Epidemia en Cataluña
Parece que hay enfermedades que se niegan a olvidarnos, unas veces por culpa nuestra (antivacunas) otras por cuestiones ajenas, como este caso de Cataluña.

Cuando aparecieron problemas de encefalitis (inflamación del encéfalo por infección, origen de trastornos relacionados con el sistema nervioso) "a principios de mayo" el hospital Vall de ebron comunicó la información a la consejería de salud y ahí se quedó la cosa, el señor Antoni Comin estuvo un pelin lento y un pelin corto porque, si el 6 de mayo informó a los otros hospitales y a los centros de salud primaria, como no se que fecha es exactamente "a primeros de mayo" no se si tardó mucho en comunicarlo, pero no lo hizo público hasta el 17 de mayo y escaso de datos, es decir, tardo mas de 11 días, desde el aviso del Vall de ebron, en informar a todos los que tenían trato con niños para que estuvieran atentos a síntomas de catarro con cansancio extremo, somnolencia, vómitos y fiebres altas.
No soy médico, no puedo saber si se habrían dado menos casos de haber informado antes, pero la suposición es evidente cuando las recomendaciones son lavarse las manos.
¿Por qué no lo hizo? según cuenta "el periódico" había dificultad en identificar el virus que afectaba a todos los casos...Por lo que parece el señor Comin no veía "mas vale prevenir". A los padres nos da igual como se llame el enemigo, nos basta con poder reconocerle, para apartar al niño a tiempo. Cuando mi hijo corre hacia la carretera, no me preocupa el nombre del conductor, ni el modelo, ni el color del coche...porque si espero a saberlo no podré decirle "cariño...como cruzaste sin mirar, Pepe, este señor de barba, en un renault 5 blanco, te ha pasado por encima" ya que entonces estaré mas interesado en llamar a la ambulancia y atender al pequeño que no sabrá a que esperaba mamá mirando a los coches.
Esta es la indignación que tienen los padres, que el señor Comin espero a saber el nombre, el físico, y el coche que nos iba a atropellar antes de gritar "¡que vienen coches!" Señor Comin, el artículo indeterminado está para cuando no sabemos exactamente quien es el sujeto.
Mi opinión personal es que no informó debidamente para evitar el gasto que supone una avalancha de niños con fiebre alta, toses, mocos, vómitos y somnolencia en los hospitales de Cataluña, una Cataluña que tan boyante está para lo que se refiere a la independencia pero que recorta en cosas como esta. Pues les va a salir cara la broma, o eso espero, porque fijaos el caso de los padres de Jan de 18 meses. No os sintáis obligados a firmar, no lo pongo para eso, solo para que oigáis el problema de primera mano.

En el colé de mi hija, en preescolar, ya ha habido un caso de tos ferina y uno de escarlatina, no se que mas sorpresas la acecharan mañana...

No se exactamente porqué se dan ahora, que tenemos tantos avances médicos, estas enfermedades: tos ferina, escarlatina, la polio (o algo parecido), la difteria... No, no tengo claro el porqué, después de tanto tiempo sin oír hablar de ellas, al menos en España, vuelven al ataque sobre nuestros hijos, aunque tengo mis sospechas, como cualquiera.
Sin embargo creo que reduciría mucho el número de contagios si en los colegios (tanto públicos, como privados) negaran la plaza a los niños con el calendario de vacunas no actualizado, sin excepción, y si en las autonomías dejaran de recortar en sanidad.
Los rumores sobre enfermedades peligrosas no son precisamente buena información para los padres, que en caso de tener una victima grave de estas enfermedades no tenemos a quién culpar, ya sabéis que siempre debe haber un culpable...y en ocasiones los culpables están cantaos, como en este caso en Cataluña.
La epidemia de un virus que llega a causar parálisis y hasta la muerte, y que tiene todo el aspecto de un catarro debería haberse divulgado por los responsables de la sanidad catalana y ellos mismos deberían haber establecido un protocolo de actuación...y si, el señor Antoni Comin estableció uno, pero de silencio, dar nos la callada por respuesta a los padres no es lo que se considera un protocolo responsable, somos muy peligrosos cuando nos tocan a nuestros hijos, como cualquier otro ser vivo...fijaos en las gabiotas, no hay narices de acercarse a sus polluelos (de hecho, yo ya me he llevado un par de sustos). Quizá por eso se cuente ahora, porque son los padres de los pacientes que no reciben la atención necesaria los que hablan a través de Internet
Visto lo visto no iba desencaminado el difunto Michael Jackson que, aunque durmiera con un mono, siempre llevaba mascarilla y guantes. Viendo lo que hay en el cole de mi hija, quizá el año que viene la lleve en una burbuja de plástico. Mira, así evitaré los virus, las caídas, los golpes de otros niños, y los PIOJOS!!!...
Comentarios
Publicar un comentario
hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible