23 oct 2022

Actividad de Halloween para niños con cuento o historia corta

Halloween para niños, cuento de Halloween para niños, actividad de Halloween, pasaje del terror para niños
 Organiza un "pasaje del terror" de Halloween para niños, una actividad casera, fácil y económica que incorpora un cuento o historia corta para ambientar. Esta que te traemos es además un juego donde la cantidad de miedo a pasar está bajo tu control. Podrás contar el cuento corto independiente del juego o justo al principio de este, cuando expliques en qué consiste el juego y cómo jugar. Si para el juego hay colaboradores que quieran participar como personajes de terror, mucho mejor, pero deben tener claro cuál es el "límite de terror", es decir, dónde y cuándo parar. En este post os lo contamos todo y os damos varias ideas y útiles para hacer un pasaje del terror decente, además de poner a vuestro alcance lo que necesitáis para divertiros con esta actividad de Halloween que hemos montado para niños.

El año pasado por estas fechas aun había algunas restricciones y no pudimos montar todo lo que preparamos para Halloween desde poco después de abrir el local. Recordar que abrimos en octubre del 2019, queríamos montar algo importante porque Halloween es especial para los animadores turísticos, y eso lleva tiempo, no pudimos celebrar demasiado esta fecha, en seguida llegaron cumpleaños para celebrar. En su lugar planeamos un gran evento de Halloween para el año siguiente...que el covid se encargó de fastidiar.  Así que el año pasado, viendo la situación, nos quedamos con aquellas actividades en las que si podíamos controlar el número de asistentes y podían ser por turnos. Hicimos un taller de slime sangriento, del que hablamos en este post sobre ideas de talleres y juegos para celebrarlo en casa, y un pasaje del terror que gustó mucho y que os contamos hoy.

Halloween para niños, cuento de Halloween para niños, actividad de Halloween, pasaje del terror para niños
una bruja del aquelarre que vino de visita

Todo surgió gracias a "Dadlab" y una de las ideas que publicó en sus redes sociales (la mayoría geniales y sorprendentes así que pasar a visitarle). En esta idea metía lucecitas led en unos globos color Halloween (naranja, morado, negro) y, al anochecer, pedía a sus hijos que salieran al jardín de casa a buscar dichos globos con la ayuda de una linterna.

Los animadores turísticos jugamos mucho con globos y casi siempre a explotarlos, esta ocasión era una excusa ideal para disfrutar (si puede decirse así) de la explosión de globos, no sin antes rellenarlos con algo que necesitaran para cumplir la misión del juego.

Como he dicho en otros artículos de crear juegos, a veces, basta un detonante para que el resto venga por si solo, y así sucedió en esta ocasión.

La historia llegó a mi cabeza en un santiamén, ¿Y si...?

Materiales

  • Globos naranjas, morados y negros
  • Piedrecitas decorativas
  • Mesa pequeña, taburete o algo parecido
  • Recipiente (si es transparente mejor)
  • Agua
  • colorante
  • Algo con qué disfrazarse de muerto viviente, espíritu o monstruos del aberno
  • algo de maquillaje o pintacaras

Material optativo

  • inflador eléctrico o manual
  • Aparato para poner música (un móvil mismo)
  • Candil, farolillo o linterna decorada para parecer antigua
  • Tira de luces led o mini velitas led
  • Decoración "Halloweendense" (que no Hollywoodense)

    Decoración

    Lo mejor de esta actividad de Halloween para  niños es que se adapta muy bien a cualquier sitio, que no necesita una decoración concreta, aunque un poco de ambientación nunca viene mal.
    Vamos a poner telarañas o madejas de telarañas en los estantes, las puertas... con sábanas viejas, por ejemplo, o comprar las gasas que venden en los bazares.
    Decoración de Halloween para niños, cuento corto de Halloween para niños, actividad de Halloween, pasaje del terror para niños

