede gastar, porque ellos si saben sumar y restar. De hecho comprar es un buen ejercicio para enseñar a contar, sumar y restar.


Los niños deben únicamente aprender que el dinero es lo que necesitamos para comprar y que no se crea de la nada en la cartera de papá o el monedero de mamá.
No hay que enseñarles macro economía, ni micro economía, ni tampoco como funciona la bolsa o la fluctuación de la moneda... Y sabéis lo que os digo... ¡¡¡menos mal!!! porque de eso no tengo ni idea.

Cuando Emma nació yo tenía claro que no iba a comprarla nada salvo en los días que tocaran (cumples, santo y navidades), pero las cosas no salieron así y acabamos acostumbrándola a recibir uno cada semana. Uno pequeñito de entre 3-5€. pero no podíamos permitirnos el lujo de que eso subiera de precio porque si.
La solución fue llegar a un acuerdo, solo de 3-5€ y uno por semana. Emma aprendió a esperar y eso fue bueno, empezó a desarrollar la paciencia. Durante un tiempo nos funcionó, gracias al "Drim" de al lado de casa, pero hace un año y algo empezamos a tener problemas, claro, las cosas de 3-5€ ya las tiene y ahora nos cuesta mucho mas dar con un "detallito" semanal. ¿Que cuál fue la solución?
Preguntarle a Papá, se le ocurrió algo de lo que yo nunca creí que Emma fuera capaz...
Hizo un trato mas largo, "si compramos algo de 10€, serán dos veces 5€, dos veces el gasto pactado para cada semana así que no podremos comprar otro hasta pasadas dos semanas" Estaba claro que Emma había trabajado la paciencia pero no estaba seguro de que fuera suficiente como para llegar a ese punto...Y fue toda una sorpresa.
El último regalillo fue de 20€ y ¡¡¡esperó 5 semanas sin rechistar!!! Es verdad que a veces no es tan fácil, a veces pide antes de tiempo y hay que ser firmes si lo creemos, porque a veces hay que entender que, para cuando acaben las semanas pendientes, el que hoy está en la juguetería habrá volado y no lo tendrán hasta vete a saber cuando. Y en esos casos yo prefiero ceder y sumar semanas para la próxima en aras de la flexibilidad.


enseñar a ahorrar a los niñosNo demos por hecho que los niños no quieren atender a razones y que solo quieren salirse con la suya sino que pueden entender razonamientos mas difíciles de los que creemos. Emma entendió rápidamente que había una cantidad de dinero limitada y que debíamos pagar cosas que necesitábamos por encima de todos los juguetes del mundo. Lo que sobrara podríamos gastarlo en lo que quisiéramos todos. Por eso aceptó el trato de 3-5€/semana, y el de después, y todos los tratos que hagamos con ella, del tema que sean, los aceptará si entiende las razones que los causan. Que queremos darla lo que pide pero, que para que podamos hacerlo, hay que cumplir unos requisitos. No es que sea mas lista que nadie, es que si la hablamos como a una persona entiende que el "AHORA NO" es razonado y que en otro momento, o cambiando alguno de los parámetros, ese "NO" será "SI".
Un ejemplo muy bueno de esto es el del uso de su propio dinero.
La damos de vez en cuando algunas monedas y las mete en su hucha cerdito. Un día quiso comprar un bolso mas caro de lo pactado y fue un "Cuánto cuesta?...cuánto podemos gastar a la semana?" se decepcionó un poco, pero luego cambió la cara "Yo llevo dinero de mi hucha, si tu pones 5€, ¿cuántos tengo que poner yo?" y sabéis qué, se trajo a casa el bolso.

