29 may 2016

Organizarse

organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa

Cuando somos madres todo se nos pone patas arriba. Y aunque parezca que el desastre no hay quien lo controle, y que el caos se apodera de tu vida, para nada es así. Tu puedes con ello, te lo aseguro, tu puedes reconducir ese caos hacia algo que te parezca aceptable. Puede que no perfecto, pero aceptable. A continuación te cuento mi experiencia buscando un modo.

Soy madre, bloggera, animadora...Esto conlleva muchas horas en casa atendiendo a mi nena, mi blog y mi incipiente negocio de animación de fiestas particulares, ademas de atender a mi pareja y la casa (limpieza, comidas, compra, menú y organización de papeles del hogar)...
A veces me sobrecargo y no llego al fin de semana. o mejor dicho me puede el fin de semana, demasiado tiempo con la peque y no tengo fuerza para crear nuevas actividades o idear excursiones. Esos dos días que deberían ser los mejores de mi semana, porque puedo estar con ella, se convierten en un suplicio para ambas.
O se aburre ella mirando la tele mientras yo acabo lo que me queda por hacer o yo me siento culpable por dejarla con la tele como canguro.
No es lo normal pero a veces ocurre.
Las madres que ademas trabajan fuera de casa, supongo que tendrán mas apoyo del marido, aunque no tiene porque ser así.


Lo mejor es ORGANIZARSE para que cuando llegue el fin de semana estemos totalmente libres y con las actividades y salidas planificadas.
Hay en Internet millones de blogs o webs aconsejándote uno u otro sistema...que por mucho que se empeñen son siempre el mismo:
  1. madruga
  2. arréglate
  3. friega los platos y los senos del lavadero
  4. haz las camas
  5. haz las rutinas de la mañana y de la noche (limpiezas rápidas de baños y cocina, recoger y ordenar toda la casa y preparar todo para el dia siguiente)
Pero nunca sale pasar tiempo con la familia que tanto nos reclama, lo que descuadra el orden propuesto.
Encontré una web americana que daba todo un sistema partiendo de estas 5 claves fly lady (Puede que chrome te de problemas al cargarla prueba con los de microsoft -Yo recomendando microsoft...¡Impensable!- 😱😲).
Empiezas con estas 5 tareas la primera semana haciendolas cada día, y cuando lo conviertes en una rutina pasas al siguiente nivel: Hacer esas 5 tareas mas dedicarle 15 minutos extra a la casa, después esas 5 tareas, 15 minutos mas a cualquier rincón de la casa que necesite un poco de cariño y limpieza de una habitación de modo mas dedicado....
Como si de un videojuego se tratara, vas avanzando en tus quehaceres diarios en casa. Y cuando te quieres dar cuenta tu vida es limpiar, limpiar y trabajar...no encontré ninguna regla que te mandara reservar 3 horas de la semana para ver una película sentada en el sofá.

Puede que la culpa sea mía, porque la web dice que madrugues, y te pongas a hacer cosas hasta acabar con la rutina de la noche:

"revisar los deberes de los niños, recoger la cena, fregar los platos, comprobar las mochilas listas y la ropa y la agenda, dejarlo todo preparado en la puerta para el día siguiente, lavarme, cambiarme e irme a dormir...¡¡¡POR FIN!!!"

organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa

Y yo no podía, me despertaba a las 7 de la mañana y al dar las 23h me quedaba dormida con mi último vaso de agua...si, también te dicen cuando debes beber tu agua para que no se te olvide y cojas la costumbre. Era una buena idea, porque yo me olvidaba de beber el litro y medio que recomiendan. Y aunque no decían cuando ir al baño (a mancharlo no a limpiarlo) os aseguro que al beber el vaso de agua piensas en la de veces que podrás sentarte...

Desde luego, parece que lo pongo fatal, pero nada mas lejos de la realidad. Me parece uno de los mejores puntos de partida, darte cuenta de lo que no quieres para ti y de lo mucho que te gusta tu sistema actual es muy importante para empezar a crecer.
Los consejos de esta mujer (no recuerdo el nombre) me ayudaron mucho, sus frases de animo, y sentirme acompañada a cada paso, me dieron fuerzas cuando las necesitaba y aun hoy las recuerdo. Cada mañana veía cientos de emails suyos con el rezo diario (la frase de animo que debía repetirme si hacia falta) anuncios de productos milagrosos (tanto de limpieza como de organización) que vendía en su web y, por supuesto, la tarea que tocaba para ese día...

