26 abr 2020

Cuarentena y con niños en casa

quédate en casa, cuarentena, niños en cuarentena, Desde que cerraron los colegios e institutos los padres estamos preocupados por cómo afectará la cuarentena a nuestros hijos, tanto emocional, física como académicamente. Y, por supuesto, cómo vivirla y qué contarles, cómo puedo hacérselo mas ameno y...Un sin fin de dudas que vamos descubriendo con menos claridad de la que nos gustaría.

Hoy vamos a intentar esclarecer esto con los datos que hemos podido recabar (y los que con mucho miedo e inseguridad ha ido soltando el gobierno).

Cuando empezó todo las informaciones sobre el virus eran mas bien confusas, nadie del gobierno parecía tomárselo con la importancia que después se vio que tenía. Mas tarde, casi a la carrera, pero con la misma duda en la palabra, tomaron medidas mas o menos pertinentes. Entendemos todos que no es algo a lo que los políticos estén acostumbrados. No todos los años nos ponemos en cuarentena, de hecho yo no recuerdo haber estado nunca. La experiencia es un grado, y en esto nadie tiene mucha experiencia que se diga. Hasta ahí entendemos las dudas de los gobernantes pero no la lentitud, la falta de seriedad, de compromiso, y como no, de saber explicar. Cuando lo que quieren es evitar una expulsión directa, una tarjeta roja que les quite el cómodo sillón en el que están sentados, se hace muy necesario ir con pies de plomo e imponer medidas cuando no queda otra. Se nota mucho, ¿verdad? Cuando quieren algo que les beneficia, decretazo, cuando nos beneficia a nosotros y a ellos posiblemente no...eso ya es otra cosa. (ojo, esto sería igual gobernara quien gobernara, todos son iguales, y yo no me caso con nadie. Sanchez e Iglesias han tenido mala suerte este año.)
Tampoco es que China nos ayudara mucho con su transparencia, y es normal que se inventen conspiraciones internacionales cuando lo único que sabemos es que no nos lo quisieron contar. Nunca despejaremos esa incògnita, la duda de si lo crearon aposta, lo comieron y aprovecharon la coyuntura o si fue solo la fatalidad. Sea como sea, nuestra situación es esta, y no tengo claro que debamos buscar culpables para hacerles pagar. Probablemente el deseo de venganza lo llevemos dentro por naturaleza pero los que lo promueven tienen varios intereses en conseguir llevarlo a cabo y los intereses que mas tiran no son los ciudadanos precisamente.
No sabemos porque ha pasado, y no lo sabremos nunca, pero ¿sabemos que es lo que pasa?. Dicen que es como librar una guerra, pero contra algo que no podemos ver. Pues para empezar (y ganar) una guerra hay que conocer al enemigo.

¿Qué es el coronavirus?

Se trata de un virus que tiene distintas "cepas". Como el virus de la gripe, que también cambia cada año. Su nombre  (supongo que científico) es cov y según la cepa se le añade unas siglas delante. Las cepas conocidas son Mers(cov) y Sras(cov). Ahora aparece una nueva cepa covid-19 que puede contagiarse de animales a personas, pero como era una nueva cepa nadie sabía eso. Ni si quiera los chinos, que son muy dados a comer animales, y los no tan chinos que van buscando comidas y bebidas exóticas (turísmo gastronómico), como el café de civeta que suena muy exótico, y quizá este muy bueno, pero no deja de ser café de los granos de café que se comió la civeta y defecó posteriormente. ¿No os parece gracioso? un café de mierda que venden como exquisitez, porque hay que ir buscando por el campo caca de civeta con granos de café. Pues como era tan difícil de encontrar han decidido secuestrar a este pobre animal y ponerle café para comer. Sí, el bichino come café entre otras cosas (es omnivoro) y vive en bosques, parques y jardines a las afueras de las ciudades del sur asiático, donde parece algo común ofrecer paseos turísticos por granjas de civetas enjauladas cruelmente. Si vais de visita y os venden un café exótico con este tipo de paseo incluido, tener un poco de humanidad y no compréis.
Coronavirus, covid 19, recomendaciones de la oms, Cuarentena

El virus se contagia a una velocidad de órdago y por contacto con alguien que esté infectado...sale del contagiado por las partículas acuosas que se expulsan al estornudar o toser (cosa que ninguno sabemos cuando vamos a hacer hasta que llega) o por tocar algo en donde haya caído (y siga vivo) si después alcanza nuestra boca, nariz u ojos. Los síntomas son muy parecidos a los de la gripe o el resfriado común pero, por lo que se ha visto, mas fuertes según el caso. Las personas con alguna afección respiratoria o cardíaca anterior tienen mas papeletas para ponerse graves e incluso morir. Sin embargo también ha ocurrido con un bajo porcentaje de personas sanas. Ni la Oms puede explicarlo, pero no es para escandalizarse y morir de miedo, si no para que nos cuidemos y tomemos las medidas de higiene y protección pertinentes, las que recomiendan la Oms y el gobierno.
Estas son: Quedarse en casa, evitar salir si no es estrictamente necesario, usar mascarillas, guantes... y mantener la distancia de seguridad con el resto de las personas (al menos 1 metro). La Oms recomienda esta distancia con personas que tosan, estornuden o tengan fiebre...cosa que no sabremos hasta que sea demasiado tarde así que mantenerla con todos es lo mas prudente.
La mejor opción por ahora, y hasta que se consiga una vacuna eficiente, es mantenerlo a raya, lograr que muera por no encontrar personas de las que alimentarse. Este es el mejor modo de que reduzcamos las necesidades sanitarias para no ser parte del problema