    Para hacerlo con la sábana dobla por la mitad en triángulo y corta el sobrante para hacer un cuadrado. Ahora sigue doblando por la mitad, en triángulo, 2 o 3 veces mas (como te explicamos en este artículo) y a continuación recorta unos rectángulos por uno de los lados rectos, sin llegar al final de la sábana. Al desplegarla tendrás un círculo irregular muy parecido a una telaraña enorme. Cuélgala donde prefieras.
    Consigue un paquete de algodón, desmadeja y separa capas y ves colocando los trocitos que saques por las estanterías.
    Hagamos también marcas sangrientas. Son muy fáciles de hacer, y de quitar, si solo las pones en lugares concretos. 
    Mezcla en un bol pintura roja o colorante y cola blanca o pegamento transparente, coge una cantidad con las manos y frótalas entre si, si ves que quedó poca pintura ponte mas y frota de nuevo ahora plántalas bien abiertas en cristales o espejos y arrastra hacia abajo como si arañaras. Hazlo también en las telas viejas que tengas para colgarlas por la casa o el espacio.
    Compra un bote de bichos de plástico en los bazares asiáticos y colócalos por donde quieras.
    Si tienes objetos de madera, barro o metal viejo aprovecha para resaltarlos con tapetes que puedes hacer a mano con fieltro y tijeras del mismo modo que la telaraña, o ponles madejas de algodón y bichos. También puedes hacer muñecos de Halloween o estos fantasmas
    Decoración de Halloween para niños, cuento corto de Halloween para niños, actividad de Halloween, pasaje del terror para niños


    El pasaje del terror 

    Preparación

    Hincha muchos globos naranja, morados, y negros pero antes mete dentro de algunos globos unas piedras de decoración de jarrones (el enlace a amazon es para que veas de lo que hablo). También puedes hacerlas con silicona y pintura o colorante mezclando todo dentro de un tapón de botella. Déjalo secar y podrás sacarlo fácilmente. Si quieres puedes darle brillo con pintauñas, con o sin purpurina, o colorearlo con estas, sino pusiste color antes.
    Una vez listos los globos ponlos donde te parezca mejor. Nosotros los metemos en el parque de interior para aprovechar que lo tenemos pero no es necesario.
    Reparte mini luces led por el espacio porque van a jugar a oscuras y necesitan un punto de luz para orientarse. Además a los mas peques les da tranquilidad ver algo de luz.
    Ves a lo que será el final del recorrido o al lugar donde quieras que hagan la pócima y el desencantamiento y pon ahí la mesa pequeña, taburete o cualquier cosa estable, muy estable. Coloca sobre esto el recipiente con el agua coloreada.
    Para los sustos, si tienes voluntarios que quieran disfrazarse, amontona varias cajas de cartón, pon alrededor hojas de periódicos manchados de rojo, abiertas o en bola de papel. los voluntarios se meterán detrás y cuando pasen cerca golpearán las cajas haciéndolas caer y poniéndose de pie. También puedes esconder a alguno bajo una mesa cubierta con un mantel que llegue al suelo, este se arrastrará o incluso se pondrá de pie con movimientos lentos y pesados, como la niña del pozo...Si los jugadores son mayores podrán perseguirlos hasta el punto que acordasteis antes, si los participantes son mas pequeños se quedarán en el sitio haciendo gestos y con la vista perdida, sin mirar a ninguno de los niños, mirando al frente como si no hubiera nadie.
    La música no puede faltar, es una gran ayuda a la ambientación. Los sonidos del pasaje del terror no pueden no estar. Por eso os dejamos aquí el enlace para descargar los que usamos nosotros en Gapy Animación. Es un video en mp4 con unos 15 minutos de sonidos libres y gratuitos listos para apretar play y poner en bucle (o dejar activada la repetición continuada del lector de música o video), así nos quitamos la carga de tener que estar pendientes de la música.

    El juego y cómo nos fue a nosotros.