Actividades para experimentar con dinero y aprender el valor de las monedas

Todo depende de la edad que tenga un niño de 3 años no sabe cosas, ni tiene tanta habilidad como uno de 6.
  • Deja que sea él quien pague (algo de pequeña cantidad, las cifras demasiado grandes le confunden) ayúdale a identificar las monedas No se trata de darle tu monedero o cartera sino de darle unas cuantas monedas en mano 2 o 3 solo. A Emma le encanta buscar la moneda para el carro de la compra en el super o para usar las taquillas de la tienda. 
  • Apps descargables o para jugar online con las que ponerles a practicar. Te dejo una lista de enlaces que puedes encontrar aquí bajo el epígrafe: "APRENDER MATEMÁTICAS, USO DEL DINERO Y LÓGICA"
  • Pon valor a las piezas de lego, a trozos de cartón a...úsalos para ir a "comprar" cosas por casa o para jugar ganando piezas que le hagan contar los puntos que lleva. Por ejemplo: "el ganador será quien tenga 10 puntos" y usa piezas que valgan un punto entero, medio punto y un cuarto por ejemplo. Puede canjear las de menos valor por otras mas grandes si es capaz de juntar el mismo valor.
  • Dinero de juguete, por supuesto, comprado o hecho en casa.
  • El juego de las listas. Haced 3 listas: una con lo que tiene, otra con lo que quiere y la última con lo que cuesta cada cosa (aprox.). Si haces una mas con lo que mas le gusta de su día a día puedes aprovechar para enseñarle que las mas importantes no se pagan, no están ni a la venta, pero que para todo lo demás, master card (hasta donde llegue). También puedes enseñarle que hay cosas prioritarias que se deben comprar por necesidad y que hay otras que son un lujo o un capricho. Al trabajar la lista de deseos (lo que quiere) es útil usar también la lista de necesidades, o incluir esto en la lista de lo que tiene, para que vea el dinero libre que le queda para caprichos.
  • La paga semanal o hucha para enseñar a ahorrar y ver cuanto le falta para poder comprarse lo que desea.
el valor del dinero explicado a los niños

En una ocasión que jugábamos a la dependienta y la clienta la dije que en el cole la habían dicho que las niñas irían de hadas en el festival de fin de curso y que todas debían llevar una varita. En la "tienda" había una, pero ella quería llevarse también un juguete...por desgracia la varita era demasiado cara para las dos cosas y me sorprendió su modo de resolverlo.
La dependienta decía que si la varita la necesitaba para el cole era muy importante comprarla, porque si no sería la única niña-hada sin varita. Ella no estuvo de acuerdo, si bien era verdad que necesitaba tener una varita, no era tan cierto que tuviera que comprarla..."mamá puede ayudarme a hacer una porque es muy lista y sabe hacer varitas en casa... Así que me compro el juguete y mi varita será la mejor porque la habré hecho con mi mamá". ¡¡Chúpate esa mandarina!!, la dependienta la dijo "hay pero le das trabajo a mamá con todo lo que tiene que hacer" Ella contestó "No señora, si a mi mamá le encanta, ademas seguro que me dirá, ni loca pago yo por una varita cuando la puedo hacer en casa"
¿Cómo se te queda el cuerpo? si es que los que mejor nos conocen son nuestros pequeños...pero no se quedó ahí la cosa. En cuanto compró el juguete hizo que volvía a casa y me pidió ayuda para hacer una varita para el cole, incluso presumió de no haber gastado dinero en ella y tuve que felicitarla por su decisión que, aunque no era lo que yo esperaba que ocurriera, fue la mas acertada y, al final, hicimos varita y festival de hadas en el juego.
enseñar a ahorrar a los niñosComo veis Emma sabe ahorrar, no tengo ninguna duda. Entre la varita y el juguete escogió comprar lo mas barato y fabricar en casa lo mas caro. También se que es CAPRICHOSAAA porque, aunque no lo necesitaba, busco la forma de poder comprase el juguete.

Así que ya sabéis, nuestros hijos no son tontos, lo que no nos gusta es hacer malabares para evitar comprarles algo que no podemos.
la clave: hablar las razones y argumentos de ambas partes con la misma seriedad y ser flexibles.