¿Pero que pasa con los niños?
cuarentena con niños, efectos del encierro en niños.

Esta es la parte que mas nos toca a nosotros. Es nuestro trabajo hacer felices a los niños. En este momento que vivimos ellos son mas débiles emocionalmente hablando y cualquier mínimo cambio en sus rutinas les afecta mas que a nosotros. Tienen necesidad de sol, de aire puro y de ejercicio físico constante, ademas de amor, cariño y comprensión por nuestra parte. Estamos seguros que podrán con ello pero el proceso será duro y según como los tengamos en cuenta (o no) se lo haremos mas llevadero.
Por eso, desde el principio de la cuarentena hemos ido compartiendo en redes actividades para niños, juegos, talleres, hemos creado una gymkana deportiva (podéis verla en los post de instagram 1 y 2) y una gymkana temática para practicar materias del colegio, también hemos montado una escape room para jugarla por medio de videollamada y parece que fue bien, repetiremos pronto. Nos encanta inventar juegos y prepararlos. Y esta cuarentena puede durar lo que quiera el bicho quedarse porque nuestra musa nos está haciendo compañía y esta resultando muy productiva.
Sin embargo, no todo es jugar, hay dudas sobre como resolver el problema académico que esta situación causa a nuestros hijos, sobre si podrán salir o no y cómo. El gobierno no ha hecho mas que 2 comentarios en toda la cuarentena sobre los niños y adolescentes. El curso escolar terminará con aprobado general y pueden salir desde el próximo lunes...

El tema del curso escolar 

La manera en que han solventado el problema de la continuidad del curso ha creado una gran indignación porque la solución que han dado no es la mejor. Y es que no todos tienen acceso a la tecnología y no podemos discriminar por ello, aunque los que queden fuera sean solo un 10% y descartar esta opción perjudique al 90% restante, continuar el curso online, o por videollamadas que usan internet, tampoco lo creemos viable. Dejas fuera del curso a un grupo de alumnos y la escuela pública está obligada a ser de todos y para todos según la constitución. Por eso a nosotros nos parece comprensible que las videollamadas no puedan usarse para adelantar materia, solo como medio de repaso.
soluciones al curso escolar perdido, mejora de la educación, clases on line, clases por videollamada
Y aun siendo esa nuestra postura (no avanzar online) la manera de arreglar esto por parte del gobierno nos parece mas nefasta todavía. No estamos de acuerdo en que todo el mundo reciba un aprobado en el 3º trimestre salvo aquellos casos en los que sea insalvable. Ni mucho menos que dicho aprobado lo otorgue alguien que no conoce a los alumnos ni sabe como ha sido su progreso durante los 2 primeros trimestres. Esta medida se sustenta en la evaluación continua que todos queremos pero de un modo totalmente alienado. No puede ser evaluación continua cuando te evalúan sin conocimiento de tu labor durante cada dia del curso.
La solución evita tener que repetir el curso entero, sirve de parche a la situación que vivimos hoy pero no es lo que los alumnos necesitan, ni la solución que las familias y profesores esperaban. Esta respuesta del gobierno plantea una situación muy complicada para alumnos, profesores y padres para el curso que viene, puesto que serán ellos los que lidiarán con el desconocimiento de la parte de materia que no pudo darse este año. Me preocupa cuando dicen que se suavizarán las exigencias del curso siguiente, porque en relación al plan antiguo (egb y bachillerato) ya se habían "suavizado" mucho. No llegarán nuestros chicos a la media del resto de Europa, tendrán mejores notas de las esperadas pero no los conocimientos, Como siempre damos soluciones con la vista puesta en el informe Pisa
Quizá habría sido mejor contar con los medios de comunicación nacionales (prensa y televisión) para entregar a los alumnos las explicaciones pertinentes y los ejercicios, desde el ministerio de educación, pero eso supone un trabajo para este ministerio y esperar que los medios no pidieran favores a cambio.
La situación requiere colaboración de todos y parece que no todos arriman el hombro del mismo modo ni con las mismas intenciones.
No hay una educación española como merecen nuestros niños y que los que toman decisiones no se preocupan demasiado por los niños ni por la importancia de la educación. Ojala este problema nos haga conscientes de la importancia de cambiar la base de la educación no centrarla en lo que un profesor puede enseñar, si no en lo que el alumno puede llegar a aprender por si mismo. Convirtiendo al alumno en protagonista de su propio aprendizaje.
el colegio en cuarentena, curso educativo, que pasa con el cole?