Empecé a obligarme a cumplir con todo y mi casa nunca estuvo tan limpia...como ella decía que iba a estar, mayormente porque me dormía antes de acabar, pero lo irreal de su programa fue visible un día en que, leyendo sus artículos, encontré una foto de ella con su familia. No eran raros, para nada, era una familia normal, en la foto estaban todos sentados en sofás y sillones cada uno a lo suyo mientras ella pasaba la mopa por el salón con un delantal y unos paños del polvo colgándola del cinturón. "Bucólica" escena si al menos la pagaran una nómina... ella nos decía en sus consejos que acostumbráramos a la familia a colaborar con las tareas porque eran cosa de todos. No podemos decir por una foto que no fuera así (probablemente fuera una foto preparada porque, si estaban todos en la imagen, ¿quién tenía la cámara?) pero esa foto hizo que me diera cuenta de que seguir este programa no era lo mas apropiado para mi. Ya empezaba a cansarme de tanto email y de no ver los resultados esperados, de tener que ir tan despacio, cada semana un avance, y ver que no era capaz de cumplir todo porque ya no tenía tiempo ni para ver la tele tranquila...la obsesión por limpiar empezaba a dolerme.
Lo deje por imposible pero aprendí muchas cosas en el trayecto:

  • se hasta donde estoy dispuesta a dar por la limpieza de mi casa
  • tengo claras mis preferencias y mis limites en este sentido
  • la obsesión de la casa perfecta ha desaparecido de mi cabeza
  • descubrí que programa funciona conmigo
  • empecé a no necesitar las frases animosas
  • paso mas tiempo con la niña, la tele en su justa medida y si ella o yo queremos.
Y lo mejor de todo: "lo que no limpie hoy lo puedo limpiar mañana y si estuvo sucio hoy también puede estarlo mañana"


Hay muchos otros sitios donde dan algunos consejos, que ya todos sabemos de sobra porque es lo que hacían nuestras madres, no hay nada nuevo bajo el sol en este sentido y poner en práctica algunos de estos ayuda a los niños en el desarrollo de sus hábitos y carácter.

  • dale a cada cosa un lugar e informa a todos para que lo puedan usar y guardar después. Emma recoge sus juguetes muy bien porque sabe donde va cada cosa y me ayuda mucho en casa poniendo las cosas en su lugar, le gusta hacerlo, se siente mayor e incluida en las cosas importantes de la casa porque tiene control sobre los objetos, porque puede guardar lo que ve fuera de sitio, porque no necesita ayuda de nadie para coger lo que quiera. Sabe que cosas son peligrosas y nunca las coge sin pedirlo, pero puede coger lo que es aceptable a su edad y comportamiento (está claro que no la dejaría si fuera un trasto). Llegar a esto es un proceso, tardarás lo que el niño necesite por caracter, si tu hij@ es como la mía le será mas fácil si no paciencia y ve permitiendo le acceder a mas cosas según veas que puedes. Esta "norma" le ayudará a mejorar su hábito de higiéne y limpieza, su pulcritud en los trabajos, ademas, aprender a tener las cosas ordenadas también ordena la cabeza.

  • guarda según pases, recoge lo que ves por el camino si sabes que vas a pasar por donde debe estar, si no es así, y donde está no estorba, puede quedarse ahí un ratito mas. (No te lo metas en un bolsillo para luego, porque luego tendrás los bolsillos tan llenos de "paraluegos" que tardarás en dar con lo que debes dejar en el sitio por donde pasas)

  • pon en la puerta de la calle lo que vayas a necesitar mañana. Emma y yo pegamos el horario del cole y el órden de la mañana con pictogramas y casilla de verificación, también pego notas de las cosas que tengo que coger y no pueden estar en la puerta (como la basura) otras las cuelgo del picaporte (no tengo recibidor). Esto permite que ella misma pueda comprobar lo que falta por hacer y recordarme lo a mi ayudando al desarrollo de su autonomía (y superando mi falta de memoria)
organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa
Esta es mi puerta
organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa
orden del día

  • planifica el menú y la lista de la compra con antelación así podrás usar también cupones en el super ponlo al alcance de todos para que participen de la decisión, yo hago fichas de papel, forradas con celo, para que las puedan poner rápidamente en la tabla semanal

  • lleva un dietario, un calendario, una agenda...donde anotes lo que no quieres olvidar, como citas de médicos o profesores.

  • ten una lista de cosas pendientes o recados (to do list) y vez haciendo cuando puedas.

  • Pon las cuatro últimas notas (menú, lista de la compra, citas y recados) bien a la vista para que no olvides verlo y para que todos puedan ver, opinar y modificar
organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa
Otro consejo útil, si quieres aprender a hacer limpieza rápido, es que invites a alguien a tu casa de un dia para otro. Cuando vienen visitas solemos limpiar lo que es mas importante y esconder "lo que ve la suegra". Si la visita se va diciendo que tienes la casa mas limpia y ordenada de lo que la tiene ella, podrás compartir tu secreto con orgullo...
y anotar las cosas que quitaste, las que limpiaste y como, así cuando tengas una semana complicada puedes hacer lo mismo y quitarte la limpieza de la lista de cosas por hacer. Ahora no hagas eso todos los días porque el bulto bajo la alfombra puede haceros tropezar.

En América hay una gurú de este tema que tiene su propia linea de productos, Marta Stewart, me parece algo difícil de vender porque quien se va a gastar dinero en algo que se puede hacer en casa o comprar en los chinos (99 or cheaper stores).
http://www.organizedmom.net/reality-meets-the-konmari-method-with-favorable-results/

aqui encontraréis un sistema para organizaros basado en deshacerse de cosas que no necesitáis. Está en inglés pero básicamente se basa en quitar el exceso, por ejemplo: si ordenas el armario y lo ves imposible deshazte de lo que no usas, al tener menos cosas cabrá mejor y se verá ordenado. Lo mismo podemos hacer con la limpieza, quitamos el exceso de roña, para que no se vea tan sucio...jajaja
organizar la casa, limpieza en casa, ser felices no perfectos, limpieza y orden en casa, cómo limpiar la casa
La gurú asiatica del metodo de Konmari ha dejado su metodo por imposible al tener hijos, con una familia es muy difícil tener el orden celesetial que nos gustaría. así que, si ella abraza la perfección de una casa imperfecta, nosotras no vamos a ser menos ¿No? Y para que podáis hacer mas en menos tiempo os recomiendo este canal... Aun no he probado ninguno de sus vídeos, lo descubrí hace poco, pero solo con verlo me dan ganas de limpiar... Se que puedo mejorar un poco si hago un pequeño esfuerzo. ¿Te animas a probar? Vamos a ver como limpiar y ordenar la casa. Si descubres un truco que te funciona, no dudes en compartirlo en comentarios, nos hace falta a todas.

19 may 2016

Código de las buenas mamás


Las buenas mamás, Ser felices no ser perfectos, disfruta de tu maternidad, los hijos antes que el orden, los hijos o la limpieza,

"Lunes antes de almorzar la niña quiso jugar pero no pudo jugar porque tenía que limpiar..." Una canción infantil para aprender los días de la semana que nos obsesionó con la casa perfecta, y hoy no podemos disfrutar de nuestros niños porque hay que limpiar. Pues te traigo un nuevo decalogo para la maternidad, convirtamoslos en ley de crianza.

La de canciones de mi infancia que me vienen a la cabeza para cantarle a mi hija, que se quedan en mi garganta por obsoletas y deseducativas, ¡¿Cómo rompimos ese  techo de cristal con esas canciones en la cabeza?! Me sorprende que fuera justo en esa época cuando mas defendimos la liberación femenina. Y esto, que no deja de ser una nota curiosa de nuestra cultura y sociedad en el pasado, y de lo que hemos cambiado gracias a movimientos feministas y una mejor comprensión de las libertades e igualdades no debe ser entendido como un apoyo al feminismo irracional, solo al lógico. 
Hace ya un tiempo encontré una imagen en facebook que me gusto mucho, probablemente la hayáis visto millones de veces...pero cuando la leo recuerdo lo que yo hacia de niña y lo que se enfadaba mi madre...no quiere decir que mi madre fuera mala, antes la maternidad se tomaba de otra manera  y a los hijos se les veía de modo diferente, (ahora me criticarán algunas) los libros de educación y crianza hablaban mas de cómo domar a una fiera que de cómo eran en realidad los niños, por desconocimiento o por convencionalismos.
Hoy la limpieza de la casa está en un segundo plano (si no el tercero o el cuarto) y prima mas el tiempo que pasamos con los niños y lo felices que son ellos. Hoy hablar de sentimientos no es tan tabú, aunque en realidad sea una careta, porque todos decimos que lo hacemos pero nunca de los mas dolientes. La prueba de que vivimos hoy como disfrazados es, claramente, este tipo de carteles para darnos ánimos. Nuestra conciencia nos dice que está bien lo que hacemos pero nuestras costumbres y cultura bajan nuestra dignidad al verlo, en ocasiones, y nos llevan al lado oscuro, la frase de: porque "yo soy tu padre"- resuena aun en nuestras cabezas cuando nos replican los hijos. Pero tranquilos, aquí os dejo este estupendo cartel para cuando eso ocurra, para cuando sintáis que estáis a punto de convertiros al imperio y de llamar luc a vuestros retoños...