4 jun 2017

¿Es delito publicar fotos de alumnos?

Dejad que os cuento el problema que hay en el colegio de mi hija. Como todos los coles (o la gran mayoría) tiene presencia en Internet, en este caso es una web, un blog y ademas álbumes en "picasa" para colgar las fotos de los alumnos en sus actividades.
Todo parece muy accesible y fácil de descargar para padres, alumnos y familiares de alumnos.

Todos los padres firmamos un documento al inicio de curso aceptando que la escuela saque fotos y las use en sus sitios de Internet. (muchos de ellos sin entender bien el documento puesto que estaba escrito en catalán y mi localidad tiene gente de otros países: Marruecos, Suramérica, Rusia, Europa...) Te lo ofrecen como un mero papel administrativo, como si no fuera algo importante, y todos acabamos firmando por no parecer bobos.
No preguntamos dónde se van a exponer las fotos, ni cuándo, ni cómo...
¿Todos? NO, hay un pequeño pueblo galo que resiste al invasor, igual que en Asterix y Obelix.
Este año ingresó un alumno cuyo padre comprobó dónde se publicaban las fotos, y se dio cuenta de un "ínfimo" detalle, una cosilla de nada, las fotos eran descargables sin necesidad de contraseña ni usuario. Cualquiera podía bajarse las fotos de los alumnos del colegio y publicarlas donde le diera la gana. (¿A que da qué pensar?).



Él acudió a pedir una solución a la directora del centro y se habló de retirar a su hijo al hacer las fotos o pixelarlo en todas las que se le viera, pero nunca conseguiría una copia del original como recuerdo. La amargura fue que buscó apoyo en el AMPA (asociación de padres y madres de alumnos, sin nada que ver con la mafia italiana, creo), y de aquí saltó a la fama...todo el cole sabe que la prohibición de sacar fotos a nuestros hijos en los festivales es "culpa" de un papá...

Hace unos meses conocí personalmente al "ogro" del colegio y no me pareció mas que un padre preocupado, preocupado porque las fotos estén disponibles sin restricción alguna, sin filtro sobre quién las descarga, y no solo preocupado por las fotos de su hijo, también por las de la mía y las de los otros niños que corren el mismo riesgo.
No es un hombre exagerado, que viva aterrorizado por la presencia de pederastas en el universo. si no atento a como proteger a su hijo.
Según me contó le dijo a la directora que le bastaría con que hubiera una contraseña y un usuario para acceder a cierto contenido de la web y ella contestó que eso era muy difícil. Es evidente que los colegios quieren su presencia en Internet, ademas de para informar a los padres y comunicarse con ellos, como publicidad del centro y usan a nuestros hijos como cebo.
¿No es eso lo mismo que hago yo?, yo uso las fotos o vídeos de las fiestas que animo (bajo permiso siempre) para darme publicidad.
¿Cuál es la diferencia?, que lo que publico no es descargable.
Sin embargo se de sobra que cualquiera puede hacer guardado de imagen, un pantallazo o foto de pantalla, y mil trucos mas para quedarse con lo que le interese de las imágenes o vídeos que publico.
Ya sabemos la facilidad que existe en Internet para saltarse ciertas leyes, sobretodo las de derechos de autor, propiedad intelectual y derechos de imagen. Si las productoras de música, cine y videojuegos tienen mucho que perder creo que los padres tenemos mas. Sin embargo es muy difícil poner veto a los usuarios que, día a día, nos descargamos archivos de todo tipo, o nos hacemos con todo lo que nos interese, sin pensar en la legalidad ni la privacidad. Creo firmemente que artistas del mundo de la música y del cine ganarían mas publicando bajo licencia de creative commons en vez de con copy right, pero no ocurre lo mismo con los niños.