¿Podrán salir a la calle los niños?

Eso parece, pero no están muy claras las condiciones, porque varían según quien te lo cuente. Cuando anunciaron la "posible" medida, y digo posible entre comillas porque el gobierno ha dejado de usar el decretazo para hablar en "condicional confuso", nuevo tiempo verbal de lengua española, se crearon falsas esperanzas y dudas, mucha dudas. Algunos padres entendieron que podrían ir a dar paseos tranquilamente pero cómo hacerlo si aun se nos pide "quédate en casa". Todos estábamos esperando que dieran mas noticias y en firme (nada de posibilidades ambiguas). Las condiciones llegaron y devastaron, nada de paseos de placer, solo ir a los recados de primera necesidad y punto. Acompañar a papá o a mamá a la compra, a la farmacia o...a por tabaco pero volviendo 😁. Después anuncian que la cuarentena se alarga hasta mediados de mayo. Yo pienso que si aun hay riesgo como para alargar la cuarentena son comprensibles las condiciones del paseo infantil. Aunque no creo que ningún padre o madre haya dejado solos en casa a los niños, al ir a estos recados, si falta el 2 progenitor. Y que, si esto se ha dicho con intención de evitar que se les deje solos, llega bastante tarde (como viene siendo habitual en lo que a medidas frente a epidemias se refiere).
Muchos padres que se habían esperanzado y adelantaron acontecimientos a sus hijos ahora levantan el puño. No podemos prometer cosas que no están en nuestra mano por muchas ganas que tengamos o por mucho que lo necesiten y merezcan (porque se lo merecen seguro, son todos nuestros niños unos grandes campeones).
podrán salir los niños a la calle, condiciones de la salida de los niños
Y, atención a la jugada electoral, viene Iglesias y rectifica disculpándose ante los padres y los niños, por el error de su interlocutor...Pues claro que podrán salir a dar paseos, pero respetando la medida de 2 metros de distancia con el resto de la gente y...Perdón, tengo que preguntaros una cosa ¿cuánto mide de ancho vuestra calle? ¿y la calle de al lado?. Puede salir un progenitor hasta con 3 niños, no mas, y debe asegurar el cumplimiento de la distancia de seguridad...Tengo otra duda ¿cuántas manos tenéis vosotros para sujetar a vuestros hijos? Si van sueltos y nos cruzamos con un amiguito al que ha echado mucho de menos, ¿cómo evitamos que se acerquen? Me surgen tantas dudas que lo único que soy capaz de afirmar con casi total seguridad es que Iglesias no tiene hijos.
En algunos medios de comunicación hablan incluso de ir a pasear con el patinete y la pelota...Pues veréis, cuando nos llegó el enlace a este artículo al wasap de parte de una amiga mi hija preguntó:
"¿Me dejaréis jugar a la pelota mientras vamos por la acera caminando? y si se me escapa y va cerca de otra familia ¿cómo la cojo?" (Emma, 8 años, kilos de ansiedad, angustia nocturna e insomnio causados por esta crisis sanitaria y una obsesión por obedecer normas inaudita)
La verdad es que ella se ha negado a bajar la pelota, como mucho se permite sacar el patinete y el hula hoop solo para girarlo en su cintura cuando paremos y sin hacerlo rodar por el suelo...Si hasta una niña de 8 años se da cuenta de lo que tiene sentido y lo que no porque no son capaces nuestros gobernantes.
También comentaban en este artículo que evitáramos salir de paseo con los niños en horas punta...¿se refiere a las horas a las que se sale a trabajar o al cole o se vuelve de estos? ¿o a las horas punta en las que todas las familias salen de paseo? es decir, desde las 11h a la 13h y desde las 16h  a las 20h en primavera...
Las dudas son demasiadas, yo me quedo con una última que me ha ayudado a tomar una decisión ¿Por qué rectifica Iglesias? La avalancha de críticas por parte de los padres que estan hartos de que se ignore a sus hijos, de que las medidas lleguen tarde, mal y confusas y de ver como sus hijos sufren efectos psicológicos por culpa de esta cuarentena tan necesaria, es tan grande que intenta quedar bien...Emma solo vendrá conmigo a comprar si quiere caminar un rato y aguanta las medidas de seguridad. Porque pienso que cometer un error estúpido ahora puede hacer que la cuarentena se alargue hasta...indefinidamente. Yo prefiero escoger el mal menor