    Nuestro pasaje del terror fue cortito, necesitábamos que vinieran en grupos pequeños por las restricciones y esperábamos varios grupitos en 1h. Así que no podía alargarse demasiado.
    A la entrada, el monje que les acompañaría durante todo el recorrido les daba un documento para leer. Nuestro monje es uno de los pocos que aun trabajan cerrando portales demoniacos por todo el mundo. Se ha enfrentado a seres horripilantes y ha perdido el habla o la lengua...por eso no abre la boca. Su fuerza espiritual es grande pero como no puede hablar no puede pronunciar las palabras para desencantar los lugares en los que, en la edad media, los aquelarres de brujas habían abierto portales al infierno a cambio de los poderes que Satanás podía darlas. Los voluntarios valientes que se ofrecían a colaborar con el monje y acudían al local, primero debían buscar las piedras encantadas, escondidas en las burbujas de azufre infernal, y luego cruzar todo el camino hasta el caldero que se iba llenando con la sangre del demonio cada vez que uno de sus secuaces cruzaba el portal. Si se llenaba del todo Satanás podría cruzar también el portal. Por eso había que mandarlos a todos de vuelta al infierno del que habían salido, arrojando la piedra mágica y recitando las palabras que el monje no era capaz de decir.
    Nuestros niños lo disfrutaron mucho, y mi hija de 11 ya me está preguntando por el, se divirtió y asustó a partes iguales. Lo bueno de que los sustos estén adaptados a la edad. La historia, sencilla y coherente (o todo lo coherente que puede ser una historia de brujería y portales demoniacos), permite que ellos añadan e inventen dando razones a aquellas cosas que quedan por explicar.

    Como veis en el vídeo, nuestra monje tuvo que descubrirse y recuperar milagrosamente el habla. Al niño de 3 añitos, si llegaba, le aterraba este personaje estando fuera así que imaginaos dentro. A eso me refiero cuando digo "adaptar el nivel de los sustos". 
    En Lloret tenemos muchos valientes menudos que aguantaron todo el pasaje y logramos cerrar el portal hasta el siguiente año. El encantamiento de las brujas es imborrable, y el portal volverá a abrirse este año en la noche del 31 de octubre. Nosotros ya estamos buscando valientes, si tu sabes de algun otro portal en tu zona y necesitas el documento que el fraile nos dejo puedes descargártelo aquí.
    ¡¡Gapytinos, Cerremos los portales del mal en el mundo!!
    También os dejo aquí un enlace a una web donde nos da varias ideas y consejos para hacer un Halloween adulto, seguro que navegando por esta web encontráis mas información. Ya solo me falta desearos un terrorífico Halloween 👻👹 

    16 oct 2022

    Disfraz Casero de La Castañera

    Hoy os traemos el disfraz casero de La Castañera, personaje famoso a finales de octubre, sobretodo en la etapa de infantil. Nosotros también tuvimos que hacerlo y os contamos nuestra aventura creando este disfraz a contrareloj (para variar) y sin tener nada o casi nada con lo que crearlo. A veces, saber aprovechar los recursos a tu alcance es un plus, y a nosotras nos dan esa sabiduría en el parto o quizá antes, porque ser madre es un plus. 

    En P4 la pidieron disfrazarse de La castañera, una tradición catalana muy cercana a Halloween. Yo no soy de Cataluña y no conocía ese personaje. Según Emma me contaba, con 4 años, era una señora muy viejita y pobre que vendía castañas en la calle, llevaba un delantal para no mancharse y un pañuelo para el frío...