La duda es si un colegio puede tener fotos de sus alumnos en sus lugares de Internet con acceso al publico en general o si debería usarlas solo para los padres, creo que podría bastar como publicidad las imágenes de las aulas, patios, tecnología... puesto que, como madre, las fotos de alumnos no me dicen cómo es el currículo del centro, ni cómo son los profesores, solo qué tipo de alumnos van y con qué tipo de niños se encontrará mi hijo, lo que puede fomentar la discriminación y la creación de colegios gueto (si hay muchos inmigrantes que no hablen bien el idioma puede que eso retrase la marcha en las clases, pero nuestros hijos ganan en integración y aceptación de las diferencias entre personas) estas imágenes con alumnos pueden llegar a afectar en las nuevas matriculaciones, pero en ambas direcciones, por lo que no creo que sean indispensables para el colegio, sobretodo si se trata de un colegio público.

Mi segunda duda, la que mas me interesa:
¿De verdad es tan difícil poner una contraseña segura para proteger las imágenes de menores?
¿Cómo podemos proteger la imagen de nuestros hijos si hasta su colegio las publica en abierto sin ningún control? no solo pueden hacer un mal uso de ellas los pederastas, también los propios compañeros (en cursos mas elevados que el de la mía) las pueden usar para hacer bulling.
Pues yo no me quedo conforme con la duda, y he "investigado" un poquito:

  • pedí "colegios públicos en España" en google y escogí los que aparecían en el mapa de google porque en esta opción te dan la ubicación y la web del centro
  • pinchando en este enlace accedí a la web/blocs de varios de ellos
  • repetí con "colegios privados"
Decía, algo mas arriba, que los coles públicos no necesitaban venderse con las fotos de alumnos, cosa que podía dar a entender que los privados si. La verdad es que creo que los privados tienen que venderse con mas gana porque son de pago particular...pero mi pequeña indagación ha dado con algo que me deja perpleja...La mayoría de los colegios privados y religiosos a los que he accedido me piden un usuario registrado para entrar a la galería de fotos, mientras que en los públicos puedo acceder sin ningún problema...
A continuación he preguntado en Google (mi Sócrates particular)

cómo se hace para tener registro de usuario en un sitio web

y salen varias opciones:

  • incrustar el botón manualmente, programando las funciones en lenguaje informático, aquellos que no sabemos lo podemos copiar "fácilmente" desde la imagen de pantalla que nos dan
  • contratar a un profesional para hacerlo.
Entiendo que esto puede resultar abrumador o poco rentable, y sería cierto que es difícil si solo hubiera esta manera...Sin embargo no es así.

Hoy podemos crear páginas web sin saber programar con las webs de ayuda (por ejemplo esta), y una de las herramientas que nos ofrecen en el editor es precisamente la de tener páginas privadas que solo puedas ver tu y quien tu digas, y de un modo muy simple (con un par de clics) y gratuito puedes tener el botón de "registro/login" en tu página y bloquear el acceso a quien no tenga perfil o cuenta de usuario en tu web o sitio de Internet, incluso aplicarlo solo a páginas o apartados concretos.

Por lo que veo, no es tanto la dificultad de tener protegidas las fotos de los menores en internet, como la pereza y la ignorancia. Y a la vista de esto queda claro que la negativa de hacerlo se debe mas a un carácter personal de la directora del centro que a la dificultad de llevarlo acabo.
Esta claro que todos firmamos un documento y que no es ilegal por su parte publicar las fotos de nuestros hijos, pero demuestra muy poco interés en resolver los problemas que esto pueda crearle a los padres, y su falta de corazón.

Por otra parte, Con las nuevas tecnologías, podemos sacar fotos y vídeos en cualquier lugar y, en el acto, publicarlas en facebook y otras redes sociales... ¿Dónde deja esto el permiso paterno para hacer las fotos a menores? En la basura.
Todos grabamos a nuestros peques en los festivales del cole, grabando a otros niños que participan junto a él. No importa si sus padres quieren o no, ni si les parece bien que aparezcan en nuestro facebook con amigos que ellos no conocen, para cuando lo piensan la foto ya ha sido publicada.
Pero ¿Cómo pueden prohibirme que haga fotos en el festival de mi hija?. No, solo me prohíben publicarlas.