Lograr que nuestros hijos sufran menos

Esta es nuestra misión principal, aunque no esté escrita en ningún lado y no sea una ley oficial, aunque los políticos no se aclaren (o pretendan confundirnos aposta 😆 ) yo tengo esto muy claro y seguro. Todos, absolutamente todos los padres/madres desean que sus hijos pasen esto del mejor modo posible y con el menor sufrimiento. Y ademas de seguir los consejos de Alvaro Bilbao y otros profesionales del gremio puedo aconsejaros que si están entretenidos y con la mente en otro sitio no se acordarán de la cuarentena. Sin embargo, cuando llega la hora de parar, de irse a dormir, les saldrá todo y puede que no logré dormirse. Nosotras estamos pasando por eso y lo que puedo decir que funciona es la calma, la calma y explicarla lo que pasa y porqué, lo que se, tal y como quiero que lo sepa. No podemos decir la de muertes que ha causado como si fuera un noticiero, ni si quiera hablar de muerte. Cuanto menos miedo les causemos y cuanta mas tranquilidad podamos demostrar mejor estarán ellos, para ello hay que darles la información que necesitan para que deje de ser algo desconocido. Poner nombre a sus sentimientos y ser comprensivos con estos.
Emma no sabe porqué tiene ganas de llorar, tampoco sabe porqué no logra relajarse, porqué no quiere ser la única despierta en toda la casa, porque sufre dolores de tripa o sensación de agobio.
Si te pasa a ti también, entiende que todo es efecto de lo que está viviendo, no está de cachondeo cuando pide de beber por 4º vez, cuando dice que tiene que ir de nuevo al baño o que tiene calor o frío, o que... No puede dormir, y está extremadamente preocupado por algo que su subconsciente no quiere contarle.
Nosotras hemos probado varias cosas y la que mejor nos ha funcionado es la de ir de viaje...No, no es una broma. La digo que vamos de viaje que elija destino, anoche nos fuimos a Miami. Ponemos musica de relajación en youtube y se abraza a mi, entonces voy nombrando muy bajito los pies, las piernas, el culete, la tripita, brazos y cabeza (añade los que tu quieras) primero hay que hacer que se fije en ellos así que la digo que la pesan y que se aprietan contra el colchón, luego que no pesan nada, que flotan y que como flotan volamos y nos dirigimos a...Miami. Ahí vamos bajando y de nuevo pesan. Así conseguimos la calma que la falta y logra dormirse.
Esta es una tècnica de relajación que aprendí hace mucho y que he utilizado en diferentes lugares donde hice animación turística con muy buenos resultados. 

Algo que olvidamos sobre los niños

De nuevo olvidamos lo mas  importante. ¿y cuando mejoran su personalidad? Creo que hay que enseñarles a ser mejores personas que nosotros. Si, durante la cuarentena salen gestos hermosos que se publican en redes y todos ponen like, pero también se publican algunos no tan hermosos.
Como:
  • "Mi vecina saca a su perro y se pasa 1h en la calle ¿pero cuánto tarda ese perro en jiñar?"
  • "Mi vecino va a la compra andando y se va al super que queda mas lejos, cuando tiene uno a la vuelta de la esquina ¡aprovechando la coyuntura se da un paseo en cuarentena!"
  • "Los profes tienen un morro tremendo, 3 meses de vacaciones y ahora en cuarentena tampoco trabajan"
  • "Vecina, que sepas que en cuarentena la norma de los estatutos sobre el respeto a los vecinos sigue vigente. Tus hijos hacen mucho ruido y risas, gritos, cantos, sillas arrastradas, saltos...¡¡¡Ya está bien!!!"
Y otras mas como quejas a las familias con niños autistas porque salen (razones médicas) o a los vehículos de los sanitarios pintándolos con mensajes violentos y humillantes...
Seguro que tu también has visto mas en redes.
Por eso creo que este es un maravilloso momento para que, como padres, enseñemos a nuestros hijos a mirar y fijarse en lo que hacen ellos mismos y no en lo que hacen los demás, a no tener envidia de lo que tienen otros, a empatizar con las otras personas y a ofrecer colaboración y no agresividad.
Esa es una gran lección que no se enseña en la escuela, ni en los institutos. Es una lección que se da con el ejemplo.
cuarentena, que pasa con el cole, ser mejor persona

Si nos centráramos en ser mejor ejemplo para nuestros hijos no criticaríamos tanto y ellos aprenderían una lección de por vida.
En este mundo es necesario saber leer, escribir, aritmètica, conocer de historia y de ciencias...pero sobretodo es necesario amar, querer al prójimo, y tratarlo como a ti mismo. Nuestro mayor valor está en eso, en ser buenas personas.
Hoy las empresas no buscan solo un título que confirme tus conocimientos en la profesión, si no también tu profesionalidad para la que no hay título que lo demuestre, solo tu vales de prueba.

Si no eres resolutivo, innovador, no soportas la presión, eres irritante, mal compañero y creas problemas, no duraras mucho en ese puesto. Claro hay que saber hacer el trabajo también pero no solo eso.
Esta cuarentena no es una pérdida de tiempo académico, es un volver a lo básico, a aprender desde el ejemplo, Emma no sabía aun atarse los cordones, ni hacer trenzas, Echaba de menos nuestros ratos juntas y disfrutar de su tiempo libre en nuestra compañía. Rara vez tenemos una vacaciones juntos, Papá trabaja mucho en verano y Emma está en el cole en invierno. Cierto, no son vacaciones como las soñamos, pero si que tenemos lo mas importante, estamos juntos.