Está claro que es muy estresante llegar a casa del trabajo, o de la compra semanal o.., cargada o cansada in extremis y tener que esquivar o saltar juguetes de los niños por todas partes y tropezar con sus zapatos, querer tomar nota o recado de una llamada y no tener donde poner el puñetero papel (yo a veces no encuentro ni los bolis del bote naranja que tengo al lado del teléfono...), ir a vestirte y no encontrar las prendas que conjunten porque aun no has tenido tiempo de poner la lavadora, y salir a la calle echa un adefesio (yo a veces la pongo tan rápido que mi mente no lo ha computado todavía y recuerdo tenderla 4 días después...cuando tengo que volver a lavarla por lo mal que huele a agua estancada) , ver obras rupestres por todas partes incluso en la pantalla del ordenador, tablet, móvil...querer preparar la cena en un minuto y no tener ni donde hacer un sándwich (porque para otro manjar hay que fregar 1º) por la de platos, cacharros, etc que tienes amontonados por fregar...
Sin embargo para todo hay una solución:

  • entrar en casa arrastrando los pies evita tropezones y si ademas tienes buen equilibrio podrás apartarlos a los lados para el próximo en entrar

  • usar el móvil para los recados o cualquier cosa que tengas que escribir (recomiendo encarecidamente el task de google perfecto para anotar las tareas pendientes.

  • aprender a vivir sin que nos importe un carajo la opinión que los demás tengan de nosotros, no es una necesidad si no un superpoder. Funciona como el poder jedi, deja la mente en blanco cuando salgas a la calle con lo que te quedara limpio en el armario y siente la brisa en la cara, el sol en la piel (la lluvia en el paraguas)...eso pondrá una sonrisa en tus labios, y es bien sabido que una sonrisa llama a otra así que te sonreirán a ti también (aunque para sus adentros piensen que eres poco "fashion"). Si ellos te sonríen tu no piensas "me están poniendo a parir a escondidas" y si lo piensas di para tus adentros "hipócrita, no te gusto pero me sonríes, en eso soy mejor que tu" (he oído consejos tipo tener un conjunto para emergencia, o muchas prendas de color negro o blanco que van con todo, pero acaban por ensuciarse en algún momento)

  • y para la cocina desordenada y hecha un asco...siempre podemos pedirles que nos ayuden a hacer una pizza congelada en la mesa del comedor...y cerrar la puerta para no ver lo que queda por hacer.

  • Para todo lo demás, Valor. Todas las penas se van con chocolate...
Yo creo que deberíamos tener un código, algo que, por muy dura que sea la tarea, por mucho que nos cueste ver la casa hecha un desastre, nos haga seguir adelante, sin salirnos del camino que escogimos al principio cuando nos negamos a vivir en una casa de revista de decoración a cambio de disfrutar de nuestros peques. Cuando decidimos hacer felices a los niños teniendo todo nuestro tiempo para ellos y no para la casa.
Esta imagen que muestro arriba sería una gran candidata. Creo que sus consignas son adecuadas para ser, o pertenecer, al código de las buenas mamás.
Si se os ocurren más consignas que consideréis importantes no dudéis en comentarlas, tanto en el blog como en el facebook de gapy animación, y crearemos un código (o decálogo o mas) para nosotras y las futuras mamas que lo quieran seguir.
Para las que tengan duda aun
SOMOS LAS MEJORES MADRES QUE PODRÍAN TENER NUESTROS HIJOS. Y nuestra casa desordenada lo atestigua.

1 may 2016

De nuevo llega nuestro dia mamás


Dia de la madre, felicidades mamás, qué hacer el dia de la madre

Que hacer el dia de la madre que no nos cueste un riñon, que nos haga disfrutar de la familia y conocernos mejor. Una familia, sin interés los unos por los otros, no son familia solo compañeros de piso. ¿Cuánto conoces a tus hijos? ¿Y ellos a ti?