A su favor va que hay que llevar una buena cámara si no queremos que se les vea desde tan lejos que no merezca la pena, y yo prefiero disfrutar del festival tranquila a tener que verlo por el objetivo de una cámara, si después podré descargarme fácilmente las fotos que ha hecho el colegio desde el salón de mi casa. Claro tendré que conformarme con fotos de grupo y probablemente mi hija no salga perfecta en todas...pero es mas cómodo hacerla la foto al entrar y al salir desde cerca que después, entre otras cosas porque esas si podré publicarlas donde quiera.

Si tanto en festivales como en actividades escolares, a las que no estamos invitados los padres, las fotos las hace la escuela, solo podemos conseguir fotos de recuerdo a través de Internet.
¿Si no queremos que publiquen las fotos de nuestro hijo es normal que nos quedemos sin las fotos del niño en el cole de recuerdo?, al no firmar lo pixelan o sacan fotos donde no aparezca, como marca la ley (nunca retirándolo de la actividad escolar, porque eso si es delito). Pero cuando el problema no es hacerle fotos, si no que estas no se publican en sitios seguros para el niño por su falta de responsabilidad, podrían poner de su parte y hacer alarde de su enorme comprensión.
Me pareció algo inaudito cuando el papá me lo comentó, me sonó como una venganza. "Tu no firmas este papel, complicándonos la vida, nosotros te castigamos sin los recuerdos del paso de tu hijo por el colegio"...Entonces la firma del documento es totalmente libre, ¿no? claro, si no firmas no tendrás las fotos de recuerdo, así que... tu sabrás lo que haces. La elección de firmar o no, es... totalmente libre. Pero que esperamos de alguien que, como demostrábamos arriba, no tiene corazón.

Para empezar creo que la ley debería exigir que los colegios tuvieran un control sobre quién puede descargarse las fotos de los menores desde sus sitios de Internet, es decir, debería ser ilegal no tener un sistema de contraseñas/usuarios en los sitios de Internet de los colegios donde se publiquen las fotos de los niños
Esto es algo que se puede hacer a nivel particular de cada escuela, pero sería mas fácil que viniera preparado del departamento de educación (de la comunidad autónoma) o el ministerio de educación. Un editor web con el que los colegios pudieran crear sus sitios en Internet tan solo siguiendo los pasos que el asistente del editor marcara, y que uno de ellos fuera precisamente este, incrustar el botón de registro para acceder a páginas sensibles.

Pero espera, eso ya existe, una plataforma educativa en Internet que pertenece al departamento de educación de cada comunidad autónoma (Madrid, Cataluña,Valencia...)
Por lo que he podido entender en "xtec blocs" (portal para usuarios y centros educativos de Cataluña) pertenece a google sites (¿no pueden hacer algo propio?) y están organizados de antemano para que el administrador de cada blog invite a los usuarios dándoles un perfil. Otra razón mas para no entender porqué es tan difícil (para nuestra sra. directora) poner un inicio de sesión en los blogs escolares.
En la plataforma hay una columna izquierda con enlaces a distintos apartados, la primera parte de esta es a enlaces de cómo funciona la creación de un nuevo blog...y, maravilla de las maravillas, se puede ver claramente (sobretodo para alguien con conocimiento de catalán como un profesor de cataluña) los pasos a seguir para añadir usuarios...
Quizá la dificultad esta en que el centro escolar es el que tiene que invitar a cada uno de los padres al bloc de xtec que administre, pero si el padre ya está registrado en xtec todo es mucho mas sencillo, solo hay que invitar a un usuario registrado. Si se hace en el momento de matriculación del alumno dando un máximo de tiempo a los padres para registrarse en xtec...