La situación que vivimos hoy no necesita envidias, ni rencores, no necesita críticones, no es momento de maruj@s, ni para hacer campaña política, es un momento para el positivismo.
Desde aquí agradezco a todas esas personas que me arrancan una sonrisa cada mañana cuando reviso redes para mejorar mi presencia online (puesto que hoy es la única presencia que se me permite como empresa).
Agradezco a los hijos de mis vecinos sus canciones, saltos, risas recién empezada la mañana, me dan vida sin saberlo.
Agradezco a google los cursos gratuitos, que me mantienen activa y mejorando.
Agradezco a todos los que están al pie del cañón jugandose un contagio para que no nos falte de nada: sanitari@s, camioner@s, emplead@s de supermercados, repartidor@s,  mensajer@s, limpiador@s, basurer@s, telepizza (si, hacen entregas a domicilio, ¿a quién no le alegra una pizza?) y tantos mas que no recuerdo o no tengo constancia aun.
Me viene a la cabeza una canción de un grupo no muy infantil pero cuya letra debería inspirarnos ahora: Ama, Ama y ensancha el alma.



Ánimo, quedaos en casa y disfrutar de la familia. Seguidnos en redes porque nuestra mejor forma de ayudar es compartir las ideas que nuestra "musa" quiere darnos. Y que la cuarentena dure lo que tenga que durar porque no faltarán ideas.

2 abr 2020

Qué hacer para niños en cuarentena: Gymkana a partir de 6 años

juegos para niños, Con niños de cuarentena, quédate en casa Parece que la cuarentena se hace interminable y para los niños es mas pesado. Ademas, al estar en cuarentena, nuestra paciencia ya está mellada, saltamos mas pronto y por cosas mas pequeñas.

Nosotros queremos colaborar, poner nuestro grano de arena para que esta cuarentena sea fácil de llevar, por eso trabajamos en ideas atractivas, nuevas o no, que traeros. En el blog ya hay un sin fin de actividades para niños de todos los tipos: juegos activos y tranquilos, de pensar, juegos educativos, tecnológicos, talleres, libros infantiles, excursiones...(Ups 😅)
Estos días hemos renovado una gymkana, que hicimos para niños de educación infantil, con la idea de que sea interesante también para los de primaria y que saquen algo positivo de ella, con materiales que ya tenemos porque nos quedamos en casa... Y aquí os la traemos. 

La verdad es que a mi hija le gustó mucho de pequeña, cuando creció dejamos de usarla porque ya era demasiado fácil y no quería quemar la actividad. Ahora que se aburre se acordó de ella y como tengo tiempo, (muuuuchooo tieeeempooo) he puesto mi cabeza a pensar.
Esta cuarentena está siendo muy creativa, para la próxima me pienso apuntar 😆
Aquí tenéis el enlace a la gymkana de Alibaba para infantil, donde puse cómo organizar una gymkana y cómo crear la tuya propia. Es muy simple todo, incluso el artículo. Servirá de referente para esta gymkana de primaria,  junto a los consejos dados en la página de juegos en el epígrafe de Gymkanas (así abrevio y vamos al meollo de la cuestión).
Y sin mas comenzamos con:

Materiales

  • Lana
  • Papel
  • Cinta adhesiva de pintor
  • Rotuladores o bolígrafo
  • Globos con algo de relleno, calcetines o almohadas (algo de peso ligero para lanzar)
  • Piezas o fichas de dos colores (o con alguna diferencia)
  • Libro que se esté leyendo o juguete que use mucho.
  • Disfraz de cocinero o delantal y manoplas de cocina (opcional)
  • 6 mitades de botella/garrafa de plástico reciclada
  • Harina, arena, slime, pintura escolar, cola blanca, (cualquier pringue vale)
  • 3 llaves (reales o sugeridas)
Parecen muchos pero son comunes en casa. Los mas "raros" necesitan una explicación para saber por cual podemos sustituirlos. Así que empecemos con:

cómo entretener a los niños en la cuarentena, juego para niños de primaria, juego educativo, yo me quedo en casa, cuarentena
Materiales