Y sigo creyendo que lo mejor es hacer un picnic, siempre que el tiempo lo permita, porque ayer llovió a raudales en Lloret de mar y, aunque hoy diga la predicción del tiempo que hará sol y nubes, no se si la playa o la montaña estarán en condiciones para ir a sentarse un rato largo, si no llueve igual en la playa podemos estar sobre una tela aislante de la humedad, jajaja ya veremos podría ser mejor buscar un restaurante italiano económico que nos gustara todos.

Pero de donde viene eso de celebrar el día de la madre, y porqué hay fechas diferentes según el país en el que estés...viene de antiguo, como muchas tradiciones, eran celebraciones para varias diosas paganas que, mas tarde, la iglesia católica adaptó a sus ritos por la virgen María. Así que tenemos varias fechas para el día de la madre según se celebrara la festividad de una diosa o de otra. Después, políticos de algunos países, metieron baza y fijaron una fecha común a todos con la intención de unificar la festividad mundial. Sin embargo hubo varios políticos que hicieron lo mismo así que algunos países se rigen por la fecha marcada por otros gobernantes. Por eso seguimos teniendo esta disparidad de fechas para nuestro día mamás.

Lo mejor que podemos hacer es viajar a esos países en el momento oportuno para tener mas de un día al año... quien pudiera verdad, sobre todo si eso significara que nosotras, ese día, no tuviéramos que mover un dedo...cosa que no ocurre tal y como nos gustaría,  así que tener mas de un día puede que no fuera tan buena idea...

No se en el resto de lugares pero en mi  localidad los colegios ya no hacen el típico taller para regalar a mamá o papá. Para el de papá, no hay problema, me encargo yo, en casa hacemos algo juntas. Pero para mamá, o sea yo, no hay nadie que se ponga con mi hija a realizar ese taller que pueda regalarme, porque mi marido está en el trabajo, por lo visto 24 horas al día, y no puede reservar ni 30 minutos para encargarse de esto... Supongo que como muchos papás.

Pues no es mala idea que seamos nosotras mismas las que ayudemos a nuestro peque a preparar una sorpresa a mamá. Las típicas tarjetas en las que los niños pintan o escriben lo que quieran son ideales para estos casos...voy a hacer una actividad con ella hoy, que precisamente es nuestro día en España, y creo que lo instalaré como una tradición del día de la madre.
La idea es que escriba o dibuje cosas sobre mamá y mamá haga lo mismo sobre los hijos y después intercambien los papeles y uno lea lo del otro.
Cuida no dar la impresión de que nos tengan que querer por esas cosas que hacemos por ellos... Me explico, no debemos hacerles creer que nos queremos por las cosas que hacemos unos por otros, porque esto implica que cuando no las hagamos ya no nos queremos. Y nada mas lejos de la realidad, a veces no podemos ir a recogerles del colegio, y les queremos igual. A veces ellos se portan mal pero nos quieren de todos modos, y nosotros no dejamos de quererles por eso. El amor no es interesado, no nos queremos por que nos necesitamos, si no al revés.
Para la actividad del día de la madre o del padre, porque también sirve, podemos pedir que dibujen o escriban respondiendo a estas preguntas:

  • Qué cosas te gustan de mamá
  • Qué cosas no te gustan de mamá
  • Qué cosas le gustan a mamá (resaltado porque siempre se olvidan)
  • Qué cosas no le gustan a mamá (idem)
  • Qué mas cosas sabes de ella
Este ejercicio valdrá para conocernos bien a fondo y entendernos mejor. No hay nada que ayude mas a la convivencia que conocerse bien, y no hay ningún otro modo de conocerse mejor que conviviendo prestando atención al otro.
Que sepas que podemos compartir piso y seguir siendo extraños, pero no podemos ser una familia, o al menos no deberíamos, siendo casi desconocidos por falta de interés.
Convirtamos el día de la madre o del padre en el día en que demostramos lo mucho que nos hemos interesado por los miembros de la familia ese año. Y aceptemos lo que los otros hayan aprendido sobre nosotros, aunque pensemos que se equivoca, para mejorar el mensaje que enviamos a los demás con nuestro comportamiento.
Y mami, recuerda que... tu también tienes mamá.

FELICIDADES MAMIS!!!!!