    Busqué todo lo que tenía en tonos marrón y negro...una camiseta vieja mia (mas dada de si que de sa) y un montón de servilletas de tela marrón rojizo descoloridas... No era mucho. También encontré unas mallas negras mías y un pañuelo grande y viejito. Emma quería además ponerle algo rosa ¡cómo no!.
    Si necesitáis mas trucos de reutilizar y reducir para disfraces, ideas y consejos para disfraces caseros 

    La camiseta de la castañera me iba grande hasta a mi, así que para adaptarla a la peque al final tuve que cortar de abajo a arriba por delante, se la puse como una chaqueta y la envolví con ella, ahí donde llegaban los extremos (dejando que se moviera con soltura) la cosí unos corchetes que tenía.
    disfraz casero para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos, disfraz económicos
    Cosí las servilletas, una a la otra, con unas puntadas por las esquinas (como siempre todo en el último minuto) y me quedó una tira larga de tela. Practiqué un ojal en un extremo y cosí un botón en el otro. Se la puse alrededor de la cintura y añadí marcas para coser las pinzas de la falda con la que ajustarla un poco y darle forma. Me salió una gran tira de servilletas así que pude darla un par de vueltas pasando la tira de servilletas por detrás y por delante (como trenzando) de la capa anterior, al final abroché el botón en el ojal y la falda de la castañera quedó bien sujeta.

    Con un retal de tela rosa, qué compre en el mercadillo a 3€, la hice un pañuelo para la cabeza de la castañera y un bolsillito para el delantal. ¿Que de dónde saqué el delantal si no tenía?

    Descosí las costuras de las perneras de las mallas y corté la parte de la goma de la cintura, que no necesitaba. Dibuje sobre la tela negra un delantal: el rectángulo ancho abajo y el otro chiquito arriba. Recorté por la línea de tiza y, del sobrante, saqué 2 tiras de tela de algo mas de 1 cm de ancho cada una y de poco mas de 50cm de largo. Cosí un extremo de una de ellas a la esquina superior del "delantal" y en el otro extremo de esta cinta cosí un botón, porque la cabeza no pasaría por el hueco.
    Los extremos de la otra cinta los cosí a las esquinas de la parte de la cintura. Esta tira la corte por la mitad para tener dos cintas, una a cada lado, para atar el delantal de la castañera. También cosí el bolsillito rosa en su lugar. Suerte tuve de que fuera un disfraz para una nena tan menudita, si no no habría tenido tela suficiente para el delantal😅
    disfraz casero para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos, disfraz económicos
    Entonces abrí la caja de adornitos que guardo de los zapatos viejos, de diademas rotas etc y encontré un detalle que a Emma le pareció divino. Unas flores de tela ¡y rosas encima! las cosí al delantal de la castañera, con algo de dificultad porque la base de estas flores era de plástico (aun no tenía pistola de silicona), y la puse el conjunto de completo del disfraz casero de La castañera con el pañuelo de abuela sobre los hombros...
    Ella estaba contentísima con su disfraz y con el detalle de flores rosas en el delantal, La puse una camiseta interior y unas mallas suyas, por debajo, para que no pasara frio y así fue al cole de castañera a finales de octubre. A ella no le gustan la castañas y ese día se sentía algo "discriminada" la pobreta, pero el disfraz la gustó tanto que estaba mas feliz que una perdiz. Aquí la veis, poniendo su mejor cara de viejita vendedora de castañas y llevando un cesto de castañas imaginario.
    disfraz casero para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos, disfraz económicos
     

     


    9 oct 2022

    Disfraces caseros de Halloween rápidos y sencillos para niños

    disfraz casero de Halloween para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos muy económicos
    Hoy os traemos algunas ideas de disfraces rápidos y con cosas que probablemente tengamos en casa. Disfraces en los que basta crear o añadir algunos detalles.
    Podemos comprarlos, pero así nos ahorraremos algunas monedas y en muchos de los casos tendremos el disfraz en el momento. Sabemos lo que supone crear disfraces caseros, sin tener ni idea de corte y confección, tanto para niños como para adultos. Por eso en el blog os contamos cómo hicimos nosotros los que necesitábamos, cómo resolvimos los problemas que surgieron, y todo lo que hemos aprendido creándolos (aunque un profesional puede que no lo hiciera igual), además de otros consejos sobre disfrazarse, y hacer disfraces, puedes encontrarlo todo en nuestra página "Disfraces".