Desarrollo o explicación

A mi las gymkanas me gustan con historia porque me parecen mas emocionantes, fomentan su imaginación y añaden cosas de cosecha propia. Me encanta ver como racionalizan lo que ocurre a su alrededor en relación a la historia. Todo forma parte de esta, igual es algo que está ahí siempre y no tiene nada que ver, ni si quiera con el juego, pero ellos descubren como explicar la relación. Es una buena forma de fomentar la argumentación y desarrollar el pensamiento y el lenguaje.
Así la gymkana de hoy va de Alibaba y los 40 ladrones, es un cuento conocido, lo situaremos en una cueva cuya entrada es una roca que queda bloqueada y no pueden mover. Las pruebas y pistas los conducirán a la salida y al tesoro.
Nosotros, papás y mamás, los acompañaremos por el recorrido como parte del grupo, para leer la historia (y quiero ver pasión!) y decir lo que creemos que les puede ayudar a continuar, pero solo si es necesario. También podemos dejar los fragmentos de la historia correspondientes a cada prueba en el lugar de la prueba y que la lean ellos.
La historia puede ser de lo que queráis pero debe incluir una descripción de dónde se encuentran, cómo y qué ven en cada momento del recorrido, entonces dejamos que ellos hablen, que piensen y descubran cómo resolver la situación en cada prueba.
Como en la versión para niños de 3 a 6 años, también en esta queremos que saquen algo de provecho, por eso hemos enfocado las pruebas a cosas que los niños de 6 años en adelante deben aprender, tanto de motricidad fina como de aprendizajes escolares (cálculo, lengua, ciencia, lógica) y diversión, por supuesto.
Nosotras hicimos esta con la temática de Alibaba, (el enlace os lleva a un documento de Drive de Google)
Para que el paso a paso de este juego sea mas claro de entender os pondré primero

Las Pruebas.

(por orden de aparición en el juego)

Cómo entretener a los niños en cuarentena, juego para niños de primaria, juego educativo, yo me quedo en casa
  •  Prueba 1: Hacer una lazada. (Desde que hizo 6 años me cuesta encontrar zapatos con velcro para el cole, casi todos llevan cordones, toca aprender ya) La lazada ayudará a mantener la puerta cerrada para las bestias que les persiguen. Así que al empezar, después de leer ese fragmento de historia, usarán lana o cordones atándola en el pomo de la puerta de la calle, o entre dos de las perchas de los abrigos, por ejemplo.

  • Prueba 2: Solo pueden pisar donde haya una letra A (igual que el pasillo de la versión anterior). Después de las bestias el camino se estrecha o aparecen escaleras así que deben caminar de uno en uno y pisar en la inicial de Alibaba (que fue el único que entró y salió con vida de la cueva de los 40 ladrones) para evitar que se caiga el suelo (a lo Indiana Jones)
    Cómo entretener a los niños en cuarentena, juego para niños de primaria, juego educativo, yo me quedo en casa
  • Prueba 3: Completar la serie siguiendo la pauta para abrir la puerta nº2 (la pauta será la tabla de multiplicar del 2), se repite con la nº 3 y nº4 (usando sus tablas de multiplicar) si no saben aun, podemos hacerlo sumando de 2 en 2 etc. Para cada puerta hay que colocarlas correctamente, la primera la tienes que empezar tu para orientarlos. Yo las puse en el pasillo que da a las habitaciones, no hay mucho sitio, así que usé una baraja de cartas puestas en una hilera, aprovechando sus dos caras para diferenciar cada resultado, así son: 2, 4, 6 siguen ellos con el resultado de 2x4, 2x5, 2x6, etc. De este modo verán claro que para multiplicar hay que añadir la cantidad inicial al resultado anterior. Cuando acaban, si es correcto, se abre la puerta correspondiente a la tabla que usaron de pauta. (hay que ir por orden) hacer la prueba en esa habitación y volver a las fichas para abrir la siguiente puerta.
Cómo entretener a los niños en cuarentena, juego para niños de primaria, juego educativo, yo me quedo en casa
Laberinto de lana
  • Prueba 4: La puerta 2 "hay un pasillo, entre la pared y una roca, con trampa de flechas", el hueco entre la pared y el fin de la cama viene de perlas. Deben lanzar unos globos a la cama de la habitación, para hacer que las flechas se disparen antes de que pasen y avanzar hasta el fondo, donde esta la clave. Deben inflarlos y hacer el nudo antes, si pueden. (meter algo de peso en los globos ayuda a controlar su dirección, yo usé garbancitos crudos). puedes darles de si inflando los tu una o dos veces antes para que les cueste menos. A falta de globos (o si prefieres cambiarlo), puedes usar calcetines que deben emparejar y doblar juntos, hacer bolas de papel de aluminio o lanzar almohadas que hayan enfundado antes.
  • Prueba 5: La puerta 3 Cruzar un laberinto de lana para coger la clave y salir. Si no tienes donde colgar las lanas puedes usar cinta de carrocero o pintor, yo lo he probado y va de perlas.
  • Prueba 6: La puerta 4: Encontrar la clave resolviendo la pista que ven al entrar.
  • Prueba 7: Trenzar lana para hacer una cuerda con la que descender por el abismo o cruzar al otro lado, según tengáis escaleras en casa o no (a esta edad nos viene bien que aprendan a trenzar, sobretodo si son niñas y tienen melena 😆)
  • Prueba 8: Ayudar al cocinero para que no de la voz de alarma. Enseñarle un experimento con alimentos o simplemente atarle el delantal. Me gusta mas lo del experimento pero llevan su tiempo y varios materiales. Ademas, no todos los que se cuentan en internet funcionan como te gustaria, hay que probarlos antes. Abajo os pondré algunas ideas. Un consejo divertido es que os disfracéis de cocinero. Basta con un delantal y unas manoplas.
    Cómo entretener a los niños en cuarentena, juego para niños de primaria, juego educativo, yo me quedo en casa
  •  Prueba 9: Llegando a la salida. El cocinero les indica el camino en silencio, para que no les oigan los 40 ladrones, y les pide que no entren en el cuarto a medio camino. Evidentemente entrarán por curiosidad. (yo lo puse en un lateral de la sala). Ahí hay 6 recipientes misteriosos agrupados en parejas, cada uno tiene un número en la tapa y delante de cada pareja hay 3 acertijos aritméticos. La historia describe 2 puertas cerradas con llave (una trampilla y la salida). Hay que resolver los correctos porque el resultado te dirá en que 3 botes meter la mano y encontrar las 3 llaves (una por cada par de botes). Estos recipientes son los reciclados, forrarlos con papel, pintura o bolsas de basura para que no vean el contenido. Dentro debes poner los pringues y en 3 de ellos una llave pueden ser reales, dibujadas en plásticos reciclados (como tapas de queso de untar) o tapones de botellas. La trampilla puede ser una caja de cereales sin un frontal para que pongas arriba un agujero donde meter la llave o tapón, y debajo un cofre pequeño. (mas abajo os cuento como hacer uno casero y sencillo para este juego y los futuros)