De todos modos hay plataformas gratuitas que dan menos trabajo al administrador. De una de estas tenéis el enlace mas arriba y aquí os dejo otro que es mucho mas interesante, una plataforma para tener todo el colegio en la nube con contraseña para donde quieras o necesites. Con esta podrás tener todo en un mismo sitio.

una de sus pantallas

Cada vez me parece mas clara y acertada mi opinión, no tienen registro por pereza, si yo lo he entendido de un vistazo, y mi catalán es básico, ellos que saben mas tardarán menos que yo, no?.


Conclusión

Después de todo el trabajo hecho tengo muy claro: que no, no es delito publicar las fotos de los alumnos, pero deberíamos estar mas avanzados en lo que a privacidad en Internet se refiere para mantener su seguridad y privacidad, y que la ley que nos ampara a veces no nos ampara tanto como debería. Vamos que seguimos haciendo las cosas como siempre, a medias. Nos basta como protección que los padres firmen un permiso. Eso no protege a los niños, solo "nuestras espaldas" ante el riesgo de una denuncia. Vaya, la protección ideada para los niños no les protege a ellos.
Aquí os dejo unos enlaces muy interesantes

el primero es un artículo de "el mundo" (periódico) donde se habla del caso de un colegio de valencia en el que como actividad de clase se pidió a los chicos grabarse y subirlo a Youtube. Uno de los padres denunció y el artículo explica cuál fue la resolución. La agencia de protección de datos cree que el padre tiene parte de razón en que no era la forma indicada de entregar un trabajo de clase y que si se va a publicar en Internet debería ser en un ámbito cerrado en lugar de libre al público (y este es el dato que mas me interesa, las fotos de los alumnos deberían estar en un ámbito privado, con contraseñas para usuarios). Sin embargo no sanciona al centro, que incumplió claramente algunas normas de la agencia, porque afirma que los alumnos podían no haberlo subido a Youtube (sin contar con la presión psicológica que siente el alumno para cumplir el ejercicio como se pide).

La segunda otro artículo de prensa del periódico "el diario" que toca el mismo tema y bajo el epígrafe "los blogs de los alumnos" comenta que para publicar las fotos de estos debe hacerse bajo consentimiento paterno, con contraseña de usuarios para que no sea abierto a todo el mundo.
Bueno, pues sobra decir que no se cumple en la totalidad de los colegios.


Buscando, buscando encontré esto con consejos sobre fotos de menores que se publicarán en la web. El tono de estos consejos está puesto en que nadie pueda localizar al niño y entre otros consejos dice que no hay que dar la ubicación, ni que se vea el uniforme del colegio, ni que aparezca algún lugar mas o menos conocido, o que sirva de referencia, como la imagen del colegio o la de un parque en la que se vea el nombre de estos o se pueda reconocer el lugar. Bien pues en la mayoría de las fotos que se publican en las webs de colegios aparecen datos de su localización. Importante es saber que estos consejos solo son consejos, no ley, y son de una web no oficial por lo que no se trata de acusar a los coles de incumplimiento. De hecho son consejos para padres según entiendo yo al leerlo. Me gusta que recuerde algo muy importante: no son los padres los que salen en la foto, asi que publica lo que a tu hijo le guste mostrar.
Cuando yo era niña nos hacían fotos en papel mamá o papá y muchas nos hace gracia verlas ahora, pero algunas prefiero no enseñarlas. Suerte la mía que esas fotos solo las pueden encontrar en casa de mis padres, sin embargo los niños de hoy no pueden escoger que fotos enseñar al mundo, escoge bien tu, para que no te lo reprochen mañana.
Otra web interesante sobre cómo proteger datos personales que vas a poner en internet es esta donde podrás encontrar respuestas claras y trucos/consejo para cosas que usamos habitualmente en nuestro día a día.
Espero que vayamos mejorando poco a poco en lo que a seguridad infantil se refiere porque, llevan en sus hombros el futuro de la humanidad.