    Estos disfraces que traemos hoy son los que solo necesitan algun detalle para que una prenda cualquiera se convierta en disfraz. Sabemos que a lo largo del curso los profes nos pedirán alguno para preescolar y queremos mostraros como salir del paso sin comprar apenas nada.

    Todos irán del mismo color

    Con Emma nos pasó que cada curso nos pedían 2 o 3 tipos de vestimenta, si, porque hasta que entró en primaria no nos pidieron nunca un traje completo, solo algún detalle o vestir de algún color. Lo malo es que, no se si para que no nos gastemos en esto o porqué, solían avisarnos con poco tiempo...
    Cuando tu hijo no tiene ropa de ese color pero tu sí, aprovecha esta prenda para evitar correr a comprar en las tiendas mas cercanas, donde habrán ido un montón de madres buscando la misma prenda, y puede que no queden de la talla de tu peque. Transformar estas prendas es más fácil de lo que crees en nuestra página de disfraces podrás ver muchos consejos. Si es una camiseta, déjaselo largo con un cinturón y parecerá un vestido o una toga. Siempre lo digo, la ropa de mamá o papá es perfecta para hacer disfraces infantiles.

    El disfraz de bruja

    A los niños les encanta disfrazarse desde muy pequeños y mi hija no fue una excepción, jugábamos mucho a vestirnos de un personaje de película y en el blog hay un montón de artículos de disfraces, incluso para niños de 1 año aproximadamente. Ahora se acerca el otoño y hay un montón de fiestas tradicionales relacionadas con esta estación, como por ejemplo Halloween, clica en el enlace para ver ideas con las que celebrar esta fecha de miedo.
    Cuando Emma aun no tenía 3 años me pidió ir de bruja de Blancanieves, luego cambiaría de opinión y me complicaría Halloween pidiendo, a dos días de la fecha, el de la princesa. Sin embargo en 10 minutos pude hacer el de bruja. Tenía por fortuna un jersey largo con capucha, en la que agregué unas hebras de lana blanca cortadas al doble del tamaño de un lado y cosiéndolas con unas pocas puntadas por el medio a la parte frontal de la capucha, para que asomaran cerca de la cara.

    disfraz casero de Halloween para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos muy económicos
    Jugamos varios días a representar el momento en que la bruja le da la manzana y es perseguida después por los 7 enanitos... Nos reímos mucho y me encantó ver como, poco a poco, Emma iba mejorando su lenguaje y se atrevía a usar y a añadir palabras de su propia cosecha. Pero las risas se me truncaron cuando me dijo que ella prefería ser la "pincesa Bancanevez, si?, vale" Ella se preguntó, ella se contestó, y estaba tan contenta que no quise rectificarla.

    Hoy hay cientos de cosas en los bazares para vestirles de bruja/o, pero no hace falta que compremos, sobretodo si son tan pequeñ@s como Emma entonces. Basta una camiseta o jersey de mamá o papá y un sombrero de cartulina o foam. Para este sombrero de bruja necesitarás 2 láminas de cartulina o foam tamaño grande (el mismo que para los trabajos del cole). Te sobrará seguro pero con una sola no queda bien. Con una de las cartulinas o lámina de goma eva haz un cucurucho donde quepa la cabeza del niñ@ y ahora calca la circunferencia de la base de ese cucurucho en la otra lámina, esa es la circunferencia interior del ala del sombrero. Haz otro círculo alrededor del anterior a 5 dedos de esta, creando dos círculos concéntricos. Pincha en el centro de la circunferencia interior y ve haciendo cortes rectos hacia la línea del círculo interior. Así creas pestañas triangulares que podrás doblar hacia arriba para pegarlas al cucurucho y obtener un sombrero de bruja. Como en la siguiente imagen:

    sombrero de bruja paso a paso, halloween, disfraces infantiles, disfraces para niños diy, disfraces caseros para niños

    Normalmente, en la mayoría de estos sombreros, solemos pegar las pestañas triangulares por dentro del cucurucho para que no se vean, pero a veces ocurre que se despegan o que se enganchan al pelo del niñ@ que los lleva, haciendo que vaya incómodo. Evítalo pegándolas por fuera y cubriéndolas bien con la cinta decorativa.