Las pistas y claves

Solo hay 4 pistas, 3 de ellas las llamamos claves para diferenciarlas (en Puertas 2,3,4/ pruebas 4,5,6). Las usarán para escoger correctamente entre las operaciones aritméticas y encontrar el  resultado cuyo bote esconde las llaves. Si meten la mano en un bote equivocado se mancharan para nada.
A estas edades lo de mancharse en las pruebas les gusta, y no poco (mira disney channel), así que pondremos "pringues" en los botes. Podemos ser buenos y usarlos solo en los incorrectos. O reírnos mas y que todos tengan, si no, cuando noten pringue en la punta de los dedos sabrán que no hay llave y se acabo la parte divertida para nosotros. Yo los pongo en todos y que rebusquen.😆
Evidentemente hay que tapar los botes para que no se vea, pero debe ser algo fácil de romper para que metan la mano a través. Yo usé pañuelos de papel, separando las capas de uno tienes para 3 botes.
Como pringues podemos usar pintura escolar, cola blanca o slime (mas ejemplos en la foto)


Un ejemplo de operaciones aritméticas podría ser este: 11x3, 11+3,  11-3. En los 2 botes correspondientes a estas la etiqueta tendría el resultado de 2 de estas operaciones. Por ejemplo 33 en uno y 8 en el otro.
Cómo entretener a los niños en cuarentena, juego para niños de primaria, juego educativo, yo me quedo en casaLas claves tienen este formato: 1º = - "primero igual a menos" así cuando encuentren las operaciones aritméticas sabrán que operación es la correcta de las 3 opciones en cada una de las ocasiones. Me explico, siguiendo con las operaciones de arriba, en el 1º  tendrán que usar la resta porque 1º = -. Por lo que yo metería la mano en el bote con el 8. Tenemos que poner otras 2 claves para el 2º y el 3º.
Como no vamos a decir cual es el 1º, si no que los botes van a estar en fila, habrá que arriesgar: el 1º pero ¿empezando por donde?. Y esa es nuestra señal para empezar a reírnos.😄
La única pista que hemos llamado pista es la que está en la puerta nº 3 (prueba 5) Esta la hemos puesto fácil, la encuentran al entrar, solo la usan para dar con la clave escondida. Yo la escondí en el libro de noche de Emma, el que lee antes de dormir, por lo que la pista dice: " Lo que lees por la noche te muestra el mañana". Vosotros escondedla donde queráis y poner la pista que os parezca mejor.

La historia

En la historia damos mas detalles que en la versión anterior para convertirla en una mini novela de aventuras infantil. Se sentirán como personajes protagonistas y se engancharán mas. Por otro lado nos sirve para mostrar vocabulario, el uso de los conectores, adverbios, adjetivos, ortografía y gramática... Ademas de comprensión lectora, porque en la historia tendrán algunas pautas para entender las pruebas correctamente (aunque les ayudemos un poco en algunas).
Como siempre, cada uno puede escoger el tema que quiera (que mas guste a sus hijos) y crear su propia historia. En este documento de texto en Drive de google os dejamos la nuestra por si os sirve de algo. Falta por redactar las pruebas y pistas completamente pero con lo que hay hecho, y este artículo, es ayuda suficiente. Estando de cuarentena no hemos querido esperar mucho en daros esta idea y jugarlo nosotras, pero en cuestión de días lo tendremos todo listo.
  • Consejos para que hagas tu historia 
Escribimos todo en presente y en tiempos verbales simples del modo indicativo que refieran una acción aun no acabada o que es reciente (pretérito imperfecto, perfecto, presente histórico...) De este modo damos velocidad a la acción y a la lectura. También es aconsejable usar frases medianas, no demasiado largas. Y como si fuera una novela de elige tu aventura, ellos deciden como superar la prueba y, si se equivocan, no consiguen que ocurra lo que esperan así que a probar de nuevo. De este modo, con el método científico (prueba y error), aprenden lo que les queremos enseñar, descubriéndolo de un modo mas lúdico perdura en el tiempo. 

Como os dije antes la prueba del cocinero de Alibaba es perfecta para añadir un experimento y os pongo algunos ejemplos.

Experimentos en la cocina

  • Separar la sal del agua: El cocinero tubo un accidente y volcó toda la sal en el agua hirviendo de la manzanilla, puede poner mas agua a hervir pero  no le queda sal...ayúdale a separarla para que pueda aliñar la ensalada. La evaporación es la respuesta. El agua esta hirviendo con exceso de sal, el cocinero tiene que remover el agua salada hasta que no pueda disolver mas sal (punto de saturación).  Entonces ellos preparan un plato y ponen encima una cartulina negra. Ahora apaga el fuego y deja que se enfríe un poco el agua, vierte el agua con un cucharon poco a poco sobre la cartulina y espera que se evapore. Dejara cristales de sal brillantes sobre la cartulina negra. Se que es así pero no lo he probado por lo que aunno se como se ve el resultado. Ademas hay que esperar demasiado.
  • El huevo hechizado: El cocinero está harto de que los ladrones le tomen el pelo y se la quiere devolver. Lo malo es que con el enfado les ha dicho que puede hechizar un huevo. El problema es que solo tiene huevos normales, lo bueno es que ya van algo borrachos. El principio de Arquímedes es nuestra salvación. Tienen que preparar 2 vasos de agua y 2 huevos crudos, en uno de los vasos van a añadir varias cucharadas de sal y a remover para disolverla. Ahora tienen un vaso con agua normal y otro con agua con sal, que aumenta la densidad del agua. De este modo el huevo que se meta en el vaso de agua con sal flotará. Al estar borrachos no se fijarán en que el agua de ese vaso es blanquecina. El cocinero saca los huevos de los vasos, lo pone todo en una bandeja y sale a triunfar. Al hacerlo hay que esperar unos 10 minutos a que se produzca la flotación, quizá usando un recipiente mas grande (y mas cantidad de sal) se ve el efecto antes. El huevo flota pero poquito, la diferencia es mínima al menos en un vaso.
  • El huevo hechizado 2: El cocinero quiere sorprender a los ladrones como en el ejemplo anterior. Pero en esta ocasión el experimento es mas sencillo: Vamos a poner un huevo de pie. El cocinero lo prueba y no puede pero ellos ponen un poco de sal debajo del huevo y...¡Eureka! Basta con tres puntos para obtener una superficie plana donde apoyar cosas. Se que eso es verdad así que lo probamos y... necesita mas de 3 granos...quizá con  un puñado funcione pero ya no se ve tan sorprendente.
Si queréis mas ejemplos de experimentos para niños aquí aquí  podéis encontrar varios y en este canal de youtube también.

Como hacer un mini cofre rápido y casero

Usaremos un cartón del papel higiénico. Haz un corte a lo largo y pon 2 tapones de garrafa a cada lado (tapando los agujeros laterales) pégalos al rollo con celo solo por 3/4 del círculo del tapón, dejando la abertura libre de celo. Dibuja en la cubierta un asa y una cerradura y listo para guardar las chuches. Lo puedes decorar mas si quieres, pero así ya te valdrá. También puedes usar el bote de los juguetes de los huevos de chocolate y dibujar con rotulador permanente. Yo metí bolitas tipo jelly beans porque tenía y unos billetes de "robux" que imprimí hace tiempo para su cumple. Pero si no tenemos chuches, ni nada mejor como tesoro, no es mala idea dejar algunos euros, quizá 0,50€ por niño. Van a estar un mes de cuarentena sin pedirte ni un solo detallito nuevo...🙏
Cómo entretener a los niños en cuarentena, juego para niños de primaria, juego educativo, yo me quedo en casa


Con esto ya podéis jugar la gymkana de Alibaba con vuestros hijos, tengan la edad que tengan, y crear vuestra propia gymkana ludico-eductiva.
Os propongo un reto, jugar a esta gymkana y sacar fotos o vídeos, compartirlos en redes esta cuarentena con el #gapy animación y cuando volvamos a abrir el local (porque volveremos) tendréis un descuento como regalito. Mirar nuestras redes para saber en que consiste.
Ánimo, quédate en casa, y disfruta de la cuarentena con tus hijos.
Cómo entretener a los niños en cuarentena, juego para niños de primaria, juego educativo, yo me quedo en casa