    El cura

    ¿Qué da mas miedo que una bruja en Halloween? el cura, no hay color (y no solo porque vaya de negro), el cura llevando un gran crucifijo sugiere un exorcismo y, no se a vosotros, pero a mi me dan escalofríos solo de pensarlo. Y este disfraz tan típico es muy sencillo de hacer. Es igual que la bruja, pero sin sombrero, es decir, una camiseta negra de papá o mamá, cósele un trocito de tela blanca en el centro del cuello delantero de la camiseta y añade complementos: un crucifijo con cartón, una biblia pintando una caja de galletas con la forma adecuada, en negro tapas y lomo, blanco el borde superior, inferior y uno de los laterales. Añade unas líneas sombreadas en las zonas en blanco para dar la impresión de hojas de papel. Otra cosa que puedes agregar al disfraz es una bola de infusiones con mango o cadenilla con colgador... y ya tienes el aplicador de agua bendita para ir mojando a la gente si te da la gana y hacer algo de teatro "¡¡Vade retro satanás!!"😂 Seguro que esto convence a tu nene de disfrazarse de cura 😂

    Doctor con vacuna

    Sencillo, y rápido, una camisa de papá blanca, con bolsillo si hay suerte, hace las veces de bata. Y, por supuesto, no puedes olvidar la jeringuilla de la vacuna porque la vacuna es lo que da mas miedo de todo el traje. Hazte con una botella lisa de plástico, como la de gazpacho de supermercado o agua Solan de Cabras, decide si píntarla de algun color claro (con acrílicas o tempera) o no. Puedes verter la pintura dentro de la botella, cerrarla y mover la pintura o si prefieres pintarla con nuestra window paint casera translúcida podrás escribir por fuera con rotulador permanente las marcas de ml de la jeringuilla y llenarla de agua para que se vea un líquido dentro, podéis teñir el agua o añadir mini pompones para que tenga partículas de virus 😂. Ahora haz la forma del émbolo, como el mango de una espada, con cartón plano y rollo de cartón y pégalo al final de la botella. Haz un pequeño cucurucho y mete por dentro de este un palito de madera (pincho moruno por ejemplo) hasta que asome la punta por fuera del cucurucho, corta el sobrante del palito, si es necesario, y sujétalo todo al tapón con cinta adhesiva de color. Ya tienes la aguja de la jeringuilla.
    Como siempre puedes personalizarlo a vuestro gusto, añadir útiles de médico como el estetoscopio para auscultar a los pacientes mientras dicen 33, podéis hacerlo en casa haciendo un churrito grueso con una bolsa de basura negra o con un tubito de goma si tenéis uno adecuado... si no es así, y teniendo en cuenta que comprar uno en ferreterías cuesta 17€ mas o menos, es casi mejor comprar uno de juguete en bazares asiáticos.
    Añadir bolígrafos de botón y clip al bolsillo de la camisa (los promocionales del banco o del dentista van genial) o crear una silueta en foam blanca y colorear la parte que se ve de los bolis para pegar la a la camisa (si papá no la va a usar mas) o cualquier cosa que se os ocurra relacionada.
    Lo bueno de este disfraz es que, si lo usa en carnaval, con un poco de maquillaje y pintura roja lo puede usar en el siguiente Halloween. Quedaría genial que el tapón estuviera perforado y resbalara slime verde y viscoso por el palito que hace de aguja.
    disfraz casero de Halloween para niños, disfraces diy, disfrces sencillos y rápidos muy económicos


    Como veis, con pocas cosas podemos crear un disfraz sencillo, rápido, muy chulo y original, no hay porqué gastar de mas. Los disfraces caseros desarrollan la creatividad y la imaginación.